You are on page 1of 9
PODER JUDICIAL DEL PERU 23/08/2018 09:53:15 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag {det AREQUIPA, Plaza Espafia sin Cercado Arequipa ICAU OA -420180254772018094970401136000305 NOTIFICACION N° 25477-2018-JR-FT EXPEDIENTE 09497-2018-0-0401-JR-FT-03, JUZGADO 3° Juzgado de Famili Juez MONTESINOS Y MONTESINOS HARTLEY JULIAMARIA FA ESPECIALISTA MOSTACERO ROSAS ANGELA BRISEIDA MATERIA VIOLENCIA FAMILIAR DEMANDANTE ‘COMISARIA PNP PALACIO VIEJO DEMANDADO | CHACABANA VILCA, JOSE ALONSO DESTINATARIO FLORES ANCCO MARIBEL FANNY DIRECCION REAL PASAJE CHILI NRO. 112 VALLECITO - CERCADO - AREQUIPA / AREQUIPA / AREQUIPA Se adjunta Resolucion DOS de fecha 23/08/2018 aFis: 4 ANEXANDO LO SIGUIENTE: RES NRO DOS.- DICTA MEDIDAS DE PROTECCION (AMBAS CARAS) CONUNTOTALDE: 4 — FOJA(S) RUBRICADA POR EL ESPECIALISTA LEGAL, LO QUE NOTIFICO A UD. CONFORME A LEY. MOSTACERO ROSAS ANGELA ERISEIDA ‘SECRETARIO| Con fecha. a horas me constitui en el domicilio del destinatario requiriendo su presencia y respondio una persona quien dijo llamarse quien se identifico con el documento, Nro. ‘@ quien procedi a entregarle la copia de la presente notificacion y enterado del contenido firmé esta original NOTIFICADOR RECEPTOR NoMBRE: DN 3° Juzgado de Familia EXPEDIENTE : 09497-2018-0-0401-IR-FT-03 MATERIA: VIOLENCIA FAMILIAR JUEZ :MONTESINOS Y MONTESINOS HARTLEY JULIA MARIA FATIMA, ESPECIALISTA : MOSTACERO ROSAS ANGELA BRISEIDA DEMANDADO : CHACABANA VILCA, JOSE ALONSO AGRAVIADO__: FLORES ANCCO, MARIBEL FANNY DEMANDANTE: COMISARIA PNP PALACIO VIEJO. AUDIENCIA ESPECIAL DE VIOLENCIA FAMILIAR, En Arequipa, a los veintitrés dias del mes de agosto del aito dos mil dieciocho, siendo las ocho horas cuarenta, ante el Tercer Juzgado de Familia, que despacha la sefiora Jueza JULIA MARIA MONTESINOS Y MONTESINOS HARLEY, y la Especialista Legal que interviene comparecen para efecto de llevar a cabo Ia Audiencia Especial de TUTELA establecida por ley 30364. «LA PARTE DENUNCIADA: JOSE ALONSO CHACABANA VILCA, identificado con DNI 29687166, domiciliado en Pasaje Chili Nro. 112 Vallecito, Cercado de Arequipa. Quien promete contestar con verdad. Se deja constancia de la inasistencia de la Defensa Pablica y de la denunciante. Procediéndose al desarrollo de la audiencia bajo el siguiente detulle. * DECLARACION DE MARIBEL FANNY FLORES ANCCO, no habiendo concurrido no se lleva a cabo. * DECLARACION DE JOSE ALONSO CHACABANA VILCA, quien manifesta respecta de los hechos materia de denuncia: Que los hechos que ha referido la denunciante quien es su esposa y con quien tiene dos hijas menores de edad atin- son ciertos, tanto los del dia 20 como los del 21. Pero quiere referie que la conversacién que tenia la denunciante por su celular no era una conversacién de amigos, Que la agresién se produjo en un ‘momento, mi relacién con la denunciante no va bien. Esa noche yo estaba descansando en ‘mii cuarto y ella sin respeto a la casa o hacia mi hija conversaba con esa persona diciéndole ‘cosas como dime que me quieres, dimelo otra wes, ¢Dénde esté la denunciante actualmente? Sigue viviendo en la casa, Durante los hechos violentos estuvo presente su otra menor hija? No, sdlo estuvo presente mi hija SMChP. (15) ES verdad que ya en varias yne anteriores usted ha agredido a la denunciante de manera fisica y psicolégica? No. Yo vivo en la casa de mis abuelos, yo trabajo, ella deberia hacerse cargo de la casa, peto no hace nada, antes bien se sale, se va al gimnasio y deja todo para que sea mi tia quien se haga cargo de la casa, lo que no me parece correcto. Lo cierto es que nuestra relacién ya no va, es cierto que yo le he dicho que si no va a hacer lar cosas se nay Ya que el trabajo debe ser compartido, yo trabajo, pago todos los gastos y ella por lo menos ‘que haga la comida, que limpic la casa, ella se sale y no hace nada en la casa. Yo deseo retirarme del hogar porque la denunciante me va a seguir hostigando y si me voy por mie cuenta ella va a deci que he hecho abandono de hogs. Con los antecedentes a la vista se procede a emitir la siguiente resolucién EL JUZGADO: RESOLUCION NRO, 02-2018: VISTOS: El informe policial que antecede, con los anexos acompaia, y Io actuado en esta audiencia CONSIDERANDO: PRIMERO-- Respecto al marco normativo: La ley 30364, define la violencia conta las mujeres y contra los integrantes del grupo familiar en sus articulos 5 y 6, sefialando: LA, Es violencia contra las mujeres cualquier accién o conducta que les causa muerte, dafio 0 sufrimiento fisico, sexual o psicolégico por su condicién de tales, tanto en el Ambito piiblico como en el ptivado. Pudiendo darse ésta: a) La que tenga lugar dentro de la familia 0 unidad doméstica 0 en cualquier otra relacién interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compattido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre otros, violacién, maltrato fisico © psicolégico y abuso sexual. b) La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetzada por cualquier persona y comprende, entre otros, violacién, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitucién forzada, secuestro y acoso sexual en el Iugar de trabajo, asi como en instituciones ceducativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar. ¢) La que sea perpetrada 0 tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra. 1.2. Es violencia contra los integrantes del grupo familiar: cualquier accién 0 conducta que le causa muerte, dafio 0 sufrimiento fisico, sexual 0 psicolégico y que se produce en el contexto de una relacién de responsabilidad, confianza 0 poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar, tenigndose especial consideracién con las nitias,nifios, adolescentes, adultos mayores personas con diseapacidad, 1.3. Son tipos de violencia (Art. 8 de ley 30364 modificada por D. Leg. 1323): a) Violencia fisica. Es In accién 0 conducta, que causa dafio a la integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido 0 por privacién de las necesidades bisicas, que hayan ocasionado datio fisico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su -recuperacién; b) Violencia psicolégica. Es la accién u omisién, tendiente a controlar o aisar ala persona contra su voluntad, a humillarla, avergonzarl, insultara, estigmatizatla 0 estereotiparla, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperacién; c) Violencia sexual. Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coaccién, Incluyen actos que no involucran penetracién © contacto fisico alguno. Asimismo, se consideran tales la exposicién a material pomnogritico y que vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coercién, uso de la fuerza o intimidacién; d) Violencia econémica o patrimonial. Es la accién uw omisién que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos econémicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de: 1. La perturbacién de la posesién, tenencia o propiedad de sus bienes, 2. La pérdida, sustraccién, desteuccién, retencién o aptopiacién indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniles; 3 La limitacién de los recursos econémicos destinados a satisfacer sus necesidades o privacién de los medios indispensables para vivir una vida digna; asi como la evasién del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias; 4, La limitacién o control de sus ingresos, asi como la percepcién de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo 1.4. A fin de proteger a las victimas de la violencia, la ley aludida sefiala (Art. 16) que el Juez se encuentra facultado para dictar medidas de proteccién mas adecuadas al caso, encontrindose previstas en el articulo 22 de la norma y Articulo 37.3 del reglamento, las cuales no son limitativas y rigen hasta la sentencia emitida en el juzgado penal o hasta el pronunciamiento fiscal por el que se decida no presentar denuncia penal por resolucién denegatoria. Siendo que la responsabilidad de su ejecucién corresponde a la Policia Nacional del Peré (Art. 23 de la ley) Medidas que debe cumplir la parte denunciada, pues conforme al articulo 24° de la tan ‘mencionada ley, el que desobedece, ineumple q sesiste una medida de proteccién dictada, en un proceso de actos de violencia contra las mujeres o grupo familiar, comete delito de desobediencia a la autoridad, previsto en el Cédigo Penal. 1.5, Debiendo considerasse ademés la facultad tuitiva que tiene el juzgador en procesos como el presente, consagrado como precedente judicial vinculante, en el numeral 1, del Tercet in N° 4664-2010-Puno}; asi como el numeral Pleno Casatorio de la Corte Suprema, Cas: primero del articulo 2 de la Constitucién Politica del Peri, que dispone que toda persona tiene derecho a la integridad fisica, moral y psiquica para su libre desarrollo y bienestat, por lo que debe resguardarse ésta. Finalmente si bien la parte denunciante no ha concurrido a la audiencia, cllo no puede impedir a la juzgadora de dictar las medidas atinentes a su protecci6n, teniendo ‘en cuenta que nos encontramos ante un proceso tuitivo, donde prima el principio rector de intervencién inmediata y oportuna. 16. Tratindose nifios, nifias y adolescentes, cotresponde tener en consideracién su interés superior yy tratar los conflictos en los cuales se vean inmetsos como problemas humanos, conforme " Et numeral I dela Casacin N° 4664-2010-Puno,establece como precedente judicial vinculante que: “En fos procesos de familia, como en los de alimentos, divorcio, violencia familar, los jucces tienen cbligaciones y faculades mitivas y se fleibilza los Drincipios » normas procesales sobre iniciativa de pare, congrueneia, formalidad, eventualidad, preclusion, acumulacién de ‘pretensions, entre otos, en razén de las responsabildades contituctonales sobre proteccin de la familia ..". Sin embargo, al Iaberse derogado ta. Ley 26260 Ley de Proteccion frente a la Violencia Familiar, conforme a la Segunda Dispesicion ‘Complementria Deogatoria de la Ley 30364, toda referencia a los procesos de violencia familiar debe entenderse ahora a los [process de tuteta frente ala violencia contra las mujeres los integrates de grupo familiar por lo tanto, las reglasvineulantes {de a Casaeldn N° 4664.2010-Puno, son de aplicacinsistematica al nuevo proceso de tuelavigent. Incluyen actos que no involucran penetracién o contacto fisico alguno, Asimismo, se consideran tales la exposicién a material pornogeifico y que vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o teproductiva, a través de amenazas, coercidn, uso de la fuerza 0 intimidacién; d) Violencia econémica pattimonial. Es la accién uw omisién que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos econdmicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de: 1. La perturbacién de la posesién, tenencia o propiedad de sus bienes, 2. La pérdida, sustraccién, desteuccién, retencién 0 apropiacién indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valotes y derechos patrimoniales; 3 a limitacin de los recursos econémicos destinados a satisfacer sus necesidades o privacién de los medios indispensables para vivie una vida digna; asi como la evasién del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias; 4. La limitacién 0 control de sus ingresos, asi como la percepcién de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo 1.4. A fin de proteger a las victimas de la violencia, Ia ley aludida sefiala (Art. 16) que el Juez se encuentra facultado para dictar medidas de proteccién més adecuadas al caso, encontrindose previstas en el articulo 22 de la norma y Articulo 37.3 del reglamento, las cuales no son limitativas y sigen hasta la sentencia emitida en el juzgado penal o hasta el pronunciamiento fiscal por el que se decida no presentar denuncia penal por resolucién denegatoria. Siendo que 1a cesponsabilidad de su ejecucién corresponde a la Policia Nacional del Peri (Art. 23 de la ley) Medidas que debe cumplir la parte denunciada, pues conforme al articulo 24° de la tan ‘mencionadsa ley, el que desobedece, incumple @ resiste una medida de proteccién dictada, en un proceso de actos de violencia contra las mujeres 0 grupo familiar, comete delito de desobediencia a la autoridad, previsto en el Cédigo Penal. 1.5. Debiendo considerarse ademis la facultad tuitiva que tiene el juzgadot en procesos como el presente, consagrado como precedente judicial vinculante, en el numeral 1, del Tercer Pleno Casatorio de la Corte Suprema, Casacién N° 4664-2010-Puno'; asi como el numeral primero del articulo 2 de la Constitucién Politica del Peri, que dispone que toda persona tiene derecho a Ia integridad fisiea, moral y psiquica para su libre desarrollo y bienestar, por lo que debe resguardarse ésta. Finalmente si bien la parte denunciante no ha concurrido a la audiencia, ello no puede impedir a la juzgadora de dictar las medidas atinentes a su proteccién, teniendo en cuenta que nos encontramos ante un proceso tuitivo, donde prima el principio rector de intervencién inmediata y oportuna. 1.6. Tratindose nifios, nifias y adolescentes, cortesponde tener en consideracién su interés superior y tratar los conflictos en los cuales se vean inmersos como problemas humanos, conforme "Ex numeral | de Cation N*4664-2010-Puno, cables como precedent judi vila que “En fs proces de fila ‘como en tos de alimentos, dvorcio, violencia familia, los juces Hinen obligaciones y fculades tuts» se lin ls ‘rincpios y normas procesales sobre iniiativa de part, congruenci, formalidd, evertalia, prectsion, acumulaciin de ‘retesiones, ene otros, en razin dela reponsabitdades contincionles sobre proveccin de a familia... Sin embargo, al haberse derogado la Ley 26260. Ley de Protscion fete a la. Vilencia Paria, conforme ain Sepunda Disposiion CComplemetaria Derogatoria dl Ley 3036, toda referencia a tos process de violencia familiar debe entenderse ahora alos proceso de tutea fren la violencia contra Tas mjetes los integrantes del grupo familiar or lo tanto, las reglasvineulantes de a Casacidn N° 4664.2010-Puno, son de aplicacin sistematica al mevo proceso de tuelavigent. uye de los articulos IX y X del Titulo Preliminar del Cédigo de los Nifios y Adolescentes, Resulta pertinente tener en consideracién ademas la previsién del articulo 4.1. del Reglamento de la ley 30364, en cuanto prevé: Las nifias, nifios y adolescentes que hayan estado presentes en el momento de la comisién del delito, o que hayan suftido dafios por haber intervenido para prestar asistencia a la victima o por cualquier otra ciscunstancia en el contexto de la violencia, son consideradas vietimas. SEGUNDO. ANALISIS: 24. MARIBEL FANNY FLORES ANCCO y JOSE ALONSO CHACABANA VILCA refieten ser conviviente y tener dos menores hijas en comtin, por tanto “la denunciante- se ‘encuentra dentro de la esfera de proteccién de la ley 30364. 2.2. En primer lugar, conforme fluye de la ley 30364, no comresponde a este Despacho investigat 0 sancionar la responsabilidad del denunciado en los hechos materia de denuncia, Jo que debe ventilarse ante otto rgano. Corresponde, no obstante, dictar las medidas de proteccién pertinentes, cuando ello resulte necesario atendiendo a los ptincipios de proporcionalidad y razonabilidad. En el caso de autos se tiene que: 224. MARIBEL FANNY FLORES ANCCO imputa que cl dia 20 de agosto del 2018 a las 23.30 horas aproximadamente, ocuttié lo siguiente: Me encontraba en mi domicilio, conversando por teléfono por via Messenger con un amigo del Facebook, conversaba con mi amigo con respecto a temas deportivos y personales como por ejemplo, mi amigo me pregunté qué edad tengo, yo le pregunté qué edad tien él, entre otras cosas, es donde mi conviviente JOSE ALONSO sale del cuarto con una correa en la mano y de frente sin decitme nada me dio vatios correazos, cayéndome en ambas piernas, en los brazos, en el hombro izquierdo, en la cabeza y lado de la nariz donde me cayé la hebilla de la cotrea, ante tal agresi6n, yo sélo me defendi protegiéndome con mis manos, es donde salié mi hija de nombre Sofia (15) quien al vernos se interpuso entre los dos, pero José Alonso igual me sigui6 pegando con la correa delante de mi hija, luego se fue a despertar a su tia Inés Chacabana (84) 2 quien le dijo que yo estoy conversando con un hombre, quien vino a calmarlo a José, siendo que me dijo que me largue, yo le dije que te voy a denunciar, él me dijo dentinciame, que estoy haciendo, no entiendo, luego José se fue a su cuarto y se calmé, Siendo que el dia de hoy a las 06.45 horas me amenazé diciéndome que cuando el venga de trabajar no quiere verme en la ‘casa que me largue. 2.2.2. JOSE ALONSO CHACABANA VILCA, por su parte manifiesta ante este Despacho: Que los bechos que ba rfrido la denunciante —quiem es su epasa y com quien tiene dos bjas menores de edad ain- som cevos, tanto los del dia 20 como los del 21. Pero quiere refer que la comversacin que tenia la demunciante por su celular wo era una conversacin de amigys. Que la agresiin se produjo en un momento, mi relacén con la demunciante no va bien. Esa noche yo estaba descansands en mi cuarto y ella sin respeto a la casa 0 hacia mi bija conversaba com esa persona dciéndole casas como dime que me quieres, dimeloofra vez: 2.2.3. Obra en autos el certificado médico legal niimero 023517-VEL que da cuenta que Ja denunciante paso su evaluacién médica y presenté lesiones ocasionadas por agente contundente, mereciendo dos dias atencién facultativa por tres de incapacidad. 2.2.4. Se cuenta ademés con las fichas de valoracién de riesgo llenadas por personal policial que concluye porque la situacién de la denunciante y de la adolescente S.M.Ch.F. (15) es de riesgo “moderado”. 2,3.Siendo ello asi, existen indicios que hacen razonable dictar medidas de proteccién a favor de Ia parte denunciante, pues no solo existe la imputacién de éta sino la aceptacién patcial que sobre los hechos hace el denunciado; medidas que deben extenderse ala adolescente S.M.ChF. (15), quien estuvo presente al momento de los hechos. Debiendo tenerse al respecto que la demunciante ha solicitado como medidas de proteccién a dictarse que el denunciado deje de maltratarla fisica y psicolégicamente y que su menor hija S.M.Ch.P. (15) sea evaluada psicolégicamente, respecto a esto litimo ya se le ha otorgado el oficio correspondiente; igualmente se considera que el denunciado ha referido que prefiere retirarse del hogar, lo que resulta més razonable estando al resultado de la evaluacién médica, TERCERO: Finalmente, conforme se dispone en el titimo patrafo del articulo 16 de Ia ley tantas veces glosada, y articulo 48.1 de su reglamento, se debe remitir lo actuado @ la Fiscalia Provincial Penal Especializada en Violencia de Género y contra los integrantes del grupo familiar, para que se avoque a su conocimiento y realice las investigaciones pertinentes, or tales fundamentos; ‘SE RESUELVE: DICTAR las siguientes medidas de proteccién: 1. El denunciado JOSE ALONSO CHACABANA VILCA, deberi abstenerse de ¢jercer cualquier acto de violencia en agravio de la denunciante MARIBEL FANNY FLORES ANCCO y de la adolescente S.M.Ch-F. (15) ya sea de manera directa o indirecta en ageavio de esta iltima 2. En la fecha el denunciado se reticara del inmueble que habita con la denunciante, sito en Pasaje Chili 112 Vallecito; ello con presencia policial para que sienten constancia del hecho y brinden garantias y seguridad; el denunciado se encuentra antorizado a retirar sus efectos personales. 3. PROHIBO al denunciado fomentar o sostener discusiones con la denunciante delante de su menor hija la adolescente S.M.Ch.F. (15). 4. PROHIBO al denunciado realizar cualquier castigo fisico, vejatorio o humillante en ageavio de la adolescente S.M.Ch.F. (15). 5, Ordeno la INMEDIATA INTERVENCION del equipo interdisciplinario (médico, educador, psicélogo y trabajador social), al interior de la familia de la denunciante, que incluya al denunciado y las menores hijas de éstos; debiendo realizarse un diagnéstico de la situacidn existente y claborar un plan de trabajo con dicha familia que deberi ejecutar el citado equipo interdiciplinario. En el caso de la adolescente agraviada deberi evaluarsele y ~de ser necesatio- se le derivani para que reciba tratamiento psicologico gratuito por ante ‘el Centro de Salud mis cercano a su domicilio a donde la madre (denunciante) deberi conducitla, bajo responsabilidad de ésta, por el tiempo que los especialistas consideren necesatio. 6. Dispongo que la denunciante y el denunciado reciban tratamiento pricolgico gratuito y por el tiempo que sea necesatio, para que puedan ser ayudados a superar sus conflictos, y en todo caso- a que puedan tomar decisiones sobre el destino de su relacién convivencial de manera responsable, en bien propio y de sus menores hijas. Dicho tratamiento lo secibirin por ante el Centro de Salud mas cercano a su domicilio, a donde serin derivados por la coordinacién del equipo multidisciplinario. Concediéndose a las partes el término de ocho dias para que acrediten documentadamente que ya iniciaron dicho tratamiento 7. Dispongo que el Centro de Emergencia Mujer de Arequipa se ponga en inmediato contacto con la denunciante a fin de brindarle apoyo integral, debiendo hacer seguimiento del presente caso bajo responsabilidad. 8 PROHIBO al denunciado estar amenazando a la denunciante con que se vaya de la casa, mucho menos cumplir su amenaza de botatla 9. Personal Policial de la comisaria del Sector del domicilio de la denunciante y adolescente agraviada, deberi acudir inmediatamente a cualquier lamado de ausilio ante cualquier hecho de violencia que pudiera propiciar el demunciado ya sea en agravio de la denunciante © de cualquiera de sus hijas, o ante el incumplimiento de las medidas de proteccién dictadas. Sin perjuicio de ello, deberi bajo responsabilidad funcional, realizar rondas en dicho hogar por lo menos una ver. la semana para verificar que no se estén produciendo nuevos hechos violentos. Se hace de conocimiento del denunciado que el incumplimiento de las medidas de proteccién implica incurrir en desobediencia a la autoridad. — DISPONGO: Que la Policia Nacional del Peri, se encargue de la ejecucién de lo ordenado en la presente resolucién, bajo responsabilidad. Debiendo su personal cumplir con las previsiones del articulo 47 del Reglamento de la Ley 30364, en especial deberé informar personalmente al denunciado sobre las medidas dictadas y lo necesatio para su cumplimiento, de lo cual sentaré el acta correspondiente. En caso que la Comisaria a la cual se curse el oficio no resulte competente por el lugar donde domicilie la parte denunciante, procederin a derivar la comunicacién respectiva —dando cuenta al despacho- a la Comisaria correspondiente, quien ejecutar’ lo ordenado no debiendo ~bajo ninguna circunstancia- devolver el oficio a este Juzgado ORDENO que por secretasia se cursen los oficios respectivos. REMITASE lo actuado a la Fiscalia Provincial Penal Especializada en Violencia de Género y contra los integrantes del grupo familiar, para que, conforme a ley, se avoque a su conocimiento. Debiendo dicha fiscalia comunicar a este despacho, en su oportunidad, el destino final de la presente denuncia, Témese rizén y higase saber.- La parte denunciada manifest6 que se reserva su derecho. Con lo que concluyé la diligencia.-

You might also like