You are on page 1of 118
erty Resalucién de Direccién Ejecutiva sng 1010708 1 Y2E sexe momrmacaw tes amide SHR OR UDSIPACICPM, ae Va ae Poco Pent tonne 9018 DONE, dU ot Se saree ruse oc 00820128408, y sus maint, se ese Popa rs en acaane, PRA Mogras Se lM ‘has facner roan dacmuntorsometior abrodr yo suse for tet enacanes ‘ematos ae eae os rocsns usar 2c es Une gins Sel HACE, ue, mediate Manrando W487 218 MIOS/PNAECN.USME, Usd de Sapesin ‘wonton Enact reer proyecto de decumerto nomatie denonnase "oto pas Sern yerscn lor tabacertos de Amero verano ae esc Isr imcantenay pcre para eltar open en os esac ec Sic amar. pra ver cum et norma tants ones Seo PrespuestoyNoerzadn ete opin favoabe a merlonado pects Se Stance gut d mimo esconyuet con ln Opera ston PO) yl (et PRACQW rami, salts je smal suerte). eesucn de Secon cats We S49 2017 OPAC, gun api a “rtclo para Superson inca 2 Esabecnete de Posares a Pro Comper dt PURE ya esl de Oven Heute WAS 2017- IMIOSPnaeaw ave pote «excl ero Sopenn Used oe Noes Proc ene su representante, el beindar por cada producto los siguientes pardmetos do. ovaluacién, los mismos que deben estar sustontados en las especificaciones tecricas del produto: N° Unidades /empaque secundario + Dimensiones del smpaque secundario + Condiciones de alamiento del producto Siempre que ol postr « su representante no proporcionen dicha informacidn, {tl personal encargaio de la Supervision Iniial debe tomar como relerencia las dimensiones aproximadas de los empaques secundaries que se sefalan fen el nexo N° 03, Paget PROTOCOLO PARALASUPERUSION¥ UBERKCIN EN 9) Establecor es siguiontos parémetros de evaluaién por cada product: Presentacén por Unidad (ka) 'N" Unidaces / empaque secuncario IN empague secundaro cama IN camas.e ao pila, Pia /parinuela base 4) Determinar 21 Volumen Total de producto en toneladas méticas (Tim) a ‘almacenar en el esablacimiento, ‘Solo para efectos de ciloulo, en el caso del producio “Aceite’, se dabe consderar ia siguiente equivalenia:t L.= t Kg ‘Asimismo, considerando que el requerimiant total de volumen para algunos productes se tiene en *Unidades”, para determinar el Volumen Total al que Dostula, se debe determinar segin el siguiente dtale: fog. Teal do votiman sa * Prsonacn poe Yolumar Tota a que gosta - pd parsnona sn Uniedos Une a—_ Porprotce tm) ‘te 19) Estimar el velumen de almacenamiento dl establecimiento supervisado, para lo cual debetd consierar el siguiente procedimient: 1) Estimar el velumen de almacenamiento del establecimiento supervisado, para Jo cual deberd considera el siguiente procecimient: Velunen Tete ptr "Pa! * Wes!" Wea "WU * Pin Aiocoaniono «fae gates sec ema sma (Tm) ‘Oo 1) Realzar el comparativo de la capacidad total estimada de alimentos a amacena’ (Volumen foal 6 almacenamiento estimado) versus la capacidad total de alimentos a la que postula por (vlumen foal al que post) 1) Reportar el resultado dol establecimiento del proveedor como 'SATISFACTORIC 0 NO SATISFACTORIO. Para el ejemplo, considerando que la suma de los volimenes totales por product pata el total de ems a los que se postuia represenian 15.747 Tm, y {ue los volumenes folales do almacenamiento eatimado por cada producto, Considerando que el establecimiento se encuentra implementado con un total {38 pariolas con derentes dimensiones, covresponde a 30.680 Tm. Ver Cuadro N*2. Dain Eee 3 -2D1NDIS-PHAEOH Haoococo Panaca sureorou yuNAC NEN Is esrascechmantos oe wens (Cuadro N* 1: lustracién del Requerimiento de volumen de productos por ‘entrega del establecimionto a supervisar VEGETAL | eteaco [723500 303600 ee ice 2030 Wa | a0 | een soo. (auc | rem [i ws [consenvave PescDDENACETEVEGETAL |g] 7ehat0 | —cen00 Taaa200 [couSERVADEPEscaDENSALsACETOMATE | ry | {30300 | 190300 700. [cONSERVA OE came Oe FOULS. ig [e670 | — com 5.70 (cONSERVA DESANGRECTA Pega | — os. sao. (cwocosre 300 | — 10100 800 Foe | ssoato | aoa 00, (caer conc lon—| es00 | eso Buon, (enetacon mca [us| e001 a0. ‘=n (caueraoe went fond-| e500 | a0 som {GAleTADE UN fava [00 1 ena ‘ SATISFACTORIO Modalidad Raclones: Para dar a conformidd a la estimacién de la capacidad de almacenamiento del establecimiento evaluado, se debe considerar lo establecioo en la seccién 4 de la Evaluacion del Proceso de Almacenamiento de Alimentos, considerand que |a capacidad de almacenamiento para el bebible incustializedo y component solo industialzado (galeteria)y se determina en unidades. [RESON DE ESR ERNE over elcangne sl con aapeao repro rans einasen ccaga 1 Wo yon esac do ate retin sacar pr 9 0) on Eo asd aces ue pos pan a ato FN de cts ema: comport rt rislns |g) asc va cao) —_ == 2 mann Paanttinde Omenngpnsinns 12F cop woisruncon el PRoToCOLO PARA LA SUPERMSIONvUnenAcion Toe eevasceewsanros Oe acmenTos rans eacaw von Para el ejemso se ti las cantdades siguentes: D. NP de unidades eatinadas de Debble indusraizado a almacenar para ‘ocho das de alencén: 295,000 unidades. E. Ni de unidades de raciones a la que postula para ocho dias de atencén 192,000 raciones IN’ do unidades estimadas de componente solo industiaizedo a ‘almacena para custo dias de atencién: 189,000 unidades 1G. N'de-unidades de racionas a la que postula para cuatro dias de atencén: 96,000 raciones Condicién: DzEyF2G — SATISFACTORIO D sansractonio 198,000 Unidades 296,00 raciones eben es orenon scunae Y3F eorsanosoNAEOW ee eperocoL9 PanALAsuPERWadn UBenAcion ENiaeearaatcuianos oe mcuaros rrase-runeewusne ‘Anvexo N03 DIMENSIONES REFERENCIALES DE EMPAQUES SECUNDARIOS. MOON OE waz IEA) | at =. 7 “ 8 /LMIOON OE waz WAICENR) | 018 ” = a) moon De warznucena) | 02 ms Ed a] om ALMIOON waz AICENA) | 025 = EA s 7 ALMIOON OE WAZ BIEN) | 05 @ 7 a = ALMIDON DE WAZ MAINA) | = st 2 » "AUMOON OE PAPA as a = = 8 ‘nano2 PLACO 5 = = = is /RRVEIA PATION- SECA) a cy @ « 1 RAVEIA PATION- SECA) 05 © = = 1 ARVEIA PATON SECA) 05 e 73 7 7 AVEDA PARTON SECA) O78 . 72 cy = -ARVEIA PARTON SECA) + = @. . 7 -ARVEIA PARTON: SECA) z = @ cy 7 AVIA PARTION: SECA) 5 7 75 © 7 zB oa 720 oy « rm EUCAR 08 Ey = Ey © REUCAR . Ey = co RaUCA 2 2 o = = [eaRrA DE CEREALES 308 mo @ | = 2 [GARRADE CEREALES 20 0 = 3 = [BARRADE CEREALES 08 108 a = = [GHALONA SN ESO oes 0 = = 2 ‘GEALONASN ESO 7 = = = = [AROUI Sn RLESO a = = = x] Vata Pages ae Pesan Okecoin Gece YA RAT PRArC cwocouTe con ° = =| cour oF aa 200 s = == corsennae nore oenes [oa = = == |Soeeron ear or a a 5 om SABENA OE CEO oo a a |e SSE RTADE CAETE o8 = a = ° Sorsenbe cama oc res | 08 7 ny ee I 2 = =) # 208 a = 2s er e268 15 Facog omccen Gpeonare 13E gnyctaDePHACOW Citareensteewainee se ance ik ARON ECA aa 7a ‘@ TY ish PARTOR SECA as = @ 7 ik aR SECA * = 5 ani SECA z @ = 7 rasa oanner TRUS | eam rm [a rn EE 7 7% a =| ra ea a8 = @ | a] ao ore = ~ [ew aR MAC 7 = a a) ra oF a 708 @ [oa min a8 = @ = amin oe om = ‘| « man + = @ co [ rasa oe nRabo— 1 eas wo @[# asa EWN NORD rm = @ % aia AHO wat 70 [oa ran eo 7 = ae raswa eres eRUDG_| eas = a a ramow trac extmUS | 8 = & [a |e ia FTG ETDS | are = = ef Tenge ARON 5 5 = eine SEIDEN | 7 Fy a = >» | ROULELASDE AVENA COR eee nereN [os * 2 a) So Ce Foro de Ocln Eee nr nsdn AEC ‘pRoTOcoLo PARA.LASUPERVSON y LIBERACION En tomesrantscnenros Be ALMENTOS aso paz USE TEASE CORT Orr a o om 3 green [oe [=e ef | Beemer Bey 5. +S oe epee feeaoaacae ooseceeeeeeeeee aoe oe Eee spe isa core oe ee a a ane [| et] ey ee Ea ee oe aa a oe sao a ee ef mnoaromnas —| one |e} et ef ZEAE IARNAOEAR | og = 2 =| ae ee oe «[e« [=| ener gees er = [> [= |» a 1 =p ap = pe ane ep af | maa eS ee =——— nara Post gb Orscen Geen l3E -znicDG-rHacOn Ehtoetnsteenance oe acucwres alslals|slals|e|ela "TRO (EXTEROFELADO) "TRO FENTEROFELADO) "TRO FENTEROFELAOO} Js|e|s|s|ela|s|s|¢ Feta dt cess heaere YR setaaiernAcaw ag ae RoToceuo PARA LA SuPERMSIONvLIBERICION Enos enrasceeentos De ALMciS ease rueoW-0SHE ‘Anexo N* 04 INSTRUCTIVO PARA EL MUESTREO Y VERIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS. FISICAS Y ORGANOLEPTICAS DE ALIMENTOS DEL PNAEGW 1. Objetivo El presente documento establece los procedimienios a seguir por las olos SPA y CTT de las UT, con el objeto de ejectar el mueateo y veriicar los las Especicaciones Técnicas de los Almenios del PNAEQW. finalidad io siguiente: 1.1. Establece los citer para electar los procecimientos de muesieo de oles de alimentos de los proveedores del PNAEGW, 1.2. Establocer los erterios para ejecular los procedimientos de vedicaciin de los requistos fiseos y organoléplions sefalados en las Especticaciones Técnicas {eos Alimentos del PNAEQW. Las deposiciones contenides en el presente documento son de aplicacin obligatoria| or las.o los SPA y CTT o quien haga sus veces, debidamente autorizado por la Jela 5 el JUT, en. os establecimientos de fos proveedores, durante la veilcacin de los requitos efialados on Ina Especiicaciones Técnices de los Alimentos del PNAEQW, ‘elerido alos aspects extemos y organeképtcos segin tipo de alent. UW. Documentos de Referencias. 8.1 Directtices sobre procedimientos basics para la inepeccién visual de otes de alimentos envaados. CACIGL 17-1995, 32. Direttices generales sobre muesto. CACIGL 60-2004, 3.3 Lineamientos y procedimientos de muesireo del pescado y productos pesqueros para inspeccin. NTP 700.002 ~ 202 34 Leche y products lacteos. Museo. Ingpeceién por alibutos, NTP ~ ISO 5538 35 (DF 1182008), 2010 (2018), 36 Procedimienios de Muosireo para Inspeccién por Aibuos. Parta 1: Esquemas. ‘de mugstreo clesiicados por limite de calad aceplable (LCA) para inspeccion tote, NTP-1S0 2858-1:2013 (reviada el 2018). W.Responsabies 4.1 Coordinadora o Coordinador Técnico Territorial (CTT) 1) Hacer cumplr las Instrucciones para el muesireo y varlcacion ¢e las Caracleristoae fsicas y organoloptions de aleentos del PNAEQW Informer inmeditamente la el JUT los incumplimentos o los motives de suspensién, de ser el caso. c) Otrasreepodsabildades que se derven dol presente document. 42 Supervisora o Supervs de Planta y Almacenes (SPA) 8) Cumplr en esico las instrucciones para ol muestreo y verfiacién de las ‘aracteristieas fsioasy organolépices de alimentos del PNAEQW. 'b) Comunicar nmediatamente se presente un motivo de suspension. SER contra YU oxen Paras —e eivoaranceeureebe neuron prranemacew eine ©) Otracrosponsablidades que se derven del presente decumento, \V. Deseripetn del desarrollo de la actividad 5.1 Gen idaces ara la seleccién del plan de muesireo se dobe Identlicar el to de product. ‘Asimismo, conocer la definicén 6a defects (eriicas, mayeres y menores), de tal ‘manera, que sean entendidos sin ambigedad por todo el personal del PNAEQW. 5.1.1 Detectos Un detecto (no confomnidad) ocurre en un elemento cuardo una o varias caractersicas de caldad no salisiacen lae eepeciicaciones o calidad ‘stablecias. 5.1.2. Defectos erticos Es un defecto que have al praducto inaceptable, El efecto ortico también rafiere a la presencia do contaminantes téxiooe a un nivel allamente fertico, como por ejemplo: metales pesados, residucs de pestcidas, fenvases hinchados, caidas de clere y otis que alecten la inocuidad del Product. 58.1 Defecto mayor Es un defecto que hace al producto inadecuado para su uso. Un defecto ‘mayor, tone como resultado producios seriamente daftados © que llegan & ser inadecuados para a vena o procesamino, Por ejemplo 8) Delecios de composicin, donde se alecte la conservacin de la caldad (presencia de preciptados) )Integridad del envase (sellado no hermético, presencia de oxidacién fn exterior en el envase) ©) Contaminacin visible con suciedad (grasas, combustble) 8) Informacién de rétulo con detectes (rtulado con tnta no indelebe, oble couicaciono legible). 5.14 Dofecto menor Es una fala en el cumplimionto de la especiticacién pero que no hace a la unidad inadecuada para su uso, este no causa deteroro. Por elempio: @) En una unided, la composicién quimica o el contenido neto, los cuales festin fuera Ge especiicacién, pero cercanos al limite de la pecticacien. b) Pequefias anormaidades en la aparoncia (galletas quebradas) ©) Defectes que no alecten la calidad santaria del producto, 5.1.5 Muestra Una muestra es una o més unidades de producto extraldas de un lot, las Uunidades de muestra son seleccionadas al azar sin tener en cuonta su ‘calidad. EI numero de unidades do producto contenidae en la musstra ee ol tamafo dela muestra 5.1.6 Lote Es un conjunto de uridades de producto de un solo tine, grado, clase, famafio. y" composicin producidos comercialmente en las. mismas conclciones y en el mismo periods. rtd Orson cue 138 cxi8sos ACO Pomsrens ‘PROTOCOL PARA LA SUPERVSON YLRERICON En Loe cevasvecwehros os aumeioS Preosbmuseow- USE 5.4.7 Tamaho del lote Es el nimero de unidades de producto del que consta un lte 5.1.8. Unidad de producto Una unidad de producto puede ser un solo articulo, un conjunto, una lengtud, un rea, una operacién o un volumen. Puede ser un component ‘ce un producto fina @ el mismo produc fea 5.1.9 Unided no conforme Es una unidad de producto que no curple un requisite dela Especiticacion ‘Técnica de Almentos ~ Modalidad Racones y Modalidad Productos. 5.1.10 Flan de muestreo Ez un plan especiico que indica el nimero de unidades de producto de ‘ada lote que debe inspeccionarse (lamafio de una muestra 0 series de {amafo de muestra). 5.1.11 Nuestreo al azar NNélodo sogin ol cual todas las unidades de un foto tienen las mismas ppobabildades de ser tomadas en la muestra, ‘5.1.12 Nuestreo estratiticado Divison da foe enn” estates (eub ote) tal que las unidades de producto ent del estrato son homogéneos y entre estates heterogénaos entre si. Procedimiento de Muestreo | muostreo es la obtencién de una muestra representative del objeto de tvaluaciin de la conformidad, de acuerdo con un procedmionto que permite Sotorminar el nimero de unidades de mugstra requerdes para tomar una decision fexaca cela nepecc6n, 152.1 Condiciones Previas al Muestreo a) La © el SPA yio CTT, debe verlcar que fos insrumentos, recientes y heramiontas necesaras para. el muestreo (lable, cucharén, lupa, linterna con mango, ete.) estén impios y aconcicionados para su uso. Las condiciones de lo recplontes para el muestreo deben ser de matorial y ‘apacided adecuada para el producto que ca va a muestear. Asimismo, los materiales @ inatumentos de uso en el trabajo de campo se Sesinfoctarén emploando alcohol )EI personal a carg0 del musstieo debe inspeccionar las condiciones (generalee de almacenamiento: ubicaci, proteccién,identficacon, limpieza, observando debajo de las parhuelas y entre las rumas;signos {e evidencla de cualquier tipo de plagas, eire otros. ) El proveedor debe acondiionar un ambiente aproplado para realizar ol ‘mueatreo, Asimisme, debe cisponet de personal de apoyo pata realizar lus actividades de muesireo. 4) En caso la cantigad de producto a muestrear y las condiciones de ‘lmacenamiento del misma reculten conformes, se procede al muestreo. e)La'o al SPA debe evaluar el lote de acuerdo a las Eepecsicacones ‘Técnicas de los Alimentos. 4) De presentarse algin defecto menor, se indicara al responsable de conffol de calidad del establocimionto del proveedor para que realice la ‘seleccion yseparacion de los productos comprometides, para luago SEri ent come OE PpoIocoLo pata a spent y peracion puseowene proceder a una nueva evaluaci. 19) En caso el lote presente defacto mayer, se prosede a reovaluar el ote lotes con el nivel de muestreo més exigent (nodal supeio), 1) En caso el lta presento un defect eiico se suspendera las actividades: {de muesireoy se elabora ol Acta de Supervsien y Liberacin (Anexo N° 13 dol presente Protocole). 5.3 Inspeceién Inicial La inspeccion nial consiste on realizar fas acvdades de verficacién de las condiciones de almacenamisnto de los oles de alimentos y seleccin aleatoria de los empaques (40.0 més) en l(s) plats) de alimentos. 5.3.1. Seleccién de Empaques y Toma de Muestra 2) Para seleccionar os ompaques de donde se tomarén las musstas, be realizarse un conteo do todos los emoaques ce lz ruma que: conforma elloe a evaluar LLuego se procede a aplcar el método de selescién a emploar: Z, X, V, 'W, idonficar on la lines sefalace imaginerianente, en Ine 4 carae d cada ruma, las numeraciones (1,2, 3,..) d0. los empaques. Proporcionalmente a la cantdad de rumas exstentes, hasta completar ‘cuarenta (40) empaques como minimo, esto se ralzaré segun la forma y ubicacon de los empaques en las ples. BIS ) Una vez seleccionado los 40 empaques (minimo) se prosede a apicar deigual manera el método antes mencionado (Z, X,Y, W) para la ‘exaccién dela muestra, procediendo a extrasr maximo 6 unidades de: cada empaque hasta completar las 200 unidades recuerdes para la levaluacion dela caracterisicas extemas. ©) Encaso, la cantidad de empaques sea menor a 40, stoma las muestras del 100% de ellos, asta complear las 200 unidades de muestra. Sel ole esta compuesto por un nimero manor a 200 Lnidades, enfonces se realiza la evaluacin externa a 100% de as Unifades que conforman el ote, Tika eer ewe 43 ano uos acon PROTOCOLO PARALA SUPERVISON YLIBERACON ranenne ©) Las unidades de muestra deben ser seleccionadas de acuerdo al orden de extracelén de los empaques. Una vez evaluadas las 200 unidades de Imusstas, se procede a idenificar y enumorar las uniades (1, 2, 53...200) ordenadas para proveder a tomar las musetras de acuerdo al Plan da Musee |. Para realear la ingpeccién iniclal de_ productos hidrobiclégicos, roducios lcteos y otros productos de oxigen animal (POA, se debe fextraer las muestra de cada ote fi Para al resto. de productos “onvasados.(granos. de cereal Jeguminosas, ‘harinas, hojuelas, aceite, tabletas de chocolate, gallias, otG), la muesira se extrae apicando ol muestreo ‘stratfcado, 15.3.2 Eraluacién de las Caracteriticas Externas del Producto ‘tniben ge orecen gsemane¥3E soramps-muEaw 8) La evaluacisn do las caractristicas extemas de ls productos se realza fn cada Una de las 200 unidades extrakdas como muestra de todo el Tote. En caso se encuentro alguna observacion, se remuesieard ‘exvayendo 250 unidades (6 unidades de 50 empaques). b]_Seingpecciona yverifica la ausencla de defectas en la muestra tomada, fevaluend coma minim: = Fugas,dtenajes de liquid 0 pércida del producto. " Deormaciones o hinchazén de la lta 0 ease. 1 Grieas,rjaduras u ctros detectos supercales. * Envaaes roi0s 0 mal sala. " Boleas 0 ervaces de caldac deficits, que no se ejustan ala Especticion Técnica da los Ament. = Abolladuras que pueden afectar la hemetcidad del envase, * Envases de hoalata con: oxidacién, pérdida de Rogreiado,defectos fen el salad (caidas de cio) = Rotulados borrosos, Incompleto, legible, recodiicado. Envacos prmaios yo secundaioe doteorads, manchacos, humedecidos, et. Girne detects extern. ©} Enccaso que se delecten defectos que afecten la idoneidad (garantia do {Ue los alimentos son aceptabes para ol consumo humano, de acuerdo Gon el uso a que se destinan - CACIRGP-1 (1969), Rev. 3 (1957), tenmendado an 1999. Rev. 1997 y 2009. Correcciones ecitriaies 2011), ‘alldad Sanitaria 0 inccuidad, se comunica al responsable de control de ‘cada dol establecimionto Sobre el halazgo y se levania ol Acta de ‘Sunerieén y Uberacion (Anexo N* 13 dol presente protocol), 60 da or concluido el muestre y se suspence la supervisin 4 Sino 20 eneventran cbservaciones en las caractoricicas oxtoras del producto, se provede a extraer las muesiras de las 200 unidades que fueron somelidas @ inepeccién inal, sogin et Plan de Muesteo rmorocovoranata renin usenacion cmvane teslablecico, a fin de vercar los requisites fisicos y organolépticos del producto ©) Para evalar las caractersticas fsicas y organolépticas del producto, el proveedor debe Taciar un ambiente imple, libre de cleres extafos, fon. Buona lluminacién que perma veriicar las. caracteristioas ‘sensorial del alimento, 5.4 Paralla Evaluacién del Producto 5.4.1 Extraccién dela Muestra Duranie et mvestreo de los productos considerar que el Plan de Muesirec ‘empleado sdle sora uizaco para determinar al tamafo de la muestra y qUe slnimero de aceplacion faou9sa. Para Conservas de Productos Hidrobiolégicos y Productos de Origen ‘Animal (POA) No Hidrobiolégicos, 8) Para tas conservas de productos hidreboléaizos, debe aptcarse ol Pian {de Muestoo 1 (Nive! de Inspeccion I) de la NTP 700,002-20%2 y de ‘acuordo al peso neto del producto, e0 aplcard ia Tabla del Apénisice 2. De enconiar alguna observacin ‘al producto, realizar un re-mussireg aplicando el Plan de Muestreo 2 (Nivel de Inspeccion Tl) de ia refer Para el caso de productos de crigen animal no hicrebclégicos apicarel Nivel do Inspeccion Especial S-2, NTP-ISO 2059-1:2019 (reveada el 2018), de acuerdo a in Tabla del Apéndice 3. De encontrar alguna ‘bservacién al producto, cealzar un r-musstrep aplicando el Nol de Inspeccion Especial $3. ¢) La canldad do. muestras para la eveluacién organoléptica (prueba estructva), resutarte Gel plan de musstreo indlcado en ol iteral a) y 80 tomardn y abrirdn de Ia 200 unidades entradas segin numeral 532. 1) El muesteo de los productos hicrobicligicns y productos de origen animal ro hidrbiolégico, se realiza por cada c6digo de lola, no hay ‘pcion & estratifiear segin el Plan de Muestreo establecido: debiendo Feporar @7 el apicativo informatio (médulo de lberacién)- Ficha de Evaluacion de Producto. ©) De veriicarse que la muestra cumple con los requisites organcléptcoe establecidos en la Especticacién Técrica de los Alimentos y que estan texenios de defecios, se caicard como CONFORME. 4) Sienia evaluacién orgaroléptica se evidencia defecio(s) en una o més, unidades de muestra, que compromlan la calidad saritaria © Inoouldad del producto, so dabe caificar como NO CONFORME y se procede & levantar ol Acta de Supenisién y Liberacisn (Anaxo N° 13 del presents protocol), detallando’ la observacion y precisando el nlmero do ‘muestras tomadas por cada ote. Para Leche (leche enriquecida, leche con cereales, leche evaporada, (otros) y Productos Lacteos (leche fermentada, otros) 12). Parala leche y productos dctees ¢2 debe aplicar el Nivel de Inspeccién Notmal $2 (NTP ISO 5538 ~ 2010, rev.2018), segin la Tabla del Apéndice | y de acuerdo al amafio de lle, se determina el tamaro de la muestra. De encontrar alguna observacién al producto, realizar un re- muesteo apicando el Nivel de Inspeccién Normal $3 y LCA 26.5%, do ia relerida norma, Reson ge Oecin Eautva'YST 20r8MHDI PAE Pomes Pnovoco.o pana suPEnvisoN v usenacion EXUOR Gh ARLECinehTOS be AMES Paanepnasow vse Fesouzange OrccénGeeunate VE a0reMOs NAOH ») La canidad de muestras para la evaluacion organoléptica (prusba lstructva),resutante del Plan de Muesre0 incicado en el Mera a), 82 oman y abren de las 200 unidedes extraldas sagin numeral 8.3.2. El ‘muestreo de los productos lscteos, sa realiza por cada cddigo de ote, hno_hay opci6n a estratificar segiin el plan de muesireo establecido: ee ane aes Shecectememenceesca, [pase tearing ee eee | + |e rer SS ee aeons ee ae eS] «| = alee OO [pleco erent enna n ces] «fo Pies md SS a | oe fren once ‘metmare dh taneoct yal Semele nines i aa ‘eg nae te pats core lett sets oremtne occa | asus] Stetrocnemecnlemicnas | fate nea poten eyes co (ieee ees] oo "ei amin ean rece eps rstesss [am fone riep ope a Tides tociat trenton tenet gatees { | un ssa Rec pre pape cane SERS RS ENNET 22|sregemmarreeminanstnyertoninarpanzreamian | « | 0 Peserienriara {eros coe ene ACSA ey ware Teal es a IRON secre reli Spe! nts em wis Rg aw Gm Caan oo 2] sewesn mo + W ibd etn ee ese ie rone'y| «| 0 =a ie egae ah [Ue GN a Ae aR BRS fino er inet tyne pdt dn is] ascents een cop epee “Le rac ‘eso de rein ata 7 3E 60MDISPHAEOH PNoToeOLO PARALA SUPERVISION Y UBERACION sonoue Tap is il cen, ppia Rs cs wba] tex ees aft See Sais aie, em ‘et encase ni nh ee ai ene plat pi ine dein ine fei Cateye ale Fada Fedo dein enn ate bad Side ae Face Rene el aoe aka ers iain a eaa bo epara gyi, sl mee us ices epee, uy aes ex seems | 4 | 0 gen sessed, alanine SR reject epee ean a HSRC: FeSan de omccon cia 137 a0 AD PHAEOW Pome noToEOAOPANALA uPenMSON YLIBENACON FRGIADE EVAN DAL Prono, AERA PRANGIND. | PRT RARE jae Couronne S0u06 Tene ronse (Reger ore He (nena et ‘estan ge Oaccn pee 13E soesn0ss MEOH Pores Eivameratcewennos se xemenros con mAcoW-voMe ‘Pcva BE EVALUAGIGN DEL PROBUCTO, HaTeNAPRNaneaeo, | PRrO==NAEGW cao ‘hemes carotene S000" ea forme (esate Fa TaT lala A R ‘etatcendecvssin Geeunannf3T gore amis PGW Rosie FROTOCOLO PARALASUPERVSION ¥LIRERACION @ SS oe SLT ry a : | ose enters exrement, ia peor oF e ot mina en ainsalaciones dit almactn. ME | Sree SaaS jo ofc del Plan WAC o ls Cetifiacin de Principoe Generales de Migens (PCM), o cuando état | WC | lim Co UBaecan aS STS en is ae [lene tncenes pines eat emeicencecaetcnaaesess | ae Sioa aT seers ee ener oe eee ee "puso pms rn eee ah a eee [tears Secu ce manatee oe La || oom 4 | Furcionamiento de ts planta y/o abmicin det PROVEEDOR, no se encuetra wigente © ha sido | WC| breracln eerenseeteaeentoree u [Seon coma enc oso tt eo ‘RORY roca cova eens con NES EN “ emery a Fesdelin ge Orensin Eetve #38 zoreswoIs PNAEOW ‘poTocoa anata supe umenacicn [BESIBLE 0 CONPONENTE SOLID entnt resin ena YR senounos-rucin aaa ‘OTERO PARA LASUPERMISIONYLNERACION gq] emeitliaeaoecera —remear Sosa mS | [eo Ss aoe RS aa Se TRE SNS Pe WoT ti] ems eb a PMAEOWo ton tin i es | ne i panaGVo wis no Rann eT 1 earptcoee min dee resect ‘ian oN ae sa ope wae eS Ve SR | ‘Sms pests enafenpmuety ts pests eracones eo ‘or coe ea rv ara eprint AW yo era an Fe a = mars et || oem aeapeaoanaie (ass ects prec ain rma ne cone oe, pra pw, aca | rsa von even octets, lr os er ia neces | NE Seaton MERE onccmemnmie 3? soveuaseueow Rao Ente cevanceenmonros bu auentes a FE REESE OTERO aaa == SooKOeD MOON eee | feeesaamet om een wget | 0 | | ii Soman cyan 489 a0 OE PNGOH nas ore Q a Ee Vestn 6 Phi aes Racoon do Oreesen Eien 138 eoxouuDe-rUcoW PROTOCOLO PARA LA SUPERVISON Y LBERACION "HEA DE VERPIEACION DE LA FLARORAGON ORL ‘coven sou60, Fesoetn de Ossin Ena nt 43 -s1SHAbiSPHAENY Ronee PRoTOCOLO PARA LA SUPERVISION ¥ IBERACIN Eitbe eerasceenentos be ncros Prssenarowaisue "eHA DE VEReAEN BELA ELARORAGN DEL ‘couronene 20.00, = n Teal lacs SR ROR Sc ee ee ee FEE onion geet 38 sro sens PnoToroLo PARALA SUPERWSION y UBERACION Fae Tears DinsinEnowoan 4T aera ani aan PRoTOCOLO PARAL SuPERMSION Y LNERACION Q ‘coiateacroe uae Eom mmene([oovmcoe FY LE] Pisce] “or E = ee rains esti ciana WSF anes ewAcow PaaS PRoToCOLO PARA LA SYPERVISON Y UBERACION Q ~ feta SuPERVION'Y UBERAGON Pen oon Ce re rae na Sa ee ‘sarsmean renin easeonae 0) wa ones ‘imei ° doa nam ema ce esac dooncsincinowa BR co MONS PEO Domne cass puneo-Ushe

You might also like