You are on page 1of 11
MECANICA DE FLUIDOS (Cii1) EXAMEN FINAL Ciclo 2013-02 Profesores: Sissi Santos Hurtado, Fernando Montesinos Andreses Seceiones: CIS, C153, CIS6 Duracién 170 minutos Indicaciones * Se permite el uso de calculadoras y apuntes de clase * NO SE PERMITE EL USO DE PROBLEMAS RESUELTOS DIFERENTES A LOS RESUELTOS EN CLASE. * TODO debe estar debidamente sustentado en el cuademnillo. Nada que no esté en el cuadernillo sera admitido luego como sustento de célculo. * Resultados sin unidades correspondientes irdn en contra del puntaje. Pregunta 1 - (5 puntos) Una placa rectangular lisa de 1.2 m por 24 m se mueve a través de una masa de agua a 20°C (densidad 999 kg/m? y viscosidad cinematica 1,007 "10° m/s) en Ia direccidn de su longitud ademis la fuerza de arrastre Fy =*+Cy p AV® sobre la placa (ambos lados) es de 14 Newtons. Determinar: (Redondeo a 4 decimales) a) El nimero de Reynolds en el borde de la salida. b) Elcoeficiente de arrastre Cy = Creu c) La velocidad de la placa rectangular. 4) El espesor de fa capa limite en el borde de la salida. e) La longitud X y el espesor de la capa limite laminar si en el borde de ataque reinan las condiciones laminares. Tavia 71 Espesor, Esfuerso cortanite y Co fciense de firecion Sobre wia placa plana lisa Laminar | Turbulent 5#10' < Re, < Vx E938. Be. de Prandtl yD Espesor de capa limite x Re _ = 5 2 Esfuerzo cortante en pared r= 001852 Coeficiente de friecién promedio PREGUNTA 2 - (5 puntos) La fuerza de arrastre que actiia sobre una esfera estacionaria de superficie lisa, colocada en la cortiente uniforme de un fluido, depende del tamaiio de la esfera (caracterizado por el diémetro D) de la velocidad del fluido V, de la viscosidad dindmica del fluido py de la masa del fluido caracterizada por su densidad p. a) Mediante el analisis dimensional determine los parametros adimensionales. (2P) Luego determine el valor de la fuerza de arrastre al que estarfa sometido un sonar esférico de 30 cm. de diémetro si se desplaza a una velocidad de 2.57 m/s sumergido en el mar pai 028.452 y = 157 «1078 m2/s_ . a partir de un modelo en un tinel de viento se obtiene los jentes datos paire = 1.23%% Yair = 1.46 ¥ 10°§ m?/s=)/ En el modelo laesfera tiene 15 om. de didmetro y la fuerza de arrastre en las condiciones de la prueba es de 24,82 N. b) Determine la velocidad en m/s necesaria para la prueba en aire. (2P) c) Determine la fuerza de arrastre a la que estaria sometido el sonar esférico. (IP) Q= 240 It/s, D=15em Pregunta 3 (4 puntos) Un caudal de 600 It’s fluye por una tuberia KL of de 45cm de diémetro que se bifurea en 2 Y of ps tuberias de 15 y 30cm de didmetro. Calcular Ave aq [P pieza en Y. (Dar la respuesta en Newtons) 1 Kgf/cm? los esfuerzos Fx y Fy a que est sometida la ae 3 | | | Q= 600 It/s, D=45cem Pregunta 4 (6 puntos) Todas las tuberias del sistema mostrado tienen Cxy=100 (Hazen-Williams). Considerando los reservorios bastantes grandes con cotas de la superficie libre del agua en A=100 m, C=70 my D = 0 m, determinar el sentido del flujo de la tuberia 2 y los caudales que pasan por los tramos 1,2 y 3. 100m A 70m D (pulgadas) 1 2000 12 2 3000 12 3_| 3000 “| Qe MECANICA DE FLUIDOS (CI11) EXAMEN FINAL Ciclo 2013-01 Profesores: Carlos Velasquez Lépez-Raygada, Sissi Santos Hurtado Secciones: C152-C153 Duracién: 170 minutos Indicaciones * Se permite el uso de calculadoras y apuntes de clase. * NO SE PERMITE EL USO DE PROBLEMAS RESUELTOS DIFERENTES A LOS RESUELTOS EN CLASE. * TODO debe estar debidamente sustentado en el cuadernillo, Nada que no esté en el cuademnillo seré admitido luego como sustento de célculo. * Resultados sin unidades correspondientes irén en contra del puntaje. Pregunta I (5 puntos) Considere el flujo turbulento sobre una chimenea cilindrica vertical (D = Im , H= 30m ). La interaccién del flujo de aire (1.2 kg.s*/m! , 0.15 cm?/s) con ella genera una fuerza de arrastre. El perfil de velocidades del flujo turbulento sigue una Jey potencial ( V = k y"” ). En una primera aproximacién, suponer que el flujo de aire equivale a un flujo uniforme con velocidad media 90 km/h equivalente al valor medio de la velocidad del perfil turbulento. Considerando el coeficiente de arrastre Cp = 6.021 Re™, se pide determinar: a) Para la distribucién uniforme, la fuerza de arrastre y el momento de flexién. b) Para la distribucién potencial, la constante k c) Para la distribucién potencial, la fuerza de arrastre y el momento de flexién. Pregunta 2 (4 puntos) El flujo de un Liquido a través de un tubo puede medirse con un orificio hecho con una placa insertada en el tubo como se ilustra en la figura. Manémetros de presién colocados a cada Jado de ia place indican la caida de presién en el orificio; con estos datos es posible calcular el caudal el cual depende de Ap en el orificio, la densidad p, el diametro D del tubo y el didmetro Do del orificio. Demostrar que el caudal puede expresarse como Pregunta 3 (4 puntos) Hallar el caudal que circula por el venturimetro que se muestra en la figura. Pregunta 4 (7 puntos) Todas las tuberias de] sistema mostrado tienen Cy=100 (Hazen-Williams). Considerando los reservorios bastantes grandes con cotas de la superficie libre del agua en A = 50m, C= 10m y D=0 m, determinar los caudales que pasan por los tramos 1, 2, 3 y 4. 50m 5, 150m a) MECANICA DE FLUIDOS (C111) EXAMEN FINAL Ciclo 2012-02 Profesores: Carlos Velasquez Lépez-Raygada, Sissi Santos Hurtado Seeciones: — CI52-C153 Durac 170 minutos Indicaciones © Se permite el uso de calculadoras , cuadernos y separata del curso * Algiin(os) problema(s) pordria(n) tener dato(s) innecesarios. * TODO debe estar debidamente sustentado en el cuadernillo. Nada que no esié en el cuadernillo serd admitido luego como sustento de cdlculo * Resultados sin unidades correspondientes irdn en contra del puntaje. Pregunta #1 (6 puntos) En un canal de seccién rectangular se instala un veriedero, el cual es una obstruccién en el canal sobre el cual el flujo puede ser calibrado para ser medido. El caudal puede ser medido en funcién de la gravedad (g), ancho del vertedero (b) y la altura (H) sobre la cresta del vertedero. a) Usar el Teorema pi de Buckingham para hallar una relacién de Q en fimcién de las variables. 4) Por el vertedero que mide 1.2m de ancho se hace fluir 1.5 m’/s y la altura H se eleva 40 cm Sobre la cresta del vertedero. Caleular el caudal que pasard por el vertedero si en una Siguiente prueba se obtuvo H= 60cm. + Vista frontal del vertedero Pregunta #2 (4 puntos) Un tronco cilindrico de pino (densidad=513 Kgmjba3) de 2m de largo y 0.2m de didmetro es suspendido en posicién horizontal por una grita. Estd exquesto a vientos normales de 40 km/h a 5 °C y 88 KPa. Sin considerar el peso del cable y su arrastre, determine el angulo @ que el cable formaré con la horizontal y su tension. Pregunta #3 (6 puntos) Considerando que H'= 20m, Ly = 500m, L2 = 30m, L3 = 80m, se pide: @) Calcular el didmetro D de la tuberia de fierro fundido (rugosidad absoluta 0.3 mm) de manera que el primer vagén de 20m’ de capacidad se lena en 10 min si la yalvula de ta tuberia 3 esté cerrada. 4) Calcular el tiempo que se requiere para llenar cada vagén si se abre dicka vélvula. Prasin atmosférica Pregunta (4 puntos) Un canal rectangular de Im de ancho desagua por medio de una tuberia tal como se muestra en la figura. Determinar las fuerzas horizontal y vertical que actiia sobre ella. Despreciar las pérdidas de energia y el peso propio. = + sy t 2 Peet MECANICA DE FLUIDOS (CI11) EXAMEN FINAL Ciclo 2012-01 Profesores: Carlos Velasquez Lopez-Raygada, Sissi Santos Hurtado Secciones: Cl62-Ci53 Duracién: 140 minutos Indicaciones * Sepermite el uso de calculadoras , cuadernos y separata del curso — Algan(os) problema(s) pordria(n) tener dato(s) innecesarios. *® TODO debe estar debidamente sustentado en el cuademillo. Nada que no esté en ef cuadernillo ser4 admitido Iuego como sustento de calculo. ‘© Resultados sin unidades correspondientes iran en contra del puntaje. Pregunta Pi (5 puntos) En el sistema mostrado, la bomba suministra un caudal de 197 I/s de fuel oil medio (Dr = 0.861 y viscosidad cineméatica 5.16 x 10° m’/s) a la instalacién que se muestra en la figura (Cy=150). Si la presién en el punto A es 0.14 kg/cm? y se requicre que en los puntos B y B’ Ja presién sea la misma que en A, determinar la potencia que la bomba debe suministrar al flujo. La eficiencia de la bomba es de 0,9. 211m,30cm B 4m 211lm,30em iB’ Pregunta P2 (4 puntos) En el anilisis del flujo de un fluido incompresible en un tubo, se determina que el gradiente de presién (oy ) depende del didmetro del tubo D, de la rugosidad del material K, de la velocidad del fluido V, de la densidad del fluido y de Ja viscosidad dinamica rad Utilizando el teorema de 7 de Buckingham, desarrollar una expresién para el gradiente de presién en funcién de dichos parémetros. Pregunta P3 (6 puntos) La bomba de la figura transmite SHP al agua. Determinar cuanto registra la balanza en Ibf, asumiendo que es un sistema sin friccién. (1HP = 550 Ibf pie/s, 7, = 62.4 Ibf! pie®, g = 32.2 pies/s”), Trabajar unidades en Sistema Britinico, Monterrico, 07 de julio de 2012 MECANICA DE FLUIDOS (C111) EXAMEN FINAL Cielo 2011-01 Profesor Carlos Velasquez Lopez-Raygada. Seccién 151, CIS2 Duracién : 150 minutos LEA CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES ANT! EL EXAMEN. 18 DE EMPEZAR © Solo se permite el uso de calculadoras Algiin(os) problema(s) pordria(n) tener dato(s) innecesarios. * TODO Io que figure en e} cuadernillo sin indicacién explicita de lo contrario, sora considerado como vilido. * TODO debe estar debidamente sustentado en el cuadernillo, Nada que no esté en el cuadernillo sera admitido luego come sustento de calculo. * Resultados sin unidades correspondientes iran en contra del puntaje. Pregunta 1 (3 puntos) Sustentando su respuesta, indique cules son las hipétesis que sobre el flujo se necesitan acer para llegar la dp ve ecuacién 2 + [FZ +a5— =cte Pp & a) real, permanente, sin rozamiento, incompresible, a lo largo de una linea de carriente. b) ideal, uniforme, sin rozamiento, a lo largo de una tinea de corriente, 9 es una funcién de p. ©) permanente, uniforme, incompresible, a lo largo de una linea de corriente 4) ideal, permanente, sin rozamiento, £ es fiuncién de p, a lo largo de una linea de cotriente €) ninguna de las anteriores. Pregunta 2 (5 puntos) ‘Una manguera dispara un chorro de agua de 10 Ips en direcciéa vertical hacia arriba, el cual golpea en Ai de 45° contra una placa plana de forma eliptica. La manguera tiene un diémetro de 2em. y la boquilla !em, La distancia entre la boquilla y la placa es de 50cm. Si el peso propio del chorro de agua de 0.5Kg, ealcular: 2) Las fuerzas sobre la placa debido al chorro, b) La divisién del caudal luego del golpe. Pregunta 3 (6 puntos) Una bomba de 25 CV de potencia y 75% de eficiencia debe abastecer un caudal de 6 m/min de agua a 10°C. aun depésito cuyo nivel se encuentra 10 m: arriba de la cisterna de bombeo. La tuberia de conduecién os de ferro fundido (k = 0.00025 m) con una longitud de 100m, tres codos de 45° (K = 0.16) y uno de 90° (K = 0.25) y una valvula (K = 8), Determiner el didmetro necesario en la tuberia. Despreciar las pérdidas de varea en la tuberfa de suecién, Pregunta 4 (6 puntos) En la figura se muestra un sistema de 3 reservorios. La valyula check instalada en la tuberia I esta completamente abjerta de modo que para un caudal de 250 Ips produce una pérdida de carga de 0,80m, Calcular la fongitud que debe wener la tuberia 2. Considerar C = 100. =e, oe xh 14,2000, Monterrico, 07 de julio de 2011 FORMULARIO DF @-¥,- OV) f= He O=0.2786-C-D*®. sy V =18-log RS, Bs F=y-Heg: A

You might also like