You are on page 1of 18
Universidad Macon! OOD. de General Sarmiento ‘Vigtsimo aniversavio dela creacién dela UNGS yhicentenatio dela Assmbles dl ao XIL Expediente N°40/95 Los Polvorines, £5 YUL 2013 VISTO el Estatuto General de la Universidad Nacional de General Sarmiento; la Resolucién (CS) N°981/03 que aprucba el Reglamento de funcionamiento del Consejo Superior; la Resolucién (CS) N°4297/12; la Resolucién (Cldel) N°3895/13; el Expediente N°40/95 y, CONSIDERANDO: Que por Resolucién N°4297/12 el Consejo Superior aprobs el plan de estudios de Ja Carrera de Ingenieria Industrial; Que, a partir de la implementacién del mencionado plan de estudios, se detectd Ja necesidad de adecuar las correlatividades de las asignaturas Calculo en Varias Variables, Principios de Economia, Programacién y Métodos Numéricos y Fisica I; Que por Resolucién N°3895/13 el Consejo del Instituto de Industria elevé la propuesta de modificacién del plan de estudios de la Carrera de Ingenieria Industrial en cuanto al sistema de correlatividades; Que el Comité de Formacién, como érgano de coordinacién y articulacién de la tarea de formaciéa entre Institutos, analizé Ja mencionada propuesta y acordé con los términos de la misma; Que a fin de incorporar dichas modificaciones y consolidar en un tinico documento el plan de estudios de la referida carrera, resulta conveniente dejar sin efecto Que el articulo 16%, inc) del Estatuto General de la Universidad Nacional de General Sarmiento establece que es atribucién del Consejo Superior modificar los planes de estudio; Que, de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 11° del Reglamento de Funcionamiento del Consejo Superior, aprobado por Resolucién (CS) N°981/03, el Vicerrector presidié la sesién del Consejo Superior; POR ELLO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA \ UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO if RESUELVE: ‘Juon Marfa Gutiérrez 1150 (B1612GSX! Los Polvorines, Provincia de Suenos Aires, Argentina Conmutador: 4469-7500 - Casilla de Correo 140 (ex 151) (B1663ZAB) San Miguol Centro Cultural: Julio A. Roca 880 (B1663MIR} Sen Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentine - Teléfono: 4481-7824/25 info@ungs.edu.ar - www.ungs.edu.ar Universidad Nacional OOD. de General Sarmiento ‘Vighsime aireruio dea cevacién de la UNGS ybicentenaia dela Arambles dela XI ARTICULO 1°.- Dejar sin efecto la Resolucién (CS) N°4297/12. ARTICULO 2°.-Aprobar el plan de estudios de la Carrera de Ingenieria Industrial, que como anexo forma parte de la presente resolucién en dieciséis (16) hojas. ARTICULO 3°.- Registrese, comuniquese a todas las dependencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, al Departamento de Estudiantes y Docentes, a la Divisién de Titulos y Planes, a la Asesoria Juridica, a la Unidad Auditoria Intema, a la Unidad Biblioteca y Documentacién y a la Divisién Communicacién y Prensa. Cumplido, archivese. RESOLUCION (CS)N? 47 g 3 Juan Maria Gutiérrez 1160 (B1619GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina ‘Conmutador: 4469-750 la de Correo 140 {ex 181) (B1663ZAB) San Miguel Contro Cultural: Julio A. Roca 850 (B1663MIR} Sen Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentina - Teléfono: 4451-7924/25 info@ungs.edu.ar - wrww.ungs.edu.ar Universidad Nacional Als de General Sarmiento (é Vigtsimoaniverssio dela creacibn dels UNGS y bicentenari dela Assmblea delat XII Anexo - Resolucion (CN 4783 f Ingenieria Industrial Plan de Estudios 1. Denominacién de la carrera: Ingenieria Industrial 2, Modalidad: Presencial. 3. Duracién de la carrera: 5 afios, 4. Titulo a otorgar: Ingeniero/a Industrial. 5. Unidad/es Académica/s que dicta/n la oferta: Instituto de Cienci Industria. se Instituto de 6. Perfil del egresado EI Ingeniero Industrial es un profesional capacitado para la intervencién en los problemas ‘Genicos de la industria a nivel de la firma, del sector 0 de Ia actividad productiva en su conjunto, mediante el disefio y desarrollo de estrategias tendientes que consideran la multiplicidad de factores que intervienen en las organizaciones industriales, ‘Su formacién articula conocimientos cientificos, tecnoldgicos, econémicos, y administrativo-organizacionales, con el objeto de capacitar al egresado para la realizacién de modelos, andlisis y optimizacién de sistemas productivos que permitan incrementar la productividad, eficacia y eficiencia en la produecién de bienes y servicios. El Ingeniero Industrial trabaja en la integracién de sistemas (que comprenden al personal, materiales, productos/servicios, equipos, recursos financieros, instalaciones, informacién y energia), para lo que dispone de competencias y saberes ligados a los campos de la ciencia, los negocios y la tecnologia. Gestiona problemes desde el punto de viste humano, técnico, informatico y econdmi Tiene capacidad para la administracién de proyectos y el liderazgo de equipos de trabajo interdisciplinarios. Interactia con los especialistas que colaboran cn el disefio, implementacién, operacién, mantenimiento, control y evaluacién de empresas de produccidn de bienes y servicios, 7. Aleances: ‘A. Realizar estudios de factibilidad, proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de produccién de bienes industrializados y la administracién de los recursos destinados a la produccién de dichos bienes. B, Planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformacién de recursos naturales de bienes industrializados y servicios. \\ C. Proyectar las instalaciones necesarias para el desarrollo de procesos productivos destinados 2 la produccién de bienes industrializados y dirigir su ejecuciin y mantenimiento, Juan Marfa Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Conmutador: 4469-7500 - Casilla de Correo 140 {ex 151) (B1663ZAB) San Miguel Centro Cultural: Julo A, Roca 850 {B1663MIR} San Miguel, Provincia de Buenos Airos, Argontina - Teléfono: 4461-7824/25 info@ungs.edu.ar- www.ungs.edu.ar G He 8. Requisitos di Universidad Nacional QD/3 de General Sarmiento ‘Vigésimo aiversasio dela creacién dela UNGS ybicentenario dea Asumblea del ato XU Proyectar, implementar y evaluar el proceso destinado a la produccién de bienes industrializados. Determinar las especificaciones téenicas y evaluar la factibilidad tecnol6gica de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la produccién de bienes industrializados. Programar y organizar el movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y de los bienes industrializados resultantes. Participar en el disefio de productos en lo relativo a la determinacién de la factibilidad de su elaboracién industrial Determinar las condiciones de instalacién y de funcionamiento que aseguren que el conjunto de operaciones necesarias para la produceién y distribucidn de bienes industrializados se realice en condiciones de higiene y Seguridad; establecer las, especificaciones de equipos, dispositivos y elementos de proteccién y controlar su utilizacion, ‘ Realizar la planificacién, organizacién, conduecion y control de gestion del conjunto de operaciones necesaries para la produceién y distribucion de bienes industrializados. Determinar la calidad y cantidad de los recursos humanos para la implementacién y funcionamiento del conjunto de operaciones necesarias para Ia produccién de bienes industrializedos; evaluar su desempefio y establecer los requerimientos de capacitacién. Efectuar la programacién de los requerimientos financieros para la produccién de bienes industrializados, Asesorar en lo relativo al proceso de produccién de bienes industrializados y la administracién de los recursos destinados a la produccién de dichos bienes. |. Efectuar tasaciones y valuaciones de plantas industriales en Jo relativo a: sus instalaciones y equipos, sus productos semielaborados y elaborados y las tecnologias de transformacién utilizadas en la produccién y distribucién de bienes industrializados. Realizar arbitrajes y peritajes referidos a: la planificacién y organizacién de plantas industriales, sus instalaciones y equipos, y el proceso de produccién, los procedimientos de operacién y las condiciones de bigiene y seguridad en el trabajo, para la produccién y distribucién de bienes industrializados, yereso Para poder cursar la Ingenieria se solicitaré tener aprobado el Curso de Aprestamiento Universitario en cualquiera de las modalidades de cursado y en las condiciones que establezca el Régimen General de Estudios vigente. 9, Estructura curricular Ciclo | Asignatura Régimen | Modalidad | Carga ‘Correlativas de eursade. horaria semanal Ha Problemas PCU | Socioeconémicos | Semestral | Presencial | 4 64 ~ Contemporaneos PCU | Introduccién ala [ Semestral | Presencial__[ 8 128 |= a \Juon Marla Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Conmutador: 4469-7500 - Casilla de Correo 140 (ex 151) (B1663ZAB) Sen Miguel Centro Cultural: Julio A. Roca 850 {B1663NIR) San Miguel, Provincia de Buenos Altes, Argent ‘Teléfono: 4451-7924/25 info@ungs.edu.ar - weww.ungs.edu.ar Universidad Nacional de General see MDS ‘Vighime anreracio dela ean dla UNGS ybientenario def Asimbles del ao XI Matematica pou | Faller de | Semesiral | Presenciel 2 | Sistemas de POU | Ropreentncién | Semestral_ | Presencal % | PCU | Céloulo1 Semestral | Presencial 128 PCU | Algebra Lineal | Semestral | Presencial 128 7 Tniroduccién a la practaa Introduccién a la [ PCU | Fisica Semestral | Presencial 96 | roduesic Tntroduccion ala Taller de ecu | roduc Semestral | Presencial SaUEtH eeipeseaiea Ceéleulo en Cateuto 1— POU | ae en toy | Semestral | Presencial 128 | Rivet Lineal Tniroducci6n a la 5 Fisica - Caleulo I PCU | Fisica Semestral | Presencial 96 | Baca “cal Representacion _ PCU | Quimica General | Semestral | Presencial 6 | ‘Programacién ¥ Gilealo en Varies Pcu | Méiodos Semesiral | Presencial 64 | Variables - Taller Numéricos_ de Utilitarios Ecuaciones| Calcul en Varies ‘CU | Diforenciates _| Semestrat_ | Prosencial ee Variables Estatica y PCU | Resistencia de | Semestral | Presencial 96 | Fisica 1- Catewio Materiales Fisica T- Caleulo PCU | Fisica I Semestral | Presencial 128 Probabilidad y ; | Beuaciones PCU | rstadisica __| Semestral_| Presencial 96 _| Diferenciales Termodinamica cee peu | tem Semestral | Presencial 96 | en Varias ica Variables Fisica I - Caleulo peu | Mesinicadelos | semestral | Presencial 96 | en Varias Fluidos | Variables Tntroduecién ala Organizacién de Ingenierfa — PCV | ie Produccignt | Semestral | Preseneial 96 | Bevaciones Diferenciales Laboratorio a : TT (nce) materias SCU | interdiseiplinario | Semestal_| Presencial G4 | setacarrera ‘Orgenizacion de scu | Investigacion | g Ia Produceién I~ SCU | Gpentta Semestral | Presencial 96 | Peneettseey } E iH Estadistica \ / Quimica General- Ciencia de los at Estiticay | SCU | Materiales eesti dane 96 | Resistencia de L materiales 3 Juan Marfa Gutirrez 1180 (B1613G8X) Los Polvorins, Provincia de Buenos Aires, Argentina Conmutador: 4469-7500 - Casilla de Correo 140 (ex 151) (B1663ZAB) San Miguel Centro Cultural: Jule A. Roca 850 (81663MIR) San Miguel, Provincia de Buenos Altes, Argentina - Teléfono: 4451-7924/25 info@ungs.edu.ar- www.ungs.edu.ar Universidad Nacional ADS de General Sarmiento Vigtsimoaniversaco dela crecién dels UNGS y bcenteario dela Asamble del ao XIHL ‘Feanoieeaiay panied 'SCU | Maquinas Semestral | Presencial | 4 64 reece Térmicas 7 Mecanismos y Estee y cu | Elementos de | Semestral | Presenetal | 4 64 | Resistencia de Maquinas A Materiales Desarrollo de Organizacion de ScU | Producto Semestral | Presencial | 4 64 areaeaga Problemas aa Secioeconémicos scu | principles Semestral | Presencial | 4 64 | Contermporineos ~ Caeulo en Varias HEHE a Variables ny | Orzanizacioa de Ty ‘Organizacion de SCU | jeProdicciont | Semel | Prosncit |6 [95 |S Preduccign? Blectrotecnia y Miquinas Semestral | Presencial | 6 96 | Fisica 1 Eléetricas 7 et Sistemas © i Progranacign y Informética | Semestral_| Presencial 64 | Métodos Industri Numéricos Costs Principios de SCU | faduswiates _| Semestral_ | Presencial | [96 | Feonomia, Direccién y enue SCU | Relaciones Semestral | Presencial | 4 4 eee Industrales eae Togistica Tavestigacion seu | Leisiss Smcit [oad [sla | Roes Provesos Ciencia de Tos seu | Piecraks | Semesval | Presenciat | 4 | Mamas Costos Industrales ~ Desarrollo de seu | Prvecte Anual | Presencial | 4 12g__| Producto ~ nds Logistica Industral - Laboratorio Interdisciplinario. Ingenieria Costos SCU | eee Semestral | Presencial | 4 4 Taber ‘Organizacién de sy | Onganizacion de Ia Produccion It - SOU | je ProdhecibulT | Someta | Provencal | 6 96 | Investigacién _____| Operativa Tastramentacion Electrotecaiay scu | yControt Semestral | Presencial | 6 96 | Miquinas Industrial iéetricas Instalaciones : Procesos Indusiiales A__| Semestral_ | Presencial | 6 96 | industiates Derecho y Direccion y Legislecion | Semestral | Presencial | 2 32 | Relaciones Profesional TIndusrales Higiene, Semesiral | Presensial [4 G___[Orgenizaciéa de 4 Juan Maria Gutiérrez 1150 (B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Busnos Ales, Argentina ‘Conmutador: 4469-7500 - Casilla de Correo 140 (ex 151) (B1663ZAB) San Miguel Centro Cultural: Julio A. Roca 850 (81663MIR) San Miguol, Provincia de Buenos Altes, Argentina - Teléfono: 4451-7924/25 ‘info@ungs.edu.ar - www-ungs.edu.er Universidad Nacional AM de General Sarmiento Vigtsimoaniversrio de a crac dea UNGS y bicentenazio de a Aumblea del ao XUIL ‘Seguridad Ta ProducciGn 1 Industrial y Medio Ambiente SCU_| Optativa | Semesiral_| Presencial | 4 adhoc SCU | Prictica ‘Anual 70% de las Profesional unidades Supervisada curriculares de la carrera aprobadas Optativa: Los estudiantes deberén optar entre: + Gestion de Recursos Humanos. Correlatividad requerida: Direccién y Relaciones Industriales. + Operaciones Unitarias, Correlatividad requerida: Procesos Industriales Otros requisitos académicos Requisito Régimen | Modalidad | Carga horaria | Carga | Correlativas ae semanal | horaria cursado total Taller de Usitarios | Semestra | PREMIO | > 2 Tagles con Propositos ama | Prosencial 3 Especificos | Semestral | a distancia | > ia Inglés con Propésitos | 5 estqi_| Prosencial 0 175 7 Tnglés con Propésitos Especticos 1 distancia Especifcos Inglés con Proposilos | soc arat Fe | sls con Propésiios Especficos I 7 | Especifcos Il Inglés con Propdsitos T 5 semesray | Pretencal © | Inglés con Propésitos Peestcesy Semestal | sGiancia- | ? 48 | especticos mt Optativa de Lengua Presencial 7 cone Semestral_| Presencialo | [48 | vernon at pe ‘Seminario de Insercign Presencial 0 | i Taber Semestral | Sijstancia | 2Ssemanas) | 15 Introduecién a la Ingenieria Carga horaria total en horas reloj: 3975 horas. Total de unidades curriculares: 42 10. Contenidos minimos de las asignaturas Vy Problemas Socioeconémicos Contemporaneos Herramientas conceptuales e historicas para el anélisis de la sociedad argentina contemporinea. Modelos de desarrollo, formas de organizacién del Estado y estructura social. Las transformaciones de Ja sociedad argentina a partir de la década de 1970. La " Para cursar Inglés con Propésitos Espectficos V Ingenieria, se requeriré como correlativa Inglés con Propésitos Especificos IV Ingenicria. Para cursar Portugués I no se requerirén cozrelatividades, ‘Juan Maria Gutiérrez 1150 {B1613GSX) Los Polvorines, Provincia de Buanos Aires, Argentina ‘Conmutador: 4469-7500 - Casilla de Correo 140 (ex 151) (B1663ZAB) San Miguel Cantro Cukural: Jufo A. Roca 880 [B1663MIR) San Miguel, Provincia de Buenos Alves, Argentina - Teléfono: 4451-7924/25, ‘nfo@ungs.edu.ar - www-ungs.edu.ar Universidad Nacional AWS de General Sarmiento ‘Vigssimo anverstio dela ereacién de a UNGS y bientenaio dels Assrblea dl ao XML dictadura 1976-1983 como punto de inflexién. De Ia industrializacién por sustitueién de ‘importaciones al modelo neoliberal. Modelos de desarrollo en disputa, El rol eambiante del Estado. Las transformaciones del mundo del trabajo. Los procesos de fragmentacién social: desigualdades y cambios en las relaciones inter ¢ intra clases. Los cambios en las formas de representacién, participacion y accién politica Introduccién a la Matematica Modelizacién con funciones polinémicas, racionales, exponenciales, logaritmieas y trigonométricas. Resolucién de ecuaciones ¢ inecuaciones. Teoria y andlisis elemental de funciones: composicién, funcién inversa, crecimiento y decrecimiento. Modelizacién con funciones discretas. Talller de Lectoescritura La lectura de géneros discursivos del ambito cientifico-académic« * Condiciones de produccién, circulacién y recepcién del discurso de especialidad, Diffusion en el interior del campo disciplinar, divulgacién, informacion y ensefianza del saber cientifico. + Los géneros escritos mas representativos de los campos disciplinares que corresponden a las distintas carreras existentes: aspectos funcionales, semanticos (temas y tipos de despliegue tematico) y formales (seleccién de recursos de distinto orden -iéxicos, terminol6gicos, gramaticales, estilisticos, ret6ricos, multimodales-). + Lenguaje y marcos te6ricos diseiplinares. Representacién discursiva de los métodos cientificos. + La produccién escrita en la etapa de formacién de grado: aspectos enunciatives, funcionales, seménticos (temas y tipos de despliegue tematic) y formales Gelecoién de recursos de distinto orden +éxicos, terminolégicos, gramaticales, estilisticos, retéricos, multimodales-) de los géneros habitualmente solicitados a los estudiantes —respuesta de parcial, resefia de textos, et. Sistemas de Representacién Introduccién a 1a Geometria Descriptiva. Nomenclatura tipica, figura espacial y figura descriptiva. Representacién del punto, y recta en los distintos diedros. Representacién del plano, interseccién del plano, trazas de 1a recta y el plano y aplicaciones. Rectas notables del plano y cambios de planos de proyeccién, aplicaciones. Introduccién y resefia histérica del desarrollo de Dibujo Técnico. Instrumentos y iitiles de dibujo. Distintos tipos y grupos de lineas, letras y mimeros. Dibujos de ejercicios goomeétricos sencillos y cuerpos fundamentales. Representacién de piczas. Proyeecién cénica y proyeccién ortogonal. Convenciones sobre las vistas de un objeto segin normas IRAM. Método “Monge”. Vistas principales y secundarias, auxiliares y combinadas. Relacién de proyeceién entre unas vistas y otras. Proyeccién del interior de los cuerpos y necesidad de corte. Cortes totales, parciales y quebrados. Representacién en perspectiva. Perspectivas (axonométrica, isométrica, dimétrica, trimétrica y caballera). Acotaci6n de piezas. Reglas de acotacién y distintos tipos segiin el proceso de fabricacién. Acotacién en serie y paralela, Simbologia para indicacién de rugosidad superficial. Representacién de distintos elementos constructivos utilizados en mecanismos de uso comin. Tolerancias y ajustes. Eje tnico y agujero mica, Designaciones abreviadas para indicacién de ajustes y para los campos de tolerancia ISA (DIN). Representacién de conjuntos mecénicos sencillos. ‘Juan Marla Gutiérrez 1180 (81618GSX) Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina Conmutador: 4469-7500 - Casilla de Correo 140 (ex 151) (B1663ZAB) San Miguel Centro Cultural: Julio A, Roca 850 (B1663MIR) San Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentine - Teléfono: 4451-7924/25 info@ungs.edu.ar - ww.ungs.edu.ar

You might also like