You are on page 1of 13
ANEXO N° 1 METAS DE GESTION DE EPS CHAVIN S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2014-2019 Y MECANISMOS DE EVALUACION ‘A. METAS DE GESTION BASE Corresponde a las metas de gestién de los proyectos ejecutados y financiados con recursos internamente generados por la empresa, a) Metas de gestién Base de EPS CHAVIN S.A. a nivel de EPS Relaclén de Trabajo 1) {Se oblene de dvdr Was costes Wales Ge operactn (Geducaos a Geprecscign, amortzacdn ce angles, costos por services cateraies y provision por cobranza ducosa), entre ls ingresos operatvos tales referdas al mporte facturado por sev agua potable y alcatarlado, Inudo carga Mio b) Metas de gestién Base de EPS CHAVIN S.A. a nivel de localidad LOCALIDAD DE HUARAZ rraenertoAmaldenuevoevescnesy | # | - | eo | io | ots | aos | eos Renorain Aral de Medores | - | ss | as | ass | 6s | ace sav to acura 2 we | am | ae | om | am | am | aoe conta 3 voasio| 2 | a | a | a | a | Pen Mina romeo 4 ne] o | wo | wo |» | w | w Presi Wbiva Prone 4) mea} so | so | | | » | so conevones Aves de Agua Pate w | 95m | 95m | asm | osm | osm | osm cuanto Crasro recede rave | 4 | oon | sone | aco | aco | soon | soon ewok oe aso Comercal dea] yy | oy | aon | aan | oom | oom | soon (Se rere a a nstalac de miealderes por primera vez 2/ Consider el otal oe las pérdldastdcricas y comerciales an el sistema de agua potable 3 No splice la meta para la zona de Los Olvos que en promeco se mantendré en 11 horas, ya que e!abastecmiento es por bombeo 4 En todos los secores se debe cumpli que la presn se encuentre entre 10 mca y 50 mca, 5) La EPS deberdcgtalzar el catasiro técnica y el catasvo comercial hastalogar el 008% al af 5. LOCALIDAD DE AIA wreenerosauidenvers vesconsyy | # | - | | mn] nm | m |e Ag No Fetus 2 % | 7% |r | rm | cove | osm | cow conned oowso] 2a | | a | ao | oe | a res Nena Promo 3) mea] wo | wo | «| w | wo | wo Pen Misia Promedo 3 mea] so | 0 | 0 | so | wo | 50 Conesones Acts de Aga Potable % | som | som | oom | som | som | som acwolnac de Caro ecco de Agta | | sone | osx | soa% | s00% | 100% | 100% acuatzacin de Ctatro Comercal de hava | | om | ow | aom | som | sow | 70m [Se refers a a nstalacidn de TbGors por primera vex 2/ Consider el total de as pércidas tencasy comerciales en el sistema de agua potable 3 En todos los sectores se debe cum que la presion se encuenre entre 10 m.ca y 50 m.ca. 4/ LAPS deberdcigtalzar et ctastro trio yo catastro comercial hasta lograr el 100% y 70% respectivamente LOCALIDAD DE CH UTAN tncemento arin de nuewoe eadoresyy | # | - | am | 2m | 220 | 20 | 2 tou No Fra 2/ me | 7% | rm | mam | som | om | eon contd venta] 26 | 24 | as | ae | x | os Preén Mina Promedo3/ mea] wo | 0 | wo | wo | w | w Pres bora Ped 3 mea | so | so | @ | 0 | so | o Coneones Acie de Agia Potato ve | 9am | sam | sam | 99% | om | som cairn se Caro éeicodeaaue | 5, | go | some | scow | 100% | roo% | 100% Acsizacn de Caro Comarca ae aut | 4, | om | om | 20m | a0% | som | 70m 1 Se refer a a rstalacGn de macaores por primera vez 2/ Consider ef total dels pérdicas técicas y comeraales en el sistema de agua potable. 37 En todos ls sectors se debe curnplir que la presion se encuenre ene 10 m.ca'y50 mca. 41 La EPS ceberé cgtaliar el catastrotdenico ye catasro comercial, hasta lograr 100% y 70% respectvamente ai 5. IncenenoAnalde niens teaaaess) | # | - | ie | ace | soe | 102 | oe /Agua No Facturada 2/ % 30% | 30% | 28% | 28% | 27% | 27% continue vonstia| 20 | ae | ae | a | oe | Presn Mina Pred 3 nea} o | o | » |» | w | wo PretnMésna Pomed 3 nea} so | 0 | @ | » |» | so conesones Avs de Agu Potable we | 95m | osm | oom | osm | osm | osm Acvatacin ge cataro ecco aie | | sox | osx | room | a00% | 100% | s00% Pie aes caagre Comercial de Agua % 0% 20% | 40% 60% 80% | 100% 1 Se rele a a instaladon de mediGares por priveraver 2, Consider el total de las pérldastéricasy comerciales en el sistema de aqua potable. 37 En todos los sectores se debe cumple la pesién se encvenre ene 10 mca y 50 mca. 4) La BS deberécgtalzar el catastrotécrico yal catastro comercial hasta lograr et 100% al EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTION BASE POR PARTE DE EPS CHAVIN S.A, PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2014- 2019 el periodo que comprende un afio calendario computado a partir del inicio ciclo de facturacién inmediatamente siguiente a la publicacién de la resolucién que aprueba las metas de gestién, Metas de Gestién: son los pardmetros seleccionados por la Gerencia de Regulacién Tarifaria para el seguimiento y evaluacién sistémica del cumplimiento del programa de inversiones y las acciones de mejora en la gestién de la EPS, establecidos en el Estudio Tarifario. Valor Afio Base (VAB): es el valor de la meta de gestién, establecido por la Gerencia de Regulacién Tarifaria, que indica la “situacién inicial” en el Afio 0. De ser el caso que la captura de alguna variable de célculo de una meta de gestién sea imprecisa, la Gerencia de Regulacién Tarifaria establecerd el ai Por parte de la Gerencia de Supervisin y Fiscaliza en que el VAB sera determinado Valor Meta (VM): es el valor de la meta de gestién, establecido por la Gerencia de Regulacién Tarifaria, que indica el objetivo a alcanzar por la EPS al final del afio regulatorio, Valor Obtenido (VO): el valor de la meta de gestién alcanzado por la EPS como resultado de la gestién realizada durante el afio regulatorio. indice de Cumplimiento Individual a nivel de EPS (ICI a nivel de EPS): es el indice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado Indicador Meta a nivel EPS y en un afio regulatorio en especifico. Se expresa en porcentaje. El ICT a nivel EPS, a partir de las metas de gestién establecidas a nivel de localidad, se calcularé como el promedio ponderado de los ICI a nivel localidad, utilizando como onderador las Conexiones Activas correspondientes que posea Ia EPS en cada una de las localidades. localidad): es el indice que se utiliza para medir e! nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado Indicador Meta en una localidad y en un afio regulatorio en especifico. Se expresa en porcentaje. El ICT a nivel de localidad de las metas de gestién establecidas al mismo nivel y el ICI a nivel de EPS de las metas de gestidn establecidas al mismo nivel, serén determinados aplicando las siguientes ecuaciones: + Para los indicadores Metas de Gestién “Relacién de trabajo” y “Agua no facturada” EVICI seré igual a: a. Si el VO; < VAB, entonces: ret, = [LO —VAB | * 100 ‘1M, —VAB. Donde i: es el affo del quinquenio regulatorio que se desea medir. b. Si el VO; >= VAB, entonces se considera un ICI igual a 0% + Para los indicadores metas: “Renovacién de medidores” ‘Incremento anual de nuevos medidores” y, Zaz VO, ICI, - FVM, i vm, 100 Donde is es el affo del quinquenio regulatorio que se desea medi a: son los afios hasta llegar a i + Parael \dicador meta: “Continuidad promedio” a. Si VO, < 95% del VAB, el ICI igual a 0%. b. Si VO; = 95% del VAB, el ICI serd igual a: Icl, = [08 02 +221 100 = [08-402 Fy Donde i: es el affo del quinquenio regulatorio que se desea medir + Para el indicador Meta de Gestién “Conexiones activas”, “Actual catastro técnico de agua potable y alcantarillado” y “Actus catastro comercial de agua potable y alcantarillado”: a. Si el VM, > VAB, el ICI serd igual a: VO, —VAB (eh = bog, — vail +100 Donde s el afio del quinquenio regulatorio que se desea medir. b. Siel VMi = VAB - Siel VO; > VM, se considerard un ICI igual a 100%. - Si el VO; < VM, se considerard un ICI igual a 0%. * Para los indicadores meta: “Presién Minima Promedio” y “Presién Maxima Promedio”: Para presién minima promedio: vo, ICI = Fay, * 100 Donde i: es el affo del quinquenio regulatorio que se desea medir Para presién maxima: + Siel VO; < VM, se consideraré un ICI igual a 100%. = Siel VO, > VM, se consideraré un ICI igual a 0%. Para efectos de la evaluacién del cumpli sefialadas, aplicara lo siguiente: jiento de las metas de gestién i. Siel ICI > 100%, se consideraré un cumplimiento individual de 100%. li, Si el ICT es negativo, se consideraré un cumplimiento de 0%, en caso no se contraponga a lo anteriormente establecido. indice de Cumplimiento Global (ICG): Es el indice que se utiliza para medir el nivel de cumplimiento promedio de las metas de gestién en un afio regulatorio. Es por ello, que se define como la media aritmética de los ICI a nivel EPS de cada meta de gestion. Se expresa en porcentaje. 1e6,= 5 1c1)nes00 Donde “nes el niimero de metas de gestién. IL.- SUPERVISION Y FISCALIZACION DE LAS METAS DE GESTION BASE Para efecto de las acciones de supervisién, fiscalizacién y sancién, la SUNASS verificaré que al final de cada afio del quinquenio regulatorio EPS CHAVIN S.A. haya cumplido ‘como minimo las siguientes condiciones: - £1 85% del ICG = £1 80% del ICI a nivel de EPS = £1 80% del ICI a nivel de localidad El cumplimiento de los indices antes sefialados sera evaluado conforme a lo establecido en el numeral anterior. ANEXO N° 2 FORMULA TARIFARIA DE EPS CHAVIN S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2014-2019, MEDIANTE INCREMENTOS TARIFARIOS BASE A. INCREMENTOS TARIFARIOS BASE Por el Servicio de Agua Potable |2. Por el Servicio de Alcantarillado Ti=To (1+ 0,110) (1+ 0) TL=To (1+ 0,110) (1+ 0) T2=T (1 + 0,009) (1 + 0) T2= TH (1+ 0,000) (1+ 0) T3= 72 (1+ 0,145) (1 + 0) T3=72 (1 + 0,144) (1+ 0) T4=73 (1 + 0,000) (1+ 0) T4=73 (1 +0,000) (1 + 0) TS =T4 (1 + 0,000) (1+ 0) TS =T4 (1 + 0,000) (1+ 0) Donde: To Tarifa media de in estructura tarifara vigente a Tania media que corresponde al afo 1 T2 Tarifa mecia que corresponde al afio 2 B Tana mela que corresponde al aio 3 4 Tarifa media que corresponde a ato 4 % Tarifa media que corresponde al afo 5 ° asa de crecimiento cel Indie de Precis al por Mayor B. CONDICIONES DE APLICACION DE LOS INCREMENTOS TARIFARIOS. INCREMENTOS TARIFARIOS BASE La verificacién por el organismo regulador del cumplimiento de las metas de gestién base Previstas autoriza a EPS CHAVIN S.A. a aplicar los incrementos tarifarios base considerados en la formula tariferia, El incremento tarifario base establecida en el afio 3, se aplicard del siguiente modo: - El 14,5% en agua potable y el 14,4% en alcantarillado, en forma proporcional al Porcentaje del ICG obtenido al término del segundo afio regulatorio. La EPS podra acceder al saldo del referido incremento tarifario en los siguientes afios del quinquenio regulatorio, en forma proporcional al ICG obtenido en cada afio, La EPS deberé acreditar el cumplimiento de los requisites establecidos para acceder a los referidos incrementos tarifarios ante la Gerencia de Supervisién y Fiscalizacién de la SUNASS. ANEXO N° 3. ESTRUCTURA TARIFARIA DEL QUINQUENIO REGULATORIO 2014-2019 PARA LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE EPS CHAVIN S.A, A. ESTRUCTURA TARIFARIA PARA LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDADES. Cargo fijo (S/. /Mes): 1,640. Se reajusta por efecto de la inflacién de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Tarifas. a. Estructura Tarifaria de la Localidad de Huaraz Cargo por Volumen de Agua Potable /RESTDENCTAL ‘Social Canis a8 Doméstico 6320 20amis NO RESTDENCTAL 0330 30a mis 0350 50a més 0350 == 50a més (@) Las tarifas no incluye IGv. Comercial Industrial Cargo por Volumen de Alcantarillado RESIDENCTAL Ex Doméstca NO RESIDENCIAL Comercial Industrial Estatal (@) Las tarifas no incluye IGV. Estructura Tarifari Asignacién Maxima de Consumo de la Localidad de Aija y Chiquién Cargo por Volumen de Agua Potable Socal amis 038 Doméstico Ba20 20a més NO RESIDENCIAL [Comercial amis Industral ‘amis stata amas (*) Las tarifas no incluye IGV. Cargo por Volumen de Alcantarillado RESIDENCTAL Socal Camis ‘028 Doméstico Ba 20 20a mas NO RESIDENCTAL Comercial Camis Industral amis, stata Oamés (*) Las tarifas no incluye IGV. Asignacién Maxima de Consumo Estructura Tarifaria localidad de Caraz Cargo por Volumen de Agua Potable RESIDENCIAL Socal Camis as Doméstico a20 20a mas INO RESIDENCIAL 0430 Comercial Sanaa Tndustial ‘Oamés 0a 100 Estatal 00a mas, ©) Las tarifas no incluye IGV. Cargo por Volumen de Alcantarillado RESTDENCIAL ‘Socal Camis 038 Doméstico 8320 20a mas NO RESIDENCTAL Comercial 222 30a més Industrial amas 0. 100 Steel 100 a més (*) Las tarifas no incluye IGv. Asignacién Maxima de Consumo iar el importe a facturar por el servicio de agua potable a los usuarios de la categorfa doméstico, se le aplicardn las tarifas establecidas para cada nivel de consumo, de acuerdo al proce: 1. Si el volumen mensual consumido esté comprendido dentro del primer rango (0 a 8m’), se le aplicard la tarifa correspondiente a dicho rango. 2. Si el Volumen mensual consumido esté comprendido dentro del segundo rango (8 a 20 m?) se le aplicard; |) Ia tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 8 m? ‘consumides, y li) la tarifa correspondiente al segundo rango por el volumen en exceso de 8m’, La suma de los resultados parciales determinard el importe a facturar. 3. Si el volumen mensual consumido est comprendido dentro del tercer rango (més de 20 m’), se aplicara: i) la tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 8 m? consumidos, Ii) la tarifa correspondiente al segundo rango, por los siguientes 20 m? consumidos, y i) la tarifa correspondiente al tercer rango por el volumen en exceso de 20 m’. La suma de los resultados parciales determinard el importe a facturar. De manera andloga al célculo del importe a facturar por el servicio de agua potable para los usuarios de la categoria doméstico, se determinard el importe a facturar por el servicio. de alcantarillado, asf como para los usuarios de resto de categorias. La EPS dara a conocer a los usuarios la estructura tarifaria que se derive de la aplicacién de los incrementos previstos en la férmula tarifaria y los reajustes de tarifa que se efecttien por efecto de la inflacién tomando como base el IPM. ANEXO N° 4 FONDO DE INVERSIONES Periodo eae ‘Afio 1 27,4% Afio 2 274% Afio 3 27,8% Afio 4 28,1% Afio 5. 26,6% (2) Los ingresos estén referidos al importe fecturado por los servicios de agua potable y alcantarllado, incluido el cargo fijo, sin considerar el Impuesto General a las Ventas ni el impuesto de Promocién Municipal. ANEXO 5 COSTOS UNTTARIOS MAXIMOS DE LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS. COLATERALES POR EPS CHAVIN S.A. DE CONEXIONES DOMICILIARIAS nla de Conn Deri de Aga Potted TS = Instacen de Conon Datla ce Aga Pole e207 SLE Indian Coen Darl e Desi 1m eo nian Coen Darla Des 20 sng ns de Conese Aga Poe de 25m 0 insta Condes de Ag Pade 6 0 Tas inl Consors de Aja Pe d 156 37 REVICACION DE CONEXIONES DOMICILARIAS asian de Gnetin Dona de Aga Poabe 1 a Reason b apes Didar Ge Ags POabie 20 37 conee 2 Resear de Cron Dorcas de Desee €0 cone shat Reubeacn de Caner Carica de Oeaye 20m Ge. | sant AMPLIACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS Anpto oeCoes Doria de Agu ole STO Tome [ aa Anglo de Coes Doria de ga Pee #2 5Gnex | east Ane oe Cox Daria Deg 250 rn Sj. tonex[ sont 'REUBICACION DE LA CAJA DEL MEDIDOR Y/O CAJA DE REGISTRO DOMICILIARIA Di | Reson deals de med pers conecn de 15 re Ttonee_[ 9534 02 — | event dea rear par Cone Ge 20 eT 5 Gmex | 367 03 [Reuben dejo de mes pra mtn db 25 rn Ge | 7975 2.4 —|Reeacn cea de este pr oven de 160 3 Gnex | se178 0.5 [Reta de ej de dese conan 200 3 nex | 36478 [ele be cone XTONES DOMICTLIAIAS Ei ere de Conn Doria de gs Pease eS an tne oH £2 —|Cere de Gowan Dosa de Aga Poe 6 20m cet ESE £2 | Gee se Gnecn Darian ce Ag Pole 25 cae esi £5 | Gore er abora ati pra oer 15 tena 25 cnet 38 6 | Obsratn de dese ncaa de esa Cnet 3a FF REAPERTURA DE CONEXIONES DON CARDS | Respro Coes emia de gua Pale SH caw. i £2 — [Reaper Coen Dorian de gua Pole 20 coe tai £3. [Reger de nen Doric de Aga Pb 0 25 me cnet rm Reapers oe at de Tiber aes esp Ge CHE | RBG on Rees 12 mao ce Tuber aes dela Cj de CORBI icone uaz FS [Rear en ube nai on Golan I ma Sone. Ta F.—[ Resperor de ese eae eso cane 230 { —[racribiibAo oe senvicro ei [Pees Tata as 2 [sub overeat Gas Ve Pree 798 63h bacon nas i eto | 3036 a REVISION Y APROBACION DE PROYECTOS Tt evil Asoc de rye pay Novas TOTS rea [ae 12 — [Rein y Aon de rope Red Conlon Pa Qa Si raver | ——ai508 r SUPERVISION DE OBRAS 1 | Sa oC i I To NIRS Be ISTE TPA] as yaa | ss Ta pede Oras gis Poa pas PaBTRGes 3 nges| 30 13. [Sipe de Os de Aerials ar abides Sida Notas: 1+ Los precios de los insumos para establocer ln costos ean referidos a abl de 2014. 2:L08 derechos incluyen mano de obra materiales maquinara equipcs herramientas gastos generale yvtldad (15%). No incuye IGV, 5-Para determinar el precio de servicio colatoral (sin IGV) se deberd agregar al costo directo restarts ls gastos generals (15%).

You might also like