You are on page 1of 38
Capitulo 7 “Se andan peregrinando de lugar en lugar”: las compaiiias de la legua 7A. Los artistas itinerantes Alo largo de tres silos, aumerosos comedians titrteras yacrdbat vohispanes,allado de os queconstancementellgaban de Europa ode partes de las Américas, recorrieron el vrreinao de la Nueva Espa ‘un variopinto abanico de dversiones y expecticulos. Por lo general, sucedia en Pspafa y Franca, se formaban en la capital durante la Cua: ‘y de alli se dirgfan hacia sus diversosdestinos, donde permanecian hs ‘Carnaval del siguiente ao, Viajes y transporte | Sus viajes los levaron por grandes extensiones. Algunos grupos eo el accesible circuito México-Puebl, pero otros visiaban hacia el nore ‘ovcidente, por las prdsperasregiones mineras de Guanajuato y Zaca | y por Michoacin y Guadalajara hacia el Reino de Nueva Vizcaya reales de minas de Chihuaha. Otros se dirigin por el sur hasta Guat yy América Central. Muy tempranamente s mencionaron compa recortieron grandes distancias, como la formada en 1618 en Santa Bogotibsjo los autores Martin Calvo y Mata de Sandoval. Integrad seis actores y dos actrices, eextablecis que permaneceria en Santa Fe 1 Corpus de 1619, para iniiar despuss un largo reeorrdo, que la lle Aeade el Per hasta el Reino de Ix Nueva Espaita Johnson (1948): 37¢ En la capital novohispana, la costumbre de viajar esti docume ‘uando menos desde 1603. En casi todos los conteatos conocidos, co del actor JerSnimo de Alanis, se adveria que ‘sila dicha compaaia qu Fy MAYA RAMOSSMITHL salir desta ciudad a reciar a qualesquier parte me oblige de ye dande fuere [a] hazer lo propio” (AGNOT, Villalobos, vol 762: 2960 "Naturalment, grupos y artistas buseabsn ls egiones mas présperss con mayor densidad de poblacida y caminos mis acesbles, por lo que I mis visiada y codiciada fue el centro del pas. El Baio, cuya vida teatalgirsba alrededor del Coliseo de Valladolid (Morelia), fue oto importante cento de actividades, donde también se formaban compaias como lade llamado “EI Pastilero™, que mantuvo su base en Pitzcuaro a ines del siglo XV, ‘También por alli se distinguis Is del destacado aersbatavaleneiano Vicerte Sinchez, una figura internacional que habia brillado en Paris y cuya actii= ddad se extends hasta Guatemala, ‘Algunos grupos realizaron sus actividades en una sola rogién, lo que empliicaenla delaracin hecha en Guanajuato en 1799 por José Rodeigu, Leal autor de una compatia dramatica de sera trayectora: regelarmente nos mantenemos en esta provincia y slo ene caso de que fite Is propria pra eepreeatren ella nuesrascomedis slimor haeras a ‘os lugares distantes, por lo qual nuestra principal sadicacdn ex en eta > marca yen ella somos bien conocidos... (AGN, General de Pare, vl. 7 ep. 185.1370) (©uras pleas de gran importancia fueron los Reales de Minas: al sur los de ‘Taxco yal norte, los ricoscentros mineros que, a partir de Pachuca, abarea- bban Guanajuato, San Luis Minas del Potosty Zacatecas, de donde algunos ‘grupos salian haca [os ljanos Durango y San Felipe el Real de Chihuahns y sus reales aledatios. En ellos, sus millonatios propietarios y présperos ‘operarios eran famosos, tanto por los salarios que devengaban como porla prodigalidad con que los derrochaban en ropa y adornos lyjosos, en mje res, juegos de azar y diversiones. Naruralmente, los centrosurbanos, vill y pueblos mis frecuentados fueron los que se encontraban inmediatos 0 Alrededor delos principales caminos del viereinato, pero quedan noticias de ‘que pueblos pequefos, aun los muy pobres, tambien fueron vistados. El esado de los caminos ~evanda los habia~ a menudo dejaba mucho que desear, pero numerosos documentos atestiguan que nila mss ntrincada cografiaarredeé a los grupos o artistas itinerants. Algunasregiones i pponian formidables etos alos viajeros. Al lado de ls imponentessieras LAVIDAARTISTICA, | de as zonas mineras y de los inclementesdesieros del norte dest | como una de las peores la Capitania General o Audiencia de Guat ‘que sbarcaba desde el actual Chiapas hasta Costa Rica, Sin embat __pesarde ests condiciones, ya desde 1640 se mencioné la presencia ¢ Imediantes procedentes de México, yen todas las epacas grupos de + Imeros,riteros y prestidigitadores actuaron en Tuxtla, Ciudad Rea Cristobal Las Casas) y Chispa de los indios (Chiapa de Gorzo, asi fen pueblos menotes y en conventos, haciendas e ingenios de azic "bien, se formaban en Guatemala y emprendian su viaje hacia el ort | los caminos de Chiapa y Tabasco hacia Veracruz, Puebla y oteas rep __préigasen buenas plazas. Los grupos itinerantes permanecian casi constantemente en cl ca La mayoriasoliainiciar su gira al principio de la temporada teatrl, | general en abril para regress la capital hacia la Cuaresma del ao sig fe. Aceste respect el “eémico de munecos" Joseph Malo de Villa Aeclar en 1760: .qve lor que hazen sor comes se buelven aes sivdad (de México] Senen su haitacin y eas, que sempre se van pasa las Carnstle ‘ivi en sus casas todo el sempo de Cues. (AGN, Matrimonios, exp. 83:344%) _ En general los medios de transporte no eran muy variados,y a pros de “cabalgadura en que baya” como obligacion de los “autores” 0 6 tables de los grupos aparece ya en los citados contrtos de 1603. AL "habia quienes viajaban a caballo, la mayorfa lo acta 3 lomo de mv © las carretss que alguilaban los llamados “arveros”, que adems guia os vajeros. Entre los mis confiablesy experimentados se distinguien | que formaban un gremio en Jalaps, puerta de entrads del intenso ti aavios que, procedents de Europa y ol Caribe anclaban en Veracrur En esas épocas,e transporte era no sélo muy lento por eiemplo,¢ | mia dia y medi liegat 3 ua Cudad tan eereana como Poebli sno ba © ero. En 1786, latory geciso Ignacio Morante dela haber pagad [pesos de San Luis Potosi a Mésico, yl actriz Marfa Dolores Tenorio + 16, 1794 quese leenviaran cien pesos para su viaje de Patzcuaro ala 14 [MAYA RAMOS SMITH tal, mientras queen 1797, José Rodriguez Leal coments que el transporte de su compania desde Guanajuato a la capital ecostaba R00 pesos. ‘Lamanera de transportarse dependia sobre todo de la economia personal. Algunos eran tan pobres que preferian viajar a pie de un pueblo a otro, para recibir en efectivo el importe de las cabalgadras, Cuando en las caret ‘habia espacio suficiente, se observaban cierts proridades en 1791, ene acta de constitucin de ls "Compaaia volante” de José Rodriguee Leal, ‘spits: (Que siempre que se hays de hacer marcha de un lps oto, y no 2 allen cabalgadsras para todos, se dberia aomodae primero ls seoras nugees ‘carga, los demisencabayos o buros opie, por haver algunos ea Ie comp fia qu sacomodan as mejor, Tos que asi caminaren eles dard en dinero lo correspondiente a fete den cabal, por considerarque ax nos stsré Ia compat, yer buens conformidad. (FRBN, Aunts de Test, vol M410: Soedey) A partirde 1722, <1 maromero y "jugidor de manos” negro Miguel de Rojasy su"arrenguin”, un mulaillo de 11 afloslamado Agustin Rosle, recorrieron ‘pie, durante sto y medio, enormes distancia, desde Guatemala ma ciudad natal, por Chiapa, Tabasco, Veracraz, Puebla y Oaxaca, mientras que el maromero José Miguel Escandén, alias "Churumbelo”,cubié a oie o en ‘mula un impeesionanterecorido que, finales dela década de 1760, lo lew pporlos caminos de Oaxaca hasta Puebla, Veracruz, Guanajuato, Michoacin, ‘Guadalajara, Zacatcas y Coahuila. En cambio, en 1784 el italiano Miguel amber, quien en su viaje dela capital al puerto de Acapuleo tabai6 ea los pueblos alo largo de! Camino Real, vajaba con cuatro caballos propios y tana mula para sis ayudance, un sirviente y el equipo para sus eeperticuloe dde“sombraschinescas”y “lint mgica”. La estructura de las compafias Los muy variados grupos, independientemente del caricter de su espec- ‘culos, comparteron ciertascaracerstcas en su funcionamiente. Todos debian tener un director al que, como en las companias draméticas, se le LAVIDAARTISTICA, lnmaba “autor”. Era responsable del repertori, el equip det Finanzas ya menudo er tambien acon, ero o ardbta. poset cierto apa, que sega a con af ato para fa dvi como agin en oh fc acuerdo cons eypecalida, requires Pls compa dramas, cl ato amis de alien freceni ator 2 deencia de ade lox colseo, su nom tenia queer probado por cl Viney Tambien ls mujeres podan {Ymmchasfiguraron sobre todo a Te cab de ropon de ec. En genera personal estaba formado por score ayudants y apunaor pus ls compatae damian y de eres, y por {ies abides const tenes alo que econo como Alguos de locus podian ambi set srenion Eluimero de intyrates, muy variable, oscil ene uno y desconoce dl persona de grupo ceceses como los de Vie ol Civ Equine en los aloe novents del Circo Lalbon © ded haber sido bastante xen, La catidad de miembre progesivamente ala manera dl Vise ontretonido,bastalegs Oat jugar de manor soitaria. La 'composicion calf también muy vais, Ea 177% liars epatoles vison con “wus res eaclavor neon Volt tnespectclo de equiacén y acrobaci. Oto ejemplo lope Compania de comedias de midecos de Méximo Antoni Vare ¥ 1797, que cont con once miembros steombres yeaa Ios cue see eran expe no se epeica i peninslares dos mestizos yuna parca de“pardos” 0 negros,terads po dua” ye tanborlero que sninciaba las unciones Losimenores parce ambien on recency sea denro familiares o como srenguies™ Laces reitadas son tay mencones de itor dade 6412 aos. Un interesante y procede de Mexper donde en 1715 ct un pequcBo grupo sitet integra por: san muchacho, al parecer mestizo, de edad de diez, a doce ah ‘S menos, nombrado Juan Anthoni, aturl de México, en com hombre provect, al parecer erpafol, de quien se dxo ser herma 16 MAYA RAMOS SMETEL romero maesto en dicho ofcio del swodicho muchacho,y de oto moz0 e pol, dombrado Pedro, arrenquin de dicho muchacho... (AGN, Inqusicin, vol 758.279) Entre las muy comunes empresas familiares pueden citarse pequefios gr= pos de maromeros, como el de la pareja que con sus dos nifas acrobats Itabajé hacia 1623 en Guadalajara, o el de José Maria Condado, que en 183, inegraban su esposa Maris Ignacia Vega y tres hijos: Antonio, de 4 fos, José Santos de 9, y José Rodrigo, de 6, ademas de José Rafael Condado y d {nico extrao, Ignacio Maldonado, “el que hace de payaso”. Las parejas de marido y mujer fueron también comunes entre elas se pu dde menciona alos maromeros Misimo Antonio Lépez ~andaluz~ y Mara Guadalupe Sandi o Sandis ~canaria~ y a ls "balarnes de everds" Viceme Sinchez -valenciano- y su esposa. Tambicn fueron numerosos los artisus {que actwaban solos, como Miguel Lambert, Miguel de Rojas y José Migusl Eseandén “Churumbelo", quien despues de trabajar un tiempo con su her ‘mana Flos se interné solo por vastosterritorios. Hubo tambign pequetns ‘grupos de caricter musial, como el integrado hacia 1780 por ls balarines Joseph de Lara y Maria Josefa Ramirez y el mésico Antonio Figueroa, Tan ‘ga, aunque algunos grupos vsjaban con sus misicos, oros los contatabsn cen los igares a donde Hlegaban, pues étos, y2fueranprofesionaleso aficio- nado, rara ver eseaseaban. En 1728 un presidigitador de apellido Farfin ‘contrat, para amenizar sos presentaiones en la Hacienda de Jrica (Quer taro), a cuatro misicos, que tocaron apa, guitarra, violin y violin. En general, las companias dramsticas, conocidas como “de la legua” 0 “volantes”, fueron las mis extensas. Buscaban imitar en todo la organiza- cin de las companias estables como la del Coliseo de México y debidoa {que 4 menudo se constitaian ante notario, son ls que han dejado mas in foemacin sabre se funcionamiento. En la segunda mitad del Setcientes, las de mayor tamafo podianincluir entre 14y 18 actore, uno 0 dos mi cosy a veces bailarines y cantantes, aunque, como tradicin heredada del Ibarraco, todavia se sola pedir alos actores de la legua que fueran capaces de cantar baila Por su repertorio similar, la organizacin de las compatias de titers ‘era muy pareida, y en ella se emplesban titulos como “primera dama” 0. “palin” y dems clasificaciones. Habis también grupos mixtos que, segin | cuarto del Setcientos se conservan las actas de las comparias LAVIDAARrISTICA, leguaje de Ta poe, alternaban las “comedas de muitecos” con “e clas de personas” y presentaban pantomimas y obras profanas con teligiosos, asi como compas de acrSbatas que también hacian ste pequetas piezas dramatias. ‘Tanto los contrat de comediantes como as actas de constiucie companias proporcionan informacion sobre su funcionamiento © wisies. En ellos se inseriban clausulas sobre aspectos como trans} hospedaje y comida, enfermedad y muerte Su organizacin fue muy servadoras para fines del siglo XVII in se encontraia, casi sin vac tl mismo tipo de clusulas empleadas 2 principios del XVI. Del & gic Is rein de Valladolid por Miguel Meneses y José Rodriguez Leal, r _tadasrespectivamente en 1776 y 1791 En 1603, evando Jer6nimo de Alsnisfiem6 contrato con Ta compa! comedianges al mando de jusn Coreal y Cist6bal Pérez, se estipulé « Sila dichs compas quisiere sali desta ciudad a restara qualsquies pa blige de yr donde fssre hase lo propio que se coatiene en los coniio ‘ichos con que dems dl salario que se meade pagar como adelante ser rad, se meade dar de comer en el tempo ques caminenos asi en ya ‘en uel y cbalgadara en que bays y quando etuigremos en quale ‘me tengo de sustentara mi costa como lo he de hazer en esta ciudad de M (AGNOT, Antoni de Villalobos, vl. 762: 296) En forma semejante, ene acta de 1791 se especiticab (Que quand se haga vse den hogar tr, ks posadas de mesén ls tl auton siendo este gato de compat, y egando al lugar aque va,» tutor pos toda la compatiae la casa que romase paras yest tntender por res diss, en los quale deberd cada uno buscar cas en qué pagarla desu bois, Con respecto a as enfermedades cn 1603s estipuaba que alos gastos ¢ buiriantodoslos companero, mientras que ene actade 179 se expect por donde el espectador miraba através de vidsios graduados y juegos de espejs, perspectivas con mufecos simples o aurématas que se movian ante ‘decorados en perspectva. De acuerda con el Diccionario de Autoridades era 10.8. Un mosaico de atracciones Ciera ars en forma de esaparate que tien acuestas las saboyardos, la qual se abe en tes purer, y dentro seven varias Figrilas de madera movibles, 7 ‘mesendo por deri un ave enn ager prende en un ier, qe dnd vets eon ells, hae que las Srila aden alrededor, entra leans El censo de especalidades que se puede elaborar a partir dela doc | tacién disponible es exteemadamente vasto y variado, pero en muy ‘exsosésta contiene informacin sobre el desempeto durante el espe 158 MAYA RAMOS SMITH, Lavipa anrisnica o ehibicén Los que dejaron mis notin sobre desarcllo dee straco- Los animales ‘fueron los usionistasyprestdgtadres, los exerenton sudo cen {cos ysobee todo oe unl y artisan deans. Tes misicos, balarinesmimosypaysoepodan tabs solos, como lo Wicicron en 1780 los barnes Josée Lars y Mars ola Rate com Ins Annum companied me por posi cera se integra, corte una as de ie atrecones, los expecclor JPSfhwoma ywoltine Lor casatanes y merlcos que pregoabat plantas bres remedios “uraloxodo” realzaban nis "ctor en p+ {as y merados En I epoca de a Ttaion fueron muy tacos poe Senticos como Jost Antonio Alsat, a como por los epesetantes dd Protomediat. Los animales estuvieron 2 cargo de domadores o exhibidores; lo: “exéticos”, salvjes 0 “sabios", en especial monos y perros bails, “adivinadores", si como la cabra mencionada en Jalisco en 1623. pital se vio también a una leona y un oso en 1799, yentee 1811 y 18, Teona y una elefanta, mientras que en 1809 Francisco Arbelo pid para exhibir unos camellos en Veracru2. En 1799, Andrés Pineda solicits licencia para efecuar una pelea en leona yun oso, lo que eaus6 al expectacin que la multtud que seco ‘ylos desérdencs que causé provocaron que ecancelara. Las autori: Iacapital reportaron que la lucha “no se verifies porlos acidentes gh ttieron, y que apenas se recaudé la décima parte de lo que debs ex pporel desorden que tumultuariamente hubo en que entasen sn pay Se reunieron Unicamente 52 pesos y dos rales ¥, como no hubo + de averiguar quignes habian pagado para devolvéseos, se opt6 por dierana la Casa y Hospicio de Pobres. Mis tarde se ordené que sacar feras de a capital o que ls mataran. Pineda mat6a su leona de dos b mientras que el dvefo del o80 lo guards unos dias en una bodega ha lo mats. En 1817 se solicits permiso para exhib un “leopardo”, realidad era una leona eachorrs, y las sutoridadestuvieron buen cud ‘eaminar que estuviera bien encadenada y se presentara tas de una tina distancia prudente del pablico (AGN, Histois, vol. 473, exp Los monos, que fguraron con frecuencia exhibian diversas hail ‘Los presentados en 1808-1809 por el circo de Philip Lailson llamar | derosamente la atencién, pues tino de ellos, ademas de realizar “cose y divertidas”, podia~de acuerdo con la Gazeta, "escribir estas po “Yo soy mono- yal parecer imita a vor del hombre" (Gazeta de A | 441.1809), En ocasiones, a exhibicién de animales tuvo sus toques de bs ‘como sucedi6 en una corrida de toros celebrada durante el Carn: Fecha no especificada, probablemente en los primeros aos del sigh Entre las diversiones intermedias para el martes de Carnestolendas, ‘rama anunciaba: Fenémenos y enanos En lo que se refere a ls fenmenos, los principales documentos que lor ‘mencionan empieza finales del Seteientos,y entre ellos destaca “el de tspantoso cuerpo” Marcin Salmerén,a quien también se conc, en la pr- sera década del siglo X0X, como “el gigante Salmerén". Aparentemente, txhibicign de fenémenos tenia dos modalidades: los que ofrecian al pablico lasimple contemplacién de su fsico, como parecen haber sido Pedro Esteban [Bracamontey Saturnino José Dionisio, los que la animaban con diversas habilidades, como sucedié con Mara Rosa, una enana que en 1810 se exhib cna ciudad de Mexico en una accesoria dela Calle de la Cerbatan: ‘Avzo, Ha egado a eta ciudad Maria Ros, india, donclls, de edad de vine ais. cuya cnstrcsi en el ama dest cuerpo es an digha de aot. quese= Jamente a vista clficré loesara que eveuo le natutlens que prods erat ‘anexirafia. Tene una vara de cuerpo debrazos una cuara esas, duplicads las coyunturas de ls manos; los muslos, pinay pies, guaran sus tamafioy sein a cored del cuerpo. En medio de xa immperfesion sabe cose, enebrit Taahuja,yacomodar liso: balay eva civilian con toda propiedad. (EL ier de Mexico, lanes #de enero de 1810; Reyes del Maza [1969] 49) 160 MAYA RAMOS SMITH, LAVIDA ARTISTICA, reo emkoe enact en eu cnc crude» ll teva uma elas enartaiaconsucoio sun mae get ‘Tongan pr gut pds dtr ena yobs orbs lea ‘atl ot popocants dec ur ees nit od stvchildos crt y movin! coronene auc deg iNew So ene ima den oa gaco dr so concent Ycrerarcon coeur gues (0% Manteo 1 ‘en cnlealapoamas de 03) 9, que este piaro le acompaifleé como un excelente misico” (F | Asuntos de Testo, vol 11:97) Ena provincia, gracias alas sospechas de intervenciones diabica entre los espectadoresingenuos y los reigiosossuspicaces despertab, habiidades de los prestdigitadoresitinerantes, se han conservado a | descripciones que nos iustran sobre sus suertes, como las eecutada | ona mujer anciana” en Metepec hacia 1715, entre las que destacé | expecal, qual fue ade repartia los crcunstantes 6 u 8 pesos en rale ‘ocho, y sacarlos luego de un giebo, que quebré,estando integro,e 5 (AGN, Inquisiei, vol. 789: 279). Encte 1729 y1730, un prestidigitador de apellido FarfSn,“titritero gador de manos", se presenté en Querétaro, la Hacienda de Jurca | Miguel el Grande, y sus variadas y “escrupulosas”suertes fueron des or diversas testigos: usionistas y prstidigitadores En a segunda mit dl siglo XVI paren haber estado de mods os ily sions qu haian suerte con a Hoes. A principion de 1665 se present Gn "eanjero™ que “oeaba dela boca lechugasrabano, vino, ag azahares y otras cosas”, y en 1682, Joseph Alvarez, originario de Cadiz” Glien ya habia actado ant el vir, pid lena para q,en e howpe = {al vealy demas parts deste rein, peda hssharvnony aguas de color. poche ves, que fun joeg articoso de mich dversgn” (Robles, va {hc Reales Cals Doplicaas, vol 23, exp. 50% 385 4 Losautématay msy populares conlostirterosyoclimondsysiempe presenes entre ls atrccones de los sonia, se conocin en a Nom = Ecpaa desde el siglo XV y quan descrpciones de suo en sme religosas que se seban en los "pasos” des procesone y ota wa! Como espeticel, a msinteresanedescrpeion correspon os ex dos por dsonita iio Carlos Falcon rant sox presemacions tl Calisco de Mesco en 1786, Ente clos dexacaron un marinon arid “esporesrit, esponda“aoda o ques epregons un "ariano” a ‘ems de responder a pregunta, advinaa el estado de os dados Sens la" Cabera de Teofratas Paracelsus” una traci uy pple hla Europa del poce- que aivnaba y responia por seas ard Con un irbol de narnas que oecan en escens, yn pao mec {qe “canabayacompaiaa la msca. Aparenment, exe imo eb {Tn vena pues se aad "son combidado lon crtowos de Hevarme en como son, una de un vazo de agua puesto en frets, que com clse taba por los quatro viento, sn valerse de as manos ara ada, y sin. qu ‘ayes i derramase cl agua: que a segunda fue lade cor a lista por | medi, junaro con grande cave, con la agua del dicho vo, que a parado con unos politos, qu sed desu volea,¥ mostraro sin lecién a | [or] Laterzera.. gue con un gebo que ponisdlante los misicos lox « sn moviniencs, hasidadole supeafder) el son. (AGN, Inguitcin, vo xp. 18-109) ein declaé otro espectador, en el vaso ponta “quatro peloillas d+ aia, el qual se puso en la frente se acostava y paraba con gran “dad, sin que se callese el vaso ni se derramara una gota del agua”, mic la skim suerte desria fue la de ponerse una piedea grande so) igo y hacer que un hombre, “con un mazo de herrera" la que AGN, Inquisicisn, vol. 830, exp. 1 8-10). "Yeas Ramos Sih (998 127.128 y doe. 4251-355. 162 MAYA RAMOSSMITH. 10.4. Los espectéculos de a ilustracién CCharlatanes y aparatos A pantr dela segunda mitad del siglo XVUL, al igual que en Europa, los svances de la ciencisy la tecnologia hicieron florecer una gran varedad de charlatanes que exhibieron aparatos y presentaron “experimentos”, come ‘una manera de hacer sential pueblo que estaba “al corsiente” de las innova ‘ones de cienias como la fiscs, las matemaccas, la ingenieria, la mecénic yy la optica y “eat6ptrics”. Este tltimo término fue definido como “ciencis {que trata de Ia averiguacin de las propiedades y efectos de rayo reflexo” [reflexion dele lz) (Diccionario de Autoridades, vo. I, tomo 2: 233). "Automatas, "hombre invisible", estatuas de cera, miquinas elétricas, linternas migicas, “torlimundis", “panoramas”, “fantasmagortas” y “fue 0s iiricos", hipnotismo y otros, estvieron 2 cargo de “profesores” 7 ‘harlaanes que se prerentaron en teatrosy feria. ‘Las “linternas migiess, antecosoras del cine, se conocieron desde la pi mera mitad del siglo XVI, se pusieron muy de moda nuevamente hacia 1810. La que Miguel Lambert presentaba en 1784 consist en una linterna de Iaoja delta, con vidrios graiados y erstales muy finos, con dibujs y co: Joes, que se intercambiaban para proyectar passes y “sombraschinesas” De acierdo con Ia declaracin hecha por un espectado, sus exhibiciones cfecnsbar sraend una lanterns por la qual manifesta, unas sombras, guras enum ‘orsna lanes de braante, que pars el efecto clgabs: que asinismotocabau ystramento que aman biol, cui sonido bailaba un perro. (AGN, Crimi vol 734 exp. 49) Untipico representante de los charlatanesseudo cientificos populares en Europa de Is epocs fue el mencionado Carlos Falconi, quien se anunciabi | ‘como "grande fisico, matemstico, maquinista y celebérrimo en esta clase de ‘xpecticulos”, Practicaba ademss ol hipnotismo, pues anuncié que “en d magnetiemo animal de monsieur Mester en Pars, de que es poseedor de ‘cho Falcon, hard muchas experiencias” ademas del “incomprensible Polomoscopio” (2), enumeré: entre sus “experimentosfisicos’ LAVIDA ARTISTICA ‘Un molino de vento puesto sobre una mess, Por simpati natural de una «ve tend una persona en una mano,y na ela encendid en a tr, aes jar a medida de su deseo al molinero, en poniendo la vela quando quer d des casa, y quando gure de que pare dicho molino, ao ark tra coe secrar lvls (FRBN, Asuntos de Testo, vol. 411: 944) [Ere ots exbibicioner qu star + marcban los vanes enol destacaron las ascensiones en globos aerostiticos, que habrian de poli __enllos primeros a80s posterires a la independencia. Tuvieron ss pr sores en 1785-86 cuando, ante el virrey Bernardo, Conde de Gilvez, virreina Felicié de Saint-Maxent, se hicieron clevar diversas glabas,¢ ‘patio del palacio ya Plaza Mayor. Resulta muy interesante la opinidn de las autoridadesilustradas, ialmente entre fines del Setecentos y principio del Ochocientos, cu ‘estaban de mods las ideas sobre a ciencia como propulsora del proge el bienestar. Se expresaton conceptos como los propésitos didsctico: la diversion podia tener, tanto parailustrar al pueblo y poner en con ‘on lor avancescientificos, como para estimular alos aresanos ¢inve __ tes nacionales. Sus opiniones se pueden ver en el dictamen que el dir de matematicas yfisiea de I Real Academia de Bells Artes, un repre _ tantedel Protomedicato y el Asesor General del vrrenato emitiron, + sobre ls virudes curativas como de diversin de la “méquina eléet {que Jost Francisco Cervantes pretendia exhib en Valladolid Ea su solcitad de licencia presentada en 1802, Cervantes explicé "habia construido su miquina,“adornada de varias y honesta diversio | Gonsideraba que tendria una doble utilidad, tanto para “los enfera | quienes los médicos eesetan Is tal maquina” como para quienes desc diverse con ella Sele pidié enviar un modelo, que se pasé al “Cate "tico director de matematicas y buena fisica” de la Real Academia de E | Artes de San Carlos, al Real Tribunal del Protomedicat, al Fiscal « | Givi y al Asesor General del vireeinato. El primero responds que, ¢ _ elpunto de vista médico, “jamais son ni pueden sr perudicales las em | siones elécricas tomadas en forma de bafo, y sn golpes y sacudimie vilentos”,y aadié 1 MAYA RAMOSSNOITHL LAvIDA aRristica ‘Los méticsy cos moderns ecomiendan mucho la lectricidad paral ct ‘cin de las enfermedades nervosa: y por ls continaasindayacions de xt frandcs hombres se ha deseubirt om mac especie de eleticidad, que I rman ide galvnico, may andlge al ldo nervioso que core por estos mien thos y por tanto uso quando padece el sistema nervioso Marat = Mara, segundo revoluconaro del Replica francess = Rok primer revlucionrio =. Gracias ala inspeccin realizada por el eseribano del Ayuntamiento la descripcisn detallada, tanto de las figuras como dela “méquina del, bre invisible”. Las primeras estabanrealizadas “con la maior propie naturalidad, guardando mucha proporcién sus miembros, en cmin« ‘ano ir prevenido del efecto a que se contrahe ea diligencia me hy ‘equivocado con dichasestatuas porla semejanza que tienen alo vive ‘Lo mis interesante del eas0 procede de la gran seriedad con que | - toridades consideraron la exhibicén y, sobre todo, de sue reflexior Marqués de Santa Cruz de Inguanzo, Alealde de la ciudad, explic resultaba altsmenterecomendabl: orl recomeodstamplamens sulin in previ lve tor que “siempre que se presente alguna nuve de semblantetempestuoso n> tmucva la maquina, por que no experimente que a emanaci6n ideo electri forme ayo quelle perjudique”. El representante del Protomedicatoy el ASE soe General erwin de acuerdo con I pin anterin pro el prime Sugir6 que a los enfermos pobres se les aplicara gratuitamente y so se eo» bara los pudienes, mientras que el segundo aad anal Para que el piblicologre la stisfaccin de ver unas copias tan naturales saeadas, que por medio de elas tendri aquellos consuls 2 que les inc Jeakad de esos habtanes, con ver una cgi de nuestro Satis Pad rvesto soberan, ya que no loge a flcdad de manifestirseles sus 0 les... (AGN, Historia, wl 476 exp. 71-8) "Lo anterior, por ingenuo que parezea, no deja de reflejar el pensan popular de todas ls épocas si consideramas la cantidad de tristasq | losactuales museos de cera, se fotogeafian al lado de monarcas, digna | o celebridades del cine o cl deporte. Encuanto ala "méquinadel hombreinvisible” queacompafabalaexhi elas figuras, el eseribano del Ayuntamiento explicd as cémo funcional se compone de un ejonillecuadllongo como de medi vara de large ‘quart de ancho y alto, con wes bombss de ers dos enc senro de ‘hos, una en la parte nea inferig,y en la superior una copita de mad cuyo sent sale un ile de metal que eube hasta el ech; y alos costade ‘miquina dos voz de os delat, por ls que haciendo qualeauiers pr respondecategércamente una vor de raion; disiéndoe que sople ambiente repuay, el que los interesadosdieron que cuando et bien dis | eapeeré oloroso y dicha miguina se halla pendence de dos ils de a | quesus extremos se asegran en las vga. (AGN, Historia, vol. 76, exp. Nuesuo Santisimo Padre Pio Septimo = Nuestro Catsiso Monares doa Cae los quarto = El Emperador Bonaparte = El Gran Sefor y su espora= ELA clidogue Carlos hermano del Emperaior de Alemania y Genetalsino dei “Topas del Rin = El General Mores, retrado = El Architesorero Lebrun. Camot primer drctor de la Replica rancess = Descour oficial de caradon igo av lava 4 Bonaparte cI Vatalla de Marengo = Mira Beat, mir {Ee Directorio nacional = La memorable Carlota Corday que aseciné a imi 166 MAYA RAMOSSMITHL (Otra idea iustrada, el fomento de lo talentos nacional, se puso en ev dencia unos meses después, cuando se felicits¢ impuls6 a Miguel Muioz, ‘quien habia solictado licencia para exhibit su propia “méquina del hom bre invisible, copiada dl francés monsieur Muyan" pero mejorada not blemente, lo que fue corroborada por el excribano que la examin, quiet ‘bservé que no sdo la vor se escuchabs con mis claridad, sino que Igvalmente calls ilsrad ena rerpecodeexplerambienes atomic, dt susie quando sel pide, como se verifcs tocando un mine, vor y oto ones del pus, todo con peeeccisn, yen tno bastantmente perecptible: (HC Diversiones bli, vol. 797, exp. 17. 8f¢) En 1820 el pintor Clemente Ayllon -o Dyllon~ fue igualmente felicia: do por Ia invencidn que pretends exhibic: “unas perspectivas iluminadas lamadas fuegosiiicos", que correspondian a ls “panoramas” y “fantas- — rmagorias” populates en Europa, y que el represemante del Ayuntamiento. dlesribis como “unas perspectivaslminadas", que: representan las vistas de edifcios de Ia anvigiedad, de [faba y algunas de Jos principales de ets capita. Fst hechas sepia a elas de pics, y ma ‘estan a hailidad desu autor, 226m porque las consdero digas de expec ‘acién publica pudiendo serve no sé para una diversi honest, sno para fo mento del arte que tanto recomenda nesta sabia Constitacin Politics (AHC Diversiones bliss, wo. 797, exp. 30,54) | Oxros entretenimiento, de gran popularidad, directa de los antiguos “magos y salimbanguis" prebispanicos des. ‘poros Informantes de Sahagin: LAVIDA ARTISTICA tra la forma en la que muchas de sus antiguas divesiones “imitando rmayores”siguieron vigentes. Quizés han sido menos conocids por tr de manifestacione locales o por estar igadas al mundode los entetenim ‘Tras mencionar la supervivenci del Palo Voladory del espectacular el palo que se ejecutaba con los pies, pass a enumerar enretenint como “Los matachines" de gran brillantez acrobstica 10 mit de nacién clguna, aunque los valencianos han quedo ar dares: ene las muchas piezas des que conten, eal de poner he In cabeza ene suelo, y los pies para arib: sobre lor pes dente oro pe pies, comenzando hace varias suerte, correspondlan los de ariba con concierto, com si extviersnunidos naturalmente cian descender en neste pueblo hay mis de dos que se comin lana, sacamecats, tapos. ‘varatias, se persuaden los ojos aque ls serojan por ls nares; con as las y cbiletes hacen tants travesuas, que a no emer el grad de hechi que es a agua con que bauian toda agilidad en losin, pudieran ence. Inociosiad ylaholgazanris. (Granados y Gave: 113-119) pf efon Snicamene ato sseneimne indigenas pues, como se vers lamt, lo mismo sucedis con los acrdbatas y prestidigitadores armby ‘es de los demés grupos que tuvieron que ver con ef Santo Oficio, el 105, Los entretenimientos indigenas prcblos se desarrllaon habildades y grupos locales, mchos de ello i nerantes. Entre éstos merecen destacare los indigenss, sobre cuya “agi segunda mitad del Setecentos José Joaquin Granadosy Galvez, ensus Ta amerianas,dej6unamuy valiosainformacién, Enla“Tardecuarta”alprese tarlas “ciencas cultura ycvilidad de los antiguos actualesindios", areca de jurisiecion sobre los indigenas. "Si los anteriores comentarios indican ls vigencia de prictcas in antiguas, otros muestran la forma en que se combinaron con las procedentes de Europa, Como corolaro dels interelacicn de ess: ciones, que se enriquecieron, e acompafaton 0 se imbricaron du siglosvrrinals, resulta de gran interés l comentario del vijero i am Bullock, quien en 1822 presencis en Temasealtepee el espect: Jo por un grupo de indigensitinerantes: 168 MAYA RAMOSSMAITIE -Alguaas de as habilidades eran exactamene ls mismas que habin presenade ante Cons cuando leg por primera vez 2 se ven en Europa. Unindividve Sse acost ene piso, evans sus pes descazosy recibié en ellos una vgs de ma dera de ocho pies de argo, v ocho pulgadas de espesr la cua roj6 varias ve- «es hacia arriba, eibindola cada vez en ls plana de ls pies. Asahizo girat ipidamenteyderpoés Is woke lo arg, con gran velocidad, pasindala de ve pel otro, de manera que ls eateabelesstados en sux cabo evaan el comps de la misica Desputs de un breve descanso, dos muchachos sbieron a eds ‘extremo, ys es hizo rota tan eipidamente, que uno de ellos se desmays, Capitulo 11 Acrobacia y especticulos circenses 111. Los acrdbatas: “maromas y volatines” ‘Aas suertesindigenassiguieron las europea y,coment6 Bullock, lalegria no fats Estos espectéculs, que prolifera en rodas las épocas y se contaro tre los favoritas del pibico, fueron los mis diversfcados y explo ‘comercialmente y se encontraron entre los precursores del circo med Al no depender del lengusje para su compreasi6a, pudieron tener sie tlementos de diversas nacionalidades, y abarcaron un amplio expect acuerdo con su calidad, varedad ytipos de desreza exhibidos. Las me ‘compatiasincluyeron prestidigitadores, faquires, hombres fueres, 1 0s, bilarines, mimos yjinetes, adems de ls elisicos arlequines, ps yy demas personajes de la commedia dell'erte Ente ellos se vieron muy diversos grados de desteza, que iban des: ‘etrellas nacionales,o los virtuosos internacionales que, segin anunet shaban presentado en todas las cortes europeas, dee Portugal a”

You might also like