You are on page 1of 16
Resolucién del Consejo Nacional de la Magistratura Ne 165 -2015-PCNM P.D. N° 014-2013-CNM San Isidro, 17 JUL. 20% VISTO; EI proceso disciplinario N* 014-2013-CNM, seguido contra el doctor Pedro Pablo Zumaeta Huasasquiche, por su actuacién como Fiscal Provincial Provisional del Séptimo Despacho de la Primera Fiscalia Provincial Penal Corporativo de Arequipa, y el pedido de destitucién formulado por la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Publico: y, CONSIDERANDO: Antecedente: 4, Que, por Resolucién N* 409-2013-PCNM el Consejo Nacional de {a Magistratura abrié proceso disciplinario al doctor Pedro Pablo Zumasta Huasasquiche, por su actuacién como Fiscal Provincial Provisional del Séptimo Despacho de la Primera Fiscalia Provincial Penal Corporativo de Arequipa, Cargos del proceso disciplinario: 2. Se imputa al doctor Pedro Pablo Zumaeta Huasasquiche los siguientes cargos: a) No habria adoptado las providencias del caso, ni habria planificado la estrategia de investigacién para que se leven a cabo todas y cada una de las diligencias necesarias, antes que se cumplan las 24 horas de detencidn policial en flagrancia, lo que hubiese permitide la formalizacién de una investigacién preparatoria y el requerimiento de una medida de coercion personal y no la libertad de los detenidos; b) No habria dispuesto el dia 24 de mayo de 2009 en forma personal o a través de sus fiscales adjuntos se realicen los reconocimientos médicos legales de los detenidos, ni habria coordinado con fa Division Médico Legal, para que el personal médico se constituyera en el hospital correspondiente para evaluar a las personas que resultaron lesionadas como producto de la colisién del vehiculo de los intetvenidos con una combi Coaster de servicio Piiblico, a fin de realizar un sustento, en mejor forma, de los delitos Ocasionados por los detenicos; ©) No habria adoptado las medidas necesarias para poder contar con la presencia de abogados para la defensa de los detenides a fin de que los, asistan en las diligencias que se realizaron y principalmente para que el mismo dia 24 de mayo de 2009 se llevaran a cabo sus respectivas manifestaciones; a a fo Sys d) No habria realizado las coordinaciones necesarias con los peritos de criminalistica y demas dependencias de la Policia Nacional para que realicen las pericias dispuestas lo mas antes posible, 2) No habria ditigido: correctamente a los fiscales adjuntos a su cargo ni habria priorizado sus actividades en el caso concrete, permitiendo que et Fiscal Luis Alberto Amaya Carhuamaca distrajera su labor en otras diligencias que no tenian la misma complejidad como las del caso ni habria utilizado los recursos que la institucién le brindaba, pues existian tres fiscales de reten; ) No habria adoptado las medidas del caso, sea personalmente o a través de los fiscales adjuntos a su cargo, para que la Policia Nacional actue con la diligencia que las circunstancias emeritaban, dentro del plazo de detencién en flagrancia: 9) No se habria hecho presente en las diligencias pertinentes, conduciendo la investigacién y demés actos en forma personal, dejando a su cargo de los fiscales adjuntos aquellas diligencias que, en su mayoria, eran de su responsabilidad, maxime si tenia que resolver la situacién juridica de los detenidos dentro de las 24 horas, h) No habria expedido ninguna providencia en el cuademo del DEPINCRI a efecto de dirigir la investigacion; Con dichas conductas el doctor Zumaeta Huasasquiche habria incurrido en la infraccién contemplada en el articulo 23 inciso q) del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Fiscalia Suprema de Control Intemno del Ministerio Publico, concordante con el inciso d) del articulo 28 del Decreto Legislative 276, articulo 9 de la Ley Organica del Ministerio Publico, inciso 4 del articulo 159 de la Constitucién Politica de! Peru, inciso 2 del articulo 60 del Cédigo Procesal Penal y articulo 1V del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Penal. i) No habria motivado la orden de libertad de los detenidos en flagrancia; Con esta conducta e! decter Zumaeta Huasasquiche habria incurrido en la infraccién contemplada en el articulo 23 incisos d) y q) del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Fiscalia Suprema de Control Interno del Ministerio Publico, concordante con el inciso 5) del articulo 122 del Codigo Procesal Penal, inciso 4) del articulo 239 de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrative General, articulo 158 e inciso 5) del articulo 139 de la Constitucién Politica del Perd. 1) No habria portado ta medalla distintiva en el lugar de los hechos el dia 24 de mayo del 2009, cuyo uso es obligatorio en el ejercicio de sus funciones: Con esta conducta el fiscal investigado habria infringido el inciso d) del articulo 23 del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Fiscalia Suprema de Control Interno de! Ministerio Publico concordante con el articulo 188 de la Constitucién Politica del Peri, ol articulo 235 de la Ley Organica del Poder Judicial y el Oficio Circular N° 078-2008-MP-FN- SEGFIN; Procedimiento para el descargo del fiscal procesado. 3. De conformidad con el articulo 34 del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios del Consejo, mediante la Resolucién N° 409-2013-PCNM se otorgé al doctor Pedro Pablo Zumaeta Huasasquiche e/ plazo de diez dias para que realizara sus descargos presentando los medios probatorios que considerara pertinentes, no obstante lo cual no cumplio los requerimientos, a pesar de haber sido debidamente notificado; sin embargo si se apersoné a rendir su declaracién de parte; Anilisis de las imputaciones formuladas: 4, Para los fines del presente proceso disciplinario seguido contra el doctor Pedro Pablo Zumaeta Huasasquiche, se ha tenido en cuenta el expediente generado en la investigacién efectuada por la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Ministerio Publico de Arequipa que sustenta el pedido de destitucion formulado por la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Publico; Anélisis de los cargos A) ¢ !).- 5. De acuerdo al rol de tumnot el fiscal procesado se encontraba de turno el dia 24 de mayo de 2009, por lo que se encontraba obligado a asumir las funciones fiscales que, en caso de flagrancia delictiva, se presentaran en el ambito de su competencia; 6. De la revision del Informe Policial N° 236-09-XI-DIRTEPOL-RPA-DIVICAJPF- DEPINCRI-SIDCPIR? se confirma que el dia 24 de mayo de 2009, siendo las 13:38 horas, la unidad policial de Placa de Rodaje PP-0299 recibié una comunicacién radial de la Central 105 dando cuenta de la presencia de un vehiculo sospechoso que se desplazaba con las placas cubiertas; al ser ubicados fueron conminados a detenerse y salir del auto, sin embargo hicieron caso omiso y emprendieron a la fuga, inicidndose la persecucién policial por diferentes vias de la ciudad. Posteriormente, el vehiculo sospechoso colisiond con un vehiculo couster de servicio publico; 7. Dicha circunstancia sirvié para que la unidad policial le cerrara el paso al vehiculo sospechoso para evitar la huida de sus ocupantes, lo que fue aprovechado por los presuntos delincuentes para escapar en diferentes direcciones, siendo abatido uno de ellos con e! impacto de un proyectil de arma [expedite DCI AREQUIPA foo 2a x cae ee ns eee re or ts.ca, te 0808, LE e 3 de fuego, mientras que los demas sospechosos fueron aprehendidos posteriormente; habiéndose encontrado en la ruta empleada por éstos, un revolver y una granada de guerra, entre otras cosas materiales, 8. Las funciones fiscales estan referidas a la etapa preliminar del proceso, que a pesar de no ser formalmente parte del proceso penal comprende toda la fase de investigacion, que se encuentra de manera exclusiva a cargo del fiscal en colaboracién de la Policia Nacional; siendo su objetivo determinar los elementos de conviccién suficientes para entablar una denuncia. Esta funcién se encuentra establecida en el articulo 329.1 del Cédigo Procesal Penal: “El Fiscal inicia fos actos de investigacién cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisién de un hecho que reviste los caracteres de delito. Promueve la investigacién de oficio 0 a peticién de ios denunciantes”. regulandose en el articulo 329.2 del Cédigo acotado que el fiscal la debe de iniciar de oficio cuando llega a su conocimiento la comision de un delito de persecucién publica; 9. Incluso el articulo 330.2 del referido Cédigo establece la finalidad de las diligencias preliminares que realiza un fiscal: *...realizar fos actos urgentes 0 inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conecimiento y su delictuosidad, asi como asegurar los elementos materiales de su comisién, individualizar @ fas personas involucradas en su comisién, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los limites de la Ley, asegurarlas debicamente”, 10. En ese sentido el Fiscal Provincial Penal de Turno conduce las investigaciones, y es a quien le compete disefiar su estrategia como Director de investigacion, actuacién que se encuentra regulada de manera clara en el Cédigo Procesal Penal (articulos 61 y 65); 11. En el presente caso se advierte que el fiscal procesado demostré falta de diligencia como director de Ia investigacion; 12. Asi tenemos que la intervencién de los detenidos se comunicé al fiscal procesade Zumaeta Huasasquiche a las 15.10 pm del dia 24 de mayo de 2009 por parte del personal policial, disponiendo que la Fiscal Adjunta Rosario de! Pilar Arévalo Castillo intervenga en las investigaciones, tal como lo sostiene en su informe presentado?; aprecidndose que el fiscal procesado participé en tres diligencias (registro personal de uno de los detenidos, levantamiento de cadaver y necropsia); 13.Es de resaltarse que dado los hechos acontecidos que tuvieron como deseniace final una persona muerta, el hallazgo de una granada de guerra y otros objetos usados para actos delincuenciales, la incautacién de un cartucho calibre 38 y de detenidos, era necesaria la realizacién de dilligencias > Expeciente ODC! - AREQUIPA, folios 289-291, Revolucidn del Consejo Nacional de la Magistratura preliminares para el acopio de los primeres indicios y que se realizaran antes que se cumplieran las 24 horas de detencién policial en flagrancia con el fin de poder sustentar una denuncia penal contra los detenidos; mas aun si el mismo. fiscal procesado manifesté en su informe que ei personal policial en todo momento contaminé la escena del delito y no se recibié la comunicacién de la rota eriminis de manera nme; 14.En este aspecto incluso manifest que la Fiscal Adjunta Provincial Rosario Arévalo guardé silencio y solo pasadas las 13.00 horas del 25 de mayo de 2008 le indicd que el plazo estaba por vencerse, habiendo tenido ella toda ia documentacién, siendo que recién al apersonarse a la dependencia policial constaté que efectivamente el plazo ya estaba por vencerse; 15. Por otro lado, el mismo fiscal procesado Zumaeta Huasasquiche refirié* que ese dia 25 de mayo de 2009 estuvo en la Divisién Médico Legal regularizando documentacién sobre la necropsia practicada al cadaver el dia anterior, a pesar que dichos trémites administrativos los podia realizar otro personal a su cargo; ademas también se dirigié a la Comisaria de Ciudad Municipal para atender una denuncia sin detenido y realizé indagaciones en relacién si las lesiones que presentaban los ocupantes del vehiculo que colisioné eran de gran consideracién para determinar si era delito 0 falta; 16. Es decir, se advierte que el fiscal procesado realizé otras labores que si bien se presentaron durante su turno fiscal, lo cierto es que pudo atender otras de mayor urgencia, dado que existian detenidos y hay un plazo maximo de 24 horas para realizar las diligencias; 17. En relacién al hecho manifestado por el fiscal procesado en el sentido de no haber sido informado por el personal policial respecto de fa hora de detencién de los intervenidos, cabe sefialer que si bien en las notificaciones de detencion que corren de fojas 82-84 aparecen distintas horas (14.25 pm para Narro Correa y Peralta Polo; y a las 18.45 pm pata Tello Diaz), y que el mismo fiscal procesado manifesté que al entrevistarse con los detenidos, estos le sefialaron haber sido detenidos cuando se disponian a almorzar, lo cual pudo generar desconfianza sobre la hora exacta de la detencién, sin embargo también es verdad que ante todo ello pudo haber tomado como referencia la hora que aparecia en el Acta de Intervencién (folio 90 del expediente de ODCI), esto es las 13.38 horas (hora en que la central 105 comunicé del vehiculo sospechoso); 18.Con esta informacién hubiera podido determinar ia hora aproximada de detencién si se tiene en cuenta que luego se inicié la busqueda de los sujetos, y Su posterior aprehensién; es necesario tener presente esto, ya que la orden de libertad les fue otorgada a las 13.20 horas del dia 25 de mayo de 2009, es | decir, antes de haberse cumplido las ¢ or que establece la ley; “ Expediente OOCI~ AREQUIPA, folios 1195-1147 <—F a 19. Ademas desde un inicio debio tomar las acciones respectivas para realizar todas las diligencias y al haber tomado conocimiento de que el plazo de 24 horas estaba por vencerse pudo disponer, entre otras acciones, la continuacion de la investigacién preparatoria, la detencién preventiva, tal como se encuentra regulado en el articulo 264 de! Cédigo Procesal Penal, 20. Todas estas situaciones generan conviccién respecto al actuar irregular del fiscal procesado, toda vez que ante un caso relevante no era posible adoptar decisiones sin revisar la documentacién respectiva y menos atin dejar de apersonarse a la dependencia policial 21. Sobre el particular, el Fiscal Provincial Eufracio Ticona Zela manifest6® que el fiscal procesado a las 10,30 horas le consulté por teléfono sobre el cémputo del plazo de detencidn, si debia tomarse en estricto la hora consignada en la Papolota de detencidn, instruyéndole que no era asi necesariamente sino mas bien la hora de a intervencién policial donde pudiera deducirse la hora real de la restriccién de la libertad. Ademés también refitis que en horas de la tarde se apersond al despacho del fiscal procesado, pregunténdole sobre su requerimiento de prision preventiva, quien le afirmé que la policia no le habia evade aun el informe, soliciténdole que grabara su requerimiento en una memoria de USB, constituyéndose ambos a las instalaciones de la DIVINCRI, sin embargo el doctor Zumaeta esper6 llegar a dicha dependencia policial para indicarie que el plazo de detencién habla vencido y que asumiria su responsabilidad; 22. Es decir, a las 10.30 horas el fiscal procesado ya tenia pleno conocimiento de la hora que debia ser considerada como de detencion y pese a ello no realizé las medidas necesarias para cumplir de manera diligente su funcién fiscal; 23, Ahora bien, resulta que el fiscal procesado el dia 25 de mayo de 2009 a las 13.20 horas a través de los documentos "Orden de Libertad expedida por e! Fiscal A-15"* dispuso la libertad de los detenidos, advirtigndose de los mismos evidente ausencia de motivacion; 24. En los casos de Moisés Martin Narro Correa y Santiago Tello Diaz sefialé en la seccién Il (Fundamento de la orden): “Al no contar con los presupuestos para solicitar prisién preventiva ante ef Juez de investigacion preparatoria’ y en la seccién Ill (Disposicién N° 01): "Se formaliza Investigacion Preparatoria’; es decir, no existe congruencia entre los fundamentos y la disposicion, ya que se frataba de dos actos distintos y diferenciados entre si (de formalizacion de investigacién preparatoria y otro de la orden de libertad) 25. En el caso de Heiner Rolando Peralta Polo en la seccidn Il (Fundamento de la ‘erden) no consigné ningin fundamento; 5 Expedienta ODC! - AREQUIPA, folios 499-502 © Expediente ODCI~ AREQUIPA, folios 191-193. Resolucitn del Consejo Nacional de la Magistratura 26. Que, uno de los contenicos del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los érganos judiciales y fiscales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de procesos. La exigencia de que las decisiones judiciales 0 fiscales sean motivadas en proporcién a los términos del inciso 5) del articulo 138° de la norma fundamental, garantiza que los jueces y fiscales, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con sujecién a la Constitucién y a la ley, pero también con la finalidad de efectuar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables’; 27. El Tribunal Constitucional® en relacién a las disposiciones fiscales establecié que: “En esta linea del razonamiento, la debida_motivacién de las resoluciones fiscales es la garantia de! denunciante det ilicito penal frente a la arbitrariedad fiscal. Es el atributo que le asegura @ quien denuncia un delito que las decisiones que adopten los Representantes del Ministerio Paiblico no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados fiscales, sino que se sustentan en datos objetivos que proporciona el ordenamiento juridico 0 en los que se deriven del caso. Este derecho obliga a los magistrados fiscales a resolver la pretensién de la parte denunciante de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por fo tanto, desviaciones que supongan modificacién 0 aiteracién de! debate fiscal. Entonces, ef incumplimiento de tal obligacién, esto es, el dejar incontestada la pretensién penal, o el desvier la decisiin del marco de! debate fiscal generando indefensi6n, constituirla vulneracién del derecho a la tutela procesal efectiva y también del derecho a la motivacién de las resoluciones fiscales’, 28. EI deber de motivar las resoluciones judiciales o disposiciones fiscales no es una mera obligacién legal por parte de los jueces o fiscales, sino principalmente es garantia de una buena administracion de justicia y un derecho fundamental que va mas alla del cumplimiento estricto de los requisitos formales de la ley. Es una garantia del principio de imparcialidad, pues es mediante ella que podemos conocer si el Juez 0 Fiscal actué de manera imparcial 0 no frente a las partes durante el proceso; 28.En consecuencia y de acuerdo a los razonamientos de las disposiciones fiscales, el procesado no sefialé las razones minimas que sustenten su decision, existiendo por un lado ausencia de motivacion y en el otro incongruencia entre los fundamentos y la disposicién, situacién que vulnera el articulo 122.5 del Cédigo Procesal Penal en cuanto establece que las disposiciones y requerimientos deben estar motivados; gow aemenene pie BENE Sard _é

You might also like