You are on page 1of 5
Nombre: I-A Fes: (fe Pesos Tue elo [-2te wa Casa ‘Tora we) 15 Tee ol cundede ans I gireula verde 19 Toxue ot sina Bano seule sla TIAL Dey We . ELCE Cuadernillo de respuestas de la comprensién Apa 2 SS Nombre: Fecha nacimiento: a aad Centro: : * camo: Profesor: Foci del examen: " Beaminador tide datos de interés 1. Met smnsopenceenvo 1 ese ti As fest Metropolitan. item 3 (de $ a 7 aos) “oa: Consign: «Seta el blo que eatesponds que te ey «deci Re/_Ra- Sea fo que se use ya Jgae sr Ube con a plot «la E | estate gus pnp panier reps cs veges amie Sela que ura ol graajero cuando taba nu gale ele Sela quo laa qué da del mes zie Sef queso we para sera madre : » [6 5 _| Seta toque pone a gallina ele Sefala lo que se lova en ua deal ar F_| Sena io que sine pare hace fotografia eld | Setiale to que se wan para viajar por ol mar aba 1p | Sefata io que se pone on una maquina per or mince tla 1 | Seta fo que ese detao dea tee |b 1H Seta que representa a mundo eat ® 13 | Seale que ure en uaa euers todo olive > fe 14 | Sef o ave os enaventi on I eon par ugar aon dl mar ela 12 Aspecto analitico-sintético- A. ORDENES SIMPLES (Ojos « uiizar: mules, pelts, sil, botcla, pein, zapato ters, coche, oto, mesa, lpi, vaso.) Oudenes: Dame.» R Observaciones: Ordenes: «Dame.» R Observaciones: Mea [4 7 Tiens 7 [ 2 Pelota 2 2. Cocke 2S 3. Sila a 3. Moto a «Bae Ip 10, Mesa 4 5 Pane Th. Laie Z & Zao [A 12. Varo a 1 3. ORDENES COMPLELAS BLL Grpones de seleccidn de objetas (Actes fle pasar de uns orden a oir cambiar completamente el orden de los objetos sabre lx mesa) Baad Qbjetor Ordones: «Dame...» R_Observaciones 3 | thuftecs, petota sila, peine petots, peine 4 | shuece, peota, sila, botella,zapato | muieca,zapato, sila 5 | thufecs, pelota, sila, batella, zapato, | moto, sila, mufeca, pelota B. TEST METROPOLITAN. ftem 2 (4 a-7 aiios) Liming _-Consigna: «Seta la figura de fa que te v0y a hablar» Re - Ra a, " < ‘| 1 | Busta le aia que leva un cubo y una pala e 2 | Bnet zooldeico vimos algunos animales ealvajos en sus jaulas a (Diferncias entre categorias) es [2 | es aioe colgaron una cesta de lores en la puerta, luego tocaron el timbre y eseapazon Gucetiin temporal) se. ; = - Te | Ba el etodo napa junta is hojasy las quema | |" | Faroaete ad atecad » |b 5 | Ex Navidad jos nifios prepararon uma tarta y Ja coiocaron en una fuente en | in ventana | (Diveriminacién de Ingres) ee 6 | nasi peopars sa cjta com comida, do fbzos y una caja do pices para VP | itevar ala esuela { (Binrinnadde de teocone) ob | 7 | Papé llevé a Juan y a su amigo Jore ai eteo, alli vieron a un payaso moniado al eevés on un eaballo, con tna monters my adoraada a [|_| @eerimiacin de stuactones) a "Ta | Ba Suiza, as vacas usan campanillas colgadas de sus cuellos, de modo ue el no pueda eneontraries ance se alejan |_| teesuteton perereive) »|d [9] Ricardo consirayé une casa de dos pisos y le puso una chimenea | (Reaulacisn perceptva) Bic | Ei farmacéatico vende medicinas pata (a gente enferma |__| eOuterimmnaciin de stuactones} ee Ji [et hombre estaba leyendo un aviso que colgaba de la valan [| eaudacién perceptive) a jd 2 | «Bi hombre coo ao poda eaminsy, asta que consiguid unas. (Defniciones. Completer por ef uso} aja | etn del granjero fe al pozo para sacar un.» b (Ddiniciones. Completer por ef us) e Ta] Después de cortar la bierba la guardan en un.» | | (Sueesién. Completa por el uso) sid 20 Toe ol ila ase reads uadede sete chice | 2 toe ssa nl chic ye guadrado ama eran Av TEST DE DECROLY. Forma’a Progunti: causa (verbal) Respuesta: efecto (sensoperceptiva) Lémina Cansas q Re 1 | Al nfo see cas una botella al suelo, Sefiala el dibujo que muestre To que = as’ después 2 | Liteve mucho, Sefiaa el dibujo que muesie lo que pasé despude = 3 | Dos arcos choean, aqué pesd despudet Z 4 | Bi setior fue a pescar, Uqué tralo después? Z | Te seftora tir agua por la ventana, qué fue lo que pas despa? 2 EI nfo tra al blanco eon ia flects, Sefiala el dibujo que representa lo que ~ courtié después ‘Si_usamos la miquina de coser podemos hacer un. = [Las cerillas para hacer fuego pueden provocar Un. é Ei sefior pinlabe ei borde del techo enbida en la eecalern, Seftala el dibujo e que muestra fo gue debié pasar después 1d” | Un cielista tue en biccleta durante ua largo rato, Sefiaa el dibujo que fadica a 0 que-debié pasar después 11 | Tos nitos peieaban. Sefala el dibulo que muesire lo que pudo ocun = 14 _| i cezador disparé su escopeta, Sefila lo que pudo oourrir = El viento sopla con sucha fuerza. Sef Io que pudo ocurie a Un nifo tir una piedra, tqué pudo pasar? oa bene

You might also like