You are on page 1of 7
Int. N° v LLAMA A POSTULACION EN CONDICIONES ESPECIALES PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS HABITAGIONALES DEL PROGRAMA DE PROTECCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR, REGULADO POR EL D.S. N° 255, (V. Y U.), DE 2006, CORRESPONDIENTES AL TITULO. u MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA, DESTINADOS A THNSTERO DE VENDA URBANSNO PROYECTOS DE ACONDICIONAMIENTO TERMICO ‘SUBSECRETARIA DE VIVIENDAS EN EL MARCO DE PLANES DE DESCONTAMINACION ATMOSFERICA DE LA ‘COMUNA DE COYHAIQUE, Y FIJALA CANTIDAD DE RECURSOS QUE SE _ DESTINARAN AL. RESOLUCION EXENTA FINANCIAMIENTO DE DICHOS SUBSIDIOS/ TRAMITADA. 2.1 MAR 2019 SANTIAGO, HOY SE RESOLVIO LO QUE SIGUE - 754, RESOLUCION EXENTA N* visto. a) EI DS. N° 255, (V. y U.), de 2006, y sus modificaciones, que regula el Programa de Proteccién del Patrimonio Familar, en especial lo dispuesto en su articulo 13, b) La Resolucién Exenta N° 152, (V. y U.), de fecha 10 de enero de 2019, modificada por la Resolucién Exenta N° 529, (V. y U.) de 2019, que autoriza efectuar lamados a postulacién y/o comprometer recursos durante el afio 2019 en el otorgamiento de subsidios habitacionales y sefiala el monto de los recursos destinados, entre otros, a la atencién a través del Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar regulado por el D.S. N° 255, (V. y U.), de 2006. EI Decreto N° 39, de fecha 30 de octubre de 2012, del Ministerio de Medio Ambiente, que aprueba reglamento para la dictacién de Planes de Prevencién y de Descontaminacién Atmostérica El Decreto N° 46, de fecha 28 de octubre de 2015, del Ministerio de Medio Ambiente, que establece Plan de Descontaminacién Atmosférica para la ciudad de Coyhaique y su zona circundante. Ling, CONSIDERANDO: 1, Laalta contaminacién atmostérica presente en la comuna de Coyhaique, en la region de Aysén, que requiere mejorar el acondicionamiento térmico de las viviendas de su parque habitacional, con el fin de reducir el consumo de combustibles contaminantes y contribuir a rebajar los gastos fijos de las familias. 2. La necesidad de atender priortariamente al maximo de familias que requieran acondicionar térmicamente sus viviendas para mejorar su eficiencia energética y estandar de confort térmico, en Ja zona definida para el Plan de Descontaminacién Atmosférica, comuna de Coyhaique, aprobado por el Decreto N° 48, de 2016, del Ministerio de Medio Ambiente. 3. Con el objeto de asegurar la eficiente entrega de los subsidios que se asignen en la regién de Aysén para este tipo de proyectos, se ha estimado necesario establecer condiciones especiales para el otorgamiento de dichos subsidios, dicto la siguiente RESOLUCION: PARRAFO 1°: Disposiciones Generales 4. Liémase a postulacién en condiciones especiales, para el otorgamiento de los subsidios det Titulo i Mejoramiento de Vivienda, del Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar, regulados por el OS N° 255 (V. y U.), de 2008, y sus modificaciones, para financiar Proyectos de Acondicionamiento Térmico de la Vivienda en viviendas emplazadas en la comuna de Coyhaique, y vinculadas al Plan de Descontaminacién Atmosférica (PDA), 2 que se refiere el decreto citado en el Visto d) de la presente resolucion, 2. Los cierres de las postulaciones de este llamado serdn los titimos dias habiles de los meses de abril, mayo, juli, y Septiembre del presente affo. ‘Sélo podran participar de estas selecciones las familias con proyectos calificados hasta el iltimo dia habil del mes correspondiente al cierre de postulacién 3. El monto destinado a la regién para este llamado seré de 206.041,79 UF, del presupuesto asignado al Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar para el afio 2019. £1 numero de proyectos seleccionados en la regién alcanzaré hasta la cantidad de subsidios susceptibles de financiar con estos recursos, incluidos los servicios de Asistencia Técnica que correspondan. ‘A lo menos el 80% de estos recursos deberdn destinarse a familias hasta el tramo del 70% de Califcacién Socioeconémica (CSE) segin el RSH, y el 20% restante deberd destinarse a familias entre el tramo del 70% al 100% de CSE. Si al momento de Ia iltima seleccién no se ha podido completar este ultimo porcentaje, se liberard esta exigencia y podrén beneficiarse familias de cualquier tramo del RSH ‘No obstante, lo anterior, se podrén aumentar estos recursos, por resolucién del Ministro de Vivienda y Urbanismo, en base a una redistribucién del presupuesto del Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar destinado a la regién, 0 por incorporacién de recursos de terceros que complementen este llamado. 4, En los Proyectos de Habitabilidad de! Titulo I, de Mejoramiento de Vivienda, que tengan como fin Ccumplir con los requisitos indicados en el Articulo 6° bis del D.S. N° 255, (V. y U.), de 2006, para el ‘Acondicionamiento Térmico de viviendas ubicadas dentro de la zona definida en el Plan de Descontaminacion Atmosférica de la Comuna de Coyhaique, se tendran presentes las siguientes consideraciones especiales: 4.1. El financiamiento de los proyectos de las familias postulantes al presente llamado estara ‘compuesto por los recursos provenientes de distintas fuentes, en conformidad a lo dispuesto en el presente parrafo. Estas fuentes de financiamiento comprenderén el ahorro del postulante, el monto de subsidio y el financiamiento adicional para aquellos casos que se especifican a ‘continuacién, Del Ahorro: Las familias interesadas en postular al presente llamado deberan acreditar un ahorro minimo de 3 Unidades de Fomento, segiin lo indicado en el articulo 9° del D.S. N° 255, (V. yU,), de 2008, Excepcionalmente, a los postulantes que pertenezcan al 60% mas vulnerable 0 con menores ingresos de la poblacién y que tengan 60 0 mas afios de edad, él 0 su cényuge, conviviente civil 0 conviviente, considerando los que cumplen 60 afios durante el ano calendario de la postulacién, les sera exigible un ahorro minimo equivalente a1 Unidad de . 2 Fomento. En estos casos, el monto base de subsidio a que se refiere el punto 4.1.2 de la presente resolucién, se incrementaré en 2 Unidades de Fomento. El aumento sefialado también aplicaré cuando el postulante o su cényuge o conviviente civil, presenten algin tipo de discapacidad, la cual ha sido acreditada ante el SERVIU, con el certificado sefialado en la letra n.2) del Articulo 21 del DS N* 255, (V. y U.), de 2006 Cuando estos postulantes de 60 o més afios de edad, superen el 60% de CSE, deberan aportar un ahoro de 3 UF, aun cuando requiran apicar el Incremento por Compljidad nica En caso de que se requiera efectuar obras adicionales o que.e! monto del subsidio y de los incrementos no alcance para que las familias de estos segmentos puedan financiar la solucion, la familia podra aportar un mayor monto de ahorro, siempre y cuando SERVI certifique que el proyecto no puede adecuarse a los montos de los subsidios y el ahorro minimo. Este mayor monto de ahorro podra entregarse a SERVIU en las mismas ‘condiciones que el Financiamiento adicional descrito en el Resuelvo siguiente. b) Las familias que pertenezcan al tramo que va entre el 60% y el 70% de CSE, que requieran aplicar el Incremento por Complejidad Técnica, deberén aportar un ahorro minimo de 6 UF 412 De ntos de subsidio, a) Los montos de subsidio de este llamado, serdn Jos indicados en la tabla inserta a continuacion WONTO WAM DE SUBSIOIO UF TISREMENTO POR COnPLENDAD TECNICA INoREMENTO recon | guasioio |_(seauntramo cae” | MCREMENTO POR | NSREAGS Base” | Ra TAS a te wastae. | evine to reciuleRe™+ con | PY Eero avsen AYSEN a coynamuny | 20008 | tea 20UF | tasaseur | sour sour Encasos de Vniendas con Pisos Ventlas at 4110 OGUC) estos monte se porn aumentr en 4 UF en casos de Vivendas de Poshlanies Actos Mayores, sempre pod apcarse el monts méximo de Inverento por Comsepdad Téa, prevointome yautrzacin ot SERVIL. “A mano de subesode eguarzacin se le porn aiconrhasla 50 UF, en casos Ge vvendas que no engan singin rechto con recep Mal Este mono puede cupicare cuando el eemerto den cute contenga ssbest, para eaza ol racambio completo de ») Para efectos de una correcta interpretacion de la tabla precedente, deberan tenerse en consideracién las definiciones que a continuacién se indican: ‘= Subsidio Base: Corresponde al monto de subsidio minimo que se otorgaré por cada beneficiario. * Incremento por Complejidad Técnica: Corresponde a un monto de subsidio maximo, adicional al subsidio base, al que podran optar los postulantes que pertenezcan hasta el tramo del 70% de CSE, en los casos en que, por las caracteristicas técnico-constructivas de la vivienda, ésta no alcanza el estandar de las viviendas tipo utiizadas para la definicién del subsidio base, segin fo informado por la DITEC para efectos del presente tipo de proyecto. Este subsidio adicional serd diferenciado segin el tramo de Caracterizacién Socioeconémica al que pertenezca la familia, + Incremento por Reaularizack Corresponde a un monto de subsidio maximo, adicional al subsidio base y al incremento por Complejidad Técnica, al que podra optar el postulante cuando fa vivienda requiera la realizacién de partidas que, en forma simulténea a la ejecucién de las obras contempladas en este llamado, permitan que la vivienda pueda obtener la recepcién municipal definitiva, + Incremento por Cambio de Techumbre Corresponde a un monto de subsidio maximo, adicional al subsidio base y al resto de los complementos, que se entregaré cuando sea necesario efectuar un cambio de cubierta. Este monto podra duplicarse si la vivienda tiene asbesto, para financiar el recambio total de la cubierta de este material. Del Financiamiento adicional (Cofinanciamiento 0 Copago) En el caso de proyectos cuyo presupuesto exceda el monto del subsidio base, y el 3 postulante no cuente con instrumento de caracterizacién socioeconémica vigente, o aun teniéndolo, no pertenezca al 60% més vulnerable o de menores ingresos de la poblacién segin CSE, deberd cofinanciar con recursos propios, fa diferencia para la realizacion del proyecto, inclusive los del tramo entre el 60 y el 70% de CSE que no les alcance con el Incremento por Complejidad Técnica El cofinanciamiento debera ser acreditado al momento de la postulacién, y en caso que el postulante resultare beneficiado, SERVIU, previo a la emisién del respectivo Certificado de Subsidio, debera verificar que dichos recursos se encuentren depositados en la cuenta de dicho Servicio, 120% de familias postulantes que estén en los tramos entre el 70% y el 100% de CSE, ‘segin lo indicado en el resuelvo 3 precedente, deberan silo requieren, complementar el subsidio con este financiamiento adicional, para lo cual podran tener, mayor ahorro, créditos, u otras fuentes complementarias de financiamiento. 444, DellVA ‘Todos los proyectos que se apliquen en viviendas sociales aplicaran el crédito fiscal al IVA en Ia construccién, haciendo uso del beneficio contenido en el Art. 21° del DL N° 910, de 1975, del Ministerio de Hacienda, por lo que el presupuesto de la obra se calculara con un IVA del 6,65%. La condicién de Vivienda Social se acreditaré con el permiso original de construccién o con un certificado de la DOM. 4.2, Establécense para el presente llamado, las siguientes condiciones especiales de postulacion: 42.1. Delos postulantes: a) Los postulantes deberdn ser propietarios, arrendatarios o comodatarios de la vivienda con la que postulan. En el caso de postulantes arrendatarios 0 comodatarios, deberén presentar al momento de la postulacién la autorizacion escrita por parte del propietario. En el caso de inmuebles pertenecientes a una sucesién hereditaria, podra postular uno de los comuneros 0 herederos. En este caso deberd acompafiar copia de la inscripcién especial de herencia, Si ésta no se hubiere practicado aun, debera presentar copia de la inscripcién de dominio a favor del causante, acreditando su calidad de heredero con copia del auto de posesién efectiva otorgada por el tribunal competente, en caso de sucesiones testadas, 0 del acto administrativo que acoja a trémite la solcitud de posesién efectiva ante el Servicio de Registro Civil e Identificacion, traténdose de sucesiones intestadas. b) —Podrén postular a este llamado las familias que cuenten con mas de una propiedad habitacional, en cuyo caso s6lo podran postular la vivienda que habitan. ©) Podrén postular a este llamado las familias que hayan resultado beneficiadas anteriormente con un subsidio del Titulo I, Mejoramiento de fa Vivienda, del Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar. Ademés, podrén postular familias que hayan sido beneficiadas con un subsidio de Acondicionamiento Térmico, hasta el afio 2009 inclusive, siempre y cuando ese subsidio no haya permitido e! acondicionamiento completo de fa vivienda d) No se exigira a las familias postulantes contar con el instrumento de Caracterizacién Socioeconémica. No obstante, sélo podrén postular al Incremento por Complejidad Tecnica de este llamado, las familias hasta el 70% de CSE, de conformidad a la informacién provista por el Registro Social de Hogares. ©) Silas familias postulantes tienen un calefactor a left en su vivienda, deberan aceptar el recambio de ese calefactor con el Programa que el Ministerio del Medio Ambiente aplica al efecto, De las Viviendas Objeto del llamado: Para efectos de este llamado, se consideraran como viviendas objeto del programa todos aquellos inmuebles cuyo destino sea habitacional, que estén emplazados en el poligono de la comuna de Coyhaique donde se esté aplicando el PDA, y que hayan obtenido su Permiso de Edificacion hasta el 31 de diciembre del afio 2007, inclusive. ‘Sin perjuicio de lo anterior, se consideraran viviendas objeto del Programa las que hayan ‘obtenido su Permiso de Edificacion y Recepcién con posterioridad a esa fecha, ya sea porque obtuvieron su Permiso de Edificacién previo a la entrada en vigencia de la norma térmica y fueron recepcionadas con fecha posterior, o porque mediante la aplicacion de alguna de las leyes de regularizacion o por error involuntario en el otorgamiento de dicho permiso, hubieran recibido la Recepcién Final sin haberles exigido cumpiir con el articulo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Estas viviendas deberén contar con un informe técnico, validado por el SERVIU, que acredite que es 4 b) °) necesaria la ejecucién de obras para el cumplimiento de los estandares definidos en esta resolucién. Por ultimo, también se entenderén como viviendas objeto del Programa las viviendas de autoconstruccién que no tengan ni permiso ni recepcién, pero que dentro de las gestiones de aplicacion del subsidio lo obtengan. Se excluyen de la definicién anterior los Condominios de Viviendas Tipo A. Las viviendas deberén contar con permiso de edificacién y recepcién definitiva otorgada por la Direccién de Obras correspondiente, Excepcionalmente, podrén presentarse viviendas existentes que incluyan en el Proyecto a postular la regularizacién, en cuyo caso dicha tramitacién debera realizarse simulténeamente durante el transcurso de la ejecucién del subsidio, Excepcionalmente podran postular a este llamado viviendas cuya superficie excedan tos 140 mis2, previa revision de SERVIU de su facbilidad, pudiendo legar hasta los 10 mts2. 4.3, Establécense para este llamado, las siguientes excepciones: Los condiciones y prohibiciones establecidas en el D.S. N° 255, (V. y U.), de 2006. a) b) ©) ) e) stulantes a este llamado serdn eximidos 0 liberados de los siguientes requisitos, De los montos de subsidio a que se refiere el articulo 6°, De lo dispuesto en el articulo 15 que dice relacién con la incompatibilidad de haber recibido beneficios anteriores del mismo tipo. De lo dispuesto en el articulo 16, letras c), que dice relacion con que ni el postulante ni su cényuge pueden poser mas de una propiedad habitacional; y d) que dice relacién con que la vivienda a intervenir sea vivienda objeto del programa De lo dispuesto en el articulo 28, que dice relaci6n con los factores de puntaje que determinaran la prelacién de los postulantes. De Io dispuesto en el articulo 37 y 37 bis respecto de! pago del certiicado de subsidio. 4.4. Estabiécense para este llamado, las siguientes condiciones para la Asistencia Técnica 444 442. 444, a) b) Sera responsabilidad de los Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) que participen en este llamado, la realizacién de las siguientes labores: Desarrollar el proyecto de Acondicionamiento Térmico de las viviendas, en conformidad a los criterios y esténdares técnicos definidos en el Plan de Descontaminacién Atmosférica para la cludad de Coyhaique y su Zona Circundante (PDA). Elaborar una Carpeta Técnica que debera contener los siguientes antecedentes: + Fichas tipo con las soluciones constructivas a utilizar en la vivienda, fas que serén puestas a disposicién de los PSAT a través de SERVIU. = En caso de no utlizarse las fichas tipo a que se refiere el parrafo precedente, los PSAT podrdn proponer soluciones constructivas alternativas las cuales deberan dar ‘cumplimiento a los mismos estandares técnicos que establece el PDA. * Presupuesto detallado identificando partidas, el cual debe coincidir con el proyecto técnico presentado que deberd ser aprobado por el SERVIU. El proyecto puede ser desarroliado en base al presupuesto tipo que se debe aplicar al utilizar las fichas de soluciones constructivas, o en base a la tabla de costos de construccién, cuando las, soluciones constructivas no obedezcan a las indicadas en las fichas. En general, sin que la numeracién anterior sea taxativa, realizar todas aquellas labores a que se refiere el D.S. N° 255, (V. y U.), de 2006 y la Resolucién Exenta N° 533, (V. y U,), de 2007. Los honorarios de Asistencia Técnica que se otorgaran a este llamado, seran de 5 UF para las labores de Organizacién de la Demanda, de 10 UF para la Gestion de Proyecto e |.T.0. y 5 UF para el Plan de Habilitacién Social. En los casos en que la vivienda se encuentre en proceso de regularizacion, y el proyecto considere el incremento Regularizacién de la Vivienda sefialado en el Cuadro del punto 4.1.2 de la presente resolucién, a los montos de asistencia técnica seflalados ‘en el punto precedente, se adicionaran 5 UF como monto base para desarrliar el proyecto de Saito ‘ » ae 445. regularizacién y las gestiones en la Direccién de Obras Municipales que se requieran para obtener el permiso y la recepcién de las construcciones no regularizadas de la Vivienda, ‘Ademds, en casos excepcionales donde sea necesario la regularizacién de la vivienda ‘completa y en donde, a pesar de la aplicacion de la Ley 20.898, el Director de Obras Municipales exija el desarrollo de proyectos de especialidades para autorizar la regularizacion, se pagar como maximo 5 UF por cada proyecto, debiendo SERVIU informar a la'SEREM! para revisar la pertinencia de esta solcitud de proyectos de especialidades, En el caso de que la vivienda ya cuente con una recepcién final y lo que se esté regularizando sean nuevos recintos 0 ampliaciones, se pagaré como maximo 5 UF por este concepto, EI SERVIU pagard los honorarios de asistencia técnica, con el monto que proceda, de acuerdo a los servicios efectivamente realizados, divididos en 3 parcialidades: 4° Pago: Correspondiente a los servicios de Oraanizacién de la Demanda Elaboracién del Proyecto. Se pagara una vez seleccionadas las familias y aprobado por SERVIU el proyecto correspondiente. En el caso de que el total o una parte de la vivienda donde se aplica el subsidio requiera ser regularizada, el PSAT deberé presentar junto a la carpeta del proyecto de acondicionamiento térmico, el proyecto de regularizacion con presupuesto separado y un certficado que acredite que la vivienda una vez intervenida con el subsidio para acondicionamiento térmico y para obras de regularizacién, cumpliré con la condicién de habitabilidad que establece a ley N° 20.898, 2° Pago: diente a los servicios de Inspeccién Técnica de Obras, Se pagara una vez que el subsidio haya sido ejecutado en su totalidad, a conformidad del SERVIU y del beneficiario. En aquellos casos en que la vivienda haya debido ser regularizada con el subsidio, se deberé adjuntar la recepcién definiiva otorgada por la DOM. En estos casos, al monto de subsidio a que se refiere la tabla inserta en el punto 4.1.2. a), se le adicionaran los incrementos por concepto de regularizacién descritos en el resuelvo 4.4.4 precedente, segtin corresponda. En estos casos, s6lo se pagard el 2° y el 3° pago de la Asistencia Tecnica cuando se haya obtenido la recepcion definitiva de la vivienda. 3° Pago: Plan de Habilitacién Social Se realizara en conformidad a lo dispuesto en la regiamentacion vigente. No obstante lo anterior, en atencién a las particularidades climético-ambientales de la region, se incorporan al Pian de Habiltacién Social los siguientes requisitos especificos: = Nociones basicas de acondicionamiento térmico. \Ventilaci6n de la vivienda, Calefaccién, = Produecién de vapor de agua al interior de la vivienda. [Uso eficiente de la energia, = Cuidado y mantencion de la vivienda, En todo aquello que no se contraponga con lo dispuesto en la presente resolucién, regira lo establecido en la Resolucién Exenta N°533, (V. y U.), de 1997, Tanto en proyecto colectivos como individuales, el PSAT deberd aplicar el Plan de Habilitacién Social Autorizase a SERVIU, a utilizar los recursos de Asistencia Técnica en caso que dicho Servicio deba asumir las referidas labores, segtn lo dispuesto en Resolucién Exenta N° 8270, de (V. y U), afio 2017. El proyecto de Acondicionamiento Térmico elaborado por el PSAT deberd considerar que la vivienda, una vez intervenida, dé cumplimiento a todas las exigencias contenidas en el Plan de Descontaminacion Atmosférica de Coyhaique a que se refiere el Decreto citado en el Visto d) de esta resolucién, Ademds, en todos los casos, se deberan considerar también los criterios de célculo que el MINVU defina para estos efectos, a través de la Divisién Técnica de Estudios y Fomento Habitacional Establécese para el presente llamado, la aplicacién de los siguientes puntajes especiales para la selecci6n de los postulantes: ITEM PUNTAJE 1 |POSTULANTE ADULTO MAYOR 0 PERSONA CON DISCAPACIDAD 30 puntos POSTULANTE QUE UTILICE CALEFACTOR O COCINA A LENA EN SU VIVIENDA | 40 puntos POSTULANTE CUYA VIVIENDA SE ENCUENTRE CIRCUNSCRITA EN UN POLIGONO SELECCIONADO POR EL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO ee POSTULANTE QUE NO HAYA RECIBIDO UN SUBSIDIO DE 4. | ACONDICIONAMIENTO TERMICO A TRAVES DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y_| 30 puntos 3 URBANISMO POSTULANTE QUE HAYA CAMBIADO SU CALEFACTOR CON UN SUBSIDIO a 5. |PARA EL RECAMBIO DE CALEFACTORES DEL MINISTERIO DEL MEDIO 0 puntos AMBIENTE POSTULANTE CUYA VIVIENDA NO CUENTE CON PERMISO DE EDIFICACION Y RECEPCION DEFINITIVA EN SU TOTALIDAD. eee 4.7 _ Para el pago de los subsidios que requieran permiso de edificacién por haber regularizado la vivienda, se permitira pagar un 70% del monto del contrato al momento en que el contratista 0 constructor haya terminado las obras, y que estas hayan sido recibidas por SERVIU y la Entidad Patrocinante (EP), dejando el 30% restante para cuando haya presentado la recepcion final de las obras. En los demas casos, se pagard segtin se indica en el DS N° 255, (V. y U.), de 2006. 5. Establécese que en todo aquello que no encuentre regido por el presente llamado, prevalecerd fo dispuesto en el D.S. N° 255, (V. y U.), de 2006, y sus modificaciones, que regula el Programa de Proteccion del Patrimonio Familiar. ANOTESE, PUBLIQUESE EN EL DIARIO OFICIAL Y ARCHIVESE. Pp LO QUE TRANSCRIBO PARA SU CONOCIMIENTO Gobhere'\ ‘TRANSCRIBIR A: Re + GABINETE SR. MINSTRO “+ GABINETE SR. SUBSECRETARIO * DIVISION POLITICA HABITACIONAL ‘DEPARTAMENTO DE ATENCION DEL DEFICIT CUALITATIVO “+ SERVIU REGION DE AYSEN 5 se 1 Disiow Tonos Ys FOMENTO HABITAGIONAL GUILLERMO ROLANDO VICENTE + DIVISION INFORMATICA SUBSECRETARIO DE VIVIENDA Y URBANISMO 1 OFICINA DE PARTES: + LEY DE TRANSPARENCIA ART. 7" 9)

You might also like