You are on page 1of 18
5 LAS IDEAS EVOLUCIONISTAS Y EL NATURALISMO CONTEMPORANEO™ Alberto Cordero § J. INTRODUCCION ‘Mientras pensaba en el surgimiento de la ideas evolucionistas en la ciencia del siglo veinte, recordé un pasaje en el cual el célebre N.R. Campbell muestra su ‘apego a una vieja metafisica del tiempo. El pasaje muestra muy bien cudn ex- ‘céntricas e inesperadas debieron ser inicialmente nuestras ideas actuales.” {Es posible encontrar algin jucio sobre las sensaciones con respecto al cual todos para uicos By. [NR. Campbell, Foundations of Science, Cambridge, 1920, p. 29.) conforta con la superioridad de un de una simultaneidad meramente rel de la imaginacién humana, Ya en relatividad de Einstein habia mostrado a! > Citado por MB. Hesse en The Structure of Scenic Inference, Londres, 1974, capa 1 186 ALBERTO CORDERO Eso era solo el comienzo de nuestro marco tebrico evolucionista actual. Ju- comin para la ciencia, Hacia la década de 1920, tan s6lo en la fisica el sionismo conceptual habia sobrepasado las expectativas de todos; p ‘haber nada que con el tiempo la ciencia no pudiera poner en tela de juicio. Los no tenian que temer a los metafisicos, pues los habjan reemplazado, I FUNDACIONISMO FORMAL, Inicialmente, los nuevos desarrollos cientificas parecian estar en armonfa con los puntos de vista antimetafisicos de los positivistas I6gicos, cuya meta era pu- Fificar la filosofia eliminando sus elementos no cientificos y reconstruir la dis- ciplina con la légica como su érganon. Estos filésofos consideraban que un fragmento del discurso sustantivo o sintético tenia o carecia de significatividad sobre la base de su forma légica: era significativo si mostraba la forma del dis- curso clentifico y era un sinsentido o carecia de significado sino lo hacia. Las nuevas teorias del espacio-tiempo y la materia firmar la pretensién positivista de que la ciencia n se ha indicado, sin embargo, los positivistas también tiva sobre la cienca. La ciencia, pensaban, estaba limitada por la forma y la observacién, el valorativo, y los contextos de descubrimi ia Unicamente desde el punto de vista de la forma. A medidos de los aios cincuenta, sin embargo, qued6 claro que las dicotomias sobre las cuales el rentemente. La ciencia simplemente no tenia la forma clara y eterna que los, positivistas habfan imaginado, Por afiadidura, la ciencia tampoco poseia ninguna forma invariable. Si al no era caracterizable en términos esencialistas de ninguna clase. LAS IDEAS EVOLUCIONISTAS 187 § 1.2 DEL POSITIVISMO AL NEGATIVISMO Asi, el nicleo mismo de las innovaciones cientficas que el p habia tratado de legitimar result6, a fin de cuentas, una de las proyecto fundacionista en La terminologia debe manejarse aqui con cuidado. Siguiendo a Quine, em- plearé los términos “fundacionismo” y “flosofla primera” como sindnimos. referiri aun pensador te de aquelas que la no hay una ciencia de la justificacién ‘no, Muchas posiciones diferen. tes son compatibles con esta caracterizacién del antifundacionismo. ‘A pesar de que la biisqueda de la esencia de la ciencia fracas6, no era facil rechazar totalmente el fundacionismo. Las inseguridades abundaban y venian de todas las direcciones, especialmente de la idea de que si laciencia no tuviera fundamentos esenciales, entonces perderia su identidad y se identificaria con la fiecién. ‘Una vez que la demarcacién entre ciencia y no ciencia se habia vuelto confu- fuerza. {Se peligrosos mares. cellos abandonaron Ia filosofia rigurosa y se volvieron truccionistas” o “literatos” de un tipo u otro. Willard V.O. Quine, el patriarca del antifundacionismo contemporsneo, no fue uno de éstos. Existe la ciencia "Radical 188 ALBERTO CORDERO natural, afirmé, pero no un nivel epistemoldgico més elevado desde el cual se puede estudiar. Al ver que la epistems futuro solamente como cien- cia autoaplicada, lanzé el proyecto naturalista que habria de ser el més influyen- teen a filosofia actual §1.3 RESUMEN La relacién anterior entre el ascenso de nuestra ideas evolucionistas actuales y el derrumbe de las concepciones fundacionistas del conocimiento cientifico nos daré, creo, un punto de apoyo para cuando tratemos de colocar el naturalismo contemporineo como una filosofia motivada por el impacto dela ciencia en el edificio del conocimiento. En el resto de este artic reciente. Tengo en mente dos puntos principales, Primero, quiero invitar al lec- tor @ que reflexionemos sobre el caricter reduccionista de la més influyente filos6ficas sobre el conocimiento. A pesar de que toco varios asuntos, mi meta, €s poner énfasis en la profundidad intelectual sin precedentes de la ciencia con- tempordnea. § 2. EL NATURALISMO DE QUINE El naturalismo ms influyente en la actualidad se origina en el intento de Quine de explicar cientificamente cémo la gente llega a sostener teorias elaboradas acerca de los electrones, campos cuinticos y cosas semejantes. Al formular ésta y otras preguntas de explicar nuestra cr bien una propuesta antifundacionista cuya nota central es precisamente que no hay restricciones de “nivel superior” para la investigacin cientifca. Sin embargo, la concepcién de Quine vvadora. Quine considera las normas aut damentalmente desde un punto de vista Poseemos algunas verdades “autoevidentes”, y tenemos una gran coleccién (aunque siempre fnita) de ob- servaciones directas. Sin embargo, esth claro que estas dos fuentes de conoci- miento no bastan para justificar completamente ninguna teoria cientfica. Las LAS IDEAS EVOLUCIONISTAS 189 teorias incluyen afirmaciones de carécter general y, de esta manera, desde un Punto de vista estrictamente Iogico, tales afirmaciones no pueden nunca estar

You might also like