You are on page 1of 94
Bk essatud Seguridad Social para todas, RESOLUCION DE OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO N° O0]- OCPD-ESSALUD-2014 Lima, 27 AGO 201% VISTO: El Informe N° 007-GPC-OCPD-ESSALUD-2014, de fecha 07 de julio de 2014 de la Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo: y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 532-PE-ESSALUD-2011, se aprobo la Estructura Organica y el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo, en cuyo literal b) del articulo 11°, se establece como funcién de la Gerencia de Planeamiento Corporativo, la de conducir. organizar y controlar los Sistemas de Planificaci6n, de Informacién Gerencial, Estadistico Institucional, de Programacién de Recursos Humanos y de Desempefio institucional y coordinar las actividades de mejora en su desarrollo; Que, en el literal b) del articulo 14° del precitado Reglamento establece como funcién de la Sub Gerencia de Informacién Gerencial de la Gerencia de Planeamiento Corporativo la de disefar, organizar, orientar técnicamente y controlar los Sistemas de Informacion Gerencial y Estadistico Institucional, coordinando las actividades de mejora de su soporte tecnolégico; Que, mediante Informe N° 007-GPC-OCPD-ESSALUD-2014 de la Gerencia de Planeamiento Corporativo, a través de la Sub Gerencia de Informacién Gerencial, en coordinacién con los equipos técnicos de la Oficina de Planificacién e Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud y con la Sub Gerencia de Presupuesto de la Gerencia Central de Finanzas, informa de la necesidad de contar con una guia que evite confusiones al momento de procesar la estadistica asistencial para los usuarios de los Centros Asistenciales del Seguro Social de Salud-EsSalud: Que, de acuerdo a las funciones mencionadas precedentemente y a fin de fortalecer la cultura estadistica Institucional asi como de mejorar los criterios t&cnicos en la uniformizacién de la informacién estadistica Institucional, la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo, a través de la Sub Gerencia de Informacién Gerencial de la Gerencia de Planeamiento Corporativo, ha elaborado un documento técnico denominado “Glosario del Sistema Estadistico de Salud’: Que, el citado "Glosario del Sistema Estadistico de Salud” es un instrumento técnico que contiene un conjunto de términos y definiciones utilizades por los organos normativos relacionados al ambito de las Prestaciones de Salud (atenciones otorgadas y recursos disponibles), lo que permitira homogenizar el significado de los conceptos estadisticos con el objeto de facilitar la recopilacién y el procesamiento de los datos del Sistema Estadistico de Salud (SES), cuyo registro es obligatorio en todas las Redes y Centros Asistenciales de! Seguro Social de Salud-EsSalud; détkessaua Seguridad Social para tades RESOLUCION DE OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO N° 00] - OCPD-ESSALUD-2014 Que, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) concordado con el inciso c) del articulo 7° de la Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 532-PE-ESSALUD-2011, es competencia de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo, dirigir y controlar los sistemas de informacién gerencial, en concordancia con las politicas, lineamientos y demas disposiciones de la Gerencia General; Con el visto de la Gerencia de Planeamiento Corporativo: Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas; SE RESUELVE: 1. APROBAR el “Glosario del Sistema Estadistico de Salud’ del Seguro Social del Salud, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolucion 2, DISPONER que la Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo, difunda el documento técnico aprobado por el numeral precedente y efectie las coordinaciones técnicas con las Oficinas de Gestion y Desarrollo de las Redes Asistenciales 6 las que hagan sus veces, para una adecuada aplicacién del mismo. 3, DISPONER que los Gerentes y/o Directores de los Organos Desconcentrados, responsables de la ejecucién de las actividades asistenciales, adopten las medidas Necesarias a fin de contar con la informacién estadistica segtin los criterios establecidos en el citado documento tecnico. REGISTRESE Y COMUNIQUESE. ESSALUD 4t EsSalud Seguridad Social para todos GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD DEL SEGURO SOCIAL DEL PERU OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO GERENCIA DE PLANEAMIENTO CORPORATIVO SUB GERENCIA DE INFORMACION GERENCIAL LIMA, JULIO 2014 ae sub Gowrie FF essatud Se nimacen LOsano SISTEMA ESTADISTCO De SALUD 5) Sonal SEGURO SOCIAL DE SALUD ING. ALEJANDRO ALBERTO ROJAS SARAPURA JEFE DE OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO ECO. RAUL VALDIVIEZO LOPEZ GERENTE DE PLANEAMIENTO CORPORATIVO (e) LIC. MARGOT CHIPANA GUTIERREZ DIRECTORA DE SUBGERENCIA DE INFORMACION GERENCIAL sub Geena #F essatua Getromasn GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial Agradecimientos Este glosario del Sistema Estadistico de Salud, fue confeccionado por el equipo de la Sub Gerencia de Informacion Gerencial de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo de EsSalud, Expresamos nuestro agradecimiento a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud a través de sus representantes, por su contribucién en la preparacién del glosario, tanto a la Gerencia Central Hospitalaria como a la Gerencia de Atencién Primaria El documento se vio enriquecido por los comentarios de profesionales de las unidades operativas de estadistica de los centros asistenciales cuyos aportes contribuyeron con la elaboracién de este glosario. #E essalua Presentacin 1 2 3 Sub Gorencia {Informacion GLOsARO ISTEUAESTADISTICO DE SALUD SES) Gerencial INDICE 5 Consulta externa médica 7 Hospitalizacién 9 Servicios especiales de hospitalizacion 12 3.1 Unidad de cuidados intensivos (UCI) 12 3.2 Unidad de cuidados intermedios (UCIN) 13 3.3 Unidad de vigilancia intensiva (UV) 15 Partos Intervenciones quirargicas.. Trasplante de érganos.... Emergencia. . Actividades intermedias....... Medicina fisica y rehabilitacién Dialisis, - Procedimientos especiales Atencién de tépico Referencia Contrareferencia Odontologia Psicologia Personal .. Centro de rehabiitacién integral para paciente cranico (CR LP.) Consulta de apoyo descentralizado (Itinerante) ... Programa de atencién domiciliaria (Padomi)... ‘Seguro complementario de trabajo de riesgo (scTR) Chequeo medico Control post hospitalario en el domicilio. Medicina compiementaria Banco de érganos Banco de sangre Tratamientos especializados..... Servicios contratados Atenciones no médicas. 28.1 Aencién de enfermeria 29.2 Atencion de obstetriz 28.3. Atencion nutricional 28.4 Atencion psicolégica 28.5 Atencién de trabajo social Procura de érganos ‘Campaiia de promocién de la salud. Intervencién de salud ocupacional Consulta ambulatoria inmediata (CA). Atencion Primaria 34.1 Atencién primaria - salud individual 34.2 Atencién primaria - salud colectiva Kt Sub Gerencia \ EsSalud ‘de Informacion Sreusto Stale GLaSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencal Presentacion La Oficina Central de Planificacion y Desarrollo (OCPD), a través de la Sub Gerencia de Informacion Gerencial, a fin de fortalecer la cultura estadistica institucional, pone a disposicion de los usuarios interesados en conocer los conceptos asistenciales aplicados a la produccién de salud el documento “Glosario de Términos del Sistema Estadistico de Salud del Seguro Social de! Pert. El citado glosario es un instrumento técnico que contiene un conjunto de términos y definiciones utilizados por los érganos normativos relacionados al ambito de las Prestaciones de Salud (Atenciones otorgadas y recursos disponibles), que permite homogenizar el significado de los conceptos estadisticos para facilitar la recopilacién y €l procesamiento de los datos del Sistema Estadistico de Salud (SES), que registran de manera obligatoria todas las Redes y Centros Asistenciales de nuestra Institucién Cabe sefialar, que la actual versién de! Glosario Estadistico reine las disposiciones establecidas por la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, reciora y normativa del Sistema de Salud institucional, siendo la principal fuente “Criterios de Programacion de las Prestaciones de Salud del efio 2014”, mediante el cual se establecen los criterios para elaborar la programacién’ de las actividades asistenciales tanto hospitalarias como de la atencién primaria. Oficina Central de Planificacién y Desarrollo + Crt AA essatud iowa SruteISEBSSHMY 6LOSARO- SISTEMA ESTADISTO DE SALUD (SE) Sores Conceptos de Referencia Prestaciones de Salud Es el conjunto de acciones coordinadas de promocién y de educacién para la salud, Proteccién especifica, deteccién, limitacion del dafio, atencién médica de enfermedades y rehabilitaci6n, que se desarrolian por interaccién de diferentes grupos de profesionales y técnicos, con el fin de preservar la salud del individuo o recuperarla, en conjunto con la familia 0 la comunidad Servicios de Salud de Atoncién Primaria Servicios médicos y unidades funcionales que brindan Atencién Integral de salud a asegurados y sus derechohabientes, mediante actividades de promecién de la salud, prevencion de los factores de riesgos a enfermedades, actividades asistenciales de recuperacién y rehabilitacién para la resolucion de patologias més comunes y que cuenta con servicios organizado para brindar atencion en paquetes basicos de intervencién sanitaria y otros complementarios (farmacia, laboratorio y radiologia) Centro asistencial Es el establecimiento de salud constituido por un conjunto de unidades productoras de servicios de salud, que cuentan con una organizacion definida, infraestructura, equipos, recursos y emiten resultados de produccién; brindan prestaciones de promocién prevencién recuperacién y rehabilitacién de la salud del usuario en un ambito geo-demogratico determinado, Informe Gerencial de Prestaciones de Salud Contiene informacién estadistica global de las principales prestaciones de salud que se brindan en los diferentes servicios de un centro asistencial los recursos asistenciales con ‘que cuenta Las variables que contiene guardan concordancia con las actividades asistenciales que contemplan los Lineamientos de Programacién de Prestaciones de Salud que establece la Gerencia Central de Prestaciones de Salud Sistema Estadistico de Salud (SES) Aplicativo en linea, se encuentra en el nivel central y en las areas de estadistica de las redes asistenciales, es un software que centraliza y consolida la informacién a nivel institucional (informe Gerencial) y su base de datos esta en ORACLE Nuevo Informe Gerencial (NSIG) Aplicative desarrollado en Fox Pro, que contiene informacién estadistica de! centro asistencial, se encuentra en todos los centros asistenciales de las redes asistenciales, emite archivos de extensién dbf que son importados al SES y no se encuentra en linea. Nota Este glosrio presenta una estructura por grupos, por servicios o area de salud con la que cuenta_un centro asistencial en EsSalud y que guardan concordancia con la estructura que siguen los Sistemas de Informacion Estadistica. Estos grupos contienen términos cuyas definiciones son de uso comin y manejo propio de las prestaciones hospitalarias y de atencién primaria, por lo cual no sigue un orden alfabético su Guensa # essatua sotrorcsn StH SSHNST GLOSARO. SSTEUA ESTADIO DE SALUD) a CONSULTA EXTERNA MEDICA Es el area funcional dedicada a satisfacer la demanda de servicios de salud de los usuarios mediante un conjunto de actividades desarrolladas para diagnosticar y tratar process mérbidos que por su naturaleza y grado de compromiso pueden ser manejados ambulatoriamente. Nota de registro estadistico: Corresponde a servicios de consulta extema: medicina, irugia, ginecologia, obstetricia y pediatria 4.4 CONSULTANTES AL ESTABLECIMIENTO Considera 2 los pacientes nuevos y reingresantes, admitidos para fines de consulta externa médica. Unidad de medida: Consultante al establecimiento. Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencidn de Consulta Externa 4.1.1 PACIENTE NUEVO Es el paciente que en el afio calendario acude por primera vez en su vida al establecimiento, para fines de consulta externa médica, 41.2 PACIENTE REINGRESANTE Es el paciente que acude por primera vez en el afio calendario para fines de consulta extema médica, pero que acudié por lo menos una vez en afios anteriores, 1.1.3. PACIENTE CONTINUADOR Es el paciente que acude por segunda o mas veces durante el aro calendario, 4.2, CONSULTANTES NUEVOS Son los pacientes nuevos al establecimiento, siempre que sean admitidos para fines de consulta externa médica Unidad de medida: Consutante nuevo Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencién de Consulta Externa 1.3. CONSULTANTES AL SERVICIO Son los pacientes nuevos y reingresantes a los servicios ambulatorios médicos de un centro asistencial Unidad de medida: Consultant al servicio Fuente: SGH/SGSS/Parte Diario de Atencién de Consuita Extema 1.4 CONSULTA MEDICA Es la atencién ambulatoria realizada por el médico a la persona con un abordaje integral, valorando la esfera fisica, mental, social, espintual, en su contexto familiar, aboral y comunitario, desarroliando en el proceso y la continuidad de la atencion al asegurado intervenciones de promocién de la salud, prevencion de la ‘enfermedad, recuperacién y rehabilitacion de la salud; acciones de seguimiento, 0 control, y educacién en salud de acuerdo al problema de salud y la identificacion Ue factores de riesgos del asegurado, Se aplica en todos los niveles de atencién, Sub Gorencia RE essaiua de norman 15 16 47 18 * GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Goroncial Nota de Registro Estadistico: Para el registro Estadistico no incluye CAl, Medicina Complementaria, Consulta de apoyo descentralizado, que tienen registros diferenciados, Unidad de Medica: Consulta Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencion de Consutta Externa, Responsable: Médico NUMERO DE MEDICOS PARA LA CONSULTA EXTERNA. Es el total de médicos que realizan consulta externa, cualquiera sea su modalidad de trabajo (nombrado, contratado, CAS); en los servicios y especialidad médica, que oferta el establecimiento. Unidad de Medida: Numero de médicos, Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario do Atencién de Consulta Extema HORAS MEDICO PROGRAMADAS. Son las horas médico regulares, ofertadas y previstas para el mes calendario, que marcan los turnos para consulta externa, Nota de registro estadistico: No incluye las horas destinadas a horas ‘complementarias del médico (capacitacién, reunion, administrativo, etc.) Las horas a registrar deben ser las generadas y calculadas al inicio del mes de la programacién trimestral. Unidad de Medida: Hora médico programada. Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencién de Consulta Externa HORAS MEDICO EFECTIVAS Es el registro del tiempo real, en que se realiza el acto médico, Se registra desde el comienzo hasta el término de la atencién de un grupo de pacientes asignados a la consulta. Nota de registro estadistico: las horas efectivas a registrar se obtiene de la suma de las horas efectivas de los dias laborados en e! mes, Unidad de Medida: Hora médico efectiva Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencién de Consuita Externa Consideraciones: + Las horas médicas efectivas generadas por el médico en el dia serén iguales a las horas programadas cuando no exista ninguna falta del médico en el servicio de consulta extema, + En el caso que el médico falte a la atencién médica en un dia determinado, la hora efectiva serd cero. CONSULTORIO Fisico Ambiente fisico delimitado perteneciente a la infraestructura del establecimiento, ‘acondicionado para realizar la consulta externa médica, Unidad de Medida: Consultorio Fisico. Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencién de Consulta Extema AE essalue isha 19 814 GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gevencial CONSULTORIO FUNCIONAL Son los turnos de atencién programados, con un minimo de 4 horas continuas 0 alternas, por cada consultorio fisico. Cuando los turnos de atencién son usados para atencién itinerante o de especialistas, se registrar como consultorio funcional sélo si la produccién es considerada como pate de la produccién del centro asistencial Unidad de Medida: Consuttorio Funcional. Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencién de Consulta Externa NUMERO DE DESERCIONES CONSULTA Se define como aquel paciente que fue citado y que no concurrié a la consulta externa Unidad de Media: Desercion Fuente: SGH/SGSS/ Parte Diario de Atencién de Consulta Externa NUMERO DE CITAS OTORGADAS CONSULTA Es el otorgamiento de un cupo para realizar una consulta médica en el dia que lo solicta el paciente, Unidad de Medica: Citas NUMERO DE PACIENTES NUEVOS CON CITAS DIFERIDAS Numero de pacientes nuevos con cita en consulta externa, en un periodo mayor a aueve dias. Unidad de Medica: Citas NUMERO DE PACIENTES REINGRESANTES CON CITAS DIFERIDAS Numero de pacientes reingresantes con cita en consulta extema, en un periodo mayor a nueve dias United de Medida: Citas NUMERO DE PACIENTES CONTINUADORES CON CITAS DIFERIDAS Numero de pacientes continuadores con cita en consulta externa, en un periodo mayor a nueve dias Unidad cle Medica: Citas HOSPITALIZACION Es la unidad organizada y dirigida adecuadamente para prestar los servicios y cuidados que precisan los pacientes que requieren ser intemados por mas de 24 horas para diagnéstico ylo tratamiento médico o quirurgieo. El registro estadistico corresponde a servicios de hospitalizacién: medicina, cirugia, Ginecologia, obstetricia y pediatria, 24 EGRESO DE HOSPITALIZACION Es el ntimero total de pacientes que salen de alta médica, alta voluntaria o fallecen en los Servicios de hospitalizacién, en un determinado periodo de tiempo. Nota de registro estadistico: E! reaistro Incluye los egresos de pacientes ‘Sub Gerencia AA essatua tstaaroan 22 23 24 25 CGLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencia fallecidos y de altas hospitalarias de UCI, UVI, UCIN. Unidad de Medida: Egreso hospitalario Fuente: SGH/SGSS/ Libro de registro hospitalario Responsable: Médicos, Enfermoras REINGRESO Paciente que retorna al mismo servicio de hospitalizacion, a causa de un cuadro Clinico relacionado con el ingreso anterior a hospitalizacién, dentro de los 6 dias posteriores del alta Unidad de Medida: Reingreso DIAS ESTANCIAS Es el niimero de dias que un paciente ha permanecido hospitalizado. Si un paciente estuvo hospitalizado en la misma oportunidad en dos 0 mas servicios, las estancias se cargaran al titimo servicio de donde egresa el paciente. Nota de registro estadistico: Un paciente que ingresa y egresa el mismo dia, es ‘considerado como un dia estancia, Incluye los dias estancias de pacientes fallecidos y de altas hospitalarias de UCI, UM, UCIN. Unidad de Media: Dia estancia Fuente: SGH/SGSS/ Libro de registro hospitalario Responsable: Médicos, Enfermeras PACIENTES DIAS, Es el nlimero de pacientes que cupan las camas de los servicios de hospitalizacién en un dia calendario, Nota de registro estadistico: El procedimiento para determinar el valor de la variable paciente-dia, resulta del conteo de los pacientes que ocupan una cama en los servicios de hospitalizacién, en el momento del censo. Unidad de Medida: Paciente Dia Fuente: SGH/SGSS/ Censo diano Responsable: Médicos, Enfermeras DIAS CAMAS DISPONIBLES Es el numero total de camas, habilitadas para hospitalizacion; ocupadas o vacantes, propias y prestadas. Incluye incubadoras y cunas para nifios de riesgo y con patologia Nota de registro estadistico: El procedimiento para determinar el valor de la variable dias camas disponibles, resulta del conteo de las camas en os servicios de hospitalizacion, en el momento del censo diario, No incluye las camas de UCI, UCIN, UVI, que tienen registro diferenciaco. Unidad de Medica: Dias cama disponible Fuente: SGH/SGSS/ Censo diario Responsable: Médicos, Enfermoras 10 Sub Gerencia ae EsSalud de Informacion 26 27 SS" GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Getencial CAMAS HOSPITALARIAS DISPONIBLES Es el numero de camas disponibles para pacientes en internamiento, ocupadas o vacantes. Las cunas e incubadoras que albergan a recién nacides en riesgo 0 con pprocesos patolégicos son consideradas camas hospitalarias, Nota de registro estadistico: las cunas para recién nacidos sanos, no son Consideradas como camas hospitalatias, asimismo no se incluyen las camas de ‘observacién de emergencia, las camas de UCI, UCIN, UVI, que tienen registro diferenciado. Unidad de Media: Cama disponible ‘COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS Es un nuevo cuadro de enfermedad que aparece en el periodo que se inicia después de 48 horas de la hospitalizacién y culmina antes de cumplirse 72 horas. del egreso, segtin sea: 2.7.1 COMPLICACION INFECCIOSA INTRAHOSPITALARIA Es un proceso infeccioso adquirido por un paciente durante su estadia en el hospital, que se diagnéstica clinicamente o por procedimientos diagndsticos o terapéuticos, Incluyen las infecciones, que se manifiestan posteriormente al egreso del Paciente hasta 30 dias después en el caso de la infeccién de la herida operatoria y hasta 1 afio en los implantes protésicos, Unidad de Medida: Complicacién Infecciosa 2.7.2. COMPLICACION NO INFECCIOSA INTRAHOSPITALARIA Es la produccién de un dato no relacionado con un agente infeccioso, ‘adquirido en un paciente hospitalizado, desde su ingreso hasta su egreso. Se incluyen en este rubro caidas, escaras, reacciones medicamentosas y lesiones debidas a procedimientos diagnésticos y de tratamiento, Unided de Medida: Complicacion no Infecciosa DEFUNCION INTRAHOSPITALARIA IGUAL O ANTES DE 48 HORAS. Todo paciente ingresado al servicio de hospitalizacién, que egresa por deceso producido antes de cumplir 48 horas de hospitalizado. Nota de registro estadistico: Se registran los fallecides de medicina, cirugia, Ginecologia, obstetricia, pediatria, UCI, UVI, 0 Culdados Intermedios. No se considerara los fallecidos en emergencia u observacion, Unidad de Media: Defuncion DEFUNCION INTRAHOSPITALARIA DESPUES DE 48 HORAS Todo paciente ingresado al servicio de hospitalizacién, que egresa por deceso producido despues de las 48 horas de hospitalizado. Nota de registro estadistico: Incluye los fallecidos en UCI, UVI y Cuidados Intermecios para el mismo periodo, Unidad de Medida: Defuncion " 4S essalua solarmscen Se GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial 2.40 DEFUNCION MATERNA Es la muerte de una mujer embarazada o la muerte de una mujer dentro de los 42 dias siguientes @ la terminacion del embarazo, debida @ cualquier causa relacionada con © agravada por el embarazo mismo 0 su atencién, pero no por causas accidentales o incidentales, Unidad de Medida: Defuncién 241 DEFUNCION POST-OPERATORIA Es la muerte del paciente que se produce por complicaciones en las intervenciones uirtrgicas, relacionada directamente con una operacién o atribuible a alguna complicacién de la misma, dentro de los 10 dias siguientes a la operacién, Unidad de Media: Defuncién 242 NUMERO DE ENTREGA DE INFORME DE ALTA Es el nimero de Informe de alta que se entrega al usuario que egresa de hospitalizacion, en el cual se informa al paciente sobre el diagnéstico, las caracteristicas clinicas mas importantes, los procedimientos terapéuticos principales, la evolucién, pronéstico y condicién de alta y citas posteriores al alta. Unidad de Medida: Informe de alta entregado, 2.43 EGRESO DE LA UNIDAD CORONARIA (UC) Es el numero total de pacientes que salen de alta del Servicio ylo se transfieren 9 fallecen en la Unidad Coronaria en un determinado periodo de tiempo Informacién referencial, esta incluida en el total de egresos (2.1) Nota de registro estadistico: Registrarén los hospitales que cuenten con Unidad Coronaria Unidad de Medida: Egreso Fuente: Censo Diario. Recurso Humano: Médicos, Enfermeras 244 PACIENTE DIA EN LA UNIDAD CORONARIA (UC) Se considera paciente-dia en Unidad Coronaria, cuando el paciente esta registrado en el censo diario de hospitalizacién de Unidad Coronaria Nota de registro estadistico: Registraran los hospitales que cuenten con Unidad Coronaria Unidad de Medida: Paciente Dia Fuente: Censo Diario, Responsable: Médicos, Enfermeras e ‘SERVICIOS ESPECIALES DE HOSPITALIZACION 3.4 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) Actividades desarrolladas por institutos, hospitales nacionales, hospitales IV y Il 12 + si Geers RS essatud te ractn FT ETENS uosanio- siseun 1ST OE SALUD(SES) Seenal 3.1.1 EGRESO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) Es el numero total de pacientes que salen de alta del Servicio y/o se transfieren o fallecen en los Servicios de Cuidados Intensives en un determinado periodo de tiempo. Unidad de Media: Egreso Fuente: Censo Diario Recurso Humano: Madicos, Enfermeras 3.1.2 PACIENTES DIAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Es el numero de pacientes que ocupan las camas en la Unidad de Cuidados Intensives en un determinado periodo de tiempo Nota de registro estadistico: El procedimiento para determinar la variable paciente-dia, resulta de la sumatoria de los pacientes que ocupan una cama en los servicios de la UCI, en el momento del censo. Unidad de Medida: Paciente Dia 3.1.3 DIAS ESTANCIAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Es el numero de dias que un paciente ha permanecida en una cama. Los dias estancias sdlo se deben contar cuando el paciente ha egresado o ha sido transferido al servicio de hospitalizacion. Unidad de Medida: Dia Estancia 3.1.4 DIAS CAMAS DISPONIBLES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Es el numero total de camas, habilitadas para servicio UCI hospitalizacion: ‘ocupadas o vacantes, propias y prestadas, Nota Técnica: E! procedimiento para determinar el valor de la variable Gias cama disponible, resulta del conteo de las camas en los servicios de UCI, en el momento del censo diario, Unidad de Medida: Dia cama disponible 3.4.5 CAMAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Es el numero de camas disponibles para pacientes del servicio UCI, ya sean ocupadas o vacantes Unidad de Medida: Cama disponible 3.2 UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS (UCIN) Actividades desarrolladas por Institutos, hospitales nacionales, hospitales IV y II 3.24 EGRESO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS (UCIN) Es el numero total de pacientes que salen de alta del Servicio ylo se transfieren 0 fallecen en Servicio de Cuidados Intermedios en un determinado perioda de tiempo. Unidad de Medida: Egreso Fuente: Censo Diario 13 RS essatua 322 3.2.3 3.24 3.2.5 3.2.6 Sub Gerencia de Informacion Geroncial GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Responsable: Médicos, Enfermeras PACIENTES DIAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS Es el numero de pacientes que ocupan las camas en la Unidad de Cuidados Intermedios en un determinado periodo de tiempo. EI procedimiento para determinar la variable paciente-dia, resulta de la sumatoria de los pacientes que ocupan una cama en los servicios de la UCIN, en el momento del censo, Unidad de Medida: Paciente Dia DIAS ESTANCIAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS Es el numero de dias que un paciente ha permanecido en una cama Nota de registro estadistico: Los dias estancias solo se deben contar cuando el paciente ha egresado o ha sido transferido al servicio de hospitalizacién, Unidad de Medida: Dia Estancia DIAS CAMAS DISPONIBLES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS Es el nimero total de camas, habiltadas para servicio UCIN hospitalizacion; ocupadas o vacantes, propias y prestadas. Nota de registro estadistico: El procedimiento para determinar el valor de la variable dias cama disponible, resulta del conteo de las camas en los servicios de UCIN, en el momento del censo diario. Unidad de Medida: Dia cama disponible CAMAS DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS Es el numero de camas disponibles para pacientes del servicio UCIN, ya sean ocupadas o vacantes, Unidad de Medida: Cama disponible EGRESO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE CARDIOLOGIA (UCINC) Es el numero total de pacientes que salen de alta del Servicio ylo se transfieren 0 fallecen en Servicio de Cuidados Intermedios en un determinado periodo de tiempo Informacién referencial, esta incluida en el total de egresos de UCIN (2) Nota de registro estadistico: Registrardn los hospitales que cuenten con Unidad Corenaria. Informacion referencial, esta incluida en el total de egresos de UCIN. Unidad de Medida: Egreso Fuente: Censo Diario Recurso Humano: Médicos, Enfermeras 14 4S essatua 327 Sub Getencia| e Informacion Gorenial GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SE PACIENTE DIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE CARDIOLOGIA (UCINC) Se considera paciente-dia en UCINC, cuando el paciente esta registrado en el censo diario de hospitalizacién de UCINC Nota de registro estadistico: Registraran los hospitales que cuenten con Unidad Coronaria. Informacion referencial, esta incluida en el total de paciente dia de UCIN Unidad de Medida: Paciente-Dia Fuente: Censo Diario, Responsable: Médicos, Enfermoras 3.3 UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA (UVI) Actividades desarrolladas por hospitales Il 334 3.3.2 3.3.3 33.4 EGRESO DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA (UV) Es el numero total de pacientes que salen de alta del Servicio ylo se transfieren o fallecen en la Unidad de Vigilancia Intensiva en un determinado periodo de tiempo. Unidad de Modida: Egreso Fuente: Censo Diario Recurso Humano: Médicos, Enfermeras PACIENTES DIAS EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA (UV1) Es el ndmero de pacientes que ocupan las camas en la Unidad de Vigilancia Intensiva en un determinado periodo de tempo Nota de registro estadistico: £1 procedimiento para determinar la Variable pacienie-sia, resulta de la sumatoria de ios pacientes. que ecupan una cama en ls servicios de UVI, en el momento del censo, Unidad de Medida: Paciente Dia DIAS ESTANCIAS EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA (UVI) Es el nlimero de dias que un paciente ha permanecido en una cama. Los dias estancias slo se deben contar cuando el paciente ha egresado o ha sido transferido al servicio de hospitalizacién, Unidad de Medida: Dia Estancia DIAS CAMAS DISPONIBLES EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA (UVI) Es el nimero total de camas, habilitadas para servicio UVI; ocupadas o vacantes, propias y prestadas, EI procedimiento para determinar el valor de la variable dias cama disponible, resulta del conteo de las camas en los servicios de UVI, en el momento del censo diario. Unidad de Medida: Dia cama disponible 15 #8 essatua meek "=" GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencial 3.3.5 CAMAS DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA Es el numero de camas disponibles para pacientes del servicio UVI, ya sean ocupadas o vacantes, Unidad de Medida: Cama disponible PARTOS Se registran los partos atendidos en el centro asistencial. 4a 42 PARTOS SIN COMPLICACION Es el parto en cuyo prenatal, trabajo de parto y puerperio inmediato, se desarrolla conforme a lo previsto, en condiciones normales, Su atencién incluye el tiempo de hospitalizacion pre y post parto de la madre y la atencién del neonato (s) en la sala de recién nacidos (2 dias), Unidad de Medida: Parto PACIENTES DIAS PARTOS SIN COMPLICACION Es el numero de pacientes cuyo parto se realizé en condiciones normales y ccupan fas camas de los servicios de hospitalizacion en un dia calenderio, Nota de registro estadistico: El procedimiento para determinar el valor de la variable Paciente-dia, resuita del conteo de las pacientes, con parto sin complicacién, que ‘cupan una cama en los servicios de hospitalizacion, en el momento del censo, Unidad de Medida: Paciente dia 4.3 PARTOS COMPLICADOS. 4a Es todo parto en cuyo prenatal, trabajo de parto y puerperio inmediato, se han Corregide cualquiera de los factores del parto (uterino, fetal y contractilidad), Incluye toda patologla materna ocasionada por el mismo embarazo. 4.3.1 PARTO COMPLICADO CON CESAREA Es la extraccién del productojs) de la concepcién del claustro matemo por Via abdominal. Incluye el acto quirurgico, hospitalizacién, pre y post-parto de Ia madre y la atencién del neonato(s) no complicado(s) en sala de recién nacidos (4 dias) Unidad de Medica: Parto con cesérea 4.3.2 PARTO COMPLICADO SIN CESAREA Es el parto complicado que no termina en parto por via abdominal 0 cesérea Unidad de Medida: Parto PACIENTES DIAS PARTOS COMPLICADOS Es el ndmero de pacientes cuyo parto se califieé como complicado y ocupan las amas de los servicios de hospitalizacién en un dia calendario. Nota de registro estadistico: El procedimiento para determinar el valor de le Variable paciente-dia, resulta del conteo de las pacientes, con parto complicado, 16 RE ess: 45 46 ar Sub Gotencia alud 24 HORAS Es el paciente que egresa de sala observacion de emergencia en periodos mayores de 24 horas, Nota de registro estadistico: Para efectos de registro estadistico se debe considerar el N° de pacientes que permanecen ocupando una cama en sala de ‘observacién, en periodos mayores 2 24 horas Unidad de Medida: Egreso Fuente: Libros de Registro de Atencién en Sala de Observacién/SGH, Responsable: Médico tratante NUMERO DE CAMAS DE OBSERVACION Es el nlimero de camas disponibles para pacientes de sala de observacién, ocupada 0 vacant, 22 #E essalud se omen 8. 78 GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Geren Unidad de Medida: Camas NUMERO DE CAMILLAS Es el numero de camillas para la atencién de pacientes en los t6picos del servicio de emergencia, Se consideran ocupadas o vacantes, Unidad de Medida: Camitlas ACTIVIDADES INTERMEDIAS at 82 RECETAS DESPACHADAS. Es el resultado de sumar todas aquellas que han sido otorgadas en la farmacia del hospital. Representa la produccién del servicio y permiten calcular el rendimiento de la farmacia. Una receta es igual a una prescripeién Nota de registro estadistico: Registrar segun el servicio de procedencia (consulta externa, hospitalizacién, emergencia, Odontologia, Centro quirtrgico, Centro Obstétrico, Otros Servicios y Otros Establecimientos) Uniciad de Media: Receta despachada EXAMENES RADIOLOGICOS Es la imagen resultante por exposicién de una seccién, regién o sistema del cuerpo humano, a los Rayos X. Nota de registro estadistico: Los centros asistenciales que cuentan con el servicio de radiologia, reportaran los examenes radiolégicos por servicio de procedencia y examenes radiol6gicos por tipos (simples y contrastados). 8.2.1 EXAMENES RADIOLOGICOS POR SERVICIO DE PROCEDENCIA Registrar segin el servicio de procedencia (consulta externa, hospitalizacion, emergencia, Odontologia, Centro quirirgico, Centro Obstetrico, Otros Servicios y Otros Establecimientos). Unidad de medida: Examen 8.2.2 EXAMENES RADIOLOGICOS POR TIPOS 8 1 EXAMENES RADIOLOGICOS SIMPLES Es el procedimiento que requiere la intervencién de un equipo de Rayos X para la toma de un examen, sin la utilzacion de sustancias de contraste. El procecimiento incluye interpretacién 6 informe médico especializado, Unidad de Media: Examen Fuente: Libro de Registro manual 0 electronico / informe de produccién- Responsable: Médico Radidiogo, Tecnélogo Médico, Técnico asistencial EXAMENES RADIOLOGICOS CONTRASTADOS, Es el procedimiento que requiere la intervencién de un equipo de Rayos X para la toma de un examen, mediante la utilizacién 23 ‘Sub Gerencia #F essalud | elms as * GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencia de sustancias de contraste. EI procedimiento incluye interpretacién é informe médico especializado. Unidad de Medica: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electronica / informe de produecién Responsable: Médico Radidlogo, Tecnélogo Médico, Técnico asistencial Enfermera [ Nota de consistoncia estadistica’ El rego de exdmenes segin al senile de procedencia debe ser igual a la suma de examenes timplos y cramence | contrastados PLACAS RADIOLOGICAS Es el numero de planchas, laminas o peliculas usadas por cada examen radiolégico Registrar segtin el servicio de procedencia (consulta externa, hospitalizacién, emergencia, Odontologia, Centro quirirgico, Centro Obstetrico, Otros Servicios y Otros Establecimientos) Unidad de medida: Placa Nota de registro estadistico: En aquellos centros asistenciales que tengan radiologia digitalizada, informarlo en nota explicativa del SES, ANALISIS DE LABORATORIO CLINICO Son las pruebas quimicas y bioquimicas que se realizan con fines de diagnéstico, fen las sustancias biolégicas, para definir el estado bioquimico, microbiol6gico, inmunolégico y hematolégico, Nota de registro estadistico: Reportarén los centros asistenciales que cuentan Con el servicio de Laboratorio clinico, los andlisis de laboratorio por servicio de Procedencia y analisis de laboratorio por tipos, 8.4.1 ANALISIS DE LABORATORIO CLINICO POR SERVICIO DE PROCEDENCIA Registrar segin el servicio de procedencia (consulta externa, hospitalizacién, emergencia, Odontologia, Centro quirirgico, Centro Obstetrico, Otros Servicios y Otros Establecimientos) Unidad de media: Analisis 8.42 ANALISIS DE LABORATORIO CLINICO POR TIPOS 8.4.24 ANALISIS HEMATOLOGICOS Son los analisis sanguineos referentes al_sistema hematopoyético y de coagulacién sanguinea necesatios para el diagnéstico y control de enfermedades hematolégicas y/o con repercusién hematolégica. Unidad de Medida: Prueba 24 #F essatud sehen 85 SLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerenca Fuente: Libro de Registro manual 0 electrénico / Informe médico / Informe de Produccién Responsable: Médico Patélogo Clinico, Tecnélogo Médico / Biologo, Técnico de laboratorio 8.4.2.2 ANALISIS BIOQUIMICOS Son estudios en muestras sanguineas, de preferencia en el suero, empleadas para la determinaciin de los parémetros bioquimicos de la sangre o de otros fluidos biolégicos, Unidad de Medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual 0 electrénico / Informe médico informe de Produccién: Responsable: Médico Pat6logo Clinico, Tecndlogo Médico / Bidlogo, Técnico de laboratorio, 84.2.3 ANALISIS MICROBIOLOGICOS Son procedimientos que se realizan en fluidos, tejidos y todo ‘material biolégico, destinados a la busqueda de un agente microbiol6gico 0 agente etiol6gico de infeccién. Unidad de Medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe médico / Informe de Produccién Responsable: Médico Patélogo Clinica, Tecnélogo Médico / Bidlogo, Técnico de laboratorio, 8.4.24 — ANALISIS INMUNOLOGICOS ‘Son aquellos andlisis que permiten detectar un antigeno o un anticuerpo en la sangre, tejidos 0 liquidos corporales, para el diagnéstico y seguimiento de enfermedades oncolégicas, infectocontagiosas y otras enfermedades autoinmunes. Unidad de Medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual o electrénice / Informe médico “informe de Produecién Responsable: Médico Patélogo Clinico, Tecndlogo Médico / Bidlogo, Técnico de laboratorio, ANATOMIA PATOLOGICA Reportaran los centros asistenciales que cuentan con el servicio de anatomia patolégica 8.5.1 DIAGNOSTICOS DE PATOLOGIA QUIRURGICA Estudios en muestras de tejidos tomados por biopsias, especimenes Quirurgicos para determinar el diagnéstico final de la enfermedad, uitiizando diferentes métodos _ (Hematoxilina-Eosina, Histoquimica, Inmunohistoquimica, Microscopia Electronica, Biologia Molecular), Unidad de Medida: Informe Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de Produccién, 25 1h ssatua 85.2 85.3 854 Sub Gorencia de informacion GLOSARIO.SISTEUA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gorencial Responsable: Médico Andtomo patdlogo, Tecnélogo médico, Técnico asistencia! DIAGNOSTICOS CITOLOGICOS Estudio que permite realizar un diagnéstico a partir del estudio morfolégico de las células. Se realiza en muestras de liquidos biolégicos, secreciones, biopsias aspiracion con aguja fina, bloque celular utilizando diferentes métodos_(Hematoxiina-Eosina, Histoquimica, _Inmunohistoquimica, Microscopia Electrénica, Biologia Molecular) Unidad de Media: Isformo Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de Produccin Responsable: Médico Andtomo patélogo, Tecndlogo médicorBi6logo, Técnico asistencial DIAGNOSTICO DE NECROPSIAS: Procedimiento médico realizado para el estudio de las. alteraciones organicas después de la muerte (autopsia), mediante el estudio clinico- patolégico @ fin de establecer la causa de muerte clinica, utiizando diferentes métodos_— (Hematoxlina-Eosina, —_Histoqui Inmunohistoquimica, Microscopia Electronica, Biologia Molecular). Unidad de Medida: Necropsia Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de Produccién Responsable: Médico Anatomo patélogo, Técnico asistencia PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS Métodos de ayuda al diagnéstico que utiliza diferentes técnicas como complemento para la identificacion de cambios y alteraciones en las células y tejidos en el diagndstico de patologia quirurgica, citologia y necropsias. 8.5.4.1 DIAGNOSTICO DE INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA Estudio que permite la deteccién de anticuerpos y/o complejos inmunes en especimenes anatomopatolégicos (células y telidos) visualizados con el uso de fluoracromos. Unidad de Medida: Informe Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de produecién. Responsable: Médico Andtomo Patologo, Tecndlogo medicarBislogo HIsToQuimica Técnica que permite la identificacién, localizacién de sustancias especificas, radicales especificos, enzimas a través de pruebas fisicas © quimicas y cuantificacién de ser posible en especimenes anatomopatolégicos, Unidad ce Media: Lamina de histoquimica 26 #E essalud 85.4.3 85.44 85.4.5 Sub Gerencia 4 informacion " GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Getencia Fuente: Libro de Registro / Informe médico /informe de produccién Responsable: Médico Andtomo patélogo, Tecndlogo ‘medico/Bi6logo INMUNOHISTOQUIMICA ‘Técnica que permite la identinicacion o expresién de proteinas Localizados en la superficie, citoplasma, nucleo de las células y matrix extracelular de especimenes anatomopatolégicos asi como la identificacién del origen de la célula, las diferencias biolégicas y su estado funcional Unidad de Medida: Lamina de Inmunohistoquimica Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de produccién Responsable: Médico Anétomo patélogo, Teenélogo médico/BiSlogo MICROSCOPiA ELECTRONICA Técnica que identiican en muestras anatomopatolégicas las células, teidos, organelas intracitoplasmaticas, intranucleares y particulas asi como elementos extracelulares utlizendo la estimulacion de electrones Unidad de Medida: Informe Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de produecién Responsable: Médico Anétomo patélogo, Tecnélogo medico/Bislogo DIAGNOSTICO DE PATOLOGIA MOLECULAR (PRUEBAS: MOLECULARES) Métodos de ayuda al diagnéstico que utiliza diferentes téonicas (PCR, FISH, Citometria de Flujo, Microarreglos, ete) que permiten identificar secuencias de AON, ARN y otros componentes moleculares en muestras anatomo patoldgicas. para diagnéstico, pronéstico, seguimiento en enfermedades: Pre neoplasicas, neoplasicas, en enfermedades infeccionas, metabdlicas y degenerativas. Estos exdmenes son diferentes a los correspondientes a Patologia Clinica Unidad de Medida: Prueba Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de produccién Responsable: Médico Anatomo patologo, Tecndlogo Médico/Bi6logo 27 Sub Gerencia #A essatua fst 9. GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencia MEDICINA FISICA Y REHABILITACION a4 9.2 84 PACIENTES DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Son los pacientes registrados, como asistentes actives a las terapias de rehabiltacién en el servicio de Rehabilitacién. Nota de registro estadistico: No incluye a los pacientes que acuden a la consulta externa médica de rehabilitacién, Unidad de Medida: Paciemte SESION DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Se registra como cada vez que se somete a un paciente, a una atencién integral en @1 servicio de medicina fisica y rehabilitacién, cualquiera sea la patologia y el ‘numero de procedimientos que se aplique. En una sesion pueden aplicarse uno 0 mas procedimientos de rehabilitacion Nota de registro estadistico: No incluye las Consultas Médicas de rehabiltacién Unidad de Media: Sesion Fuente: Parte Diario de Atenciones. Responsable: Tecndiogo Médico, Fisioterapista, 0 Profesional especializado en Lenguaje y/o Aprendizaje. PROCEDIMIENTOS DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Se registra como las técnicas de rehabiltacion, aplicadas a un paciente, por cada sesién de terapia de rehabilitacién prescrita, Los procedimientos de rehabilitacién comprenden: Terapia Fisica (aplicacién de agentes isicos, kinesioterapia); Terapia Ocupacional; Terapia del Lenguaje: Terapia de Aprendizaje y Terapia de Retardo Mental Nota Técnica: No incluye los Procedimientos médicos de rehabilitacién que tiene registro aparte Uniciad de Medica: Procedimiento Fuente: Parte Diario de Atenciones. Responsable: Tecnologo Médico, Fisioterapista, 0 Profesional especializado en Lenguaje y/o Aprendizaje TERAPIAS Se clasifican en + Terapia Fisica + Terapia Ocupacional + Terapia de! Lenguaje + Terapia de Aprendizaje 9.4.1 TERAPIA FISICA Conjunto de actividades terapéuticas dirigidos a mejorar la capacidad funcional remanente, de las personas con discapacidad. Comprende la aplicacion de agentes fisicos.y ejercicios terapéuticos (Seguin Manual de Procedimientos Asistenciales de Medicina de Rehabiitacién vigente), 9.4.11 TERAPIA INDIVIDUAL Unidad de Medica: Sesion 28 sub Gua #S essatud Se ras Sieetaents!_GLosang TEU xTOlsnC0 DE SALUD M66) Seocla 9:42 TERAPIA GRUPAL Unidad de Medica Sesién 9413 TALLER Unidad de Medica: Taller 9.4.2 TERAPIA DEL LENGUAJE Y APRENDIZAJE 9.4.2.1 TERAPIA INDIVIDUAL Unidad de Medica: Sesién 94.22 TERAPIA GRUPAL Unidad de Medida: Sesién 9.4.3 TERAPIA OCUPACIONAL Conjunto de actividades terapéuticas dirigidos a mejorar la independencia en las actividades de la vida diaria, traslados, funciones perceptuales y la integracion socio laboral de la persona con discapacidad, realizados por el Tecndlogo Médico en Terapia Ocupacional 9.4.3.1 TERAPIA INDIVIDUAL Unidad de Medica: Sesién 94.3.2 TERAPIA GRUPAL Unidad de Medica: Sesion 94.3.3 REHABILITACION LABORAL, Unidad de Medics: Sesion 9.4.3.4 CONFECCION DE FERULAS Y OTROS ADITAMENTOS Unidad de Medica: Sesi6n Fuente: Parte Diario de Alenciones, Responsable: Tecndlogo Médico, Fisioterapista, 0 Profesional especializado en Lenguaje ylo Aprendizaje. 9.5 PRESCRIPCION Y OTORGAMIENTO DE AYUDAS BIOMECANICAS Incluye la prescripcién, valoracién y otorgamiento de Ayudas Biomecénicas, Seguin “Petitorio Nacional de Ayudas Biomecanicas" de EsSalud vigente. Las Ayudas Biomecénicas se definen como: Dispositives y/o aditamentos mecanicos, orientados al tratamiento rehabilitador integral. Dentro de elias se Consideran los siguientes grupos: 1 PROTESIS Es un dispositive 0 aditamento extero que reemplaza un segmento corporal ausente debido a una causa congénita o adquirida (miembro artificial), 9.5. 29 ES essatud Sisests | sub Gerencia GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO OE SALUD (SES) Gerencil 9.5.2 ORTESIS Es un dispositivo ortopédico externo aplicado a una regién anatomica on Ie finalidad de facilitar o mejorar la funcién y mantener la estructura del sistema musculo esquelético 9.5.3. AYUDAS PARA LA MARCHA Dispositives que facilitan el apoyo y la realizacién de marcha afin de lograr que la persona con discapacidad sea independiente para su traslado y actividades de la vida diarla, coadyuvando asi a su integracién socio ~ laboral, 9.5.4 SILLAS DE RUEDAS DE REHABILITACION Ayuda Técnica que consiste en una silla adaptada con cuatro ruedas diseriadas para permitir el desplazamiento de aquellas personas con problemas de locomocién © movilidad reducida, debido 2 una lesién o enfermedad fisica, Unidad de medida: Ayuda Biomecénica Entregada Fuente: Expediente de Otorgamiento de Ayudas Biomecanicas por paciente Responsable: Médico Rehabilitador 10. DIALISIS. 10.4 103 10.4 PACIENTES ATENDIDOS EN HEMODIALISIS ‘Son los pacientes que ingresaron para ser atendidos en esa unidad, se consideran @ todos aunque solo hayan recibido un tratamiento. Unidad de Medida: Paciente Fuente: Partes de Atencién ‘SESIONES DE HEMODIALISIS Es el tratamiento de sustitucién renal mediante el procedimiento de hemodidlisis (purificacion de ta sangre) el cual se otorga al paciente con enfermedad renal ‘rénica en estadio 5 ERC-5. Se realiza en unidades especializadas en Centros asistenciales del segundo y tercer nivel de atencién- Unicad de Media: Sesién Fuente: Partes de Atencién Recurso Humano: Médico, Enfermera MAQUINA DE HEMODIALISIS Equipo que realiza la purificacién de la sangre de los pacientes con insuficiencia Renal Cronica Terminal, Unidad ce Medida: Numero de méquinas PACIENTES ATENDIDOS EN DIALISIS. ‘Son los pacientes que reciben el tratamiento de dialisis peritoneal, Unidad dle Medida: Numero de pacientes 30 M. 105 10.6 ‘Sub Gerencia RE essaiua iverncin GLOSARIO- SISTEMA ESTAOISTICO DE SALUD (SES) Gerencial Fuente: Partes de Atencién DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (DPCA) Tratamiento de sustitucién renal mediante procedimientos de didlisis peritoneal que consiste en cuatro recambios por dia de solucién dialitica en cavidad peritoneal Unidad de Medida: Tratamiento-Dia Fuente: Informes de Atencion Recurso Humano: Enformera de dilisis peritoneal DIALISIS PERITONEAL AUTOMATIZADA Tratamiento de sustitucién renal mediante procedimientos de dilisis peritoneal con la utiizacién de una maquina cicladora, a través de la cual se suministra la solucién de Gialsis a la cavidad peritoneal. Se realiza durante la noche cuando el paciente duerme y por un lapso de 9 a 10 horas, los 7 dias de la semana, Ademas el Paciente puede requerir un recambio manual por dia, Uniciad de Medida: Tratamiento-Dia Fuente: Informes de Atencién Recurso Humano: Enfermera de diilisis peritoneal PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Es el conjunto de actividades que realiza el médico 0 el personal de salud para la revencién especifica y el diagnéstico 0 tratamiento, de las enfermedades, lesiones u otros problemas relacionados con la salud Nota de registro estadistico: Comprenden los procedimientos realizados en los hospitales cualquiera sea el area hospitalaria donde se realicen y los procedimientos que se hacen por servicios contratados, 414 ABLACION TRANSCATETER Es un procedimiento cardiolégico invasive terapéutico, que utiliza catéteres para aplicacion de radiofrecuencia. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ALCOHOLIZAGION DE ARTERIA SEPTAL, Inyeccién de alcohol en la arteria septal a través de un catéter especial y asi disminuir el grosor del septum interventricular y evitar los sintomas de la cardiomiopatia hipertréfica obstructiva. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ANGIOPLASTIA CON BALON Es el procedimiento invasivo terapéutico, que consiste en la dilatacion de la estrechez arterial coronaria utilizando catéter balén. Incluye dilatacion de Puente (bypass) 31 Sub Gerencia # essatua sstvereain 114 WT =" GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ANGIOPLASTIA CON STENT METALICO Es el procedimiento invasivo terapéutico, que consiste en la dilatacién de la estrechez arterial ylo puentes colocando stents metélicos con o sin predilatacién con balén, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ANGIOPLASTIA CORONARIA CON STENT MEDICADO Es el procedimiento invasivo terapéutico, que consiste en Ia dilatacién de la estrechez arterial y/o puentes colocanda stents medicados con drogas antriproliferativas, con o sin predilatacién con baldn. El beneficio de uso de protesis intracoronaria con drogas es disminuir la restenosis de la arteria tratada y asi evitar una reintervencién Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ANGIOPLASTIA PERIFERICA CON BALON Procedimiento intervencional percutaneo terapéutico que consiste en dilatar con un balén una determinada obstruccion o estenosis en algiin punto de cualquier arteria periférica, principalmente las arterias iliacas ylo ramas principales recanalizando la luz del vaso para permitir un flujo adecuado, El tipo de balon a usar, con o sin drogas antriproliferativa, depende del tipo de obstruccién, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ANGIOPLASTIA PERIFERICA CON PROTESIS METALICA Y/O CUBIERTA. Procedimiento para dilatar la obstruccién de una arteria periférica. El tipo de prétesis @ usar, metélica 0 cubierta, depende del tipo de obstruccién Unidad de medida: Procedimionto Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ANGIOPLASTIA DE CAROTIDAS (CON PROTESIS) Procedimiento intervencionista para solucionar el estrechamiento de las arterias carétidas. Unidad de medida: Procedimiento, Fuente: Libro de registro Responsable: Médico 32 st enc #E essalud | Seinen ng 11.10 nt 1.43 5 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial ANGIOGRAFIA CEREBRAL Procedimiento neuroradiolégico, que se realiza con fines de diagnéstico y Prondstico mediante el cual se inyecta sustancia de contraste yodada al torrente sanguineo. Comprende: las placas radiograficas, la interpretacién y el informe meédico especializado, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ANGIOGRAFIA RETINAL Procedimiento oftalmolégice con fines de diagnéstico y pronéstico, que uliliza la aplicacién de angiofluoresceina para estudio de la circulacion de la retina Comprende las placas radiograticas. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registra/parte diario Responsable: Médico AUDIOMETRIA Es un procedimiento para evaluar la capacidad auditiva expresada en decibeles, de 12 conduccién aérea y conduccién ésea, en las frecuencias conversacionales. El procedimiento incluye interpretacién € informe médico especializado Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registroparte diario Responsable: Médico BIOPSIA ENDOMIOCARDICA Procedimiento intervencionista para el estudio histopatolégico del musculo cardiaco, Unidad de medida: Procediraiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico BIOLOGIA MOLECULAR 11.131 BIOLOGIA MOLECULAR EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Son pruebas biomoleculares para agentes infecciosos con fines de iagndstico, monitoreo 0 tratamientos, mediante carga viral y Senotiptficacién, come indicador pronéstico de infeccién y resistencia genémica a tratamiento. Unidad de medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual y electrénico / informe médica / Informe dle Produccién. Responsable: Médico Patdlogo clinica, Tecndlago Médico/Biblogo, 33 Sub Gerencia AA essatua Seinen 11.44 11.15 GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gorercial 11.13.2 CITOMETRIA DE FLUJO Analisis de alta complejidad que permite el estudio, tipifcacion y ecuento de los marcadores membrana celular, asi como la determinacion del ciclo celular (Estudio de poblacién linfocitaria (CD4ICD8, inmunofenotipo de patologia onco-hematolégica, Enfermedad minima residual, Estudio de poblacién jinfocitaria CD34). Unidad de medida: Prueba Fuente: Libro de Registra manual y electrénico / Informe médico / Informe de Produccién- Responsable: Médico Patélogo clinico, Teendlogo Médico/Bislogo. 11.13.3 PRUEBAS MOLECULARES (Biologia molecular patolégico) Métodos de ayuda al diagnéstico que utiiza diferentes técnicas (PCR, FISH, Citometria de Flujo, Micro arregios, etc.) que permiten identificar Secuencias de ADN, ARN y otros componentes moleculares en Muestras anatomo patolégicas para diagnéstico, —prondstico, Seguimiento en enfermedades pre neopldisicas, neoplasicas, en enfermedades infeccionas, metabdlicas y degenerativas. Estos exémenes son diferentes a los correspondientes a Patologia Clinica, Unidad de media: Prueba Fuente: Libro de Registro / informe médico / Informe de Produccién- Responsable: Médico Anatomo Patdlogo, Tecndlogo Médico/Bidlogo. 1113.4 BIOLOGIA MOLECULAR EN TRASPLANTE DE ORGANOS Son pruebas biomoleculares para determinar compatibilidad de tejidos y cuando sea requerido en érganos con fines de determinar compatibilidad tisular donante receptor. Unidad de medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual y electronica / Informe médico / Informe de Produccién Responsable: Médico Patdlogo Cllhico, Tecndlogo Médico/Bidlogo. CARDIOTOCOGRAFIA MATERNO-FETAL Procedimiento no invasivo dirigido a gestantes con edad gestacional desde las 26 semanas hasta el final de la gestacion, mediante un monitor materno fetal Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario. Responsable: Médico CATETERISMO CARDIACO Es un procedimiento invasivo que se realiza utilizando catéteres dirigidos a Cavidades cardiacas 0 a grandes vasos con fines diagndsticos y tratamiento Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario Responsable: Médico Hemodinamista Sub Gerencia #E essatua Se riomessa 11.16 a7 11.20 S275 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gorencial CATETERISMO CARDIACO PEDIATRICO Es un procedimiento invasivo que se realiza en pacientes pedidtricos utiizando catéteres dirigidos a cavidades cardiacas o 2 grandes vasos con fines diagnosticos y tratamiento Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario Responsable: Médico Hemodinamista CATETERISMO CON PRUEBA DE VASOREACTIVIDAD PULMONAR Es el procedimiento intervencional percutaneo diagnéstico que se realiza a todos los pacientes con Hipertensién pulmonar idiopatica 0 asociada a cardiopatias congénitas u otras enfermedades. Consiste en determinar si la Presién pulmonar media y la resistencia pulmonar disminuyen a Ia infusion de vasodilatadores pulmonares, (Ej. Sildenafilo oral, Adenosina endovenosa, dxido nitrico inhalado, ete.), para definir el tratamiento final médico con vasodilatadores pulmonares de segunda y tercera generacién de acuerdo a Protocolo de tratamiento y/o indicacién quirurgica en los casos de controversia entre la misma y/o trasplante cardio pulmonar. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico CATETERISMO + MEDICION DE CIA Procedimiento intervencionista diagnéstico aplicado en el tratamiento de la CIA via cateterismo, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico CALORIMETRIA Procedimiento para la obtencién del gasto energético a partir de la medicién det consumo de oxigeno (VO2) y la produccion de CO2 (VCO2), se aplica en el calculo de los requerimientos nutricionales en unidades de soporte nutricional Unidad de Medida: Procedimiento. Fuente: Libro de Registro Responsable: Médico CARDIOVERSION ELECTRICA-ELECTIVA Procedimiento de conversion temprana de la fibrlacién auricular guiada por ecografia transesofagica Unidad de medida: Procedimiento Responsable: Médico Documento fuente: Libro de registro/ parte diario 35 1.21 11.22 11.23 11.25 11.26 ae Sub Gorencia vv EsSalud | de informacién ieee ca GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial CITOGENETICA Es un estudio que se realiza en cualquier célula humana dirigida a obtener la visualizacién de los cromosomas e identificar sus alteraciones numéricas, morfoldgicas y estructurales, Unidad de Medida: Informe Fuente: Libro de Registro / Informe médico / Informe de producci6n Responsable: Médico Andtomo-patélogo, Tecnélogo medico/Biologo DILATACION CON PROTESIS DE ESTENOSIS DE ARTERIA PULMONAR Es el procedimiento intervencional percutaneo terapéutico que consiste en colocar una Prétesis intravascular recanalizando una determinada obstruccién 0 estenosis en cualquier punto de cualquier rama pulmonar. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico DILATACION DE COARTACION DE AORTA CON BALON Procedimiento intervencionista de coartacién de aorta 0 recoartacién mediante: catéter balén Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico DOPPLER VASCULAR Procedimiento diagnostico que utiliza el ultrasonido para estudio del flujo sanguineo vascular sistémico. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario. Responsable: Médico ECOCARDIOGRAFIA TRANSTORACICA Es un procedimiento diagnéstico no invasive que evaliia la estructura y funcién del corazén, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario. ECOCARDIOGRAFIA TRANSESOFAGICO. Es un procedimiento diagnéstico que registra imagenes del corazén a través del ultresonido, pero utilizando dispositive éptico transesofagico. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario, Responsable: Médico 36 Sub Gerencl #F essatua rman 127 11.28 11.29 11.32 "5 GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencil ECOCARDIOGRAFIA INTRACARDIACA Es un procedimiento diagnéstico invasivo que registra imagenes del corazén a través de ultrasonido emitido y recepcionado mediante sonda intracardiace Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ECOCARDIOGRAFIA STRESS Procedimiento combinado de imagenes de ultrasonido con administracién de farmacos inotrépicos para el estudio de isquemia y viebilidad miocardica Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario Responsable: Médico ECOCARDIOGRAFIA PEDIATRICA Estudio no invasivo que evalia la estructura y funcién del corazon de un Paciente en edad peciatrica Unidad de medida. Procedimiento Fuente: Parte diario, Responsable: Médico ECOCARDIOGRAFIA FETAL, Procedimiento no invasivo dirigido a gestantes con edad gestacional desde las 12 semanas hasta el final de la gestacién, mediante un equipo de ecocardiogratia con posibilidades de andlisis bidimensional, con software para corazén fetal Unidad de medida, Procedimienta Fuente: Parte diario. Responsable: Médico ELECTROCARDIOGRAMA Es un procedimiento que consiste en el registro de la actividad eléctrica cardiaca. Incluye interpretacion e informe médico especializado Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro. Responsable: Médico. ELECTROENCEFALOGRAFIA Procedimiento neurofisiolégico que registra la actividad bioeléctrica cerebral cortical con fines diagnésticos, cuya grafica es el electroencefalograma, El procedimiento incluye interpretacién ¢ informe. Unidad de media: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico 37 Sub Gerencia A essatud de liemasin 11.34 11.35 11.37 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencia! ELECTROMIOGRAFIA Y VELOCIDAD DE CONDUCCION Procedimiento electrofisiolégico que incluye la evaluacién de la actividad eléctrica neuromuscular y la medicién de la neuroconduccién de los nervios ‘motores y sensitivos. incluye las mediciones de la velocidad de conduccién motora, del potencial sensitivo antidrémico, la estimulacion repetitiva y las latencias tardias, El procedimiento incluye interpretacion ¢ informe, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registraparte diario Responsable: Médico EMBOLIZACION DE FISTULA Procedimiento intervencionista para pacientes portadores de fistula arteriovenosa coronaria, pulmonar o periférica Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico EMBOLIZACION Procedimiento terapéutico especializado, que utiliza la via endovascular arterial 9 venosa mediante, Para efectos de programacién se excluye la embolizacion cerebral que esta comprendida en Terapia Endovascular cerebral Unidad de medida: Procedimionto Fuente: Libro de registro/parte diavio Responsable: Médico ENDOSCOPIA DIAGNOSTICA DIGESTIVA Son realizadas en el tracto digestivo + Endoscopia digestiva alta + Proctosigmoidoscopia * Colonoscopia El procedimiento incluye biopsia, toma de muestras e informe. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ENDOSCOPiA DIAGNOSTICA NO DIGESTIVA Corresponden a: + Broncoscopia 0 Broncofibroscopia + Nasofibrolaringoscopia directa. ‘+ Otoscopia Magnificada + Laringoscopia directa + Cistoscopia + Traqueoscopia. + Amnioscopia diagnéstica 38 # essatua Sty 11.38 11.40 144 =" GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gotencial El procedimiento incluye biopsias o tomas de muestras e informes. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ENDOSCOPIA TERAPEUTICA Se refiere a: + Esofagoscopia: Escleroterapia de varices, ligadura de varices, dilatacién con bujias dilatadoras, dilatacién con balén neumatico y colocacién de prétesis. * Gastroscopia: Escleroterapia de Varices, inyectoterapia en lesion sangrante y polipectomia; gastrostomia endoscépica percuténea + Duodenoscopia: Inyectoterapia en lesién sangrante y polipectomia, ‘+ Colonoscopia: Inyectoterapia en lesién sangrante, polipectomia y colocacién deprotesis, + Colangiopancreatografia retrograda endoscopica (PCR), Papilotomia, esfinterotomia, litotripcia mecanica, colocacién de endoprétesis biliar, colocaci6n de endoprétesis pancreatica, dilatacién de vias biliares. EI procedimiento incluye biopsias 0 tomas de muestras y sus respectivos informes, Nota de registro estadistico: En el registro de produccién, la endoscopia terapéutica considera la endoscopia diagnéstica. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ENYESADO (CONSULTA EXTERNA) Es la colocacién de un aparato de yeso exclusivamente en el tépico de consulta externa. Si existiera un solo tépico para enyesado de consulta externa y de emergencia, deberan llevar registros que permitan diferenciarlos, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro/paite diario/lnforme de produccién Responsable: Profesional asignado ESPIROMETRIA Es el examen mediante el cual se realiza la medicién de los volimenes y capacidades pulmonares, con fines diagnésticos y pronésticos. El informe incluye los resultados obtenidos y su interpretacion. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro/parte diario Responsable: Médico ESTUDIOS ELECTROFISIOLOGICOS Es el estudio invasivo del tejido de conduccibn cardiaca que se realiza mediante la introduccién de catéteres a las cavidades cardiacas. Incluye registro de sefiales y estimulacién cardiaca. 39 ‘sub Gerencia #4 Essatua sehen 11.42 11.43 11.45 11.46 GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Goreria Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario. Responsable: Médico Electrofisislogo ESTIMULACION ELECTRICA CEREBRAL. Calibracién y reajustes de la amplitud, frecuencia y duracién del pulso eléctrico de corriente continua del electro estimulador tetrapolar colocado en los niicleos basales para el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson refractaria a la terapéutica farmacolégica Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro/parte diario Responsable: Médico EVALUAGION DE MARCAPASO CARDIO DESFIBRILADOR Y OTROS DISPOSITIVOS IMPLANTABLES Evaluacion no invasiva que se realiza para reevaluar el funcionamiento y los Parémetros basales de marcapasos unicamerales y _ bicamerales, cardiodesfibriladores y otros dispositivos implantables, redefiniendo parametros. de control y funcionamiento de los dispositives, asi como la prescripcién terapeutica dependiente de le evaluacién realizada. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico HOLTER Es el procedimiento a través del cual se puede conocer la actividad ritmica cardiaca, en un periodo no menor de 24 horas. Incluye la colocacién, registro, interpretacion informe del examen. La produccién se asignara al CAS donde se interpreta ¢ informa el examen Unidad de medida: Procedimianto Fuente: Libro de registro Responsable: Médico HOLTER IMPLANTABLE Implantacién de dispositive sub-cuténeo en regién anterolateral del térax, que Permite el monitoreo electrocardiogréfico, por un periodo de mas de 1 afio, en Pacientes con sincope de origen no determinado. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte diario. Responsable: Médico IMPLANTE ENDOVASCULAR DE PROTESIS DE VALVULA PULMONAR Procedimiento intervencionista indicado en pacientes con enfermedad de la valvule pulmonar que consiste en el implante endovascular de una vaivula biolégica implantada en un stent metalico, 40 1.47 11.48 11.49 11.50 11.81 ‘Sub Gerencia A essatud sstvormacn GGLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerenca Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico IMPLANTE DE DISPOSITIVOS EN VALVULA MITRAL Procedimiento intervencionista indicado en pacientes con enfermedad de la vélvula mitral, que consiste en el implante de prétesis de diverso tipo que ‘mejoran la funcidn del aparato valvular mitral, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico IMPLANTE ENDOVASCULAR DE PROTESIS DE VALVULA AORTICA Procedimiento intervencionista indicado en pacientes con enfermedad de la valvula aértica, que consiste en implantar endovascularmente una valvula biolégica montada en un stent metalic. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico IMPLANTACION DE CARDIOVECTOR DESFIBRILADOR AUTOMATICO. Implantacién del dispositive que produce la cardioversion o desfibrilacién automética de taquiarritmias ventriculares malignas, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico IMPLANTACION DE CARDIOVECTOR DESFIBRILADOR CON RESINCRONIZACION Procedimiento indicado en pacientes con riesgo de muerte stibita cardiaca debido a taquiarritmias ventriculares malignas e insuficiencia cardiaca avanzada retractaria a tratamiento farmacologico, sobre todo aquellos con disincronia electromecanica asociada principalmente a bloqueo de rama izquierda. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico IMPLANTE COCLEAR Es un procedimiento terapéutico que consiste en colocar quirurgicamente un dispositive biomédico electrénico (Implante Coclear) disefiado para brindar audicion util, y mejorar la comunicacién, a pacientes profundamente sordos, incapaces de comprender el habla, aun con el uso apropiado de audifonos. Incluye tratamiento de Rehabilitacién pre y post implante, a cargo de médicos especialista y terapeutas de lenguaje, especializados en técnicas de Implante Cociear. at Sub Gorencia #4 essaluc be ween 11.52 11.63 11.54 11.55 11.56 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gorercial Unidad de medida: Procedimiento / Sesi6n de Terapia del Lenguaje Fuente: Libro de registro / Parte diario Responsable: Médico especialista/ Terapeuta de Lenguaje INSTALACION DE BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO, Es el procedimiento invasive mediante el cual se introduce un catéter balén en la arteria aorta, con la finalidad de mejorar la perfusion del corazén y prevenir un colapso cardiovascular. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA, Procedimiento diegnéstico minimamente invasivo, Incluye biopsias 0 tomas de muestras e informes. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico LASERTERAPIA OCULAR Procedimiento terapéutico oftalmolégico con Rayos Laser: Argon, Diodo, ete. Incluye el producto “Retinoterapia” Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro/parte diario Responsable: Profesional asignado LITOTRIPCIA ULTRASONICA Es un procedimiento intervencionista que tienen por finalidad la lisis del calculo, en el rifén 0 en las vias urinarias por medio de ondas ultrasénicas: a nivel externo (ltotripcia extracorpérea) y a nivel interno (litotripeia ultrasénica). Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro/parte diario Responsable: Médico MARCAPASO TRANSITORIO EPICARDICO. Procedimiento que consiste en la implantacién de catéter electrodo de marcapaso en el epicardio ventricular mediante toracotomia y conexién @ un marcapaso externo para estimulacién ventricular en pacientes portadores de enfermedad del tejide de conduccién ventricular. Es de uso temporal hasta la implantacion de un marcapaso definitive. Unidad de medida: Procedimiento. Fuente: Parte diario, Responsable: Médico 42 ‘Sub Getencia 4A essatua ‘etiam 41.57 11.58 11.59 11.61 11.62 GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) MARCAPASO TRANSITORIO Procedimiento invasive que consiste en la implantacién de un catéter electrode de marcapaso via intravenosa, con la finalidad de mantener la frecuencia cardiaca, segin necesidad, Su uso es temporal, Unidad de medida: Procegimiento. Fuente: Parte diario. Responsable: Médico MARCAPASO DEFINITIVO UNICAMERAL EPICARDICO Procedimiento que consiste en la implantacién de catéter electrodo de marcapaso en el epicardio ventricular mediante toracotomia y conexién a un marcapaso e implantacién de este en el subcutdneo de regién abdominal para estimulacién permanente ventricular en paciente con de enfermedad del tejido de conduccidn ventricular Unidad de medida: Procedimianto, Fuente: Parte diario. Responsable: Médico MARCAPASO DEFINITIVO BICAMERAL EPICARDICO Procedimiento que consiste en la implantacién de catéter electrodo en auricula y ventticulo derechos para estimulacién sincronizada de ambas cavidades en Pacientes con alteraciones del tejido de conduccién ventricular. Unidad de medida: Procedimiento, Fuente: Libro de registro Responsable: Médico MARCAPASO DEFINITIVO PARA RESINCRONIZACION Esta indicado en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada refractaria al tratamiento farmacolégico preferentemente en aquellos con disturbio intraventricular de la rama izquierda del haz de His. Unidad de medida. Procedimiento. Fuente: Libro de registro Responsable: Médico MARCAPASO DEFINITIVO UNICAMERAL, Procedimiento terapeutico invasivo para la colocacién de catéter electrodo en el ventriculo derecho del corazén. Unidad de medida: Procedimiento Responsable: Médico Documento fuente: Libro de registro MARCAPASO DEFINITIVO BICAMERAL Es el procedimiento terapéutico invasivo, para estimulacién de dos cémaras cardiacas, con estimulacién secuencial. Unidad de medida: Procedimiento 43 Sub Gorencia #E essatua | snomantn 11.63 11.64 11.65 11.66 11.67 LOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | corancia Fuente: Libro de registro Responsable: Médico MONITOREO CLINICO INTRAPARTO Es la evaluacién obstétrica periédica durante el trabajo de parto, priorizando la frecuencia cardiaca fetal (FCF) y la dinémica uterina, el cual constituye el metodo de eleccién en la evaluacion del bienestar fetal en las gestantes. Para que la auscultacion periédica FCF sea efectiva en la deteccion del bienestar fetal en estas gestantes debe cumplir con los siguientes requisitos: ~ Dee realizarse por personal profesional médico u obstetriz/obstetra, ~ Debe efectuarse cada treinta minutos durante el periodo de dilatacion y cada quince minutos durante el periodo expulsivo, ~ Cada evaluacién, durara diez minutos, debe registrar la FCF antes, durante y despues de cada contraccién. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Formato de registro de produccién de actividades Responsable: Médico Gineco-Obstetra/Obstetriz-Obstetra OCLUSION DE DEFECTO DE DUCTUS ARTERIAL Procedimiento intervencional percutaneo terapéutico que consiste en ocluir con Un dispositivo de cierre el defecto congénito que comunica la arteria aorta con la arteria pulmonar. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico OCLUSION DE DEFECTO SEPTAL INTERVENTRICULAR Procedimiento intervencionista para el tratamiento de la cardiopatia congénita aciandtica tipo comunicacién interventricular. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico OCLUSION DE DEFECTO SEPTAL INTERAURICULAR Procedimiento intervencionista para el tratamiento de la cardiopatia congénita acianética tipo comunicacién interauricular. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registra Responsable: Médico PERFUSION MIOCARDICA CON RADIOISOTOPOS Es un procedimiento no invasive que combina la infusién de un férmaco vasodilatador o prueba ergométrica graduada, asociado a la administracién de adioférmacos con el fin de evaluar las condiciones del flujo coronario y la Perfusién miocardica utilizando un equipo de cémara gamma. Incluye el ‘examen, la interpretacion y el informe. Unidad de medida: Procedimiento Sub Gerencia #S essalud latina 11.68 11.69 11.70 1171 W72 173 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) erence Fuente: Libro de registro Responsable: Médico PERIMETRIA (CAMPIMETRIA) Es el examen que comprende estudio de fos campos visuales Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registrofparte diario Responsable: Profesional asignado POTENCIALES EVOCADOS Es un procedimiento de diagndstico electrofisiolégico de campo lejano de la conduccién de impulsos eléctricos de los nervios craneales y periféricos. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro/parte diario Responsable: Médico PROTESIS ENDOVASCULAR DE AORTA TORAXICA Procedimiento intervencionista para ia obstruccién de aorta toracica en Pacientes con riesgo operatorio alto. Unidad de medida: Procedimiento Fuonte: Libro de registro Responsable: Médico PROTESIS ENDOVASCULAR Procedimiento invasivo mediante el cual se coloca una prétesis en la Arteria Aorta, u otras arterias de gran tamafio con fines terapéuticos. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico PROCEDIMIENTO CORNEAL INSTRUMENTADO Es el conjunto de procedimientos que incluye: Topografia Corneal, Paquimetria y Microscopia Especular. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro/parte diario Responsable: Médico PROCEDIMIENTOS MEDICOS DE REHABILITACION Son los procedimientos realizados por el médico rehabilitador, se consideran + Procedimientos diagnésticos, realizados para el diagndstico de Geficiencias y discapacidades (funcional cardiaca, funcional postural, funcional respiratorio); + Procedimientos terapéuticos, incluyen tratamiento de dolor misculo esquelético (manipulaciones vertebrales, bloqueo punto de gatillo 45 ‘ub Gerencia #E essatua sateen 74 GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gorencial bloqueo paraespinal, bloqueos facetarios, laser, rehabilitacion cardiaca infitraciones extra-articulares intra-articulares), tratamiento de deficiencias sistémico-viscerales (reeducacion vesical, cardiovascular, respiratoria y vestibular), manejo de espasticidad (toxina botulinica, enol) y postural (medidas ergonémicas), prescripcion de calzado ortopédico y otros de acuerdo al Manual de Procedimientos de Rehabilitacién vigente + Procedimientos de evaluacién especial, Evaluacion de protesis, ortésis y otras ayudas biomecénicas, evaluacién y certificacion de discapacidad, evaluacién y calificacién de incapacidad Unidad de medida: Procedimiento Fuemte: Libro de registra/ parte diario Responsable: Médico PRUEBA DE ESFUERZO (ERGOMETRIA) Es el procedimiento por el cual se registra la actividad eléctrica cardiaca y sus modificaciones cuando el paciente es sometido a condiciones de stress fisico, Incluye ejecucién, interpretacion é informe del examen. Unidad de medida: Procedlimiento Fuente: Parte diario. Responsable: Médico RESERVA FLUJO FRACCIONADO (FFR) Es el procedimiento invasive que consiste en la introduccién de una sonda presién intravascular con la finalidad de evaluar funcionalmente el grado de obstruccién de la placa ateroesclerética e instalar el tratamiento adecuado con Pacientes portadores de cardiopatia coronaria, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro. Responsable: Médico RESONANCIA MAGNETICA 14.761 RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Es un procedimiento especializado que usa la energia electromagnética de iones de hidrdgeno. No utiliza sustancia Paramagnética, Puede requerir sedacién para el paciente. El procedimiento incluye interpretacién é informe médico especializado y puede incluir placas, Unidad de Media: Exémen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién. Responsable: Médico Radidlogo, Tecnélogo Médico, Técnico asistencia, Enfermera 46 Sub Gorencia #F essatua nomen “a7 11.78 11.80 GLOSARIO-SISTEWA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Berencel 1.76.2 RESONANCIA MAGNETICA CON CONTRASTE Es un procedimiento especializado que usa la energia electromagnética de iones de hidrégeno. Utiliza _sustancia Paramagnética como medio de contraste. Puede requerir sedacién Para el paciente. El procedimiento incluye interpretacion & informe médico especializado y puede incluir placas Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién. Responsable: Médico Radidlogo, Tecndlogo Médico, Técnico asistencial, Enfermera ‘SEPTOSTOMIA TRANS CATETER Procedimiento intervencionista que se realiza en neonatos con la finalidad de creat o ampliar un defecto septal inter-atrial Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico TERAPIA ENDOVASCULAR CEREBRAL Procedimiento terapéutico especializado, que utiliza la via endovascular arterial © venosa. Comprende la embolizacién de vasos anormales y aneurismas en el cerebro, la cara y el cuello Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registra/parte diario Responsable: Médico TEST DE INCLINACION (TILT TEST) Procedimiento diagnéstico no invasivo que consiste en evalvar la respuesta del sistema autonémico y alleraciones ante el stress de la gravedad en bipedestacién en pacientes con sincope, pre-sincope neuromediado y sintomas relacionados. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ‘TEST DEL ALIENTO Es el procedimiento que consiste en el empleo de una solucién de urea marcada con C13 0 C14 que se administra al paciente por via oral, para Identificacién del Helicobacter pilory a través de la liberacién de! CO2 en el aliento, se mide por espectrofotometria, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico 47 Kt Sub Gerencia \ EsSalud 6 Informacion Sevan Soa a LOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial 11.81 TOMOGRAFIA Es el estudio tomografico computarizado en cortes finos y de alta resolucién, con reconstrucciones tridimensionales, Las tomografias pueden ser: > Tomografia computarizada simple: No utlliza sustancia de contraste, Incluye TAC, Tomografia Helicoidal y Tomografia Multicorte, > Tomografia computarizada con contraste: Que permite la Visualizacién de estructuras vasculares y alteraciones en los diferentes érganos por captacién de la sustancia de contraste. incluye TAC, Tomografia Helicoidal y Tomografia Multicorte, 11.811 TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) Es una técnica radiografica especial computarizada que registra una imagen digital en forma volumétrica. Incluye el examen, interpretacién é informe mécico especializado Nota de registro estadistico: El registro comprende las tomografias simples y tomografias con contraste, Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual 0 electrénico / Informe de produccion Responsable: Médico Radiélogo, Tecndlogo Médico, Técnico asistencia! Enfermera 11.81.2 TOMOGRAFIA HELICOIDAL (TH) Es el estudio tomografico computarizado en cortes continuos y de alta resoluci6n, con reconstrucciones tridimensionales o estudios de endoscopia virtual, segtin Protocolo Institucional, El procedimiento incluye examen, interpretacién é informe médico especializado. Nota de registro estadistico: El registro comprende las tomografias simples y tomografias con contraste. Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe do produccién Responsable: Médico Radidlogo, Tecndlogo Médico, Técnico asistencia! Enfermera 11.81.3 TOMOGRAFIA MULTICORTE Es el estudio tomogréfica computarizado en cortes continuos y de alta resolucién, en funcién del numero de filas de detectores (8 0 16) con reconstrucciones tridimensionales y aplicaciones para diversos. Srganos y sistemas, segtin Protocolo Institucional. El procedimiento Incluye examen, interpretacién é informe médico especializado, Nota de registro estadistico: EI registro comprende las tomografias simples y tomografias con contraste, 48 #E essatua 11.814 11.815 GLOSARIO-SISTEUA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | sup Gerencia de Infomacin Gerercial Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién Responsable; Médico Radidlogo, Tecndlogo Médico, Técnico Asistencial, Enfermera UROTEM CON CONTRASTE Estudio de riftones y vias urinarias, con reconstruccién en 3 dimensiones 0 de maxima intensidad. Examen tomograifico espiral multicorte para la evaluacion integral de las vias urinarias. Nota de registro estadistico: Informacién referencial, esta incluida en total de tomogratias multicorte Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de produccién, Libro de registro manual. Responsable: Médico Radiblogo, tecndlogo Médico, Enfermera ESTUDIO 3D O POYECCION DE MAXIMA INTENSIDAD (MIP) 11.81.5.1 ANGIOTEM Estudio tomografico que permite observar el cerebro, carétida, grandes vasos, vasos miembros superiores & inferiores, tumores éseos y fracturas complejas Pre- quirurgicas columna Nota de registro estadistico: Informacion referencial, esta incluida en total de tomografias multicorte. Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de Producci6n, libro de registro manual Responsable: Medico Radidlogo, Tecndlogo Médico, Enfermera 11.81.5.2 BRONCOSCOPIA VIRTUAL. Estudio Tomografico que se usa para observar superficies interiores de los bronquios y crear una imagen tridimensional que luce como una endoscopia real Nota de registro estadistico: Informacion referencial, esta incluida en total de tomografias multicorte. Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de Produccién, libro de registro manual Responsable: Medico Radisloge, Tecndlogo Médico, Enfermera 11.81.5.3 COLONOSCOPIA VIRTUAL Examen tomogréfico que se usa para el seguimiento o deteccién de pélipos o cancer de colon, permite adquirir imagenes y reconstrucciones tridimensionales semejan endoscopia real Nota de registro estadistico: Informacién referencial, ‘std incluida en total de tomografias multicorte. 49 #t Sub Geren EsSalud de nomacion ws * GLOSARI SSTEUA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Sereno Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de produccién, libro de registro manual Responsable: Médico Radidlogo, Tecndlogo Médico, Enfermera 11.81.5.4 MACIZO FACIAL Estudio tomografico que permite ia evaluacion de estructuras éseas, vasculares y partes blandas del macizo facial Nota de registro estadistico: Informacion referencial, etd incluida en total de tomografias multicorte. Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de Producci6n, libro de registro manual Responsable: Médico Radislogo, Tecndlogo Médico, Enfermera 11.81.55 PIELOTEM (VIA URINARIA EN BUSQUEDA DE LITIASIS) Estudio tomografico abdomino pélvico sin contraste para la busqueda de uroliiasis, permite visualizar calculos, conocer sus dimensiones y densidades UH. Nota de registro estadistico: Informacién referencial, esta incluida en total de tomografias multicorte. Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de Producci6n, libro de registro manual Responsable: Médico Radidlogo, Tecndlogo Médico, Enfermera 11.81.6 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES CON GUIA TOMOGRAFICA Y RECONSTRUCCION MULTIPLANAR 11.81.6.1 HIDROTEM (ESTOMAGO Y DUODENO) Estudio tomografico que permite evaluar en forma no invasiva el estomago y duodeno. Nota de registro estadistico: Informacién referencial, esté incluida en total de tomografias multicorte. Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de Producci6n, libro de registro manual Responsable: Radidlogo, Tecndlogo Médico, Enfermera 11.81.6.2 ENTEROTEM (INTESTINO DELGADO) Estudio tomografico que permite evaluar en forma no invasiva el intestino delgado visualizando los cambios de mucosa y de la pared del intestino, Nota de registro estadistico: Informacion referencial, estd incluida en total de tomografias multicorte. Unidad de Medida: examen 50 #S essatud 11817 11.81.6.3, Sub Gorercia Informacion GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial Fuente Informe de Produccién, libro de registra manual Responsable: Radiblogo, Tecndlogo Médico, Enfermera BIOPSIAS CON GUIA TOMOGRAFICA Procedimiento a través del cual se extrae una muestra de tejido biolégico del cuerpo, se realiza con guia tomografica Nota de registro estadistico: Informacion referencial, esté incluida en total de tomografias multicorte. Unidad de Medida: Examen Fuente: Informe de Produccién, libro de registro manual. Responsable: Médico, Tecndlogo Medico, enfermera MAMOGRAFIA Es el estudio radiolégico de ambas mamas (excepto en pacientes con mastectomia unilateral) en dos incidencias como minimo por cada mama, 14.81.74 11.81.72 MAMOGRAFIA CONVENCIONAL, Utiiza el mamégrafo convencional y peliculas de grano fino. Sus indicaciones eben ajustarse a la Guia de Procedimientos Institucional. Se pueden digitalizar as imagenes para obtener mamografia de tipo digital indirecto a través de un equipo digitalizador. El procedimiento incluye interpretacién é informe médico especializado y placas Nota de registro estadistico: El registro comprende mamografia convencional del establecimiento y mamografia convencional de otros establecimientos. Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro / Informe de produccién Responsable: Médico Radiblogo, Tecndlogo Médico MAMOGRAFIA DIGITAL Se utiliza para este estudio diagnéstico el mamégrafo digital que tiene mayor resolucion. Su mayor beneficio es en la mama densa. Utiiza menor dosis de radiacion. La imagen puede ser copiada 0 grabada en dispositivo ‘magnético o en peliculas laser. El procedimiento incluye interpretacion é informe médico especializado y puede incluir placas. Nota de registro estadistico: El registro comprende mamografia digital del establecimiento y mamogratia digital de otros establecimientos. Unidad de Media: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién Responsable: Médico Radidlogo, Tecndlogo Médico 51 Sub Gerencia t «v EsSalud de informacion (GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Getencil 1181.8 BIOPSIA AL VACIO Procedimiento diagnéstico de biopsia estereotaxica con un sistema vacuum para obtener muestras de lesiones sospechosas en la mama. El procedimiento incluye muestra, interpretacién € informe ‘médico especializado y puede incur placas, Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual o elactrénico / Informe de produccién Responsable: Médico Radilogo, Tecnologo Médico 11.81.9 GAMMAGRAFIA Es el examen que se realiza con el Equipo de Camara Gamma Convencional o de alta tecnologia (SPECT), en donde se emplea radionucleétidos. Incluye la placa, interpretacién € informe médico especializado, Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién Responsable: Médico Nuclear, Tecnblogo Médico, Técnico asistencial. 11.81.10 ECOGRAFIA Es el procedimiento que emplea ultrasonide para visualizacién de organos y estructuras vasculares, aisladas y dentro de los érganos, por medio de la Ecografia Doppler. EI procedimiento incluye el examen, la interpretacion y el informe médico especializado Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Parte diario Responsable: Médico Radidlogo. 11.81.11 DENSITOMETRIA OSEA Es el estudio radiolégico que utiliza una célula fotoeléctrica, para detectar diferencias en la densidad de las estructuras éseas. Sus indicaciones deben ajustarse a la indicacién médica, El resultado incluye interpretacién ¢ informe médico especializado. Unidad de Medida: Examen Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / informe de produccién Responsable: Medico Radistogo, Tecnélogo Médico 11.81.12 RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA Es un estudio invasivo por medio de equipos y técnicas de radiologia yo ecografia, para el diagnéstico y tratamiento de diversas patologias. El procedimiento incluye interpretacién é informe médico especializado y puede incluir placas. Unidad de Medida: Examen 52 | sub Gerencia #8 essalua Sohoesin 11.83 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Garena Fuente: Libro de Registro manual o electrénioo / Parte diario Responsable: Médico Radidfogo Intervencionista, Teendlogo Médico 14.81.13 COLPOSCOPIA Es un provedimiento de exploracién magnificada del cuello uterino que Litiiza un equipo biomédico llamado colposcopio, que consta de un Conjunto de lentes y con ayuda de reactivos permite evaluar el epitelio cervical, determina la localizacion, la extension, la posible naturaleza de la lesion y también dirigit las biopsias; sin embargo no debe considerarse como un método de deteccién de pesquisa, Unidad de Medida: Procedimiento Fuente: Libro de Registro manual o electrénico Responsable: Médico 11.81.14 ADMINISTRACION DE OXIGENO POR CASCO CEFALICO (OxIHOOD) Administracion de oxigeno suplementario a_neonatos con respiracién espontanea que presentan dificultad respiratoria y que necesitan concentraciones bajas de oxigeno (<40-50%) para lograr_ una saturacién adecuada de hemoglobina Unidad de Medida: Procedimiento 11.81.18 INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE CPAP DE BURBUJA Aplicacién de presién positiva continua en la via aérea (CPAP) a través de cispositivos nasales, junto con administracion de mezcla de oxigeno y aire Unidad de Medida: Procedimiento 11.81.46 INSTALACION Y MANTENIMIENTO DEL CATETER VENOSO [AL DE INSERGION PERIFERICA (PICC) Colocacién de un catéter vascular a nivel central (vena cava superior © inferion insertandolo mediante. puncin en una vena periferica Unidad de Medida: Procedimionto TRATAMIENTO DE COARTACION DE AORTA CON PROTESIS Procedimiento intervencionista para tratamiento de coartacion de aorta mediante la colocacién de una prétesis metalica recubierta o no. Este Procedimiento tiene menor mortalidad que el tratamiento quirirgico y beneficia a pacientes adultos. Unidad de medida: Procedimionto Fuente: Libro de registro Responsable: Médico TRATAMIENTO DEL DOLOR Son los procedimientos realizados por el médico anestesisiogo que permiten modular y bloquear los dolores severos, agudos o crénicos, Se realizan mediante técnisas de bloqueo epidurales, espinales, bloqueo de plexo selectivo o en infusiones, generalmente para pacientes oncolégicos. 53 #A essatua Soberesin 11.84 11.85 11.86 ‘Sub Gerencia GLOSARIO -SISTEWA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Ga Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registra’ parte diario Responsable: Médico ‘TROMBOLISIS SISTEMICA Tratamiento para pacientes en fase temprana de Infarto Agudo de Miocardio, realizado mediante la administracién de drogas tromboliticas, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registrofparte diario Responsable: Médico ‘TROMBOLISIS INTRAVASCULAR Infusién de farmacos fibrinoliticos directamente en el vaso ocluido mediante cateterismo, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registrofparte diario Responsable: Médico ULTRASONIDO ENDOVASCULAR Es el procedimiento invasivo que consiste en la introduccién de una sonda de ultresonido intravascular con la finalidad de evaluar morfologicamente la placa ateroesclerética e instalar el tratamiento adecuado con pacientes portadores de cardiopatia coronaria, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico URODINAMIA Es un procedimiento que permite realizar studios. de procesos Neurofuncionales de uréter y vejiga. Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registrafparte diario Responsable: Médico VALORACION GERIATRICA INTEGRAL Procedimiento de evaluacién integral a las personas adultos mayores de 75 afios fragiles, a fin de identificar y valorar noxas fisicas, mentales 0 sociales; en el contexto personal familiar y/o comunitario que pueden ocasionar discapacidad 0 dependencia. Dicha valoracion permite disefiar, desarrollar y monitorear un plan de intervencién con el equipo interdiscipiinario, tanto en la consulta ambulatoria, hospitalizacién 0 en el domicilio. Se inicia en la consulta ‘médica integral y en coordinacion con el equipo interdisciplinario de salud hasta completar la valoracién Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Parte Diario de Atenciones / Informe de produccién Responsable: Profesional de la Salud designado. 54 sub Geren # essatua j delirmatn 5 So's" GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (38) Geren VALVULOPLASTIA 11.89 11.90 191 11.92 12.4 Es el procedimiento invasive terapéutico, que consiste en la dilatacién de la estrechez valvular cardiaca utllizando catéter balén Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico \VALVULOPLASTIA MITRAL CON BALON Procedimiento de intervencionismo cardiaco vascular que consiste en dilatacién de la valvula mitral estenosada con morfologia favorable (score 8 0 menos). Unidad de medida: Procedimionto Fuente: Libro de registro Responsable: Médico VALVULOPLASTIA MITRAL CON DOBLE BALON Procedimiento cardiovascular intervencionista que consiste en dilatacién de la valvula mitral con estenosis severa calificada con score alto (8 a 10). En este caso se utiliza doble balén para obtener un mayor diémetro de la valvula mitral, Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico VALVULOPLASTIA PULMONAR Y/O AORTA. Procedimiento intervencionista mediante el cual se dilata la estenosis valvular pulmonar 0 aortica empleando un catéter balén Unidad de medida: Procedimiento Fuente: Libro de registro Responsable: Médico ATENCION DE TOPICO Es la atencion de salud que se brinda al usuario en forma ambulatoria por profesionales de la salud Para el registro de los servicios se consideran las siguientes actividades: TOPICO MEDICO Curaciones Cauterizaciones (genitales, dermatdlogas, ORL) Artrocentesis, Paracentesis diagndstica o evacuadora Extraccion de cuerpo extrafio (que no requiera sala de operaciones ni ‘endoscopia). Aspirado de médula dsea Aspirado gastric Lavado de oidos. Suturas de segunda intencién. Biopsias. Debridamiento de abscesos. 55 #F essatud | eicmastn | Sub Gerencia GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Getencial = Onisectomias. Curacién de Pie Diabético, Infiltraciones, Aplicacién de podofilina Biopsias superticiales. Etectrofulguracién de verrugas. Extraccidn de lipomas superficiales menores de 2 cm. Retiro de puntos. Retiro de yeso. Unidad de medida: Atencién Fuente: Libro de registro/ parte diario / informe de produccién Responsable: Médico 12.2 TOPICO ENFERMERIA ‘+ Cateterismo vesical + Terapia de rehidratacién oral + Aerosolterapia antiasmatica. = Nebulizaciones. ‘* Curaciones + Retiro de puntos * Inyectables + Otras Actividades. Se excluyen, supositorios, enemas, vendaje elastico, y otros de naturaleza similar Las atenciones realizadas deberan ser correctamente registradas con los datos, Ge identificacion del usuario, para su respectiva verificacién. Unidad de medida: Atencién Fuente: Libro de regisira/ parte diario / informe de produccién Responsable: Enfermera/Personal capacitado 13. REFERENCIA Es la transferencia de un paciente de un establecimiento asistencial a otro y puede ser 43.4 13.2 13.3 REFERENCIAS A OTRO ESTABLECIMIENTO Pacientes derivados, de un centro asistencial de menor (ORIGEN) a otro de mayor resolucién, sélo si tiene cita confirmada, Unidad de Medida: Referencia REFERENCIAS DE OTRO ESTABLECIMIENTO Pacientes admitidos por un establecimiento de mayor resoluci6n. La Informacién comprende a los servicios del centro asistencial de mayor resolucién o de DESTINO. Unidad de Medida: Referencia REFERIDOS DE OTRO ESTABLECIMIENTO Numero de Pacientes admitidos por un estableci resolucién. iento de mayor 56 es | sub Gerenia Salud - | de informacion STS GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencia Nota de registro estadistico: Para el registro se consideran los referidos al servicio de consulta externa médica Unidad de Medica: Paciente Referido 44, CONTRAREFERENCIA 144 14.2 CONTRAREFERENCIA ENVIADA Es el retorno documentado de un paciente a su centro asistencial de origen cuando esta en condiciones de ser atendido en él, El fallecimiento del paciente referido también genera una contrareferencia efectiva. Unidad de Medida: Contrareferencia CONTRAREFERENCIA RECIBIDA Es la recepcion documentado de un paciente en su centro asistencial de origen cuando esta en condiciones de ser atendido en él. Unidad de Medida: Contrareferencia 15. ODONTOLOGIA 454 15.2 18.3 SESION ODONTOLOGICA Conjunto de actividades y procedimientos que realiza el Cirujano Dentista con fines de promocién, prevencién, recuperacion io rehabilitacion de la salud estomatologica, incluye cirugias en el ambito de su responsabilidad, competencia y normas vigentes. Las actividades dentro de Ia consulta ambulatoria incluyen actividades como: Examen odontoestomatolégico y registro de ficha estomatolégica. Profilaxis dental. Aplicacién de sellantes por dientes de fosas y fisuras, Aplicacién de fldor gel acidulado, Alta Odontologica Basica Unidad de Medida: Sesién Fuente: Parte Diario de Atenciones de Odontologia. Responsable: Cirwiano Dentista CONSULTANTES AL SERVICIO DE ODONTOLOGIA Son los pacientes nuevos y reingresantes que acuden a los servicios intrahospitalarios de odontologia. Unidad de medida: Consultante Fuente: Parte Diario de Atenciones de Odontologia/SGH/SGSS TRABAJO ODONTOLOGICO Es toda intervencién preventiva, correctiva, extractiva de piezas dentarias, encias, alvéolos 0 maxilares, realizado durante una sesién odontolégica Unidad de medida: Trabajo Odontoldgico Responsable: Cirujano Dentisia 57 RE essatua ® 15.4 185 156 18.7 15.8 Sub Gerencia SISTEWA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial * GLosaRo: Documento Fuente: Parte Diario de Atenciones de Odontologia/SGH/SGSS NUMERO DE PROFESIONALES Es el total de Odontologos que realizan atencién ambulatoria en el servicio de Odontologia, bajo cualquier modalidad de trabajo (nombrado, contratado, CAS); ‘que entran en la programacion de esta actividad Unidad de Medida: Ndmero de Cirujano dentista Fuente: Parte Diario de Atenciones de Odontologia/SGH/SGSS HORAS ODONTOLOGICAS PROGRAMADAS ‘Son las horas odontolégicas regulares, ofertadas y previstas para cada mes, que marcan los tumnos para el servicio de odentologia Unidad de Medida: Hora odontoldgica programada Fuente: Parle Diario de Atenciones de Odomtologia/SGH/SGSS Responsable: Cirujano Dentista HORAS ODONTOLOGICAS EFECTIVAS Es el registro del tiempo real, en que se realiza la atencién odontologica. Se registra desde el comienzo hasta el término de la atencién de un grupo de pacientes asignados a la atenci6n ambulatoria Unidad de Medida: Hora odontolégica efectiva Fuente: Parte Diario de Atenciones de Odontologia/SGH/SGSS Responsable: Cirujano Dentista CONSULTORIO Fisico Ambiente fisico delimitado perteneciente a la infraestructura del establecimiento, acondicionado para realizar la atencién odontolégica, el cual Cuenta con un sillon odontolégico, Unidad de Medida: Consultorio Fisico. CONSULTORIO FUNCIONAL, ‘Son los tumos de atencién programados, minimos por 4 horas de atenciones continuas o alternas, por cada consultorio fisico Unidad de Medida: Consuttoria Funcional 16. PSICOLOGIA 164 ATENCIONES DE PSICOLOGIA Conjunto de actividades y procedimientos psicolégicos que se realizan ambulatoriamente en Consultorios Extemos @ pacientes que provienen por solicitud del médico y/o especialista en forma directa 0 mediante interconsulta 0 referencias. Unidad de Medida: Atencién Fuente: Parte Diario de Atenciones de Psicologia/SGH/SGSS Responsable: Psicélogo 58 Sub Gerencia #E essatud sonoma 16.2 16.3 16.4 16.6 16.7 GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gorencal CONSULTANTES AL SERVICIO DE PSICOLOGIA Son los pacientes nuevos y reingresos que acuden a los servicios ambulatorios de psicologia. Unidad de Medida: Consultante Fuente: Parte Diario de Atenciones de Psicologia/SGH/SGSS HORAS PSICOLOGICAS PROGRAMADAS, Son las horas regulares, ofertadas y previstas para cada mes, que marcan los turnos para la atencién ambulatoria psicolégica. Unidad de Media: Hora programada Fuente: Parte Diario de Atenciones de Psicologia/SGH/SGSS Responsable: Psicélogo HORAS PSICOLOGICAS EFECTIVAS Es el registro del tiempo real, en que se realiza la atencién psicolégica. Se registra desde el comienzo hasta el término de Ia atencién de un grupo de Pacientes asignados a la atencién ambulatoria Unidad de Medida: Hora efectiva, Fuente: Parte Diario de Atenciones de Psicologla/SGH/SGSS Responsable: Psicélogo CONSULTORIO Fisico Ambiente fisico delimitadoperteneciente a la infraestructura del establecimiento, acondicionado para realizar la atencién psicol6gica Unidad de Medida: Consuttorio Fisico, Fuente: Parte Diario de Atenciones de Psicologia/SGH/SGSS Responsable: Psicélogo CONSULTORIO FUNCIONAL Son los turnos de atencién programados, minimos por 4 horas de atencién continua o alterna, por cada consultoria fisico, Unidad de Medida: Consultorio Funcional, Fuente: Parte Diario de Atenciones de Psicologia Responsable: Psicélogo PROCEDIMIENTOS DE PSICOLOGIA Son los procedimientos que realiza el psicélogo en atencién ambulatoria, hospitalizacion y Medicina Complementatia 16.7.1 PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PSICOLOGICOS. Acciones realizadas por el psicélogo que se ulilizan para determinar dafio, riesgo o perfil psicolégico, aplicando para ello pruebas psicolégicas ylo europsicologicas. Incluye Medicina complementaria, 59 # Sub Gerencia iv EsSalud de Informacion, Eitnasoes at GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Getencial Unidad de Medida: Prueba Fuente: Parte Diario de Atenciones de Psicologia Responsable: Psicélogo 16.7.2, PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS PSICOLOGICOS ‘Son actividades de recuperacin, rehabilitacién ylo curacién realizadas por el psicélogo. Incluye terapia individual, terapia de pareja, terapia de familia, terapia grupal, terapia grupal en hospital de dia y procedimientos terapéuticos y grupales de medicina complementari. ‘Terapia individual, Terapia de Pareja, Terapia de familia Unidad de Medida: Sesi6n Terapia Grupal Unidad de Medida: Sesion ‘Terapia Grupal Hospital de Dia Unidad de Medida: Sesién 16.7.3 PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS PROMOCIONALES Acciones realizadas por el psicélogo para determinar riesgo en la Poblacion; comprende consejeria (individual 0 familiar), psicoprofilaxis, Visita domiciliaria Consejeria Unidad de medida: Sesién Psicoprofitexis Unidad de Medida: Sesion Visita Domiciliaria Unidad de Medida: Visita Domiciliaria 17. PERSONAL Incluye todo personal administrative y asistenctal, con compromiso laboral formal, con el centro asistencial bajo cualquier modalidad de contrato (Nombrado, contratado, CAS u otros). Debe clasificarse cada trabajador de acuerdo con la normatividad vigente emitida por la unidad organica correspondiente, incluyendo al personal de vacaciones. Nota de registro estadistico: El personal a informar comprende: Funcionario Personal Médico Personal Enfermeras Personal Odontélogo Personal Quimico fermacéutico Personal Obstetriz Personal Otros profesional de ta salud Personal Auxiliar Asistencial Personal Técnico Asistencial Personal Administrative Personal Nutricion Personal Trabajo Social Unidad de Medida: Trabajador 60 #t Sub Gerencia it EsSalud de Informacion Seats GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial 18. CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL PARA PACIENTE CRONICO (C.RALP.C) 18.1 EGRESO DE LOS C.R.IP.C. Es el ntimero total de pacientes que salen de alta o fallecen en los Centros de Rehabilitacién Integral para Pacientes Crénicos, Unidad de Medida: Egreso Fuente: Censo Diario Responsable: Médicos, Enfermeras 18.2 PACIENTE DIA C.R.L.P.C EI procedimiento para determinar la variable paciente-dia, resulta de la ‘sumatoria de los pacientes que ocupan una cama en los servicios de los Centros de Rehabilitacién Integral para Pacientes Crénicos, en el momento del censo, restando los egresos (altas, transferencias y fallecimientos) ocurtidos en. el servicio, Unidad de Medida: Paciente Dia Fuente: Conso Diario, Responsable: Médicos, Enfermeras 18.3. DIAS ESTANCIASC.R.L.P.C Es el numero de dias que un paciente ha permanecido en una cama Unidad de Medica: Dia Estancia 18.4 DIAS CAMAS DISPONIBLES Es el numero total de camas, habilitadas para hospitalizacién; ocupadas 0 vacantes, propias y prestadas Unidad de Medida: Dia cama disponible 18.5 CAMAS HOSPITALARIAS Es el numero de camas disponibles para pacientes intemos de C.R.LP.C, ya sean ocupadas 0 vacantes, Unidad de Medida: Cama disponible 19. CONSULTA DE APOYO DESCENTRALIZADO (ITINERANTE) Es la consulta otorgada por médicos especialistas de Centros Asistenciales de mayor capacidad resolutiva en Centros Asistenciales de menor capacidad resolutiva de un Organo Desconcentrado. Excepcionalmente puede ser entre Organos. Desconcentrados. Nota de registro estadistico: Registrard el centro asistencial donde se dio la atencién, Fuente: Parte Diario de Atonciones 61 A essatud anes s GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Goren Unidad de Media: Consulta 20. PROGRAMA DE ATENCION DOMICILIARIA (PADOMI) Es el Programa de Atencién que brinda servicios de salud a través de visitas domiciliarias generales y especializadas, La atencion del PADOM! comprende: ‘+ Paciente con incapacidad severa o absoluta de locomocién, + Pacientes geridtricos + Paciente en estado terminal con posibilidad de manejo domicilario, + Paciente adulto mayor fragil + Paciente adulto mayor con enfermedades crénicas incapacitante. 20.1 ATENCION DOMICILIARIA GENERAL Es la atencion que se brinda al paciente en el programa por el médico general 20.2 ATENCION DOMICILIARIA ESPECIALIZADA Es la atencién que se brinda al paciente en el programa por el médico especialista 20.3 ATENCION DOMICILIARIA DE FISIOTERAPISTA Es la atencion que se brinda al paciente en el programa por el fisioterapista 20.4 ATENCION DOMICILIARIA DE ENFERMERIA Es la atencién que se brinda al paciente en el programa por la enfermera. Unidad de Media: Visita 24. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR) 21.4 CONSULTA MEDICA Es la consulta médica, relacionada a patologias de trabajo de riesgo. Unidad de Medica: Consulta EGRESO Es el egreso hospitalari relacionada a patologias de trabajo de riesgo Unidad de medida: Egreso 24.3. DIAS ESTANCIAS Es el numero de dias que ha permanecido hospitalizado el paciente relacionado a patologias de trabajo de riesgo Unidad ce Media: Dia estancia 21.4 ATENCION DE EMERGENCIA (Prioridad II) Es la atencién de emergencia, relacionada a patologias de trabajo de riesgo. Unidad de Medida: Atencién 62 at ‘Sub Gerencia| 1 EsSalud de informacién "e857 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gorencil 22, CHEQUEO MEDICO Es un conjunto de actividades debidamente sistematizadas orientado al adulto sano 0 aparentemente sano de 30 a 59 afios. La valoracion integral de salud esta dirigidas a prevenir y detectar riesgos y/o enfermedades priorizadas, edueande y fomentando estilos de vida saludables Unidad de Mediida: Chequeo Fuente: Parte Diario de Chequeos. Responsable: Médico tratante. 23. CONTROL POST HOSPITALARIO EN EL DOMICILIO Atencién Domicilaria de alta precoz, otorgada a los pacientes en condiciones clinicamente estables que requieren control en domiciio luego de salir de alta del hospital. Se aplica prioritariamente en los Hospitales del tercer nivel de atencién Unidad de Medida: Atencién Domiciiaria Fuente: Cuaderno de registro Responsable: Medico, Profesional de la Seluxd 23.1 CONTROL MEDICO GENERAL POST-HOSPITALARIO Es la atencién médica otorgada en el domiciio del paciente, a través del médico general del Hospital donde permanecié hospitalizado. 23.2 CONTROL MEDICO POST-HOSPITALARIO ESPECIALIZADO Es la atencion médica otorgada en el domicilio del paciente, a través del médico especialista del Hospital donde permaneci6 hospitalizado. 23.3 CONTROL POST-HOSPITALARIO DE FISIOTERAPISTA Es la atencién otorgada en el domiciio del paciente, a través del fisioterapista del Hospital donde permanecié hospitalizado. 23.4 CONTROL POST-HOSPITALARIO DE ENFERMERA Es la atencién otorgada en el domicilio del paciente, a través de la enfermera del Hospital donde permanecié hospitalizado, 24, MEDICINA COMPLEMENTARIA 24.1 CONSULTA MEDICA Es la actividad realizada por el médico de Medicina Complementaria, que consiste en la elaboracion de una anamnesis amplia, de un examen fisico completo, de la obtencién de un diagnéstico presuntiva tanto de la Medicina Convencional como de la Complementaria y del diserio del Plan de intervencién preventiva y recuperativa para el paciente y para la familia de éste. Unidad de Medida: Consulta 63 sib Gace #4 essalud dstiercn 24.2 243 24.4 24.5 GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS DE MEDICINA COMPLEMENTARIA 24.2.1 INDIVIDUAL Secuencia de actos terapéuticos que realiza el profesional de la salud, en poblacién con factores de riesgo ylo dafios. Se considera Acupuntura y Medicina Natural, Terapias Manuales, Medicina Energética y Medicina Cuerpo- mente. (Oe acuerdo al protocolo de atencién) Unidad de medida: Sesion Fuente: Libro de registro/ parte diario / Informe de Produccién Responsable: Médico / Profesional de la salud. 24.2.2 GRUPAL ‘Secuencia de actos terapéuticos que realiza el profesional de la salud a lun grupo de 18 personas en promedio, con factores de riesgo y/o dafios. Se considera de acuerdo a normatividad vigente. Unidad de Medida: Sesion Fuente: Libro de registro/ parte diario / Informe de Produecién Responsable: Médico, Psicélogo, Fisioterapeuta INTERVENCIONES VIVENCIALES DE MEDICINA COMPLEMENTARIA ‘Actividad grupal que con la participacién activa de usuarios, posibilita, a través de la confrontacion de sus vivencias, el cambio de actitudes en pro de lograr estilos de vida saludables Unidad de medida: Taller Fuente: Libro de Registro. Responsable: Psicélogo PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO EN MEDICINA COMPLEMENTARIA Realizado para el diagnéstico de alteraciones funcionales y de bioenergia (biodermatrén, scanner auricular y miokinético). Unidad de medida: Procedinniento Fuente: Libro de registro/ parte diario/informe de Produccién Responsable: Médico, Profesional de la salud ATENCION DE ENFERMERIA Conjunto de atenciones ambulatorias realizadas por la enfermera, en Medicina Complementaria, Unidad de medida: Atencién Fuente: Libro do registra/ parte diario Responsable: Enfermera. 25. BANCO DE ORGANOS 64 Sub Gorencia #0 essatud ono 25.1 25.2 GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD SES) Gerencial PRUEBAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Son pruebas realizadas con la finalidad de determinar el grado de compatibilidad para trasplante de tejidos y organos Unidad de Medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe médico / Informe de Produccion Responsable: Médico Paldlogo clinico, Teendlogo Médico / Bidlago, Técnico de Jaboratorio. CRIOPRESERVACION Procedimiento mediante el cual se congelan las células en medios especiales, con le finalidad de crio-preservarlos. Unidad de Medida: Bolsa criopreservada Fuente: Libro de Registro manual o electranico / Informe médico / Informe de Produccién Responsable: Médico Patdiogo Clinico, Tecndlogo Médico / Biélogo, Técnico de laboratori. 26. BANCO DE SANGRE 26.1 26.2 26.3 EVALUACION MEDICA DEL DONANTE Evaluacién médica del donante de sangre y monitoreo del proceso de donacién, realizada por Médico Patélogo Clinico, con la finalidad de velar por el bienestar del mismo. Unidad de Medida: Evaluacion Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién Responsable: Médico Patélogo Clinico, Tecnélogo Médico. ENTREVISTA AL DONANTE Entrevista al postulante de donacién de sangre, aplicando un formato. Unidad de Medida: Entrevista Fuente: Libro de Registro / informe de produccién Responsable: Tecndlogo Médico, Técnico Asistencial ANALISIS PREDONACION Analisis que se realizan al postulante a donante de sangre. Incluye la determinacion de hemoglobina o hematocrito y la determinacion de grupo sanguineo ABO y Rh, para los donantes de células progenitoras y de Componentes sanguineos por aféresis, se incluye ademas hemograma completo y otras pruebas segiin protocolo. Unidad de Medica: Prueba Fuente: Libro de Registro manual 0 electrénico / Informe de produccién. Responsable: Médico Pat6logo Clinico, Tecndlogo Médico, Técnico Asistencia 65 Sub Getencia #2 essalud delromactn 26.4 26.5 26.6 26.7 26.8 (GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencial ANALISIS DE ENFERMEDADES HEMOTRANSMISIBLES EN DONANTE Anélisis que se realizan al Postulante seleccionado para donacién efectiva de la Unidad sanguinea. Incluye determinacién de grupos sanguineos ABO y factor Rh, investigacién de anticuerpos irregulares, de acuerdo guia. de Procedimientos. Tamizaje Inmunoserolégico: anticuerpo anti VIM 1 - 2 anticuerpo anti core total de Hepatitis B, antigeno de superficie de Hepatitis 8. anticuerpo anti Hepatitis C, anticuerpo anti Trypanosoma cruzi, anticuerpo anti Treponema pallidum, anticuerpo anti HTLV I~ Il y pruebas de Acidos nucleicos para VIM, HBV, HV. Se consideraran otras pruebas que se determinen necesarias segiin notmativa institucional Unidad de Medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién Responsable: Médico Paldlogo Clinico, Tecndlogo Médico EXTRACCION DE SANGRE (COLECTA DE SANGRE) Procedimiento que incluye la colecta de sangre total por método manual Incluye colecta de sangre homéloga, auldloga y sangria terapéutica Unidad de Medida: Unidad de sangre colectada Responsable: Médico Patélogo Clinico, Tecnélago Médico, Técnico asistencial Documento fuente: Libro de Registro manual 0 electrénico / Informe de produccién FRACCIONAMIENTO SANGUINEO (OBTENCION DE HEMOCOMPONENTES) Procedimiento que permite separar a los hemocomponentes (células y ‘componente plasmatico) del donante, Unidad de medida: Unidad de hemocomponente Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién Responsable: Médico Patélogo Clinico, Tecndlogo Médico, Técnico asistencial ESTUDIOS INMUNOHEMATOLOGICOS (ESTUDIO ERITROCITARIO) Estudio al paciente y/o donante que incluye grupo sanguineo ABO (globular y Sérico) y factor Rh, fenotipe Rh, Kell y fenotipo ampliado (Seguin el caso), Investigacion de Alo y Auto anticuerpos, Pruebas especiales (elucién absorcién, paneles enzimaticos, paneles dirigidos) Unidad de Medida: Andiisis Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién Responsable: Médico Patslogo Clinica, Tecnélogo Médico ESTUDIO INMUNOPLAQUETARIO (ESTUDIO PLAQUETARIO) Estudio al paciente que incluye estudios de Alo y Auto anticuerpos anti Plaquetarios HLA tipo | y anti plaquetarios propios (HPA), prueba de compatibiidad plaquetaria, Unidad de Medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / Informe de produccién 66 Sub Gerencia #8 essatud Puce 26.9 26.10 26.12 GLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial Responsable: Médico Paldlogo Clinico, Teendlogo Médico, PROCEDIMIENTOS DE AFERESIS 26.9.1 PROCEDIMIENTO DE AFERESIS TRASFUSIONAL Procedimiento realizado en donantes para extraer un hemocomponente ‘especifico (Plaquetaféresis y otros procedimientos equivalentes) Unidad de Medida: Procedimiento Fuente: Libro de Registro / Informe de produccién Responsable: Médico Patologo Clinico, Tecndlogo Médico. 26.9.2 PROCEDIMIENTO DE AFERESIS TERAPEUTICA Procedimiento realizado en pacientes para extraer un hemocomponente especifico como parte de su tratamiento médico (Recambio plasmético terapéutico, plaquetaféresis terapeutica, Colecta. de Células Progenitoras, eritraferesis) Unidad de Medida: Procedimiento Fuente: Libro de Registro / Informe de produccién Responsable: Médico Patélogo Clinico, Tecndlogo Médico. EVALUACION DEL RECEPTOR Evaluacién médica de la solicitud de transfusién de hemocomponente a pacientes hospitalizados o ambulatorios, a cargo del Médico Patdlogo Clinico. Unidad de Medida: Evaluacion Fuente: Libro de Registro manual o electrénico / informe de produccién, Responsable: Médico Patélogo Clinico TRASFUSION DE HEMOCOMPONENTES Procedimiento mediante e! cual se administra hemocomponentes a pacientes ambulatorios y hospitalizados. Incluye despacho del hemocomponente, el equipo transfusor simple o leucoreductor segiin el caso. La supervision, monitoreo de la transfusion y manejo de las reacciones Postransfusionales a cargo del Médico Tratante (hospitalizados) y del Medico Patdlogo Clinico (ambulatorios). Unidad de Medida: Transfusion Fuente: Libro de Registro manual o electrénico/nforme de produccién, Responsable: Médico, Tecndlogo Médico BIOLOGIA MOLECULAR EN ENFERMEDADES HEMOTRANSMISIBLES EN DONANTES ‘Son pruebas biomoleculares para unidades de sangre con fines de tamizaje, de agentes infecciosos mediante tecnologia de acidos nucleicos para minimiscr el riesgo de enfermedades hemotrasmisibles. Unidad de medida: Prueba Fuente: Libro de Registro manual y electrénico / Informe médico / Informe de Produccién, Responsable: Médico Patdlogo Clinico, Tecndlogo Médico/Biblogo, 67 Sub Gerencia #E essatua chenan GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial 27. TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS aA 27.3 24 BRAQUITERAPIA Es el procedimiento médico para el tratamiento in situ de la neoplasia cervical uterina y endometrial maligna, Hay dos formas: 27.1.1 BRAQUITERAPIA A BAJA TASA DE DOSIS Se realiza en sala de operaciones Para lo cual el paciente debe ser hospitalizado en periodos que fluctian entre 3 a 5 dias, Unidad de medida: Paciente-Dia hospitalizado Fuente: Libro de ragistra/ parte diario Responsable: Médico 27.1.2 BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS Se realiza en forma ambulstoria con apoyo del anestesislogo, duracién del procedimiento es de aproximadamente 20 minutos, se deja reposar por 1 hora y el paciente se va a su domicilio. Se da una vez por semana y el numero de’sesiones la determina el médico, Unidad de medida: Sesién Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico CAMARA HIPERBARICA Tratamiento que se brinda a pacientes con patologias definidas segin Protocolo. Unidad de medida: Sesién, Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico INMUNOTERAPIA PARA TRASPLANTE (CARDIACO, RENAL, HEPATICO, MEDULA OSEA, PULMON) Es el tratamiento farmacol6gico especifico para pacientes trasplantados. Segiin Protocolo y Petitorio Farmacolégice institucional. Unidad de medida: Paciente-Mes Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico PSICOTERAPIA GRUPAL EN SALUD MENTAL. Sesiones de Psicoterapia grupal en pacientes de Salud Mental, Son realizadas Por un equipo de profesionales de salud, durante 4 horas. Unidad de medida: Sesién Fuente: Libro de registro’ parte diario Responsable: Médico 68 AR essatua de ioscan 278 276 27 2a ‘Sub Gerencia GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerenial QUIMIOTERAPIA Es el tratamiento coadyuvante farmacoldgico de las patologias oncolégicas. Unidad de Medida: Sesion Fuente: Libro de registro/ parte diario Nnforme de Produccién Responsable: Médico, Enfermera RADIOTERAPIA Es el tratamiento coadyuvante ionizante de las patologias oncolégicas. Unidad de Medida: Sesion Fuente: Libro de registro’ parte diario Responsable: Médico ‘SCREENING TASA DE FILTRACION GLOMERULAR (TFG) Es la medicién de la funcién renal determinada por la TFG estimada, tomando en cuenta la creatinina sérica y variables medidas antropométricas, de acuerdo a la ecuacién de MORD-4 Unidad de medida: Prueba Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Profesional de la salud. ‘SOPORTE NUTRICIONAL ARTIFICIAL, Tratamiento farmacolégico especializado, conducente a aportar nutrientes. Unidad de medida: Bolsa de nutricion por dia. Fuente: Libro de Registro Responsable: Médico 27.8.1, NUTRICION PARENTERAL TOTAL Tratamiento farmacolégico de nutrientes por via venosa a través de catéteres centrales, en pacientes en los que la via enteral es inadecuada, insuficiente o esta contraindicada Unidad de medida: Bolsa de nutticién por dia. Fuente: Libro de Registro Responsable: Médico 27.8.2 NUTRICION PARENTERAL PERIFERICA (NUTRICION PARCIAL) Tratamiento farmacologice especializado para pacientes que presentan compromiso transitorio del tracto gastrointestinal y demandas metabélicas leves, Unidad de medica: Bolsa de nutticion por dia Fuente: Libro de Registro Responsable: Enfermera 27.8.3. NUTRICION ENTERAL TOTAL Tratamiento de soporte nutricional que consiste en administrar hutrientes directamente en del tracto gastrointestinal 69 0 cr #® essatua ners 27.9 27.10 ‘al GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Ge Unidad de medida: Bolsa de nutricién por dia. Fuente: Libro de Registro Responsable: Enfermera TELETERAPIA Es el tratamiento a distancia, la fuente de radiacién esta generalmente a 80 cm de paciente, 27.9.1 COBALTOTERAPIA Es el tratamiento con un equipo de teleterapia que tiene una fuente radiactiva que es el cobalto 60. Unidad cle medida: Sesién Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico 27.9.2, ACELERADOR LINEAL Es un tratamiento que pertenece a la teleterapia, Mediante un equipo de alta energia emite fotones y electrones. Unidad de medida: Sesion Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CON YODO 131 (TRATAMIENTO DE ENDOCRINOLOGIA TRASTORNO HORMONAL) Tratamiento especializado en patologias tiroideas, que se realiza utilizando Sustancias radioactivas (Hipertiroidismo, Bocio Nodular, Cancer de Tiroides) Unidad de medida: Tratamiento Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico ‘TRATAMIENTO NEFROPROTECTOR Es el manejo de factores que condicionan la progresién de la ERC, considerada en el Numeral 7 de la Gula de Practica Clinica “Manejo de la Enfermedad Renal Cronica’ Unidad de medida: Paciente - mes Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE DROGO-RESISTENTE (TBC) Tratamiento farmacolégico especitico para pacientes con TBC retractario al tratamiento convencional. Seguin Protocolo y Petitorio Farmacolégico Institucional. Unidad de medida: Paciente-Mes Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico 70 #E essatud So non GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial 27.13 TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE HEMOFILICO Tratamiento con hemoderivados segtin Protocolo y Pelitorio Farmacolégico Institucional Unidad de medida: Tratamiento Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico 27.14 TRATAMIENTO PARA PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA ‘TERMINAL (IRCT) Es el tratamiento farmacolégico para pacientes con Insuficiencia Renal Crénica Terminal, segin Protocolo y Petitorio Farmacolégico institucional, Unidad de medida: Tratamiento Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico 27.18 TRATAMIENTO PARA VIH (+) Es el tratamiento farmacolégico especifico para pacientes con VIM (+) segin Protocole y Petitorio Farmacolégico institucional. Comprende informacién de autocuidado y medidas de proteccién a sus parejas Unidad de medida: Paciente-Mes Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico 27.18 VALORACION DEL DANO RENAL, Se realiza a través de la medicién de la Tasa albuminurie/creatinuria en una muestra aislada de orina Unidad de medida: Examen Fuente: Libro de registro/ parte diario Responsable: Médico 28. SERVICIOS CONTRATADOS 28.1 PROGRAMA DE ATENCION AMBULATORIA DESCENTRALIZADA (PAD) Es la consulta médica realizada por el Programa de Atencién Ambulatoria Descentralizada (PAD), segin normatividad vigente. Nota de registro estadistico: El registro comprende: PAAD Familiar, PAAD Empresarial y PAAD Especializedo. + PAAD Familiar Brinda consulta médica y educacién para el autecuidado y conservacién de la salud. Esta atencién puede ser por adscripcién a un consultorio médico privado 0 a través de cita para consulta emitida desde los centros asistenciales de EsSalud, + PAAD Empresarial m1 28.3 286 #S essatua | deisracta ‘ub Gerencia = GLOSA + SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Getencial En coordinacion con la empresa, se brinda atencién integral de salud con especial enfasis en prevencién de la enfermedad ocupacional o profesional Se realiza en ambientes habilitados e implementados por la propia empresa, + PAAD Especializado Se brinda consulta médica especializada, en el dia, cuando en su centro asistencial no alcanza la cita que requiere. Unidad de Media: Consulta Fuente: Parte Diario de Atenciones Responsable: Médico NUMERO DE MEDICOS PAAD Es el total de médicos del Programa de Atencién Ambulatoria Descentralizada (PAD) que realizan consulta médica, Unidad de Medida: Namero de médicos. HOSPITALIZACION EN MEDICINA GENERAL O ESPECIALIZADA Servicios de internamiento para pacientes portadores de condiciones clinico — Quirurgicas que requieren vigilancia periédica y cuidados. Unidad de Medida: Paciente Dia Fuente: Libro de Registro Responsable: Médico HOSPITALIZACION DE PACIENTES PSIQUIATRICOS Son aquellos cuidados que se brinda a pacientes portadores de enfermedades Psiquiatricas que requieran hospitalizacién prolongada, que se encuentran en condiciones estables Unidad de Modida: Paciente Dia Fuente: Libro de Registro Responsable: Médico HEMODIALISIS: Procedimiento de terapia sustitutiva de la funcién renal brindadas a pacientes con Enfermedad Renal Crénica en Estadio 5, a través de un servicio tercerizado, Unidad de Medida: Sesion Fuente: Libro de Registro Responsable: Médico EXAMEN DE PAPANICOLAOU DE CERVIX UTERINO Procedimiento que se realiza a mujeres de 21 a 85 afios, con el fin de detectar cambios celulares relacionados al cancer de cérvix Unidad de Medida: Procedimiento Fuente: Libro de Registro 72 et | Sub Getencia v EsSalud de Informacién * TS" GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencia Nota de registro estadistico: Se informara el niimero de examenes procesados y leidos por servicio tercerizado, Notas Adicionales de registro estadistico Como informacion referencial se registran las siguientes actividades realizadas por los Servicios contratados, pues ya estan incluidas en los rubros de andlisis de laboratorio, procedimientos especiales y tratamientos especializados. * Analisis de laboratorio hematolégico + Andlisis de laboratorio Inmunolégico + Analisis de taboratorio Bioquimico + Anilisis de laboratorio Microbiolégico + Resonancia magnética simple y con contraste + Camara hiperbarica + Acelerador linea + Mamogratia + Litotripcia + Gammagratia ‘+ Tomogratia mutticorte simple y con contraste + Tomogratia helicoidal simple y con contraste + Tomografia axial computarizada simple y con contraste 29, ATENCIONES NO MEDICAS 294 ATENCION DE ENFERMERIA La atencion de enfermeria comprende: Atencién ambulatoria, psicoprofilaxis, educacién grupal y visita domiciliaria, 29.1.1 ATENCION AMBULATORIA DE ENFERMERIA: Conjunto de atenciones ambulatorias realizadas por el profesional enfermera (0), orientadas hacia la identificacién de riesgos, control, intervenciones en la poblacién y otras de acuerdo a sus competencias Las atenciones de enfermeria entre otros comprenden + Consejerias. Control de tuberculosis. Control de ITS-VIHISIDA, Enfermedades crénicas no trasmisibles. Sesion de estimulacién temprana, Atencién intramural Atencién preventiva promocional a les personas sanas, ‘con factores de riesgo y con dafio crénico. Nota de registro estadistico: En el registro no se considera inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, atenciones de medicina complementaria por estar considerados en otros items, Para fines de reporte y registro estadistico cada 3 tratamientos supervisados en TS (DOTS), debe considerarse como una atencion. Unidad de medida: Atencién Fuente: Formato de Registro Diario de Produccién Responsable: Profesional Enfermera 73 #t | Sub Gerencia 1\ EsSalud de Informacion @ °° GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerancia! 29.1.2 VISITA DOMICILIARIA: Actividad complementaria realizada en el domicilio del usuario, por el profesional de enfermeria, con la finalidad de identificar y evaluar factores de riesgo y/o dafios, el motivo de su inasistencia a sus controles, educar en medidas preventivas y sensibilizar al usuario y familiares, a fin de contribuir a mejorar su calidad de vida Unidad de Medida: Visita 29.1.3 EDUCACION GRUPAL: Actividad de educacion en salud, realizada por el profesional de enfermeria, dirigida a os usuarios, pacientes, padres o acompafiantes (en grupos de 20 personas como maximo), que mediante diferentes ‘écnicas educativas, brinden informacién en aspectos de prevencién y manejo de factores de riesgos y dafos prevalentes, para motivar el cambio hacia estilos de vida saludables. Unidad de Medida: Sesion 28.1.4 PSICOPROFILAXIS: Actividad de entrenamiento y optimizacion de los recursos y habilidades de Ia (s) persona (s), dirigida a los usuarios, pacientes padres o ‘acompafiantes (en grupos de 15 personas como maximo) a través de técnicas participativas y vivenciales, en aspectos de prevencién y manejo de factores de riesgo y dafios prevalentes con la finalidad de lograr el ajuste del comportamiento. Dentro de las actividades de psicoprofilaxis en enfermeria se consideran ~ Psicoprofilaxis en crecimiento y desarrollo. ~ Psicoprofilaxis en enfermedades crénicas no transmisibles. = Psicoprofilaxis en factores de riesgo. = Psicoprofilaxis en salud infantil ~ Psicoprofilaxis en salud sexual Unidad de Medida: Sesion Fuente: Parte Diario de atenciones de enfermeria. Responsable: Enfermera de tumo. 29.4.5 ATENCION DE ENFERMERIA EN HOSPITALIZACION Es un conjunto de acciones / actividades que realiza la Enfermera/o apoyéndose en un método sistematico y organizado (cuidados generales y especializados, dirigidos a pacientes en los servicios o areas de hospitalizacién), Nota de registro estadistico: Para el registro estadistico se contabiliza el ntimero de pacientes atendidos en los turnos de atencién, Unidad de Medica: Pacionte atendido Fuenio: Parte Diario de atenciones de enfermeria, Responsable: Enfermera 74 — #E essatud deintarsctn (GLOSARIO- SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencal 29.2 ATENCION DE OBSTETRIZ/IOBSTETRA Actividades de salud que realiza el profesional Obstetriz/Obstetra seguin sus competencias. 29.2.1 ATENCION AMBULATORIA DE OBSTETRIZ/OBSTETRA: Conjunto de atenciones ambulatorias realizadas por el profesional en obstetricia, para la atencién prenatal, el puerperio de bajo riesgo, consejerias, tamizajes, planificacion familiar de acuerdo a sus competencias y guias de atencién, Unidad de medida: Atencién 29.2.1.1 ATENCION PRENATAL, Es la atencién donde se brinda informacién, educacién, evaluacién y seguimiento a la gestante de bajo riesgo y alto riesgo derivada de la consulta médica integral, con la finalidad de prevenir complicaciones del embarazoy uerperio a través de la identificacién de signos de alarma Examina, diagnéstica, prescribe y administra tratamiento que su profesién lo facuita, Esta actividad incluye acciones de tamizaje para ITS (VDRL), VIH-SIDA y PAP, durante Ia atencién de la gestante, Unidad de medida: Atencién Fuente: Formatos de registro de produccion de actividades Recurso Humano: Obstetriz / Médico 29.2.1.2 ATENCION EN PLANIFICACION FAMILIAR Es la atencion donde se brinda informacién y educacién de métodos anticonceptivos. Evalda, prescribe, administra y aplica métodos de planificacién familiar a la mujer en edad {ertil ylo pareja que voluntariamente solicita el uso de un método anticonceptivo para prevenir el embarazo no deseado, Unidad de medida: Atencion Fuente: Formatos de registro de produccién de actividades Recurso Humano: Obstetrizy Médico 29.2.1.3 ATENCION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE OBSTETRIZ Actividades de salud sexual y reproductiva que realiza el profesional Obstetriz, incluye consejerias y orientacién en ITSNIHISIDA, climaterio, manejo sindramico de ITS, aplicacion de pruebas répidas de VIM (tamizaje), tamizaje de cancer de mama y puerperio, atencion, educacién y consejeria al grupo poblacional adolescente en salud sexual y teproductiva y otras actividades asistenciales, de acuerdo a Su competencia, No incluye el registro de planificacién familiar y atencién prenatal, Unided de medida: Atencion 75 #8 essatua 29.2.2 29.2.3 29.2.4 29.2.5 Sub Gerencia 4s Informacion GGLOSARIO. SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencial Fuente: Formatos de registro de produccién de actividades Recurso Humano: Obstetriz VISITA DOMICILIARIA: Actividad complementaria realizada en el domicilio del usuario, por el Profesional obstetrizitra, con la finalidad de realizar la atencién 0 control respectivo e identificar y evaluar factores de riesgo y/o dafios, el motivo de su inasistencia a sus controles, educar en medidas preventivas y sensibilizar al usuario y familiares, a fin de contribuir a mejorar su calidad de vida Considerar otras actividades que permitan intervenir en la familia para prevenir y/o controlar riesgos y/o dafios detectados Unidad de Medida: Visita EDUCACION GRUPAL: Actividad de educacién en salud, realizada por la obstetriz, dirigida a los usuarios, pacientes, padres o acompafiantes (en grupos de 20 Personas como maximo), que mediante diferentes técnicas educativas, aseguren el aprendizaje, en aspectos de prevencién y manejo de factores de riesgo y dafios prevalentes. Unidad de Medida: Sesion PSICOPROFILAXIS: Actividad de entrenamiento y educacién integral, dirigida a la gestante y Pareja 0 acompafiantes (en grupos de 10 personas) a partir de las 20 semanas de embarazo. Se desarrolla a través de técnicas participativas y vivenciales, con la finalidad de lograr habitos y comportamientos Saludables, una actitud positiva frente al parto, puerperio, recién nacido, haciendo de este proceso una experiencia feliz y saludable. Ello contribuye @ un embarazo, parto y puerperio sin temor ni dolor y a la disminucién de la morbi-mortalidad materno-perinatal Las intervenciones estan dirigidas a disminuir las situaciones de riesgo biolégico, psicolégico y social del nuevo ser y la madre con la participacin activa de ella y Ia familia. Son 6 sesiones de 02 horas de duracién, segin norma institucional vigente. Unidad de Medida: Sesién Fuente: Parte Diario de Atenciones, Libro de Registro y seguimiento, Responsable: Obstetriz de turno. ESTIMULACION PRENATAL Técnica grupal de ensefianza que utiliza un conjunto de procesos y acciones que potencian y promueven el desarrollo fisico, mental sensorial y social de la persona humana desde la concepcién hasta el Nacimiento; mediante técnicas realizadas a través de la madre con la articipacion activa del padre, la familia y la comunidad. La edad {gestacional ideal para iniciarla es 24 semanas, 6 al primer contacto. ‘Segun normatividad sectorial son 06 sesiones de estimulacién prenatal Unidad de Medida: Sesién 76 RE essatud 29.2.6 Sub Gerencia de informacién GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencial Fuente: Parte Diario de Atenciones, Libro de Registro y sequimiento. Responsable: Obstetriz de turno. ATENGION DE OBSTETRIZ EN HOSPITALIZACION La atencién del profesional obstetriz/obstetra. comprende las. actividades de obstetricia, de acuerdo a sus competencias, en la gestante en trabajo de parto, en el puerperio y en pacientes hospitalizadas por condiciones obstetricas. Nota de registro estadistico: Para el registro estadistico se contabiliza el numero de pacientes atendidos en los turnos de atencién, Unidad de Medida: Atencién Fuente: Formatos de ragistro de produccién de actividades Recurso Humano: Obstetriz/Obstetra 29.3 ATENCION NUTRICIONAL 29.3.4 29.3.2 29.3.3 ATENCION AMBULATORIA DE NUTRICION Conjunto de actividades realizadas por el profesional nutricionista a solicitud del médico en el paciente ambuletorio, con fines de evaluacién, diegnéstico nutricional de manera individualizada, para conocer los habitos alimentarios, formular la terapia nutricional 'y la Consejeria segin sus requerimientos nutricionales; asegurando el Cumplimiento “del régimen nuttricional indicado. Intervene con atenciones a los pacientes de los Programas institucionales (TBC, VIH, enfermedades erénicas entre otros). Unidad de medida: Atencién Fuente: Formato de Historia Nutricional Ambulatoria, Responsable: Profesional Nutricionista EDUCACION GRUPAL: Actividad de educacion en salud, realizada por la nutricionista, dirigida a los usuarios, pacientes, padres o acompafiantes (en grupos de 20 Personas como maximo), que mediante diferentes técnicas educativas, aseguren el aprendizaje, en aspectos de prevencién y manejo de factores de riesgo y dafios nutricionales. Unidad de Media: Sesién PSICOPROFILAXIS: Actividad de entrenamiento y optimizacién de los recursos y habilidades de Ia (5) persona (s), con la finalidad de lograr el aprendizaje de modos adecuados de nutricién, Unidad de medida: Atencién Fuente: Parte Diario de atenciones, Responsable: Profesional de Nutricién. ATENCION DE NUTRICION EN HOSPITALIZACION Conjunto de actividades realizadas por el profesional nutricionista a solicitud del médico en el paciente hospitalizado, con fines de 7 #E essaluc Seta GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gorenciat evaluacion y diagnéstico nutricional, formulacién ylo adecuacién de la terapia nutricional en base a los habitos alimentarios y enfermedad Vigila el cumplimiento de la terapia a través de la visita nutricional y el moritoreo, y brinda las recomendaciones nutricionales al alta (guia dietética). Incluye actividades de requisicién, control y distribucién de Fegimenes dietéticos. También actividades en el paciente critico y en la Unidad de soporte nutricional farmacolégico, con fines de olorgar terapia nutricional oportuna que permita contribuir la estabilizacién del paciente critico. Ademas actividades de Orientacién, extraccion conservacién y distribucion de Leche materna en Neonatologia, Nota de registro estadistico: Para el registro estadistico se contabiliza el numero de pacientes atendidos en los turnos de atencion. Unidad de medida: Atencién Fuente: Parte Diario de atenciones, Responsable: Profesional de Nutrici6n. 29.3.5 PRODUCCION Y CONTROL DE CALIDAD ALIMENTARIA Conjunto de actividades orientadas al planeamiento de menis, Fequisicién, recepcién, almacenamiento y conservacién de insumos, elaboracién, control de calidad y distribucién de los alimentos y preparaciones de los regimenes normales y dietéticos, destinados 2 los Pacientes hospitalizados y trabajadores con derecho a alimentacion Dichos procedimientos se ejecutan en areas definidas y ambientes destinados para realizar todas las operaciones, _preliminares intermedias y definitivas, con la finalidad de elaborar preparaciones en Condiciones de inocuidad, cumpliendo las leyes de la alimentaciin y costo-beneficio institucional Unidad de medida: Control de alimentos y preparaciones Fuente: Parte Diario de atenciones. Responsable: Profesional de Nutricién. 28.3.8 SUPERVISION DE LOS PREPARADOS NUTRICIONALES ESPECIALES, FORMULA ENTERAL Y FORMULAS LACTEAS Consiste en determinar la formula y/o nutriente y calcular la cantidad a emplear, segun la prescripcién dietética del paciente, estableciendo horarios de preparacion, con el objetivo de garantizar la adecuada dosificacién y preparacién de las formulas solicitadas para su distribucion segun su horario de administracién. Unidad de medida: Control de formulas enterales y férmulas lacteas Fuente: Parte Diario de atenciones. Responsable: Profesional de Nutricién. 29.4 ATENCION PSICOLOGICA 29.4.1 ATENCION AMBULATORIA DE PSICOLOGIA Conjunto de actividades realizadas 2 solictud del médico que tienen por finalidad determinar el riesgo 0 dafto psicalégico de ia persona en el contexto individual, familiar y comunidad; formulando ‘un plan de intervenci6n para la promocién, prevencién, recuperacien, y rehabiitacion Estas actividades se realizan en la atencién ambulaloria. Interviene con 738 #F essatuc 29.4.2 29.4.3 29.4.3, Sub Gerencia| |e Informacién GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gerencia! atenciones @ los pacientes de los Programas Institucionales (TBC, Vit, enfermedades crénicas entre otros). Unidad de Medica: Atencién Psicolégica Fuente: Formato de Registro Diario de Produccién Responsable: Psicélogo VISITA DOMICILIARIA: Actividad complementaria realizada en el domicilio del usuario, por el profesional de psicologia, con la finalidad de identificar y evaluar factores de riesgo ylo dafios, el motivo de su inasistencia a sus controles, educar en medidas preventivas y sensibilizar al usuario y familiares, a fin de contribuir a mejorar su calidad de vida Unidad de Medida: Visita EDUCACION GRUPAL: Actividad de educacién en salud, realizada por el profesional psicologo, irigi¢a @ los usuarios, pacientes, padres o acompafiantes (en grupos Ge 20 personas como maximo), que mediante diferentes técnicas educativas, brinden informacion en aspectos de prevencién y manejo de factores de riesgo y dafios prevalentes, para motivar el cambio hacia estilos de vida saludables, Unidad de Medida: Sesion PSICOPROFILAXIS: Actividad de entrenamiento y optimizacién de los recursos y habilidades de la (s) persona (8), dirigida a los usuarios, pacientes padres o ‘acompariantes (en grupos de 15 personas como maximo) a través de técnicas participativas y vivenciales, en aspectos de prevencién y manejo de factores de riesgo y dafios prevalentes con la finalidad de lograr el ajuste det comportamiento, Las actividades de psicoprofilaxis en psicologia incluyen: > Entrenamiento en nifios y adolescentes: Talleres de autoestima, crecimiento saludable, resiliencia, habilidades para la vida en adolescentes, = Entrenamiento en mujeres y gestantes: talleres de relaciones de pareja, pautas de erianza, autoestima, prevencién de la violencia familiar. ~ Entrenamiento en adultos y adultos mayores: Telleres de memoria, autoestima, competencias para la vida cotidiana, estrés, 29.5 ATENCION DE TRABAJO SOCIAL 29.5.4 ATENGION AMBULATORIA DE TRABAJO SOCIAL, Conjunto de actividades que realiza la Trabajadora Social (atencién Social) con el usuario y/o familia, teniendo por objeto investigar. evaluar ¢ intervenir en los factores sociales que aparecen en el proceso salud. enfermedad; para el diagnéstico y manejo socio familiar. Comorende educacion, consejeria e intervencién en los aspecios sociales del asegurado en el contexto de su familia, comunidad y en. equipo 79 AR essatua Sub Gerencia de Informacion (GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Goroncial interdisciplinario, Interviene con atenciones 2 los pacientes de los Programas Institucionales (TBC, VIH, enfermedades cronicas entre otros). Unidad de Medida: Atencién Fuente: Formato de Registro Diario de Produccién Responsable: Trabajadora Social 28.8.2 VISITA DOMICILIARIA: ‘Técnica utilizada en Trabajo Social que se aplica en el ambiente familiar 0 laboral con fines de diagndstico y manejo, vinculando el problema del paciente al contexto socio familiar y/o socio laboral, desde na perspectiva holistica de la vida, Asimismo educar en medidas Preventivas y sensibilizar al usuario y familiares para un mejor entorno social Unidad de Medida: Visita 29.5.3 EDUCACION GRUPAL: Actividad de educacién en salud, realizada por el profesional de Trabajo Social, dirigida a los usuarios, (en grupos de 20 personas como maximo), que mediante diferentes técnicas educativas, aseguren el aprendizaje, en aspectos de prevencidn y participacién social Unidad de Medida: Sesion Fuente: Parte Diario de atenciones, Responsable: Profesional de Trabajo Social, 29.5.4 ATENCION DE TRABAJO SOCIAL EN HOSPITALIZACION Conjunto de actividades que realiza la Trabajadora Social para establecer contacto directo con el usuario hospitalizado, que tiene por objeto investigar y evaluar los factores psicosociales para identificar la fragilidad, dependencia y resiliencia del paciente y su nucleo familiar, contribuyendo a la sostenibilidad de su bienestar integral Nota de registro estadistico: Para el registro estadistico se contabiliza el nlimero de pacientes atendidos en los turnos de atencién. Unidad de Medica: Atencion Fuente: Formato de Registro Diario de Produccién Responsable: Trabajadora Social 29.5.8 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL INTERVENCION SOCIAL Conjunto de actividades que realiza ta trabajadora social que involucra tun proceso de acciones encaminados a la inclusion socio laboral previa evaluacién con el objetivo de lograr condiciones favorables al paciente (trabajador) para su reinsercion laboral, Se aplica también en situacién de busqueda activa de colacacion, reinsercién o reubicacién laboral + Socioterapia grupal + Socioterapia familiar ~ _Intervencién socio laboral CONSEJERIA 80 Sub Gerencia #8 essatud ‘stint 34. 32. (GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial INFORMACION, EDUCACION Y COMUNICACION = Educacién grupal - Taller + Campafia 0 Jornada Unidad de Medida: Procedimiento Fuente: Parte Diario de Atenciones Responsable: Trabajadora Social PROCURA DE ORGANOS Proceso que se inicia con la deteceién 0 notficacion de un potencial donante fallecido y ue culmina con la ablacion y preservaci6n de los érganos y tejidos donados. Comprende el diagnéstico de la muerte encefalica, la validacién del donante, ef mantenimiento del donante en UCI, la evaluacion de los érganos y tejidos donados, el acto quirirgico de la extraccién de érganos y tejidos, la asignacién de los mismos y la 1afo) Vacunacion contra Rotavirus —(Vac.Rotavirus) ‘+ Vacunacién contra Difteria, Tétano (V Difter.Tetano (OT) * Vacunacién contra ef Virus del Papiloma Humano (vph) (Vac, Vir.Pap. Hum) + Vacunaci6n contra influenza adulto (Vac. (nfl. Adu>60) * Vacunacién antiamaritica (ama) (Vac.Antiam.2-49) * Vacuna de Poliovirus Inactivados (IPVV.Pol.Virus.Inact.PV * Vacuna contra Influenza Haemophilus Tipo B (V.influ.H.tipoB (Hib)) 34.4.7-1 MENORES DE 1 ANO 3RA. DOSIS PENTAVALENTE Es la cantidad de menores de un afio de edad vacunados con tercera dosis de vacuna pentavalente. Unidad de medida: Menor de un ao que se aplice tercera dosis de vacuna pentavalente, Documento Fuente: Informe Analitico de Inmunizaciones, Recurso Humano: Jefe de Servicio / Coordinador de Programa 34.1.8 AYUDA AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. 34.1.8. RESULTADOS DE TOMA DE MUESTRAS PROCESADAS PARA PAP CERVICO VAGINAL (R.M.PR.PAP.C.VG.) Es la cantidad de resultados de tomas de muestras de citologia Cervical preventiva para aseguradas entre 21 a 65 afios, Nota de registro estadistico: Informarén los centros asistenciales que envien toma de muestras y recepcionen los resultados de las mismas. (Centros de primer nivel y hospitales con poblacién adscrita). Unidad de medida: Muestra procesada Fuente: Parte aiario de registro Responsable: Jefe de servicio 34.1.8.2 RESULTADOS DE TOMA DE MUESTRAS PROCESADAS PARA PAP CERVICO VAGINAL POSITIVO (R.MP.PAP.C.VG+) Es la cantidad de resultados de tomas de muestras de citologia Cervical posttiva para aseguradas entre 21 a 65 afios, Nota de registro estadistico: Informarén los centros asistenciales que envien toma de muestras y recepcionen los 87 #F essatua fe ormann © GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE Sal Garencial resultados de las mismas. (Centos de primer nivel y hospitales con poblacién adscrita) Unidad de medida: Muestra procesada Fuente: Informe de Anatomia patolégica Responsable: Jefe de servicio de anatomia patolégica RESULTADOS DE PRUEBAS ELISA VIH (R.P. ELISA VIH) Es la cantidad de resultados de los exémenes de tamizaje de VIH (Elisa) realizados a los asegurados para un tamizaje de prevencién, Unidad de medida: Resultado de prueba Elisa para VIM Fuente: Informe de laboratorio de patologta clinica Responsable: Jefe de servicio de patologia clinica 34.184 RESULTADOS DE PRUEBAS RAPIDAS PARA VIH (R.P.R. ELISA VIH) Es la cantidad de resultados de los eximenes de tamizaje de VI (PRUEBAS RAPIDAS) realizados a los esegurados para un tamizaje de prevencién Unidad de medida: Resultado de prueba répida para VIE Fuente: Registros del programa de estrategia de ITS/VIH/SIDA Responsable: Coordinador del programa 34.1.8.5 RESULTADOS DE PRUEBAS PARA VIH EN GESTANTES. (RP.VIH.GEST) Es la cantidad de resultados de los examenes de tamizaje de VIH (Elisa 0 prueba rapida) realizados a las aseguradas gestantes, parto y puerperio para la deteccién del VIM. Unidad de medida: Resultado de prueba Elisa 0 prueba répida para Viti Fuente: Registros del programa de estrategia de ITS/VIM/SIDA. Responsable: Coordinador del programa 34.1.9 CONSEJERIA 34.1.9.1 CONSEJERIA NUTRICIONAL, Actividad orientada a brindar informacién, orientacién y educacién a la poblacién sana o con factores de riesgo en aspectos relacionados a la alimentacién saludable, lactancia materna, alimentacién complementaria, preparacion de loncheras, entre otros segun etapa de vida, de acuerdo a la Cartera de Servicios de Atencién Primaria Nota de registro estadistico: El registro sera sélo para los Centros asistenciales primer nivel que no cuenten con Nutticionista, donde la actividad es ‘ealizada por otro profesional de la salud aa A sub Geen #F essatua seiernson Sunt ERN ENTE GLOSHRO- SISTEMA ESTADISTEDDE SALUD (SS) moa Unidad de medida: Consejeria Fuente: Formato de registros de produccitn de actividades Responsable: Profesional de la salud 34.1.9.2 CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA Consiste en proporcionar informacién a las personas, ademas de brindar apoyo para el andlisis de sus circunstancias individuales y asi tomar o confirmar una decision personal o de pareja de manera satisfactoria Nota de registro estadistico: Ei registro sera sélo para los Centros asistenciales que no cuenten con Obstettiz, donde la actividad es realizada por otro profesional de la salud Unidad dle medida: Consejoria Fuente; Formato de registros de produccién de actividades Responsable: Profesional de la salud 34.1.10 ODONTOLOGIA 34.1.10.1 CONSULTA ODONTOESTOMATOLOGICA DE PREVENCION ‘Atencién odontoestomatolégica que se le brinda al asegurado donde se le aplica los procedimientos correspondientes al Paquete preventivo de la cartera de servicios de atencién primaria segiin su grupo etareo Unidad de medida: Sesién Fuente: Parte diario de consulta odontolégica Responsable: Cirujano dentista 34.1.11 SESION DE ESTIMULACION TEMPRANA. Actividad individual 0 grupal que consiste en la demostracién Vivenciaimente a los padres ylo responsables del cuidado det nifo(a), como deben realizar la estimulacién temprana de las areas motora, de coordinacion, de lenguaje, social, en el entorno de su vida cotidiana det hogar 0 medio donde este se desenvuelve. Esta actividad busca fortalecer las habilidades y competencias de los padres para ser los protagonistas y estimuladores de su nifo(a) y asi potenciar un buen desarrollo para su edad. Unidad de medida: Sesion Fuente: Formato de registros de produccién de actividades Responsable: Enfermera 34.1.12 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 34.1121 RESULTADO DE MAMOGRAFIAS PREVENTIVAS DE 50 A 74 ANOS (R.MMG.PRV.50-74) 89 #8 essalud 34.2 Sub Gerencia| | de Infomaciin GLOSARIO - SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) | Gorenciat Es la cantidad de resultados de examen de mamografia Preventiva de aseguradas de 50 a 74 afos solicitados por el ‘médico a la fecha de evaluacién, Nota de registro estadistico: No incluyen las mamografias de Seguimiento. Sdlo se debe registrar los resultados del Centro Asistencial que ordenaron realizar dichos exdmenes. (Centros de primer nivel y hospitales con poblacién adserita) Unidad de medida: Resultado de mamografia preventiva. Documento Fuente: Reporte generado por el operador de Red para las edades entre los 50 y 74 afios. ATENCION PRIMARIA - SALUD COLECTIVA Las actividades colectivas son las prestaciones de salud que se brindan a las Personas de manera grupal, estén consideradas en la Cartera de Atencién Primaria de EsSalud, las mismas que pueden ser realizadas dentro (intramuros) y fuera {extramuros) del centro asistencial. 34.2.4 34.2.2 34.2.3 VISITAS A EMPRESAS Actividad que se realiza en la empresa 0 centro laboral del trabajador y empleador, con la finalidad de identificar y evaluar factores de riesgo y/o datios, educar en medidas preventivas, fomentar habitos y conductas Saludables que generen una cultura de autocuidado para la salud y ontribuyan a mejorar su calidad de vida. En la empresa se trabojaran Seguin los ejes temiticos priorizados. Unidad de medica: Visita Fuente: Formato de registros de produccién de actividades Responsable: Equipo interdiscjptinario CHARLAS DE SALUD Es una actividad educativa grupal Intra 0 extramural de caracter informativo sobre un tema especifico con o sin demostracién, cuyo objetivo €8 la informacion, sensibilizacion y motivacién de las personas respecto al utocuidado de la salud en su contexto familiar, comunitario y ambiental, de acuerdo a los ejes teméticos de la Cartera de Servicios de salud. £1 nimero de participantes por grupo es de 10 a 20 personas, con una duracion maxima de 1 hora (Incluide el registro), Unidad de medica: Charla Fuente: Formato de registros de produccién de actividades Responsable: Equipo interdlsciplinario ‘TALLERES DE SALUD Actividad grupal de entrenamiento, educacién, informacion y capacitacion donde interactuan el faciitador y los patticipantes para construir ‘aprendizajes que fortalezcan sus habllidades y competencias para el auto Cuidado de la salud y la prevencién de enfermedades. Uliiza fundamentos de la educacién para adultos que se caracteriza por ‘er Util para su trabajo © vida, mas practica que teoria, basada en la 90 dé sub Gerenca RP essatud Setar FcSioltenme Ms GLOSMAO- SITEUA ESTHOISCO DE SALUD 9) Gena ‘experiencia de los participantes, asimismo exige el uso de metodologias Participativas que permite aprender haciendo. Se debe realizar en grupos de 102 20 personas, con una duracién maxima de 2 horas por sesién, Unidad de medida: Sesion Fuente: Formato de registros de produccién de actividades Responsable: Equipo interdisciplinario. 34.2.4 ACTIVIDADES DE COMUNICACION MASIVA Es una estrategia de comunicacién dirigida a grandes grupos de poblacién de acuerdo a disposiciones emitidas a nivel institucional; tales como caminatas, caravanas, ferias, teatros populares, entre otros. Para la ejecucién de esta actividad es importante contar con la Participacion de la comunidad, insttuciones y organizaciones, teniendo como objetivo sensibilzer, y fomentar estilos de vida saludables que ‘aseguren una mejor calidad de vida en el individuo, familia y la comunidad, Unidad de medida: Evento Fuente: Formato de registros de produccion de actividades’ Lista de participantes Responsable: Equipo interdisciptinario 34.2.8 PSICOPROFILAXIS (de la Gestante) Es la preparacién integral (teérica, fisica y psicolégica) a la gestante para Contribuir a un embarazo, parto y puerperio sin temor, y a la disminucién de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal; realizado por profesional obstetriz/obstetra a partir de las 20 semanas de gestacién, desarrollandose @ partir de esa edad gestacional un total de 4 sesiones, continuandose la Preparacion a la gestante en el CAS de Referencia, para asegurar la Continuidad y secuencia es necesario otorgar a la Gestante una tarjeta de Seguimiento, Unidad de medida: Sesion Fuente: Formato de ragistros de produccién de actividades Responsable: Obstetriz 34.2.6 VISITA DOMICILIARIA Es una actividad que se desarrolla en el domicilio de! asegurado para desarroliar actividades de atencién integral de salud a la familia, que implica la planiticacién, organizacién de la visita por el personal de salud, dirigida a identificar los riesgos o problemas de salud de la persona en el ccontexto familiar y comunitario, con un enfoque biopsicosocial, planificando y ejecutando intervenciones de salud, de acuerdo a las necesidades y ‘iesgos encontradas en la familia como unidad, Se realizaran de acuerdo a Cartera de Servicios y guias de visita domiciliaria, Unidad de medica: Visita Fuente: Formato de registros de produccién de actividades Responsable: Equipo interdiseiplinario 91 * | Sub Gerencia iv EsSalud eInformacién SES" GLOSARIO SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD (SES) Gerencial 34.2.7 INTERVENCION EN ESCENARIOS Las intervenciones, son aproximaciones progresivas a procesos que favorecen el control de los individuos y comunidad sobre las variables que Condicionan su propia salud. Los escenarios de intervencién para implementar los ejes tematicos de promocién de la salud son espacios, lugares © contexto social en que las personas desarrollan actividades diarias y en el cual interactiian factores ambientales, organizativos y Personales que afectan la salud y el bienestar. Los Escenarios son: Intramuros: Centro asistencial_ y Extramuros: familia, institucién educativa, Centros laborales, municipios y comunidad. Se consigna el nlimero total de: escenatios intervenidos y nimero de integrantes del escenario elegido. Ejemplo: para una empresa © centro laboral considerar el nimero de trabajadores administrativos, operarios, mantenimiento, limpieza y funcionarios. Las fases para la intervencién de escenarios son: Fase |: Organizacion y Sensibilizacion, Fase ll: Planificacién, Fase Ill: Ejecucién; Fase IV: Evaluacién Unidad de medida: Intervencion Fuente: Formato de registros de produecién de actividades Responsable: Equipo interdisciplinario REFORMA DE VIDA ‘Actividad grupal de intervencién integral intra y extramural (empresas © instituciones), con la finalidad de detectar e intervenir oportunamente los casos con sindrome metabélico pre mérbido en los trabajadores. Consta de tres componentes: tamizaje, intervencién y evaluacién. El proceso se inicia con la deteccién e identificacién de factores de riesgo y Protectores en los trabajadores asegurados; los casos detectados se Programan para la intervencién a través de talleres, terminada la intervencién se evalan los resultados obtenidos. Participa el equipo ‘multidisciplinario como: asistenta social, mécico, enfermera, Tutricionista, psicdlogo, segtin corresponda. N° de Participantes por grupo: Entre 18 a 20 trabajadores Unidad de Medida: Sesién (19 Sesiones x grupo a interveni) Fuente: Formato de Registro de produccién de actividades Recurso Humano: Equipo interdisciplinario 92

You might also like