You are on page 1of 20
CONCLUSIONES DEL PLENO DISTRITAL 2013 EN MATERIA PROCESAL PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HuANUCO HUANUCO, 17 DE NOVIEMORE DE 2013 PRIMERA CONCLUSION: _LAPARTE AGRAVIADA Y LA TUTELA DE DERECHOS. ‘SE APROBO POR MAYORIA, QUE LA PARTE AGRAVIADA SI TIENE LEGTIMIDAD PARA ACTIVAR. [EL MECANISMO DE LA TUTELA DE DERECHOS, PUES SEGUN EL ACUERCO PLENARIO N'08-2010- ‘1/126 NO SOLO £5 PARA LOS DERCHOS CONTENIDOS EN EL ARTICULO 71.2 DEL NCPP,SINO PARA, TODOS LOS DERECHOS, SIENDO DE CARACTER RESIDUAL, LO QUE INCLUYE TAMBIEN A LA, VIcTiMA, CU¥OS DERECHOS ES NECESARIO TAMBIEN RECONOCER, SIENDO LA TUTELA APLICABLE PARA INFRACCIOVES DE DERECHOS CONSTITUCIONALES, LO CUAL ESA CONTEMPLADO EN EL. [ARTITCULO 2 DE LA CONSTITUCION INCISO 2. DE IGUALDAD ANTE LA LEY, ASI COMO EN EL. [ARTICULO 139" INCSO 8) SOBRE TUTELA JUROICCIONAL, ARTICULO 1K INCISO 3) DEL THTULO. PRELIMINAR DEL CODIGO PROCESAL PENAL Y EL ARTICULO 95" DEL CODIGO PROCESAL PENAL ‘SEGUNDA CONCLUSION: _DEVOLUCION DE LA ACUSACION Y RETIRO DE LA ACUSACION ‘SE APROBO POR MAYORIA, LAS IGUIENTES POSICIONES: 42) DEVOLUGION DE LA ACUSACION FISCAL BASADA EN EL ARTICULO 352" DEL CPP, AL REALIZARSE :L CONTROL FORMAL DE LA MISMA, PUEDE REALIZARSE POR UWA SOLA VEZ 'Y DE NO SUESANAR EL FISCAL CORRECTAMENTE, CON LOS REQUSISTOS INDSPENSABLES PARA LA CONTINUACION DE UN PROCESO EN EL QUE SE RESPETEN TODAS LAS LGARANTIAS, SE REALZA LA AUDIENCIA CON LA RESOLUCION DEFECTUOSA Y EL 1UEZ PUEDE GRINDAR AL FISCAL UNA OPORTUNIDAD DE SUBSANAR EN AUDIENCIA LAs (OBSERVACIONES ADVERTIDAS, Y DE NO CUMPUR CON LOS REQUISITOS INDSPENSABLES SE SOBRESEE EL CASO Y SE REMITE COPIAS A SU JUEFE DE CONTROL INTERNO DE LA SCALIA 2}, SOBRE EL RETIRO DE ACUSACION , SE CONCLUYE QUE SI EL JUEZ DEVUELVE LA [ACUSACION POR OBSERVACIONES FORMALES CONFORME LO ESTABLECE EL ARTICULO 352" DEL CP, EL FISCAL NO PUEDE RETIRAR SU ACUSACION, PUESTO QUESE LES ESTA DDEVOLVIENDO PARA LA SUBSANACION DE OBSERVACIONES FORMALES, ¥ SI EL 1UEZ EALIZA LA DEVOLUCION ES PORQUE ADVIERTE QUE LA ACUSACION ES LEGAL ¥ TIENE FUNDAMENTO. SE DEBE CONSIDERAR QUE EN ESTE CASO SE TRATA DE UNA ACTUACION (OBLIGATORIA, PUESTE QUE SE LES ESTA REQUIRIENDO LA SUBSANACION DE (OBSERVACIONES FORMALES, NO PUDIENDO RETIAR LA ACUSCION NI PARCIAL Ne TOTALMENTE. YS BIEN EL DESESTIMIENTO DE LA PRETENSION PENAL CONSTITUYE UNA FACULTAD INHERENTE AL FISCAL EN FUNCION AL PRINCIPIO ACUSATORIO, ESTE DISPONE DE 1S DIAS UTILESUNA VEZ CONCLUIDA LA INVESTIGACION PREPRATORIA PARA REALIZAR LUN ESTUDIO EXHAUSTIVO ANTES DE PRONUNCIARSE POR LA ACUSACION © POR EL SSOBRESEIMIENTO, Y NO REALZAR ESTE ESTUDIO CUANDO SE LE DEVUELVE LA [ACUSACION PARA A SUBSANACION DE DEFECTOS FORMALES. tacomision. ‘ACUERDO PLENARIO N* 01-2013/C1 -116 Huanuco, 17 de noviembre del 2013, \\_ Reunidos los jueces Superiores en lo penal, integrantes de la Sala Penal de Apeaciones, Salas Penal Liquidadoras, uzgados Penales Unipersonales,Juzgados Mists, Juzgados 4e Investigacion Preparatora, y los Juzgados de Paz Letrados de la Corte superior de Justicia de Husnuco, reunidas en Pleno Jurisdccional, de conformidad alo dispuesto en, el articulo 116 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica del Poder Judicial, en el | Auditor de la Corte Superior de Justicia de Huénuco, a horas nueve de la mafane, | eonformado este primer grupo de trabajo por ls siguientes magistredos. INTEGRANTES DEL PRIMER GRUPO DE TRABAJO. 4.1 Dr. Elmer Richard Ninaquispe Chéver en su condicién la Sala Penal de Apelaciones 12 ra, Claudla Dextre Garcia, en su condicién de Juez del Tercer Juzgado de Investigacion Preparatoria de Hudnuco. 1.3 Dra. Nelly Fonseca Ula, en condlelén de Juez del Juzgado de Investigacion Preparatora de Huacaybamba, 14 br. Franklin Fano Rivera, en su condicién de Juez del Cuarto Juzgado Penal Liquldador Transtorio Juer Superior de 15. , tll ner Chives Loarte, Jer del Jugndo de investnclin : Propet dl hgndo de ata 3 16 br. Alex misarcaphs, Jur del Jtgado de Investigacion Preparatoria de Yarowie, TV 27 br Roque Augusto amare Zevas en scone de ier dl rgd Uniperonal de onl Prado Tings Mara, x Ebr timer Richard Nnaqupe Chives ena condcn de ue Super, ie debate wu TEMaRiOs Ce propuesto porla eae Comin Oranizador, qe contusions dettan | tema asrureta pe penecios: ¢ 2.1. {IA PARTE AGRAVIADA ESTA LEGITIMADA PARA SOLIITARLA? “| 8) Posten 1. sostone que ese mecanismo de tutela julia de derechos se encientr previo ens ariculo 741 del CP, en seurade es es aac dal nota pot oo finn Ate reste Imputado, cuando considere que sus derechos consttucionales 0 legales han sido o est siendo afectados. Y asi también el fundamento 11 del Acuerdo Plenario N° 004-2010/C!- 116 que sefiala: “la fnalidad ezencial de la audiencia de tutela es, entonces, la protecién, resguarde y consigulente efectividd de los derechos de imputado reconocidos por la Consttucén y ls leyes”. 1) POSICION 2- Considera que 2 partir de una Interpretacién sistemdtica y acorde con os principlos consttucionales, el agraviada. Es decir ‘que puede aplicarse el aticulo 74.1 del CPP, en concordancia con el atculo | del Titulo Preliminar, inclso 3) que sefala “Las partes intervendrn en el proceso con iguales posibiidades de ejercer las facultades y derechos prevstos en la Canstitucién y en este Cédigo. 40s jueces preservaran el princplo de igualded procesal, debiendo allanar todos los obstéculos que mpldan o dfculten su vigencia”. TEMA: CONTROL DE ACUSACION 2.1.2. OPORTUNIDAD DE DEVOLUCION 2) POSICION 1.- La decisién judicial de ordenar fa devolucién de la ‘acusacién fiscal, al realizar el control formal de la misma, puede reallzarse varias veces hasta que sea debldamente subsanads, b) POSICION 2. La devolucién de la acusacién fiscal basada en el artculo 352° del Cédigo Procesal Penal al realizarse el control formal de la misma, puede reaizrse por una sola ver, y de no subsanar el fiscal correctamente, con los requlsitos Indispensables para le ‘continuacién de un proceso en el que se respeten todas las garantlas, se realiza la audlencia con todas las garantias, se realiza la audlencla ‘con la acusacién defectuosa, y el Juez puede decarar de oficio el sobreselmiento de I causa, 2.1.3. DEVOLUCION DE LA ACUSACION Y POSIBILIDAD DE RETIRO DE LA ‘ACUSACION 2) POSICION 1. Fiscal puede rtirar la acusacin parcial o total de una causa, cuando el Juez devuelve [a acusacién, en mérito al nuevo andlisis que le permite realizar al Fiscal el articulo 352° Inciso 2) del Codigo Procesal Penal. Pues el desistimlento de la pretensién penal no constituye solo una facultad Inherente al Fiscal en funcién al principio acusatoro, sino ‘que; incluso, devendria en un imperativo, en apicacién_ del principio de objetivdad. Por lo que es procedente el desitimiento en la fase intermedia, cuando ain no medie pronunciamlento jurisdlecional Positive sobre la valdez forma y sustancal de la acusacién, esto es, ‘wando no se haya emitide el auto de enjullamiento, siendo peel aplicable por integracion juridica, el articulo 387.4 del Cédigo Procesal Penal, que regula el retro de la acusacién en la etapa de julio, por lo que puede ser perfectamemte aplicable en la etapa Intermedia. 9) POSICION 2.- Al devolverse Ia acusacién por observaciones formales, ro es posible retirar la acusacin, pues el articulo 352" Inciso 3) del CP, indica silos efectos dela acusacion requleren un nuevo andlss, 1 Juez dispondré la devolucion de la acusacn, y suspenderd Ia audiencia por 5 dias, es decr, que el Fiscal podré dnicamente subsanar los aspectos puntuales que hayan sido observados por el Juez, por tanto, no podria retirar la acusacin nl parcial ni totalmente, I, DEBATE DE POSICIONES (DEBATE DEL PRIMER TEMA: /1A PARTE AGRAVIADA ESTA LEGITIMADA PARA "SOUICITARLA? | magistrado Chéver Loarte, tne como posicién que no debe conceder la Tutela de Derecho al agraviado porque no esté estatudo en la Ley, sino ‘que solo esté amparado para el imputado, asi mismo sefala que la ‘competencla del agraviado no es acusar, sino solamente impugnar Juez los ‘autos de archivamiento y sobreseimiento. 1 Dra, Dextre sefala que se debe tener en cuenta que la tutela busca proteger todos los derechos, y no solo es para los derechos contenidos en larticulo 71.2 del NCPP, sino por Acuerdo Plenarlo N® 04-2010, es para ‘todos los derechos, siendo de carter residual, y cuando dice que es para ‘todos esto Incluye a la Victima y es necesario reconocer, que para proteger los derechos dela vietima (agraviado) se puede dar la Tutela de Derechos para infracclones de Derechos Consttucionaes, Agregando que la carga procesal no es base para negar un Derecho, y si bien el aparato procesal se mueve para garantizr los derechos del lmputado sin embargo ‘al agraviado es el punto de partida y por lo cual se deben proteger ‘amblén sus derechos. 1 Ninaqulspe Chéver pone como ejemplo si a un agraviado no se le permite conocer su caso, y se le excuye, se puede plantear una Tutela de Derechos. ‘CONCLUSION: El grupo concluye que: L tutela de derechos busca proteger todos los derechos, segin el Acuerdo Plenario NP 04-2010-C/116 no solo es para los ‘derechos contenidos en el articulo 71. 2 del NCPP, sino para todas los derechos, siendo.de cardcter residual, y cuando se dice que es para todos esto Incluye ‘también 3 fa victim, cuyos derechos es necesario también reconocer, slendo la “Tutela apicable para infracciones de Derechos Consitucionales, lo cual esté ccontemplado en el articulo 2 de la Consttucién inclso 2 igualdad ante la Ley. ‘Aticulo 438° Incso 8) tutela Jurisdleciona, artculo IX inciso 3) det Thulo Preliminar del Cédigo Procesal Penal y el Articulo 95* del digo Procesal Penal ‘POR MAYORIA DE SEIS VOTOS SE APROBG: Primer tema posicién, POSICION 2.- Considera que a partir de una Interpretacién sistemética y ‘corde con los principios constituclonales, el sgraviado ei tiene imi Es decir que puede arlearse el articulo 74.1 del CPP, en concordancia con elarticulo | de! Thulo Preliminar, inciso 3) que sefiala “Las partes intervendrén en el ~\.proceso con iguoles posioilidades de ejercer las facutades y derechos pprevists en la Constitucién y en este Cédigo. Los jueces preservaran el Princip de igualdad proceso, deblendo ollanar todos lo obstéculos aue Iimpidan odifiulten su vigencia”. 2.1.2. OPORTUNIDAD DE DEVOLUCION, ‘> La bra, Fonseca, sella que el artculo 352° del NCPP, habla de una sola ver, si se opta por la primera posicié, el Fiscal no va 2 asumir la responsabilidad y se va a generar una dllaciin del proceso, siendo su ‘opinion que se debe devolver una sola Ver con apercibimiento de rechazarse la acusacién y de decretarse el sobreselmiento, © EI br. Fano Rivera, sefala que en caso de que se dewehan tres ‘bsarvacionesy soo se subsanen, dos en este caso deben considerarse las ddossubsanaciones relizadas. ‘> Dra Claudia Garcia, pregunta 2Qué sucede cuando se camblan los hechos Imputados en la formalizcién de la denuncia?, y se devuelve pero no se subsana?, y les reo en cércel que se hace?, porque actualmente se esté devovlendo hasta que se realice la subsanacién, Dr. Chéver Loarte, sefiala que el Juez tene facultad para fitrar y en este ‘aso tlene capacidad, de devolver pero se puede solictar el cambio del Fiscal. A lo que la Dra, Garcla Dextre responde, que también se ha soltado el cambio del Fiscal, pero esa noes Ia solucén, © Dr. Gamarra sefala la fnaldad del proceso es verificar la responsabilidad del imputado, yno se puede sobreseer por una mala actuacién del Fiscal, sin embargo se sebe soialar un lite de devoluelanes, pera na ce nude \ generar impunidad, Dr. Ninaquispe Chavez sefiala que ls Fiscallas son corporativas y no se puede estar solictando camblo de fiscal, es hora de asumlrposiciones,y si se genera Impunidad seria por responsabilidad de la Fiscalia, no del Juzgado, yno se puede estar devolviendo una y otra ver, ‘CONCLUSION: E1 grupo concluye que: Canforme lo establece el artculo 352° del (Codigo Procesal Penal en el caso que se adviertan defectos en la acusacién, la devolucién e debe realizar por una tnia ver slendo hora de asumir posiciones, ‘onsiderando que las Fiscalias son corporativas, yno se puede estat devolviendo varias veces ni solictando el cambio de un Fiscal por otro, hechos que generan dilaciones innecesarias en el proceso. De igual manera si se devuelve una ‘acusacin fiscal y esta no es subsanada debidamente, en caso de proceder el sobreseimiento esto seria por responsabilidad de la Fiscalla yno del urgador. ‘Afadiendo que se puede dar la oportunidad al Fiscal, que se subsaneen audiencla las observaciones advertdas, y de no cumpli con requsitos indispensables se sobresee se remit coplas a su Jefe del Control interno dela Fiscalla POR UNANIMIDAD SE APROBO: ‘Segundo Tema: Sub tema 1: POSICION 2.- La devolucién de Ia acusaclén fiscal basada en el articulo 352° del Cédigo Procesal Penal al realizarseel control formal de fa misma, puede realzarse por una sola vez, y de ne subsanar el fiscal correctamente, con los requistos indispensatles para la continuacién de un proceso en el que se respeten todas as garantas, se realiza la audiencia con todas las garantias, se realiza la audiencia con la acusacién defectuosa, y el Juez puede dedarar de ofico el sobreselmiento de la causa. ¥ se le debe dar la oportunidad al Fiscal, {que se subsane en audienca las observaciones advertidas, y de no ‘cumplir con requsitosindispensables se sobresee y se remite copias 2 su Jefe del Control interno de la Fiscala, LUCION DE LA ACUSACION Y POSIBILIDAD DE RETIRO DE LA © E1Dr.Chéver Loarte, sl en el jlco oral, el Fiscal se da cuenta gue no tiene caso y puede retirar la acusacién, en la etapa intermedia tanbién puede retiarla, por que esperar que recién en juleo oral recién se retire la ‘acusacin, ‘© EID. Ninaquispe Chéver, sefiala que no esta contemplado en la norma y ‘que para eso esté el Juez para que controle y que si el Fiscal no quiere ‘2cusar u observa que la acusecién no tiene base en un control puede solleltar el sobreseimiento #E1Dr,Gamarra sefala que ante la devolucién de una acusaci el Fscl no puede retirarl, porque se esd devolendo para que subsne aspectos ‘ormales, acto que debe reaizarl. Dr. Fano Rivera, sel Juex devuelve una acusaciin por acusaciones formales, es porque adverte que la acusaclén es legal y tiene base sin ‘embargo adolece de observaionesfrmales que deben ser subsanadas oeicsaana eae eee entaceteattaran | facuttatvas y otras son obligatorias, entre las facuatias esta la de formular acusacién o slltar el sobresimiento del proceso, y e Fiscal tiene 15 dias para realizar el estudio correspordiente, una ver formulada la acusacin, este no puede retiraria CONCLUSION: E1 grupo concluye que: Cuando se cewelve Ia acusacién por ‘observaciones formales conforme lo establece el articulo 3522 inclso 2) del Codigo. Procesal Penal, el Fiscal no puede retirar su acusacién, puesto que se le ests, devolviendo para la subsanacién de observaciones formales, y si el uez reali la. dvolucién es porque advierte que la acusacién es legal y tiene fundamento, Se. debe considerar que en este cato se trata de una actuacién obligatora, puesto que se le esté requiriendo la subsanacién de observaciones formales, no pudlendo retirar la acusacién ni parcial ni totalmente. Y si bien es cierto el {esistimiento dela pretension penal constituye una facitad inherente al Fiscal en funcién al principio acusatoro, este dispone de 15 dlas tiles una ver conclida Investigacién preparatoria para realizar un estudio exhaust antes de pronunciarse por la acusacién 0 por el sobreseimiento, y no realizar este estudio ‘cuando se le devuelve la acusacién para la subsenaclén de observaciones formales. POR UNANIMIDAD SE APROBO: POSICION 2.- Al devolverse la acusacién por ebservaclones formales, no ‘es posible retirar la acusacién, pues el artielo 352° Inciso 3) del CPP, India s los efectos de la acusacién requleren un nuevo anailss, el Juez ispondiré a devolucion de la acusacién, y suspenders la audiencia por 5 dias, es deci, que el Fiscal podré vnlcamente subsanar los aspectos puntuales que hayan sido observades por el uez, por tanto, no podria ‘etirar la acusacién nl parcial ni totalmente. Sin més que tratarconcuye la fesente seis, susciblendo hs presents en seal de Conformidad, “Stendo fa doce con trelnta minutos de le tarde del cecsite de noviembre dl dos rece [ACUERDO PLENARIO N? 01-2013/C 116 Hutnuco, 17 de noviembre del 2013 RReunis los Jueces Superires en lo penal, integrantes de la Sala Penel de Apeliones Salas Penales Lquidadoras, Juzgados ‘Pensles Unipersonales, Juzgados Mido tuzgades de Investgacén Preparatoria, y los Juzgados de Paz Latrados de la Corte ‘superior de Justicia de Huanuco, reunidas en Pleno Jurisdicconal, de conformed a fo ‘ispuesto en el arucuo 118 del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica del Poser lcci, en of Autre de la Corte Superior de Justicia de Hudnuco, a hores nueve de la ‘mafiana, conformado exte Segundo grupo de trabajo por los siguientes magisirads, ) 1. INTEGRANTES DEL GRUPO 02 DE TRABALO. 4. Dr, Jaime Gerénimo de la Cruz en su condicién de Juez Unipersoral del Juzgado de Laurcocha 2. Dr. Walter Dévia Jorge en su condicion de Juez Unipersonal del Jxzgado de Hudnuco Dr. Yonson Leandro Arostogul en su condicién de Juez Uniperseral_ del Juzgado de Humic Dra. ma Chamoro Portal en su condcion de Juez del investgacén Preparatoria del Juzgado de Leoncio Prado Dra, Narla del Rosario Vilogas Siva en su condcion de juez de Investigaién,Prepaatra de Husnuco Dr. Jorge Sénchez Aiverez en su condcén de Juez Unipersond del * agzgado te Ambo Dra. Anabely Meza Ptrez en su condiciin de Juez de Investacién Preparstoria de Ambo Dr, Abraham de Jesis Limaylla Torres en su condcién de Juez Mato de ‘TEMARIOS 8. EI Pleno aureticcional se realiz6 conforme a los temas propuestos por Ia CConisién Orgarizadore, que @ contuacién se detalan: ‘TEMA 1: TUTELA DE DERECHOS: 244. gLA PARTE AGRAVIADA ESTA LEGITIMADA PARA SOLICITARLA? a) POSICION 1. Sostiene que este mecanismo de tuela judicial de derechos se encuentra prevsto en el aticulo 74.1 del CPP, en ef spartadoreferido alos derechos del imputado, por lo que el Unico que imidad para activar este mecanismo de tutela es el Impufado, cuando considere que sus derechos consiucionales © ‘egales han sido o estén siondo afectados. Y as! también el fundamento 11 del Acuerdo Planario N* 004-2010/C- 118 que sefiia: “la fnalided esencial de Ja udiencia de tutela 0s, sntonces, la proteceién, resguaio y consiqulonte efectvided de los :orechos del mputado reconocides par la Consttucin y ls loves" b) POSICION 2 Considera que a pat de una Interpretacion sistomdtica y acorde con los principos consttuconales, 1 agraviado si tone Es deck que ued apicarse el articulo 74.1 del CPP, en concordancia con el artiulo det Titulo Prliminar, lcso 8) que sofia “Las partes intervendrén en of proceso con iguales posbiidades de elorcar las facutadas y derechos \ eS tern ea rnp de igualded procesa, debiendo allanar todos los obstéuios que \\mpidon odfciten su vigencia’. ‘TEMA 2: CONTROL DE ACUSACION 24.2. OPORTUNIDAD DE DEVOLUCION 4) POSICION 1. La decision judicial de ordenar la dovolucén de la scuseciin fiscal, al realizar el contol formal de la misma, puede ‘eelzarse varias voces hasta que sea debidamente subsanade. 1) POSICION 2.-La devolucén de ia acusacién fiscal basada en el articulo 352° dol Cédigo Procesal Penal, al realzarse of control formal de la misma, puede realizarse por una sola vez, y de no subsanar el fiscal ‘correctamenta, con ls requisites inispensabes para la contnuacién de an el que se respeten todas las garantias, 20 realza la ‘audiencla con todas las garantias, se realza la autiencia con la acusacién defectuosa, y el Juez puele declarer de ofcio el ‘sobreseimiento dela caus, 2.1.3, DEVOLUGION DE LA ACUSACION Y POSIBILIDAD DE RETIRO DE LAACUSACION '2) POSICION 1. EI Fiscal puede retrar la acusacén parcial o total de una ‘causa, cuando ol Juez dewuelve la acusacién, en ménto al nuevo andlsis ‘que le permite realizar al Fiscal el aricue 362° Incso 2) del Cédige NEY Procesal Penal Pues ol desistinionto de la pretensién penal no consttuye solo una: facuitadinherente al Fiscal en funcién al pencpio acusatorio, sino qu Incuso, devendria en un imperavo, en apicaciin del principio de ‘objetiidad. Por Jo que es procedente a desisimiento en la fase Intermedia, cuando an no mecie pronunciarentojutdiceional postive ‘sobre la validez formal y sustancial de la acisacién, esto es, cuando no ‘se haya emiido el auto de enjuciamiento. Siendo aplcable por Integracin jurdica, et ariculo 387.4 del Codigo Procesal Penal, que regula el reir de la acusacién en la etapa de jucio, pore que puede ser perfectamente apcable en Ia etapa intermedia, ») POSICION 2.- Ai devolverse Ia acueaciin por observaciones formales, ‘noes posible retrar la acusacfn, pues el artculo 32° Incso 3) del CPP, Inca si os efectos de la acusacion requeren un nuevo anaisis, el Juez lspondré a devolucién dela acusacén,y suspenderd la audienca por 5 las, es decir, que ol Fiscal podré Gnicamante subsanar los aspectos puntuales que hayan sido observados por el Juez, por tanto, no podela ‘eter la acusacion ni parcial ni tlsimente. ‘CONSIDERA QUE A PARTIR DE UNA INTERPRETACION ‘TIGA Y ACORDE CON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, EL ACTIVAR Es \V/\_|--TUTELA. ES DECIR QUE PUEDE APLICARSE EL ARTICULO 74.1 DEL CPP, EN ) 7 CONCORDANCIA CON EL ARTICULO | DEL TITULO PRELIMINAR, INCISO 3) —~e ‘QUE SERALA ‘LAS PARTES INTERVENDRAN EN EL PROCESO CON IGUALES POSIBILIDADES DE EJERCER LAS FACULTADES Y DERECHOS PREVISTOS EN LA CONSTITUCION Y EN ESTE CODIGO. LOS JUECES PRESERVARAN EL PRINGIPIO DE IGUALDAD PROCESAL DESIENDO ALLANAR TODOS LOS (OBSTACULOS QUE IMPIDAN 0 DIFICULTEN SU VIGENCIA* ESPECIFICANDO QUE DURANTE LA INVESTIGACION PRELIMINAR SE DARA EN RESGUARDO DE LOS DERECHOS DEL *GRAVIADO REGULADOS EN EL ARTICULO 95 DEL CODIGO PROCESAL PENAL Y DURANTE LA INVESTIGACION PREPARATORIA FORMALIZADA SE DARA SIEMPRE Y (CUANDO LA PARTE AGRAVIADA SE HAYA CCNSTITUIDO EN ACTOR CIVIL EN EL PROCESO, EN OBSERVANCIA DEL ARTICULO 104 Y 105 DEL MISMO (CODIGO, CONCORDANTE CON EL ARTICULO PRIMERO, Y INCISO 3, DEL [ARTICULO NOVENO DEL TITULO PRELIMINAR [Nomero de votos: 08 DEBATE DEL SEGUNDO TEMA: CONTROL DE ACUSACION Subtoma 22.1: OPORTUNIDAD DE DEVOLUCION. DEBATE: 1. Dr. Abraham de Jesis Limayila: Opino por la posiién ndmero uno , por ‘cuanto la uncién del Ministerio Pablco como defensor de la legaidad no puede sor lmitada a través de un acuerdo regional porque eso afectaria sgravemente Ia funcién eetablecida en la Constitucién Poltioa y ademe no 32 encuentra regulado en la norma procesal, asimiemo la posicién det ‘exponente en caso de incur en omisines reteratvas, debe ponerse en ‘conocimiento del Gryano de Control respective mas no se puede por una ‘suestion formal archiver el proceso, porqiefavorece ala impunidad por un ‘error de persona yno del sistema. jalme Gerénimo, Walter Davila y Jorge Sanchez Alvarez: Opinaron a posllén nlmero dos en todo eu costenide Integramente. Dra, Maria Vilogas Silva, ima Chamorro, Anabely Meza y Jonson [Leanciro: Opinaron por la poscién nimere dos; sn embargo, considera que '5@ le devolveré al scal por una sola vez poral plazo de cinco dias y de no subsaner corectamente se Je emir coplas al 6rgano de Control Correspondents; contnudndose con a audencla y no ee declara de fio el sobreselmiento, V POR MAYORIA SE APROBO: POSICION 2. LA DEVOLUCION DE LA ACUSACION FISCAL BASADA EN EL ARTICULO 352° DEL CODIGO PROCESAL PENAL, AL REALIZARSE EL ‘CONTROL FORMAL DE LA MISMA, PUEDE REALIZARSE POR UNA SOLA VEZ, Y f DE NO SUBSANAR EL FISCAL CORRECTAMENTE, CON LOS REQUSITOS [Ay INDISPENSABLES PARA LA CONTINUACION DE UN PROCESO EN EL QUE SE \ RESPETEN TODAS LAS GARANTIAS, SE REALIZA LA AUDIENCIA CON TODAS \ LAS GARANTIAS, SE_REALIZA LA AUDIENGIA CON LA ACUSACION DEFECTUOSA, ¥ EL JUEZ PUEDE DECLARAR DE OFICIO EL SOBRESEIMIENTO \ DE LACAUSA. [Numero de votos: 5 | Subtema 2.22: DEVOLUCION DE LA ACUSACION Y POSIBILIDAD DE RETIRO / DELAAGUSACION. DEBATE: 4._r, Abraham de Jess Limayla: Opino por a posicn nero DOS, lero ¢ tia ecusecén a bien es una posta que coesponde altar de a acusacion onan embergo nueta norma process ha revit esta fgura sto para ol fio ora, preva ecuscion de pruebas, conforma alo dspuesto en el afculo x 1387.4 del C.P.P; es decir, en a etapa intermedia ol fiscal que ya se pronuncio par facusar terion un plazo de 15 das que sefla la nora, no es postie que poctaiomente tenga que cambiar au cto. aus elementos de conicion que han sonido para doterminar a acusecion lo. cual puede prestase a \\_subjetvidadesy volar princi de legalided de la nomas process es que se {| fdmate algo de ate naurlez, entonces porque no ee podta admit una se feminacionartipade 0 en queen el desarolo de ia acivided probatria de (<2) J \yldo Se pemtais concustnantispac doe decree neoncebe ee POR AYORIA SE APROBO: 4: EL FISCAL PUEDE RETIRAR LA ACUSACION PARCIAL © TOTAL (CUANDO EL JUEZ DEVUELVE LA ACUSACION, EN MERITO AL ISIS QUE LE PERMITE REALIZAR AL FISCAL EL ARTICULO 362° INCISO 2) DEK\CODIGO PROCESAL. PENAL, PUES EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSION PENAL NO CONSTITUYE SOLO. UNA FACULTAD INHERENTE AL FISCAL EN FUNCION AL_PRINCIPIO ‘ACUSATORIO, SINO QUE, INCLUSO, DEVENDRIA EN UN IMPERATIVO, EN. ‘ABLGACION DEL PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD. POR LO QUE’ ES PROCEDENTE EL DESISTIMIENTO EN LA FASE INTERMEDIA, CUANDO AUN NO MEDIE PRONUNCIAMICNTO JURIEDICCIONAL POSITIVO SOBRE LA \VALIDEZ FORMAL Y SUSTANCIAL DE LA ACUSACION, ESTO ES, CUANDO NO ‘SE HAYA EMITIDO. EL AUTO DE ENJUICIAMIENTO. SIENDO APLICABLE POR. INTEGRACION JURIDICA, EL ARTICULO 387-4 DEL CO2/GO PROCESAL PENAL, (QUE REGULA EL RETIRO DE LA ACUSACION EN LA ETAPA DE JUICIO, POR LO- (QUE PUEDE SER PERFECTAMENTE APLICABLE EN LA ETAPA INTERMEDIA. [Namero de votos : 7 ‘Sin mts que listen concuye la presente sesién, euscibende loo presentse on eefal de conformiad, siondo las doce ytreinta de a tarde del cecsiete de noviembre del dos mi ys ACUERDO PLENARIO N° 01-2013/C) 4118 Husnuco, 17 de noviembre dal 2013 tunidos los Jueces Superiores en lo penal, integrantes de la Sala Penal de Pelaciones, Salas Penales Liquidadoras, Juzgados Penales Unipersonales, ‘Juzgados Moos, Juzgados de Investigacién Preparatoria, y los Juzgados de Paz: Ordenado de la Ley Organica del Poder Judicial, en | Auditorio de ta Corte ‘Superior de Justicia de Husnuco, a horas nueve de la mafiana, confornado este \ teroer grupo de trabajo por ios siguientes magistrados. | 1. INTEGRANTES DEL TERCER GRUPO DE TRABAJO. | 14 Dr. Florencio Rivera Cervantes en su condicion de Juez Superior de Ja Sala Penal Liquidadora de Husnuco. Dr. Edgar Espinoza Ambrosio, en eu condicién de Juez Unipersonal del Juzgado de la Provincia de Pachite Dr. Jesis Cotrina Maccha, en su condicion de Juez Unipersonal del -Juzgado de la Provincia de Huamalles. Dr. Juan Feméndez Vasquez, en su condicién de Juez de Investigacién Preparatora de la Provincia de Dos de Mayo. Dr. Herbert Ramos Duefas, en su condicion de Juez de Investigaotén Preparatoria de la Provincia de Lauricoha, Dr. Céear Saldivar Salazar, on au condicién de Juer de Investigacion Preparatora de la Provincia de Yarowilca, 1 Faclitador Dr. Florencio Rivera Cervantes en su condiién de Juez ‘Superior de la Sala Penal Liquidadora de Husnuco, en su condicion de Juez Superior, solicto a los asistentes, que de forma democritica te elja al Presidente de la Mesa de Debates, siendo elegido por unanimidad el Dr. ¥Jesiis Cotrina Maccha, en su condlcién de Juez Unipersonal del Juzgado de Ja Provincia de Huamalles, quien conduce el presente debate, TEMARIOS 21 EI1 Pleno Jurisdiccional se realizo conforme a los temas propuestos | \por la Comisién Organizadora, que a continuacién se detallan: _ Temy(1: TuteLa DE DeREcHos: 2LA PARTE AGRAVIADA ESTA LEGITIMADA PARA SOLICITARLA? 2) POSICION 1. Sostiene que este mecanismo de tutela judicial de derechos se encuentra previsto en el aticulo 74.1 del CPP, en el ‘partado referido alos derechos del imputado, por lo que el Gnico_ ie 2 ‘elimputado, cuando considere que sus derechos constitucionales © legales han sido o estén siendo afectados. YY asi también el fundamento 11 del Acuerdo Plenario N° 004- 2010/0116 que sefala: “a finaidad esencial de fa audiencia de tutela es, entonces, la proteccién, resguarto y consiguionte ‘efectividad de los derechos del imputado reconocidos por la Consttucion y las leyes’ 1b) POSICION 2- Considera que a partir de una. interpretacién sistematica y_acorde con os prncpios consttuconaes, al SS °S.\, anraviado sf tiene legitimidad para activar este mecanismo de / | |) ~Stutla Es det que puede aptcarse ol artculo 74.1 del CPP, en 4 concordancia con eat I del Tuo Prtiminar, Iniso 3) que \)\sefiia “Las partes intrvendrin ono proceso con iguales ) pastlads do elorcer as facuitades y derechos prevtos en le >, Constitucién y en este Cédigo. Los jueces preservaran el principio ‘Ye quale precesa,dobiendo alaner todos los obtdeuoe Que __inpdano afeuten su gence” TEMA 2: CONTROL DE ACUSACION ‘acusaclén fiscal, al realizar el contol formal de la misma, puede realizarse varias veces hasta que sea debidamente subsanada, ) POSICION 2.- La devolucién de la acusacion fiscal basada en el atiulo 352° del Cédigo Procesal Penal, al realizarse el control Sal 2.4.2. OPORTUNIDAD DE DEVOLUCION NS '8) POSICION 4.- La decision judicial de ordenar la devolucion de la [aca eo, fe realizarse por una sola vez, y de no see fiscal correctamente, con los requisis indispensables, ere 'n proceso en el que se respeten todas as ‘capt, se reaiza la audiencia con todas las garantias, se. iza la audiencia con la acusacién defectuoea, y el Juez puede -)dectarar de ofco el sobreseimiento de la causa, 213. DEVOLUGION DE LA ACUSACION Y POSIBILIDAD DE RO DE LA ACUSACION PPOSICION 1.-E! Fiscal pude rota la acusacion racial o total de tna causa, cuando el Juez devuele la acusacin, en merit, revo andisis que le permite realizar al Fiscal e articulo 352° || nels 2) de Cecio Procesal Penal Pues el desistimiento de la pretensién penal no consttuye solo una facultad inherente al Fiscal en funcién al principio acusatorlo, sino {que, incluso, devendria en un imperative, en aplicacion del ~ principio de objetividad. Por lo que es procedente ol desistimiento va fen la fase intermedia, cuando ain no medie pronunciamiento Jurisdlecional positivo sobre la valiez formal y sustancial de la ‘acusacién, esto es, cuando no se haya emitide el auto de enjuctamiento, Siendo aplicable por integracion Jurisica, el artculo - 367.4 del Cédigo Procesal Penal, que regula el retico de la ‘acusacién en la etapa de juicio, por lo que puede ser \_ perfectamente aplicable en la etapa intermedia \ "> poop 2. Al devolverse la acusacién por observacones SNL 1S Rae ee et acne daa ines 3) del CPP, nica si os elects dela ecisacin rqueren Un nuevo andl e.uez pond ia device cela acusacion, y Suspender la audencia por das, x dct, quel Fiscal podria ~Inicamente subsanar los aspectos pintales que hayan sto ~observedos po el Jue, portato, no podria ret a acusacon ni ‘arian ttament, UL. DEBATE DE POSICIONES DEBATE DEL PRIMER TEMA: ‘TUTELA DE DERECHOS ~Tasg vez tof eecans in eonte Pn eee eres cmeny cats tuola. Es decir que puede aplcarse el articulo 74.1 del ‘articulo | del Titulo Preliinar, incigo 3) que ‘ “Las partes intervendrén en ol proceso can iguales posiildades de A fjorcer las facuitades y derechos previstos en la Canstituoién y on este Codigo. Los jueces preservaran el principio de igualdad procesa,deblendo b | allanar todos los obstéculs que impidan odfouten su vgencia’Priner toma \ posicion.. —SS__ SUSTENTO DEL GRUPO 2 (y+ ‘Ya que traténdose de un derecho constitucional consagrado en el articulo 2 ‘\7 iniso 2 dota Conettucién,concordante con el At 128 nls 3 y earl _imero ins 2 del Tito Prelininar del digo Procesl Penal. Tanto mas frente al vaio do a norma, el Juez esta en la oblgacn de subsanar una interpretaconsustanva de cicha nora, ‘Como otra posicion el grupo safala que el artculo 1° helo 3 del Cédigo Prosesal Penal, en su desaripalén iteral sefaia que el agraviado si tiene leptimided para actvar este mecanismo de tutela, es deci que puede plcaree a aiculo 71.4 del Cédgo Procesel Petal. ‘Asimismo debe sustuirse la palabra “PUEDE” con la palabra “DEBE” porque |\se trata de une norma jurdla de cumpimiento obigatoo, asia on la ula pare del mencionado atoulo cuando el leglslador ae refere a que fos Jueces preservaran el principlo de igualdad procesal debendo allanar todos los obsticulos que impiden o dfcalten su vigencia; el termino “ALLANAR™ debe ser suttido por el temino-PROSCRIBIR" qe sirifeaprohbicin, “Namero de votos seis DEBATE DEL SEGUNDO TEMA: (2.2.4, OPORTUNIDAD DE DEVOLUCION ° POR UNANIMIDAD SE APROBO: “Teher en cuenta la segunda Posicion ( La devolucién de la acusacién fiscal basada en el articulo 352° del Cédigo Procesal Penal, al reaizarse el control formal de la misma, puede realizarse Por una sola vez, y de no subsanar el fiscal correctamente, con los requisites | Indspenesies para a contnuacén de un proceso en el quo ee Teepeten 5) | tosis garans, v eliza la aun con tds ln garantie, se realza FY | itetscnde emis sounder defcnons, yo une pried’ ec ISS] |, sebreceimiento dele causa, <== SUSTENTO DEL GRUPO (Pree como fundamento legal os acances del aiculo 952 del Cédigo ~~ Procetal Pana ucararteconleramos que devluan dea carpets Wika pbc ee bor mpacbe retoefemlbe no Por aspect tuslandae sfatndo que eee por un vr ‘Asimismo el grupo arribo que por un aspecto formal no se puede sobreseer la ~ Pausa, debiendo aclararse que en el caso no subsanar el ministerio publico los defectos formales dentio del plazo de ley acarreatia responsabilidad funcional por parte del Ministerio Pablico, por lo que debe el Juez levar cl debate por el aspecto sustancial de la acusacion, aclarando que la dol grupo que por un aspecto formal no se puede sobreseer la causa. ~SSS\ POR UNANIMIDAD SE APROBO: ~SSTener en cuenta la segunda Posicion ‘Al devolverse la acusacién por observaciones formales, no es posible retirar Ia ecusacion, pues @ articulo 352° inciso 3) del CPP, indica si los ‘efectos de la acusacién requieren un nuevo andlisis, e! Juez dispondr la ‘devolucion de la acusacion, y suspenders la audlencia por § dias, es decir, ‘que el Fiscal podra Gnicamente subsanar los aspectos puntuales que hayan ‘sido observadas por el Juez, por tanto, no podria retirar la acusacion ni parcial ni totamente, ‘SUSTENTO DEL GRUPO (Que la misma tiene relacon con el fundamento del tema dos, ya que tenemos ‘sentado la posicién de que por aspecto formal no puede haber sobreseimiento de la causa, de ser asi generarta impunida. [Numero de votos seis, ‘Sin mas que tratar-concluye la presente sesién, suscribiendo los presentes en

You might also like