You are on page 1of 51
PREGUNTAS PIR DE CONVOCATORIAS ANTERIORES 01, PSICOPATOLOGIA an TEMA1 CONVOGATORIA 1983, No hay historia de preguntas, CONVOCATORIA 1990 No hay historlal de preguntas. CONVOCATORIA 1995, No hay historial de preguntas. CONVOCATORIA 1908 No hay historial de preguntas, CONVOCATORIA 1997 No hay historial de preguntas. CONVOCATORIA 1998 No hay historia de preguntas, CONVOCATORIA 1990 No hay historia! de preguntas. CONVOCATORIA 2000 No hay historial de preguntas. CONVOCATORIA 2001 No hay historial de pregumas. CONVOCATORIA 2002 Mo hay historil de pregunize. CONVOCATORIA 2003 No hay historial de preguntas. COMVOCATORIA 2008 187, “El objeto de a ip psicqpstniogia es el acontecer psi quo reaimeme conscente’. Esla afittation se corres onde: con Ios planioamientos do; 1) Freud, 2) Jaspers, 3) Kraspesn. 4) Morel, 9) Brquet. (CONVOCATORIA 2005 No hay historia de preguntas. CONVOCATORIA 2005, No hay historia de preguntas © CeDE — www.pir.es CONVOCATORIA 2007 No hay historia! de pregunias. CONVOCATORIA 2008 [No hay historia! da prequreas. CONVOCATORIA 2009 (No thay historia da preguntas. CONVOCATORIA 2010 No nay histori de pregurtzs. TEMA 2 CONVOCATORIA 1999 No hay historial de preguntas CONVOCATORIA 1994 No ray historia de preguntas. CONVOCATORIA 1995 No hay historial de preguntas. CONVOCATORIA 1996 102. Las clasificaciones OSM. 0 DSM-IV constituyen un hice ejemplo de taxcnomias eminertemente: 1) Nemotéticas. 2) Esencialistas. 9) Fiéticas. 4) Exensivas, 5) Poliéticas. 408. El madelo trxonérmice ciroumnlejo se ha venide wil zando préferentemente en: 41) Los trastoras de ansiedad. 2) Los bastomos de la personalidad, 3) Los tastamos afecivos. 4) Las psioosis esquizotrénicas, 5) Los bestomos organico-cerebrales. CONVOCATORIA 1997 072, El principio de parsimonia. en el que se spoyan las versiones DSWEII y pasiesiores, hace referencia a: 1) La conveniencia de buscar un Unico dlagndetico que sea el mas simple y que expique todos los CEDE . cy cartagena. 129 - 28002 Madrid Tel:91 568474 2) La ordenacin jorirquica de los sindromes clin ost oe los sj2e | y ll eegun el nivel de gravecna rolctve, 3) La conveniencia de utiizar un sistema diagnéstien upeal que taeate ordenar la formacion eini- ca 4) La utlizacion do un siagnetion que permitg ola Dorar un plan compreneve de ullidad para ol ma nejo de cada caso. 9) La convenioncia de evitr el forrmuiar cagnéstions precipitasements © & pam de uns espana exolo- rasiéa linics. O75, LQue modelo psicopatoldgica subraya la existencia de discontinuided entre la enfermedad y la salud mental? 1) Bicligie, 2) Pricoinamice. 3) Conduits. 4) Cognitive, 5) Humasiste CONVOCATORIA 1998 No hay historal de preguntas. CONVOCATORIA 1999 184. E1 DSM-IV 66 un fica ejempla de taxonomia: 1}, Monctética. 2) Politica. 8) Esencialista. 4) Filética 5) Etensiva. 185. Ei sistema de clesificacién psicopatolégica RDG (Fe- search Diagnostic Criteria} se basé en 1) Lactiotogia, 2), Elpronéstico. 3) Elmodeto teGrice psicoanaliicn. 4) Factores socio-cullurales de anormalidad, 5) Griterios operatives. 106. Le versién OSMAll two su fundamento iéenico y ‘metodoldgico inmediato er: 1) aces, 2) EIDSM 3) LaCiess. 4) Los eriterioe de Feigner 5) La psiquiattia alemana. CEDE.- crcarcapena, 129 - 28002 Madrid Tel: 31 Seb a7 4 or.rsicorarotocia | 473 CONVOCATORIA 2000 No nay nistoral ae preguntas. CONVOCATORIA 2001 (086, Cuando un individu sutre-mas-de un trastorna del Eje |, siguienco ef sstema de evaluacion muiaxial del OSM IV, debemos registrar: 1} Tones ellos. 2} B ciagnéstice princigal. 9} El motivo de consulta, 44) Un aplazamionto hasta recager informaciin a sional, 5} Ei diagiéstica principal y el segundo en impartan- cia clinica Gnicamente. O87. Las caracterisicas desadaplalivas de personalidad ‘Qué no Gumpler los mirimos neoasarias para const ‘rasiomo de personalided, pueden recogerse segin la Glasificacién multaxiat del DSM IV. Indique cémo dabo ealizarse: 1). Utlizande ef etimero de cédigo més cercano aes tas caracteristicas 2} Es precisa preasindir del ragisua de estas carac- teristicas segin los crterios de la evaluacién mul ‘axial 3}. No debe uilizarse ningin nimero de cédign 44}, Sdla doben indicarse los mecenismos de cetensa de uso habitual 55}. Sbla deben incicarse Jos mecanismos de defenea adaptatives. 088, E1.DSM IV inctuye un Eje ce evawvaciin que se refiere 8 las ‘enfermedades médicas” actuales potencialmeme rolevantes para la comprensién © abordaje del tastomo mental del sujeto. Estas estados, céme se contempian en 1 CIE-10 (Ciaeticacidn Internacional de: Enfermadades- soy 1) Clasiicados resumicamente centro de las trastor: fos clinicos inespcificos. 2) Clastieados fuera dal capitulo “Trastamos manta. les’ de a CIE-10. 3}. Incluidos fuera del capitulo W de ia CHE-0. 4) ncluigos en una lista de catogorias principales dl Eel 5) Clasificados ordenadamente entre los “Trastorno menisles” doa CIE-10. (089, Que un cujeto presente paligro parsisiente ue lesionar jravemente a otros 0 2 ei misao 0 incaparidad persitente para munlenr la higiens percsnal minima, sin presencia © CEDE - www.pir.es 174 01. PSICOPATOLOGIA de ailoraviones « limitaciones fens © ambiantalee que las oxpliqus, sunené una asignasién de puntuscssn en ta Eceala de Evaluneion de la gativided gional, segiin of OSM IV. Incique cual seria la correcta: 1) 81-20. 2) 1-10. 3 3-40 4 91-100. 9) 51-00, 258. El ues del sistema multisxisl que prepene el DSMAV ‘rassiende el prabiema opjeta og consulta, Une de lex siguientes ojes NO forma parte del misma. Indique cua 1) Traslornos clinices y ous problemas que pueden er objate de atenciin clinica, 2) Trastemos de is personalidad. Retraso meta, 9) Enfermedades médicns. 4) Prolemss psicesociales y aribienlalos §) Enlenmedades psicesamaticas. ‘CONVOCATORIA 2002 127. 2Cual de las siguientes clasificaciones fue ta primera 6 intraducir un sisiema diagnéstico mulianial 1) DSN. 2) DSK 3) DSN 4) DSNEWV. 5) CIES. 128, yCudl es cl criterio que determina Ia anormalidad basdndose es una desviacién dela distibucién normal: 4) El ceo social 2) El crtresia subjetivo. 3) El citeno estacistico. 4) El omterio bialégico. 9) El cttedo de anormandad. ‘CONVOCATORIA 2003 106. yCudies son los aspecios mas habituales que se fienen en cuenta a la hora de crear un madelo de clasifica- én psicopatotigica muliaxaal 1) Sindromes y simtomas psiquistricns. 2) Duracién y curso de la entermedact 3) Fenomenotogta y factores etiolégicos. 44) Causa ecpocticata por el inion. 5) Trastomos de personalidad © CeDE — www.pir.es 128. ,Cudl es Ia principal diferencia enlre sigma y sinto- man: 1) Signa a un inesicadar o& un proceso cognitive y sintoma es un ingicacdor dé un proceso argénioa. 2) Signo ¢6 un indicador subjetive y sintoma es un indicador cbjetiva del misma proceso, 3) Signo 28 un indicador objelive do un prooaso or- fico y sintoma es un indioador subjetivo de un proceso orgéinico ylo funcianal 4) Elsigno explica la enfermedad, o! sintoma sélo la describe. 5) Un signa es un indicader objetive de un proceso ‘cognitive y un sintoma lo es de un proveso fun ‘onal. 4166. Uno de fos cambios mas imponantes que introdujo e! BSM-Il respecto de sus predevesores tue: 4) La adopciin de un sistema diagnéstica basaco en las tnorias psicosocialen. 2) Le defnicién de cntenos pormenorizados para la idenificacién de fos trastores. 2), Ladolimitacin de categorias cisgndsticas oquiva- fortes alas dela CiE-6 4) La incorporacién de apartades especticos sobre las esirategias terapéuticas mis sdecuscas para cada trastoro. 5) La orgarizacién de las categorias cragnéstioas en base @ os conceplos de neurosis yasicosis. ConvocaToRIA 2004 (002. Los trastomnos de Ia personalidad se diagnostican 6e ‘acuerdo a Ia clasificactén multiaxal del “Manual diagndsl. £0 y estadistico Ge los trasiornos mentee” (DSWIV-TR, +2000). en: 4) Elgje 2) ElejeU 3) Eloje ty, 4) Eee, 5) Elaje V. 152. gn qué ej@ dol DSWIV co puede indioar el uso naDt ‘tual da mecaniemoe de defenea cistuncionaies?: 1) Ele 2) Ej Ul 3) Eafe 4) Eleje 5) Elaje v. CEDE cy camagens, 129 - 22002 Madkid Tels 91 S64 4298 183. indica la atiemasién correcta sobre la CIE-10: 1) Chel capitulo F ge clastfican toe trasternos menta- jos y del comportamionto, excluides los trastomos. dol desamrcio peicaiegicn, 2) Alasliza una clasifecscién de los wamamos ments les basdndose en el paracigma biomédice. 8) Supone una recuecion de numero de estegorias diagndsticas resnecta de su predecesoca (CIE 9), 4) Bl proyecto de acmalzacén de la CIE que culmé nd en la docima ediesin, do lugar a la ereacién de la Entrevista Diagndsica Intemational Comauesta (Composite Intemational Diagnote Interview, Cl by, 5) La CIE-10 fue auspiciada por la Asociacién Psioo- l6gica Americana, CONVOCATORIA 2005 No hay historial de preguntas. CONVOCATORIA 2005 No hay historial de proguntas. CONVOCATORIA 2007 No hay historia! de preguntas. CONVOCATORIA 2008 No hay hisiosial de preguntas CONVOGATORIA 2008 No hay histowal de preguntas. CONVOCATORIA 2010 No hay historia! de preguntas. TEMA 3 CONVOCATORIA 1993 No hay historial de preguntas. CONVOCATORIA 1994 No hay historia! de preguntas, CONVOCATORIA 1995 No hay historial de preguntas, CONVOCATORIA 1996 No hay historia! de preguntas, CONVOCATORIA 1997 No hay nistoriat do preguntas, CEDE-cycaragen, 12926002 Masi Tes) 360 a7 01. PSICOPATOLOGIA 175. CONVOCATORIA 1998 No hay historial de pregunias. CONVOCATORIA 1999 No hay histaral de nrogunias. CONVOCATORIA 2000 No hay historial de pregunlas. CONVOCATORIA 2001 Na hay historial de preguntas. CONVOGATORIA 2002 No hay historia de preguntas, CONVOGATORIA 2003, 105, .Cémo se denominan las disefias que se ullican pare invasiigar Ie tansmisién genética de los leastonos ments les? 1) Disefias de cononte. 2) Disefos do muesirco de case contol 3), Disefios experimentales. 4), Disefios consanguinecs. 5) Disenas ge caso nico. CONVOCATORIA 2004 Ne hay historal de preguntas ‘CONVOCATORIA 2005 Ne hay histocal oe pregunias \CONVOCATORIA 2008 144. En un estudio epicemiolagico se incica que en Madrio se registraran durante ef dliima mes sien nuevos casos de ‘anoreaia nerviosa (AN). Este data have referencia a: 3} La velann especticicac-sensii netiC0 de AN, 2) Laincidencia de AN en esa ciudad. 3) La tasa promadia dala AN en un contoxto urbane, 4) Laprevaloneia de AN on esa siudad 15) © pronéstico de la evolucién de la AN en un con- sexto urbana. jad en el diag: CONVOCATORIA 2007 089. 81 on una investigacian un grupo de sujelue compare aigin 190 Ge diagéstico psicopateldgico y se compara con un grupo de contel qua no Here ese dlagndstea rai zamos un defo oe: © CeDE — www.pir.es 1} Gobortes. 2) Gasos y oontroles. 3) Consanguinecs. 4) Cae0 Gnica. 5) Medidas repetiias. CONVOCATORIA 2008 No tray historia! do: preguntas. CONVOCATORIA 2008 182. Loe ensayos © anéloges olfnicns sen propiog de ta invastigacion: 1) Experimencal 2) Cuasi experimental 3} Observaciona 4) Por encueszas. 8) Pro-exparimental CONVOCATORIA 2010 No hay historial de preguntss. TEMA 4 GONVOCATORIA 1999 172. De los siguiemes sintomas, cqué par forma pane dal lismaco sindrome ce Gerstmann?: 1) Anosognesiay amusia. 2) Alewa yamnesia nominal, 3} Anomia y agramatsmo, 4) Afemia y apraxia. 5) Agrafia y acaloula. CONVOCATORIA 1994 488, cCudles on las caracterisiicas de ls obmubilaciin de laconciencia?: 1) Total ausencia de conciencia que se praduce por enlermedad o-daho cerebral 2} Estiechanionio de le conciencia iransiorio, de ‘duracién variable, con amnesia de Io courrido du- remie el perioda. 3} Estado semejante al suefio que se avampaia de ‘alucinaciones visuales intenses. 4} Trastomo profundo de indole cualitaiva y cust tativa con agitacién paicomarora. '5) Reduccién de la capacidad para Wentiicar y reco ‘over el entorne con difcubades atencionales y dal curso del pensamiento, © CEDE = www.pir.es 189, ,En qué trastome de la conciencia el individuo susie: ‘experimentar alucinaciones vieusies sobre eecenas drat. sloas y fantasticas?: 1), Estados oniroidas. 2) Estados crepusculares. 3) Onubilsei6n ve la conciencia 44). Situacién parasémnica de la conciencia, 5) Latargo. 190. ,.Como se define la anosagnosia?: 1) Exroma indfarancia o nagacion sabre una paste dol cuerpo que genesaimente ee encventra paral 2ade 0 cafiaga, 2) Percopeién errones de una pane de! cuerno que ne oiso-amputads 3) Experiencia de desaparicién del propio cuerpo. 4) itgutages en ol econocimionte y eriemacian de la parte derecha e izquiera dol cuerpo. §) Sersacien oe exteenez CONVOCATORIA 1995 1S. Z06m0 38 denomina ef trastomo del rexonacimianta ‘ie cares tartare? 1) Anosconosin. 2) Asterognosia. 2) Amerfesintesis. 4) Semaizagnosia, 5) Prosopagnesia. (028 - ;Cuales son las caracteristioas de le situscs6n cara somnica de la concienca?: 1), ES una Situacién parecida al coma, pero el pacien- ‘te sti despierto; se le denomina también “coma vil 2) Se produce una ‘amplacién de la canciencia’. coon exaltacién de sentimienics 0 vivencies. 8) Difouitad para mantener ta aleria y ta alencién. & esar de que el oaciente se esfuerza 4) El pacienle sélo logra alcanzar un ligero estado de aleria mediante esiimulos potentes 5) El paciente verbaliza eontenidos inaginarios pa recidos a los dal suet. G27. gCual de las siguientes caracteristicas NO os tipica Ge un estado crepuscular?: 1), Se produce un estrechamiento de la conciencia, 2) Suale comenzary terminar de un modo gradual. 3) Susie prosentar amnesia para el episodio. (CEDE.crcartsgena, 129 - 26002 Madrid Tel:51 560.42 98 4) Suele sparecer en la enilepsia. 5) Pueden aparecer rastornos perceptves, afectivos symotores: 028, Sto se llama a la ateracién de la conciencia en ia ‘que se dan una disminacién de le stencién, tragmentacén Cel pensamiento conceptual, siteraciones perooptivas y alve- raciones de la memoria, que se desarrolla en um tiempo breve (horas a dis), presentanco oecilacones:en gu curso? 1) Delirium, 2) Conubitackin, 3} Demencia. 4) Estado cnwoide. 5} Coma. CONVOCATORIA 1996 101. La cataplexia ee caracteriza por: 1) Inmoviidac cataténica, ceasionalmente eon eoaia lay acoprasin 2 Sota percida del tono muscular, eon gran dpi dad enbrazes,piomas, evel y eparato fenalen 3) Movimientge repettves de los mivculos facialet, ooa y longus, gonoralmarts preeusides per ta tamioms prolongado eon substancias antipsicgt- 4) Inhibiein 9 retardo paicomotor, actitud de indte- roncia ants loe eetimuise sizames y mutams. 5) Rigisex musculsr con teaiiies par la adopesén 0 postures antgrautatorins, 104, Una da las caractoriticas esenciales pava diterencian el delinum ds la demencia e2 que ef dasviur 1) Gurea con aiterasiones de memaria y ia demencia no, 2) No tiene eliologia ornaniea y la denencia si 9) Tene stiologia orgiriea y In demencia no. 4) Garsa con alteracién de la conciencia y en ta do- Mancin &! suleto eta vii 5) La demencia y ef deliiurh cursan conjuncamente y ‘se diagnostican conjuntamerte como ‘dementia dolrandist, 105. Cuando se produce una cierta pérdida o estrecha- ‘ignto de la conciencia con une aminaracién de la alen- ién prestada al entorna, desorienacién espacictemporal, presencia de aulamalisme (masticatorios, verbales, ges- ‘tales, amhulatorios...) durante ol episodio y., posteriormen 1, acinésia de lo ocurrido, nas encontrames ante un tras- tomo de fa conciencia conocida como: CEDE:- ¢/ cantagena, 129 28002 Madrid TeliL 3644294 01. PSICOPATOLOGIA Aya. 1), Estado orepuscutar 2) Estado de fuga. 3) stupor, 4) Sincrome de Capgras, 9) Catatonia. 108. Al wasiome ds la concioncia caraeterizado gor una. susponsién extrema de los movimientos woluntaries y de la mimica (a veer llegande incluso a la flexbiidad cérea), ausencis de respuesta, o respuesta muy reducica ante os estimulog, includes los eoloreses, y tae a! cua en algunas ocusiones, el paciants pusde preporcionay tna informacion bastante detallada de lo ceuredo duranie el epiendia de alteracion, se le denomina: 1), Obnublincise, 2) Semnalencia. 3) Estupor, 4) Coma 8) Amnesia. 108. Un suisto, desde la enfermedad que le grovacd impor lantes datos cerebrales, no reconace los rostros de aus ‘familiares y otras personas canocidas. Padooe de: 1) Afasia sensorial 2) Sinastesia. 3) Simutagnosia, 4) Autopagnosia 5) Prosopagnasia. 108. Uw mujer caminaba desorientada por la calle cuando Un policia a par. Decia que no sabia su: nombre y que lo tlio que padia recoméar era algo sobse que salia de su ‘casa s hacer unas geationes, pero no sabia dénde ni para qué. Al dia siguicnie en el Hospital recuperé esponténea: imanle gu memoria y dio su nombre y direccién, si bien no revordaba muy bien e! episodio de! dia anterior. Suitié de: 4) Amnosia arterdgrada. 2) Episodio de Korsakott 8), Estado de fuga: 4) Personalidad mattiole 5) Laguna temporal CONVOCATORIA 1997 ‘082, El sindrome de negsgencia se asocia con: 1) Esquirorenia, 2) Enfermedad de Alzheimer. 9) Depresin mayor. 4) Trastomes disoctatives. 45) Lesiones foosles del cerebro, © CEDE - www.pir-es 178 | erpsicoparouocia 089. En relacion con las anomalies del reconocimienio, {oval de las siquientes atinmaciones es correcta? 4), Guando exoorimeniames aqueia de esto yo yato he visto’, aun a sabiondas de que es la primera ‘v6c que lo vemos. nos referimos al tenémeno de aia wit 2) En ol *déla wi" el individuo aunque conoce (y re- ‘cuerda) una deverminade sauacién, no experimen. ta ninguna sensacién de farliaridad, 8} El "jamais wo" es una anormalidad del reconaci- miento donde la sersacién de familisridad e¢ in: apropiadaments inlensa y se da un talso recono- simiomo positive. 4) La ctiplonnesia es una anormalidad del recono- Cimiemto donde se da un fsleo reconoeimiont po- sitive. 5) El ‘044 vur es un caso ejempar de recuerdo sin ‘sonocimicnto donde hay um fallo en reconocer tas ideas ya conocidas fy por tanto, recortiasae) 084. La catalepeia os: 1) Una atteracién del suerte. 2) Un sintoma det sindrome do Kieine-Levine. 3) Un fenémone quo ¢e da por la pérdida del too muscular durante el suefe. 4) Un sintoms cet sinarome catatnico 5} Un simoma det sindroene arnnésico. 085. Somnolencia disina excosia, cataplovia, paralcie dat suefo y alucinaciones hipragagioas, con loa cusire sino mas que caracterizan: 1} El sindrome de apneas dol susie 2) El insomnio erénies, 3) El sonambulismo. 4) Lanareolepsia. 5) El sindrome de Pichnwick, CONVOCATORIA 1998 122, {Qué 9e debe evaluar en primer lugar ante un pacien- te-que presenta un elndrome de estupar acindlica?: 1) Presencia ge catalensia, 2) Contento social un el que presenté a! cuadro. 2} Presencia de signos neurolégicos. 4) Amecedentes de calslonia. 5) Capaeioad carnusicaliva residual, 127, ,Oual de los emerios siguientes es considerada ceseneial eral diagndstico del delrium?: © CeDe - www.pir-es 1) Deteciaro ae ta memoria. 2) Alteracién de la: conciancia. con reduccién de ta 4 ‘capacidad para centrar. mantener o digir fa aten- 3) Alteracién en tunciones cognosctivas: atasia, apraxia y agnosia. 4) Alucinaciones visuales yio auditivas. 5) |deae delirances. CONVOCATORIA 1999 211 Bl estado crepuecutar impos: 1) La ausencia total de eanciancia, y suelo deberse a ‘rastomes cieulstongs, cusoros tixicos y trauma- tiomos coretralve 2) Una ausoneia total de consiencia, que es ocasie os 8s reversible si 8e llama al pacionte por su omore. 8) Un eerechamignio extrema de Ia conclensia, con tun enfoque-atencional hacia vivencias interiores. 4) Una aurencia ttal de consienen que ee acompsi i ce una intenga contracciin muscular. 5) Alleracion de la conciencia que eursa con apa, sommolencia, y al dajar al paciente solo, sa duer- 212, A los estados en los que el paciente s¢ encuentra ‘mud, inmovil, no responde apenas estiniulos dolorosos ‘ya que existe uns falla de: reacciin al ambiente, aunque luna vez pasado este estade, el individue puede proporcio ‘ar informacién sabre & misma, se be denomina: 1) Coma. 2) stupor. 3) Somnelencia. 4) Ausencia mental, 5). Obewbilacién, 214. Al estado saracterizado por una lola! ausencia de conciencia, laxitud muscular, ausencia de respuesia 3 eslimiulos dolorasos y amnesia lecunar posterior se le denorina: 4) Somnotencia. 2) Ausencia mental 3) Estupor. 4) Coma, 5). Obnubilacién, 282A un paciente se lo muestra un guante, y sélo tras ‘examinarfo con las mancs. dice fnalmerte: ‘es una super Tie coninua, plogada sabre si misma. Parece que tiene Cinco bolstas que sobresalon, os aigin ta de recipe: CEDE cj caragena, 129-2007 Made Tel: 91554 4294 te? Podria ser un monedero, por ejemplo, para monecas de cinco tamarios... Cuando se cisponia a marcharse, of ppasiente puscé con la. mirada su somorero y easi cage & su esposa por la cabeza intenlando panérsela, Este paciente presenta: 1) Prasopagnosia. 2) Agnosia visual 3} Apraxia a} Afasia, 5} Aulopagnosia, CONVOGATORIA 2000 No hay historial de preguntas. CONVOCATORIA 2001 8c. 1 etagnéstico diterencial mas habitual recpecto al Celrum consisie vr: 1) Evratuar el daterioro dela memoria, 2} Eslableces Ins pracodimionice we epifionsién para ‘cada tipo de desrium, 3} Atencer al grada y custied de leg ideas delran- tee. 4} Elablecee 2] prontietics, ein coneiderar ls etisie- gia 5} Estahlecer si el sujsto padeoe una demencia en ugar de un delinum, CONVOCATORIA 2002 199, gual es al termine uilizado para designar et grado as imenso de cistraibiidad y la ausencia completa de ctansisn?: 1) Perplejidad stencional. 2} Incitereecia atencicnl, 9} Hiperproxesia. 4} Avsencia menial. 5} Apronesia, GONVOCATORIA 2003 114, {Qué alteracién padece un sujeto aleahdlica erinico que tiene desorientaciin, flictuacién det nivel de concien- cla, alucinaciones, miedo inlenso, temblores con agitacién rmatora.¢ hiperreactvided vegetativa”: 4} Inloxcaciga alcohiliea 2) Sindrome de Karsakoft. 3} Aiucinosis alcohiice 4} Enoefelonatia de Wericke. 5} Delis tremens. CEDE .c/ cortazena, 129-2802 madd Tels 91564-4298 o1.psicoparotocia| = 179 CONVOCATORIA 2008 188. Cuando un pacionle presenia un estado de estupar acompafiage de un refljo comeal narmal, ausenga de elle de Babinski asi como de obnubilssién 9 contusién, (95 muy probable que se tste de un tipo de esluper: 1), Organico. 2) Historica. 3) Esquzarénico, 4) Maniaco, 5) Delirant. 190, ,Cémo se denoming ig experiencia subjetva de irea- oad 0 extraneza con respecto a una mismo, que lleva a la persona a sentirse como un acter en un escenario @ come Un egpestanor a sf misino2 1) Delo ge Sosias, 2) Despersensiizacion 3) Delite de pasvicnd. 4) Expeseneia dolirante de congruencia, 5) Aulo-percepeion detirante. CONVOCATORIA 2005 117, Que cusdo clinica se caracteriza nar un camionzo: brusco y decor curacén, ¢0n disminusin de le concien: ig, aluainaciones intensas, ideas persecutorias, fallos en la momoria a corte plaze y predominio en varones?: 1) Pseudodemencia. 2) Delta 3) Enfermedad de Pick. 4) Enfermedad de Parkinson. 5) Enfermedad de Alzheimer. 289, {Qué nombre recibe ta incapacidad para reconacer objetos presentados por medio de una o mas modalidades sensoriales?; 1) Afosia, 2) Amnesia. 3) Alexia, 4) Agnosia. 5) Aprenio. CONVOCATORIA 2005, No hay historia ce pregumnas, CONVOCATORIA 2007 064. La dessersonaszacién es un sintoma carapterisice © CEDE - www.pir.es 180 01, PSICOPATOLOGIA 1) La crisis de piinico o angustia. 2) Elceliium 3), El estado contusions 4) Bl estupor. 5) Laletargia 087. Eltérmino “dolor fantasma’ se aplica a 1) Personas muy sugestionabies que experimentan colar bajo hipnosis. 2) La experiencia de dolor on personas que han su- {ride una amputacién 9) La percepcién Ge movimienta scompsnado de pa resia en un miembro amputado. 4) La percepcién de dolor exagoraco durante ung crisis epiptioa dal lobule temporal 5) Lee pacientes con trastorna se conversisn, cuan- do experimentan dolar intonso ante una presién minima, CONVOCATORIA 2008 DIZ. La experiencia de sentiese una persona dstanesaga de si micma, come si fuera observadora exiemna de su propio cuerpo o de sue procesos mentales, rerbe espac camente el nombre de: 1) Disociacion, 2) Personalidad mottipie. 3) Amnosia dieoeiativa. 4) Deepareanaizasién, 5) Desrentzacion 065, ¢Céme se denomina a la acthud ce permanecer ajono fo dictante del entamo, can ausensia de las funciones de rlacién, paralizatién apsolita del cuerpo y mutiemo?: 1) Cotalensia 2) Estuper 3} Ausencia mental 4} Inhibicion psicomatora, 5) Negatvisma, CONVOCATORIA 2008 004, Un cambia particular en fs canscioncia dol st mismo. en elcum! al incividus siente como 8 fuera trea, se refiere 1) La despersonalizacién, 2} i trastorno esquiznatectivo 3} El trastorno obsesivo-compulivo, 3} damais vu 5} Sindrome de Karsakatt. © CeDe — www. pires 051. {Como se cenomina a la aetiud de permanscer aero © distamte del entoms, con ausancia de las tunciones de felacién, paraizacién absoluts del cuerpo y mutisma?: 1) Camlepsic. 2) Esupor 3) Auseneis manta 4) Inhibicion peieomotora, 5) Negativiema, 069. “Bustle que me levants ma inunda una sénwacién de ‘angustis herreresa... 63 como si hubiera personas que me cbserven y que me van a ertiear cualquier eoga que haga © Giga... Yo 9¢ quo nadie me ebserva ni me dice nada, ero esa. sensucion me impice concentvame en lo que hago 0 tango que hacer, say incaoaz de Hiarme siquiera en algan pensaniento conerolo, me siento inundada, angus tiado, sn sober que hacer... Este relata ae ajesa a: 1} Une poeudoaucinacién, 2) Un delino secundaria de persecucién. 3) Undelie primaria. 4) Ung alteracién deta atencid 5) Dasrealizacién. CONVOCATORIA 2010 (040. Un adolescents indica que se siente como ai fueca‘un autbmala, como si estuviera viviendo un suefio o en una pelicula, Aunque esié may preocupado por si ‘se estuviera ‘volvende loco", mantiene intasto su contacto con la reati- dad. (A qué diagndstioa nos orienta’: 1) Trastorno de identidad disociative, 2) Trastomo de dospersanalzacién. 3) Trastomo factici. 4) Trastomo psicético. 5) Trastomo por ansiodad generalizada. TEMAS CONVOCATORIA 1993, 148 fendmeno de la ausencia mortal se considera una, alteracién de: 1) La atercién como concontracién. 2) La atencién coma seteccion 3) La atercién come artvacion 4) La atercién come wigan 8) La atenciéa como anticpacién. (CEDE-c) cartagens, 128. 28002 Madrid Tel: 91 56e82 98 182. {A qué nace relerencia la apresesia: 1) Ausancia de expresion de atectos. 2) Distoroianes percentivas en el lamafe y ferma. 3) Dstraibsigad pronunciaga, 4) Dstoreiones en tos recuerdas. 5) Cansancio atencional, CONVOCATORIA 1904 191. 2Cémo 8 denemina ol grado més Intenso do distri bldg y ip ausencia esmplets oe ateneen?: 1) Paratimia. 2) Anhedonia. 3} Aprosodea, 4} Aprosexia, 5) Alita, 182. 2Oual es Ia psicopatologia de la atencién que se ‘encuentra con més freevencia en los episodias maniacos?: 1) Estrechamienta atencions 2} Hiperconcentractn, 3} Oscilacién de la atencian. 43}. Apatia atencional 5} En los episocing maniaces no se sueien presentar alreranones atoncionales CONVOCATORIA 1995 O16, La distraibilidad os una alteracsén atencional que se suble encontrar en 1) La exquizotrenia, 2) La mania 8) Losenisodios crepusculares 44) Estados de intoxicacién 5} En todos los anteriores. (17. ;Cual es la psicopatologla atencional que se presenta con més frecuencia en los cuadias parancidas?: 4), Estrochamiento atencsonal 2) Inetencién. 83), Negligencia atencional, 4) Apalia atencional 5) En los cusdros delirantes na se suelo prasemtar alleraciones atencionalos. 18. La aiteracién stencional es sintoma patagnemnénica de: 1) La esquizotrenia 2) Lamania. CEDE.. ci conagens, 129 - 728002 ntadrid Tels 91504 42 94 ox.psicorao.ogia} ©1871 9) Ladepresion. 4) Eltrastemo delirante. 5) La atenicién fione escasa importancia palognomé- cc CONVOCATORIA 1996 120, ,.Cudl @s la caracteritica fundamental de la alteracién alencional denominads “laguna temporal"? 1) Una elevada inestabifidad de la stenoi, 2) Desorientacién espacio-temporaly alo-psiquica. 9) Uns hipervigilancia extrema acompafiads de ele vada rastreo alencional 4) Una ateracién en la stencién como conconira- 5) Una gran distraipiidad, 424. :Qué se entiende por hiperprosexis? 1) Inestabiided de la atenciin o cistraibiidac. 2) Alegria palolégica 83) Aulo focalizacién de la concieneta 4) Distorsiin na patoldgica de ta momavia. 8). Alteraci6n cuanitativa del afocto CONVOCATORIA 1997 088. En relacién a ia psicopatalogia de fa atencion, ta au sencia mentat 1) Alude 2 un tg Ge experiencia que, por lo general, 2 consicora extravaganta y muy patoiagien 2) Fresonia un fenémenc de umbral, og desir, el ni. wel de atencién es ajo para aquellos astimuics que resutan gistraciores 0 poco rolacionsdos enn log pentearniontos cel sujeto. 3} 1 problema basioa es que of eujeto prosanta un alto nivel de atenci6n 9 estimulos sietractoras y Por elo no puede cenirarse on sus pensamieniog 4) El sujeto no os canaz de atender correclamente a cualquier actividad externa relagionada oon lee Ponsamientos 2 ioe que ost tan atente. 5) Elsujeto no us capar de seguir adecuacaimene 0 curso de su propio pansamianto, 174, Decimos que un ingvigue presenta perpejidad ater ‘Gional evando: 1) No preste atencijn conecienie a Io quale rodea. 2) No eonsigue sintetizar los contenidce de Io alee igo. 3) Su atenelén autonétea funciona de mode contro: ‘ado. © CEDE - www.pir.es 182 __| oresicorarorocta 4) Desvia ef loco alencignal exthtivaments hacia los estimuslos nuevos o interesanies, 5) Presenta tiempos de reaccidn much ras largos Io nocral CONVOCATORIA 1998 101, .Qué caractoriza la alteration de 10s procesos aten sionals en ol derium?: 1) La disminucién de la capacicad, direccién y 308 tenimienio, 2) Lanepligencia henvesnacal, 3) La resistencia ala dstraibiidad 4) Elincremente de la capacidad de focalizacién 5) La facilidad para desplazar y sastener la atencién, 102, ; Cusl de las siguientes attecaciones de la atencién se. encuentra en los episodios maniaces?: 1) Hemiinatenssin. 2) Hipoprosexia. 8) Hiperarosexi 4) Indilerencia atencional 5) Seudeaprosexia. 103. ,.Gué signo patolégice erucstra un paciente que omite sistemdticamiente en la ejecucién de la. copia. de dibujos la smitad izquierda del modelo? 1) Reticencia selective. 2) Realstenca focalizada. 3) Negligencia uniiateal 4) Transferencia negatva 8) Amnesia lapunar. 107, Sogin foc plantoamiontos cogniives actuales cobre la. ansiedad (U. Eysenck, LM. Willams, C. MeLead, A. Mst- hows, ete). una de las carsctorieneas tipicas oe la aton. ciGn Ge los pacientes con trastomos de ansiedad es la: 1) Hipovigitancia. 2) Hipoaetvacién. 3) Aprosexia. 4) ipensigiancia. 5) Hiporactivacién. 128, Cull 6s lor ciguientes fendmanse eegnitives seurran, Sracusmtamante en ios pacientes exquizatanicos?: +) Déficl eta vigionea y alencién sesteniga, 2) Conservacion dl nivel de arousal tonica, 3) Aumante genersl de Ibe rivelee de vigianeis, © CeDe — www.pir.es 4) Decrementa dela agudeza visual 5} Claro défict intelectvo. GONVOCATORIA 1988 208, Le ausencia menial es una alteracién de lax 1), Memoria 2) Atencicn. 3) Percepcién, 4) Goncioncia. 5) Identidad. 210. Una de las respucsias anie situacionss esresantes (que courte en el proceso atencional es: 1) Focalizanién de ia alencén sobre bos estimulos peligrosos, a expensas de los estimulas no pelle gross 2) Un exceso de concentracién, que leva a fa perco- na a atender intensamente a todos Ins estimucs. 3} Un exceso de selectivicad atencional, que hace ‘que [a persona atienda a los extfmuos irolovan- tes, 4} Una disminucién general dal rival de vigisneia 9} La atencion no se ve sfectada por las situacionos eatresantes, 213. So suole conominar hiperprosexia a: 1} Cambios atectvos:répidos y bruscos 2) Cambios contruos an la focalizacion da la aten- 3) -Afectos inenana yrgitos. 4) Perplegaad atencional 5) Dislorsion porceptva de ia intonsidiad CONVOCATORIA 2000 Nohay histeniol do preguntas. CONVOCATORIA 2001 O61, E! lrming “aprosaxia’ ex ublizs en paicepatologia para indica: 1) Alencion fatigada ¢ cansada. 2) Extrechamiemto de la atencién. 9} Orientacién oe la. conssienea nacia algo nus. 4} Distaibiligad inkensa, ausencia de atencién, 5) Atencion inestabia. 062. Cuando: una persona ost lan coneentrada en algo (00° &}, e” solusionar un problema} que ng presta stencién conscienta 2 otro estimulo a inputs que no estén directa CEDE- crcaragena, 229 - 20002 Madrid Telia s544998 o1.psicoraroiocia| 183 mente relacionades eon of objets de su aluneién, es posi- ble que presente la snomalia stensianal denarsinads 41} Laguna temporal 2) Wisi6n en sine 3} Ausentcia event 4) Hipervigianeia 5) Disposicign ragmentada para la resus 069. La cisminucion del grada de vigiancis al realizar una ures Sepense, entre ctras cosas, ce! 1} La novedad de ia tare, 2) Lacilioutad de ta tarea. 3} ©] aumento de la prebabliad de qué apareccan Shales nuevas, 4) La digminucion de ln probabilidad de que aparez- can sehales nuevas, §) La memora del suisto. 068, Sepii la teoria de fa alencion aulo-focalzada, cuan- 29 un deprimide cenira o enfaca la atencidn sobre si mis- ma, 28 muy prabaaie que: 1) Aumente su autoestina, 2) Disminuya su capacidad para evaluar su rendi- siento. 3) Persista en la Laréa tras une experiencia inicial de fracaso. 4) Aumente su tendencia a realizar atribuciones in- tomas anta un éxito. 5) Aumente su tendencia a realizar alribuciones in- temas anie un fracaso. (065. Cuando una persona se halla en un estado de hives viglancia general, es muy probable que ademas presente: 1) Distrabilidad elevada. 2) Disposicidn treqmentaca para la respuesta. 3) Elewacion del nivel de auto conciencia. 4) Lagunas temporales. 5) Ausencias mentales. 086. La sspidez en responder a un estimulo (atencia de fespuesia @ tempo de reaccién) mejora cuando dicno lestimulo wa precedido de intervalos preparatorios roguta- res. Esta regia es de aplicaciin comin para todas las Personas, excepto para quienes paciecen: 4) Trastomo oe pénica 2) Depresson 3) Exquizoironia 4) Fobias especifoas 5) Mpoceneri CEDE .c/canagens, 129 - 28007 Mac Jel:-91364 a2 96 256. La empenencia denominada “laguna en el tiempo” se ‘Oeeranoce cuanda: 1) Dieminuye vest grado de alerta o viglancia. 2) Utizames un estilo dé procosamiento automético 0 no conirotado, 2) Cambia la situacién y es necesario prestar aten- tin consciecite. 4) Entramos ea un estado contusional 5) La lasea a realizar es extremadamente monétona vrepetiiva, CONVOCATORIA 2002 188, :Cual es el té1mino ullizado para designar el grado més intenso de disiraibiidad y la ausenda completa de alencie?; 1) Perplejidad atercional 2) indiferencia atencioral. 9) Hiperprosexie 4) Ausencia mental. 5) Aprosexia. CONVOCATORIA 2003 4167. Qué esa Aprosex 4} La elevacién de! umbral do ta atoncién. 2) Unestrechamiento de fa atencién. 3) Las osclaciones de lastencion y de la concent 4) El grado mis intonco de sistralbiidad y ausencia completa de atencion 5) La fatigablidad da ia atencien, 108. 4.Cémo se donomina a ‘tx experiencia qua implica tuna gran coneentracién sobre alguna cvestion eonereia y que leva 2 desstender al resto de los estimuios, defande fusra gran cantidad de infornacién externa": 1) Laguna temporal 2) Hipervigianess, 3) Amnesia. 4) Disprasexia ©) Ausencia mental. 109, ,EP cull do lee siguismes eramamas mantales etd mas sterads Ia stancion saleetva: 1) Trastorng obsosive-compulsvo. 2) Exquizotrenia, 3) Enformeied de Aleheimer. © CEDE - www.pir.es 184 | orpsicoratovocia 4), Depresidn mayor. 5) Parangia 117. {.Cémo se denomina Is “considerable falta de stem in para interasarse por los acomecimientos, siendo ines caces los estimuios que despiertan interés en situacionas ommales"? 1) Indiferencia atencional 2) Hiperprosexia. 3). Laguna temporal 4) Aprosexia. 5), nestabiicad dela stencion. 149. La laguna temporal es una akeracién da: 1) La memoria seméntica 2) Laconcontraciin, 3) El aspecto formal dol pansarnignan. +4) El comonido dal pencarriento. 5) La memosia de procedimiente. 1125. Los paciontas asquizottenicos en tarans de reaceiin: +) Taran el doble ave los maniacos. 2) So eonofician de los intervloe preparstovics 23) Son mae nipidae qua le autos nomnalog. 4) Ne paseen un “set segmemtar, posven un “set generar. 5) Muestan una sjecuctn cada vez por a medida que aumenta e nimaro de tealivas de res ect CONVOCATORIA 2005 198. Una mujer que asate a un conciede sinfénice sigue uditvamente el tono de un clarinete, a pesa’ d¢ que és slo una minima parle Ge la riqueza sonora de la orquesta, Este Tendreeno atencional se denomina: 1) Ausencia mental. 2) Hineratencién, 8) Hiperprosexia, 4) Afnar-on, 5) Indiferencis. 211, Una Oe las causas mids probables de la experiencia de laguna en el fiempe io laguna temporal, e5 que: 4) No se han registrado tos acontecimiemtos (exter: es © internos} que sirven para damos cuenta de! paso del tiempo. © CEDE - www.pir.es. 2) Sa ha estado eoncontrade oxeseivamente an al (90, desevidunss lo que sucedia alrededor (i og ‘fora do! “profesor despistada’) 3) Sa ha calecoionaco o fitrada en excese la infor- macién accesible a los sentiaos. 4) He cisminuige oi nivel de alerla np-conesiante, 5) Se ha mantenide un nivel axeasive oe viglantia Piparvigianes) ante la posinilaad de que apa- rezea Un estimull al que 90 leme. CONVOCATORIA 2005 Ne hay historia! de preguntns. CONVOGATORIA 2006 No hay historial de preguntes. CONVOGATORIA 2007 079, La hipervigitancis general, caracteristca, ere otros trastores, de la ansieded generalzada puede dar lugar a: 3} Un aumento de la seleccién atencianall (o sire chamients atencional). 2) Distasbilicad, 3) Hipeteoncentracion, 4) Vision en tinal 5} Augencise mentales, CONVOCATORIA 2008 26. El incrementa de la lalencia de respuosta cuanda se lntreducen inlervales. proparatorias feciltadorea es un dato habiluaimente encontrado en personas con un trastame & enfermedad: 1} Depanico, 2) De estrés post-raumétco. 8) Esquizotrénico, 4) Biooler. 8) De Parkinson. CONVOCATORIA 2003 063, ‘Desde que me levanto me inunds una sensacién de angusta hororose...es como si hubiera personas que me cbsewvan y que me wan a crticar cualquier cosa que haga 0 da. Yo sé que nadie me observa ri me dice naca, pero esa sensacién me impide concentrarme on Jo que hago 0 tengo que hacer, say ineapaz de fame siquiera en agin pensamiento conereto, me siento inundado, angus tiado. sn saber qué hacer... Este ralato se ajusta a 1} Una pseucoalucinacién. 2) Undaliro secundaria de persecucién CEDE-c/cartagena, 129- 28002 Madi Tel: 91 5682 94, 3) Un deliio primario. 4) Una alteracion de la atenoisn. 9) Dasrealizacién. 65. El incrementa de ia lstencia de mespuosta cuando sa Intracucen intervaios preparatorios faciltadores, es un data habitsaimonte encontrado en parsanas con wn tractor 9 entermedac: 1) Depanice 2) Daeveetréa postraumétie. 3) Eoquizotvénico. 4) Bipotar. 3) De Parkinson. 66. Una mujer que asiste a un concierts sinféries sigue sucitivamonta ol fone de un clarinets, & peesr de que as ‘S610 uria minima para de la queza sonora de lo orquesta Este fanomenc atencional se denoming: 4) Augenela mental 2) Hiperatencién, 3) Hiparprosexia 4) Atinar-en, 5) Inciterencia, CONVOCATORIA 2010 052. La aiteracion de la atencién que puede expicaise porque la persona presents uns gin coscentracién sobre alguna cuestige conerola, lo que a su vez le Bava a “de satender” al resto de los ertmulos, avcepta aquélles rmay mecanioes x habuales, se denomina 1) Hipervigilancia. 2) Distebilided. 8) Ainaren, 4) Ausencia mental 8) Contusién. O55. Desde la perspective cngniiva, ol extrechamiento de la atencién denorrinado visién de tne! es una alteracién: 4) Dela atencidn como astecciée. 2) Dela alencién come concioncia, 3) Dela alencién como concertsacién, 4) Dela atenaién cama vigilancia 5) Dela atencién como activacion. o1.psicorato.ocia| = 135 TEMA 6. CONVOCATORIA 1909 159.

You might also like