You are on page 1of 24
BRODER IUDICAL |. Macistrabo Poniente: |, Dr. Héctor Jiménez fi Lopez I CUARTA SALA PENAL ® Ponencia Tres Toca: P.O. 222/2019 - LMR/dac "pode uc de COM gone Domcerétes de Gobi 1 Ciudad de México, a 07 siefe di | noviembre! de 2019, dos mil diecinueve. 1 «6 I | : le | \| | | | | | Los autos del Toca P.O. 222/2019,, ast como los registros en audio y video de la audiencia inicial dé 25 veinticinco de septiembre de 2019 dos mil diecinveve, coreaencier a la ‘carpeta | judicial 010/1504/2019; para resolver el recuno de apelacion interpuesto por elimputado Juan Carlos Garcia Sanchery larepresentacién social; en contra del auto de vinculacién a proceso emitido por el uez de Conirol del Sistema Procesal Penal Abusaterio de la Chidad de México, Licenciado Federico Mosco. Gonzélez, enla audienciacitada, en contra de! procesado de mérito, por los hechos que Ia ley sefiala como los delitos de Lesiones y Violencia Familiar, osimismo, Unicamente el imputado intérpuso recutso de opelacion en contra de a medida cautelar impuesta en la referida audiencia oritstente en la Prisién Preventiva Oficiosa. ——- : el Juez det Corllrokd \Seisina Procesal onal Acusatorio de Id Cludad México, Leng ages derico Mosco Gonzéilez, résolvié vinculor a proceso al ifutado Juan Carlos Garcia Sénchez por los hechos que laley sefiala como los delitos de Lesonety Violencia Familiar: y resolvio ademés imponer como medida cavtelet Ja Prisién Preventiva Paces 2. £130 treintade septiembre 2019 dos fil dlecinveve, el Imputado interpuso recurso de apelacion en contra:de lo resvetto por lq juez de control, exponiendo sus fundamentos de agrevio\ | It En la misma data, la representacign social, incontorme con el auto de vinculacién a proceso, inferpuso: recurso de gpelacién y expuso agravios? Ih | i | 3. 109 nueve de octubre de 2019 dos mil diecinveve, &1 asesor Juridico dio contestacién a los arabs exnpesios 3 por el imputodos y ' Foja 1.0 15 del cuademillo de apelacién, 2Fojos 16 a 24 del cuademilo de apela 3 Fojas 46 0153 del cuademilo de apelaci se adhirié i los agravios expuestes por la representacién social. 4. £129 Veintinuevé de octubre de 2019 dos mil diecinueve, a través de la Unidad de Gestién Judicial Diez del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, se recibié en esta alzada la documentacién relativa al recurso de apelacién substanciado; el cual fue admitido el 04 cuatre de noviembre de la misma anvalidad y tumado al Doctor Héctor Jiménez L6pez. 5 |, COMPETENCIA... Este tribunal es competente para conocer del presente asunto, en tanto que ha sido investide de jutisdiccién para resolver los recursos de apelacién promovidos contra las sentencias dictadas por jueces del Sistema Procesal Penal Acusatorio. Esto, de conformidad con los arficulos 3, fraccién X, del Cédigo Nacional de Procedimientos Penaless; 4, 6, fraccién |, 52, fraccién ly 103, fraccién |, de la Ley Orgénica del Poder Judicial de la Ciudad de México’. En raz6n de la maTERIA fambién se tiene competencia en términos del articulo 122 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos’; en relacién al articulo:3, fraccién X, del CNPP; 4, 6, fracci6n |, 52, fracci6n | y 103, fraccién I, de la LOPJCDMX. Y es que ia situaci6n contenciosa que se resolvié con la decisi6n judicial impugnada fue con motivo del auto de vinculacién a proceso por hechos fipificados penalmente como Lesiones y Violencia Familiar, acaecidos el 4 cuatro de enero de 2019 dos mil diecinueve. Por cuanto hace all TERRiTORIO, Ia competencia se surte conforme al numeral 20, fraccién |, del CNPP; toda vez que los hechos punibles cometides se encuentran dentro de la circunscripcién judicial de la Ciudad de México. Con relacién al FuERO, es competente por exclusion; esto de conférmidad al articulo 50 de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién. Respecto al AMBIIO PERSONAL DE VAUDEZ DE LAS NORMAS aplicables por este tribunal, los magistrados de salas penales como revisores de las 4 Fojo 54 del cuademilo de opelacién. En adeionte CNPP. En adelante LOPJGOMK. 7 nadelante CPEUM. Ss BOBER JUDICIAL MAGISTRADO PONENTE: Dr. Héctor Jiménez | Lopez , CUARTA SALA PENAL i Ponencia Tres Toca: P.O. 222/2019 o | LMR/dac "Ei Poder Judicial de ig CDMX. Grgono Demoerético ce Gabiemo’. | | 3 | numeral 12 del Cédigo Penal para el Distrito Federak, al eae que orde 18 dieciocho afios de edad, al. momento} de los hechos mateta de la el imputado Juan Carlos Garcia sanchez era persona ma acusacion, | Sobre los alcances de la decision que pudiéra tomar estelibunal, se fiene competencia expresa para, sventualmente, CONFIRMAR, MODIFICAR 0 REVOCAR las resoluciones apeladas, asi como para REPONER los procedimientos. Lo anterior, de cofiformigc con el articulo 479, parrafo primero, del CNPP. | 1 I}. Por otra parte, de conformidad con el antepentltimo parrafo del 1 articulo 52 de la LOPJCDMX, este asunto ha de Tesolverse. dé manera UNITARIA; pues Ia resolucién recurrida es un AUTO, por lo que no se cumplen ninguno de los requisitos para resolverse de pisnere colegiada. j Il ALCANCE DELRECURSO. Cabs lia apelacién es un medio de ineporeaie ff 81 Que un tribunal wo < a | | distinto al emisor de la a iGprteeurida revsa la legaliddd de to 4 % 8 resuelto por “s ie Nae” | i imo, ef trthinos de lo previsio por el arficulo 461 del CNPP, ae | este tribunal dB Gelacin séio deberé Pronunciarse sobre el estricto contenido de los agravios expresados por los recurrentes, quedando Prohibido extender el examen de la decisién recumida a cuestiones no plonteadas en ellos o mas alld de los limites del recurso, a menos de que se trate de un acto violatotio de derechos fundamentals. \\ ‘ { lll, HECHOS, Ahora bien, con base en la imputacién formulada por la fepresentacién social y la solicitud| de vinculacién a proceso, es factible acotar que los hechos materia 'de la’ presente! causa, | f r consistieron en que: } i ea £1 dia 4 de enero del afio en curso -2019, aproximadarmente entre kis 4:00 y 4:30 horas, Ia viefima se encontraba en su domicilio ubicada} en - 1. Qué $e encontraba acostada y durmiende en su cama, al instante de dentit un fuerte golpe en ia cabeza, porlo cual, abre los ojos tratando de ver qué habia acontecicio, ‘observéndolo parado portando un bate| Ue ‘béisbol, grediendo| fa: \] ® En adelonte CPOF. | \ | | 3 4 nuevamente con dicho objeto en Ia cara del lado izquierdo en la noriz, ‘ena polmd de la mano izquierdd de Ia victima, yo que ella, Ia interpuso para trator de detener estos goles, comenz6 a gritar pidiendo auxifo, se incorporé para salir dé! cuarté, lo que no pudo realizar al encontrar cemrada la habitacién con un seburo, enseguida, [a sujet de! cabello, empujéndola, al tiempo de amehazaria y extemnarle su intencién "te voy @ mafar” aveniéndola contra una pared, sujetindola del menton, portando un bistur, nuevamente, ia omenazé aseverando “fe voy a matar, destrozaste nuestra familia", queriéndola cortar en ia zona de! cuello, por lo cual, Ia viclima trafé de detenerla, alcanzado cortarle en a cara en la zona de! mentén, soltando dicho objefo, punzocortante: enseguida, traté de privarla de id vide, al ratar de asfixiaria apreténdole el cuello, porlo cual, la victima pérdia tanto en aliento, como la visto, ya que refirié ver negro, escuché qué a la habitacién entrabe su menor hijo, de 15 afos su hijo fue determinante para evitar que consumara el acto de privar de la vida a ta victima, ya que él ingreso a la habitacién ‘empujéndolo: por lo cual, cayé al piso y forcejeo con su menor hijo, él dijo a'su madre que coriera y saliera del lugar, lo cual ella realiz6; sin embargo, le dio aicance, golpedndole nuevamente con el bate por ia espalda, vociferéndole "no fe vas a escapar, fe voy a matar, de aquino sales viva", nuevamente intervino su menor hijo, forcejeando con el imputado, oritand "mamé corre por la ventana”, porto cual, fa victima ‘salié por una ventana, observando a que es 1a persona encargada de limpieza en el lugar, se encontraba Cconjuntamente con su menor hijo de 14 aftos de edad lim 1a victima salié de! departamento gritando ouxilo, se encerré en la casefa de vigitancia del lugar, legando al sitio conjuntamente con sus menores hijos| de 17 afos, asicomo de 14 afios de edad, éste portando un cuchillo, ingresando también su menor hijo porfando un bate y otro cuchillo de cocina, al momento que el vigilante llamé a jos servicios de emergencia, al lugar tegé una vecina de nombre| y ofrecié su ayuda, con tales hechos puso en peligro la vida de una mujer de su cényuge la victina lll habiendo utilzado un bate como instrumento violento. un arma, ast ‘como ofra: arma, el bistur de referencia, resultando ser un objeto punzo Corfante, amenazéndols, violenténdola y causdndole lesiones” Acerca de los cuales la representacién social consider, que actualizaba el delito de FEMINICIDIO AGRAVADO EN GRADO DE TENTATIVA, contemplado en el CPDF, en el arficulo 148 Bis, pérrafo primero (Comete el delito de feminicidio quien, por razones de género, prive de Ja vida a una mujer), pérafo segundo (existen rozones de género cuorido..., fraccién Il (Existan datos que establezean que se han cometido amenazes... violencia y lesiones del sujeto active en conta de la victima:), en relacién con el numeral 20 (tentative punible). (cuando la resolucién de cometer un delifo se exterioriza realizando, totalmente, los actos ejecutives que deberian producir el resultado... si por causas gjénas a fa voluntad del sujeto activo no se llega a la consumacién, pero se pone en peligro el bien juridico tutelado) en concordancia con los arficulos 18 (accién); 17, fraccién I (instanténeo); 18, parrafo primero (doloso) y pérrafo segundo obra dolosamente el que, conociendo los elementos objetivos del hecho tipico, quiere su realizacién) y 22, fraccién | (Sor si). | } “Poder cco COM, Grsono Bemperéto de Gobir \} ( cuestién metodolégica y a fin de proyger de la mayer alco ala presente sentencia, se analizard e! tem de la vingulacién 6 proceso en un primer apartado, y el de la impdsicién de medidts ddutelares BUBsn ay mses | — en uno posterior: i | age rove: i | F Dr. Héctor Jiménez Ray ncui “ BCE | | Lopez ' V.1 DETERMINACION pie Los recurrentes| sefialaron como determinacién impugnada el auto de vinculacién a proceso, de 25 veinticinco de septiembre de 2019 dos mil diecinueyé, dictado CUARTA SALA PENAL POF el Juez.de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Fonencia Tres Ciudad de México, Federico Mosco Gonzélez, en el que ¢onsiderd que no se tienen acreditados los elementos del delito propuesto poria Representacién Social; sin embargo, derivado que de ex0s imismos st se actualizan conductas relevantes pata el derecho penal Por lo que, los Garcia agravio resolvié oportune vincular a proceso al imputadogluar yARY LEY Toca: de la victima de identidad reseryes ie les ASCPP. S. pues hasta P.O. 222/2019 ese momento estaba a ork sal jilidad de que el inputado Sanchez, por los delitos de VIOLENCIA NY lnecho que la ley sehala coino a delito eget NIWA RF Selunbio AGRAVADO. | : 1 I Enese cesses que, es cierto que la victima en eos hechos | ‘ los cometié, est : cigs sufié lesiones, que estas heridas fueron producidas con un objeto i oo. contundente -sin precisar qué objeto, por no contarse con'lelementos Para su determinacién-, que en las condiciones én que el Ministerio Piblico dice ocurrieron los hechos, a las 4:30 horas de | Mafiana, cuando la viciima estaba durmiendo, és decir, en un total stadlo de LMR/dac vulnerabilidad, teniendo el propdsito de querer privaria i la. vida, * bastarfa un solo golpe y con Ia informacién que fué props jonada - e constancias médicas e intervencién ide erties las leslohes que presenté no devienen de un actugr goterGalmehte lesivo; en ese sentido, se advierte la realizacién de actos ejecutives de llevar a cabo una agresién, pero no con el énimo;o inteAsién de que vr persona oe” Perdiera la vido; 'censiderando gle en el presente caso existe ausencia de Gnimo, ademas, no se sie iia la totalidad de los Actos ejecutives, propios ¢ idéneos tendientes a Cousar al privacién de Ia vida argumentando tambié} ae no hay ung investigacion Be i 6 i - completa ¢ imparcial, dado que el segmento factico solamente toma en cuenta Ia entrevista dé la victima, quien Unicamente refiere haber recibido lesiones por parte del imputado, sin referir nada en relacion a la lesiones que &! presenté; por su parte el imputado, reconoce que 0 en un acto de defensa si agredié a la victima y bajo ese panorama, la representacién social ho torié en cuenta la postura contraria - entrevista del imputado- duandd se trata del mismo hecho; sin tomar en cuenta qué al tratarsé de unl mismo hecho, debe llegarse @ una misma convieci6n y resolver las dos partes, haciendo a un lado la lesién del imputado; por tanto, al no tenerse por acreditado el delito propuesto por la Representacién Social, en uso de la facultad que le confiere el parrafo segundo del articuio 316 del CNPP, actualiza los hechos tanto de VIOLENCIA FAMILIAR y LESIONES, ya que existe una setie de datos que considera razonables, idéneos, que conforme al oO esténdar probatorios son suficientes para acreditar hechos relevantes para el derecho penal. Asimismo, para dar claridad en la clasificacién jurfdica, enuncié que el delito de VIOLENCIA FAMILIAR se encuentra previsto en los arficulos 200 péirrafo primero (a quien por aecién ejerza cualquier tipo: de violencia tanto fisica como psicoemocional y que haya ocuride dentro del domicilio} y que se haya llevado en contra de: fraccién I (lo cényuge}, 201 pamrafo inicial, fraccién | (violencia fisica todo acto doloso en qué se ufilice alggn arma para causar dafio a Ia integridad fisica del otro), fraccién II (osicoemocional, toda accién que puede consistir amenazas que provoque en quien las recibe alteracién en ciguna esfera a Grea de la estructura psiquica de las personas}, 200 0 fracci6n VI {requisito de procedibilidad) y el delito de LESIONES, en el arficulo 130 pdrrafo primero (al que cause a oto una alteracién en su salud) fraceién Il (cuando tarden en sanar més de quince y menos de sesenta dias), ambos en relacién con los numerales 15 (hipdtesis de accién} 17 fraccién | {instanténeo cuando la consumacién se agota en el mismo momento en que se han realizado todos los elementos de ” la descripcién legal), 18 patrafo primero (las acciories u omisiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa o culposamente) parrafo segundo (obra dolosamente el que, onociendo los elementos objetivos del hecho tipico de que se trate, quiere su ° realizacién), 22 fraccién | (los que lo realicen por si}, todos del CPDF. © PODER JUDICIAL ERDAS OF MEICS |} MAGiSRADO PONENTE: [i Dr. Héctor Jiménez i | Lopez | | \ jl CUARTA SALA PENAL Ponencia Tres Toca: P.O. 222/2019 i i LMR/dac "= Poder Judie qe fs COMR, Orgone Demacrtice de Gobierno. V2. AGRAVIOS. Cotto se dijo en el: considerando Ide: esta resolucién, el presente recurso de apelacién tiene como gnica materia de estudio las inconformidades hechas yoler ject a porte recumente, de ahi que esta alzada Runtualice los agrayios de la defensa del_procesado y de [la representacién| social, | : : respectivamente, a fin.de acotar los alcances del recurso. Yeomos. AGRAVIOS DEL PROCESADO. i] 1k | 2} Como primer agravio, el procesado sefiaié que, de los datos de prueba expvestos por Ia fiscalia, no se demostré, ni|de|manera ingiciaria, el hecho sefialado como violencia familiar | | Alrespecto, el recurrente sostuvo que la conducta de pa es incongruente y contradictoria; pues éstd se bas6 én la decldracién de | 1a victima, quien seficié que los golpes que te’ igre fueron realizados con un bate; sin embargo, en opinion del gooey quedé demostrado que dichas lesiones no Pycteron © of dsionado con dicho objeto, resuilando obsctro @ im ejerci6 violencia por parte del activo AC En el mismo orden eee =A nie Lailo que fs Victima sefiald que se lawson Ugg Tesi6n on un bisturi en la botbito: sin 6 el helento, sibien es cierto la viet present6 nee se embargogen una lesidFitagri | correspondéritia en cuanto a su forma y tipo de les ‘barbilla, también es cierto que no tuvo narracién de los hechos de la denunciante. En ese sentido, el procesado consider6 que la narrative! de la victima no tiene correspondencia con fas lesiones que present6; por lo que su dicho resulta inverosimil, | : | b] Como segundo “agravie, el procesado refi [que ta investigacién fe parcial en favor de Iai victima; pues,'en sb opinion, ain y cuando presents su formal querelia por el deiito de violencia ‘omar, se reeolectaron datos de prueba. que no. conobo faron su dicho. i | En el mismo orden de ideas, ¢! apelante sostuvg ‘que la representacién social pasé por alte la denuneia ‘de hechos presentada por el procesado; quien, consideré, ioe dg ser imputqdo es victima, del pues le fueron ocasionadas lesiones rhorlales. Asi, en opi recurtente, Id representaciéri social Gnicamente tomé en consideracién' una versién de los hechos, siendo que ambas denuncias fueron acumuladas. luego, ef procesadé adujd que, al separar las carpetas dé investigacién, ‘pueden dictarsé resoluciones diferentes; pues su denuncia puede prosperdr, al existir una alteracién en su salud. En ese sentido, el précescdb consitieré que Ia investigacién tue frunca, limitada y parcial:lo qué, ademas, én opinién del recurrente, fransgrede el principio de presuncién de inocencia, al no tomarse en cuenta el dicho del procesado y las lesiones que presenta. De fal forma, el apeiante sostuvo que no ha quedado establecida la forma en que se infligieron las lesiones a la victima y & 41 mismo, ni con qué objeto se realizaron las mismas; por lo que, Consider, la investigacién inicial fue carenfe, al faltar actos dé investigacién que consiataran el lugar de los hechos, como une inspeccién ocular que acreditara tal circunstoncia. Asi, el recurente consideré que los actos de investigacién pendientes de realizar son necesatios @ indispensables para poder establecer las citcunstancias de lugar, modo y ocasion en que sé llevaron a cabo los hechos con apariencia de delito; siendo por ello, procedente revocar el auto de vinculacién a proceso. AGRAVIOS DE LA REPRESENTACION SOCIAL a) Como primer agravio Ia representacién social sefialé una inexacta y falta de aplicacién de diversos atticulos previstos en la CPEUM, en el CPDF, en el CNPP y en la Ley General de Victimas’. Asi, el apélante sefialé la inexacta aplicacién de los arliculos 9 y 20 de la CPEUM, 316, pdrrafo segundo, 356 a 360, 368, 380 y 383 del CNPP; y la falta de aplicacién de los articulos 148 Bis, parrafo inicial, fraccién Il, 148 Bis, Uitimo parrafo, parte primera, 20, parrafo Unico, 15, parrafo Unico, 17, fraccién |, 18 pérrafo primero y segundo 22, fraccién I del CPDF y 4, 5, 26, 27, 51, 52, 61, 62, 73, 74 dela LGV y 52 dela Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencic. bb) Como segundo agravio, la fiscalfa sostuvo que, de los datos de piueba ofertados se desprenden indicios suficientes para afirmar ? Enadblonte LGV. "El Poder Judicial de fo COMX, Grgono Demectitico de Gobierno’ 9 j que el imputado Juan Carlos Garcia S4nchez puso en let la vida de una mujer, su cényuge, al utilizar un bate de béisbol y un. bisturi, al amenazarla, violentaria y cqusarie lesiones. : En ese sentido, Id fiscalia consideré que la conducta|del activo | ae queda perfectamente descrifa en el articulo 148 Bis, Pdrrafo inicial, MAGISTRADO PONENTE: : Dr. Héctor Jiménez fraccién ill y cltimo péafo, parte priméra del CPDF; slendé que, en Lopez opinion del recurrente, ja conducia del acusado fue dlaramente discriminativa. | | Al respecto, la fiscalfa refirié que el activo cumpifé con sus amenazas de hacer del conocimiento'a sus amigos y familiares “lo CUARTA SALA PENAL que era ella”; lo cual, en opinién de la representaci6n| social, se ® a fraduce en una clara amenaza cumplida, que conlleva une violencia psicoemocional. Asi, la fiscalia consider que el activo actué dolosamente en contra de su cényuge, por razones de género, en | fp los. datos de Asimismo, el ministetio publice considere*ue T6ok: del Imputado resultan eee ias, re st ¥, COI P.O. 222/2019 prueba ofrecidos; pues Estos Vv lo agredié con un donde Ia humillacién cobra vida. e, al . arma punzocortante: sip sinbargo, ho ‘acloré de dénde sacé la @ victima eighotGem ASmigm3, en opinién de Ia fiscalia, elimputado se contradijg.al Geseribir la forma en la cual se causaron las lesiones a la ofendiidcggtia vez que, en un primer momento dijo que fue con uA candelabro de madera y, en otro momento, refirié que fue Gon una oo. mesita de café. En el mismo orden de ideas, la fiscalfa también consideré contradictorio el dicho de! procesade,'con lo expuesto por él perito LMR/dac de medicina forense, el cual adujo que la ofendida presenté contusiones simples detrds del créneo, Provocadas con) el borde anguler de yn mueble; sin que en ningdin momento hhiciera referencia oO Glas hipétesis a las que hizo referencia el imputado, luego, el recurrsnte sostuvo que el dicho del procesado Juan Carlos Garcia Sanchez no coincide con Ips datos de pruéba que fueron puestos a disposicién del juzgador: entre ellos el dicho de la Victima, de identidad reservada, de iniciales y el dicho del menor de iniciales , quien refii6'ver a su padke atacor, a su Mare con un bate, y escuché a esta tiltima decir “no me mates": con 10 * lo manifestado con el menor de iniciales| quien se percaté de circunstancias posteriores a los hechos y con lo expuesto por el menor . quien escuché los gritos de ia recdmara de sus papés, siendo: que en varios eventos su papa agredia a su mamé. Siendo que, la fiscalla consideré subjetivos los argumentos del juez, en tomo & que si el activo hubiera tenido intencién de privar de la vida a la pasivo, lo hubierd hecho desde el primer golpe, al encontrarse ésta dormida} pues, en opinién de Ia fiscalfa, fal stuacion no es acorde con los hechos que le pusieron a su consideracién. En ese sentido, la representacién social consideré que el imputado tenia Ia clara intencién de privar de la vida a la ofendida; pues aquél no sélo realizé los actos tendentes a lograr su fin; sino que, ademas, le manifesté a la victima verbalmente su intencién de matarla, al tiempo que le inferia las lesiones; lo cual, fue escuchado por el testigo, menor de edad, de iniciales , quien, con su legada, evité que el procesado matara a la victim. En el mismo orden de ideas, la fiscalia consideré qué, si la infencién del activo hubiera sido sélo reclamarle su infidelidad, no se habria esperado a que fuera la madrugada para informarle de las pruebas que tenfa para comprobar su infidelidad, ni mucho menos amenazaria con hacerlo piblico. c)_ Como tercer agravio, la fiscalia adujo qué el juez de control no juzg6 con perspectiva de género, misma que cambia radicalmente la forma de observar los hechos y anatlizar los datos de prueba. Sustentando su dicho con las tesis de rubro “VicTiMAs VINCULADAS A SU AGRESOR POR RELACIONES FILIALES © DE PAREJA QUE INCIDEN EN LA COMISION DEL'DELITO. LA VALORACION DE LAS PRUEBAS DESE ABARCAR, SEGUN EL CASO, LA PERSPECTIVA DE GENERO © DE PROTECCION EFICAZ DE SECTORES ‘VULNERABLES” y “PERSPECTIVA DE GENERO. EL ANALISIS DE LOS ASUNTOS EN LOS QUE EXISTA ALGUNA PRESUNCION SOBRE LA EXISTENCIA DE CUALGUIER TIPO DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER, DEBE REALIZARSE BAJO ESA VISION, QUE IMPLICA CCUESTIONAR LA NEUTRALIDAD DE LOS ACTOS DE AUTORIDAD Y LAS NORMAS, AS! COMO DETERMINAR Si EL ENFOQUE JURIDICO FORMAL RESULTA SUFICIENTE PARA LOGRAR LA IGUALDAD, COMBINANDOLO CON LA APLICACION DE LOS ESTANDARES MAS ALTOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, EN CUMPLIMIENTO AL ARTICULO T¢ DE LA CONSTITUCION FEDERAL Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN LA MATERIA SUSCRITOS POR £1 ESTADO". BODERJUDICIAL ERpsS de meicg MAGISTRADO PONENTE: Dr. Héctor Jiménez | Lopez CUARTA SALA PENAL Ponencia Tres Toca: P.O. 222/2019. LMR/dac "e1Poder ual! de fo COMR, Grgane Democrdlca de Gobiemo’ | ' in} En ese sentido, la fiscalia sostuvo he aplicar la peispectiva de { género es una obligacién juridica; lo | ‘cual, en su opinion, no fue observado por el juez de control. i| 1 | En el mismo orden de ideas, la repr esentacion: Social. refit que la Ley General de Acceso de las Mujeres’ 3 una Vida Libre de Violencia tiene como propésito érradicar ese tipo ¢ de Violencia: lorcual juvo que | haberse gorantizado por el juez. 4 boa i Asi, la fiscalfa consideré que se debe garantizar el acceso real a [a Justicia, siendo que. en su opinién, para no invisibizor a Id Victima, debe considerarse al usticiable penalmente responsable del telito de Feminicidio en Grado de tentative. | : Sustentondo su dicho ¢on Ia tesis de rubro "DERECHO DELA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE DISCRIMINACION Y wioueNcts, LAS AUTORIDADES SE ENCUENTRAN . Lf i i CBLIGADAS'A ADOPTAR MEDIDAS INTEGRALES CON. FERSPEGIVA DE.GNERO PARA CUMPUR CON LA DEBIDA DILIGENCIA ENSU ACTUAGION”. ; | v3 TESTA‘ as fe; asesor juridico de la is @xpuestos por la defensa. | \ , i Al respe Sal Lu io que, el primer agravio det ROO Besa procesado,resife impreciso, cl no especificarse las: circuristancias conerétas dellbotifenido del resotutivo Que dijo le causaba agrevio. Por ora parte, respecto del segundo agravio] el asesot juridico fefirié que no se evidencia agravio alguno, pues se trata} de’ una apreciacién sin fundamento; ademés de que son Gontradictorias sus manifestaciones. || | Asimismo, el asesorjuridico sostuvo gee quedaron acteditadas las circunstancias de! hecho ilicito; Pues) de los datos ‘probatorios presentados, se evidenciaron las lesidnés que presenté Id victima, las Cuales se robustecieron con los dictémenes médicos y certficados de lesiones y psicolégicos de la victima. | + : oe, 1 * En oto orden de ideas, el asesor juridico consideré! que el a bldnl “at Fecurrenté Gnicamente refiere apreciaciones subjetivas, que no se relacionan con los datos de prueba q los ‘que hizo referencia.’ ee wd Asi, el asesor juridico consideré que el juez tuvo, que vincular por if : 12 i el delito de Feminicidio en grado de tentativa; siendo que, en su opinién, en el éscrito del procesddo no se evidencia agravio alguno que le beneficie. V4 DETERMINACION DE ALZADA. Antes de entrar al estudio de los agravios hethos valer dor la parte recurrente, este Srgano resolutor advierte que eh el presente asunto se estudia un hecho delictuoso en el que se encuentra invollcradal una mujer, victima de violencia: por lo que el presente asunto deberé cnalizarse bajo una perspectiva de género. « : Lo anterior es asi, toda vez que de los atficulos lo. y 40. de la (CPEUM; 2, 6 y 7 de la Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen contra la Mujer; y, 1 y 16 de la Convencién de las Naciones Unidas sobre Ia Eliminaci6n de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer; se deriva que el derecho humano de Ia mujer a una vida libre de violencia y discriminacién es Interdependiente del derecho a Ia igualdad; primeramente, porque este Ultimo funge como presupuesto basico para el goce y ejercicio de oftos derechos y porque los derechos humanos de género giran en forno a los principios de igualdad y no discriminacién por condiciones de sexo 0 género. De ahi que el érgano jurisdiccional debe cuestionar los estereotipos preconcebidos en la legislacién respecto de las funciones de uno u otro género, asi como actuar con neutralidad en la aplicacién de la norma juridica en cada situacién; toda vez que el Estado tiene el deber de velar porque en toda controversia uisdiccional donde se advierta una sifvacién de violencia, discriminacién © vuinerabilidad por razones de género, ésia sea fomada en cuenta a fin de visualizar claramente ta problemética y gardintizar el acceso a a justicia de forma efectiva @ igualitaria. Y es qué, los estereotipos de género producen sitvaciones de desvéntaja al juzgar, afectando tanto a mujéres como a hombres; de ahi qe Ia perspectiva de género deba aplicarse en todos los casos que “involucren relaciones asimétricas, prejuicios y potrones 1 Convencién de Belém do Pord, adoptada el 9 nueve de junio de 1994 mil novecientos noventa y cuatro y pubicada en el Diatio Oficial de la Feceracién el 19 clecinueve de enero de 1999 mil novecientos noventa y nueve. "1 Adoptada por lo tsamblea general el 18 dleciocho de ciclembre de 1979 milnovecientos setentd y nueve, publicada en el seficlado mecio de cifusién oficial el 12 doce de mayo de 1981 mil novecientos ochenta y uno. FODERTODICIAL SORE BE Mees ERBSS MAGISTRADO PONENTE: Dr. Héctor Jiménez (CUARTA SALA PENAL ® Lopez Ponencia Tres Toca: P.Q. 222/2019 UMR/dac | 1 "EI Poder Judicial de fa COM, Grgano Democritco de Gobierno”. | 13 ' estereotipicos, independientemente del género de los involucrados, con el fin de detectar y eliminar las jbarreras y los obsideulos que discriminan a las personas por su pertenencia al gue de 'thujeres’ v "hombres". 1 \ Es por ello, que esta atada verificard que enlel presente asusto se cumplan con las circunstancias apuntadas, 1 AGRAVIOS DEL PROCESADO. ‘| Una vez que esta alzada.ha analizado les agravios formulades por el procesado; advertimos que éstos son infundades al tenor de lo oe Como primer agravio, el procesado sefialé que nose demostrd siguiente ii - } el hecho que Ia ley sefiala como violencia sargr. ya que se basé. nicamente en la declaracién de la Vici avien sefialé que los golpes se ocasionaron con un bate, ost mismo, enciond que los lesiones en la barbilla se le ocasioné con un bist GO, No quedé demostrado que esas acciones pudigfon haberse”ebbionados con es08 objetos, ya que el rings ; en cunt ala lesi6n dela berbilla esta, oaifchge espondencia, i | i Agravio % pene de infundado, En Bina igs ‘ugar “debe decise que, es cierio qué elo quo, consideré aokee de su résolucién 9 ante la ambigdedaa de los objetos que fueron sefialados, no se tenta la certeza de cui! fue el instrumento ‘que se utilizé para ocasionar las lesiones que’ presenté lo victima; no obstante, ésa misma variacién de informacion, es Propiciada por el procesado, puesto ave enla entrevista que rindié ante la Representacién Social, como victima del delito de Violencia familicr, en el que denuncia a su ex esposa, de la informaciénique fue | aportada en adiencia, reconoce que Je ‘después de trate sido agredido por su espdsa con un cuchillo, ‘firma haber tomado un \ candelabro de madera con el cual la. golped enla cabers; ‘asf mismo, “en la declaracién que tindié ante me Juez de Control, en fecha 21 veintiuno de septiembre dé 2019, 1 conoce que después de @menazar a su esposa con enviar a sus Contactos [a evidencia que tenfa-fotos y videos- y que ésta lo aoredis Gon un cuchillo, redcciond ¥ con el brazo izquierdo, le aventé Ig primero que engontré que fue una mesa de madera de color caté; " ese sentido, este agravio 4 referido por el: procesade carece de légica, cuando de su propié narracién no existe uniforniidad réferente al objeto con el cual agredié @ su esposa, y'si aunado a ello, se suma que la victima de iniciales | clude a que fue golpeatia primeramente con un bate, luego que con un bisturi, y por su parle, el menor adolescente de iniciales }, de 15 afios de edad, refiere que después de escuchar rvidos en el cuarto dé'sus papés.decidié entrar y al abritla puerta del bad, observé que su papé portéba un.objeto metdlico cuadrado; con todo ello, es evidente, que por ahora,,no existe identidad del objeto con el cil se agredié fisicamente a la victima de inicicles NNT: en ese sentido, resulta razonable la determinacion del Juzgador al considerar que for hasta ese momento, solamente se puede determinar que et instumento con el que fue agredida la victima es un objeto contundente, tal y como Jo refirieron los peritos en materia de medicina forense [ill 4 (TE en su determinacién correspondiente. En telacién al segundo argumento, donde sé dice que la investigaci6n fue parcial, en favor de Ia victima y no se fecolectaron pruebas en su favor, pasando por alto ja denuncia presentadd, considerando que la investigacién fue frunca, limitada y parcial, to que transgrede el principio de presuncién de inocencia, al respecto debe sefialarse qué este agravio también resulta inoperante dado que, pasa por alto que el Juzgador al realizar el _andlisis correspondiente cité todas las pruebas que fueron mencionadas en audiencia, esto es, no sélo los datos de cargo, a su'vez se mencioné, los datos contenidos en la Averiguacién Cl/FAO/AO-2/UISD32/01- 2019, donde denuncia a su ex esposa por los hechos ocurtidos el 4 de enero del-afio en. curso,.entre los que se encuentra entrevista del procesado Juan Carlos Garcia Sénchez, de fecha 7 de enero de 2019, que con idéntidad de circunstancios refiere io acontecido.e! dia de los heches, asi mismo, se consideré el informe de la médico por [lll , firma por ausencia EE, en el que se dice presents lesién punzo cortante en antebrazo en regién de miembro superior izquierdo de 10 centimetros de longitud, con afectacién en’ planes musculares, sin lesién muscular aparenie, presentando restos hematicos en extremidades sin datos de sangrado activo, con diagnéstico en miembro superior Izquierdo, asi como el acia.de matrimonio; infomacién que no solo fue citada por él || |Dr, Héctor Jiménez CUARTA SALA PENAL BODERTUDICIAL SUOsD oe made MAGISTRADO PONENTE: Lépez Ponencia Tres Toca: P.O. 222/2019 LMR/dac a meinen = Paps | Juzgador, sino que a su vez Tue fomodia en cuenta pera Wribgr a la cién no vingular a proceso| por el delito’ de Tentatiya de Feminicidio Agravado; de hécho, dentro de su’ argumientacién expreso que pora efectos de Ie pronuntiacién se fomaba dn clienta foda la. Informacién y asf como fades los conocimientos fécnicés, porque’ esa resulta necesaria; y sobre esa bose, atibé a la coniideracién que la victima de inicigies NTN aduce, haber sido agredida por el imputado, pero no! admite Haber agredido ‘al imputado, y si bien, se cusstioné a la fepresentacién sdcibh sobre‘! in desglose de la investigacién de los) hechos denunciadds por el procesado, puesto que al trotarse ae los mismo hechés,|¢l 6rgano jutisdiccional debe allegarse a una mira Gonvigcion: ai hy ost, por ahora, con Ia informacién que fue Byoporcionacia oe partes, existen datos suficientes pora constator que éfectivamente se levaron acciones con las que se propiciaron aieraciones en la soa fisica y psiquica de la victima; tan es asi, que/es el PrOpIC pr esa jo’ quien aun ‘admite haber golpeado a la victima, ecanismo de reaecién ante la situacion que se x mon

You might also like