You are on page 1of 15
"2010- AN DEL SICENTENARIO DE TAREVOLUCIN DE MAYO" Mnisterie de Educaciin BUENOS AIRES, | § MAR 2010 VISTO los articulos 26, 40, 41, 42, 43 y 46 de la LEY DE EDUCAGION SUPERIOR N° 24.521 y sus DECRETOS REGLAMENTARIOS, y CONSIDERANDO: Que las instituciones universitarias presentan para su evaluacisn curricular ante esta DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA proyectos de carreras 0 modificaciones de existentes con sus respectivos planes de estucio y propuestas de titulos a los efectos de solicitar el reconocimiento ofcial de los mismos y su consecuente validez nacional Que por Disposicin DNGU N° 18, de fecha & de octubre de 2009, se aprobé el nuevo sistema informatizado para el tratamiento de los expedientas roferentes a proyectos de creacién y modificacién de carreras presentadas por las instiuciones universitarias el que se identiicé bajo la denominacién de SISTEMA INFORMATIZADO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPE: Que el tratamiento de los expedientes relerides anteriormente se realiza en el SIPEs con un aplicativo desde el que, a la vez, se evalla la propuesta segii los criterios que la normativa aconseja. Que es necesario que las insituciones universitarias conozcan los ‘terios que esta DIRECCION NACIONAL utiza para dicha evaluacién, Que resuita nacesario mejorar la gestién publica, generando mejores canales de informacién y constituyenda procedimiertos transparentes en lo que respecta a la intervencion de esta Drecciin en la evaluacién curricuér. Que asimismo, resulta necesario mejorar los procesos intemos que esta DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA lleva a cabo pera resolver los trémites con mayor celeridad y mayor eficacia, Que la presente medida se dicta en uso de las facultades corferidas por el Decreto del PODER EJECUTIVO NACIONAL N° 928 del 11 de junio de 2008. "2010 - ANO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" Ministerio de Edeasaciin Kivicrsal se Costvn Hsmerssteria Por ello, EL DIRECTOR NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA DISPONE: ARTICULO 1°. - Comunicar a las instituciones unversitarias los critetios y procedimientes que utliza esta DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para el tratamiento do los expedientes a taves de los cuales se solleta la creacién 0 modiiicacion de una carrera, que obran como Anexos | a VII de la presente. ARTICULO 2°.- Registrose, comuniquese y cumplido, archivose. DISPOSICION N8.24//2..0.N.6.U. [ DISPOSICICH NSQ4///..D.NG.U. , "2010 - ANIO DEL BIGENTENARTODE LA REVOLUGION DE MAYO" Maristerio do Exlacrroidn ccna a Cutie Harner ANEXO | Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar la evaluacion curricular de propuestas de creacién 0 modificacién de: CARRERAS DE PREGRADO- MODALIDAD PRESENCIAL La DNGU: 1. Constata que la institucién universitaria haya registrado los datos de ia presentacién en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPEs). 2. Constata que la presentacién se refiera a una carrera y no @ un postitulo oa un curso de extension con formato de carrera. 8. Verifica que en el Expediente conste la siguiente informacion * Copia del acto administrative autenticado de la Universidad que aprueba la creacién de la carrera emitido por la autoridad correspondiente segiin el Estatuto de la institucion + Plan de estudios con especiticacién de: ~ nombre de la carrera - especificacisn de la modalidad de la carrera (mencién a la modalidad presencial) - localizacién de la propuesta (sélo si fuera a dictarse fuera de los CONSEJOS DE PLANIFICACION REGIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR - CPRES - de partenencia) ~ afios de duracién de la carrera para la obtencién de cada uno-de los titulos que sean posibles de obtenerse ~ nombre’s del titulo/s a otorgar = alcances de cada titulo ~ condiciones de ingroso =_ estructura curricular. a) asignaturas b) asignacién horaria semanal y total d2 cada asignatura ©) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestral, etc.) d) modalidad de dictado de cada asignatura (presencial o 4 distancia) @) otros requisites si los hubiera (por ej., pasantias, niveles de icioma, etc.) 4) asignacién horaria total de la carrora y de cada titulacién @) contenidos minimos de cada asignatura {oisposicion ws.24/o8.cu. 2010- ANlO DEL SICENTERARTO DE TA MEVOLUCON EE HAVO" Méwistoric de Edtwacion Liraocsin Nicivornl se Costas 4, Verifica quo la localizacién ée la propuasta se corresponda con el CPRES de pertenencia de la institucién 0 que, caso contrario, cuente con dictamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (OU). 5, Evaltaa través del SIPEs la presentacion utlizando los siguientes eriterios: + Respecto al titulo: que se dilerencie claramente el nombre del titulo de pregrado respecto de otros titulos de grado de la propia institucién u otras que componen el SISTENA UNIVERSITARIO. + Respecto a los alcances: = que los alcances definidos no se superpongan con alvances de carreras de grado y ttulaciones finales ni con actividades profesionales privativas de carreras incluidas en el articulo 43° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR N° 24.521; = que los alcances estén formulados como actividades laborales de desempeio profesional para las que tienen competencia os egresados. ‘+ Respecto a las condiciones de ingreso: - que se adecuen a lo estipulado en el articulo 7° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR: ‘Para ingresar como alumro a las instituciones de nivel superior. se debe haber aprobado el nivel medio 0 el ciclo polmodal de ensefanza Exceocionalmente, los mayores de 25 afios que no rednan esa condicén, podrén ingresar siempre que demuestren, a través de evalueciones que les provincias, la Munbipaiidad de la Ciuded de Buenos Ares 0 las unversidades en su caso establezcan, que tenen preparacién y/o experiencia labora acorde con fos estudios que se proponen inicar, asi como aptitudes y conocimientos suficientes para ‘cursarlos satisfactoriamonte.” ‘+ Respecto a la duracion en afos y las asignaciones horarias: - que la carga horara esié expresada en horas-elo} - que se aproxime a una duraci6n no menor de DOS y MEDIO (2 ¥) afios y MIL SEISCIENTAS (1600) horas minimas. ‘+ Respecto alas asignaturas y los contenidos minimos: = que las asignaturas y contenidos presentados cubran la totalidad de aprendizajes relacionados con los alcances definidos. | DISPOSICION NL QM42.0.N.0.U. 5 “2010-AN(O DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" Mvistorin de Eawaciin ANEXO Il Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar la evaluacién curricular de propuestas de ‘eroacién © modificacién de: CARRERAS DE GRADO PERTENECIENTES AL ARTICULO 42 DE LA LEY 24,521 MODALIDAD PRESENCIAL Le DNGU: 1. Constaia que la institucién universtaria haya registrade los datos de la presentacion en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPEs) 2. Constata que la presentacién se refiera a una carrera y no a un postitulo oa un curso de extensién con formato de carrera. 3. Verfica que en el Expediente conste [a siguiente informacion ‘+ Copia del acto administrativo autenticado de la Universidad que aprueba ia creacién de la carrera emitido por la autoridad correspondiente seguin al Estatuto de la insitucién. + Plan de estucios con especificacion de nombre de la carrera. = especificacin de la modalidad de la carrera (mencién a la modalidad presencial) ~ localizacién de la propuesta (s6io si fuera a dictarse fuera del CPRES de pertenencia) = afios de duracién de la carrera para la obtencién de cada uno de los titulos que sean posibles de obtenerse + nombre/s del titulols a otorgar + alcances de cada titulo = condiciones de ingreso > estructura curricular: ) asignatures ») asignacién horaria semanal y total de caca asignatura ©) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestral, etc.) 4) modalidac de diotado do cada asignetura (prosencial o a distancia) @) ctros requisites si los hubiera (por e)., pasantias, niveles de idioma, tesinas) ‘) asignacién horatia total de la carrera y de cada titulacién @) contenidos minimos de cada asignatura [ DISPOSICIONNS.24M2.0.N.6.U. "2010- ARO DEL BICENTENARTO DE Ta REVOLUCTON DE MAYO" Ministerio de Ccbucacitn ite Nésront whe Gestiiee Ussveroetarce 4. Veritica que la localzacién de la propuesia se corresponda con el GPRES de pertenencia de Ia insttucién 0 que, caso contrario, cuente con dictamen favorable Gel CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CU) 5, Evaliia a través del SIPEs la presentacién utilizando los siguientes criterios: ‘+ Respecto al titulo/s = que no se presenten dos titulos de grado en la misma carrera; - gue si el titulo es de un Proiesorado, se rfiora @ una sola disciplina y noa un area discipiinar. + Respecto alos alcances: = que los alcances definidos no se superpongan con actividades profesionales privativas de carreras incluidas en el articulo 43° de la de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR N° 24.521; = que los aleances estén formulados como actividades laborales de desempeno profesional para las que tienen competencia los egresados. + Respecto alas condiciones de ingreso: que se adecuen a lo estipulado en el articulo 7° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR: ‘Para ingrasar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo poimodal de ensefanza Excepcionalmente, los mayores de 25 aftos que no reunan esa condlcién, podrin ingresar siempre que demuestren, a través ce evaluaciones que les provincias, la Municpaldad de la Ciudad de Buenos Aires 0 las universidades en su caso establezcan, que tienen preparacién y/o experiencia labora! acorde con los estudios que se propenen inicar, as/ como aptitudes y conocimientos suficientes para curserlos satistacteriamonte.” © Respecto ala duracion en aos y las asignaciones horarlas: ~ que la carga horaria esté exoresada en horas-relo} = que tenga una duracén no inferior a CUATRO (4) aftos y DOS MIL SEISCIENTAS (2600) horas roloj minimas. ‘+ Respecto alas asignaturas y los contenidios minimos: = gue las asignaturas y contenidos presentados cubran la totalidad de aprendizajes relacionados con los aleances definidos. [bisPusicion Ns. <1, “2010 - A810 DEL BIGENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" Mnisterir de Educacion te Meal de Caatisn aorsterve ANEXO Ill Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar la evaluacién curricular de propuestes ce creacién o modificacién de: CARRERAS DE CICLOS DE COMPLEMENTACION CURRICULAR MODALIDAD PRESENCIAL La Neu: 1. Constata que la institucién universitaria haya registrado los datos de la presentacién en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPEs) 2. Constata que la presentaciin se reliera a una carrera y no a un postitulo 0 a un curso de extension con formato de carrera, 8, Verifica que en el Expediente conste la siguiente informacion: * Copia del acto administrativo autenticaco de la Universidad que aprueba la creacién de la carrera emitido por la autoridad correspondiente segin el Estatuto ce la insttucién. + Plan de estudios con especiticacién de: + nombre de la carrera ~ especificacién de la modalidad de la carrera (mencién a la modalidad presencial) - localizacion de la propuesta (sOlo si tuera a dictarse fuera del CPRES de pertenancia) ~ afios de duracién de la carrera ~ nombre deltituo a otorgar = aleances de cada titulo = Condiciones de ingreso ~ estructura curricular: 2) asignaturas ») asignacién horaria somanal y total de cada asignatura ©) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestral, etc) 0) modalidad de dictada de cada asignatura (presencial oa distancia) €) ottos requisites si los hubiera (por e}., pasantias, niveles de idioma, tesinas) 4) asignacién horatia tetal de la carrera 9) contenidos minimos de cada asignatura 4, Veritica que la lovalizacién de la propuesta se corresponda con el CPRES de Ministerio de Eddecaciers cvin Neston dhe Geste pertenencia de Ia institucién © que, caso contrario, cuente con dictamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CU). 5, Evaliiaa través del SIPEs la presentacién utiizando los siguientes criterios: + Respecto al titulo: que si el titulo es de un Profesorado, se tefiera a una sola disciplina y no.a un atea aisciplinar © Respecto a los alcances: - que los alcancas definidos no se superpongan con actividades profesionales privativas de carreras incluidas en el articulo 43° de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR; que la delinicidn de alcances en ciclos de complementacién curricular con Identico nombre que carreras de grado completo, sean igueles; = que los alcances estén formulados como actividades laborales de desemperio profesional para las que tienen competencia los egresados. ‘+ Respecto a las condiciones de ingreso: = que se especiiique qué titulas son los admitides como condicién de ingreso y se dotalle cuantas horas reloj totales y cuantos afios de duracién minimos han de ‘ener las carreras que los otorgan; = que los titulos requeridos como condicién de ingreso sean afines al campo disciplinar o profesional para el cual ttula la carrera + Respecto a la duracién en afios y las asignaciones horarias: ~ que la carga horarla esté expresada en noras-relo} - que la suma de horas de la carrera previa que es condicién de ingreso més 'a carga horetia propia de la carrera no sea inferior a DOS MIL SEISCIENTAS (2609) horas relojy la suma do los afos de cursaca de la carrera previa mas los al Ciclo, no sea inferior a CUATRO (4) aos. + Respecto a las asignaturas y los contenidos minimos: ~ que las asignaturas y contenidos presentados cubran la totalidad de aprendizajes relacionados con los aleances definidas. | DISPOSICION NE. O4/2.D. “2010 - ANO DEL BICENTENARIO DE TA FEVOLUGION DE MAYO" Ministerie de Cducacion Mecicnanl ve Gostcn Usvcnsttenie ANEXO IV Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar Ia evaluacién curriculer de propuestas do creacién o modificacién dé CARRERAS DE GRADO PERTENECIENTES AL ARTICULO 43 DE LA LEY 24,621 MODALIDAD PRESENCIAL La DNGU: 1. Constata que la institucién universitaria haya registiado los datos de presentacién en ol SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (SIPEs) 2. Veritica que en el Expediente conste la siguiente informacién: + Copia del acto administrativo autenticado de le Universiad que aprueba la reacién do le carrora emitide por la autoridac coroepondente eogun ol Estatuto dela institucin. + Plan de estudios con especticacion de: = nombre de fa carrera > especticacién de la modalidad de la cerrera (menci6n a la modalided presencia!) ~ localizacion de la propuesta (s6lo si fuera a dictarse fuera del CPRES de pertenencia) ~ afios da duraciin de la carrera - nombre deltitulo a otorgar incumbencias del titulo ~ condiciones de ingreso ~ estructura curricular a) asignaturas ») asignacion horaria semanal y total de cada asignatura 9) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestral, et.) 0) modalidad de dictado de cada asignatura (presencial oa distancia) €) oltos requisitos si los hubiera (por e., pesantias, niveles de idioma, tesinas) 4) asignacion horatia toal de la carrera @) contenidos minimos de cada asignature + Acrecitacién provisoria del proyecto de carrera o acreditacién defintva si es carrera_en funcionamiento por parte de ‘a COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION LNIVERSITARIA (CONFAU) 3. Verifica que la localizacion de la propuesta se corresponda con el CPRES de | DISPOSICION NS.0-4442.0.N.G.U, 5 '2010- ANG DEL BICENTENAAIO DE LAREVOLUGION DE MAYO™ Meristoria de sie Micsonnel oe Coats haccaction Levecroctovee pertenencia de la institucion 0 que, caso contrario, cuente con dictamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CU). 4. Evaliia a través dol SIPEs la prosontacién utilizando los siguiontos oritorios: + Respecto al tiulo‘s: = que no se presenten dos titulos de grado en la misma carrera; ~ue'no se ineluyan en la misma propuesta, una earrsra perteneciente al aiculo 42: y una perieneciento al aficulo 43, de la LEY DE EDUCACION SUPERIOR. ‘+ Respecto a las actividades profesionales (incumbencias): = que la definicion de las actividades profesionales sea coincidente con la némina de actividades reservadas para ol titulo correspondiente, aprobadas por la Resolucién Ministerial respectiva. ‘+ Respecto a la duracién en afios y las asignaciones horarias: = que la carga horaria respete el minimo establecido en la Resolucion Ministerial rospectiva. x ISICION N84 40..0.N.G.U. » "2010 ANNO DEL @GENTENARTO DE LA REVOLUCION DE MAYO" Menisterio de seed oe Gite Ha ‘chaeceacton ANEXO V riterlos y procedimlentos que utliza la DIREGCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar Ia evaluacién curricular de propuestas de CARRERAS DE POSGRADO de ESPECIALIZACION O MAESTRIA. MODALIDAD PRESENCIAL LaDNGU: 1. Constata que la institucién universiria haya reaistrado_los datos de la preseniaciéa en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (GIPES). 2. Veritica que en el Expediente conste la siguiente informacién: © Copia de! acto administrativo autenticado de la Universidad que aprueba la creacién de la carrera emitido por la autcridad corresponciente segin el Estatuto de Ia insttucién ‘+ Plan de estudios con especificacién de: = nombre de la carrere ~ espectficacién de la modaldad de ia carrera (mencién a la modalidad piesencial) ~ localizacién de la propuesta (séio si fuera a dictarse fuera del CPRES de pertenencia) aiios de duraciSn do la carrera ~ nombre/s de! titulo/s a otorgar ~ condiciones de ingreso - estructura curricular (excepto Maestrias personalizadas) a) asignaturas 5) asignacién horaria semanal y total de cada asignatura «) régimen de cursado de cada asignatura (anual, cuatrimestral, etc.) 4) modalidad de dictado de cada asignetura (prosencial oa distancia) 2) otros requisitos (por ej, trabajos finales, riveles de idioma, tesis) 4) asignacion horaria total de la carrera y de cada titulacion 4) contenidos minimos de cade asignatura + Acreditacién provisoria del proyecto de carrera o acreditacién defnitiva si es earrera on funcionamionts por parte do la CONISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA (CONEAU). 8. Verifica que la localizacién de la propuesta se corresponde con el CPRES de Pertenencia de fa institucién 0 que, caso contrario, cuente con dictamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CU), 4, Evallia a través del SIPEs la prosentacién ullizando los siguiontos criterios: DISPOSICION NELO4/42.0.1.G.U. , -2010- ANG DEL SICENTENARIO DE [MEVOCUCIONDE NATO" Ministerio de Cduwaciin Nicicret oe Cratisnn Wearvorsetarin © Respecto a las asignaciones horarias: = que la carga horaria respete el minimo establecido en la Resolucién nisterial N° 1168 de fecha 11 de julio de 1997: - Especializacién: un minimo de TRESCIENTAS SESENTA (360) horas reales dictadas = Maestrias: un minimo de QUINIENTAS CUARENTA (540) horas. reales dictadas y un minimo de CIENTO SESENTA (160) horas de tutors y tareas de investigacion en la universidad (sin incluir las horas dedicadas al desarrollo de la tesis}, {DisPostoION NE ed4C.0.5 “2010 -ANO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUGION Ménistorir de Educavion ANEXO Vi Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar la evaluacién curricular de propuestas de creacién 0 modificacién de: CARRERAS DE POSGRADO de DOCTORADO MODALIDAD PRESENCIAL La DNGU: 1. Constata que la institucién universitaria haya ragistrado los datos de la presentacién en el SISTEMA INFORMATICO PARA PLANES DE ESTUDIO (GIPEs), 2. Vertica que en el Expediente conste la sigulente informacion: ‘© Copia del acto administrativo utenticado de la Universidad que aprueba la creacién de la carrera emitido por la autoridad corresponciente segun el Estatuto de la insttucién, ‘+ Plan de estudios con especificacién de: * nombre de la carrera especficacién de la modalidad de la carrera (mencién a la modalidad presencial) localizacién de la propuesta (sélo si fuera a cictarse fuera del CPRES de pertenencia) nombre del titulo a otorgar condiciones de ingreso > estructura curricular + Acreditacién provisoria del proyecto de carrera 0 acreditacién defnitiva si es carrera. en funclonamiento por parte de la COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y AGREDITAGION UNIVERSITARIA (CONEAU). 3. Verifica que la localizacién de la propuesta se contesponda con el CPRES de pertenencia de ia institucién 0 que, caso contrario, cuente con dictamen favorable del CONSEJO DE UNIVERSIDADES (CU) Ministeria de Ecducacten ewe e Cation Hearrarstern ANEXO VII Criterios y procedimientos que utiliza la DIRECCION NACIONAL DE GESTION UNIVERSITARIA para realizar Ia evaluacién curricular de propuestas de ereacién o modificacién de: CARRERAS MODALIDAD A DISTANCIA La DNGU toma en cuenta los mismos etterios (excepto Is localizacién) que on las carreras con modalidad presencial, y vertica: * Sila carrera ya cuenta con reconocimiento oficial en la modalidad presencial, se plasmen los mismos alcances en la modalidad a distancia + Si se trata de una presentacién nueva 0 una revalidasién en afios de un reconocimiento oficial ya otorgado y ademés evalda, tal lo noimado (Decreto Nacional N° 81 de fecha 22 de enero de 1998 y Resoluci6n Ministeral N’ 1717, de fecna 29 de diciembre de 2004) ‘= Respecto al modelo educativo: ~ que presente las bases episiemoldgicas y pedagduicas que lo orientan. ‘+ Respecto al Sistema de Educacion ¢ Distancia: = quo ouente con una estuctura de apoyo administrative; = que se desciban los perfiles, funciones y antecedentes del persoral académico y administrativo; ~ que 89 prevea una evaluacién interna del sistema; + que a iniraestructura y el equipamiento disponible en la Insitucion sea aplcable con oxclusividad @ la propuesta que se presenta = que se describan las caracteristicas tecnolégicas de los soportes a dlisposicion de la carrera (riveles de operacién y confiabilidad, modos de garantizar las funcionalidades técnicas). = Respecto al desarrollo de los procesos de ensefiar y de aprender: = que se detallen las caracteristicas pedagdgices de los materiales, junto con la justificacién de los derechos sobre los mismos y los medios de acceso provistos a los estudiantes; = que se de cuenta de una estimacién cuantitativa de ‘os tiempos para las actividades que se prononen: ~ que se descrita la metodologia para la toma de exémenes garantizando un vineulo snerénico temporal entre docente y alumno; ~ que se expliciten las condiciones de seguridad y confiabilidad de los Tyeposicion 88.04/40 .11.6.0, “2010 AO DEL BCENTENARIO DEA REVOLUCION DE WAYO™ Ministerio de Ectucactin Divecsinn Nicdsoul te Costin Hatronsterie exémenes de aprobecién de cada asignatura. ‘+ Respecto al perfil de los docentes y sus responsabilidades académicas: = que se definan los roles de todos los doventes que intervienen (autores, tutoros, ote); “que se prevea una propuesta de capactacién permanente ‘+ Respecto al régimen de alumnos: ~que se desciiban los mocos en que se garantiza el desarrollo presencial de instancias de aprencizaje que impliquen prdcticas, residencas, tutorias y pasantias y la supervision docente institucional + Respecto a los centros de apoyo (sélo para los casos en que se Prevean centros de apoyo institucionalizedos): ~que se detalle la prevision localizada de los centros de apoyo: que se adjunten los convenios y protocolos respectivos, = que 80 rogistren los convenios y protocolos respectivos on ol Registro do ‘Convenios previsto por Resolucién Ministerial N° 1180/07. + Respecto alos materiales presentadios: = que se presente como minim, la quinia perto del materal que utlizardn los alumnos en el desarrollo toil de la carrera, los manuales da procecimientos y usuarios y las claves de acceso,

You might also like