You are on page 1of 11
REPUBLICA DE COLOMBIA etd y xn MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCION 208 5 25 OCT. 2m “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacién de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” LA MINISTRA DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL En uso de sus facultades legales y especialmente en las consagradas en el articulo décimo primero del Decreto 3678 del 4 de octubre de 2010, y, CONSIDERACIONES: Que mediante la Ley 1333 de 21 de julio de 2009, el Congreso Nacional expidié el nuevo régimen sancionatorio ambiental, en el que sefialé a través de su articulo 40, las sanciones a imponer al infractor de las normas ambientales por parte de las autoridades ambientales, Que el numeral 1° del citado articulo, consagré que las autoridades ambientales impondrén multas diarias de hasta por cinco mil (5000) salarios minimos mensuales legales vigentes, Que a su vez, el paragrafo segundo del articulo 40 de la citada ley, determiné que el Gobierno Nacional fijaria los criterios para la imposicién de las sanciones al infractor de las normas ambientales. Que el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 3678 del 4 de octubre de 2010, expidid los criterios para generales que deberan tener en cuenta las autoridades ambientales para la imposicin de las sanciones consagradas en el articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009. Que el articulo décimo primero del citado decreto, consagré que Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial debera ‘elaborar y adoptar una metodologia a través de la cual se desarrollen los criterios para la tasacion de las multas, los cuales servirén a las autoridades ambientales para la imposicin de dichas sanciones. Que la mencionada metodologia se desarrollé contemplando los criterios de beneficio ilicito; factor de temporalidad; grado de afectacién ambiental y/o evaluacién del riesgo; circunstancias agravantes y atenuantes; costos sociados y capacidad socioeconémica del inffactor, los cuales fueron tenidos Resolucion Zz 0 8 6 25 OCT. 2010 Hola No:2 “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacién de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” en cuenta por el Gobierno Nacional a través del Decreto 3678 del 4 de octubre de 2010. Que en mérito de lo expuesto, RESUELVE: Articulo 1°.Objeto. La presente resolucién tiene por objeto establecer la metodologia para la tasacién de las multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 2009, la cual debera ser aplicada por todas las autoridades ambientales. Articulo 2°.Definiciones. A efectos de la correcta interpretacién de la presente resoluci6n, se adoptan las siguientes definiciones: Beneficio ilicito (B): Consiste en la ganancia que obtiene el infractor. Este beneficio puede estar constituido por ingresos directos, costos evitados o ahorros de retrasos. El beneficio ilicito se obtiene de relacionar la ganancia producto de la infraccion con la capacidad de deteccién Capacidad socioeconémica del infractor (Cs): Es el conjunto de condiciones de una persona natural o juridica que permiten establecer su capacidad de asumir una sancién pecuniaria. Circunstancias atenuantes y agravantes (A): Las circunstancias atenuantes y agravantes son factores que estan asociados al comportamiento del infractor, al grado de afectacion de! medio ambiente 0 del area, de acuerdo a su importancia ecolégica o al valor de la especie afectada, las cuales se encuentran sefialadas de manera taxativa en los articulos 6 y 7 de la Ley 1333 de 21 de julio de 2009. Costo de retrasos: Es la utilidad obtenida por el infractor y expresada en ahorros, derivadas de los retrasos en la realizacion de las inversiones exigidas por la ley Costos asociados: Son aquellas erogaciones en las cuales incurre la autoridad ambiental durante el proceso sancionatorio y que son responsabilidad del infractor. Estos costos son diferentes a aquellos que le son atribuibles a la autoridad ambiental en ejercicio de la funcién policiva que le establece la Ley 1333 de 2009. Costos evitados: Es el beneficio econémico obtenido por el incumplimiento de la norma ambiental, estimado como el valor de! ahorro econémico al evitar las inversiones exigidas por la norma que sean necesarias para prevenir un grado de afectacion ambiental o potencial. Evaluacién del riesgo (r): Es la estimacién del riesgo potencial de afectacién derivado de la infraccién a la normativa ambiental o a los actos administrativos y que no se concreta en impactos ambientales. Factor de temporalidad (a): Es el factor que considera la duracién de la infraccion ambiental, identificando si ésta se presenta de manera instantanea o continua en el tiempo. En aquellos casos en donde la autoridad ambiental no Be casos 7. 0 8 6 25 OCT 2m0 Hoja No.3 “Por el cual se adopta la motodologia para la tavacién de mutta consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” pueda determinar la fecha de inicio y de finalizacién de la infraccién, se considerara dicha infraccién como un hecho instantaneo. Grado de afectacién ambiental: Es la medida cualitativa del impacto a partir del grado de incidencia de la alteracién producida y de sus efectos. Se obtiene a partir de la valoracién de ciertos atributos, los cuales determinan la importancia de la afectacion. Impactos relevantes: Son los impactos que, por sus caracteristicas, tienen una incidencia desfavorable importante sobre el recurso. Importancia de la afectacién (/): Es la medida cualitativa del impacto a partir de la valoracién de determinados atributos, por medio de una funcién establecida. Ingresos directos por actividad ilicita: Son los ingresos del infractor generados directamente por la produccién, explotacin o aprovechamiento expresamente prohibido en la ley 0 que se ejecute sin el cumplimiento de las condiciones establecidas en ésta Multa: Es la sancién de tipo administrativo que se impone a un infractor de una norma y que consiste en la obligacién de pagar una suma de dinero Nivel SISBEN. Es la clasificacion de los grupos poblacionales de acuerdo con las caracteristicas socioeconémicas en el Sistema de Identificacin y Clasificacién de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales - SISBEN. Capacidad de deteccién de la conducta (p): Es la posibilidad de que la autoridad ambiental detecte la ocurrencia de una infraccién ambiental Articulo 3°. Criterios. Los siguientes son los criterios a tener en cuenta en la metodologia para la tasacién de las sanciones pecuniarias: Beneficio ilicito Factor de temporalidad Grado de afectacién ambiental y/o evaluacién del riesgo Circunstancias agravantes y afenuantes Costos asociados Capacidad socioeconémica del infractor Cs: Articulo 4°. Multas. Para la tasacion de las multas, las autoridades ambientales deberan tomar como referencia los criterios contenidos en el articulo 4° de la presente Resolucién y la aplicacién de la siguiente modelacion matematica: Multa = B+|(a*i)*(1+A)+Ca]*Cs Resolucién Z 0 8 6 25 OCT. 208 Hoja No. 4 “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacion de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” Paragrafo: El riesgo potencial de afectacién que se derive de aquellas infracciones que no se concretan en afectacién ambiental, debera ser valorado e incorporado dentro de la variable Grado de afectacin ambiental, de conformidad con lo establecido en paragrafo segundo del articulo noveno de la presente resolucién. Articulo 5°. Motivacién. Todo acto administrativo que imponga una multa debera sustentar de manera clara y suficiente cada uno de los criterios tenidos en cuenta para su tasacién Articulo 6°. Beneficio ilicito (B). E| calculo del beneficio ilicito podra estimarse a partir de la estimacién de las siguientes variables: Ingresos directos (y,); Costos evitados (y2); ahorros de retraso (ys); Capacidad de deteccién de la conducta (p); La relaci6n entre ingresos, costos y ahorros (ys, ys ys) y la capacidad de deteccion de la conducta (p), determina e! beneficio ilicito obtenido por el infractor mediante la siguiente relacién: Yx(l- [B|= ( p) Pp Donde: Beneficio ilicito obtenido por el infractor ‘Sumatoria de ingresos y costos capacidad de deteccién de la conducta, la cual esta en funcién de las condiciones de la autoridad ambiental y puede tomar los siguientes valores: R | serkel reste rms coe iecido de vober asus doce ve 8 | intranet ete procsmenetraln Ge | 3 Auvriocna ry) | cOUSne alacorme 8 | et wean yas ve mocrtaos ke de atoseporacn del ted, Es deh re far, nave | ot) ¥ Ber (1) son sobre clambieie. [Cuando la scan es pornarpia ose sino a posted o eta extra Ge roman por medos cation a tin | 8 ‘condiciones anteriores. Corresponde a un plazo superior a diez (10) alos, SI se logra en un plazo inferior @ seis (6) Caso en que la afectacon puede elminarse Capacidad de or la accién humana, al establecerse tas recuperacion del bien do | oportunas medidas correctivas,y asi mismo, or medio de a fn el que Ia alteracion que aac) | Prtecclin por medio de la| aquel en el que la ateracon que sucede implementacion de puede ser compensable en un periodo medidas de gestion | comprendido entre 6 meses y 5 aos, ambiental ‘Caso en que la alieracion del medio 0 Pérdida que supone os imposible de reparar, tanto por la accién natural come por ta cién humana, 10 Una vez calificados cada uno de los atributos, se procede a determinar la importancia de la afectacion de acuerdo con la siguiente relacion 1 = (3*IN) + (2*EX) + PE + RV+MC La importancia de la afectacién, puede ser calificada como Irrelevante, Leve, Moderada, Severa o Critica, atendiendo los valores presentados en la siguiente tabla Calificacton Deseripeién Medida Cuatativa ango elevate 8 Mecida cuaitatva delimpacto a lieve 320 partir de grado de incdencia do Jimportancia(l) _|inalteraion producda y de sus. [Moderado 21-40 efectos. [Severo 4160 cxtico 61-80 Resolucién ? 0 8 6 25 OCT, 2010 Hoja No. 7 “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacién de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” Una vez determinada la importancia de la afectacién, se procede a establecer el grado de afectacién ambiental en unidades monetarias, mediante la siguiente felaci6n, la cual ajusta el monto de la multa a lo establecido por Ley: i = (22.06*SMMLV)*! Donde: i Valor monetario de la importancia de la afectacion SMMLV: Salario minimo mensual legal vigente I: Importancia de la afectacion Paragrafo Primero: En aquellos casos en los cuales confluyan dos 0 mas infracciones, se procede mediante el calculo del promedio de la importancia de aquellas afectaciones que se consideren relevantes. Paragrafo Segundo. El grado de afectacién ambiental (i) estara afectado por la variable alfa (a) como un factor de temporalidad que refleja el numero de dias de la afectacion. Paragrafo Tercero. La variable alfa (a) se calcularé aplicando la siguiente relacién: 24 ie 4) 364 364 d: _ntimero de dias continuos 0 discontinuos durante los cuales sucede el ilicito (entre 1 y 365). Donde: Articulo 8°. Evaluacién del riesgo (r). Para aquellas infracciones que no se concretan en afectacién ambiental, se evaltia el riesgo, mediante la siguiente relacion: r=oxm Donde: r Riesgo ° Probabilidad de ocurrencia de la afectacién m Magnitud potencial de la afectacion Probabilidad de ocurrencia de la afectacién (0). La probabilidad de ocurrencia de la afectacién se puede calificar como muy alta, alta, moderada, baja o muy baja y atendiendo los valores presentados en la siguiente tabla Catineacion Probabilidad de ocurrencia (o) Muy alta 1 ta 08 Moderada 06 Baja 4 ty baia 02 Resolucion 2 0 8 6 25 OCT. 2010 Hoja No. 8 “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacién de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” Magnitud Potencial de la afectacién (m). La magnitud 0 nivel potencial de la afectacién se puede calificar como irrelevante, leve, moderado, severo 0 critico, aplicando la metodologia de valoracién de la importancia de la afectacién y ‘suponiendo un “escenario con afectacion”. Una vez obtenido el valor de (/) se determina la magnitud potencial de la afectacién con base en la siguiente tabla: Criterio de valoracion de atectacion Importancia de ta afectacion (7) ‘Magnitud potencial de la afectacién (mm) nelevante @ 20 eve 920 35 Moderado 2140) a Severo 4180 at Citico z 6120 2 Una vez realizada la evaluacién del riesgo, se procede a monetizar, mediante la siguiente relacién: R=(11.03x SMMLV)xr Donde: R = Valor monetario de la importancia del riesgo SMMLV Salario minimo mensual legal vigente r Riesgo Paragrafo 1°. En aquellos casos en los cuales confluyan dos o mas infracciones que generen riesgo potencial de afectacién, se realiza un promedio de sus valores. Paragrafo 2°. En los casos en los cuales suceda mas de una infraccién que se concreten en afectacién y riesgo, se procederd mediante el promedio simple de los resultados obtenidos al monetizar tales infracciones o riesgos. Articulo 9°, Circunstancias agravantes y atenuantes. Cada una de las circunstancias agravantes y atenuantes podra ser calificada conforme a los valores dados en las siguientes tablas: ‘Agravantes Valor Reinaidencia En todos los casos la autoridad deberé consultar ! RUIA y cualquier otro medio que] 02 proves informacién sobre el comportamiento pasado del infractor JQue ta infraccién genere dafio grave al medio ambiente, a los recursos naturales, all Crcunstancla valorada en la Paisaje 0 ala salud humana, Importancia deta atoctacion [Cometer i inraccion para ocular otra, 018 Rehuirlaresponsablided o atibuita a otros, os tinge varias disposi legales con la misma conducta (Crcunstancia valorada en fa importarcia de la afectacion /Atentar contra recursos naturales vbicados en areas protegidas, 0 declarados en alguna [categoria de amenaza o en peigo de extincion, 0 sobre ls cvalos existe veda, restriecon | 0.15. 0 pronibicin, Reolza’ la accion u omisin en areas de especial importancia ecolégica 01s ? 0 8 5 25 OCT. 200 Hoja No. 9 Resolucion = “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacin de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” ‘Agravantes Valor [Obtener provacho econémico para si para un tercero [Cicunstancia_valorada en Ja| variable Beneficio (8) [Obstaculzar la accién de las auterdades ambientales loz El incumpliniento total o parcial de las medidas preventvas loz Quoi infacciin sea grave en slain con el valor dela especie sfectnds, © cual sol ca maga on determina por sus funciones en el ecosistema, por sus caractersticas pariculares y por elf Cftunstancia valorada en a grado de amenaza a que esté sometida, Importancia de la afectacion Las inraciones que involucren residuos pelgrosos. [Circunstancia valorada en || importancia dela afectacion ‘Atenuantos Valor (Confesar a la auloridad ambiental lainfracein antes de haborse niiado el provedimionta| Sancionatorio, Se exceptian los casos de fagrana ee Resarcir 0 miigar por iniciatva propia ol dao, compensar o corrgi el prjulco causad| ‘antes de iniciarse el procedimiento sancionatora ambiental siempre. que con dena | -0.4 Acciones no se genere un dafo mayer. }Que con la infraccién no exista dafo al medio ambiente, a lee recursos naturales, all Cvcunslancia valorada en baisaje ola salud humana. lmportancia 30 ta sfectaciin potencia! Paragrafo: Cuando se presenten mas de dos (2) agravantes para la imposicién de la multa, tendran en cuenta las siguientes restricciones: Escenarios Maximo valor Dos agravantes loa Tres agravantes fos) [Cuatro agravantes os Cinco agravantes oss [Seis agravantes os [Siete agravantes os [Ocho agravantos 7 [Dos atenuantes -06 ‘Suma de agravantes con atenuanies Valcr sua aitmética Si existe un atenuante donde no hay dafo al medio ambiente _| Valor suma arimética Articulo 10°. Capacidad socioeconémica del infractor. Para el calculo de la Capacidad Socioeconémica del Infractor, se tendra en cuenta la diferenciacién entre personas naturales, personas juridicas y entes territoriales, de conformidad con las siguientes tablas: 1. Personas Naturales. Para personas naturales se tendré en cuenta la Clasificacion del SISBEN, conforme a la siguiente tabla: Nivel SISBEN | ___Capacidad de pogo 1 001 2 ‘| 0.02 3 0.03 Resolucion 2 0 8 6 25 OCT. 20ta Hoja No. 10 “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacién de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” ‘Nivel SISBEN Capacidad de pago 4 08 5 0.05 6 0.08 Poblacion especial: Desplazados,indigenas y esmovilzados. oot 2. Personas Juridicas. Para personas juridicas se aplicaran los ponderadores presentados en la siguiente tabla: Tamaho de la Empresa {actor de ponderacion Microempresa 025 Pequot [os Mediana 075 (Grande 10 3. Entes territoriales. para determinar la variable de capacidad de pago para los entes territoriales, se aplicardn los ponderadores presentados en las siguientes tablas: Para Departamerion Tngjesos ane ote | catego Namaro de Haitantos onimacon sumy)” | Ato pondradar Especial | _ Mayoro igual 000000 i de 600.009 1 Pine 790.001 2.000009 170.01 909000 oe Segunda 390.001 — 700.000, 122.001 - 170.000 08 Teo ‘00901 380 00 cont 172.000 a7 Cuarta gual inferior a 100.000, Igual inferior a 60,000 06 Para Manicipios Ingres auios debe categoria Numero de Habitantos eotmacon (smMLyy” | fect ponderador- Especial ‘Mayor igual 600.001 | __Mas da 400,000 1 ames 100.01 = 00 00| 100.00 = 400.000 as Segond 50,001 ~ 100000 6,000 180600 as Tercera 2.00 = 60.080 20000 50.000 a7 on 2000130000 25000 ~ 20000 rm Quinta 19001 20.000 15.000.~25 00 05 Senta [eal oiler a 10000 No super 15000 ea fy ‘Resotcn 0 86 25 OCT. 2010 Hoja No 11 “Por el cual se adopta la metodologia para la tasacién de multas consagradas en el numeral 1° del articulo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones” Paragrafo Primero: Para las personas naturales que no se encuente registrado en la base de datos del SISBEN, la autoridad ambiental podra requerir al infractor documentacién que certifique su nivel socioeconémico. Asi mismo, se podran consultar otras bases de datos del nivel nacional en donde se consigne informacion socioeconémica del infractor. Por ejemplo bases de datos del DANE, DIAN, Registraduria Nacional del Estado Civil, entre otros. Paragrafo Segundo: Para los departamentos administrativos, ministerios, empresas de la Nacién, entidades descentralizadas del nivel nacional se establece un factor ponderador de capacidad econémica igual a 1. Esto en concordancia con la naturaleza, las responsabilidades asignadas y el status atribuible a estas entidades. Articulo 11°. Costos asociados. De conformidad con el decreto 3678 de 2010, corresponde a aquellas erogaciones en las cuales incurre la autoridad ambiental durante el proceso sancionatorio y que son responsabilidad del infractor en los casos en que establece la ley. Estos costos son diferentes a aquellos que le son atribuibles a la autoridad ambiental en ejercicio de la funcidn policiva que le establece la Ley 1333 de 2009. Articulo 12°. Manual Conceptual y Procedimental. Este Ministerio adoptara y difundira un Manual Conceptual y Procedimental de la Metodologia para el Calculo de Multas por Infraccién a la Normativa Ambiental, el cual se constituira en una guia para la imposicién de multas por parte de las autoridades ambientales en @jercicio de la funcién policiva contenida en la Ley 1333 de 2009. El manual en comento podra ser consultado en la pagina Web del Ministerio. Articulo 13°. Vigencia. La presente resolucién rige a partir de su publicacién en el Diario Oficial y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Bogota, D.C. alos 7.5 OCT. 2010 BEATRIZ FLENAURIBE\BOTER' Cuinistra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Elaboré: “Camilo Alexander Rincén Escobar. Abogado Asesor y. Juan David Mora. Ingenieto Asesor de le DLPTA-MAVDT Vo. ‘Marmol Moncayo. Director de Licancias, Parmises y Tramites Ambientales -MAVDT Osher August Schroeder Muller. Jefe Oficina Asesora Juridica -MAVOT JCarids Castafo Urbe. Viceminisre de Ambiente, Vivienda y Desarrli Territorial Fecha: “octubre 11 de 2010

You might also like