You are on page 1of 4

Tema 15 - Texto 4

“La ONU condena al régimen franquista”

Se trata de un texto histórico. Es la condena del franquismo por parte


de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1949.

El momento histórico en el que se inscribe el texto es una vez que la


segunda guerra mundial ha terminado. Tres semanas antes del inicio,
Franco reorganiza su gobierno. En el seno del nuevo Gobierno se
marcaban dos tendencias que habían de hacerse antagonistas al
producirse el conflicto sobre la participación o no en ella: las
encarnadas por Serrano Suñer -ministro de la Gobernación- y por el
coronel Beigbeder ministro de Asuntos Exteriores hasta que fuera
sustituido por Suñer en esa cartera. La inclinación del primero hacia
las potencias del Eje, Italia especialmente, estaba paliada por el
temor a las pretensiones alemanas; el segundo apuntaba, dentro de
las difíciles circunstancias del momento, hacia un equilibrio benévolo
a la Gran Bretaña.

Pero en todo caso, y tras una fase inicial de vacilaciones, el Caudillo


acabó decidiéndose por la paz, quedando al margen de las
hostilidades. La actitud española ante el conflicto osciló entre una
neutralidad estricta hasta una declaración de -no beligerancia-. Con
Suñer ya en Asuntos Exteriores siguióse una política de “amistad sin
compromiso” con el Eje, pese a las presiones ejercidas por Hitler
directamente sobre Franco en Hendaya 22 de octubre de 1940-, y
sobre Serrano Suñer en Berchtesgaden el 19 de noviembre del mismo
año. Mussolini también lo intento en febrero de 1041 en Bordighera.
Durante la fase final de la guerra, España mantuvo la tesis de que
ésta tenía dos vertientes diferenciadas: de una parte, la lucha contra
Rusia -en la cual era darle el apoyo a Alemania, tal como ella lo había
brindado a través de la División Azul, que en el frente oriental fue
mandada por el general Muñoz Grandes-; de otra la lucha entre las
democracias occidentales y el fascismo, en la cual la no beligerancia
española fue poco a poco abriéndose a una aproximación a las
primeras. Las violencias cometidas por Japón en Filipinas decidieron al
Gobierno español incluso a romper relaciones diplomáticas con los
nipones.

Sin embargo, el hecho de que la paz se iniciase bajo el signo de una


amistad estrecha entre Rusia y los occidentales había de repercutir
gravemente en la situación española. El año 1945 se señala por el
aislamiento diplomático de España, ratificado luego en la ONU. Y, en
efecto, entre 1945 y 1947 el régimen de Franco concentra en sí la
hostilidad de casi todos los países del mundo. El momento es,
indudablemente, de una gravedad extrema. No se trata sólo del
aislamiento diplomático, sino de la infiltración de guerrilleros
comunistas o sindicalistas, abiertamente favorecida desde Francia.
La situación estratégica de España y la creciente tensión entre Oriente
y Occidente suavizarían, no mucho después, el aislamiento español.
En junio de 1947 la ONU descarta definitivamente de su agenda el
“caso español”. EL acuerdo hispanoamericano del 5 de julio de 1950
abrió una fase de cordialidad creciente. La Cámara de Representantes
vota en agosto un primer crédito a favor de España. En octubre, la
República Dominicana presenta en la ONU un proyecto de anulación
de las decisiones de 1946. A comienzos de noviembre, España es
admitida en la Organización de Alimentación y Agricultura de la ONU.
De manera solemne, la ONU acepta el día 5 el restablecimiento de
relaciones diplomáticas, volviendo sobre su acuerdo de cuatro años
atrás. Se inicia aceleradamente el retorno de los embajadores a
Madrid.

El texto se compone de dos partes. En una primera parte se establece


a través de dos puntos A y B como verdades absolutas que el
régimen de Franco es un régimen fascista ayudado por Hitler y
Mussolini, y que Franco como contrapartida colaboró con los
alemanes e italianos en la segunda guerra mundial. En la segunda
parte del texto y como conclusión de ello por parte de la Asamblea
General de las Naciones Unidas se recomienda prohibir la
participación de Franco en organizaciones internacionales amparadas
por las Naciones Unidas, estableciendo por parte del Consejo de
Seguridad medidas de fuerza para acabar con él si no se establece en
un periodo razonable un régimen de libertades. También se aconseja
retirar a los estados miembros los embajadores de Madrid.

Ese momento histórico que veíamos anteriormente queda de una


forma bien patente recogida en el texto objeto de comentario. Queda
claro que existieron contactos y algo más entre Franco y los
regímenes fascistas de la Europa de la primera mitad del siglo XX.
Quizá el hablar de “ayuda muy considerable a las potencias
enemigas” sea excesivo. La idea principal sobre la que gira todo el
texto es la condena del régimen franquista a nivel internacional.

La condena como hemos podido ver fue efectiva en un primer


momento: aislamiento político, económico y diplomático. La fuerza a
la que se alude para “remediar tal situación” nunca se produjo. La
resolución en el último apartado apuesta por una España de “libertad
de expresión, de religión y de reunión” y aspira a “celebrar cuanto
antes elecciones en las que el pueblo español pueda expresar su
voluntad, libre de coacción y de intimidaciones”. Esa España era la
España de los vencidos. Habrán de pasar casi treinta años para que
todo ello empiece ser una realidad.
Tema 16 – Texto 4

La Constitución de 1978

Nos encontramos ante un texto de naturaleza constitucional,


aprobada en referéndum el 6 de diciembre y promulgada el 29 de diciembre
de 1978,enmarcada en el período histórico de la Transición, que supuso
para España el paso de la dictadura franquista a un régimen monárquico,
democrático y parlamentario. Fue elaborada por representantes de los
diversos partidos políticos representados en las Cortes Constituyentes
formadas a tal efecto, está dirigida a la nación española y es por tanto de
difusión pública.

Está Constitución es la ley que ha hecho posible la creación del


nuevo estado democrático y diseñado la España de las Autonomías. El
contexto histórico en el que se enmarca la publicación del texto
constitucional es la llamada Transición Democrática, período de restitución
de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y
1982.Esta Transición comenzó con la muerte de Franco en 1975, la
proclamación como Rey y Jefe del Estado de Juan Carlos I.

Este período tuvo unas características particulares:1-se trató de


una evolución controlada desde el franquismo hacia la democracia, por lo
que no se produjo una ruptura clara entre los dos sistemas.2-se considera
un ejemplo de los cambios y madurez alcanzados por la sociedad española
en los años setenta.3-fue fruto del acuerdo o consenso entre algunos
dirigentes franquistas y la oposición, ala que se facilitó su integración en el
sistema a cambio de la supresión de algunos de los aspectos mas radicales
de sus respectivos programas, como el independentismo de los
nacionalistas vascos y catalanes.4-Respondió a la presión y movilización
popular, que influyó decisivamente en que se produjeran cambios.

Tras la formación del gobierno de Suarez, se aprobó la Ley


para la Reforma Política que establecía unas nuevas Cortes bicamerales
(Congreso y Senado),que fue aprobada en noviembre de 1976, y en
referéndum un mes mas tarde. El 15 junio de 1977 se celebraron las
primeras elecciones democráticas que España había tenido desde 1936.La
formación ganadora fue la UCD de Suárez.

Los redactores del anteproyecto de la constitución fueron,


Miguel Herrero de Miñón, Gabriel Cisneros y José Pedro Pérez- Llorca de
UCD, Gregorio Peces Barba del PSOE, Jordi Solé Tura del PCE, Manuel Fraga
de AP, Miquel Roca de los nacionalistas catalanes. Se trata de uno de los
textos más constitucionales más extensos de la historia de España, ya que
consta de 169 artículos. Tomó como modelo la de 1931 y otras europeas
como la de la RFA. No es una Constitución partidista, ya que fue fruto de un
amplio consenso político entre las fuerzas de izquierda y de derecha.
EL texto constitucional contiene los siguientes principios:
España es un estado democrático, la soberanía reside esencialmente el la
nación, la forma del estado es la monarquía parlamentaria, la unidad de
España es compatible con la pluralidad nacional, ya que el estado español
no es unitario, ni tampoco federal, sino autonómico.

Se establece que el rey es el jefe del Estado, quien sanciona


y promulga las leyes, disuelve las cortes y convoca elecciones, Jefe
Supremo de las Fuerzas Armadas. EL poder legislativo reside en dos
cámaras elegidas por sufragio universal: Congreso de los Diputados y el
Senado. El primer organismo tiene mayor peso, ya que el segundo solo se
limita a refrendar las leyes. El poder ejecutivo reside en el Gobierno, que
dirige la política interior y exterior y depende para su permanencia de la
confianza del legislativo. El poder judicial reside en los juzgados y
tribunales. SE recoge en la Constitución una declaración de derechos y
libertades muy avanzada, y como novedad respecto a textos anteriores, la
actual incluye numerosos derechos de carácter social y económico.

En cuanto a la confesionalidad del estado, éste se declara laico,


por lo que se garantiza la libertad de cultos.

El Estado de las Autonomías: la constitución admite las


desigualdades entre las comunidades autónomas al distinguir las
nacionalidades históricas del resto de regiones, por lo que se establecieron
dos vías. La del artículo 151 o vía rápida, que permitía el acceso al nivel
máximo de competencias, diseñado para las nacionalidades históricas y
Andalucía. Artículo 143, o vía lenta, para el resto de regiones, que podrían
asumir todas las competencias en el plazo de cinco años. Entre 1979 y 1983
se llevó a cabo el proceso de creación de las diecisiete comunidades
autónomas.

You might also like