You are on page 1of 8
mors ewierviem 2uTd) PATOLOGIA MEDICA | (PMI) - 3° GRADO EXAMEN DE CARDIOLOGIA, FEBRERO Lunes 15 Febrero 2016 UGA seme *- LEN qué paciente se realizaria una coronaviografia urgente? ') Paciente de $5 atios que ingresa por dolor tordcco y dienes saturando 41 80% @ pesar de la administracion ¢ ‘oxigeno y co un ECG con descenso del ST en la cara ‘anterolateral que no revierte con la administracion nitroglicerina intravenosa. 1b) Mujer de 66 afios diabética con un tnico. episodio de dolor en reposo y elevacién de troponinas. ©) Mujer de 65 aos con dolor en reposo y ‘ergometria positiva clinica en el tercer estadio de Bruce. 4) Hombre de &§ afios que tras una semana de tratamiento con doble antiagregacion se le realiza una ergometric 'solbpica que muestra isquemia extensa en la cara anterior ) Hombre de 77 aos que ingresa por dos episodlos de dolor de 30 minutos de duracion con descenso de! Segmento ST en el ECG durante el episodio de dolor. 2. En relacion con la miocardiopatiahipertréico, sefale la afimacién tals 4) Siempre presenta obstruccién en el tracto de salida del VI (oTsv1) 'B) Histopatologicamente presenta hipertrofi ©) Se acompaha de distuncién diastblica: 4) Es una enfermedad con base genética ©) El sopio aumenta si se disminuye la postcarga 3. Ver la Figura 1; Lo mas ‘Significativo del siguiente es: 8) Lesion subepicardica lateral 'b) Lesion subendocardica inferior ¢) Lesion subendocérdica anterior 4) Lesion subepicérdica inferior @) Lesion subepicardica anterior 'a de la miofibrila y aumento de! turnover de colégeno pacienie fibrlacion auricular antecedentes de hipertensidn arterial que acude con clinica de 5 dias de ‘ oriomatoa con une rexpvetta vrtear mada de 106 pm. El mejor enfoque terapéutica inicial seria ‘8} Tratamiento intravenoso con férmacos frenadores de la conduccién AV. 'b) Heparina intravenosa seguida de cardioversién farmacolégice. ©) Iniciar una pertusién de amiodarona 4) Cardioversién eléctrica inmediata ©) Iniciar cardioversion farmacolégica con flecsinida 8. Dentro de los Criterios Mayores de Framingham de la insuficiencia cardiace, .Cual no es un criterio mayor? '8) Disnea de estuerzo b) Cerdiomegalio. ©) Crepitantes, 4) Refiujo hepatoyuguiar ‘¢) Galope con tercer tono © Cul de las siguientes comolicaciones cardiacan NO aule cresartarse én un sacri Sor TORTERISC are 8) Isquemia miocardica b) Hipertrofia del vi ©) Disfuncion diastolica 4) Cardiopatia hipertensiva ©) Derrame pericardico 7. Entre las causas de ia insuficencia mitral deqenerativa ve se ercuertra 1) Elongacionruptura cuerdas. 1b) Caleificacion anularivelos ©) Dilatacion anuiar 0) Fiebre reumatica ©) Engrosamiento velos 8. Enla insuficencia mitral nos encontraremes todo excecte: '8) Desarrollo de nipenofia del ventriauo aquerde excantnes ) Fracion de eyeccién normal o hiperdinamica ‘¢) Disminucion de las presiones telediasibicas de! vertricule 2quiersc ) Sobrecarga de la auricula querda ‘*) Sobrecarga de volumen del ventriculo iquierde 9. Cual es el signo caracteristco de a percardits constnctiva? 4) El signo de Kussmaul ) EIECG con voltajes disminudos €) La igualacion de las presiones telediasibicas en las cuatro cavcaces 4) El dolor con el decubito supine ©) El dolor urente 1O) Sefiale cual de las siguientes cardi fopatas presenta un cuadro cinco tan semeare a! oe ura miccarserate “Testrciva que el diagnostco dterencal puede requerr una bps encomccaroee |b) Mocarciopatia herroica obstrucva 1) Estenosis aérica 3 ©) Miocardiopatia dilatada 4) Mizoma auneuiarizqverdo ©) Percaraisconstnctva 11. El valumen regurgitante de la insuficiencia mitral depende de todo exceots 18) Gradiente de presion de ventriculo zquierde-auncula zquersa ) Temato del orfcio regurgitante 2) Duracion de ia diastole 4) Tamato de la auricula izquierda ©) Frecuencia cardiaca 12. Varén de $1 aflos, obrubiado, con presion artenal 70440 mmHg mal perundks. tagunece y taqucarenes ome ‘smortiguacion de los tonos cardiacos en la exploracion y presencia de pulso parasice Gue ean thee ‘soapecharia 4) Crisis hipertensiva 'b) Estenosis aortica critica ©) Teponamiento cardiaco ; 4) Coartacién de aorta «) Emergencia hipertensiva aad ee — 13, Todas as afirmacones en retacion con et qin Ga Mica eon ates Coc mane Cee Pcabnee CP) ono tamara hae 2) reas rare ea CP en to opto de miccardow Gow 80% n estudios 2008 que comgaran ICP y Renndi, ls pacientes randomzadcs 3 ICP Heren mis a wens % oom eintartos al ata hosprtalaria y al sequimiento a los 6 meses. ‘angioplastia primaria se asocia con un peor resultado comparada ft pectertas 44 ER eae pte con Scania anak « “— uando se realza en centros experimentados, la estancia hospitalara y ios costes aI sequiment 507 one ‘menores que los pacientes tratados con forndisi ®) P se complica menos frecuentemente con hemorragias intracraneates que la florncilis's vertreares frecuentes. Lz 920018 14. Una paciente de 25 afios es remitia a consulta 2 causa de unas extrasistoles un etme, situsal Tora ee inci cerrado En et electrocardiograma se observa extrasistoles unormes ocasionaes y unos intervals PR, ORS y QT nonmaies La ecacansicagraia osm Smite 4e 108 limites normales. En el Hoter se aprecan exrasistoles vertrcuares frecuentes, sn weuicarce vermont La paciente presenta sensacion de palptaciones frecuentemente que le difcultan su wea dans La meyer opnen terapéutica es: a) Flecainida. b) Tranquilizantes tipo benzodiacepinas. ) Amiodarona. ) Propranolol (betabloqueante) @) Quinidina probable de Ia taquicardia de esta pacierte? Cual de las siguientes aritmias es la causa mas .crome de Wall Pararscr 45. irala Figura 2, ¢ ta uniéa aunculo-ventncular (ortodromica) por via accesona en un sin a) Taqucardia de White b) Taquicerdia auncular ¢) Taquicardia de la union au White ) Flutter auricular , )) Taquicardia por reentrada intranodal 48, En la fibriacién auncular (FA), sefale a respuesta riculo-entrcula (antdromica) por via accesona en un sinérome de Wesl-Farsinscr- INCORRECTA: antcoagular la fbrilacion aureuier que no precisan conmoies peniédicos de la coagulacién ej. dabigatran rvaroraban ty bree os roaments vasvos de FA se basa ene samen etcrce metnte saad $= Se St pulmonares °) aoe ge accidenle cerebrovascular erbolgero aunerta carte ayer e score derererase -AZOSS: VAS probabiddades de cardioversion de ure fbriaciin aurcutar ¢) E!tamafo de la auricula zquierda no influye en as «ya euracon dla Rice aura eva ds de AB Roras se dee ander ares 2 SONG 2 S sinusal nica de la miocardiopatia dilatada incluye todo, excepto: || ©) mpdso anal estado 4) Pulso venoso yugular aumentado i ©) Crepitantes si el paciente se encuentra descompensad0 Eom mvc Nico sospecharia y que prueba seria la primera que realirarie ) Insuficiencia adrtica-Holter ECG ¢) Insuficiencia ‘6rtica-Electrocardiograma 4) Estenosis aértica-Ecocardiograma ) Infarto agudo de miocardio-Analitica 19. Senale ia ‘respuesta correcta Frespecto ala miocardiopatia hipertrofica: a) ne ‘cada cuatro casos $€ asocia @ una obstruccion SistOlica @ nivel del tracto de salida de! vertricsc ‘®) Miocardiopatia hipertrofica, 'b) Miocardits toxica ¢) Miocardiopatia congestiva o diatada. 4) Miocardiopatia restrictive, [ ©) Miocarditis infecciosa. 4) Insuficlencia mitral degenerative moderada primaria b) EPOC severo €) Infarto agudo de miocardio 4) Miocardiopatia dilatada idiopética ©) Cardiopatiahipertensiva severa 2 Conteste la afirmacion, que considere correcta respecto a la insuficiencia Cardiaca: 8) La presencia de disfuncion sistolica enia paciente en insuficiencia cardiaca. ©) Ena insuficiencia cardiaca por miocardiopalia restrctiva habitualmente hay cardiomegalia, | €) El pulso alternante es debido a la variacién en el volumen de eyeCci6n como consecuencia de la recuperacén i incompleta de las células miocardicas contractiles de un latide a otro. r 4) La febricula acompafiada por vasoconstriccién indica siempre infeccién sobreahadida, *) E! pulso alternante sélo existe si hay insuficiencia mitral ylo adrtica, scocardiografa no mpica que exsta disfuncién diastoica en un 23, Seale la afrmacién corecta, en el caso de una paciente mujer de 63 afos con estenosis mitral reumétca severs y fibrilacién auricular répida de novo: '8) Habitualmente es asintomatica b) No requiere anticoagulacién €) Produce una importante disminucion del gasto cardiaco, incremento de la sintomatologia y embolias frecuentes forma minima 4) No atecta al gasto cardiaco o, silo hace, es de ¢) Esta paciente no es candidata para la cirugia y debe tratarse exclusivamente médicamente ©) Se efne como una presin ateal sstica mayor oigual a 165 y daitica menor de 05 mi ©) No se beneficia de! tratamiento farmacolégico 25. Respecto a la insuficencis aortica, sefale a respuesta incorecta a) A final de la diastole coinciden Ia presion del ventriculo y de la aorta. 'b) El paciente se encuentra asintomatico durante mucho tiempo en e! caso de la insuficiencia abrtica Cronica ©) Ena fase de compensacién, se mantiene ei volumen lato 4) El volumen latido se mantiene a expensas aumento de! volumen telesisiélica y telediastdlico €) El gradiente de presion entre la aorta y el venticulo aquerdo aumenta produciendo un soplo regurgiarte decrecendo 26. Sefiale cual no es una complicacion propia de ia pencarditis aguda 2) Las arrtmias carciacas 'b) Le pericarditis consticta €) El taponamiento cardiaca 6) Ninguna es una complicacion propia de Ia pencardius aguda €) La pericarditis recicivante 27. {Cval de los siquentes sistemas neurchormanales no aumenta las resstencias vasculares sistémicas en la inguficiencia cardiaca? a) Aisosterona: ¥ 'b) Angiotensina c) Peptide natnurebco 6) Renina e) Actwidad adrenergica ‘Mujer de 52 afios, hipertensa en tratamiento con diurétcas y sin patologia coronaria conocida previa, que ingresa por infarto agudo de miocardio sin onda Q. con cambios de 's repolarzacién en dervaciones V2 a VE. cursando sin complicacones Se realza ecocardiograma que demuestra fracatn de eyeccion del ventriculo izquierdo del 40% y pruebe de estuerzo que resulta negatwa para isquemnia con un tempo de estuerzo de 3 minutos, alcanzando el 65% |. ela heouencia carciace mama prevista. ,Qué apttud, 6 las siguientes, recomendaria? 2) Montoraaciin con Holter durante 24-48 horas 'b) Tratamiento con bloqueantes de los canaies del calcio ‘¢) Tratamiento con betabloqueantes y aspiring, y pruebs de estuerzo ai mes, 1d) Reaizacién de ecocardiograma de esfuerz0 '®) Realizacion de coronanografia inmediata. 2. Enis insuficencia cardiaca, la ley de Starling justfica adecvadamente mecanssmos de adaptacion en relacion con (8) Condueciin |b) Frecuencia cardiace ©) Precarga £ 9) Exctabilidad ©) Postcarge ‘30. En un patiente con insuficiencia cardiaca y disfuncion de la fraccién de eyeccién del ventrfeulo iza indicedo uno de los siguientes férmacos: 2) Aspiring b) IECAS ¢) Diuréticas ahorradores de K+ 4) Verapamita 6) Oiuretions liszidions 2A. Nite te 6 ates que anude Uh Viti Sites ef consulta yor un euedro catarral con febre. En la auscultacién cardiopulmonar presenta tvs NINA en toca pulmonar con segundo ruido desdoblado fijo, siendo el resto de la erectile Sera rottial Para (a valoracion del soplo, el pediatra le reaiza un ECG con un eje del QRS desviado faa be naeerha y un paltén SP, Indique a continuacion fa respuesta correcta: f) Fl diageescicn mis probable 68 un canal AV, by) Teta ia presentacion clinica 6% conpalibie con una comunicacién interauricular. 6) | atid sequir 68 expectants, ya que 66 trala de una coarlacién aortica que se opera cuando se alcanza la adult 4) El pasiente prosents una comunicacién interventricular membranosa 6) 69 tala de un ductus artorioso permeable, que sobrecorga las cavidades derechas PATOLOGIA MEDICA I RE sUNTAS de RESERVA Cual de las siguientes afirmaciones acerca de la fibrilacién ventricular no es cierta’? Fs preciso realizar cardioversién eléctrica inmediata Fs un evento terminal de multiples cardiopatias Es frecuente en la fase aguda del infarto agudo de miocardio ‘Nunca se observa en pacientes sin cardiopatia estructural Se puede observar en pacientes con sindrome de Wolff-Parkinson- White tras una fibrilacién auricular preexcitada a b © 4d © os IECAS presentan las siguientes caracteristicas excepto: a. Son la primera linea de tratamiento en la insuficiencia cardiaca con disfuncion del ventriculo izquierdo Actuan como vasodilatadores. Incrementan la frecuencia cardiaca Incrementan el gasto cardiaco Actuando a través del sistema renina-Angiotensina Aldostenona modultan la t respuesta neurohormonal y la activacién simpatica. pens 3. Mujer de 43 afios de edad que presenta disnea a moderados esfuerzos, y en la auscultacion un soplo diastélico, Seflale la respuesta incorrecta: ‘a. Lacausa mas frecuente de su valvulopatia es reumatica b. La severidad de su clinica depende de la duracion dela diastole ¢. _Laaceleracién del ritmo incrementaré el gradiente transmiltral de esta paciente y la presion en auricula izquierd temente asocian fibrilacién auricul : El llensdo Ventricular es dependiente del incremento de presion entre ventriculo y aorta. PATOLOGIA MEDICA 1 Yeu | hy ~ M4 rw fy hn Rey lpn " ry " M wpa vnelan any In la 4 Vigua 2 apy Ment | |. BA J A_|S eo do dk "AAW LAA Ltt

You might also like