You are on page 1of 12
INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS Avenida Reina Victoria, 8 Tel.: 554 12 04 - Fax: 554 12 03, bus 28003 MADRID yi EDICIONES LIBRO AMIGO Av. Paz Soldan 235, San Isidro, Lima - Pert Tef.: 4413616 wwwedicioneslibroamigo.com VERSION 2.0 ee [memana NFENIA PSICOPEDAGOGICA SVAUTA - 2 Ambito 6ptimo de utilizaci6n: Finales del 2° Grado de Educacién Primaria Inicio 3“ Grado de Educacion Primaria AUTORES: Jesiis Garcia Vidal | Daniel Gonzalez Manj6n COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia ppvBzas dela a CAPACIDADES GENERALES. CAPACIDADES ESPECIFICAS. 2. Bases del Razonamiento. 1. Comprensién Lectora, * Pensamiento Analégico. * Organizacion Perceptiva. 2. Exactitud Lectora. 3. + Clasificacion. i‘ 5. Expresion Escrita. Oe 5s . Ortogratia 2. Memetia- Atencién. . Aprendizajes Matematicos. 3. Niveles de Adaptacion. * Célculo y Numeracién. * Resolucin de Problemas. Reservados todos los derechos por: Instituto de Orientacién Psicolégica EOS PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION Crear un ambiente tranquilo, relajado y motivador para realizar las apli- caciones, es objetivo prioritario. No se debe aplicar la Bateria Evaltia-2 de una sola vez, sino dividirla en sesiones que no deben sobrepasar las 1,30 horas a 2 horas. Procuraremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hhayan entendido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadiremos cosas nuevas 0 proporclonaremos ayudas no previstas. Las pruebas individuales, ya sean en aplicacion y/o en correccién (expre- si6n escrita y exactitud lectora), se recomlenda aplicarlas s6lo a aquellos alumnos en los que se sospechan dificultades. Queda a criterio del Orientador el aplicarlas a todo el grupo. El ambito 6ptimo de aplicacion de esta Bateria es el final del segundo grado de Educacion Primaria. También puede ser utilizada como evalua- lén inicial al comienzo del tercer grado de Educacién Primaria. El orden en la aplicacién de pruebas no tiene que ajustarse al estableci- do en este cuadernillo. El aplicador usara criterios légicos: Al principio de sesi6n pruebas mas dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca par- tir una prueba en dos sesiones, etc. Esta Bateria es de aplicacién individual y/o colectiva. BASES DEL RAZONAMIENTO ae INSTRUCCIONES: debes estar muy atento a I: varias tareas y en cada una y cuando se ha acabado. Una vez finalizado el tiempo, pasaremos a la siguiente iarea, sin hacer nada en la parte terminada. La prueba que viene a continuacién a veces te puede resultar dificil, por lo que instrucciones que se te vayan dando. Consta de diré lo que debes hacer, el po del que dispones PANTO. Thelei Cee) 1." TAREA: TERMINA LA FRASE. Tu tarea consiste en encontrar el niimero de la palabra que completa la frase y escribelo en el cuadro de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo. POSIBLES RESPUESTAS @ __PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA 1 2 Bl 4 RESPUESTA 3 |_Papd es amamd como abuelo es a 1.SOBRINA| 2.PRIMA} 3.1A [4 ABUELA = Aqué la palabra que forma pareja es ABUELA, por eso deberiamos poner un 4 ;lo has entendido?. Tienes CUATRO MINUTOS para hacer los 10 siguientes: fa Pl 3 4] RESPUESTA 1 | Avion es a aire como bicicleta es a 1aGUA | 2TTERRA | 3.CIELO | 4.RUEDA 2 Blanco es a negro como dia es a L.CLARO. | 2.NOCHE —3.DESAYUNAR H4 DESPERTAR 3 | Desayuno es a levantarse como cena es a L.MANANA |2.ACOSTARSE | 3.SABADO | 4. HAMBRE A | Cama es a acostarse como silla es a .DESCANSAR| 2.MESA | SSENTARSE| 4, COMER 5 | Ledn es a selva como ballena es a L.DESIERTO| 2RiO | 3AGUA | 4 MAR 6 Fruta es a hambre como agua es a 1.SUENO | 2.HAMBRE | 3SED — |4,CANSANCIO 7 =| Nieve es a invierno como playa es a I PRIMAVERA| 2.VERANO | 3.0TONO | 4 INVIERNO 8 | Sombrero es a cabeza como guante es a 1pm | 2casca | 3.CAMIsa | 4.MANO 9 | Casa es a persona como nido es a 1.PEL 2.PQIARO| — 3.PERRO | 4.GATO vn Lipiz es a hoja como tiza es a LPIZARRA | 2SUELO | 3.BORRADOR|| 4. MANO 2.°TAREA: ENCUENTRA SU PAREJA. Tu tarea consiste ahora en encontrar el ntimero del dibujo que corresponda en cada caso y escribirlo en el cuadro de respuesta. Hagamos un ejemplo: POSIBLES RESPUESTAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. a] 21 8 aN, ~ ae i Q-Gn @ Epi eS Aqui debemos contestar un 3 ya que una hoja es una parte del drbol, como cara es una parte de todo el cuerpo. ;Lo has entendido? Tienes CUATRO MINUTOS para hacer los 10 siguientes. i fof os m™, como Syesa a RESPUESTA aa ORGANIZACION PERCEPTIVA ae “TAREA: DONDE ESTA CADA UNO?. fe Observa atentamente el dibujo de la icquierda y fijate en la tabla que hay a la derecha. a) DERECHA < Qe br CRS ae TZQUIERDA BT ARRIBA bp ; >< Como el carro esté a la derecha de la flor, hemos puesto una X en el cuadrito que dice derecha. Como el lapiz esté arriba de la flor, hemos puesto una X en el cuadrito que dice arriba. Como la bicicleta esté debajo de la flor, hemos puesto una X en el cuadrito que dice abajo. Como Ia pelota esté a la izquierda de la flor hemos puesto una X en el cuadrito que dice izquierda. ¢Has entendido la tarea? Pues ahora vamos a realizar entre todos el siguiente ejercicio. a |O Ahora tienes CINCO MINUTOS para realizar ti, todos los ejercicios que vienen en la pagina siguiente, procurando no equivocarte. Da la vuelta a la hoja y empieza. 5 Se a mrriiminmaiiteiaeeiel eee A: ,QUE FALTA?. eTPrrrratentamente el dlbulo stuado als iquierda, Cuando ests seguro de qu prt lf, bizcle centre las piezas de la derecha y pon su niimero en el cuadro de RESPUESTA. GFA, gverdad? ;Has comprendido ivocarte. Dispones de TRES MINUTOS. > 3 e ? = i z q & 3 5 g 5 5 i Sho AA Wo Cet i | ye if 1) -D | Za EP Oyo we Vian Coe} oO SB AB Vo Ede L/S . S 31 a Cd ee |e 2 O 29 | mm Co 7 4 im [] fe e CLASIFICACION aaa 5S.“ TAREA: EN QUE SE PARECEN?. A lo largo de esta parte encontrards un recuadro con unos dibujos y debajo una serie de preguntas a las que th debes encontrar la respuesta, mirar su ntimero y ponerlo en el cuadro de la. derecha, vamos a realizar dos ejemplos: [RESPUESTA 1." EJEMPLO. 1. Todos se parecen en que son: Luoupres [ 2anmwates | apeces | 4 Pequenos L J 2. La ballena (6) y la sardina (2) se parecen en que: 1 SON GRANDES | 2 SON CAZADORES | 3 VIVENENELMAR ] 4EN NADA Aqui deberiamos contestar 2 y 3. Sino lo entiendes yo te lo explico. 2.’ EJEMPLO: FGjate ahora en las siguientes figuras: hay cuadrados, circulos y tringu- los; unos son grandes, otros medianos y otros pequefios; ademds son de distinos colores. Miralos con atencién, compdralos y vamos a ir contes- tando a cada pregunta: [RESPUESTA 1. Todas se parecen en que son: ROMS | 2.GRANDES | A FIGURAS GEOMETRICAS | 4 AZULES 2. BIL, el 4y el 7 se parecen en que son: LROJOS | 2CiRCULOS 3. CUADRADOS 4, PEQUENOS J. EL2, el Sy el 8 se parecen en que son: L.CUADRADOS } 2. TRIANGULOS | 3,GRAN A.AZULES 4. El4, el 8 y el 9 se parecen en que son: 1.ROJOS aanouesT armqursos T «canes | | ¢Has entendido la tarea? Pues ahora sigue tii solo; tienes OCHO MINUTOS. E> ( ) as> eS ) Fe y v 10, bo De Cw tun [~ Loss| 2ALIMENTOS | 3.VEGETALES | 4 ANIMALES 1) Todos se parecen en que son: 2) B12, el 3,e1 6yel 10se parecenen que: \1sump-[ 1 TENINPEDS [2 PRODUCEN VIN ASONTROTS | & TR wmp-[ _L-Pescapos | 2.GRANDES [a.VIVENENRIOS] « HERBIVOROS 3) ELI, el 4 y el 9 se parecen en que son: aa Eee ota" ga (© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS TLPROTEGENDELFRIO_[2.SEHACENCON CEMENTO | RESPUESTA 4) Todos se parecen en que : - UTTENEN HABITACIONES | €SIRVENAL HOMBRE 5) Las dtbnjos com los ndvseros 1, 4y 6.0 parecen en que: [LSINDERARKO 7 SE CONSTRUYENENLOALTO | RESPUESTA [1 CONSERVAN EL ALIMENTO [ NO SE PARECEN EN NADA ee ae ee TLESTANENTA CIUDAD _[ 2S0N GRANDES RESPUESTA 2 SEPINTAN “TIENEN PUERTA 3. 4. 5. 7) Las figuras 1, 3 y 9 se parecen en que son: 8) Las figuras 2 y 4 se parecen en que son: 9) Las figuras 3 y 8 se parecen en que son: 10) Las figuras 2, 8 y 9 se parecen en que son: 11) Las figuras 5 y 7 se parecen en que son: ‘RESPUESTA TADS | 2GRANDES | SCIRCULOS | 4 ROIOS TCLADRADOS | ZGRANDES | AMES | «PEQUEAOS Tones | 2noWs | SMEDUNOS | AazmLES TALES | 2REQUENOS | ACLADRADOST « ERAS L. GRANDES 2 Emus | 3. TRIANGULOS] 4 CUADRADOS 12) E12, e1 3 y el 6 se parecen en que sirven para: 13) ELI, el Sy el 8 se parecen en que sirven para: 14) E14, e1 7, el 9y ef 10 se parecen en que sirven para: (© INSTITUTO DE omIENTACION sICOLOGICA Eos Bi 1 DESCANSAR 5] ESCRIBIR: “4 VERMEIOR LENDAR ESCRIBIR | 3 TRABAIAR 1, DORMIR ZCOMER | ASENTARSE [4 TRARAIAR 9 6." TAREA: BUSCA EL DISTINTO. Ahora tu tarea consiste en descubrir el que es més distinto de los demés. Yo iré leyendo cada ejercicio, tu piensas ‘cual es la respuesta en silencio, cuando la sepas escribes su niimero en la casilla de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo: 1 2 3 4 5 RESPUESTA. PERRO GATO | CABALLO LEON VACA Aqui la respuesta es 4, pues el ledn es el tinico animal salvaje. ¢Lo habets entendido? Empezamos: 1 2 3 A = 15 ojo NARIZ BOCA BRAZO OREJA 16 | CERVEZA AGUA VINO LICOR PISCO 17 | ABUELA | SOBRINO| MADRE HUA NIETA 18 | CARRO AUTO MOTO CAMION |CAMIONETA 19 | FOTBOL | BASKETBALL TENIS VOLEYBALL | NATACION 20 ROSA | MARGARITA | ORQUIDEA | ARBOL CLAVEL 21 | CANARIO | AGUILA LORO | PICAFLOR | PERIQUITO 22 | COCODRILO| BALLENA | DELFIN | PEZ ESPADA | TIBURON 23 | ENFERMERO | DENTISTA | CIRUJANO | MAESTRO | OCULISTA 24 | zapatos | PANTALON| peLUCA | FALDA SACO | 25 | MONTANA | PISCINA LAGO Rio MAR = 26 | FEBRERO LUNES | AGOSTO MAYO | OCTUBRE el = 27 ROJO AZUL VERDE LARGO MARRON A 28 | DOMINGO | SABADO | VIERNES JUEVES VACACIONES 29 LIMA PIURA cuscO | ECUADOR | LORETO ‘© INSTITUTO DE ORIENTACION PSiCOLOGICA EOS aCe Aa INSTRUCCIONES: En esta prueba debes estar muy atento y realizar las tareas que yo te vaya diciendo. En ceada caso explico lo que debes hacer, luego diré ADELANTE y transcurrido el tiempo dir€ | BASTA. En ese momento ya no se escribe mas en esa tarea y pasaremos a la siguiente. YR 4. TAREA? Durante UN MINUTO debes marcar con un aspa (X) los dibujos Eo que sean IDENTICOS a este MODELO. ~.~.~.=.=.=.=.=.=-—-—-— =e 1 6 7 8 9 a Pe | AN PATA ao eq) |/eq || Po|| pa qo of) Cod} Coy} Lo aw UV = Ahora observa muy detenidamente todos los detalles que aparecen en estos dos dibujos, porque luego te voy a pre- ‘guntar sobre ellos. En total dispondrés de TRES MINUTOS. Cuando pase UN MINUTO Y MEDIO yo te lo indi- caré, para que te fijes en la segunda lamina y cuando termine todo el tiempo te diré BASTA y pasards la pdgina. ‘© INSTITUTO DE ORIENTAGION PSICOLOGICA £08, Ca EW oa) ‘as realices las tareas 3.’ y 4.", no debes volver la ho} 3.°TAREA: MARCA EL DIBUJO QUE APARECE EN LA LAMINA. Durante UN MINUTO debes marcar con un aspa (X) los dibujos que estaban en la ldmina de la COCINA. 1 3 4 5 6 ne 8 4 y ss ES) gl eal slo 9| 2] <2 [8 4. TAREA: MARCA EL DIBUJO QUE NO APARECE EN LA LAMINA. Marca ahora también con un aspa (X) durante UN MINUTO los dibujos que NO estaban en la lémina del ZOOLOGICO. i 2 . 6 8 (a 5 6." TAREA: ENCIERRA LA SILABA. Ahora haz lo mismo pero con una silaba. Tienes UN MINUTO. 5.°TAREA: ENCIERRA EL NOMERO. Fate bien en el mimero del recuadrito y luego biéscalo entre los nimeros que aparecen en el recuadro grande y rodea- lo con un cfrculo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de i izquierda a derecha. Tienes UN MINU- TOY MEDIO.

You might also like