You are on page 1of 6
Y mi dinero, , ique? Un libro de reciente aparicion nos explica en forma clara y amena como la economia esta detras de la enorme mayoria de las acciones humanas. Ese libro se titula ¥ mi dinero, qué? foe gar Amador Zamora lle- E sreciesi in bajando en instituciones privadas y ptblicas del Ambi- to financiero. Maestro en Econo- mia por el Colegio de México, es también un viajero asiduo y ‘un apasionado estudioso de la Literatura y la Historia. Quiz Ja combinacién de esos factores leha permitido escribir un h- bbro divertido, profundo y bien documentado que analiza por DELA REDACCION qué algunos paises batallan si- glos para llegar a ser ricos, por qué otros nunca lo serén y por qué unos cuantos son ricos sin siquiera buscarlo. Por supues- to, nose ha olvidado de explicar «mo influyen estos temas en Ta vida del ciudadano comin y co- rriente. El titulo del libro lo dice todo: ¥ mi dinero, cqué? Edgar Amador accedi6 a conversar con Profejasu dinero acerea de st libro ry ¥ | Autor de decenas de articulos ‘en medios de comunicacién mexicano: y extranjeros, ex banquero,catedratico univorstario y actual Subsccretario de Planeacién Binanciera del Gobierno del Distrito Federal {Cul es la importancia de estos temas para los no economistas? Estoy convencido de que aun las minimas decisiones que to- ‘mamios tienen un fundamen. to econémico detras: ;te casas ono te casas? zestudias uma ca rrera.u otra? Esto es algo que Ie digo a mis alumnos: la eco- nomia dice que cuando tomas tuna detisi6n, lo haces pensan- do no sélo en hoy, también en el futuro, La comprobacién de esa preter frase es que, al estudiar econo- mia en lugar de estar trabajando en Starbucks estan renunciando a tener ingresos ahorita porque tendrén més ingresos en el futu- ro. Las decisiones que tomamos, asf parezcan pequeftas, tienen detrés implicaciones en térmi- ros de ingresos, costos, benefi- ios. Incluso cuando esos costos y beneficios no sean monetarios, son decisiones que implican pér- dida o ganancia de tiempo. Cito el libro: “parto de una con. vviccién profunda: que los indivi duos y sus agregados, familias, empresas, economias nacionales, toman decisiones lo mas racio- nales posibles basadas en la in formacién con la que cuentan”, 2Cudles son las mejores fuentes de informacién que tenemos los cit dadanos en este momento? Esto es importantisimo. La informacién econémica es quizé la mercancfa ms preciada que pueda tener tm consumidor y lo mas importante es que esta informacién debe ser lo ‘menos costosa posible, deberfa ser en principio gratuita porque si me ‘vaa costar esta informacién no me vaa servir de mucho investigar el precio de un articulo en Coa- pao.en Coyoacén. Lo importan- te de las fuentes de informacion que tenemos hoy (intemet, twitter, facebook) es que el costo de estar informados ha bajado muchisi- mo. No hay mejor arma para un consumtidor que estar informado: con el internet, los consumidores pueden saber a muy bajo costo ‘como estén los precios a lo largo de su localidad o fuera de ella. Prtaa wu dinero o@0) Antes, para investigar te- nias que ir de un lado a otto, gastar tiempo. Sin embargo pareciera to- davia muy diffi que la gente se informe, como consumidores somos més bien apa- ticos ¥ permitimos que otros tomen de- cisiones sobre lo que nosotros debemos de hacer y sobre lo que se espera que hagamos. @Por qué pasa esto? Lainfor. | macién esta f alt, Pero tos estamos acos- tumbrados a saber cuanto paga- -mos por los servicios y por los bienes, somos muy ma- Jos consumidores, en mate- ria de educacién financiera tenemos mucho por ha- cer. Muy poea gente ve sus ara mantener un tren de gastos facturas, sus estados de cuenta y que no puede sostener. Agregas, no sabe cudnto pagade comisio- que esto es lo que origina proble- nes, de intereses. La educacién mas tanto a nivel familiar e indi- Ainanciera es algo indispensable, vidual como al nivel de los paises. antes podiamos decir que lain- Cul es tu percepcién respecto al formacién no existia, ahora eso manejo de la deucla? A finales de claramente ha dejado de ser un 10s afios 70 los economistas des- pretexto: la informacién esta ahi. cubrieron algo que, bien mirado, resulta evidente: que no es lo mis- ‘Otzo concepto clave enelllibroes mo que se endeude un individuo elendeudamiento, Haces una dis- a que se endeude una corporacion tincién entre endeudamiento po- 0 uma familia. Los individuos mo- sitivo (que opera mas bien para rimos, en cambio las corporacio- quienes tienen recursos y tienen nes ¥ 10s gobiemos en principio unexcedente que pueden prestar) no tienen fin. En economia esto ynegativo, quien contrata deuda se llama geuieraciones traslapadas, y quiere decir que las deudas y los activos los podemos transferir de una generacién a otra, pero los in- dividuos no, Hay estrategias di tintas para los individuos, las empresas y los gobiernos. Hay algo que es valido para los dos: que la deuda debe utilizarse para financiar activos, para financiar cosas que van a producir ingre- sos en el futuro. Sime compro tuna casa eso se va a traducir en que voy a dejar de pagar renta, 0 podré rentar esa casa en el futuro, entonces vale la pena endeudarse para comprar una casa. $i compro tun atito que no me va a dar nin- iin ingreso en el futuro, es sim- plemente consumo, Tenemos que ser muy cuidadosos con el crédito que tomamos para el consumo, pues este tipo de deuda escuundosede — COMSUMIdOY QUE dade! mercado tonaniospeores estar informado fnancero. problemas. Una deuda implica comprometer in- gresos futuros, gastar hoy dine ro que vas a ganar mafiana. Si e505 ingresos futuros los invier- tesen algo que te va a dar dine- 10, las dos partes se empatan, ti te endeudas hacia el futuro pero vas a generar més ingresos, sien cambio gastas hoy lo que vas a ganar mafiana sélo ests gene- rando un desbalance importante. {Cual es tu postura respecto a Ia regulaci6n del sistema finan. ciero? Estar viviendo en Méxi- co esta crisis global es algo que las generaciones jévenes no lo- gran ver en toda su amplitud, No hay mejor cuandoabusasde arma para un — gulabalamas @por qué? Hace diez aflos noso- tos éramos los causantes de las desgracias. As{ como aqui cayé el meteorito que extinguié a los di- nosaurios, aqui empez6 la crisis de la deuda de 1982, aqu‘ ini- ci6 la crisis de las divisas de 1994... lo que quiero decir es que México siempre era el inicio de los ca taclismos. Esta es probablemente uma de las prime- ras crisis que no ‘comienza en Méxi- co ¢Por qué? porque los regulladores en México imple- mentaron medidas inteligen- tes y relativamente sélidas, En ‘cambio en Estados Unidos el go- biemo sentia que hacia mal size nfnima activ Vuelvo a Méxt- co: para evitar las crisis recu- rrentes, podrfamos decir que la _generaci6n de funcionarios pabli- os que estuvieron en sus cargos de 1990 al 2010 aprendié sacan- do al pats del desastre. En Estados Unidos la falta de regulacién fi. nanciera y econémica es una de las principales causas ce los problemas {que todos conocemos. No regular, no monitorear, no prever que dar aiiles de millones de délares en cxéditos a personas que no tenfan {ngresos, ni empleos, ni activos iba a.acabar male iba a arrastrar a la economia en su conjunto hacia el espeitadero, 6sa fue una de las {grandes torpezas de este siglo. as sais es diez 2 Quién era el lector hipotético _diando economfa en la peor crisis. t peza mientras econémica del mundo en los til- ccribias? Tenia dos lectores _timos 100 afios, esto quiere decir hipotéticos: el primero represen. que muchas de las cosas que a mii taa todas las personas que he- me ensefaron eran una mentia. mos sentido de repente cdmo Muchas de las cosas que los eco- la economia se ha volteado en —_nomistas crefan que funcionaban auestra contra. Hasta hace poco hoy no funcionan, y viceversa: Iubo una corriente de pensa- muchas ideas que habfan deja- miento econémico que jurabay do de estar de moda han recobra- perjuraba que los do vigencia. A los cictoseconémicos Muchas de las consumidores esta habian quedado situacion les per- ieaopede —CO8aSque los isersre veinte attosdeex- @Conomistas _paralaexpansién pansién econd- . que vend va- ica, en Europa Crelan que hos a tener unos yenEstados Uni: funcionaban hoy cinco, diez attos dos habia quie- fone de una economia nespensaban que MOTUNCIONAN, jnwy aiticit, pero las crisis esta- yviceversa — sinosprepan. ban curadas. Y de mos bien, en cin- pronto, mira nada més lo que es- co, diez atos vamios a tener una tamos viviendo. Mientras escri- economia en expansidn: palses bia tenia en la mente que queria. como México, Brasil, India, Chi- explicarles qué esté ocurriendo a ma, Rusia y algunas naciones partir de mi perspectiva de eco- _africanas se van a convertir en nomista, de banquero, de fun- motores de la economia global; cionario piiblico, de gente que se por el contrario Estados Unicios la pasa pensando en las cuestio- _ y Europa van a tener un rol me- nes econémticas. Bl segundo lec- nos preponderante del que solfa~ torhipotético son los alumnos _mos estar acostumbrados. que he vuelto a tener después de quince afios de no dar cla- ses. Con frecuencia les digo a mis, alumnos que en cierta forma son co tiene una ventaja tan slo pos afortunados porque estan estu- ar castellano... Estoy muy or- gulloso de esa parte de libro en Ja que hablo del enguaje como tuna potencia econémica. Se est poniencto de moda decir que es- tamos en uma economia dll cono- cimiento, Es una verdad a medias: es cierto que el conocimiento tie- ne una importancia mucho més grande que la habilidad manual, pero el conocimiento se trans- mite mediante el lenguaje, me- diante palabras. No pensamos en abstracto: pensamos en es- paitol, y por primera vez en la historia el idioma que tai y yo hablamos, que es el castellano, se convierte en una herramien- ta, en un activo que nos permi- tira convertirnos en un centro econémico en los altos que vie- nen. Bl espaitol se va a convertir en una herramienta econémi- ca fundamental: en esta econo- mia hablar espaiiol es un activo importantisimo. Ojala que las empresas mexicanas, que los microempresarios mexicanos se den cuenta de esa riqueza que nos sale gratis por nacer en México, por vivir en México. Un ejemplo: la primera ma. yor exportacién de Estados Unidos son los aviones, des- pués de los aviones la segunda mayor exportacién es la indus- tria del entretenimiento: pe- iculas, espectéculos, misica, televisién... el entretenimiento esuna de las grandes indus! de la economia moderna, el in- temet, el ipad, todos estos obje- tos méviles hacen que el idioma se convierta en un activo eco- némico fundamental, nosotros ya nacemos con eso. La siltima parte del libro expone esta idea’ aquéllos que hablamos espafiol tenemos una oportunidad sin par en la historia: usar esta len- gua como una herramienta eco- némica fundamental. 6 EDGAR AMADOR ZAMORA Y MI DINERO, ZQUE? etn Peace ig ee ego Perea ae ee ead Ounces ese ecricy cr Saree aie Peete tena bir sobre cuestiones financieras, Be een eae Pearce ene blog (http://piedras-del-cami Coie Poca nee eae enon eke oc de existir, Esta experiencia fu muy rica en términos vivenci nos comenta: “cuando truena CR Mieco Pere ae ere roe) See aca) ease poner cscs

You might also like