You are on page 1of 11
RESOLUCION N° CGE. Expte. Grabado N° (2354776).- parand, 06 DIC 2018 CONSEJO GENERAL DE EDUCACION VISTO: La Ley de Educacién Nacional N° 26. 206, la Ley de Educacién Superior N° 24.521, Ja Resolucién N° 117/10 del Consejo Federal de Educacién, Ley de Educacién Provincial N° 9.890 y la Resoluci6n N° 1616/11 C.G.E. y su modificatoria Resolucién N° 2584/11 C.G. CONSIDERANDO: Que la Ley de Educacién Nacional N° 26.206 en su Articulo 35° expresa que “la Educacién Superior serd regulada por la Ley de Educacién Superior...”, asimismo en su Articulo 37° establece que “... las Provincias... tienen competencia en la planificacién de la oferta de carreras y postitulos..."; Que la Ley de Educacién Superior N° 24,521 en su Articulo 19° establece la competencia de las instituciones de educacion superior para “..proporcionar formacién superior, en el drea de que se trate y/o actualizacién, reformulacién o adquisicién de nuevos conocimientos y competencias a nivel de postttulos (..)” mediante diversas modalidades de cursada; Que fa Resolucién N° 117/10 C.F.E, establece que los postitulos docentes constituyen tuna propuesta académica de formaci6n continua orientada a dar respuesta a probleméticas educativas basadas en diagnésticos de necesidades situadas, en el marco de las politicas provinciales y centrados en la formacién para fortalecer el desempefto docente; Que la Ley de Educacién Provincial N° 9.890 en su Articulo 113° dispone que serin os Institutos de Formacién Docente “(...) quienes implementardn...ciclos de formacién y postitulos (...)” mediante diversas modalidades de cursada; Que la Resolucién N° 1616/11 C.G.E. y su modificatoria Resolucién N° 2584/11 C.GE,, han regulado y establecido el marco normativo para la elaboracién, presentacién y aprobacién de postitulos en la Provincia de Entre Rios, en Institutos de Formacién Docente tanto de gestion estatal como privada; Que la Direccién de Educacién Superior ha elaborado el informe correspondiente; Que tomado conocimiento, Vocalia del Organismo brinda anuencia a lo peticionado por la citada Direccién de Nivel, disponiendo el dictado de la presente norma legal; Por ello, EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION RESUELVE: RESOLUCION wA 9 64 CGB. Expte. Grabado N° (2354776). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Mit ARTICULO 1°. Dejar sin efecto la Resolucién N° 1616/11 C.G.E. y su modificatoria Resolucién N° 2584/11 C.G.E~ ARTICULO 2°. Aprobar las “Normas para la elaboracién, presentacién, evaluacién y desarrollo de los postitulos”, que se pondran en vigencia a partir del afio académico 2020 y que como ANEXO I forman parte de la presente Resolucién.- ARTICULO 3°. Aprobar el “Instrumento de evaluacién de propuestas de Postitulos” presentado por los Institutos de Educacién Superior, que como ANEXO II forman parte de Ia presente. ARTICULO 4°. Registrar, comunicar y remitir copia a: Presidencia, Vocalfa, Secretaria General, Jurado de Concursos, Direcciones de Educacién Superior y de Gestién Privada, Direccién de Recursos Humanos, Departamento Legalizacién, Homologacién, Competencia Docente ¢ Incumbencias Profesionales de Titulos y Equivalencias de Estudios, Direcciones Departamentales de Escuelas y remitir las actuaciones a la Direceién de Educacion Superior a sus efectos.~ DN — fy ETCHEPARE Prot RITAM. Y NIEVAS Lf conedo Geto Etuadin ingore buen Se eee eee EEE EEE | 4964... RESOLUCION N° CGE. | Expte, Grabado N° (2354776).- i Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ANEXOT NORMAS PARA LA ELABORACION, PRESENTACION, EVALUACION Y¥ DESARROLLO DE POSTITULOS 1. Los postitulos son acciones de desarrollo profesional para los docentes de los diferentes niveles y modalidades. Se trata de propuestas a término que focalizan en un tema, eje o recorte especffico de los procesos educativos que contribuyen a fortalecer y actualizar saberes para el ejercicio de la tarea docente o de otras funciones en las instituciones educativas. 2, Las propuestas de Formacién Continua estardn a cargo y serdn presentadas tnicamente por los Institutos de Formacién Docente! Superiores de gestién estatal o privada, inscriptos en el Registro Federal de Instituciones. Las Universidades, Fundaciones, Asociaciones, organismos estatales y ONG sin fines de lucro que cuenten con reconocimiento oficial, también podrén hacerlo previa celebracién de convenio con algin ISFD y de acuerdo a lo establecido ut- supra, teniendo en cuenta el derecho constitucional de formacién gratuita establecido en la Ley de Educacién Nacional N° 26.206, Articulo 74°, Inciso ¢). 3. Se establecen los siguientes tipos de postitulaciones y sus correspondientes cargas horarias, de conformidad con la Resolucién N° 117/10 de! Consejo Federal de Educacién: . a) Actualizacién Académica: propuestas consistentes en el estudio de nuevos aportes tebricos 0 instrumentales provenientes de los avances cientificos y tecnol6gicos o de la revision de las précticas pedagégicas. La duracién minima seré de 200 horas (doscientas) horas reloj. b) Especializacién Docente de Nivel Superior: postitulos que den respuestes a necesidades de especializacién en modalidades, orientaciones, roles y funciones que demande el sistema educativo y/o aborden campos especificos de la prictica profesional. La duracién minima seré de 400 (cuatrocientas) horas reloj.. Mh * La denominacién “Institutos de Formacién Docente" se recupera de la Resolucién N°30/07 CFE, la cual es utiizada de manera genérica para designar a las Esouelas Normales, los Instituto Superiores de Profesorado, y las instituciones superiores donde, ademas de carreras docentes, se desarrollan carreras técnicas, 3 mame 4 904 cos Expte. Grabado N° (2354776).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION a ¢) Diplomatura Superior: para aquellos postitulos centrados en una disciplina o problemitica specifica de la formacién docente. La duracién minima seré de 600 (eiscientas) horas reloj como minimo. Las alternativas de postitulacién se conforman a los fines de generar una propuesta o problemitica articulada. No representan trayectos secuenciados obligatorios en la formacién, pero admiten reconocimientos parciales entre los diferentes recorridos formativos. 4 ~ Se establecen como ejes teméticos prioritarios para la elaboracién de propuestas de postitulaciones para la provincia de Entre Rios: . . . . . Practicas de la Ensefianza en los diferentes niveles y modalidades. Centralidad en los procesos de aprendizajes y los sujetos. La ensefianza de las disciplinas y sus didacticas, Practicas de evaluacién curricular e institucional. Planeamiento y gestién educativa. Aquellas que se fundamenten, argumenten y justifiquen como necesarias para la zona de influencia de la regién del Instituto Formador. 5- Bl proyecto de Postitulo deberd contar con los siguientes requisites: a) b) °) d Datos de la institucién responsable, breve resefia de su trayectoria académica y las condiciones organizacionales para llevar adelante la propuesta. Descripeién y andlisis de fa situacién inicial que da cuenta de la necesidad de formacién docente continua en ese campo u area formativa, Objetivos de la formacién tanto a corto como a mediano y largo plazo Justificacién en el marco de las normativas vigentes a nivel nacional, provincial y federal. MM Se Eee RESOQLUCION N° 4 9 64 CGE. Expte. Grabado N° (2354776).- Provincia de Entre Afos CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Mt 9) F) 8) h) d » Encuadre conceptual, epistemoldgico y pedagégico de la propuesta en el marco de los desarrollos teéricos contemporéncos. Ejes probleméticos que organizan la propuesta Estructura Curricular: Denominacién y encuadre de cada uno de sus componentes (asignaturas, seminarios, talleres, laboratorios, trabajos de campo, ¢jercicios de investigaci6n, etc.), ejes de contenidos propuestos, carga horaria parcial y modalidades de cursado, Bibliograffa. En todos los casos de postulaciones, Ia bibliografla debe ser altamente pertinente con la temética propuesta, pudiendo sugerir bibliografia general y otra specifica, 0 presentarla por temas o ejes de abordaje. Régimen Académico. Las instituciones responsables acordarén y establecerén un régimen académico especffico para el conjunto de cada una de las unidades curticulares que conforman la propuesta de postitulo, en consonancia con el Régimen ‘Académico Marco (RAM) de a Provincia de Entre Rios. Se ineluira en este punto copia de los convenios requeridos para el desarrollo de la propuesta Cronograma de implementacién de las actividades académicas. Recursos materiales, y equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades académicas. Deberd explicitarse la carga horaria total expresada en horas reloj y como anexo del proyecto, se incluirén: datos personales y profesionales del Director y de los Docentes a cargo de las diferentes unidades curriculares con sus respectivos curriculum vitae. 6, Especificaciones pedagogicas sobre evaluacién de acuerdo al tipo de postttulo a) En el caso de la Actualizacién Académica se requerira, ademés de las condiciones de ingreso y aprobacién de las diferentes unidades curriculares, un trabajo individual sobre un tema especifico que aborde el andlisis de una situacién de ensefianza en RESOLUCION N° Expte, Grabado N° (2354776).- i | | i | Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION mi contextos institucionales, pudiendo los docentes responsables del desarrollo del Postitulo, incluir otras condiciones y dindmicas de acuerdo a las caracteristicas formales y didacticas del mismo. b) Enel caso de la Especializacién Docente de Nivel Superior se requeriré, ademas de las condiciones de ingreso y aprobacién de las diferentes unidades curriculares, el diseffo, puesta en marcha y evaluacién de una propuesta de accién en el campo de la especializacién, pudiendo los docentes responsables del desarrollo del Postitulo, incluir otras condiciones y dindmicas de acuerdo a las caracteristicas formales y didacticas del mismo. ©) Enel caso de Ja Diplomatura Superior se requerird, ademas de las condiciones de ingreso y aptobacién de las diferentes unidades curriculares, un trabajo que incluya ‘una indagacién sistomética, tanto bibliogréfica como empfrica, sobre el tema, pudiendo los docentes responsables del desarrollo del Postftulo, incluir otras condiciones y dindmicas de acuerdo a las caracteristicas formales y didacticas del r mismo. 7, Perfil docente de los responsables del desarrollo de Postitulos a) Para desempefiarse en las diferentes unidades curriculares el docente deberd acreditar: 1) Titulacion de Nivel Superior correspondiente a carreras con una duracion ‘no menor a 4 (cuatro) afios de formacién. 2) Antecedentes de desemperio en el nivel de educacién superior en cétedras afines al 4rea de conocimiento de la unidad curricular a cargo. 3) Enel caso de la Especializacién Docente de Nivel Superior, ademés de los requisitos 1 y 2, deberd acreditar antecedentes de investigador en tematicas afines al érea de conocimiento de la unidad curricular a cargo Mil recuse 4 964. Expte. Grabado N° (2354776).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Mt b) 4) Para desempefiarse en a Diplomatura Superior: ademés, estudios posteriores a la titulacién de formacién inicial de posgrado o postitulaciones afines al area de conocimiento de la unidad curricular a cargo. Para desempaiiarse como Director/a de Postitulo, ademas los requisitos enunciados antetiormente en el punto a), el docente deberd contar con antecedentes en cargos docentes y/o de gestion educativa. 8. Procedimientos de presentacién, evaluacién ¢ implementacién a) b) °) Los proyectos de Postitulos deberdn elevarse para su consideracién ante la Direccién de Educacién Superior (DES) o la Direccién de Educacién de Gestién Privada, segin corresponda su dependencia. Se presentarin 2 (dos) copias en versién impresa y 1 (una) en versién digital. Se establecen los meses de marzo y agosto, de cada affo, para la convocatoria y recepéién de proyectos. Los proyectos serdn implementados, previa aprobacién, de la siguiente manera: = las propuestas que se presenten en marzo y cuenten con dictamen favorable, se deberin iniciar en agosto del ciclo lectivo en curso. = las propuestas que se presentan en octubre, y cuenten con dictamen favorable se deberin iniciar en el mes de abril del aio lectivo siguiente. Los proyectos de postitulos serén evaluados por una comisién reunida a tal efecto, integrada por: dos (2) Rectores de Institutos de Formacién Docente, un (1) téenico de la DES, un (1) téenico de la Direccién de Gestién Privada, dos (2) profesores que cuenten con recorridos formativos en postitulaciones, a criterio de las autoridades de Ia Direceién de Educacién Superior, un (1) especialista en la tematica que se evalia, Mt Seer Expte. Grabado N° (2354776).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION 4) Mt Se establece como dindmica de evatuacién una lectura previa por parte de cada uno de los integrantes de la comisién evaluadora para lo cual, se deberd preveer, desde la Direccién de Educacién Superior y la Direccién de Gestién Privada, la estrategia para hacer llegar a los evaluadores los proyectos de postitulos con un (1) mes de antelacién a la fecha de conformacién de la Comisién a efectos de que, los responsables de evaluar los mismos, puedan emitir un informe individual, de acuerdo a los parametros ¢ indicadores de evaluacién detallados en el ANEXO II de la presente norma, sobre la propuesta y someterlo a posteriormente a discusién con los demés evaluadores. La Comisién Evaluadora emitiré un dictamen por proyecto, el que podré resultar: - Favorable - Desfavorable Una vez emitido el dictamen por parte de la Comisién Evaluadora el mismo se someterd a evaluacién final por parte de los integrantes del Consejo General de Educaci6n, debiéndose cumplimentar el trémite de aprobacién con la emisién de una Resolucién de este Organismo. 9. Certificacién Una vez finalizado y aprobado el postitulo, la/s institucién/es organizadora/s emitiré/n el correspondiente certificado con su respectivo analitico de materias aprobadas. En ambos documentos se deberA explicitar: nombre completo de la propuesta, carga horaria total expresada en horas reloj, la resolucién del Consejo General de Educacién que le otorgs validez y los datos correspondientes a la/s institucién/es organizadorals. De acuerdo a la propuesta cursada y aprobada eV/la egresado/a obtendré el titulo de: “Actualizacién Académica en...” “Bspecialista Superior en...” “Diplomado Superior en...” i | RESOLUCION N° A 964 CGE, Expte. Grabado N° (2354776).- Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION MM DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 1) La presentacién de los agentes convocados para integrar la comisién Evaluadora tendré cardcter de colaboracién académica al sistema educative provincial, ad- honorem, por lo que no implicaré cambios en las relaciones laborales de los mismos con el Estado Provincial. 2) La participacién on la Comisién, constituiré un antecedente académico especitico de la carrera profesional docente del nivel, que el Consejo General de Educacion certificard, debiéndose valorar con puntaje este antecedents por Jurado de Concursos del Consejo General de Educacién. 3) Las tareas administrativas, asi como el movimiento y/o documentacién que resultaren del desarrollo de los postitulos serdn responsabilidad del rector de la institucién responsable. RESOLUCION N° 4 GE. Expte. Grabado N° (2354776). Provincia de Entre Rios CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ANEXO II “Instrumento de evaluacién de propuestas de postitulos” EXPEDIENTE N° 1 Datos de la/s Institucién/es responsable/s ~ Instituto Superior de Formacién Docente - NOMBRE: + DIRECCION: - LOCALIDAD: - RECTOR/A: = Institucién: - NOMBRE: - DIRECCION: - LOCALIDAD: = RECTOR/A: 2+ Tipo y denominacién del Postitulo: 3+ Bje Tematico Prioritario en el cual se encuadra la propuesta (segiin punto 4 del Anexo 1 de la presente norma) 10 1 | | | souaine 4 904... Expte. Grabado N° (2354776).- Provincia de Entre Ros ‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION ASPECTO A CONSIDERAR VALORACION CUALITATIVA Deseripeidn y | La propuesta se origina a partir de una lectura anilisis de Ia | del contexto situaci6n inicial La propuesta se enmarca en fas normativas Justificacién vigentes a nivel nacional, provineial y federal. Se explicitan posicionamientos epistemol6gicos y pedagégicos en el marco de los desarrollos te6ricos contemporaneos Encuadre conceptual [Se formulan ejes problematizadores que ‘otorguen sentido a la propuesta de formacion Se recuperan en los componentes curriculares y Componentes en los ejes de contenidos Ia justificacién, el curriculares y ejes | encuadre conceptual y las _caracteristicas . de contenidos cespecificas de acuerdo al tipo de postitulacién Se relaciona pertinentemenmte con la tematica, la problemética y/o el campo en el que se Bibliografia inscribe el postitulo. Bs actualizada, DICTAMEN: Observaciones de la propuesta: FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISION AD-HOC

You might also like