You are on page 1of 57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE MECANICA DE SUELOS INFORME GEOTECNICO ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LIMON DE: PORCUYA : G = | HUARMACA ANE URIVERSTARIS GT URERIERCN IRAP ORES, RETIN = FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA “* FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE, -MECANICA DE SUELOS Inoice 4.0 ASPECTOS GENERALES 44 SITUACIGN ACTUAL, 4112: CONDIGIONES CLIMATICAS 20 GEOLOGIA Y SISMICIDAD 2.1.-GEOLOGIA 2.2. GEODINAMICA EXTERNA. 2.3. SISMICIDAD. 2.3.4. PARAMETROS DE DISENO SISMO RESISTENTE 3.0 ETAPAS DEL ESTUDIO. 3.4 FASE DE CAMPO. 3.2. FASE DE LABORATORIO 3.3. FASE DE GABINETE 40 CARACTERISTICAS DE LA OBRA 50 TRABAJOS EFECTUADOS 5.1. TRABAJOS DE CAMPO 5.2.. TRABAJOS DE LABORATORIO 5.2.1. ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTMD-422) 5.2.2.- CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM-0-2216) 5.2.3.-LIMITES DE CONSISTENCIA, 5.2.4. Densidad Relativa (ASTM-D-2049) 5.2.5. Ensayo De Compresién No Confinada 6.0 CAPACIDAD PORTANTE CON FINES DE CIMENTACION Y CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA DEL TERRENO. 61= CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80 ESTUDIO DE CANTERAS ~ EAPO URTTERSTARIS ERT ORUABERCION WRAFLORES, RETR = POR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS 4. ASPECTOS GENERALES. El presente Estudio de Mecdnica de Suelos reatizado con fines de ‘cimentacin para el Proyecto: INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA, POTABLE Y SANEAMIENTO EN 101 CASERIOS DE LA LOCALIDAD DE HUARMACA - HUANCABAMBA - PIURA ; — solciado: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA, EI estudio ha sido realizado por medio de trabajos de Campo y Ensayos de Laboratorio, ‘necesarios para Ia deficién do las propiodades Gootécnicas del Suelo, que permiten dewrminar las caractaristicas y tipo de eimentacién a disor, etc, 41.4. SITUAGION ACTUAL, Responde al ineiiente servicio de agua potable, asf mismo el consumo cde agua no es ls adecuada por estar contaminada; Ia fata de servicios pra la Gisposicion de excretas, residuos sides y aguas grses; Inadecusda practicas de higlene de la poblacién, relacionades al ‘consumo de sua segura, lavado de manos, dspasiién santaria de ‘excrotas, aguas rises y residues sido. 1.2. CONDIGIONES CLIMATICAS. I lima de la zona se caracieriza por ser del tipo templado - a femplado himedo, con previitaciones pluvisles de hasta 650 mm, durante los meses de enero @ marzo, deminuyendo en las meses de ‘etiajo de abra aclcomore, Se caracteriza for presentar relieve tipo vale y vegetacién mayorments xbustiva, y por otro lado las tirras de eecano que se encuentran en (as partes alias donde se cultivan especies de pan llevar. El clima en la zone de los alts 0 planicie alto andina es.{rlo, con precipitaciones ERS TE RSTARIO URBINECION WRAFLORES, CRETICER= BURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS, pluviales fuertes en los meses de verano, y bastante fro y ventoso en los meses de inveno, UBICACION DE CALICATAS [CALICATA N* NOMBRE ] | GALICATAN? | ___NOMBRE_ o ASEROELPALTO 02 [esto naoaa aicn 08 ASERIOTUNAS 4 CASERIOTABLURAN CASERIO SUSURAN [767 Jest san nose oF Tans 7 CASEI TOUNGAS 8 [CASEROSUCHIRCAS DETOUNGAS ~ 08 ASERIOSHILANUI 70 —losenounacrens 4 CASERIOROSAS [CASERIO SUMACHE ALTO [NERO EL PUERTO DEL CASERIO SUMACHE ALTO castwo anciénvaue 16 ‘ANEXO LANCHEPAPA 16 [ANEXO NUEVA ESPERANZADE CASERIO COPA eASERIOSUCCHURAD ~Tanexo Flow pet coneona CASERIOTAILURAN 2 NUEVO ANANECER DELCAGEAIO RODEAPAMPA 23 cAsewiO PASIAN "CASERIO SAUICEDO DE SAN ANTON UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE ECANICA DE SUELOS. cASeRIOTALAL casthio cHowTa eAstRIOsHIGUA CASERIOSAN MIGUELOE SUCCHAFANPA CASERIO SUCCRIRCAS ‘CASEHIO ANEXO PAMPA GRANDE ATA ASERIO PUEBLO NUEVO a CASERIO NUEVO TASAITRAS a [CASERIOALTO HUALAPARIPA — I a7 SAN IUAM DE PALOMATAS 28 inca cane oe RCA 3 AGUELCE UGE EL EUCALIFTO DETUNASPAMPA st eaSeRO ZU 52 |sawtacmuzpechin ;__2__{sauacee _ Ds EASED EL PORVENI I 54 NERO COIPA 8 | CASERIO RAMOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. : FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE IECANICA DE SUELOS. [casesio UNION DE ANIMAS ~Jeaseio cruz oe cistron CASERIOPASHUL ALTO | CastRIO UmtoN De ROCOTO TASTRIO NUEVA ESPERANZA 1 [ASERIOTARURAN ALTO ANE A ERA Tesseno aio De maa ase nnnaniO De AANATE (ASERO LANDA ‘CASERIO LANCHEPAMPA DE LANDS ASERIO SAN FRANCISCO DE LANGA (CASERIO LION DE PLATANAL MONTE GRANDE BIO [ASERIOANENO DEAN PEORODE LANA [CASERIOSAN PEDRO DE LANDA caseRO PALO BLANCO (CHONTA DE PATANAL TUPAC AMAR a saw mar EAPO VERE A Sn URED UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA — FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS |ANEX0 HIGUERON PAMPA LOS FAIQUES DE HUALGLIRG (OVERS 1 ANBIOALCANFOR SAN IUAN OELTEMPLE iowa GRANDE /cHOcoes CANARURAN ‘CASERIOPAMPA GUEMADA 96 [cASCRIO AN RAIN 7 [SERIO YUMBE De roRCU¥A 2.4 GEOLOGIA La zona de estudio so caracteriza por presentar unidades estaigrficas, que ccomprenden desde el Peleozoico Inferior, representadas per el Complejo ARIPO URIVERSTARIS WH OREAMEREON SiRGRLORES, RUTHIN PUR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS rmicdseos, inlercalados con cuarcitas y areniscas cuarcifommes; rocas det ‘grupo Salas, representados por esqustos arcilo micsceos y Ia Formacion Rio Seco, representados por areniscas cuarctformes y cuarcitas de alta resistencia, Hacia et sector de estudio se presentan rocas tipo Esquistos arcilo micésens intecalados con cuarcitas, meteorizados en superficie hasta ¢l estado de arcitas arencsas con inclusin de fragmentos de rocas, hasta tuna profunciéed ds 2 a 5m, debajo de las cuales 22 presenta rocas fracturades de medina resistencia y roca fa de alta resistencia, 2.2. GEODINAMICA EXTERNA, De los procescs fsico - gaolégicos contemporénecs ds geodinamica ‘externa a nivel regional, la mayor actividad corresponde a los proceso (de meteorizacién y descarga, desprendimiento, colapso de las rocas y a los fenémenos de deslizamientos, En ef drea de estudio los procesos principales de metecrizacién fisico-quimiea y de cistensién en la parte superficial del macizo, Gslocacion de gravedad y procesos relacionados con la actividad de las ‘aguas superficiaes son las que predominan Los procesos de meteorizacién y cistonsiin se presentan generalmente \desarolacos en ef macizo rocoso y es dic! subdividitas entre si, debido a fo cuél sera més razonable considerartas integralmente, El ‘macizo rocaso se encuentra en un estado complicadamente tensionado, lo que se relaciena con los. movimientos tectinios y neotectonicos, ash ‘como fa ntuence de las tuerzas gravtacronales, Li distension sipericie! del macizo rocoso origina, por consiguiente fa \deeconsolidacion del mismo, ue se exteroriza por suramiento intonso y ebiltamiento de las rocas.Dichos factores fecilian considerablemente la accion de os agentes de meteorizacion anterior del macizo, UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUBLOS Los provesos de meteorizacion y distensiin de las rocas se manifiestan ‘cbservindose variaciones reguleres de las propiedades, tanto en ‘muestra como on et macizo, desde le supericie de rocas basamento hasta ciorta protinddad, bajo la cud les propiedades del macizo quedan relativamente esables, En las rocas chsorvadas, la meteorizaciin se manifesta con mayor intensicad en tos granitos, las que se etteren al estado de suelo arcilso, ‘ercllas-arenoses, hasta alcanzar zonas ds transicién por elleracion, con ‘extura granulares adn notable en 1s restos de los escasos tragmentos: de 085, las que se observan por encima de la ros fe. SISMICIDAD, Desde e punto de vista sismico, et tertorio Peruano, pertenece al CCirculo Crcunpaeitics, que comprende las zones de mayor actividad sismica en el mundo y por 40 tanto se encuentra sometido con frecuencia a mavimiants teliricos. Pere, dentro del trttorio nacional, fexisten vatias zonas que se ciferencian por su mayor 6 menor frecuencia de estos mavimienios, es tenemos que las Normas Sismo - resistentes de Reglamento Nacional de Eaioscionos, divide al pais en ‘res zonas: Zona 4.- Comorends ls cudad de Iquitos, y parte del Departamento de Iquitos, parte det Departamento de Ucaya y Madre de Dios; en esta rogién la sismizided es baja, Zona 2 En esta zona a sismicidad es media. Comprende el esto de la reglén de la selva, Puno, Madre de Dios, y parte dal Cuzco, En esta regién los sismos se presentan con mucha frecuencia, pero no san percibides porlas personas en le mayoria de las veces EP GIVER SATOREARERCTON WRAPORES,EASTLCA= PUR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENERIA GEOLOGIC) 'UDIOS GEOLOGIC Zona 3.-Es |s zona de més ata siomicidad. Comprende foda la costa peruana, de Turnbes a Tacna, la siera nose y central, asfcomo, parte e ceja de sev es la zona més afectada por los fendmenos teliroos. La cudad en estudio, se encuentra en le Zona 3, de ali sismicidad. A esar de ele, en sus caracteristicas estructurales no se identiican rasgos sobre fendmenos de tectonismo que hayan infuide en la ‘estructura geolégica de la zona i UMVERT APS URBABIERCGN WRAFLORES, CRSTLUA= PTR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGIC - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS 3, ETAPAS DEL ESTUDIO Los trabajos se efectusron en 9 etapas Se EARP URWVERSTARIO BH URBENERCION WRAFLORES, CASTLLR= FURR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE, MECANICA DE SUELOS 3.4. FASE DE CAMPO ‘Sp efectuaron trabajos de exploracién con el fin de conocer el tipo caracteristcasresistentes del sub-susio. 3.2. FASE DE LABORATORIO ‘Les muestras obtenidas en ef campo fueron llevadas al lsboratorio con ‘el objeto de determiner sus propiedadesfisicas y mecénicas 2.3. FASE DE GABINETE ‘A patir de Ios resuitados en Campo y Laboratorio, se ha elaborado el presente inforne téenico final que inciuye ‘Analisis del perl estrotigrsfco, calcul de la capacided portant, asi ‘como profuncidad de desplante de las estructuras y conclusiones y recomendaciones consirucvas. Se inclye ademés enemas que contionen los resultados obtenidee en Campo y Laboretorie, Abacos y Ln plano de wbicacién de calicates; asi como un panel fotogrfico que corroboran la estratigrafia encontrada 4. CARACTERISTICAS DE LA OBRA ‘Se trata de obras e instalaciones de sanesminlo, comprendiendo latinas, redes de agua potable, reservorios y conexiones domiciivias; |as cuales mejoraran le calidad de vida de los habitantes de los CCaserios benefciados del Distrito De Huarmaca, 5, TRABAJOS EFECTUADOS 5.1.. TRABAJOS DE CAMPO Las investigscones de Campo estuvieon intimamentsigadas al suelo ‘encontrado. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE. MECANICA DE SUELOS. Le exploracien se reatizé mediante 109 calicatas, = cielo abieno, Ubicadas estraégicamente, las cuales cutven razonablemente el drea a investigar. Les profundidades maximas aanzades fueron de 250 metros, ‘computados « desde el inicio de las excavaciones, lo que nos permits visualizer la exratigrafia y determinar a tipo de ensayes de laboratorio 4 ejecutar de cada uno de los estratos do suelos encontrados, de las rmupstras disturbades representatives, 5.2.. TRABAJOS DE LABORATORIO ‘Se efectuaron los siguientes ensayos estindar de Laboratorio, Siguiendo las Normas establecidas por la American Society for Testing “Materials (ASTM) de los Estados Unidos de Norte América, 5.2.4. ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTM.D- 422) Consistendo este ensayo en pasar una muestra de suelo seco 2 través de una serie de malias de cimensiones estandartzadas 2 fin de determinar iss proporciones relativas de los diversos tama‘ de as particles 6.2.2. CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL (ASTM-D-2216) (Que 8 un ensayo rutinario de Laboratorio para determiner fa ‘cantidat dada de agua presente on una cantidad deda de suelo fen (érminas de su peso en seco. 5.2.3. LIMITES DE CONSISTENCIA Limite quido —: ASTM.D-423 Limite Péstico < ASTM.D-€24 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE MI “A DE SUBLOS Estos ensayos sven para expresar cuanitativamente el efecto da la variacién det contenido de humedad en las caracteristicas de plasticidad de un suelo Cohesive. Los ensayos se efectian en la fraccibn de muestra de suelo que pase le malla N° 40 {La obtencion de fos limites liqudo y pléstico de una muestra de suelo permite determinar un tere pardmelro que es el indice e platicidad, Todos los suelo eon pléstcas 5.2.4.-Densidad Relativa (ASTM-D:2049) Detenrinar el estado de densidad de un euelas cohesive can respeco a sus densidades méimas y minimas. La densidad ‘maxima 60 obtuvo mediante el método de Prector (AASHTO 199-70) la minima por relactén Peso-Volumen naturel seco, 5.2.5.-Ensayo De Compresidn No Confinada iene por fnadad determiner la resistencia a la compresién no confinaa (qi, de un lino de suslo cohesivo © somi- ccohesio, @ indlrectamente la resistencia al corte (C), por la expresion 12 (Kasim) Este ciicul s2 basa en el hecho de que el esfuerze principal menor 2 cero (ya que al suo fo rodea silo la presiin ‘atmosfercs) y que e! angulo de ficcion interna (#) del suelo se supone cer, UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE. MECANICA DE SUELOS 6. CAPACIDAD PORTANTE CON FINES DE CIMENTAGION Y CAPACIDAD. ADMISIBLE DE CARGA DEL TERRENO. Liamada también capacidad titima de carga del suo de cimentacion. Es la carga que puede soportar un suelo sin que su estabiided sea amenazada Para la aplcacién de le capacidad potante, se aplca la teoria de TTerzaghl para zpatas continuss de bese rugosa an el caso de un medio ‘iccionante © medianamente denso; también se hace extensive pare el caso zapalas cuadrades. Es necesario mencionar que de acuerdo a la excavacién se identifearon suolos del tipo arcilosos de media a ata plesticdad (CL). Compactos = ‘medianamente densos, de mediana a allo conterida de humedad natural A continuacién eo realiza el andliis de la cimentacion para eiferentes Profundidades (Ver cuadro de Capacided Portante y Capacided Acmisible) En sueios ficcionantes y medianamente densos les céleulee de ta ‘cepacided portente se determina mediante: Para cimientss Coridos Qe= 2.88 qu* (PV DIIHO Para zapstas Aisladas: 7 qu* PV" DIVO Qe = — Capacidad portante del terreno PY = Peso yolumético gfem (sumergio) DF = Profundidad de Cimentaciin UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE -MECANICA DE SUELOS, he © resistencia a ta compresién uniaxial 61 CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA Es la capaddad admisibie del tereno que se deberé usar como parimetro do dsefo de la estructura. También se le conace como “carga de Trabajo" © Presién de Trabajo (Cusdro de Capacicad ‘Admisibe), Fe onde: Pt = Presion de trabajo (ka/on*) ‘Qc = Capacidad de carga Fs = Factor de seguridad (3.0). El factor de seguridad de 3.0 ee emplea en ostudio de Mecinica de ‘suelos para cientaciones superfciales normales 7.0. LICUACION DE LAS ARENAS. Licuscion de Suetos.- El cambio de suelo firme a un fuide denso con la ccurrencia de un sismo se denomina licuacién. EI suelo pierde su resistencia cortante, LAS ESTRUCTURAS S& HUNDEN EN EL SUELO Y OCURREN GRANDES FLUJOS DE TIERRA Este fenémeno ocure en arenas. saturadas. Las principales manifestaciones de dicho fendmena son: 1. El suelo pierde su capacidad portante con el hundimiento y 20 generen fujos de svete fodo, 2. Los aludes yterraplenes pierden su resistencia y se generan fujos deste y lose, 3. Los pilsies y cajones de cimentacion floten y plerden su resistonca lateral, —CANPUS URWVERSTRIG SA URERUTERCION WRAFLORES, CASTLLA= FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS 4. Aparecen cono 0 volcanes de arena. Para que ocura fouacién, la resistencia del suelo debe ser nula © muy pequefia. Como la resistencia de los suelo ticconantes depende del fesfuerzo sfecivo, ste debe ser dieminuido por el ineremento del ‘exo2so ds presion de poros, debido a la ocurcencia de un sis, Reglas orécticas par nar a posibilidad de lewacié ‘suelo aranulr (KISHIDA 1969-1970) 4, Que el suelo sea una arena fina con at didmetro promedio 050 comprendido entre 0.07 mm. y 0.4 mn. 2. Que al suelo sea uniforms con un coeficiente de uiformided < 2 3, Que el sualo sea sueto con una densidad retaiva men da 7556 4, Que el estuer0 efective vertical sea menor de 2.0 kglem2, es decir luna profundided inferior 8 20 m., por debajo dela supertcie, 5. Quo el valor de la penetracién esténdar sea menor que el dobie de la profundiiad en metros, 6. Que exista un nivel fresco alto y que exista en fa zona la posibiliad de ccurrencia de un terremoto severo, El nivel de agua ‘aumenta le presién de pores. De fo expueste oo extn» fa posibiidad de Hvaciin ante la leventualidad coun sismo severo. "EAVFUS UNWVERSTARIG SHTUREANZAGION WRSFCORES, CASTCTA FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ‘ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE. ILOGICO - GOTECNICOS Y DE 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES *CONCLUSIONES El suelo donde se ubicaré a estructura proyectada std constituide por vee Uae y ‘alt tosoned co | perder mara ee ar aceon ww in “ete igen eda dsr man ele ior mari SS) ~ Gis UAIERSTARIT SH URGANZACION WRAFLORES, CSTR = PUR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGK TECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS T Teg rea ease mt Fee yi asa ce fosm~200 | mw | as | as [mse] ct | comme sin Treean me | ada" a So (sy ates). | wns | easel con moto een (ca hs) acter See rotons —GANFOS URIVERST RRO AT URBAMERIOW” WRRFLGRES, SILA = PRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA © FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENFRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS. “ry goa, ean do ce (tes “ns igen ea i ara, ea te fomase | foe | om [am] ce [ferme Se ace cere) | se] a sees on oo EROS ae (assy ‘ao) gsr (res “aes toe wf ow |» l al ela, nc de aca | ot {oon asa | sm | om ~ Inesde con mfera orn Tera grein, mci de acl t2 | ot foo aso | om | sme | mmm | ame srereacs con mee ogni | | | Sy ate acm | a [oso-200 i= ot | Ate coleramertertn, ein | ox el» 2 | soa | "| ‘Sonate rane ‘cuca [ase] ee | cee | re - od we | or fa@-0s9 | me | ome we | mn | emia ar mre “oer | (tes. ee) tron || tot — ce Coa mari, QPS —GAMPUS URIVERSITARIG SA UREANEAGION” WRAPLORER GASTLLA PHU UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, (ces y toa Speoerc| i Isa rma | ca | lec aie, esc] | a yas) hen Sromatraaganes 7 | (ies ytuoe, "terme ez |oso-200 | se | ae | an |anm| a | marca nie poaucs ao ~ (StS Se oes Nida cea HPC UE RTAFSO IE URBAMEACION WIRDFLORES, CRSTCER= FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MI ‘A DE SUELOS » | | Bay ta Sper) et acces we |osa-20 | se | aw | ae [arse | c | stntugmeriontereca tacit | | | SSipose each cmc | ‘aus [osesr] omen | owe | ae | oma | gee - 1 re a i 1 | eco“, cua] Sar y a, “Toone cz jos-200 | ae | om | oe | me fmearnmeteonpada | IL i - T “Tra apc, mesa de wc a= aoe ee ve | rel 2 | (ety tn { mache 2 |oso=200 | oy | se | xm [asa | ot | Are coy amariare meede UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS. Lina Sic homes nm | = \7 =a |S son | CL | Conyac tapas doce (faese yates) igen ‘ata cua, rere cot maura bree (fomesy “tnar trance ‘each, | T “Ta sai, were ia ee Pe {ry a psn frien GRIPS URIVERST ANG SH URBASIZRGION” RSFLGRER,GRSTLN PURE UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS “TT ‘agricola, mescla de arcital 20 | ot {000-080 moael on san oan | | ‘eda chorea, =O | 7 welow20 | s| x |» e.g sous ein — | “Tara ageless Go oe a | 1 [ooo asa | =m Cec namo w fom2m |e ‘rac ‘cnmase enes Fee tasers Ca owen we loro-20 |e | ow | om UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS. Troe mos toe i ee oes oe (sees y tater) Toso imesdads eon mata oan | fates y toy tore | veda charade," {eeet yt tnersren | Ni corr | Sonpocs mache on ots | Ky “tats toesnan [@ fomn2m | a | | [acm] | Sieaaneotty em ae UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA Gi CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTE [MECANICA DE SUELOS |, [alone || | — |—| — rere ace |" Se ‘ropece merce en abe Tera again reals do wal ww ease on et eo | ee oat ‘tact rater restos Son abut ise rpc ye ‘renaeeh ‘on as ee esse y lon, Inaneeacboma waa] ct | Rafa canpc coal ~| — | @ zosr| Ct | ron tncurata conga et I Keren ext] Oca sal coool [ser 4 T T Tera spies mewn oe well at | ty fom-ooe | mm | mm | ome | ome | aoe [tease Sora stl | | | (rece. y te tpn EPS TRIVERSTTARIG GA URBANA REFORES, CASTCLN= RA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA DE MIN. DEPARTAMENTO ACADEMICO CENTRO DE ESTUDIOS GEOL aS wfeo |=) =| = |=) ~ Beeaae Tiers epiia, weeds do als) mesa son arises (tery “toe trae | Bneda chor mart | “| Pate ha mates «| | {Sith derma t ‘ca ty | sate (een eed aes eal cceerescneeacs| | se ERPS URIVERST AIO ORR RCTON WARFLORES, EASTLLA = PURE UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERLA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE _MECANICA DE SUELOS ‘Simm yuma mes con wf | fan] eee ae ie “po (kes "y “ze tperorane| ieeuertesieaee el | | ee aS Sacer T ‘ea a rain reas coal a | a ha Shoat atin (ers y “ates eee SFOS URIVERSTTARG SH UREAMZRGIN WRAFLORES, CASHIER FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS = T as as | sae. | mescads con sgunae icons _| eters ears noma “org aa. ee aca] (ies y “aor” hgesmase mz | maz) Sk | Seat npn named | | [Rematome man eca se wen | mm | REAS tes S « | |i Sa peta | 1 | 20-200 i: | @ [ew-am | CAND UNVERSTARIS ET UREANEACION WiRFLORES, CRSA PURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE. MECANICA DE SUELOS °c cmon | ase | ot | Mtvclats on sunae renee | Sera ona ybamece | “Toes apes, esc ew eee SA a 1 | meses con aaa meds herman T [Tova spew, wea de gaia tr | 060-050 | mm | some | some ome | me | SS ses GRIPS UNVERSTTRSG SH URBRRREAGIN WHRRFCORES, CASTELL FURR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA. GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICK tratiaga con mae cia Ee ss [san| ct | Reach on spues ncunones “ Sorat gins yhoede [mare ot Scat {ese ¥talos). ligeramenia| | Simos ants hares | mcaedl “on eta ota | (eee y ator herr a a Seyi inde —| | —__ 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA | mm] om [merce an owete ens Py (te y “totr,haemei alow |= |» | = [ua] @ [este ee mr oa [apie ance a ae es ee ~| — Sere cae ° (haat, eye te |e fae |S | ceresaasnine ee yore | yt seen EE EES i708 URVERST ARI BN URBANERCION WIRAFLORES, CRSA ~ POR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA . FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE IN LOTECNICOSY DE ANICA DE SUELOS Tava agile marcia co wi] es Sate terme | She het Coron hve (rice y tte) hese mda cost [ea gros mel ery ase "EAMES TRIVERSTTRIS ER URBANZACOON WERRRLORES, GTTTA= OW UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA RACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS “ig area ace de wc] Ta a acon] ct | roman Nanas cr mes | eat ara AIP UVES ARIO I ORGANEECION WIREFLORES, CRSTITER PURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS ex [oma ase | oom | on | atte am | eau“ ta eat ml | ee «1, 000-020 | — | eee of) (Sica Mem @iow-20 | | we 2 a eee el ee a herd “Son Mao aries (cae y ito tpn ° Sirota cbr | Geeae y Staay eer as | soar | CL | ioscan eon spurs nceanes UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADI TERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE. MECANICA DE SUELOS. ‘Vera aprcois, Ge weiia] | merase con tate gees) (rey totes trove | [elope be [=b= Tae gia, enta de acta | eset Se Pa “cn Cen yan lgsonen neces con mater (eee y a & —+ re 5 Teste tr rn wa [os nea ls = Tera aaa mesa de aha : ‘rein son ae | Se aati [cae a) gure GRIP URIVERSTRIO'SA URSANERETSN WRSELORES, CRSTEERFURK UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ~ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS «feel Suras hence oe aut ‘eeonade ae eo oF | a0 - 0.50, (sees, ee foramen ee Joso-200 | aa | ae | mm fan | ck | Spach Son," on |-f--___| _} | __ | exces | eect] omer | came | ue |r| eye | | damm | nea | eros | — “Tena agricola mecca de arial eet eee eens eee ‘messees on ara i (ales —y tbs). trons I ida chore, ' tT ale slr mane ST wfemse f= |e fos jee] ome anaes a eee ~ ERPS URIVERST ARIS EAT URGAMEZCION WHRRFLORES, CRSTRCA= PUA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENYERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS r TT Ter, ge a oe 2 wt fow-om || om | oom fom a |e mae ae | ney a te 1 —— fe a a STE 1 ‘Tore opicis neice de wa 1 ahora ‘mete cer ma, i (roc “tas igeranan | [Sars feetsl gw [iz] cm [oo [=~ Tire icin men aa a Earner ‘Sues’ ones “oo pave ‘Vera agricola, moscia a rc) rescence] beds crea, =H — SPE URSVERSP- RIES SH UREANEZRCION WRUFCORES, CASTIR= FRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENJERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘GEOTECNICOS Y DE, Snpscs 0" hc wr aos mente | {lag yea aeoren ‘ie ce (ey “san igeremone) a |» |» fue] a | copes tn "nocan om ESS fe Ge ae |b | E yom = 880 | ~ oo '¥ tales), —ligeramenta| wow-n0 |e | ow | om [um| a [esmnan "mmo aa | | oa a t UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENJERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUBLOS | | — [sears ae oa i | —|-| —~ Sree | =a t UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS T [fesaawieae mee ga] |W atee Stace inst I Ima tr mre | [ESromch con mescinia cre | ad | SS echt Boe swe Seweniers | a 1 | oto 059 | sme | ame | sine | same | aa 107 L | Ninata rma | Soe ptt os Taps a (Eee, ot - el aaee ee we] acts ‘GREP URVERST AROS BC URGANTECHN WRAFLORES, CRSA = FOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS. ¥ Se conciye con el andlisis de las muestras estusiedss indicando que et suelo de la zona de estudio es muy estables con Contenides do humaded normales (no saturados), pero al saturarse se welien suetios, y colapsables. Por eso es, rnecesario dsefiar esta estruciura con las pendientes adecuades: para evitar que tuberia colapsen en tiempo de vis. + RECOMENDACIONES: LETRINAS. + EITEST DE PERCOLACION est dentro dal rango no aptos yyaque tone un tiempo de infitracién de 17.24 minutos, ‘+ Clase de Terreno Tiempo de inftracion para el descenso det em. nessieemn + Se recomienda segin la NORMA TECNICA 19.070 ta ‘constuccién de una Letina compostera de doble cémara que €8 con separacién de ovina y que ls misma sera liminada a un poro percolader 0 zanjas de infitracién, deseré tomarse en cuenta la tsa de infitacién minima —GRRPUS URIVERSTARO ST UREANZACI WIRAFLORES, CRSTIECK= FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA — FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS. pea esa estructura, Con la adlaracién que el caudal Utizado en el calculo sera Unicamente de la orina ‘+ Lax trinas. con arrasire hidrdutco slo podrén sar ‘census en trronos cuyas carecteristicasfavorezcan su excavacién @ infliraciin de las aguas empleadas en al arastre de los desechos fisilésioos, + Eros lugares donde se proyecte constuir los pozos de la lefina no deterdn existr sistemas de extraccion de agua Pra consumo humano en un radio de 30 metros alrededor de elas, y en todos fos casos las ftrinas deberdn ubicarse jaquas debajo de cualquier poz0 © manantisl de agua destinada al sbastecimiento para consumo humane, + Serecomienda usar comento tipo Ven desagies; por estar expuesto a liquidos y gases agresivos @ concrete y al cero, ‘+ Se podré emplear materal propio para el rallena do las zasjas previa seleccién y zarandeo, eliinando particulas mayores a 3, debidamente compactado en capas de 0.20m hasta alcanzar et 100% de la méxima densidad seca dat Proctor estandar. + Ena instalacion de tuberias se colocara, cama de arena hasta la atura dela clave. V TUBERIA DE AGUA POTABLE ‘+ Se podra emplear material propio para el relleno de las zanjas Previa saleccién y zarandeo, eliminando partiouas mayores a '8%,debidemente compactato en capas de 0.20m hasia aleanzar 1 100% de la maxima densidad seca del proctor mediiado. ABO UNIVERSITARIO BAT URBANAGION WREFLORES, CRETE FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE, MECANICA DE SUELOS ‘+ Ena insalacién de tuberias se colocara, cama de arena hasta la ature dela clave, + No seri necesario la entbacion ya que ol (ubo de aqua potsble {end una profuncidad maxima de 1.20 metros, v RESERVORIO DE AGUA POTABLE 1, Le cimentacién del resecoria a proyectar serén simensionads de tal forma que aplquen al terreno una carga no mayor de 0.90 kglon. 2. La profundidad de cimentacion deberd enconttarse siempre @ ~1.22 computados a partir do terreno natural proviamente se colocara una capa de material (0.50 metros) tipo hexmigon ‘con el fin de usario come capa alslante debidamente ‘pisonado, posteriormente se colocara un solado de 0.10 ‘metios de concreto pobre con el finde uniformizar el suelo de fundcée, 3, Del resultado de los Andisis Quimicos se deduce que el suslo ‘est dentro del rango “SIN LINITACIONES, por ln que puede uilizarcemento portland Tipo | pero se recomienda el vso de Cemenio Portland Tipo MS, para la laboracién de os concretos que se encuentran en contacto con ol suelo, pare ‘contarrestar la humedad posible del suelo, 4. Prev a la construccién de las estructuras de concielo 30 \deber llevar muestras al laboratoro para su snéiisisy disefio de mezciarespectivo. 5, También se recomienda al ingeniero proyectsta disefer un ‘omihamionto del Tanque Apoyado con el fin reforzer la ~ GASPS URVERSFARIS EN URBANEAGIOW WiRAPTORES, CRSTRTA PURI UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS ‘estructura contra los deslzamientos del cero puesto que en tiempos de fuertes precpitaciones pluvieles la colina sue desleamientos. 6. En [2 obra deberd tomarse las precauciones debides para protege las paredes de las excavaciones y cimentaciones en ‘general, mediante entibaciones y/o calzaduras con la fnalidad de proteger a los operarioe y evitar dati a terceros conforma ‘o intica ta Noxma E ~ 50, 7. Finalmente 86 recomienda contar con la supervision técnica, fante de materiales como del proceso constructive de cada una ée las obras det proyecto. 8, ESTUDIO DE CANTERAS Le exploracion y muestreo de la cantera de meterisles de préstama necesarios para la construccién de la obra: INSTALACION DEL SISTEMA DE. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN {01 CASERIOS DE LA LOCALIDAD. DE HUARMACA - HUANCABAMBA ~ PIURA, tiene por finalidad evaluar los materiales de dichos yacimientos, los cuales satisfagan les. condiciones, ices, Para la ejecucion de dichos trabajos fue neceeario realizar una vista 8 fa Cantera EI Tambo; para tomar muestras de fos diferentes yacimientos (Piedra, arena y hormigén, 8.1 UBICAGION ¥ ACCESO ALAS CANTERAS La Cantera se encuentra ubicada en al kilometro 71 carretera. de penetracién Fernando Belaunde Ten. Después del reconocimiento geolégico se ubico y evalio la siguiente ccantere: GRIPS UNVERSTTARIG SH URBANEEGION WIRAFLGRES EASTER PRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE IECANICA DE SUELOS. + Cantera El Tambo. 82. PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE LAS CANTERAS Con la fralided de evaluar la calidad de los materiales del ‘saregado para las diferentes obras de concrete armado, se Procedié a realizar los ensayos de Isborstorio y obtener los valores de as eropiedades que a continuacién se detallan: ‘© Grenulonetiia por Tarizedo + Disaio co Mezela F'e= 140 Ke/Gm2 + Disoio do Mezcla Fio= 175 KesCm2 1+ Disefio de Mezeta F'c= 210 KgsGm2 Los resullads 0 vaores se observant en los formatos de ensayos de aborstorio 83 TIPOSDE AGREGADOS ¥ USOS En la siguiente tabla se muestra los tos de materaies @ utlizar y los usos que tendrian en a obra_asi como la catlad de fos materiates: [CAWTERA | MATERIALES | UTILIZACION ‘CALIDAD [et Tanibo | ~ Grave, arene, ‘concroto Buens homigén 8.4 CALCULD DE RESERVAS Com la fnalidad de obtaner las reservas ce materiales existentes y on funcién a las necesidades, se ha procodido a la deterrinacién de las propiedodes y imensiones (peso especiin, largo, anche y espesor),Apicando ls fermulas Spuiontes: GEFs URVERSTARIG GR UREANZACION WFLOMES, CST = FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA : FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIBRIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GROTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS. Volumen =Lxaxe Tovelge -VXP.2 Donde: Law rch e=Espesor PosPeso espectico Fe=Fector de espinjamiento=1.3 ‘Se ha legad ha celerminar fe ciguiontes volimenes y tonelejo de materiales segin centers, fal como se detala en l aba 8 continuactén: VOLUWEN] PESO ~|TONELALE) SPECIFIC a | aie r ‘eTamps | 706 86 00} 358000" | zea} T5520) L | + Los materiales @ usar (arena grvese) serén extraides de la cantera El ‘Tambo, (arena fine, gtava canto redado, pied:a chancada, hormigén y cover) serén exraidos de Ia cantera El Tambo los yacimientes cuenta on las reserassufcientes pare la construceén de esta y otas obras, ‘+ Previa a constuccion de las estructuras de concreto se deberd llevar mucsiras al laberatero para eu andlsis ydisero de mezcla respective, EARP UVERSIARIS SI ORGAINZRCON BRRFLORES, CNETECA= UA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGIC, CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE MECANICA DE SUBLOS ANEXOS NPS UREVERST-ARSS BW URBANERCION IRAFLORES CASTA~ FORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS ENSAYOS DE LABORATORIO REGISTRO DE EXPLORACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, FACULTAD DE INGENIERLA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGESIERIA. GEOLOGICA = | ae ecm a Irena sara, mest de sel Inez cn’ mates ergs Ices y alos), terament imc clr cn ose © Inia cotr aaron, rvelae| a [onan orga, 2a) NOTA: NO SE DETECTO PRESENCIA DE NIVEL FREATICO HASTA PROFUNDIDAD DE 2 £0 HETROS CRETE TRIER ST RRIS"$W ORSERTERCION-WMAPTORES, CSTE =P UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS. DE?ARTAMENTO.ACADEMICO DE INGENIERIA. GEOLOGIC GENINO DEESTUDIOS CFOLOGICO -GEOTECSICOS ¥ DE LUMITES De ATTERBERG TTS fi co . z - Pssiea fa TET 7 + + — prs scoestoe 6 Ro eau sce [lems rete ote — a ee — i fr 2 I CRNEUS UNIVERSTARIG SW URSINLERCION WRAFLORES, CASTE PORE UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGIC! CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGIC - GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO (WORN saaio"F27, AST 9 @2) [seme Satnnwesnaronesorsewcasour UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEMRTAMENTO ACADEMICG DEINGENIERIA. GEOLOGICA ‘CENTRO DE FSTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE pra S| Gad sPOSTR TRIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO - GEOTECNICOS ¥ DE MECANICA DE SUELOS a ET | UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO. ACADEMICO DE INGESTERLA. GEOLOGICA CENTRO BE ESEUDIOS GEOLOGICO = GEOTECNICOS. ¥ DE Mecca be steios CAPACIDAD PORTANTE ¥ PRESION DE TRABAJO [reovecto ‘eran onic: weemanocemnasecmict FMesres§—:cerzensmonmeon se aee| cl | cl cal ars 1 = inns Cnt in) econ aman nen). Se aaecen ae (usRommeces cmperin gen2) Fecitersecegazedese UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERLA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO -GEOTECNICOS Y DE MECANICA DE SUELOS ANALISIS QUIMICO POR AGRESIVIDAD es as0-200 | oamo own van00 sto. cr | oso-2co | coms oars 1800 reo co | 000-200 | oxcan 50 teat coon c- | os-200 | oom osm | onz00 e000 c-1| ose-2 | oom woe 7000 ‘000 en] oso-200 | osm | om sma | esoc0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA GEOLOGICA, ‘CENTRO DE ESTUDIOS GEOLOGICO “GEOTECNICOS ¥ DE MECASICA DE SUELOS. pom eseen) oe nen ne co [ewan | 6 | om | sem | mw [on | te | co fom| spa pe | io] oj et] s CAR STATES ARRT SW GRERRTDRCION WIRAFLORES, CHSTCLE = BORE —

You might also like