You are on page 1of 20
W Literatura Loa te asirota y coniasta ta pregunta. Este que vos. engatie colorido que dol arte ostentando tos primer an falsos silayismes de colores caulelosn angatio del sentido: Ellexio que se ha resatiada an negritas, so ienlifica coma: A)metatore Bjanvtesie Chmetoninia D)sinbedague ‘Selecciona al inciso que mucsir2 la deliniciin de novela A)Es un relate corto con uita Warne scr B)Presenia une historia breve cur pocos parsonajes ) pS Un Miaorochemos en la Que inlervusrnen mucitos personajes j ebdasarrals dé Ia Aeiorin Rs sbiero D)ke un micragarmas an al que intervienda muchos personas y cl desarrolia de la historia presents climaxy deseniace Lee Ia siguiente oracin “No te limites, date el gusto de user una computadora Dell Eta irase anierior, la funcidn ingdistica predominant os ‘Blapalal D)ruiarenesal Lee con stenciéa cl lealo, 2! lermninar contesta la pregunta, Primero sueto Este. pues. dg la esorbrosa iurha temerose, menos a ia alencion sofictaba que ol cuele persuseia: anies si, lentamente si su abiusa cansonaneia espaciosa al sosiega inducia yal renoso Ios miembros convidaba, al silencio inimando a los vivienics, luna yoiro sellando labio obscure con indicate dede, tarpdcrales lz ache silenciosa; aovyo, aunque no duro, si bien imperioso precopta, tovos fueron abedientes qué tipo de powsia pertenace al fragmento? See C)Pocma D) Drastic Sor Juana Inés de la Cruz estrofe: ¥ iodo el campo un memento 50 queda. muda y sombrio, meditando. Suena el viento en Ing dlomos del ro. Qué se puede entender considerando ol lenguaje figurado? A)EI wiante: choca son log Srboles or ia lomonia que amenaza B)Los alamos son el marca para ef amor descsperado que siente )L1 campo esta quist y oscura. Ll viciitd miieve 6. jus recurse literario se ocupa en la siguiente frase? “Crase un hamare a ur A)Metsfora 8) Hipérhole )Hinérhaton D)Comparacian 7. Elfregmente: "le tomé su voz libre como 2f equa", se refiere a una: A)metonimia. B)sineedoque _ C)eomperacisa D) prosifiencién ls comedia. el argumento es a ibs jocose B)tema trégico ‘Chiema dramas Diintoncién solemnnes Loe cl loxio y contests las preguntas 4 y 10. “LU 2 de octubre, tres mil individuos legaron a la plaza pare participar en un mitin que, o fue una provecacion, 0 ‘esluvo promovida por gente empeftada en ‘reventar el movimiento’ Lo nico que puede acegurarse es que en Hlaleloico se cangregaron los lideres estudiantiles mas imporianles y que se envié contra elles un miler de soldavos. Parece que éstes tenian instrucciones de capturer 2 tos dirigenes y llevaros a [a cércel. aunque tratando de evitar derramamientos de sangre. Per ziguien que se encontraha en lo alto de un edifcio ~se ignora quién fue © & qué impulso sbedocia— disoard cone los militares y de inmadiate puso fuera de combate al general en jefe de la columna, José Heméndex Toledo, que cayd herido al suelo. Sintiendose agredidos, los soldatos empezaron a dieparar conta lode la que se movis y levaron 2 exbo una matanza en la que perdieron la-vide de cincuenta @ quinientas personas, segtin las dislinlas versiones que circulan al respecto, ‘Temada de: Ayale Anguiana Armando, Historia esencial de México, tomo 6, 9. Eltexto anterior osid ascrila z manera de: SISA B)verso C)drame Djopisiota 10. Por su contenido ef toxta anterior go define core: A)lirico B)histérico D}drematioa 11. ¢.Qus funcién de Ia lengua predomina en el siquiente pérrafo? Hombre-cohele y también tela araiia que hila con tuna su D)Apsiativa 17. la narrackéa en prose, relativamenta brave sale denomina: ‘Aldrama. B) novela 43. Loe con aienci6n el texto, al lerminar nr Note Cual es la funcién lingUisties que et ulllzé an al texte anterior? A) Emote B)7Apolaliva 2) Referenciat Metalinglfstics teeta la progunis mites, comorete una comeuiaddora Delt D 14. Fn el génaro periodistico, un texto editorial utiliza le funcién: A) emotiva fers \etalinguisiica 15. En la poesia. Hermana Marics, Mafana, que es fests, No irés ti a la emige Niyo iré a la escuela Luis de Gongore Qué lipo de rima hay? A) Rigida BlSAsoman ©) Disonante 1D} Consonante Lee al siguiente fragmento y contesta las pregunta 18. Che Yo tuve un hermano. No nee vimos nurse! pero no imporiabe. Yotuve un hermano que iba por los monies mientras yo dormia 19 quise ami made, letomé su voz libre canta el agua, ceminé dearstos area de su sombre. Julio Conazar ioe eorresponde al génerar ‘Chepistolar D)dramaticn 17. El tema central del siguiente fragmento 0 ema de Amorosa F ‘Antes que el viento fuera mar volt que la noche se unciera 2 veatigo ao ute vy que esirellas y luna fincaren eobre el cielo In altura de sus cuemnos, Ajel ocaso de la wi americas ‘Chl naturaleze del cielo Dyios etemenios de la naturaleza 18, Law con atencién al texto y contesia la pregunta siguiente, ~Sigiride, emire an la cueva de fos Nibelungos... toma el yelmo que transforma 3 las personas y el anillo que da todo lo que desea. Asi la hiro Sigirida, entonces el pajarilo le dijo: —Bafiaie en la sangre del dragén y eras invulnerable. Ninguna espada arma pada pensirar en tu carne Mientras Sigirido obedecia sumergiendase en io sangre que formaba un enorme charca ene! ‘suelo, una hoja de tio se dasprancia y fus a caer en su sspalda; pero ni & ni 21 jiguero fo vieron; el pair anionces hablo de Crimilds, la Bella valkiria que dormia cerceda por un froule de fuego ~Sigueme y te conduciré hasta ella, una ver all, airaviess sin miedo las llamas y entonioras ala que ha de sor tw esnosa, Este lexlo corresponde al género: A)Lirico ‘C)Dramation D)Ensayistios 19. gi\qué género pertenccen las obras lilorariss cscrilas 2 manera de didlogas? ADLirico ‘All Chumacero 0. Escritor peruano que alcanzé la fama en 1960 yen 2010 gand al Premio Nobo! de Literatura AYDeiavio Paz B)Carios Fuentos Cisco Narese bias D) Gabriel Garcia 21. Esorter uruguaya, que incluye on sus lorras la fstalided, ta mucrie y las peligros.de la selva. Enire sus ‘obras Se encuehiran: Le gallina cegolfauu, GI almohadan 0 plumes, Ata derive, etcdtera, Al.lulig Cortécer B)Carlos Fucnies C)Hareciooniren 22. Fria Litoralura realists, es consicicrads el navelistn espanol mis importante dol sigle XIX. La clase media y Js burgues{a tiengn en él a un pintor inigualable. Fnire sus abras se encuentran: Fortunata y Jacinta, Dowie periecta, Marionels, entra otras, A)dosé Zorritia 8) Jusn Valor A) RESO canna ss [Ski XIXZipredaming la novela que retlejaba sucosos o costumbres de la p00. B) La literatura esta dividida en géner y subgénerce Itoravios, entre los que dosiaca la narrative, la épica y faltica )Romanticisina: se desarrollé en ol sigio XIX, predomind Iz desceipcign, {a objelividad y el culto al arte grecolatine )Giasicismo: comenzé 2 mitad del siglo XIX, predomin6 al rolalo picaresea, fue anaitico, racional y fallo de sentimiontos. Gabriel Garcia Mérquer es sui maximo revreseniante 24. Corionie Iterarta quo surge durante la segunda mitad del siglo XIX. cuyes autores retratan el mundo que les rades & manora de experimentadores. $0 interesan por el presente, por fos problemas socinles y s& apoyan en ef méiodo cian A)Gasicismo B)Surreaiismo B)Romanticismo 26, Es la coniante poética latinoantericana que surge inspirada en el parnasianismo y el simbolismo. ‘A)Realisme B)Ciasivismo DjRomanticiemo 26, 1,Qué aurior es el ganador del premig Nobel 20 1982 parla obra Cien afios de soledad? A}Varuns Liesa 8)Julio Cortaizar C) Cartas Fuentes Dy 27. Ss Ia carsiante que ee caracteriza por by ia fantasia B)Realisme O)Romanticisme yansdor Gk ya ons 1982, Yar la nowalla Cie A\Oatavio Par B)Julio Cortazar joel Garcia Marq 28, Ignacio Manuel Altamireno es un escritor mexicano nacido en Tixta, Guerrero, es autor de Clemencis, FI Zarco, Navidad en las montsfiss, entre clas. Una de lus caractaristions que lo distingie a=, A)querer superar el arte europoo Bjexaliar ia herencia cutural eeganala C)defender la organiracién politiea mondrauica un México islorar el Hensal 30. {Quién fue ef auior da Madame Rovary? AEdgar Allan Poo BiGuswVe Eeubert Chiara Varies Los D)Benito Pérez Galdés 31. ;,Qué figura reterica 39 ha utllizade en ol fragrtanio podtlica: "Me imera porque na muera”? A)Simil B)Matétorg S\Patadoie D)Juege de patabras ‘82. Selecciona la opcién que considera a los representantes del Realismo, A)Mary Shelley, Gustava A. Bécquer, Lelgar All B)Manuel Gutierrez Néjora, Manuc! & C)Alejandro Dumas, Emile Zola, Marat Gutierrex Najera BIEniteRErez Galdés, | lonorate d = 39. Edgar Allan Poe y Gustavo Adolfo Bécquor porionecen a la carriante iteraria... A)Neturslisma B)Costumbrismo (C)Renacimianto SaaaEeS 34. Da In renowacién de Is lfiea hispanoarnericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, mexicano. PIRES B)Carlos Fuentes C)avan José Arreoia D)dosé Emilio Pacheco 38. Corriente formada porta totalidad de las realidades fisicas axistentes, la axageracién y, por lo tanto, es al eigen Unies y absolute de lo real. Barraco Elnesisnd O)Neturalismo D)Costumoriemo 36. Cuando un fexto se vuelve a escribir pars hacerio mas clare y compronsibla se alabara ‘Al re Diporditesis 47, ¢Cudl de los siguientes titulares de poriddioas muesira una visién imparcial de una nolicia? 2 ftaimonios gaye Fbrard™ hoesire PRI y PAN acai eu viuperios 3 Byala Ider 98. Con lus datos: “Armando Ayala Anguiano, Hisioris esencial de México, tomo 8, ed. Comleniie, Méxion 2003", se puede elabarar tina fiehs D)de andlisis iter 38. ¢OuS clement falta en lp siguiente licha tremeragratica? Cholicy, Hernander José, “Influenza llega a México’, en Le Jornada, seccién "Capital", nim. 32, p.6 fio Il, Nueva épaca, A) Titulo del ariieuia 8) Nombre de te publicaeién G)Aro y nmero licecy fecha 40. Retaciona los siguientes lipes de fichas con eus wjempiess Picts ches biblingrifica, Ficha hemerogratfien, de comentario, Fiemptos de flct: a. Diaz R., Regine (Dir), Excdlsior, El periédico de ia vida nacional. b. Clavel, tat al, Inictacién al andiisis de textos. Barcalena, Teide, 1904, © Franco, Dolores, 1980. “Este es el panorama que 8¢ ofraca # le sensibicdad casi adolesconte de una juventud que se asoma a lz vida oom los ojos abieries y al eorazén dolarico.” (pp. 218) 8. France, Dolores, 1980. En palabras de Dolores Franco, el pueblo espafiel mosiré una gran inciferencia por a desastre de 1880, so limitaza a hablar mal dol gobierno y 2 insultar 2 los yankees. Ei Bila-we-to- Wad CMe-lo-Me-Ne Dieta. thb-we Nombre: Grupo: EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA 1. ZQUué género titerario utiiza dislogos para Que SUS personajes interaciien mediante parlamentos y so representan por actores en un foro? Ay Epico 8} Linice C) Narrative D) Dramstica 2, {Qué afirmacion hase referencia al género liao? ‘A) Las obras tienen como objetivo expreser la subjetividad emocional dal autor 8) Los personajes mezcian el cardcior subjativo con is ‘ensién dremética de! personajo C) Texto en tot que predomina fa imagen ideal dé un héroe que lucha contra las injusticias D) Obras quo retratan en descripciones simulténeas tos diferentes entamios de los personajes 3. Lae el texto, al termina contosta la pregunta. Erase un hombre a una narz pegede, Grace una nariz eupositva, frase una alguiara medio viva, ‘rasa un peje eapeda mal barbado; {Qu recurs postice se ulllz6 en la estrofa? A) Metsfora 8) Hipérbole 6) Hiparbaton D)} Juego de palabras 4, En la historia de fa Literatura figuran los nombres de autores muy importantes. entre ellos podemos citar a Edger Allan Poe. Gustavo Adalfe Bécquer y John Keats, ; qué carriente iteraria pertenecen? A} Naturalismo 8) Modierismo: C) Ronaeimiants 1D} Romanticssmo 5. Lea con stencien y selecciona el nombre que completa corractamente ol texto. Enel afio2010 = obwvo.el Premio Nobel de Literatura, este escritor peruano es reconocida por su obra La dudad y Tos perros Ay Octavio Paz 8B) Carlos Fuentes C) Mario Vargas Liosa D} Gabriel Garcia Marquez 6. Lee con atencién y selecciona las palabras que completan corractamente al texto, El premio Nobel de Literatura es un neconocimiento muy apreciado, en ___ al esotitor fue distinguido con este galardén. Una de sus obras més conocidas es A) 2074, Mario Vargas Llosa, La fiesta dof chivo ) 1982, Gabriel Garcia Mamuez, Cien aftos de soledad C) 1985, Garios Fuentes, Ei amor er ios tiempos del odiers D)} 1967, Gabrie! Garela Marquez, EF Carona! no tine quier le ascribe 7. {Qué autor espafiol eseribié Badas de sangre, La casa de Bemarda Alba y Yerma? A} Miguel de Cerventes B) Benito Pérez Gaidos C) Federico Gareia Lares D) Gustavo Adotfo Bécquer Lee-con atancién y busca las palabras que complatan el texto. Escritor {que proporciona las bases para ronovar ia lites hispanoamericana en al siglo XX, Su nombre 68 vv fue reconocido con ¢! Prema Nabel da Literatura en. é A) thexicane, Juan Rua, 1945 8) mexicano, Octavio Paz, 1990 C} mexicano, Jaime Sabines, 2008 1) mexicano, Carlos Fuentes, 2070 .2Qu6 corrienta Iteraria retrata la totalidad de la realidad fisica existente, realiza deseripciones detalladas y su objetividad es indiscutible? A) Reolisma 8) Naturatismo '¢} Romanticisino 1D). Costumbrismo 10. En Literatura llamamos B) cuento ‘C) poems 1D) descrincion ____8 la narracién en prosa én la que inlervienen poses personajes. Lee @l Siguiente fragmento, al terminar contesta las preguntas 11 y 12. Gustavo A Bésquer Pedra nublarse el sol stemamente; Padra secarse en un instante el mar; Pods remperse el eje de le fierra jitedo sucedara! Podrd la muerte Cubrirme con su flnebre crespén; Pero jamas en mi podré apagarse Lafame de tu amor, 11, Por sus caractoristicas el poems es un ejemplo de Literatura: Ajessica B)roméntica C)modemista D) vanguardista 42. eQué funcién de ia langua se utlizé en el poema? ‘A) Fatica B)Postica )Apetativa D)Referonciat [LITERATIRA MGRESO ALA REVERSI, 2015, omer: Li tetnedre Mes nb Ala. onupe: LS Z EXAMEN PARGIAL DE LITERATURA {. {Qué ginero leraro wtiza ddlogos para que sus personajes infractien mediante parlarentos y £0 presontan por actones 4 UNTO? A) Epico B) Linco C) Narrative 3) Dearie 2. 2Qué sfrrmacion nace referencia al género lice? A) Las obras tionen come abjetivo expresar ia subjetividad emocional del autor 'B) Los porsonajes mazcian el cardcter subjetivo con la tensidn dramatica del persanaje (C) Textos en los que predomina la imagen ideal de un héroe que lucha contre las injustcia: ) Obras que retratan en descripciones simuttaneas los diferentes entornos de los persensjes 3, Lee al texlo, al terminar contesta la pregunta. Erase un hombre a una nariz pegade, érase una nariz superiativa, érase una alquitara medio Viva, érase un peje espada mal barbade: {Qué recurso poaiico se utliz6 en la estrofa? A) Metifora 6B) Hipérbale C) Hiperbaton D) Juego de palabras 4 Enla historia de la Literatura figuran los nemiares de autores muy importantes, entre els podemos citar & Edgar Allan Poe, Gustavo Adolio Bécquer y John Keats, za qué corrienis lileraria pertenacen? AA) Naturalismo B) Modernismo ) Renacimiento 5) Romanticisme 5. Lee con atencion y selecciona el nombre: que campleta comectamente el texto. En elano 2010, obtuvo el Pierro Nobel de Literature, este oscriter peruano es reconocido por su obra La Gludady les porras. A) Oclavio Paz B) Carlos Fuentes } Marie Vargas Liosa B) Gabriel Garcia Marquez 6. Lee con atencién y seleccions las palabras que complelan corectamente el texto. EI premio Nobel de Literatura es un reconocimient muy apreciado, en _ el escitor fue cislinguido con este galardén. Una do’ sus obras mas conocidas =, A) 2014, Mario Vargas Llosa, Ls fiesta dei chivo B) 1982. Gabriel Garcia Marquez, Cien afios de suiedad C) 1985, Carlos Fuentes, El amor cn los tiempos Jel esters 1D) 1987, Gabriel Garcia hearquez, EI Coronel no tiene quisn le escriba Lrranarina, nemese 4 LA LeRDAD, 2095 7. Qué autor espatiol eseribié Bodas de sangre, La cess de Bemarda Alba y Vesna? A) Miguel de Cervantes B) Benito Péraz Gaidas C) Federico Garcia Lores 1D) Gustava Adolfo Bécquer 8 Lee com atencidn y nusca las palabras que complotan el texto Eseritor que praporciona las bases para ronovar Ia lirica hispanoamericana en ol siglo 306. Su amore 2 ¥ fue reconoeido con el Premio Nobel de Literatura en A) ihenicano, Juan Ruf, 1845 B) mexicano, Octavio Par, 1980 ) mexicano, Jaitte Sabines, 2008 D) mexicano, Carios Fuentes, 2070 9. {Qué corriante ttersris retrata Io tolalidad de [a raalitiad fisies existente, realize descripeiones datallades y su ‘bjetividad ¢s ingisculible? A) Reslismo, 8) Naluralisma ©) Romania B) Costumbrismo 10. En Literatura lamamos 2 ls narracién en prosa en la qua inbervis A) hovel B) cuento C) poems D) desexipaidn Lee cl siguiente fragmenta, al terminar contest las preguntas 11 y 12. Amor eleene Gustewo A Bécquer Podrd nublarse el sol eteramente; Podrdé secarge en un instante ef mar; Podra rorniperse el eje de Ia tierra Come un dabil cristal itede sucederal Podrd la muerte ‘Cubrirme con su fuinebre eresnen; ero jamas en mi podeé apagarse Laliama de ty amor, 11. Por sus caractoristicas el poema es un ejemplo de Literalura: A)elésion. B)roméntica C)mode mists D) vanguardisla 12. Qué funcién dela lengua se ulilid en el poema? A) Fatica B)Poates C)Apotativa D)Referenciat AenaTunanGAts9 ALA UNTERSOND, 2015 Literatura Lee ls estrofa y contesta la pregunta. Este que vas, engafio colorido que de! arte ostantando los primores, con faisos sifogismas de colores ae cauteloso engarie del serio: 4. Eltemo que eu ha rosaltede en regres, se identifica cam ‘metifors ‘antitesis CC) moterimis D) sinéedoaue ala 2. :Qué figura cetérice xepres Dejad las hebras de ore ensortijado, que el dnthe me tiene enlazada. A) Elipsis Metatora Paracoja D) Compara: frase subrayada? 5. tee ta sipetente nactin: "Ya te limiter, date of gusts de usar ane computadars, Det! Ea ta race antenion, ta fanciiin Uingitiation prodamaante es bat ot iiottica. Blometion Chenin Dpeofercaciat 4. nia siguiente ecofa ¥ todo el campo un momenta se queda, muda y sombrio, ‘moditando. Suens 6! vients fn los alamos del fo Qué se puede entender considerando el lenguaje Sgurade? ‘A) El viento choca con os drboise per Ia tormenla que amenszs B) Los dlamas san el marco para el amor desesperado que siente C)Los drboles del campo refisjan ia profunda tristeza que le embarga: PD) EI campo esta quiets, silencioss y ogcura. El viento muave los drbolos 5. El fragmenta: ‘le fomé su voz litre como el agua’, se retire a una: ‘A) metonimia 8) eindedogus Reomoaracida D)prositicacién 8. _4De cudntas silabas se campone la métrca Gel versa: “Yo tuve un hermano"? sels B} siete. Chcinco Djeuatro 7. Ala nerracién en prosa, refativamente breve sa le danomina: A)drama B)novela C)poesia 5. _Saltctona de les siguientes descipcionoa ia que oo ref aun test dramdco. A) Historia subjetiva donde ef namadot habla de sus sentimiantos personales: ‘@ysterote dense se plaican sanosos y arciones en iomo auno 6 ves peraonalos ‘C) Conjunto de hazafies gloriosas que habien ge un héroe de In historia de un pueblo D) Ralets tracionalee que pagan de gonsracién en ganeracion y oe Beean an hechs hictrioos 8. come en ef relate /a parte que sucede inmediatamente después del momento culminante de la nar A) Climax Pasenioce C) Desarralio D) Nudo 10. Lee el siguiente enunciado: Francisco Arango y Parreto, Ineetigente idetloga de la oligarquta cuclavista ertolla fee de Ins primeros en observar ios peligroses perfiles enfocados baci Czba, Emel texto anterior, sud fuacién cumple la palabra subrayadat A) Miielea del sugcto 2) Complemento predicativo ©) _Complemento adnominal idicada 11. Movimiento arménico que se encuentraen un poema. A) Verso 8) Aliteracién ©) Rima _ 12. El tema central del siguiente fragmento es: Antes que el viento fuera mar voleado, Que la noche 88 unciera 5u vestido de Iuto ¥.que estrellas y luna fincaran sobre e! cielo [a altura de sus euerpes. All Chumacero Pooma de Amorosa Reiz. Ajel ocase de la vies, ‘antes de fa oreacin Cyia naturaleza del ciate D)los elementos de la naturateza Literatura | eo In woltota y contests is pregunta Este que ves, engario coloride que del arte ostentando los primorcs, con Jalsos silogismas de colores ¢ caulolage engare del sentide; J loxlo qua se ha ressitado en negyltng, se identifies come: ‘obifora anthesis Cc) metonimia D) sinécdoque 2. QUE figures caltr presenta 1a frase yada ad las hebras de are onsortijade, 3. dee ta. sipeionie acta: "Fa to lattes, date of guste de ntan wee compatadera Dell! Se te Geases anterion, (es feaccties lengitistiea prredawcinance ot la: bettic Blemation Cpietatina Dheferencéat 4. Entasiguiente estrota YY toda ef campo un momenta 38 queda, mutta y sumbri, maditanco. Suena el viento con os lamas del fo. {0108 $9 puedes entender consicorano el lenguaja Sguraso? A)E viento choea cea lox Arboles po a lrmenla gus emensca B) Lor amos son olmarco para el amor desesperedo que sions G)Los émoles col campo rellejan Ia profunda tristeza que ie ermbuargaa PD) EL campo asth queso, slencivse y osvure. El viento musvelos Arboles 5. El fragmenta: “he Jorné su voz libre coma lagua!, se reiere-a une: A) metonimia B) sinsexoqus jsomparacién Bcc 6. gfe auinlas stabs ze compan lo metre det vera “Ye tuve un hermano"? 8) siete 7. Ala narraciéa en prosa, relalivamente breve se le denomina: A}drama_ Bjnovela )p & Salecciona de las siguientes descripciones la que so refare a un Wexlo dramatica, an subjeliva donde f namrador habla de sus sersimlentos personales Historia dando se plantean sucesos y accionos an tomo a uno o varios parsonajes CC) Conjunto de hazafas gloriesas que hablan de un hérae de la historia de un pueblo D)Relates tiicionsles que pasan de generecién en generaciéa y se basan en heshas hietiriose 8. Constituye on él relate fa parte que sucede inmediatamento después del memento culminante de la snarracién. 3) Desarroiio. (D) Nudo 10. Lec ef siguionte ennnciado: Fraviisca Arango y Parretio, Anicligente idetloyo de la oligarguta csoleisea ertolla fee de fos primero on obcornar lon palieroses perfiles enfocades hacia Cuba, En cl texte anterior, squé funciin cumple ta palabra subrayada? A) Nitelea del sujeto 8) Compiemento predftativa ©) Complementa adraminal [2 Niieleo del predicada 11. Movimiento arménico que seencuentraen un poema. A) Verso 8} Aliteracion ©) Rima Ritmo 12, Eltema central del siguiente fragmento es: Antes que el viento fuera mar valeado, que la noche se unciera su: vestide ds luto. yque estrellas y luna fincaran sabre el cielo In altura de sus cuerpas. Al Chumacero Poema de Amorosa Raiz. A)el ocaso de la vide antes de la creacion ‘C)la naluraleza del ciclo. B)los elementos de la naturaleza 13. La ean atanoién al texto y contesta fa pregunta siguiente. ~Sigfrida, entra en fa cuove do tos \Nibefungos... forma ol yelmo que transforma a las personas y al unilo que ds toda lo que deseas. Asilo hizo Sigfrido, entoneces ef pajarilta le dja ~Bafiate on la samerc del drain y serés invwinerable. Ninguna esac ni ‘arma pode penetrar en tu carne Mientras Sigfrido obedecia sumergiéndose en ia sangre que formata un enorme charca em of suelo, una hoja de tio se desorencis y fue a oper en su espaldia; pero nial ni eljflguera lo vieron: ef pifaro entonces hablo de Crimitda, fa Beds walhirit que dormia cercadia por un ofreula de fuego. ~Sigueme y t6 conduciré hasta ola luna vez all, atraviesa sin miedo kes Narnes y encontrerds ae ave na de ser ty esposs. Este texto corresponds ai género: A) Lirico @Epico 0) Dramatics D)Ensayistico 14. Corriente Iteraria caracterizada por su objelivismo, imparcialidad, lenguaje preciso y descripcion fel al ambieria. A} Moderismo, B) Romanticismo ) Vanguardismo, $0) Resiisme 15. A qué género pertenecen Ias obras literarias escritas a manera de dialogos? 46, Escritor peruana que alcanzé Ia fama en 1960 y en 2010 gang el Premio Nobel de Literatura, A) Octavio Paz B) Carlos Fucnies Mario Vargas Llosa D) Gabriel Garcia Marquez 47. stllbro tulado azul de Rubén Da en 1888, pertenece al A) realismo B)romantlciseno rraalisie 16. Enis Literature reslista, es considerado el novelista csparol mas importante del siglo XIX. La clase media y ‘a burguesfa tienen en a Un pinior iniqualeble, Entre sus abras se encueniran: Fartunsta y Jacinta, Dore porto A) José Zorrilla B) Juan Valera ©)Gustevo A. Bécquer @)Benito Péraz Gaiden 19. De las siguientes opciones, cual es ef coneepte CORRECTO de corriente literaria? Realisma; comenzé a mitad del siglo XIX, predominé fa novela que refiejaba sucesas o costumbres da !2 época, B)La literatura estd dividida en género y subgéneros literarias, entro los que destaca la narrativa, la épica y la lirica ©)Romanticismo: se desarrallé en el sigie XIX, predominé la descripcién, la objetividad y ol culto al arte grecolatino D)Clasicisme: comenzé a mitad del sigla XIX, predominé el relate picaresco, fue ansiitico, facional y falto de sentimientos. Gabriel Garcia Marquez es su maximo representante 20. Son algunas obras escritas por Carlos Fuentes: A)Lafumba, Aura, Terra nostra 8) Aura, La tierra prddiga, La rogién mas transparento ©) Cristébel Nonate, Las buenas conciencias, La tierra prédiga Bi Cristébal Nonato, Las buenas concioncias, [a region mas ansparente 7A, Corriente Ieraria que surge derante la segue miiad det siglo XTX, cavas autores retratan al mundo que les rode manera de experimentadras, so interesan por al presente, po? lin problemas sociales y se cpoyan en ef método cientifien Surrealism Nazavatismo iRemerticisma DiNeoelasicésmo 28, Movimiento pottico iatinnamericano inxp nada mo paasianim y ol emboli. “A)Dudatomo, 2) Surrealism QMosemiome D)Remacticimes 22, sentorcolomibiana, gander del premio tobe de Literatura en 2882. También es autor defn novela Cin os soled. A) Octavio Paz 8) Ja Corpor ) Maria vara Uo A) Gabriel ares ner guce leoeee ; Tacos Pa orn ug fr orbit conpapotey soma! =e eee "oasoe 2 eaeed | SESSE { dagnomonns see sew OPSOD 4 SNEdo tian seamen op cuewery

You might also like