You are on page 1of 4
‘ESPECIFICACIONES TECNICAS. PROYECTO : OBRA NUEVA LOCAL COMERCIAL Y VIVIENDA PROPIETARIO : MAURICIO CORTEZ ALVAREZ. UBICACION : CALLE F. BILBAO N°815 PITRUFQUEN COMUNA, : PITRUFQUEN. A-GENERALIDADES.- Las presentes Especificaciones Técnicas, sirven de complemento a los planos para la regularizacién de local comercial y vivienda, ubicado en Calle F. Bilbao N° 815, de la Ciudad de Pitrufquén. ‘Se trata de locales comercial en el primer nivel, que cuenta con 4 salas de ventas incluyendo cada uno un bafio. Con una superficie total de 125.00 m2. El ‘segundo nivel destinado a vivienda divido en dos departamentos, que suman ambos ‘una superficie total de 125.00 m2 Los materiales empleados son de primera calidad Ys uso seré aquel que indique el fabricante o especialista o distribuidor del caso, salvo indicacién especial. Deberin cumplirse las normas chilenas y buenos usos de construccién especialmente los requisitos particulares de la zona y las Ordenanzas Generales de Construccion y Urbanizacién y ala reglamentecionvigente, ene otras, eglamento para instalaciones de Aguas Araucania para alcantarillado y agua potable. 1. OBRAGRUESA. 1 INSTALAC! {AENAS, 12.-COTA 0, ‘Como cota cero, se considera el nivel de piso terminado. 2 MOVIMIENTO DE TIERRA 21> Exear es. ‘Se consulto la nivelacién y preparacién del terreno, Las excavaciones se hardn previo trazado de la construccién por medio de un perfecto estacado. Los niveles, se tomarén estrictamente con referencia a la cota "O" que se indica, las ‘excavaciones consultadas son las que se indican en plano de fundaciones y de las dimensiones necesarias para dar cabida a los cimientos. 3.- FUNDACIONES. Se ejecutaron de acuerdo al plano respectivo. Se dejardn las pasadas de las instalaciones subterréneas de alcantarillado y agua potable en los cimientos que sean necesarias. Se ejecutaran simulténeamente con el hormigén de las fundaciones. 3.1 Emplantillado, En todas las excavaciones se ejecutaré un emptantillado de 10 cm. De espesor como minimo, de hormigén de 170 Kg/cem/m3. 3.2 Cimientos. ‘Se ejecutardn con hormigén controlado tipo H-15 con una resistencia de 150 kg./em2 a 28 dias y podra tener hasta un 20% de bolin. desplazados y en ‘general serdn de 0,40 mts. De ancho con un minimo de 0,60 mts. de alto. 3.3 Sobrecimientos. Se ejecutarén en hormigén armado controlado tipo H-25 con una resistencia de 250 kg/em2. 3.4 Moldajes con Madera. ‘Se ejecutardn con madera de 1" de espesor y sera suficientemente sdlido y ajustado a fin de evitar deformaciones y pérdida de lechada de concreto. B1 hormigén de las fundaciones se hard por capas bien vibradas. Después de 24 horas de su ejecucién, se regard dos veces diariamente durante dos dias seguidos como minimo. 3.5.-HORMIGON ARMADO En general los muros, machones, pilares de refuerzo y cadenas, seran tipo U-25, en todos los elementos de hormigén armado, se considera aceros tipo A-63 0 A-44 y se deberd usar alambre N° 18, ef molde a usar seré on madera de 1" de espesor, debidamente arrostrada, 3.6-BASE_DE PAVIMENTO. 3.7 Estabilizado de Suelo. Sobre el relleno regado y apisonado, se colocaré una capa de ripio ‘grueso de 8 om. de espesor y sobre ella otra capa de 8 cm. de ripio fino lavado con el objeto de evitar la capilaridad. Sobre este estabilizado iré una capa de arena sobre Ia cual se colocaré una capa de polietileno. 3.8 Radieres. Bajo el pavimento del local comercial, se consulta un radier de hormigén tipo H-20 y sobre el estabilizado indicado en punto anterior. 3.9 MUROS CORTAFUEGO Y DE ALBANILERIA. Se ejecutard con ladrillos de primera calidad, bien cocidos y de aristas vivas y superficies planas. Antes de su empleo se sumergiré en agua, no debiendo absorber mas de 13 % de su peso en 23 hrs. Los muros de 0,15 mts. de cespesor, se ejecutardn con mortero de pega de 325 kg./cem/m3. Las albafileria se levantardn con lienzo, plomo y descantillén. Una vez ejecutadas, se regardn por lo menos dos veces al dia (mediodia y tarde), durante seis dias seguidos. Se usaron ladrillos del tipo fiscal. 3.10-ESTRUCTURA DE TECHUMBRE. Se ejecutaré en madera de pino impregnado o madera nativa de primera calidad, con tijerales a la vista de 2 x 6" a 0,90 mis. y costaneras de 2x2" y distancia segtin planchas, la enmaderacién se armara de tal manera que las ccargas se trasmitan a los muros o tabiques y cuando sea necesario poner pie derechos u otros sostenes, estos descansariin sobre vigas de la escuadria necesaria. Se consultard las amarras de fierro necesarias en todos las ‘ensambladuras o juntas de piernas y en general en todo punto donde lo estime el Arquitecto. 4, ESTRUCTURA DE TABIQUES. Se consulta en divisiones interiores tabiqueria en primer piso entre locales y 2° nivel ‘zona destinada a habitacional ; Se ejecutaron en madera pino insigne impregnado de primera calidad en 2x3” a un distanciamiento de 0,50 mts. A ejes con sus respectivas cadenetas a distanciamiento segiin el revestimiento a recibir y diagonales en encuentro de muros y esquinas ‘ambos con el mismo espesor antes mencionado. 4.2.-ALEROS, Se_consultan en la prolongacién de la techumbre estructurado en hormigén armado para recibir los tijerales que forman la techumbre. 4.3 CUBIERTA. Se consulta planchas de fierro galvanizado N° 26 onda standard. Las planchas se eruzarén 0,15 m. en el sentido de la pendiente y 1,5 ondas en sentido horizontal. Se clavarin con clavos especiales usando pabilo y pasta de pintura. 4.4 AISLACION TERMICA, Sobre las costaneras en la cubierta de techumbre se consulta la colocacién de cartén fieltro 15 libras y sobre el revestimiento de ciclos poli estireno expandido en un espesor de 99 mm. Densidad 20 kg/m3, este elemento cubriré en un 100 % todos los elementos de la estructura de ciclo, segin Articulo 4. 1. 10. 4.5. HOJALATERIA. ‘Todos los elementos seran de fierro galvanizado liso N° 26 Hlevaré juntas remachadas y soldadas, dejando juntas de dilatacién a distancia conveniente. Se consideraré protecciones adecuadas para la luvia en las ventilaciones y tubos que regulen. Todos estos elementos seriin ejecutados de acuerdo a planos de detalles respectivos. En general, los canales tendrén 0,45 is. de desarrollo, Las bajadas serén dos de 2" y separadas 3 cm. Del paramento. Los caballetes tendrén 0,33 mits. de desarrollo. 4.6- TERMINACIONES 4.7- REVESTIMIENTOS EXTERIORES. En general seran los indicados en plano de fachada y ellos seréin 4.8.- Estucos. Se consideran todos los muros estucados con cemento a grano perdido en proporcién 1 : 3 impearmibilizado con zika REVESTIMIENTOS INTERIORES, 4,9. Fibrocemento y terciado ranurado Fibrocemento de 6 mm. en zonas himedas batios y cocina revestidos con cerimico de muro a muro, planchas de terciado ranurado en 12 mm. de esp. 4.10,- CTELOS, 4.11.- De Volcanita . Se consulia volcanita de 10 mm. Bajo el envigado de ciclo. 2.- PAVIMENTOS. ‘Se consulta cerdmicos. sobre radier en todos los recintos del primer piso y entablado de madera en el segundo nivel excepto en zona de bafios que consulta cerdmicos. 4.13. g- ZONAS HUMEDAS. Se consulta en todos los cielos de zona hiimedas revestimiento de plancha de fibrocemento de 4 mm. con canterfa debidamente modulada. 4.14.- Las puertas exteriores tendrin ajuste y disefio que impida el paso de aguas Iuvias al interior. 4.15.- -Mareos. Se consulta marco rebajado de madera nativa o pino insigne impregnado Seré en un perfil de seccién 32 mm de ancho y largo de acuerdo a tabiques con revestimiento. 4.16.- VENTANAS: Se consideran en aluminio linea 25 colior mate esp. Segtin especificaciones del fabricante. CERRAJERIA Y QUINCALLERIAS. a- CERRADURAS.- Puerta de acceso principal: Serd cerradura de parche para exterior, con doble cerrojo y pestillos con cilindro por ambos lados tipo 2002 de Scanavini y como altemativa, se consulta Ia colocacién de cerradura tubular con pomos, linea 14000 1d. 65600. Consulta ademas tirador de Fe eéneavo tipo Poli o similar. BISAGRAS. Las puertas se afianzardn con 2 bisagras de acero bronceadas de 31/2" x 31/2" tipo . Las bisagras de puertas que abran hacia el exterior tendrin pasadores remachados 0 soldados. c- VENTANAS. Las hojas de ventanas serdn dobles corredera. Con su respectiva fijacién. b. 5.1. VIDRIOS. Serdin de primera calidad, dobles, los que deberdn cumplir Norma Vipla y su espesor ser de acuerdo a dimensiones de las ventanas ,Serén transparentes todos, salvo el de bafio que serd de tipo catedral 0 moroco. 52. SISTEMA DE FIJACION VIDRIOS. Se consulta solucién de fijacién mediante silicona. 6.- MOLDURAS. 6.1.- Se consulta guardapolvos de pino insigne de 3/4 x 2" canto achaflanara en todos los recintos. 6.2. Se, consulta c/ rodon. Seré de pino insigne de 20 x 20 mm, e ira en todos los encuentros de muro , cielos. 6.3.- FERRETERIA Y PROTECCION DE VENTANAS: Se consultan cortinas Metilicas en primer piso. 7.- PINTURAS Y TRATAMIENTO DE FACHADAS. Las pinturas se aplicarén segiin instrucciones de los fabricantes, en dos manos como mfnimo, y todas las necesarias para obtener un buen acabado. Se deberd considerar limpieza y tratamiento de las superficies de acuerdo a instrucciones del fabricante.

You might also like