You are on page 1of 5
EN LO PRINCIPAL: CONTESTA TRASLADO. OTROSI: SE TENGA PRESENTE. SENOR PRESIDENTE HONORABLE COMISION ARBITRAL CONTRATO DE CONCESION DENOMINADO “ALTERNATIVAS DE ACCESO A IQUIQUE” FELIPE VALDES GABRIELLI, por la parte demandante, SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL DESIERTO S.A., al sefior Presidente de esta Honorable Comisién Arbitral del contrato concesién denominado “Alternativas de Acceso a Iquique”, respetuosamente digo: Por medio de este acto contesto el traslado conferido por medio de resolucién de fecha 6 de junio de 2016, respecto al recurso de reposicién deducido por la parte demandada, solicitando su total rechazo, con expresa condena en costas, por las razones que a continuacién paso a exponer: 1. El recurso de reposicién del MOP, se ha deducido en forma parcial, exclusivamente en relacion a la excepcidn dilatoria dispuesta en el numeral 4° del articulo 303 del Cédigo de Procedimiento Civil, esto es, Ja ineptitud del libelo. La parte demandada ha dejado con ello, fuera de su impugnacién, la excepcién del numeral 6 de la norma antes citada, relacionada a Ja correccién del procedimiento, 2.- De acuerdo a la doctrina y jurisprudencia, la ineptitud del libelo corresponde a un defecto en el modo de proponer la demanda, que la hagan vaga e ininteligible en cuanto a las partes, el objeto pedido y la causa de pedir. Pues bien, la accién interpuesta por mi representada en estos autos, no adolece de ninguno de los vicios antes sefialados, de lo que se sigue que, tanto el recurso de reposicién como la excepcién que la motiva, han sido mal deducidos. 3.- Sin perjuicio de lo anterior, lo que es suficiente para su rechazo, el recurso de reposicién del MOP, esti fundado en idénticos argumentos de aquellos hechos valer en lo principal de su presentacién de fecha I de junio de 2016, Al efecto, seftala que, para una “adecuada comprensién de la problemdtica”, se deben leer incisos primero, noveno y décimo del articulo 36 bis de le Ley de Concesiones, los que se encarga de citar. 38 36 37 Es decir, lo que pretende la parte demandada, es que el tribunal arbitral modifique su resolucién de fecha 26 de mayo de 2016 que rechaz6 las excepciones dilatorias, por el s6lo hecho de leer nuevamente los tres incisos del articulo 36 bis de la Ley de Concesiones. En apoyo a su postura, esta vez, cita la demandada al autor de una publicacién efectuada al mes de la entrada en vigencia la Ley 20.410, y que se refiere a como la nueva regulacién, innova respecto de la anterior, en relacién a los reclamos, en el sentido que ellos se deben realizar dentro de ciertos plazos. 4. ELMOP de esta forma, no hace cargo de ninguno de los argumentos que esta parte entrego al momento de evacuar el traslado en presentacién de fecha 20 de mayo de 2016, como tampoco, de la razén por la cual la H. Comisién Arbitral rechazé las excepciones dilatorias. En efecto, no expliea cémo se debe entender entonces, Ia excepcidn contenida en inciso primero del articulo 36 bis. La defensa de la parte demandada pretende dejar sin efecto, derogando via interpretacién judicial, una norma expresa, -aparténdose con ello de su tenor literal-, y que ademés, ha utilizado para demandar a una sociedad concesionaria en la préctica, EI sentido de la ley es claro: Es el MOP quien tiene una limitacién para deducir demandas antes de la PSP, y no las sociedades concesionarias. 5. Enel mismo sentido, la parte demandada omite, convenientemente, a la historia de la Ley 20.410, que en forma expresa reconoce a los dos afios dispuestos en el articulo 36 bis, como plazo de prescripcién de las acciones, y no de limite temporal para poder exclusivamente interponer demandas luego de obtenida al PSD, Asimismo, el espiritu de la reforma al método de solucién de controversias en materia de concesiones de obras piiblicas, fue el de resolver los problemas en plazos més breves y en forma anticipada de aquél sistema reformado. La interpretacién que el MOP le da a la norma, se aparta precisamente de la intencién del legislador. 6.- Del mismo modo, esta parte hace presente que la pretensién del MOP resultaria, en definitiva, en la absoluta indefensién de esta parte durante toda la etapa de construccién de concesién, cuestién que claramente atenta contra normas basicas del debido proceso. Lo anterior, redundaria en un desincentivo @ la inversién en materia de obra publica, precisamente porque dicha etapa es donde se realiza la mayor inversion econémica, momento en el cual, e! MOP pretende que las sociedades concesionarias no puedan accionar. 7- Nétese, ademas, que el primer paso en el sistema de resolucién de conflictos en materia de concesiones -el Panel Técnico creado por la Ley N° 20.410~no tiene la absurda limitacién temporal que el MOP pretende para la etapa jurisdiccional. De seguirse la légica del MOP, 32 3 34 35 las sociedades concesionarias estarian habilitadas para concurrir al Panel Técnico desde el primer dia de vigencia de un contrato de concesién, pero sélo luego de la PSD a su Comision Axbitral. 8.- Esta parte, hace presente que, durante la ejecucién del contrato de coneesién materia de autos, se le reconocié por la administracién el derecho a ser compensado por los cambios normativos en materia de seguridad y seftalizacién vial, e incluso se intercambiaron borradores de decreto supremo que modificarian las caracteristicas de las obras y servicios en ese sentido, Dichos actos administrativos nunca fueron tramitados, cuestién que desembocd, tras una prolongada espera por parte de mi representada, en la necesidad de dirigirse ante el H. Panel Técnico de Concesiones. En dicha instancia técnica, se recomend compensar a esta Sociedad Concesionaria, por estimarse que concurren en la especie todos Jos requisitos del articulo 19° inciso 1° de la Ley de Concesiones. Como esa recomendacién no fue aceptada por el MOP, esta parte debié accionar ante esta Honorable Comision Arbitral, 9.- Por Ultimo, debemos sefialar, que la parte demandada ha intentado de todas las formas posibles no entrar al fondo del asunto. En efecto, el recurso deducido no difiere en su intencionalidad respecto de otras actuaciones del MOP en el proceso, entre las cuales se encuentra aquella de fecha 11 de abril de 2016, en donde declaré no haberse notificado correctamente de la demanda de autos (pese haber asumido el patrocinio y poder en forma anterior), a las mismas excepciones dilatorias, y alegaciones de fondo. Lo que pretende el MOP con estas actuaciones es derechamente retardar y/o diferir Ia entrada en juicio, y en definitiva evitar pagar prontamente, y sin intereses, como lo solicita expresamente al momento de contestar su demanda, A mayor abundamiento, resulta decidor que el MOP solicite en su recurso que la demanda se tenga “por no interpuesta”, lo que significa la nulidad de todos los actos procesales de este juicio, el cual se encuentra con el trémite de réplica ya evacuado. POR TANTO; AL SR. PRESIDENTE DE LA H.COMISION ARBITRAL PIDO: Tener por contestado eltraslado, y en su mérito, rechazar con costas el recurso de reposicién deducido por el MOP en contra de la resolucién de fecha 6 de junio de 2016. OTROSI: Que atendidos los principios de bilateralidad de la audiencia de igualdad y debido proceso, esta parte hace presente a la H. Comisién Arbitral que asistiré a la audiencia solicitada por el MOP, y decretada en autos, con el objeto de ejercer idénticos derechos de aquellos conferidos a la contraparte. POR TANTO; AL SENOR PRESIDENTE PIDO: Tenerlo presente. OTROSI: Que atendidos los principios de bilateralidad de la audiencia, de igualdad y debido proceso, esta parte hace presente a la H. Comisién Arbitral que asistiré a la audiencia solicitada por el MOP, y decretada en autos, con el objeto de ejercer idénticos derechos de aquellos conferidos a la contraparte, POR TANTO; AL SENOR PRESIDENTE PIDO: Tenerlo presente.

You might also like