You are on page 1of 88
norma UNE-EN ISO 12100 espanola Mayo 2012 PLO Seguridad de las miquinas Principios generales para el diseiio Evaluaciga del riesgo y reduccién del (ISO 12100:2010) Safety of machinery. General priniples or design. Risk assessment and rik reduction (ISO 121002010), Sécurié des machines. Princpes généraux de conception. Appriciation du risque et réduction du risque Esta norma es la versiéa oficial, en espafiol, de la Norma Europea EN ISO 12100:2010, que a su vez adopta la Norma Internacional ISO 12100:2010. Esta norma anularé y sustituira a las Normas UNE-EN ISO 12100-1:2004, UNE-ENISO —12100-1:2004/A12010, UNE-EN ISO 12100-2:2004, UNE-EN ISO 12100-2:2004 /A1:2010y UNE-EN ISO 14121-1:2008 antes de 2013-12-01. Edinda empresa per AENOR Deposit legal M 19363:2012 @ AENOR 2012 Ginova,6 Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 81 Prevencién y medios de proteccién personal y colectiva en el trabajo cuya Secretaria desempetia INSHT. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE AENOR Ss2cacin parclade 87 Piginas Normalzacion y Certfiacion Reproducsion poi 28004 NADRID-Espata vwonw.aeor.es Fax: 913 106032 AENOR NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD EN ISO 12100 NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM Noviembre 2010 Ics 13.110 Sustituye a EN ISO 12100-1:2003, EN ISO 12100-2:2003, EN ISO 14121-1:2007 Version en espaol Seguridad de las maquinas Principios generales para el disefio Evaluacion del riesgo y reduccién del riesgo (ISO 12100:2010) principles “Sécurité dee machines Principe: généraux_Sicherheitvon Maschinen. Allgemeine iungsleitltz. Rsikobew rtung Risikeminderwog. (ISO 12100:2010) Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2010-10-09. Los miembros de CEN estén sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacién, 1a norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliograficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestion de CEN, 0 a través de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (aleman, francés e inglés). Una versién en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestion, tiene el mismo rango que aquellas, Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Austria, Rélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarea, Eslovaquia, Eslovenia, Espafta, Estonia, Finlandis, Francia, Grecia, Hungria, Inlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repablica Checa, Rumania, Suecia y Suiza, CEN COMITEEUROPEO DE NORMALIZACION European Committee for Standardization ‘Comité Européen de Normalisation Europaisches Komitee fur Normung CENTRO DE GESTION: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles © 2010 CEN. Derechos de reproduccién reservades a los Miembros de CEN. ENISO 12100:2010 AENOR PROLOGO: El texto de la Norma EN ISO 12100:2010 lu sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 199 Seguridad de maquinas en colaboracién con el Comité Técnico CENTC 114 Seguridad de maquinas, cuya Secretaria desempeita DIN. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de un texto idéntico, ella o mediante ratificacion antes de finales de mayo de 2011, y todas las normas nacionales tecnica ‘mente divergentes deben anularse antes de finales de noviembre de 2013. Se llama la atencion sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetws ‘derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es{son) responsable(s) dela identificacién de dichos derechos de patente. Esta norma anula y sustituye a las Normas EN ISO 12100-I:2003, EN ISO 12100-2:2003, EN ISO 14121-1:2007. Esta segunda edicidn anula y sustituye a las Normas ISO 12100-1:2003, ISO 12100-1:2003/Amd 1:2009, ISO 12100-2:2003, ISO 12100-2:2003/Amd:2009 € ISO 14121-1:2007 Io que constituye una consolida- cin sin cambios ténicos. La documentacién (por ejemplo evaluacién del riesgo, Normas de tipo C) ‘basada en estos documentos sustituidos no necesita actualizarse o revisarse Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisién Europea y por la, ‘Asocizeién Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivas ‘europeans La relacion con las Direstivas UE se recoge en el anexo informative ZA, que forma parte integrante de cesta norma. De acuerdo con.l Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estan obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalizacién de los siguiertes paises: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarea, Fslovaquia, Eslovenia, Espaita, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungsia, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repiblica Checa, Rumania, Suecia y Suiza. DECLARACION E] texto de la Norma ISO 12100:2010 ha sido aprobado por CEN como Norma EN ISO 12100:2010 sin rningura modificacién, AENOR 1S 12100:2010 INDICE PROLOGO.. INTRODUCCION 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2 NORMASPARA CONSULTA. 3 TERMINOS Y DEFINICIONES.. 4 ESTRATEGIA PARA LA EVALUACION DEL RIESGO Y REDUCCION DEL RIESGO... 5 5 EVALUACION DEL RIESGO. SA Generalidades... 52 Informacién para la evaluacin del riesgo. 53 _Determinacién de los limites de la miquin: 531 53.2 533 53.4 Identificacién de peligros Estimaci6n del riesgo .. Elementos del riesgo. Aspectos a considerar durante Ia estimacién del riesgo... aloracién del riesgé Generalidades.. Reduccién adecuada del riesso Comparacién de riesgos.. REDUCCION DEL RIESGO Generalidades... ‘Medidas de diseno inherentemente seguro.. Generalidades... Consideracién de factores geomiétricos y aspectos fisico: Tener en cuenta los conocimientos técnicos generales del disenio de las maquinas. Seleccionar Ia tecnologia apropinda Aplicar el principio de la accién mecinica positivs Disposiciones para la estabilidad. Disposiciones para la mantenibilida: Respetar los principios de la ergonomi Paligros eléctricos. Peligros neumiticos e hidr: Aplicar medidas de discio inhercatemeate seguro lor siskmas de mance. Minimizar la probabilidad de fallo de las funciones de seguridad Limitar la exposicién a los peligros mediante la fiabilidad de los equipo: feaaee ISO 121002010 AENOR inte la mecanizacion o automatizacién mn)/ descarga (extracciéa) 62.14 Limitar Ia exposicién a los peligros me de las operaciones de carga (alimenta 62.15 Limitar la exposiciin a los peligros mediante la disposiciin de los puntos de reglaje y de mantenimiento fuera de las zonas peligrosas. 63 Proteccién y medidas preventivas suplementaria G31 Generalidades..... 63.2 Seleccién y aplicacin de resguardos y di de proteccién. 63.3 Requisitos para el diseiio de resguardos y dispositivos de proteccién.. 63.4 Proteccién para reducir emisiones.. 63.5 Medidas preventivas suplementarias.. 64° Informacién para la utilizacién. AA 642 643 OAs AS 1al de instrucciones).. 7 DOCUMENTACION DE LA EVALUACION Y REDUCCION DEL RIESGO... ANEXO A (Informative) | REPRESENTACION ESQUEMATICA DE UNA MAQUINA. ANEXO B (Informative) EJEMPLOS DE PELIGROS, SITUACIONES PELIGROSAS Y SUCESOS PELIGROSOS. ANEXO C (Informative) INDICE CUATRILINGUE DE TERMINOS ESPECIFICOS Y EXPRESIONES UTILIZADAS EN LA NORMA ISO 12100, BIBLIOGRAFIA. AENOR 1SO 12100:2010 PROLOGO: 1SO (Organizacion Internacional de Normalizacién) es una federacién mundial de organismos nacionales 4de normalizacién (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacién de las normas internacionales rormaimente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en ‘una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las erganizaciones intemacionales, publicas y privadas, en coordiacion con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisién Electrotéenica Internacional (IEC) en todas las materias de normalizacién elecirotécnica Las nermas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC, La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas internacionales adoptades por los comités técnicos se envian a los organismos miembros para votacién. La publicacién como norma internacional requiere la aprabacién por al menos el 75% de los organismos, ‘miembros que emiten voto. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar ‘sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificacion de cualquiera o todos los derechos de pateate La Norma ISO 12100 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 199, Seguridad de maquinas. La primera edicién de la Norma ISO 12100 anula y sustituye a las Normas ISO 12100-1:2003, ISO 12100-2:2003 y la Norma ISO 14121-1:2007, lo que constituye una consolidacion sin cambios téenicos. ‘También incorpora las modificaciones ISO 12100-1:200¥Amd 1:2009 e ISO 12100-2:2003/Amd 1:2009. La documentacién (por ejemplo evaluacién del riesgo, Normas de tipo C) basada en estos documentos, sustituidos no necesita actualizarse o revisarse ISO 121002010 AENOR INTRODUCCION La finalidad principal de esta norma internacional es que los disefiadores dispongan de una estructura y una guia general para las decisiones durante el desarrollo de maquinas que les permita producir méquinas que sean seguras para el uso previsto, También proporciona una esrategia para los normalizadores y les ayudard en la preparacién de normas de tipo By normas de tipo C eohetentes y apropiadas, El concepto de seguridad de las mAquinas tiene en cuenta la aptitud de una méquina para desempeftar la(s) funcién(es) para la(s) que esta prevista durante su ciclo de vida, cuando los riesgos han sido adecuadamente reducidos. Esta norma internacional es la base para un conjunto de normas que tiene la estructura siguiente: = normas de tipo A (normas de seguridad fundamentales) que precisan nociones findamentsles, principios para el disefio {yaspectos generales que pueden ser aplicados a todos los tipos de maquinas; — normas de tipo B (normas de seguridad relativas a una materia) que tratan de un aspecto de seguridad o de un tipo de proteccién que condiciona la seguridad, que son vilidas para una amplia gama de méquinas: — normas de tipo BI, que tratan de aspects particuares de la seguridad (por ejemplo, dstancias de seguridad, tempe- ratura superticial, ruido), — normas de tipo B2, que tratan de protezciones (por ejemplo, mando a dos manos, dispositivos de enclavamiento, dispositivos sensibles a la presién, resguardos), ©) normas de tipo C (normas de seguridad por categorias de miquinas) que tratan de prescripciones de seguridad deta lladas para una maquina particular o para un grupo de maquinas. Esta norma internacional es una norma de tipo A. Cuando una norma de tipo C se desvie de una o més disposiciones técnicas tratadas en esta norma internacional, 0 por tuna norma de tipo B, la norma de tipo C es prioritaria, ‘Se recomienda que esta noma internacional se referencie en cursos de formacién o en manuales destinados a transmitir a los disefiadores la terminologia basica y los métodos generales de disefo. Al elaborar esta norma internacional se ha tenido en cuenta, en la medida de lo posible, la Guia ISOMEC 51 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma internacional especifica la terminologia baisica, les principios y una metodologia para lograr la seguridad en el disefo de las miquinas. Especifica los prineipios de evaluacion del riesgo y reduccidn del riesgo para ayudar a los dise~ adores a alcanzar este objetivo. Estos principios estin basados en el conocimiento y la experiencia en el disefio, utliza- ci6n, incidentes, accidentes y riesgos asociados con las maquinas. Se describen los procedimientos para la identificacion de peligros y la estimacidn y valoracion de los riegos durante las fases relevantes del ciclo de vida de las maquinas, y para Ia climinacxin de los peligros o la provisién de la reduccién del riesgo adecuada. Se proporcionan directrices sobre la dacu= ‘mertacion y la verificacion de la evaluacicn del riesgo y el proceso de reduccion del riesgo. Esta norma internacional esti también destinads a usarse como base para la preparacién de normas de seguridad de de tipo B odetipoC, Esta norma no trata de los datios a animales domésticos, a les bienes o al medio ambiente. NOTA! El anew B propscina, en tablas separa, ejemplos de pir, stuciones peligrsasy sucesospeligross, pra claificar estos concetas syudaral deetadorenel proceso de ientfcasion de peli, NOTA2 El use pritco de un numero de metodos paracadactapa de a evaluscion de ago se deseibe ene ixme Técnico ISO/TR 14121-2. AENOR -9- 1SO 12100:2010 2. NORMAS PARA CONSULTA, Las normas que a continuacién se indican son indispersables para la aplicacién de esta norma, Para las referencias con fecha, solo se aplica la edicion citada. Para las referencias sin fecha se aplica la ultima eddicion de la norma (incluyendo ‘cualquier modificacidn de ésta). TEC 60204-1:2005 Seguridad de las miquinas. Equipo elécirico de las méquinas. Parte 1: Requisios generates. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de esta norma se aplican los siguientes té:minos y definiciones: 3.1 maquinaria; miquina: Conjunto de partes © compenentes vinculados entre si, de los cuales al menos uno es mévil, asoe! dete:minada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento. fos para una eplicacién NOTA. El témino *maganari (maquina) también cubre un canjunin de maquinas que, pera llegar ayn mismo resulta, estén spins ‘sccionadas para funcionr scidaraments, NOTA2 Ellancxo A mucsea la represntacin esquemtica gneralde ura miguina, 32 fiabilida ‘Aptitud de una mquins, o de sus componentes o equipos, para desempefar sin fllos una funcidn determinada, en condicio= nes especificadas y durante un periodo de tiempo dado. 3.3. mantenibilida ‘Aptitud de una méquina para ser mantenida en un estado que le permita desempefiar su funcién en las condiciones de uso previsto,o ser restablecida a dicho estado, realizando las acciones necesarias (mantenimiento) de acuerdo con procedimien« tos establecidos y utilizande medios especificos. 3.4 manejabilidad: ‘Aptitud de una miiquina para ser facilmente utlizada debido a, ente otas cosas, propiedad y caracteristicas que permiten ‘comprender ficilmente su funcionamiento, 3.5 dafo: Lesin fisica 0 dao ala salud. 3.6 pelig Fuente de posible dato. NOTA El concepto "peligo” st puede cunlicarcon a finde defnr suorigea (por ejemplo, peligro mecca, yligr cléctico) a naturalera de ponbic dat (porejemplo, peligro de chau elccnc, peligro de cote, pelgro ue mower, peligro de incon) NOTA2 El peligro consider sn est definicion: = puede estar permancntemente presente durante el us previso dela maquina (par ejemplo, elementos moviks pelgross en movi- ‘Meno, reo léctnco durante una operaciin de soldadura, posta incmods, emisin de ud, temperatura ata), 0 bien, puede aparecer de forma impeevsts (por ejemplo, explosin,pliro de aplastamiento como consecuenia de una pues en marcha [nesperada/itempestiva proyecion come consecucrcia de una ftir, cada come consecuensia de una aceleraion/secelera10), 3.7_ peligro pertinente: Peligro identificado como presente en, o que esta asociado a, una maquina, NOTA Un peligro prtinente st identifica como resultado de un paso dl proceso descrit en cl eaptlo 5, NOTA2 Este tii se incluye como terminolgiabisca para las norma detipo By lasnormas de po C ISO 121002010 -10- AENOR 3.8 peligro significativo: Peligro identificado como pertinente, para el que se precisa una accién especitfica del disefiador, con el fin de eliminar © reducir el riesgo, conforme a la evaluacién de riesgos. NOTA. Ete téeming se inclaye como teminslogiabisia par las normarde tipo D yl normasde tipo C. 3.9 suceso peligroso: Suceso que puede causar tn dato, NOTA. Un sucsso peigrose puede ccurr enn cart priodade tempo a durante un larg periedo de tempo, 3.10 situacién peligrosa: ‘Circunstancia en la que una (o varias) persona(s) esta(n) expuesta(s) al menos a un peligro, NOTA. Le exposicion pucde dar higar aun diode forma inmediat odespucs de un period de emp. 3.11 zona peligrosa: ‘Cualquier espacio dentro y/o alrededor de una maquina en el cual una persona puede estar expuesta a un peligro. 3.12 riesgo: CCombinacién de la probabilidad de que se produzca un dafo y de la gravedad de dicho dati. 3.13 riesgo residual Riesgo que queda después ée que se hayan aplicado todas las medidas preventivas. NOTA 1 Esta srmainteracional disinate = cliesgo residual después dels medidas prevemivas aplicadas por el dseaor, = clresgo residual que queda despats de haber aplicado todas las meds preventinas. NOTA2 Véasetambién a figure 2 3.14. estimacion del riesge Definicisin de a gravedad més probable del defo y de la probabilidad de que éste ocurra, 3.15. anilisis del riesgo: Combinacidn de la especificavién de los limites de la maquina, la identficacién del pel jgro y la estimacisn del riesgo. 3.16 valoracién del riesge Tuzgar, conforme al resultado del anilisis del riesgo, silos objetivos de reduccién del riesgo se han aleanzado. 3.17 evaluacidn del riesge Proceso global que comprende el andlisis del siesgo y la valoracign del riesgo. 3.18 reduccién del riesgo adecuada: Reduccion det riesgo, como minimo, conforme a los requisitos legales, teniendo en cuenta el estado actual de la técnica. NOTA. Ex el aputado 5.6.2 se dan criterios para determinar cuindo se ha lgrado la ruin del riesgo adcuad, 3.19 medida prevent Medida prevista para lograr la reduccién del riesgo, implementada: — por el diseiader (dsefoinherentemerte seguro, proeecion y medidas preventivas complementarias, informacion para In utilizacion):ylo AENOR -1l- 1SO 12100:2010 = por el usuario (organizacién: procedimientos de trabajo segures, supervision, sistemas de permiso de trabajo; provision ¥yutilizacion de protecciones adicionales; utilizacion de equipos de proteccion individual, formacion), NOTA. Veasel figura. 3.20 diseio inherentemente seguro (prevencién intrinseca): Medida de prevencién que elimina los peligros o reduce los riesgos asociads a los peligros cambiando caracteristicas de diseio o funcionales sin utilizar resguardos ni dispositivos de proteccién, NOTA. Vease el aparado 62 3.21. proteccién: Media preventive que consiste en emplear protecciones para proteger a las personas contra los peligros que, razonable- ‘mente, no se pueden climirar, 0 contra los riesgos que no se pueden reducir suficientements, mediarte la aplicacién de ‘medidas de prevencion intrinseca, NOTA. Vease el aparade 63 3.22 informacion para la utilizacion: Media de prevencién que consiste en sistemas de comunicacién (por ejemplo, textos, palabras, siznos, sefales, simbolos, diagramas), utilizados separadamente o combinades, para transmitir informacién al usuario. NOTA. Vease el aparado 64 3.23 uso previste: Uso de una maquina, de acuerdo con la informacicn proporcionada en la instrucciones para la utilizacion. 3.24 mal uso razonablemente previsible: Uso de una méiquina de una manera para la que no esta destinada por el disefiador, pero que puede resultar de un compor- tamiento humano ficilmente predecible. 3.25 tarea: ‘Actividad especifica desempefiada por una o més personas en una méquina o en su proximidad durante su ciclo de vida. 3.26 protector: Resguardo o dispesitivo de proteccién. 3.27 rewguardo: Barrera material, disefiada como parte de una maquina, para proporcionar proteccién. NOTA 1 Un resguardo pusde desempiar st func: sl en este cas solamente es ficazcuanio esti "ceendo si se wata de un resguardo movil) o"mantenido cn suposicion’ (si se tata de tm resuardo jo) 0 = sociads aun dispstivade ersavarieniog de enclavamicroy Hogusy; en te cas a potccion ea gaantizada cualquier que sea prsicion del estado. NOTA2 Dependiendo de st fabrcacin, un saurdo puede ser denominad, por ejemplo, ercas, pant, cibiert,pucts, ceramientoprimetal NOTA. Loctaminos paral pos derexguador se deinen on le sparta: 3.171 3.27.6, Ve tambien el apna 633.29 ta Norma ISO 14120, pra los tips de resguardosy sus roqustos 3.271 resguardo fijo: Resguardo fijado de tal manera (por ejemplo, mediante tornillos, tuereas, soldadura) que solamente puede abnise o retiarse ‘mediante e! uso de herramientas o destruyendo los medios de fijacién ISO 121002010 -12- AENOR 3.27.2 resguardo movi Resguardo que se puede abrir sin utilizar herramientas 3.27.3 resguardo regulable: Resguardo fijo o mévil que es regulable en su totalidad o que incorpora partes regulables. 3.274 resguardo con dispositive de enclavamiento: Resguardo asaciado a un dispositive de enclevamiento de manera que, junto con el sistema de mando de la mAquina, desempeta las furciones siguientes: = las finciones peligrosasde la maquina "cubiertas" por el resguardo, no se pueden desempefiar hasta que el reseuardo esté cerrado; — la apertura del resguardo mientras se desempefan las funciones peligrosas de la miquina, da lugar a una orden de parada; y — cuando el resguardo esti cerrado, las funciones peligrosas de la maquina "cubirtas" por el resguardo pueden desem- peilarse (el cieme del resguardo no provoca por si mismo la puesta en marcha de ls funciones peligrosas dela maquina) NOTA. La Noma ISO 14119 da sspecicacines detallades. 3.27.5 resguardo con dispositivo de enclavamiento y bloqueo: Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un dispositivo de bloqueo mecénico, de manera que, junte con el sistema de mando de la maquina, desempefia las funciones siguientes — las finciones peligrosas de la maquina “cubiertas’ por el resguardo, no puedan desempefiarse hasta que el resguardo esté cerrado y bloqueado; — el resguardo permanece bloqueado en posicion de cerrado hasta que haya desaparecido el riesgo debido a las funciones peligrosas de la maquina "cubiertas" por el resguardo. y — cuando el resguardo esta bloqueado en posicion de cerrado, las funciones peligrosas de la maquina “cubiertas" por el resguardo pueden desempetarse (el cierre y el bloqueo del resguardo no provocan por si mismos la puesta en marcha de las funciones peligrosas de la maquina), NOTA. LaNorna ISO 14119 da especticacinnesdetalladas, 3.27.6 resguardo con dispositive de enclavamiento con funciéa de puesta en marcha; reseuardo asociado al mando: Forma especial de resguardo con dispositivo de enclavamiento que, una vez que ha alcanzado su posicién de cerrado, da una ‘orden para iniciar la(s) funcién(es) peligrosa(s) de una méquina, sin utilizar un 6rgano de puesta en marcha distint. NOTA. Vease el aparado 63.325 para espeifcacionesdetaladas sobre las condiciones de tlizacie, 3.28 dispositive de protecci Protector distinto de un resguaréo. NOTA. Es os parades 3.28.1 2328.9 se proporcionan ejemplos detpos de dspositves de protccin, 3.28.1 dispositive de enclavamiento, enclavamiento: Dispositivo de proteccidn mecanico, eléctrico o de cualquier otra tecnologia, destinado a impedir el funcionamiento de las funciones peligrosas de una maquina bajo detemminadas condiciones (generalmente mientras un resguardo no esté cerrado). 3.282 dispositivo de validacion: Dispositivo suplementario, accionado manualmente. utilizado conjuntamente con un érgano de puesta en marcha, que ‘mientras se mantiene accionado, autoriza el funcionamiento de una maquina. AENOR -B- 1SO 12100:2010 3.283 mando sensitivo: Dispositivo de mando que pone y mantiene en marcha las funciones peligrosas de una maquina solamente mientras el 6rgano de accionamierto se mantiene accionado. 3.284 mando a dos manos: Dispositivo de mando que requiere como minimo el accionamiento simultineo mediante ambas manos, para iniciar y ‘mantener las funciones peligrosas de una méquina, proporcionando asi una medida de proteccin solamente para la persona que lo acsions. NOTA. La Noma ISO 13851 proporcionaespecifcaciones dealads, 3.285 equipo de proteccién sensible, SPE: Equipo para detectar personas o partes de personas que genera una sefal apropiada para el sistema de mando con el fin de reducir el riesgo para las personas detectadas, NOTA. Lasefialse puede smerar cuando una persoea o pate de una persona rebasa un limite predetrminuo — px ejemplo eriraen uma zona plirosa— (Gispao) 0 cuando se detectaauna person en una 20m predeterminada (sensor de presencia), 0 en ambos cas 3.286. dispositive de proteccién opto-clectronico active, AOPD: Dispositivo cuya funcién sensora Is desempenan elementos opto-clectrinices emisores y receptores que detectan la interrupcién de una radiacién 6ptica, generada por el dispositivo, mediante un objeto opaco presente en la zona de deteccién eespecificada. NOTA. LaNoma IEC 61496 proporciona especifiaciones dealadss. 3.287 dispositive de retencién mecinica: Dispositivo cuya funcién es insertar en un mecanismo, un obsticulo mecanico (por ejemplo, cufta, pasador, bloque, calce) ‘capac de oponerse, en base a su resistencia a cualquier movimiento peligroso. 3.288 dispositivo limitador Dispositive que impide que .quina o condicién(es) peligrosa(s) de una maquina sobrepase(a) un limite establecido (limite de desplazamiento, limite de presidn, limite de momento de carga, etc.) 3.289 mando de marcha a impulsos: Dispositivo de mando que, cada vez que se acciona, junto con el sistema de mando de la maquina, permite solamente un desplazamiento limitado de un elemento de una maquina, 3.29 dispositive disuasive: CCualquier obsticulo material (una barrera baja, un rail, etc.) - que no impide totalmente el acceso a una zona peligrosa, pero reduce la probabilidad de acceder a ella, por restriccién del libre acceso, 3.30 funcion de seguridas Funcién de una miquina cuyo fallo podria dar lugar a un aumento inmediato del (de los) riesgo(s). 3.31 puesta en marcha inesperads, puesta en marcha intempestiva: (Cualquier puesta en marcha que en razén de su caricter imprevisto genera un riesgo para las personas. NOTA 1 Esta pu sr debid, por empl una orden de pcst cn marcha, com resultado de un fll en el sistems de manda © una inflcneia extern sobre el mame; seater de pacts en marcha gneraa perl accionaminteinopertno de un Srgno de puss en mucha de oda partes del magia ‘camo un sensor oun elemento de mando ce potencis, = clrestahlecimientode imentacn de energia después de una interapcie; = influencias externas 0 internas (gravedad, vient, autcencenlidoen metores de combust insna, tc.) sobre partes de la miquina, ISO 121002010 -14- AENOR NOTA2 La puesta or marcha de una maquina durante una secuensia nermal de un ciclo automtio, no sintenpestna, pero se puede considrat Inciperade dende cl punt de vite del qperador. La prevencion de sceieries cn eae caso supone la utheacion de medias de proteccion (vease 63) NOTA. Adapt dea definicin 3.2 de la Norma ISO 14118-2000. 3.32 fallo peligroso: Cualquier disfuncionamiento en una miquina o en su sistema de alimentacion de energia, por el que aumenta el riesgo. 3.33 defecto o averia: Estado de una unidad caracterizado por la incapacidad para desempefiar la funcién requerida, excluyendo la incapacidad debida al mantenimiento preventivo 0 a otras acciones programadas 0 debido a la falta de medios externos, [VET 191-05-0] NOTA A menudo un deficto es la consecuenciade un fallode la propia unidad, pero puede exstir sin fale previo. NOTA2 Eine campo de las machines el trmino inglés nls liza normaimente de aero ala densi dada en VEI 11-05-01, mics que en faces y en aleman, se ulizan prefrenzsiente los temincs“déjau” y “Feiler” respecivameete, e lugar de los temines"parne® y natant, que aparocenen Ia pubicaion VE cn ova detnicion NOTA. En laprictca, ln ttminos "fees" y "allo" sc uizan ecuontementc emo sind, 3.34 fallo: CCese de la aptitud de una unidad para cumplir una funcién requerida, NOTA 1 Después deque una undad fill, tiene un defect, NOTA2 Un "fillot cs unsucese, mietras que un defesto" en un estado, NOTA Tal como se ha defini este concept, mo se apica a unidaes consttuida solamente por un sopar: logic (sftwar). [VEL 191-04-01] 3.35 fallos de causa comin: Fallo de varios elementos, que resultan de un solo suceso y que no son consecuencia unos de otres. NOTA. Los falls de causa comin no a: dcbrian confi con los fllos de medo comin, [VEL 191-04-23) 3.36 fallos de modo comin: Fallo de varios elementos, caracterizados por el mismo modo de fallo. NOTA. Los falls de modo comin no se debian confurdir cen los falls de causa cami, ya qu los fills de modo comin pueden resutar de varias [VEL 191-04-24) 3.37 disfuncionamiento: Fallo de la capacidad de una maquina para realizar una funci6n prevista. NOTA. Pra gmp véase $4 puto) 2) 3.38 situnciom de emergencia: Situacién peligrosa que es necesario finalizar 0 evitar ugentemente. AENOR -15- 1SO 12100:2010 NOTA. Una stucionpeigrosa pucde surgi = durant lfuncionamiento norma dela miquina (per ejemplo, bid ala ineraccén humana, o como resulta de infuenciss exmas), 0 como corsecuencia de un disfuncionamienteo de un flo de cualquier pete de la maquina, 3.39 maniobra de emergenci ‘Todas las acciones y funciones destinadas a finalizar o evitar una situacién de emergencia. 3.40 parada de emergenci Funcién destinada a funeiin de parada de emergencia: — evitar la aparicién de peligros o redueir los riesgos existentes que puedan perjudicar a las personas, a la maquina o al trabajo en curso; y — ser iniciada por una sole accién humana, NOTA. La Norma ISO 13850 proporcions especificaciones dallas. 3.41 valor de emisié Valor numérico que cuantifica una emisidn generada por una méquina (por ejemplo, ruido, vibracién, sustancias peligro= sas, radiacién). NOTA 1 Los valoresdeemsién on ate dea infrmaciin sore ls propicdads de ura maquina ys tizan como base pra evasion de espa. NOTA2 El émino "valor de emisién’ nose deberia confunircon el “valor de exposé”, que cunt la expos de las persons a as emisones dete maquina en funconamiento, Los valores de exposicien se pucden cximarutiizande los valores decision. NOTA3 Los valores de emisin se mideny sus incertidumbres asociadas se determinan prelrentemente medante métodos nomalizos(por ejemplo, ars permit a crmparctn entre mana saree). 3.42 datos de emisién comparativos Conjunto de valores de emision de mi jwinas similares recogidos con el fin de realizar comparaciones. NOTA. Pera comparaionesde ado, vease l Norma ISO 11689, 4 ESTRATEGIA PARA LA EVALUACION DEL RIESGO Y REDUCCION DEL RIESGO Para implementar a evaluacién y la reduccién del riesgo el diseflador debe tomar las siguientes acciones, en el orden dado (wvéase la figura 1): 18) determinar los limites de la maquina, que incluyen el uso previsto y eualquier mal uso razonablemente previsible de la b) identficar los peligros y las situaciones peligrosas asociadas a ellos; ©) estimar el riesgo, para cada peligro y situacién peligrosa identificados; 4) valorar el riesgo y tomar decisiones sobre la necesidad de reducirel riesgo; €e) climinar el peligro o reducirel riesgo asociado a dicho peligro mediante medidas preventivas Las acciones a) a d) se relacionan con la evaluacién del riesgo y e) con la reduccién del riesgo. La evalacidn del riesgo es una serie de pasos ligicas que penmite analizar y valorar, de una manera sistematica, los ricsz0s asociados a las méquinas. ISO 121002010 = 16- AENOR La evaluacién del riesgo va seguida, siempre que sea necesario, dela reduccién del riesgo. Puede ser necesario repetir este proceso para eliminar peligros, en la medida de lo posible, y para reducir adecuadamente los riesgos mediante la imple- meniacidn de las medidas preventivas. Esti admitide que, sien una méquins existe un peligro, mas tarde © més temprano daré lugar @ un dato, si no se imple= ‘menta(n) una (0 varias) medidas) prevertiva(s). En el anexo B se proporcionan ejemplos de peligro. Las medidas preventivas son una combinacidn de les medidas aplicadas por el dsefador y por el usuario de acuerdo con la figura 2. Las medidas que se pueden incorporar en la fase de disefo son preferbles y en general mas efectivas que ls imple- meniadas pore! usuario El objetivo a cumplir es reduc lo mas posible el riesgo, teniendo en cuenta los cuatro factores indicados mas abajo. La ‘esttegis definida en este capitulo est representala en el diagrama de flujo de la figura 1. El proceso ea si mismo es iteratvo y pueden ser necesarias varias aplicaciones sucesivas para reducir el riesgo, utlizando de la mejor manera posible la tecnologia dispenible. Cuando se realiza este proceso, es necesario tener en cuenta estos cuatro factores, en el orden de preferencia siguiente: — la seguridad de la méquina durante todas las fases de su ciclo de vida; — la aptitud de la maquina para desempefar su funcién; — los castes de fabricacion, de explotacion y de desmantelamiento de la maquina, NOTA 1 Lapa ied de eos princpios reqiee conocer como se utliza la mana, la isora de accidents y lor antesedents en lac com la sled as téencas disponibles pra la edccionderiespos ye marco legal en cl. que se waa ublzar le maquina, NOTA2 El diseio de una maquina que cx sceptble ov un momento deteminado, puede no scr jusificble por mi tempo, ctando cl progres teenoigico permite dissar ana maquinsequiralens con riespcs mass AENOR DDeterinacen dees ties ‘dea maguina (ease 3.3) y Tieatlcadn de paige (veanse 58 yanexo 8) ¥ ays ‘Eat pracea nae dereaenbn ereapin so te ‘Siocte pean nes Conte de tsar stimasn de iesgpe (vee 55) Valoracion de nesgos (S6) eSeha resgo adecuacimente? (ediecin adecuada del riesgo: vee capt 6) $e pote ‘edict raeg edna medias nent roauereisg0 ean espa (séasecapilo 7) Errata pss de proces fern enacin de fage ‘Reduccin dal neem redone medias de dseno Inherentemente seguro (lave 62) No Resuccin dal ieago mmesanteproteccion Apleseien ee medidas de prevencion splerentaias (vease 63) etc Go reage ‘mediante 1SO 12100:2010 ss: FEvalacion del esgode acierdocon e'capiiloS | Sepa ao rs pare? 1a primera vez que se planta esta presunt,seesponde en funcin del resin dela evaluacion dl ries ini Informacion para la (os0s0 64) Figura 1 — Represeatacién esquemitica del proceso de reducciin del riesgo que icluye el método iterativo de los tres pasos ISO 12100-2010 -18- AENOR Evaluacién del riesgo (bassda ens limtes defines yen e.ueo provers des maquina) ee er pene ee ican) Paso 1: Medidas de disefo inherentemente seguro Paso 2: Froteccién y medidas preventivas suplementarias Riesgo tesidual « Paso 3: Informacién para la utlizacion® despies de las ‘» en maquina: medidas 2¢folos, pictegramas de advertoncia Preventivas + Uisposilios ue advertencien Seis ‘posts ce eal porel disefiador ‘¢€n el manual de instucciones : Entrada del usvario® [Salida det disefiador Medides preventivas implementadas por el usuario® Induyende ls basadas en la informacion para {a ullizacion preporcionaga por el dsefiador Organizacién: - procedimientos de trabajo seguros ~ supervision sistemas de permiso de trabajo Resgo residual después de implemantar + Proporcionar y utilizar tocas las medidas protecciones suplementarias prevenivas + Utilizar equipo de proteccién individual + Formecién, ete Leyenda raion apo ar iz spre de conn el daca rin de ego pos meds pevtas {Denn dd unmno cla nitracin ur docu doun ete de nari en ls con el ws previo dla mig en ea © i capes fp chs ac a ir i a Roo ead i SSE lsc pets ue mguen dtd aun ceo oa peso scons opis emi 0 Sontcines cece tase qc pent cnt pr tao Figura 2 ~ Proceso de reduccién del riesgo desde el punto de vista del diseiador AENOR -19- 1SO 12100:2010 5 EVALUACION DEL RIESGO. lidades a evaluacién del riesgo incluye (véase la Figura 1) — cl analisis det riesgo, que comprende: 1) determinacion de los limits dela maguina (véase 5.3), 2) identiicaciin de peligros (véase 4 y anexo B),y 3) estimacin del riesgo (véase 5.5), y — valoracion del riesgo (véase 5.) EL andlisis del riesgo proporciona la informacicn que se requiere para la valoracin del riesgo que a su vez permite realizar dictimenes sobre la nevesidad o no de reducirel riesgo. Estos dictimenes deben estar sustentados por una estimacién cualitativa, o si resuita apropiado, cuantitativa, del riesgo asociado a los peligros presentados por la maquina, [NOTA Punde sir apropiadoun efoquecuantiativa cuando se dspone de dts ies, No obants el enfaquecuatiaiv eta mia por la essai de YONAV 0107:001Z1 OSI Prancés Alenia Espaiol Capitulofspartadafnexo de ‘alkey satel componcat sald scrapping (ofa machine) sensitive potctve equipment sting setting contol mode fer) setting point severing hazard sieang hazard senal sionifiant hazard software (acess tthe) space mit speed sabbingpuncturehazand sail saticdectricity sopping compost rebilf ala socunte braure ipa un liquid chau) ise aurebut (une machine) spent de procetion serie capteur réslage lage (mode de commande pour le) Félage (point de) sque de sectonnemint sque de cisailement signal Phénomine dangereux significa Sine risque de glisade losicie! losiciel acoés au) mite dan respace risque de perfrationpigire sine esac clectricnestatique is Pare ichotictwclevantes Dac erbruhang Enscrgung (ener Maschine) SensceMestubler Eincchtcn/instllen Stewrungsar zum Firstllen Einriche/Einstelangspunkt efabrdung durch Abschniden sionikante Gefrdues Sine | iefibrdung durch Ausutschen Sofware Software Zugrff ut die) hind ghsit frdung durch Durchstic/Eintich StandfesasewStandscherteit — stotische Fsktrintt suilsctzen [Componente con atives a sezurad scaldadure Deseuace (ara ls maquina) Equipe de protein seible Sensor Reglae Reglae (modo de mando pasa) Puntoderelaje Peligro de secionamiento Peligro de cizallamient> Seal Peligosignifcatvo Siren Peligr de esbain Software Sopot igico (Software) (acceso) Limite de espacio Peligro de perforcionpinchazo Estabilidad Fletncidad estitea Parade Tabla B.13; bla B2 S4,0415 04519 Ja26s.6321,63226323; e325 3.31562.1.72; amex A 12.15, 643; 5.455532, 6286), 62.10, 6211 10;432463325, 6356, 6413,685.1 tbl BS 62.19 25 Anexo B 221 by 9321563326; Anes B 3.22;3.285,62118,6327, 38 643 6.3.56; ahi B. 3.34:54,55.3.662.1.73 62.11.73 pacxoB TablaB.1 6.26,6326; anew 8 Tabla B12 54:62.111;62113,62.5, 21106, 6325156481 0107-0011 OSI -78- YONaY Prancés Alenia Espaiol Capitulofspartadafnexo de symbol (inthe insructon handboot) T task teach pendat (potable control unit) teaching (programming) thermal havard tsp tinting device Siping act sping fon) tworhnd contra device v mexpectedhnintended art up unloading (removal Vloading (feeding) operations sabilty (of machine) ockage (diane machine) contrainte denviornement contrite mécanique symbole symbole (dans a naticedinsrections) che pendant apprentisage (disposi de Jeonmande peta) | spprentisage (progammation) risque thermique fixmation rensport disposi senable inque de pare que rebushment | dccction de fanchsement dune lite commande binanuelle(dspostif de) mise en marche instendufinempesive operations dedéchergement (evacuation ichargement (alimenttien) commode demple (une machine) Lagcrang (einer Manchine) [Umucktbeansprichune Stress mechanische Besnsprshung Symbol Symbol (inder Betitsanletung) Aufiabe Schenkarmschltafel(trashare Steuseinheid tragbares Steeraerit) Teacken/Programmieren themische Gefihrdung Aushldung Transport Sehutzeinrchruns mit Anninerungsrearion | fatrung durch Stjpern Annsterungsrealtion | dwernandschaltang unereartter! nbesbsicegterAnlau? Ene/Beladearbet (Ennahme- und Beschickungsarteten) Benuzertcundichke (einer Maschine) ‘lmaccnamientode wa maguina Esfuerzo (ambiental) Esfuerz (human) Esfuero mecdnico Simba Simboo (ex el manual de insrucionss) Botonera de aprendizai (dispostivo de mando portti) Aprendizaje programacion) Peli trico Formacion Transporte Dispestivo sensible Pelig de wopesin Disparo (inci) Mando a dos maros Peds en marcha inesperada/ intempestiva operaciones de descarga extracion fares alimentacion) Mancjbildad (de una miquna) easaey 62.122 35345628 6230.63.27 3.22:64.11; 648 64528) 328,584, 5532,63245 6211862119 5.455532, 621196324 e13 Anexo B Inroduccée; 3.19; figura 2; 533;8834; 5535.64, 6.125645. 5456355, 6413; 645.10) TableB.3 632 |3285,6325.1563253 13284; 6211.9;63230) 36,331; 62.111; 633.25 62.145 anexo B 5.4; capi 4; $6.25 YONAV -€8- 0107:001Z1 OSI Prancés Alenia Espaiol Capitulofspartadafnexo de we (ofa machine) y valve sapous, gas (Geealo: emissions) vibration (Geel: emiaices) w walking arcs walkways vorking part tiation (Bune machine) essribucur vapeur, xz (vor aus: Emissions) ibrations so aust: mission) surface de circulation vie decreulation clement de travail einer Masthine) ent Damn, Gas sche auctr Emisionen) Vibrationny'Schwingungen (sich ace Emizionen) Gangbereich Fubeingervege/Lautsege Areas scridlicher Wambinveis Vala ape, gas vease tambien: emisines) Vibracdn (ase tambien: emisiones) Supericiedecielacin Pasi de circulaion Parte que desempefa una farcin Adverencies estas Capi 45525 63.254 y numeosas aparciones 623;62.14 3.41552; $4; 6222.62. 5266280) 62 36343645 1, {as referencias cruzadassubravada son rminos defnides en el capita 3, {as referencias crazadatindcadas en neg ts © rfern alas dipoccioner max importante de esa norma intermaconal 0107-0011 OSI -48- YONaY AENOR -85- 1SO 12100:2010 BIBLIOGRAFIA [1] ISOMEC Guide 51, Safer aspects. Guidelines fr their inclusion in standards. 2] 180.487, Machine tools. Direction of operation of contol [3] 1802972, Vumericl control of machines. Symbols: [4] 180.4813, Hyehaulie uid power. General ules relating 1o systems. [5] 180.4414, Pneumatic fd power. General rules relating fo stems. [6] 180.6385, Ergonome principles in the design of work systems. [7] 180.7000, Graphical symbols for use on equipment. Indes and synopsis. [8] 180 9355-1, Ergonomic requirements for the design of displays and control actuators. Part 1: Human interactions with displays and control actuators. [9] 180 9355-3, Ergonomic requirements for the design of displaysand control actuators. Part 3: Control actuators. [10] 180 10075, Ergonomic principles related to mental work-load. General terms and definitions. [11] 180 1075-2, Ergonomic principles related to mental workload. Part 2: Design principles. [12] ISO/TR 1168841, Acoustics. Recommended practice for the design of low-noise machinery and equipment Part I: Planning. [13] ISO 11689, Acoustics. Procedure for the comparison of noise-emission data for machinery and equipment. [14] 180 13849-1:2006, Safety of machinery. Safety-related parts of control systems. Part 1: General principles for design. [15] 180 13850, Safety of machinery. Emergency stop. Principles for design. [16] 180 13851, Safety of machinery. Two-hand control devices. Functional aspects and design principles. [17] 180 13854, Safety of machinery. Minimum gaps to avoid crushing of parts of the human body. [18] | ISO 13855, Safety of machinery. Positioning of protective equipment with respect to the approach speeds of parts ‘ofthe human body. [19] 180 13856 (todas las partes), Safety of machinery. Pressure-sensitive protective devices. [20] 10 13857, Safer» ofmachiners. Safety distances to prevent hazard zones being reached by upper and lower limbs. [21] 150 141182000, Safety of machinery. Prevention of unexpected start-up [22] 150 14119, Safety ofmachinery. Interlocking devices associated with guards. Principles for design and selection. [23] 180 14120:2002, Safety of machinery. Guards. General requirements for the design and construction of fixed and movable guards. [24] ISO/TR 141212, Safety of machinery. Risk assessment. Fart 2: Practical guidance and examples of methods [25] 150 14122 (todas las pares), Safety of machinery. Permanent means of access to machinery ISO 121002010 - 86- AENOR [26] 180 14122-3, Safety of machinery. Permanent means of access 1o machinery. Part 3: Stairs, stepladders and guardrails. [27] 180 14123+1, Safety of machinery. Reduction of risks to health from hazardous substances emitted by machinery. Part 1: Principles and specifications for machinery manufacturers. [28] 180 14163, Acoustics. Guidelines for noise control by silencers. [29] 180 15667, Acoustics. Guidelines for noise conirol by enclosures and cabins [30] TEC 60079-11, Explosive atmospheres. Part 11: Equipment protection by intrinsic safety “i [31] 1EC 60204 (odas tas pares), Safes of machinery. Electrical equipmen of machines. [52] TEC 603351, Household and similar electrical appliances. Safety. Part I: General requirements. [33] TEC 60745«1, Handsheld motor-operated electric tools. Part I: General requirements [34] TEC 60947-5-1, Low-voltage switchgear and comrolgear. Part 5-1: Control circuit devices and switching elements. Electromechanical control circuit devices. [35] TEC 61000-6 (todas las partes), Electromagnetic compatibility (EMC). Part 6: Generic standards. [36] TEC 61029 (todas las pares), Safety of transportable motor-operated electric tools [37] TEC 61310 (todas las partes), Safety of machinery. Indication, marking and actuation. [38] IEC 61496 (todas las pares), Safety of machinery. Electro-sensitive protective equipment. [39] TEC 61508 (todas las partes), Functional safety of electrica/electronic/programmable electronic safenrelaied systems. [40] IEC/TS 62046, Safety of machinery. Application of protective equipment to detect the presence of persons. [41] TEC 62061, Safety of machinery. Functional safety of safety-related electrical, electronic and programmable electronic control systems. [42] IEC 62079, Preparation of instructions. Structuring. content and presentation. [43] TEV 191 see IEC €0050-191, Imernational Electrotechnical Vocabulary. Chapter 191: Dependability and quality of service. [44] CR 1030-1, Hand-arm vibration. Guidelines for vibration hazards reduction. Part I: Engineering methods by design of machinery [45] EN 614-1, Safe of machinery. Ergonomic design principles. Part I: Terminology and general principles. [46] EN 1299, Mechanical vibration and shock Vibration isolation of machines. Information for the application of source isolation. [47] EN 12198-1, Safety of machinery. Assessment and reduction of risks arising from radiation emitted by machinery. Part I: General principles. [48] EN 12198-3, Safeny of machinery. Assessment and reduction of risks arising from radiation emitted by machinery. Part 3: Reduction of radiation by attenuation or screening. [49] EN 13861, Safety of machinery. Guidance for the application of ergonomics standards in the design of machinery. AENOR -87- EN ISO 12100:2010 ANEXO ZA (Informativo) CAPITULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS ESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA 2006/42/CE Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comision Europea y por la Asociacién Europea de Libre Comercio, para proporcionar un medio de dar cumplimientoa los requisitos esenciales de la Directiva 2006/42/CE. ‘Una vez. que esta norma se cite en el Diario Oficial de la Unidn Europea bajo esta directiva, y se implemente como norma nacional en al menos un Estado Miembro, el cumplimiento de los capitulos de esta norma, dentro de los limites éel campo de aplicacién de esta norma, es un medio para dar presuncién de conformidad con los requisitos esenciales especificos de cesta directiva y losreglamentos de la AELC asociados, ADVERTENCLA: Los productos incluidos en el campo de aplicacién de esta norma pueden estar afectados por otros requisitos o direetivas de la UE. AENOR teinateacs®y centiecon Genova. inf@renores Tel: 902 102201 28004 NADRID-Espata swwaenor ss Fax 913 108 032

You might also like