You are on page 1of 50
wl MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION “Dra Adriana Reboxa Flores” - Resolucién Directoral Bellavista, 30de Dicfombro del 2010 . . Vistes las expedentes N°010590-2010 @ informe NPO127-OGCINR-20TOMLINR, do la Oficina de Gestién de la Calidad dol nsttuto Nacional de Rehabiftacén ‘Dra. Adifane.Rebaza Flores": CONSIDERANDO: Que, con fa fnalidad de estendarizar (a a 8 aenden en el Departamento de Invesigacién, Docencia y Rehabiliacén nigral en Anputados, Quenatoe [Tstomos Posturales, doa Dreccién Ejoculva de Investigacion, Docacia y RehebiltecionInlgrl las Funcionoe > Motors, ol profesional responsable y el equipo de salud de la ctada unided arpénica he elabirado los. ocumertos técnica narmativas y orentadores denomninados: "Guia de Practica Cinica de Manejo de Rahabilfacion integral dol Pacionta con Tors Tibial Informer, “Guia de Practica Clinica de Manejo de Rehabiliatén Integra del acete con Ampuiai’, “Cue Ge Pracice Cihica de Manejo do Rehebitan Infgal del Pacto oon ~ Giosis, y “Guta de Prédca Cinica de Manejo de Rehabiltaxén Integral de! Paiste con Esoatass’, qe consituyen une heramienta efcez pare pstendarzer os acts yl prooodimientas médias, es! como del equpo de salud, facitand la toma de deisiones Ya eleoi6n do une inarveni6n basada on la mejor evincla conti, existente, para la alencién 2 pacientes que demandan etencién especiafizada en Medicina Fisica | Rehabiltacién ‘nel moncionado Departamento =. (Que fos Gladas documentos trios, han sao revsados por of Dexter Ejecutv de la Dieccén Geculva do Investigacion, Docencia y Rehabacién Integral on Funciones Motors y la Ofna de Gestion do fa Caled del Instituto Nacionl de Rehabitectn, drgaio asesor en aspéctosténico y nomatvas de gestion de a calded en salu Quo, en {a viru, esuita pertinent proceder ala aprobacén dela Gules propuostas con la Reslulén respect para su implomentacién en el nivel cavrespondiente. ‘De conformilad.con-la-Ley.N°26842,.Ley- General de Salid, Ley N°2766T7, Ley dol Mhiterio do-Salud-su Fecal, eprobad con Decrafo Supreme N'U13 2002-SA, Resoiin Mintel N'S10.2008 SDM, Sone {A qURTMN® Elaboracin de Gulas do Prclea Grice NT N'U27-MINSMDGSP2V.01,Resolucion Mista NP715-2006NANSA, (qe aprucba ol Reglamento de Organizacion y Funcionas del Insituo Nacional do Rehabiftaion y en uso de les ecutades confrkias; (Con a visacén do la Sub Diroslén General, Dieccén Ejocutva de Inveslgaién, Doconca y Rebiatiftoctén Integral on Funciones Motores, Oficina de Gestion de 1a Cala del Instituto Nasional de Rehchiltacin "Dra, ‘Adtina Rebaza Flores’ ‘SE RESUELVE: “Ariculo 1% Aorobar los documontas técnioas fonmulados por el Jefe y Profesonales dol Departanento do Invesigacién,Invastgacién, Docencia y Rehabillacién negral en Ampuledas, Cuemadas y Trastomos Posturales do la Diroctén Ejeculva de Irvesigaciin, Docencia y Rehabiltadlén infogral do las Funciones: Motoras denominedos: 1 GUIA DE PRACTICA CLINICA DE MANEJO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL PACIENTE CON TORSION TISYAL INTERNA, que consta do Veint (20) foie, quo formen parte irtegrante do la presenta esalicGn 2. -GUIA DE PRACTICA CLKICA DE MtANEJO Dé REHABILITACION INTEGRAL DEL PAGIENTE CON AUPUTACION, {quo consta de Cincuenla (50) fats, que foman parte integrante dela presente rascuciin, GUIA DE PRACTICA CLIICA DE MANEJO_DE REHABILIACIBN INTEGRAL DEL PACIENTE CON GIFOSI ie. = cconsta de Veintitrés . (23) folios, que forman parte integrante de la presente resolucién, Rivest GUIA DE PRACTICA CLINICA DE MANEJO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL PACIENTE CON SCOLIOSIS, ue consle do Cuerentay Cuatro (44) flo, que fame pare nlegrato doa proseie resale © ‘Ariulo 2%~ Encargar@ a Dieccién Ejocutva de investigacisn, Doconcia y Rehabieién Integral en Funcones ‘Motoras fa itustén e inplementacion de ls documentos tecnicos eprobados, on a émbio corespondione. = Registrese y Comuniquese, NDOURCIA FERNANDEZ. Director Genctal Instituto Nacional de Rebabitacin "Da. Adin Rohan Fees CCM 16800 RNE Ne eS19 MINISTRRIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION “DRA. ADRIANA REBAZA FLORES” DIRECCION EJECUTIVA DE INVESTIGACION, DOCENCIA ¥ REHABILITACION INTEGRAL DE FUNCIONES MOTORAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION, DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN AMPUTADOS, QUEMADOS Y TRASTORNOS POSTURALES: GUIA DE PRACTICA CLINICA DE MANEJO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL PACIENTE CON ESCOLIOSIS 2010 10, u 12, B 14, 16, EQUIPO DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION, DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN AMPUTADOS, QUEMADOS Y TRASTORNOS POSTURALES Dra, Elena Kiuchi Osada Dr. Luis Farro Uceda Dr. César Valverde Tarazona Dra. Luz Bautista Chirinos Dra, Rosa Montalvo Chavez Lic. TM Elisa Quezada Ponte Lie, T.M Dina Candela Doni Lic. .M Gladys Uscamayta Alvarez Lie. T.M Carla Zaufty Coronado Lie. T.M José Reyna Ormefio Lic. TM Janine Alarcén Delgado Lic, T.M Janet Jara Lopez Lic. TM Silvana Soto Segura Lic. T.M Nelly Santos Cueva Lic, Psie. Pedro Redtegui Vargas Lic. T.$ Lourdes Villegas Flores Médico Rehabilitador Jefe del Departamento Médico Rehabilitador Médico Rehabilitador Médico Rehabilitador Médico Rehabilitador ‘Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) ‘Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) Tecnélogo Médico (Terapista Fisico) Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) ‘Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) Tecndlogo Médico (Terapista Fisico) Psicdlogo Trabajadora Social Personal de apoyo en todas las actividades del Departamento. Sra. Alicia Bengolea Velasco Sra, Consuelo Alcala Sanchez Sra, Mabel Huamanchumo Paiva ‘Técnica en Enfermeria ‘Técnica en Enfermeria ‘Técnica en Enfermeria INDICE CAPITULO I INTRODUCCION. CAPITULO II OBJETIVOS. ALCANCE, CAPITULO BASE LEGAL. CAPITULO IV GUIA DE PRACTICA CLINICA. Pag, 6 CAPITULO 1 INTRODUCCION Las Guias de Prictica Clinica (GPC) son un término introducido en 1990 por el Instituto de Medicina norteamericano, En sus origenes s¢ aceptaron como sinénimo de los protocolos clisicos, pero posteriormente se diferenciaron por considerarse herramientas més modernas y con _mas ventajas. Los protocolos elisicos estarian basados en el consenso, se habrian desarrollado uni- iseiplinariamente, con dmbito de aplicacién local y claborados por los profesionales implicados. Las guias de préetica clinica estarian basadas en prucbas cientificas ("evidencia’), se desarrollarian ‘multi-disciplinariamente, ¢ inclurian indicaciones precisas que faciliten la adopcién de decisiones ‘por parte de fos profesionales, con Ambito de aplicacién mas general, solo podria existir una guia para cada problema de salud y serian elaboradas por las insituciones de tecnologia sanitaria. Por tanto y de una manera mas precisa, las guias de prictica clinica se definrian como el ‘conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemtica con el objetivo de guiar a los profesionales en el proceso de Ia toma de decisiones sobre qué intervenciones sanitarias son mas adecuadas en el abordaje de una condicién clinica especifica, en circunstancias sanitarias concretas. Las GPC ayudan a los profesionales a asimilar, evaluar e implantar la cada vez mayor ccantidad de evidencia cientifica disponible y las opiniones basadas en la mejor prictica clinica, El propésito de hacer unas recomendaciones explicitas es influir en la prictica clinica, por lo que éstas han de tener validez tanto interna como externa y ser aplicables De alli, la necesidad de estandarizar los actos y los. procedimientos médicos a través de vuna Norma Técnica Sectorial, la guia de prictica clinica, aplicable a los daiios prevalentes segin el nivel de atencién y el Ambito geogrifico especificos. CAPITULO II OBJETIVO La Guia de Prictica Cliniea de Mangjo de Rchabilitacién Integral del Paciente con Escoliosis ¢s ‘que tiene como objetivo sistematizar Ia actividad tun documento téenico normative do gests asistencial del departamento, con fines de brindar una atencién eficiente y oportuna por personal capacitado y conocedor de las normas establecidas ALCANCE. El fimbito de aplicacién se circunseribe al DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION, DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN AMPUTADOS, QUEMADOS Y TRASTORNOS POSTURALES teniendo caricter obligatorio su conocimiento por parte del personal nombrado, contratado o destacado al Departamento. CAPITULO IIL BASE LEGAL, + LeyNo 26842, “Ley General de Salud” * Ley No 27657, “Ley del Ministerio de Salud”, que comprende el mbito, competencia, finalidad y organizacién del Ministerio de Salud y de sus organismos piiblicos descentralizados ¥ Organos desconcentrados, * _D.S.N° 013-2002-SA, aprucba el reglamento de la Ley N° 27657, * LeyN° 27815 - Ley del Codigo de Btica de la Funcién Publica + Decreto Supremo No 013-2002-SA; “Aprucba Reglamento de la Ley del MINSA” * Decreto Supremo No 014-2002-SA; “Aprucba Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud + Resolucién Jefatural N° 095-95-INAP / DNR; “Aprucha la Directiva N® 001-95-INAP/ DNR (Normas para la formulacién del Manual de Organizacién y Funciones)”. = Resolucién Ministerial N° 886-2002-SA/DM, aprucba la Directiva para la formulacién de los anteproyectos y proyectos de los documentos técnico normativos: ROF, CAP y PAP NAPIDNR del 19 de Julio de 1995 R. M. N°805-92-SA/DM - Reglamento de Organizacién y Funciones de las Direcciones de Salud de Lima y Callao. Resolucién Ministerial N° 422-200S-SA/DM, aprucba Ia NT N° 027-MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica para la elaboracién de Guias de Practica Clinica Sistema de Gestin de la Calidad en Salud aprobado por RM N°S19-2006 SA/DM. GUIA DE PRACTICA CLINICA DE MANEJO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL PACIENTE CON ESCOLIOSIS GUiA DE PRACTICA CLINICA DE MANEJO DI REHABILITACION INTEGRAL DEL PACIENTE CON ESCOLIOSIS L- “Manejo de Rehabilitacién Integral del Paciente con Escoliosis “ Cédigo (CIE 10) ~ Escoliosis Idiopética Infantil (M41.0) = Escoliosis Idiopética Juvenil —(M41.1) = Otras Escoliosis Idiopéticas (M41.2) - Escoliosis Neuromuscular (Maia) = Otras Escoliosis Secundarias _ (M41.5) - Escoliosis Congénitas (Q76.3) jon: 1.- Escoliosis: Es la desviacién lateral de la columna vertebral en el plano frontal También se define como deformacién morfologica tridimensional: inclinacién o desviacion en el plano frontal, rotacién en el plano axial y situacién péstero flexién en el plano sagital. Signos de la escatiosts Hombros desnivelados ‘Curvatura de la columna Caderas desniveladas 2. Btiologia: Clasificacion ‘A) Por su origen a) Escoliosis No Estructurada, Funcionales 0 Reductibles = Postural = Secundaria a dismetria de miembros inferiores b)Escoliosis Estructuradas Transitorias - Cifticas + Histérica Idiopaticas: (70%) 1. Infantil: desde el nacimiento hasta los 3 aos. = 2. Juvenil: de 4 a 10 afios. ‘Dr. QUINTANA 6, 3. Adolescentes: de 11 a 18 aos. Congénitas: (15%) . Defecto de la formacién vertebral, vértebra en cua, hemivértebra, defecto en la segmentacion vertebral y fusiones costales. Neuromusculares: (10%) paralisis cerebral, poliomielitis, mielomeningocele, atrofia muscular espinal, artrogriposis, distrofias e hipotonia muscular. tras: trauméticas, por tumoraciones, alteraciones metabdlicas. B) Por su Gravedad: Segiin medicion radiologica del angulo de Cobb ~ Escoliosis Leve: Curvas de 10 a 30° Cobb - Escoliosis Moderada: Curvas de 31° a S0° Cobb - Escoliosis Severa: Curvas mayores de 51° Cobb ©) Por su Localizacion: Dorsal 0 Tordcica (25%) Lumbar (25%) Téracolumbar 0 Dorsolumbar (19%) Cérvicotoracica (1%) Doble curva tordcica y lumbar (30%) xcotoris céricotercica Qf Se) a iL fod | \aer 4) | By A 1 i +} +) ‘ces ate steer “imoer row on 3.- Fisiopatologia : se trata de una deformacién progresiva de la columna en los tres planos del espacio, que tiene como consecuencia una rotacién vertebral que produce una gibosidad y una modificacién del equilibrio sagital del tronco. 4. Aspectos Epidemiologicos: La escotiosis suele manifestarse en la adolescencia y tiene tendencia a progresar hasta el término del crecimiento fisico. La mayoria de las escoliosis se detectan entre los 10 y 12 afios. Pero la deformacién empieza entre los 5 y 8 afos. En2- 1% de la poblacidn existe una escoliosis con una curva de mas de 10° grados. ina curva inferior a 10° no se considera escoliosis, La enfermedad se manifiesta con mayor frecuencia en el sexo femenino, en una relaci6n de 4:1 con respecto al sexo masculino La causa de la manifestacion y el momento de su inicio se desconocen. Como los pacientes no sufren dolor, la escoliosis pocas veces llega a detectarse en la fase inicial, ‘Sin embargo, el diagndstico precoz es importante ya que cuanto antes se diagndstica tanto mejor es el pronéstico. IIL- Factores de Riesgo Asociados |.- Medio Ambiente: Ergonomia inadecuada en el ambiente laboral y familiar 2+ Estilos de vida: Posturas inadecuadas: Vicios posturales. 3. Factores Hereditarios: Aspectos Genéticos .Trastornos Ligamentarios: Insuficiencia de los ligamentos costovertebrales, debilidad asimétrica, desequilibrio muscular. ico: IV. Cuadro CI 1. Signos y Sintomas: = Desnivel de hombros y escapulas (frente al espejo con el nivel pélvico se Observa que uno de ios hombros y/o escépula esté mas bajo que el otro). = Asimetria del talle o del Angulo del talle: Es la desigualdad que hay entre ambos lados del Angulo formado entre el perfil del tronco y perfil de la region ‘gltitea = Desnivel de pelvis (con el uso del pelvimetro a nivel de bordes de crestas iliacas, la bolita de acero no permanece en el centro). - Alineacién de la Columna (C7 - linea interghitea). Signo de la plomada positivo, en ems. a la derecha 0 izquierda segin corresponda. = Maniobra de Adams negativo en las reductibles y positivo en las irreductibles. (Con el tronco inclinado en flexién se observa asimetria en hemitérax a nivel lumbar (Adams positivo. - Discrepancia de miembros inferiores, = Dolor y/o deformidad - Uso del Escoliémetro. 2.- Interaccién cronolégica: - Mala Postura (desniveles y asimetrias). ~ Maniobra de Adams positivo. = Dolor y/o deformidad El examen se hard con el paciente de pie o sentado (si no puede pararse) y sélo con ropa_ interior. w s Bid, V- Diagnéstico: Detormidad causada por la escolosis = bey 1- Criterios Diagnésticos: - Diagndstico Clinico: Asimetrias y desniveles en Escoliosis Postural Adams positivo en Escoliosis estructurada. Uso del Escoliémetro. Test de Bending: Sila curva escolidtica es a la derecha, Ia inclinacién del torax es hacia dicho lado (30°) con el brazo contralateral inclinado hacia la derecha. ¥ si es la curva hacia la izquierda se hara lo inverso. Nos determinara la flexibilidad reductibilidad de la curva escolidtica, ~ Diagndstico Radiol6gico. ‘A. Localizacion: Curvas cervicales, tordcicas, lumbares 0 mixtas cérvicodorsales, toracolumbares 0 lumbosacras, hacia la derecha 0 izquierda B. Tipo de curva Unica o Doble, Estructurada o No Estructurada C. Segin gravedad: Medicién de la curva - Leve: de 10° a 30° Cobb - Moderada: de 31°- 50° Cobb ~ Severa: mayor de S0°Cobb > we f ! 7a D. Medicién de la rotacién de cuerpos vertebrales: Grado 1— II-III E, Maduracién Osea: Signo de Risser. 1-2-3 -4~5 Risser 5: Risser 4 mas fusion al cuerpo iliaco, F. Prueba de Inclinacién Vertebral (Bending Test), para ver el grado de reduotibilidad de Ia curva esealiation VL- Exémenes Auxiliares 1.- De imagenes ~ Radiografias de la columna vertebral dorsal y lumbosacra,de frente y perfil, de pie: en escoliosis postural y estructurada, - Radiografia Mensuradora de Miembros Inferiores : en dismetria de ‘miembros inferiores, Alteraciones congénitas vertebrales: \Vértebra en cufta, hemivértebra, en barra y en bloque Con el Test de Bending: Caso 1: Caso de mujer de 13 afios de edad con curva escolidtica dorso lumbar derecha que reduce completamente con dicho Test 2 Caso 2: Paciente mujer de 12 affos con curva escolidtica dorsal derecha estructurada as: 57°, con el Test de Bending hacia la derecha reduce parcialmente la curva a 4: al r Cobb . Tener en cuenta que son pacientes en pleno crecimiento 6seo. eA. cuNTAN G. 3. Tomografia Axial Computarizada y Resonancia Magnética Nuclear en caso sea necesario definir si compromete médula espinal Caso de escoliosis por vértebra en cufia congénita. VIL- Manejo segan nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva, I~ Medidas Generales y Preventivas Adoptar posturas adecuadas ~ Practica de deportes dirigidos - Recomendaciones ergonémicas 2. Terapéutica y Metas a Aleanzar Metas del Tratamiento: - Evitar la progresion de la curva 2.1 Tratamiento Médico 1. Escoliosis Posturales: - Terapia Individual o Grupal 8 sesiones cada 4 meses segun evolucion Estimular practica de deportes y vida activa. - Medidas Ergonomicas, rectificar altura de la superficie de la mesa y diseo de a silla respectiva, = Si se encuentra dismetria 0 discrepancia de miembros inferiores, se debe compensar utilizando un calzado con alza correspondiente en el lado afectado con 0,5 em, menos a la diferencia encontrada 2. Escoliosis Estructuradas leves de 10 a 30° Cobb: = Terapia Fisica 6 - 8 sesiones cada 6 meses. = Tener en cuenta que una paciente post menarquica se le indicaré un programa de Terapia Fisica, medidas ergonimicas, y apoyo psicologico, segiin evolucién si existe un aumento significativo de la curva se le indicara eluso de corsé correspondiente, = En una paciente pre menarquica con una curva de 20° a 30° Cobb, que evolucionara desfavorablemente a una curva moderada. 3. Esooliosis Estructurada Moderada de 31 50°: - Terapia Fisica 12 sesiones cada 4 meses. = El.uso de corsé cuyo objetivo es mejorar la flexiblidad, el estado muscular, respiracion y control postural, debe levarse todo el dia y noche, hasta estabilizar la curva y permitiendo su retirada para la higiene y Ja terapia fisica, Tipos de Corsé: - Milwaukee: En nifios y adolescentes, con curvas cervicales y dorsales. - Boston: En adolescentes y adultos con curvas dorsales bajas y/o lumbares. ~ __Lyones: Con curvas dorsales bajas y/o lumbares. = Kalybis en nifios con escoliosis dorsales, dorsolumbares y lumbares flexibles, - Taylor (metélico 0 de PVC) en pacientes con cifvescoliosis con la finalidad de mantener un eje sagital adecuado. = Semirigido Dorsolumbar 0 Dorsolumbosacro con o sin hiperextensin, en pacientes adultos y tercera edad con dolor y escoliosis leve a moderado. frend CORSE DE BOSTON CORSE DE LYONES CORSE DE MILWAUKEE LECHO DE RECLINACION DE DENIS BROWNE, ARNES DE KALYBIS. ‘Tiempo de Uso ~ Tener en cuenta siempre en casos moderados y severos el control cardiopulmonar. ~ Todos los ejercicios terapéuticos se realizaran en casa 2 veces al dia por 1 hora. ~ Método de Jacobson para relajacion muscular. ~ Recomendaciones ergonémicas para el trabajo (ejercicios de estiramiento musculares-Cervical posterior, Trapecios superiores, _Pectorales, paravertebrales, Flexores de cadera, Isquiotibiales, Gemelos y Séleo). - Rectificar altura de la superficie de la mesa y disefio de la silla respectiva ~ Controles periddicos cada 3 meses, con radiografias de la columna - En ccurvas mayores de 50° Cobb, y/o con curso progresivo, si se acorgps de problemas cardiorespiratorios se indicaré tratamiento quinurgico! (artrodesis-fusi6n posterior), curvas con agravamientos progresivos 2.2 Tratamiento Evaluacion = Examen Fisico postural. = Verificar desigualdad de miembros inferiores. = Observacién de la rotacién, = Mecanismo costo diafragmatico, = Movilidad del raquis activo y pasivo. = Pruebas museulares de longitud ~ Test de potencia muscular. ~ Presencia de dolor. = Reaccién de equilibrio lateral del tronco y de extremidades (en diversas postuiras) = Patron de marcha. joterapéutico A) Escoliosis Postural Objetivo General: Reeducar la actitud postural (Plano Neuromotor y Psicomotor) Objetivos Especificos (segiin evaluacién fisioterapéutica), manteniendo los ejes de alineamiento corporal dentro de la normalidad (Buena postura) Reeducar el acto respiratorio. Disminuir la tension de los misculos raquideos. Facilitar la percepcidn del esquema corporal Fortalecer misculos claves débiles. Mejorar y automatizar el equilibrio en general Plan de tratamiento: 1. Ejercicios de Relajacién en diversas posiciones y concientizacién del acto respiratorio. 2. Bjercicios de elongacién de misculos acortados; segiin evaluacién (paravertebrales, Cuadrado lumbar, etc.) 3. Percepcién de movimientos 4. Extensiones laterales simétricas. 5. Ejercicios de Fortalecimiento Muscular en diversas posturas segiin evaluacion (abdominales, paravertebrales, interescapulares, ghiteos, etc.) 6. Bjercicios de equilibrio en diversas posiciones y actividades psicomotrices gruesas automatizando la postura corregida, Ejercicios Globalgs@RBG. cadenas musculares, etc 19 B) Ese Objetivo General: 1. Mantener y/o mejorar grado de curva. 2, Evitar mayor deformidad Objetivos especiticos: 1, Reeducar el acto respiratorio. Reeducar en lo posible el esquema corporal. Flexibilizar la columna vertebral Elongar musculatura acortada Fortalecer misculos segiin evaluacién Desrrotar en lo posible. Mejorar el equilibrio general Disminuir el dotor si se presenta. Plan de tratamient 1. Ejercicios para reeducar el acto respiratorio. 2. Ejercicios de percepcidn de movimientos: 3. Movilizaciones del raquis de acuerdo a la curva escoliética 4. Ejercicios de fortalecimiento: ‘Asimétrico en postura corregida. 5. Método Klapp 6. Bjercicios Globales: Rehabilitacion Postural Global (RPG), cadenas musculares, ete. 7. Bjercicios con corsé + Respiratorios © Ejercicios de auto elongacién, ‘* Fjercicios de suspensién ‘Terapia Ocupacional Son varios los factores que hacen que existan diversos trastornos posturales € interfieran con la adecuada disposicién de las diversas fuerzas estabilizadoras que implican la conservacién de la posicién erecta. Observandose actualmente la importancia de mantener una buena postura para la ejecucién adecuada de sus AVD, pero para lograr esto debe tener primero una buena base de habilidades manuales y coordinacién fina y un adecuado nivel de sus funciones mentales superiores. Se realizan las siguientes evaluaciones: ~ Evaluacion de AVD y AIVD. ~ Evaluacién de funcional de miembros superiores. La participacién del terapeuta ocupacional con estos pacientes es importante para ayudarles a desarrollar habilidades gruesas, finas y ergonémicas que le permitan desarrollarse adecuadamente en diversos espacios conservando adecuadamente su energia. Orientar sobre medidas ergonémicas de acuerdo a la antropometria del paciente para la ejecucién de actividades de la vida diaria, Psicologia - Evaluacién psicolégica & D mae re 5. Prondstico: Depende de los si Administracion de una bateria de pruebas psicologicas pertinente. Area intelectual - Area de personalidad Area social y familiar Acciones de intervencién’ Terapia de apoyo, = Psicoterapia individual Atencién grupal y familiar Incrementar la comprensién y aceptaci6n de su condicion fisica = Orientacién y concientizacién de la ejecucion permanente de ejercicios terapéuticos y uso de corsé 2.4 Servicio Social Estudio socioeconémico del paciente y su familia. = Consejeria Social, identifica y soluciona los factores que puedan interferir en el tratamiento de Rehabilitacion. Coordinaciones de apoyo intra y extrainsttitucional = Orientacién individual y familiar. = Exoneraciones de pago (parcial o total) de corsé, terapias y/o examenes de laboratorio en los casos que lo requieran (pobreza extrema). Signo de Alarma: = En casos de curvas que progresan rapidamente en poco tiempo. = En Escoliosis Severa (en curvas mayores de 50°) y que se asocian con problemas neurolégicos (comprensién medular) y/o problemas cardiorrespiratorios ~ Presencia de dolor en curvas escolioticas, Criterios de Alta de acuerdo al cumplimiento de metas planteadas: Escoliosis Estructurada Leve y Moderada: = Antes del término de madurez esquelética, si la curva no progresa 0 se ‘mantiene estacionaria se dara alta temporal, control cada 6 meses. = Después del término de madurez esquelética y sila curva es estacionaria se dara alta temporal con controles cada aio, = _ Escoliosis Postural: Que logran corregirse, jientes factores que guardan relacién con la progresién de la curva, - Edad: En adolescentes en periodos de crecimiento las curvas progresan ‘mas rapido, = Menarquia: Las curvas que se detectan antes de menarquia progresan mis rapido que aquellas que se detectan después de ella. - Patrén de la curva: curvas dobles particularmente las toracicas. = Sexo: En nifias la frecuencia es hasta 10 veces mayor que en los varones, : Gil’ & = Grado de la Curva: La mayoria de las curvas mayores de 50° Cobb su progresar en la edad adulta a razén de 1° a 3° grados por afio, = Niimero de curvas: cuanto més elevado el niimero de curvas, peor. ~ Perfil sagital: cuanto més rectificado, peor. VIIL- Complicaciones: - _ Problemas psicolégicos (autoestima) - Problemas Cardiorrespiratorios ~ Comprensién Medular IX.- Criterios de Referencia y Contrarreferencia ~ Referencia.- Todos los casos de Escoliosis Estructuradas moderadas y severas, ademas las escoliosis estructuradas leves progresivas (mayor de 5° Cobb en un periodo menor de 6 meses) y las escoliosis posturales con dolor deberan ser referidos al 11-2 y III nivel de atencién (Departamento de Investigacién, Docencia y Rehabilitacién Integral en Amputados, Quemados y Trastomnos Posturales del Instituto Nacional de Rehabilitacion “Dra. Adriana Rebaza Flores”). - Contrarreferencia al nivel I y II-1 sera para casos de Escoliosis Posturales y Escoliosis Estructuradas Leves estacionarios con tratamiento fisioterapéutico definido X.- Flujograma/Algoritmo: XI Referencia Bibliogrificas 1, Bachler Andre R (Zurci), Técnica Ortopédica, Tomo II Columna Vertebral, Editorial Masson, Barcelona, 1999. 2, Hochschuler S. ~ Cotler. Rehabilitacién de la Columna Vertebral, Ciencia y Practica, Editorial Mosby / Doyma, 1995 Me. Rae Ronald, Exploracion 1998 Rothman ~ Simeone, Columna Vertebral, Editorial Mc Graw ~ Hill. 2001 Scanabe Beaty, Tratado de Ortopedia Pedistrica, Editorial Mosbi, Espafia, 1998. Gagey Pierre Marie - Weber Bernard, Posturologia, Editorial Masson, Espaita, 1999. Staheli Lynn, Ortopedia Pedidtrica, Editores Marban, Espafia, 2003. Souchard Philippe — Ollier Marc, Escoliosis Su Tratamiento en Fisioterapia y Ortopedia, Editorial Médica Panamericana, 2002 ‘Tachdjian Mihran, Ortopedia Pedistrica, 2° Edicion, Volumen IV. Editorial Interamericana, Espafia, 1994 10, Viladot Ramon, Ortesis y Prétesis del Aparato Locomotor. Tomo 1, Columna Vertebral. Editorial Masson. Espafia, 1998 11. Vidalot Ramon, Ortesis y Protesis del Aparato Locomotor. Tomo 2.1 Extremidad Inferior, Editorial Masson, Espaita 1998. ica Ortopédica, Editorial Harcourt Brace, Espaiia, esas cmpaw | orqesoseg ayquioseg ON woIanoASt uupoenyeag ¥ EE eT argent ou ugranyosst aygeioxeg s}omo4 ree ey va | le eanmuysa ery ap yeugeuian euusnjoo xy Poippus uopenyess sod xq, I SISO1|O9Sy m1 PwN a sop soudea 105 OD1A9G = sesnguoy sepipaN = ene opty ey, - peodu ay sono 9 yoneo “ay sopiiiap sovodac I seoqupaodig sepa: a0 wee 909 06-0 I I pan ST paN x] (Ls eae pate T ae Os ‘SepIpOW. I exdesog op eursfong vos dea HSS p OpOHRG OUR, opera uo epencope ao!s913- 3p euiang L T I wD ae at — ene i ap eousdaisp 00) outa us (% 35° Yel éngulo de relacién lumbopélvico > 12° tienen sig- nifieativamente mayor probabilidad de progresion, Una correceién con el eorsé superior al 25% y un uso superior a I8 horas darias aumentansigaieaivamen- te [a probabildad de éxito. La posible restrcci6n pulmonar como consecuencia de la compresién externa que ejerce el corsé no ha sido demostrads!™? y no conerainica su ulizacién, El facto desrotador de esta ortesis es muy discutido™ Corsé de Chéneau Es un corsé asimétric, realizado con polietileno de ata densidad, Su construcci6n es compleja, modifican- do un molde positivo's?°”, Un estudio retrospectivo de 63 pacientes con EIA tratados con corsé de Ché- rneau (CCH) y seguimiento hasta 2 afos tras la retra- da, muestra eficacia en fa estabilzacion de fa evolucion {(60,3% estabilizaci6n, 25.4% mejorias), con mejores resultados en curvas lumbares y téraco-lumbares, se- ‘uldas de las tordcicas. Las dables curvas mayores no son accesibles con este tratamiento. La pérdida de correccién tras la retirada del corsé es minima ([,8° de media). Resultados similares se observan en una muestra de 37° (54% estabilzaas y 27% mejoradas) Un estudio prospectivo, no aleatorizado™, compara el corsé blando Spine Cor (12 pacientes) con el CCH (15 pacientes) con 42 meses de seguimieneo; cancluye {que el CCH os eficaz en el control dela progresién de {a escoliosis durante el brote de crecimiento puberal (80%), 2 diferencia del Spine Cor (8%) Otro estudio retrospectivo” compara el CCH (2i pacientes, 4 aos de seguimientc) y el CM (36 pacientes, 78 afios de se- gutmiento),resultando sigificatvamence mis eficaz el CCH (61.9% frente a 38,5%) La efectvidad de este corsé se ha podido comprobar con Ia resonancia mag- nétiea que muestra los cambios en las tjidos blandos paravertebrales,y la disminucién de le curva tanto en el plano sagital(laceralizacién) como coronal (rota- cr) Corsé Lyones 0 de Stagnora El corsé de Lyones (CL) es una ortesis téraco-lum- bo-sacra moldeada en termoplistico sobre un molde positivo de yeso obtenid en eraccio POURING formado por des barra de acero o duraluminio, ance- rior y posterior, que se unen a a cesta pelvic, los apoyos atlaresy ne placas dorsal ylimbar. Est ind- ado en escolioss evolutvaslumbares 0 oraco-lum- bares bajas entre los 30° y 50° Cobb o > SO" que no pueden operarse y excolcss de doble curva >S0° en fas que searerodesala curva dorsal y se relia trata- * miento ortopécico de f curva lumbar. Eta contain dicado en nifos prepuberales cuya caja tordcies no tiene a suficiente consstencia para soportar fas pre- siones que se ojercen através de las costa, asi como tn deformidades morflogicas del torax. Aunque se uiliza desde hace més de 60 af, hay pocos estudio que confirmen su efieaia, Su uso en scoliosis < 45° puede eviar la cirugia en el 98% ce tos pacientes, Sobre [.338 excolosis revisadas des- pubs de dos aos del uso dl corse” el indice de afec- fividad es del 095 y 0.80 cuando el corsé se liza con Risser CCorsé asimétrico de Wilmington Se ha mostrado efectivo en curvas téraco-lumbares, tanto con uso a tiempo completo como parcial™™*, ‘Modelos de uso noctumno El corsé de Charleston es una ortesis de inclinaci6n lateral basado en la teoria de los tres puntos de apoyo {que mantiene el tronco inelinado hacia la convexidad de la curva principal Sélo se puede utilizar en decibi- 0, por lo que se emplea a tiempo parcial nocturno. Se indiea en curvas inicas,flexibles, con vértebra vértice entre TS y L3y test de Risser > 2 y con Risser mas avanzado cuando hay progresién en la curva o en pa- clientes que rechazan otros tipos de corsé o esperan la cirugia, Su efectividad se ha demostrado en diferentes escu- dios 4" tanto a nivel particular como en compara- ign con otros corsés clisicos tipo CB, CM con usos a tiempo completo o parcial. Es menos efectivo"™® que el CB 0 af CM, por lo que se recomienda sélo en pe- {quefas curvas Unicas tdraco-lumbares o lumbo-sacras y slempre que se respete su indicacion principal El corsé de Providence es una ortesis TLS de ter- moplistico disefiada mediante tecnologia CAD-CAM. Se basa en Ia aplicacién de fuerzas de compresion en tres puntos, sin provocar la aparicién de curvas secun- darias, como ocurre ocasionalmente con el Charles- ton, y se incentan desplazar los dpices de las curvas hacia la linea media, ¢ incluso sobrepasaria. Las fuer- 22s laterales provocan deflexion lateral y las rotadoras tuna desrotaci6n de hasta 25° tanto a nivel toracico ehitactn (Madr). 2009343(6):287-92 29 S i or I i ORS AMERIGO EET AL. TRATAR ‘ume lumbar: Es un corsé de deuibito y use exclusiva: mente nocturne indicado en curvas de entre 20° y 40° Cobb de tipo lumbar, céraco-lumbar y toracicas, con versebra vertice T9 6 TB, Los mejores resultados se obtienen en curvas < 35° Cobb y Risser < 2 en cur- vas lumbares y tSraco-lumbares Unieas, disminuyendo fen las tordcicas y doble curva. El éxito es elevado cuando la vertebra vértice esté en 79 y disminuye , cuando esti en TA. Si el vértice es mas alto, hasta T6, puede utilzarse una extansién cervical, Se consideran indicadores de buen resultado la correccién inicial > 50%, o la hipercorreccién, de ahi la importancia de Ia flexibilizacién previa, El resultado mejora con el cumplimiento del uso, por lo que su, @ priori, mejor aceptacién por los adolescentes y preadolescentes es tun valor afadido para este corsé. Es un corsé de uso relativamente reciente y no texisten muchos estudios que avalen su efeccividad'*, El estudio de D’Amato® demuestra efectividad similar al uso a tiempo completo de otros corsés como el CB, CL y CCH. En el estudio de Yrjénent, Ia efectivi- dad es parecida, aunque algo menor en comparacién, con el CB. Se presenta como una ortesis de fuxuro, de efectividad parecida a otras corsés, con menor altera- cién de la calidad de vida, aunque se precisan mas es- tudios que lo confirmen, El Spine Cor es un corse flexible, para uso conti rnuado 24 horas al da, indicado para EIA de entre 15° y 40° Cobb, con Risser <2, con efectividad media a moderada®, Los factores que mas influyen en el resultado final del tratamiento ortésico de Ia EIA son: el tipo, altura dela curva y de a vértebra vértice, la correecién ini= cial con la ortess, el cumplimiento del uso de la orte- sis y el tiempo de uso de la ortess, Se consideran curvas de alto riesgo las tordcicas, toracicas dobles, las de doble curva y las de vertebra, vértice TB 0 superior. De bajo riesgo son las tora co-lumbares, las lumbares y las de véreebra vértice 9 0 inferior. La buena correccién iniciale ineluse la hipercorreccién son indicadores de buen resultado y se considera una orcesis efectiva cuando se obtiene un coeficiente de reduccion entre el 30-50% del valor previo. El tiempo de utiizacién de la ortesis es un factor muy importante y motivo de controversias. La disyun= ‘Uva entre uso a tiempo completo y parcial no est re- suelta, aunque parece claro que a mayor tiempo de utlizacin de la ortesis mayor probabilidad de efectivi- dad final". La utilizacién de 23 horas e incluso 16 ho- ras al dia es la mas logica, aunque toma fuerza el uso ten periodos mas cortos (I horas/dia)e incluso s6lo durante el descanso nocturno (8 horasidia), si bien son necesarios estudios que concluyan su efectvidad. La ortesis se deberd utilizar hasta el final de la ma- duracién ésea y del crecimiento y su retirada se hard h progresivamente durante 6 29 meses. Se seemTaMe. trada dela ortesis en nifios con test de Risser 25 y clerre completo de eplss vertebralesy en nifas ef test de Riser 4 2 afoi posmenarguil Se considera sito en el tratamiento ortesico sila curva final no progresa con respecto a la medicisn inilal mas de 5°-6 Cobb y se considera inefectivo sila prograsién fs tuperior oes necesaio recurrir ala drug El nd ede efectivdad més alto corresponde al CM, segudo del CB, aunque no es desdefable el numero de aban- ddonos que sedan con el CM especiment. Los nuevos corsés de uso nocturne podran ser la aleernativa vlida por su mayor acepracin, siempre y evando se demuestre fehacienterente su efect- ‘dad, En general, I disminucton en el riesgo de pro- gresion de escolioss en pacientes premenérquicas Con el uso de corsé se sista entre el 20-3050" El abandono del corsé es un hecho relativamente frecuente y que no debe olvidarse af hora de plan- tear e control y seguimiento de estos paclentes. Los motivos son dvarsos, pero es obigado analizar lel ‘ln con el grado de afectacion dela calidad de vida {ue ls corste pueden provocar Clment®™ demues- tra que el grado de movida y la autoestima son los pardmetros mis afectados con el uso de ortess on respecto als posible evolulen de la curva des- pués de retirada la contencién orcésie, es clsico el studio de Aseani™ que demuestra un incremento anual de 0,4° en curvas < 20° Cobb. Mas recientemen- teS¥ se ha demostrado que si el tratamiento es adecua- do y controlado se mantienen estables alos dos aos de fralizado el tratamiento ylaretirada de a ortesis La revision de ortsisen el tratamiento de las es- collossidlopdtcasrealzada por Gonzilez-Rebello fetal es un documento basco y aconselable para el ands de esta problemitiea en nuestro entorno. Del analsis global d las reviionessscemcas, metaandl- tls y entayos clinicos controlados sobre la efectvidad el tatamlenc ortésice dela EIA puede conclirse que tl nivel de evidencia es un grado de recomendacion B.plata, por lo que sera aconselabe en el futuro una invertigacion de mayor ealdad metodoligca usando los crterios estletos dfiridos por la Solos Research So ciety (SRS) y el Spinal Orthopaedia and Rehabiltcton Treatment (SOSORT) y ealuando la ncdencia que Ge- ne sobre a elidad de vida TRATAMIENTO FUNCIONAL Consta de cinesiterapia, traccién vertebral y elec- troestimulacion espinal La cinesiterapia ya se erata de forma especifica en ‘otro apartado, pero en relacién con el tratamiento or~ topadico, es una medida complementaria con los objetivos de mejorar y mantener la flexibilidad de la columna vertebral, asi como mejorar el estado muscu- far paravertebral y establlizador de Is columna. [ptraccién vertebral, sistema muy utilizado hace ahos, acualmente estd pricticamente en desuso, pero gs necesario recordar los sistemas de traccién verte~ bral cransesquelética (halofemoral) y extraesqueléticos (raccién vertebral nocturna, elongacin autoactiva y traccion dindmica selectiva) desarrollados fundamen- talmente por Cotrel. Se acepta actualmente como tiniea indieacion la prevencion de retracciones en las partes blandas de la concavidad de la curva escoliotiea Jesiempre, como medida complementaria al tracamien- te ortésico’ {i electroestimulacién espinal transcutinea no se utifza practicamente en la actualidad, ya que su efectivi- dad estd muy cuestionada. Heine™ sefala que la inefec- tividad se debe més al mal control de los parametros Glectricos (acomodacién a la intensidad o acoseumbra- niente ala frecuencia) ¢ insufciente o mal aprendizaje {Ge su utilzacion, aconeejando un corto ingreso hospita- lario para un correcto aprendizae. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses. BIBLIOGRAFIA |. Miranda Mayordome JL. Rehabiitacién de escoliosis y (osis. Er: Miranda Mayordomo JL, editor. Rehabil facién Medica, Madrid: Aula Médica; 2004.p. 211-21, 2. Miranda JL, Hermoso MA, Nuevo S, Conereras J Revision del tratamiento ortopédico en i escoliosis [dlopities del adolescent, Medicina de Rehabiltacion. 1993%6(1-2):18-22; 27-34 4, Santos Andrés F), Aguilar Naranjo Jj, Escalade Recto F. Puig Cuyas JM. Corda Pabins M. Resultados inmediatos Gea teenica EDF en escoliosis idiopacica, Escudio retrospective. Rehabiltacin (Madr). 1988; 22:265-9. 4. Gonzilez Viejo MA, Condén Huerta Ml. Valor del tcaliémecro sinclinometro en el seguimiento de la progresion dela deformidad en excoliossidiopstica 8 oy Richards BS, Berasteln RM, D’Amato CR, Thampson GH. Standardization of the criteria for adolescenc Idiopathic scoliosis brace studies: SRS Committee on Bracing and Nonoperative Management. Spine, 2005: 30(18) 2068-77. Lonstein JE, Winter RB. The Milwaukee brace forthe trastment of adolescent idiopathic scoliosis. A review Sfahousand and twenty patients] Bone Surg Am. 1994; 76:120721 LUpadhgag Sa Nelson IN, Ho EK Hsu L, Leong JC: New prognost factors to predic he final outcomecf brace Frestment in adolescene idiopathic scoliosis, Spine 1995;20:537-45 Booman Kj, Weinstein SL, Jacobson WC, Dolan LA. Use ofthe Milwaukee brace for progressive idiopathic scoliosis.) Bone Joine Surg Am. 1996:78557-67, Rowe DE, Bernstein SM, Riddick MF, Adler F. mans JB, Gardner:Bonneau D, A meta-analysis ofthe efficacy of on-operative treatments for idiopathic scoliosis. ) Bone Joine Surg Am. 1997;79:664-74 CClimene Barbera JM, Reig Ferrer A, Pérer igualada A, Cones Barrera A. Calidad de vida en una muestra de pacientes con escollosis iiopatica: un extudie plo. Rehabileacion (Madr). 1992:26:181-9 CClimeneJM, Reig A, Sénchez Roda C. Construction and {alldation ofa speefie quality o fe instrumencfor adoles- Tones with spine deformiies. Spine. 1995;20(18):2006-IL IBV. Guia y uso de prescripcion de productos ortopé- tdcora medida, Valencla: Martin Impresores: 2004. Danielsson Al. Hassrius R, Ohlin A, Nachemson AL. [A prospective study of brace treatment versus Subervavion alone in adolescent idiopathic scoliosis: Cfolloweup of 16 years after maturity. Spine. 2007; 32(20}2198-207. ‘Wiley JW, Thomson JD, Miechel TM, Smith BG, Banta JV Bfectveness ofthe Boston brace in he treatment arge curves in adolescent iiopathic scoliosis. Spine. '2000:25(18): 2326-32, MonsgameryF. Winer S. Prognosis of brace-treated sco- Foss Comparison of the Boszon and Miwaucee meth- (ode in 264 gris, Acta Orthop Scand, 1985;60(4):383-5. Katz DE, Richards BS, Browne RH, Herring JA. com- partion between the Boston brace and the Charleston Pending brace in adolescent idiopathic scoloss. Spine 1997:23(12}1302-12 Rerebiteaion (Madr 200:35(2):100-6 20, For N, Onna Fore Burin Target Saeenetee tami furar Puiggomanech A E5o- feotba and dorse-lumbar scoliosis using the Boston ese diopuaica cel adolescents: Gonzales Vielo ring ane ae rts Compari tt MA, Cohi Rimbau O, Salinas Castro, editores, Escollo- ye results in the frontal and horizoncal planes, Nev Chir ‘sis realidad tridimensional. Barcelona: Masson; 2001. ‘Orthop Reparatrice Appar Mot. 1988;74(6):569- 75. 5568 21. Karr DE, Durrani AA Factors that influence outcome 6. Dolan LA, Weinstein SL. Surgical rates alter obser in bracing large curves in patients with adolescer it idlo- Deis Sad bracing for adolescent idopathicscliose pathic colons. Spine, 2001;26(2):2354-61 vation and Bg tae opr z(9}Suppt 22. Kavos Flor KS, Georgpoles D Loner 97 Spreico corer retpiatry function in adolescents wearing 2 7. Bunge EM, de Koning Hj, and the Brace Trial Group. brace for idiopathic scoliosis. Spine, 1996:2:1979-84. Surge EM. de Koning Sy min reotoss feagn ofthe 22. KaearinG, Loukos A, Valavanis vassiou Mt BSh9 Buch andomized controlled ereazment tril. BMC TTS Famediate sfece ofa Boscon brace on lng Muscorkaletal Disorders 2008957, Disponible en PS and plmorary compliance nid adolescent a7 20719157 ‘Gpute seoioss Bur Spine) 9992-7. etait (Mase) 200943628792 x ay? STRETCHING GLOBAL ACTIVO APLICADO A UN PACIENTE JOYENTGS &/ & —____—_ Tienda eFisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda 4 Compra en la web n°1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulacién al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonides... y mucho més. Visitanos en http://www efisioteraoia.nevitienda STRETCHING GLOBAL ACTIVO APLICADO A UN PACIENTE JOVEN CON ESCOLIOSIS LUMBAR Falcin, Liliana Elizabeth, Licenciada en Kinesiolagia y Fisiatria. Kinesiéloga Full Time del Hospital Dr. Julio C. Cerrando, Resistencia-Chaco, Argentina, Temprano, Maria José. Lcenciada en Kinesiologia y Fisiatria. Kinesiéloga Full Time del Hospital Or. Julio C, Perrando, Resistencia-Chaco, Argentina Burich, Ida Cristina Kinesiologa Kinesiologa Full Time del Hospital Dr. Julio C. Perrando,Resistencia-Chaco,Argentina Falcén Liliana €, (lllanaefalen@yahoo.com.ar ) Resumen: La postura humana es bésicamente dinémica no estatica, en ausencis de patologia, esté en un desequilibrio anterior, ye que la linea de gravedad pasa por el cuerpo de la segunda vértebra sacra, uedando la cabeza dos tereio por delante de la misma, lo que hace necesario un reequilibrio 0 un, ‘mantenimiento sostenide del mismo a cargo de musculos antigravitatorios o tnicos con un gasto rinimo Ge energia, economia y confort. Cuando la estructura dsea se ve alterada como en el caso de la escollosis el desequlibrio no es solo éseo si no también de los misculos que colaboran en el mantenimiento de la verticalidad y herizontalidad de la mirada para lo cual el gasto de energia seré mayor, sin economia y sin Confort. En este articulo se expone como la utilizacién de una técnica terapéutica como el Stretching Global Activo personalizado puede ser aplicado para mejorar el trabajo muscular y devolver la armonia a la estructura ésea para un ajuste postural adecuado. Palabras Claves: Stretching Global Activo, Escoliosis. Suspiro espiratorio, Abstract: The human posture is essentially dynemic rather than static, In the absence of pathology, is in « previous imbalance, because the line of gravity passes through the body of the second sacral vertebra, leaving two-thirds head in front of it, what that requires a sustained maintenance or rebalancing of the antigravity muscles by or tonics with a minimum expenditure of energy, economy and comfort, When the bone structure is altered as in the case of scoliosis imbalance is not only bone but also the muscles which assist in maintaining the vertical and horizontal gaze to which energy expenditure is greater, without economy and without comfort. This article explains the use of a therapeutic technique as the Globel Active Stretching custom can be applied to improve muscle work and restore harmony to the bone structure for ‘an appropriate postural adjustment. Keywords: Global Active Stretching, Scoliosis. Expiratory sigh, fisioterapia.nevarticulos/imprimir php?id=4068p-407-25stretchingesoli..._ 17/12/2009 STRETCHING GLOBAL ACTIVO APLICADO A UN PACIENTE JOVEN CONE... Page 2 of 9 El stretching global activo utiliza posturas basadas en principios de la reeducacién postural global creadas por Philip Souchard, que si bien se aplican para mejorar el gesto motor del deportista, lo hemos Impiementado come herramienta terapéutica para el tratamiento de la escollosis en una paciente Joven, a finalidad de les posturas es reestablecer la armonia misculo esquelética,liberar las articulaciones, tliminar las compensaciones y rigideces musculares. Son postures progresives suaves que acompafiadas con la respiracién buscan el estiramiento de toda la cadena muscular y del musculo en toda su fsiologia, Con contraccién excéntrica contra resistencia de tres segundos por parte del terapeuta al final de le Sspiracion.Siendo la escoliosis una deformacién morfolégica tridimensional de la columna vertebral, que © Caracteriza por la Inclinacién de las vértebras en el plano frontal, glran en el plano axial y se situan en posteroflexion en el plano sagital, nos plantea una defermacién microscépica pero que afectaré le Cepacidad pldstica del tejido facial y misculo esquelético en la creacién de compensaciones del paciente, pertenecientes al Ambito de Ia estitica y de la dindmice construdas bajo los principios basicos de: “Equilibrio. “Economia, “Confort. La escoliosis se define por su convexidad, es una patologia de adaptacién que responde a las reglas de los mecanismos de adaptacién o defensa pare continuar garantizando la posicién erguida, respete autométicamente el equllbrio general del cuerpo. \Varios autores citados por Seuchard en su obra escoliosis coinciden con los factores que influyen en esta, Edad del paciente cuanto mas joven mds importante el riesgo evolutivo de la curva. ~ La importancia de la angulecibn. = El pleo de crecimiento puberal o punto'P, en este momento del pico de crecimiento si hay equilibrio de tensiones y alargamlento misculo fibroso par traccién, el crecimiento es arménico pero si hay retracciones ‘musculares, los miscues mas rigidos frenan el crecimiento y tiran hacia su punto de origen. “Ei Tes. de Risser hay mayor riesgo evolutiva en el Risser menor. -Laxitud ligamenteria: el tefido fibroso peri articular no frena eficazmente la accién muscular (puede coexistir con rigidez muscular) generadora de desviaciones. La postura humana es basicamente dindmica y en ausencia de patologia la linea de gravedad pase por la segunda vértebra sacra, quedando la cabeza dos tercios por delante de la misma, lo que hace necesario tn sistema de reequilibre. El sistema antigravitacional representa las fuerzes corporales que contrarrestan las fuerzas gravitatorias, con un coste minimo de energia. La evaluacién es importante para poder detectar las curvas, retracciones, compensaciones y cadenas rmusculares afectadas, lo que nos indicaré en que medida se afecta este sistema anti gravitacional y los ‘cambios que se produjeron en la postura. En el avance del tratamiento durante la aplicacion de las posturas se podrén observar dichas compensaciones que salen a la luz con la esplracién paradojal es en {ese momento en el que podemos intervenir evitando compensaciones, podremos avanzar desde,ellas hacia le causa real de la afeccién. La alineacin satisfactoria de los centros de gravedad tronco pélvicos (cuadrado lumbar, dorsal ancho, ‘blicuos) y cervico escepulares ( trapecios, esternocleidomastoldeos y angular) que organizan la ubicacién del centro de gravedad del tronco sobre la pelvis debe ser armanico y regido por los principios basicos ‘itados sino se podré observar una clara hipertonia en las cadenas rectas posteriores del tronco y de los miembros Inferlores lo que canduce a una situacién de bloqueo y fijécién de los centros de gravedad; situacién que provocard acortamlento de los misculos Inspiradores. Los misculos inspiradores son musculos ténicos suspensores del térax en cambio los abdominales son rmisculos de la dindmica por fo que los mUsculos inspiradores evolucionan hacia la hipertonia, falta de Fexibilidad y acortamiento. ‘fisioterapia.nev/articulos/imprimir.php?id~406&p=407-25stretchingesoli...._ 17/12/2008 STRETCHING GLOBAL ACTIVO APLICADO A UN PACIENTE JOVEN CON E. El equilibrio inspiracién espiracién se encuentra desfasada hacla la Inspiracién, con las consi consecuencias funcionales: 1-Estiramiento y relajacién de la cincha abdominal 2-Disminucién del aire inspirado. s 1A. QUNTANA G. 3-Disminucién de la amplitud inspiratoria total, Un misculo rigido atrae su insercién mas mévil hacia la mas fija por lo que es fundamental trabajar en todas las posturas la respiracién ya que toda maniobra de correccién cervical, dorsal, lumbar 0 de hombros molesta, tira de la cadena Insplratoria, porque esta al estar afectada mas que elevar las costillas fenrallan los hombres y llevan la cabeza hacia adelante o bloquea al sujeto y le impide respirer. El trabajo es por tanto global porque es simultaneo la tensién de toda la cadena muscular al mismo tiempo para tratar lo que nos esté interesando. El objetivo de aplicar streching global activo en la escoliosis serd: -Devolver elasticidad elongacién y movilidad al sistema mi articular afectado. -Permitir un control postural adecuado a los principios bésicos. ‘A continuacién se describe un caso de escoliosis en una paciente joven @ la que se aplico streching glabal activo, Descripeién del caso: Paciente de dleciocho afios, estudiante, que ingresa al Servicio de Kinesiologia del Hospital Perrando con dlagnastico de escolisis lumbar, derivada por una médica fisiatra por presentar dolor en creste iliaca inqulerda, de dos meses de evolucién. Observaci6n de Frente: Pies: planos. Sensacién de apoyo, paciente manifiesta que descarga el peso del cuerpo en talén y puntas de los ples, ambos por igual. MME: primer contacto con maléalos y borde interno de los pies. Gemelos-gemelas: 4em Condos femorales: 2 em, Muslos: 4em, Se observan ambes rétulas en rotacién Interna, Pelvis: Cresta iliaca y espina ilaca superior izqulerda se encuentra mas elevada que la derecha, Pelvis derecha rotada hacia delante, ‘Tronco: La linea de la plomada se desvia hacia la izquierda del embligo. Triangulo de la talla- derecha: 4 cm. slequlerda: 2 cm. Cabeza: levemente inclinada hacia la izquierda can horizontalidad de la mirada y plano masticatorio a mismo nivel. Conducto auditive externo levemeente descendido, concuerda con la inclinacién de la cabeza, Ngmbos miscules, Trapecios el derecho se observa més elevado STRETCHING GLOBAL ACTIVO APLICADO A UN PACIENTE JOVEN CONE... Page 4 0f 9 que el izquierdo. Las claviculas son simétricas y horizontalizadas. Hombros el derecho descendido con respecto al Izquierdo. MMS: ambas articulaciones escapulohumerales se encuentran en rotacién interna y a su ver la derecha interiorizada, Ambos miembros superiores son simétricos pero al estar parada lleva los codos por detrés del tronco, Ambas manos caen en cara latero externa de muslos. Anterior Posterior Observacién posterior: Plest Planos con caleéneo levemente en valgo, MME: primer contacto meléalos y borde interno del ple. Medidas iguales a la observacién de frente, Lineas Poplteas:-derecha, oblicua, -iaquierda, horizontal. Pliegue gliteo: derecho levemente descendido. Pelvis: Cresta ilaca izquierd la derecha. sscendida y espina liaca postero superior izquierda ascendida con respecto 2 ‘Tronco: Apéfisis espinosas entre D1O-L1 aproximadamente., son salientes, se abserva queratosis en la Cabeza: leve inclinacién hacia la lqulerda, CCintura escapular: omoplatas simétricos, el derecho ms sallente, * Borde interno de escdpala derecha: bascula hacia fuera (rotacién externa) Borde interno escépala Izquierda: se encuentra paralelo alas apéfsisespinosas. ‘omoplatos: Izqulerdo levemente descendido, j (terapia neVarticulos/imprimir.php?id=406&p=407-25stretchingesoli...._ 17/12/200 STRETCHING GLOBAL ACTIVO APLICADO A UN PACIENTE JOVEN CONE... Page 5 of 9 ‘Angulo inferior de omoplato derecho a apéfisis espinosa D8 distancia 8,5 c ‘Angulo del omoplato Izquierdo a apéfisis espinosa D9 distancia Bom. ms DEA. QUNTANA. Espina del omoplate derecho a dorsal 4 mide 4,5cm, . Espina del omoplato izquierdo a dorsal 5 mide 2,5 cm. Paciente con evidente dorso plano. Se puede observar gue el hombro lzqulerdo se encuentra levernente descendida.y el miembro superior del mismo lado esté posteriorizado, Observacién perfil derecho: Pres el éngulo de fexoexatensén de tbo se encuentra @ $02 DM: bineados sin recurvatum, Pelvis: en ante versién, ‘Abdomen: labulso (posture esténice), Tronco: se encuentra aineadas cose sacroy cess dorsal,” Lordsis lumber aumentada, oreo plane. De acuerdo a la linea de Ia plomade pasa por faléolo, por delante de trocénter, delante de codo, hombro yy occipital. Cabeza: rectificacién de columna cervical, flexién del occipital sobre el atlas, ante pulsién de la cabeza, Cintura escepular: Claviculas simétricas. Omoplato derecho mds saliente, Hembro derecho en rotacién interna y anterior. MMS: simétricos, mano cae en cara externa de muslo. Ante pulsién de de hombro. yee’ %, Huw ef joterapia.net/articulos/imprimir.php?id=406&p=407-25stretchingesoli...._ 17/12/2009 Supa STRETCHING GLOBAL ACTIVO APLICADO A UN PACIENTE JOVEN CONE... Page 6 of 9 Anterior Posterior Observacién de perfil iquierdo: Pies: Sngule de flexo extensién de tobillo 2 90% MME, idem al derecho, Pelvis: en ante versién. Abdomen globuloso = ‘Tronco: idem al derecho excepto que la linea de la plomada pasa por maléalo, trocénter mayor, codo. Por delante del hombro terminanda a centimetros del occipital. Desequilbrio anterior cabeza: idem al derecho, Cintura escapular: ante puisién de hombro y en rotacién interna, MMS: simétricos. Evaluacién en decdbito: Proplocepciin de los apoyos en decibite: la paciente, manifesta que apoya occipital, omoplatos mas el Gerecho que el zqulerdo, Sacro, gemelos y talones. [Acostade forma la lordosis cervical y sigue con aurnento de lordosis lumbar. Medicién de miembros inferieres: Derecho:~ desde espine iliaca antero superior @ malgale interno mide 87

You might also like