You are on page 1of 452
Ricarpo Luis LoRENzeTTI Director CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION COMENTADO Micue1 Feperico Dr Lorenzo Panto LoRENZerTE Coedindores Ensniravettporvectcnsa Pease teas ware ae -RUBINZAL -CULZONIEDITORES. Se Ruma YASS. A Ten $42 Te (1) 472-0544 CUOSSAAL Bane Aces eta hecho ote gue espe le ey 1.723 PRESENTACION La presente obra tene Ta enorme responsabilidad de poner a dis. posiidn de los lector una de ls primera interpretaciones al texto {et ruevo Cédigo Civil y Comercial de a Nacén recietememte apr thao por Ia ley 26.998 [Ls idea sido elibora, con a partcipacidin de Gestacios jurists, tua obra que fe permits al profesional el estudio entedimiento de Jos cambios operas pore atclado det nuevo Cédigs, ate primer volumen se ocups del anilsis det importanisimo TE: tuto Preliinar, para Toego corinar com el Libro Piet Titlo 1, Persona humana, Tilo I, Persona jridica y Tilo Ml, dedicado a lee Bienes, Pas simplifcar el ands, justindol la necesidad gue despienta acceso aus texto noemativo nuevo, se ha Segui wa particular tmetodologia nals: se realiza en primer lugar un resumen Is norm, través del el elector pod secede eipidament a nae va repulcién; luego se efectia una correla bisca de éta con el resto del ariculado y las lyes especiales, para, posteonnente, pe ‘seuar con mayor deteniient la interprets ye significado de fa reforms Dado que strata, no obstante su dimensin, de una obra dstnada fundamentalmente a'comentar y eoncordar el skance y significado ‘el nuevo aniculado del Céigo, las cits de doctin y jurispudeac han sido linitadas 9 aguetos casos que resultaban inpresinibes pra refereneiar al lector el panorama existent, al momento dela reform, sobre ef tema Bs importante sefalar que al comienz0 de la obra se india Ia au tea de Tos comentarios gue ~huelga decilo~ pueden no coincidir on opnin personal del decor dela obra o de ss cordinadres. Por skim, cabe antcipar al Ikctor qe la obra conta con once tomas y que el imo de ellos, adem de ls arculos corespontienes| {1 Cig contend también un andiss de los ambi intreducios 1 las lye expeciaoe a tes del Anexo It de Ta ley 26.994, ‘Los coorbInapones AUTORES DE ESTE TOMO Asticulos wale 19428 namo ataso st a9 100 3 140 141 a 226 225 2.259 240 y 241 240 0.256 Autores Ricanoo Luis Lonexzern Manisa Henrens MaNvet Covas Auraepo Jorck KRaur ‘Acosta PaLacies Enoanoo feniacto Saux Avoets BURUNOARENA. Dawiet Crows Miriam Suavevsey ‘Manca ADrraNs PENNS [Ax CLARA LOURDES BRACAOLIA SOLA Livy R Fiat Rosana [AGRA Néstow A. CAFFERATTA Livy R Fuss Rosina 1 AGuan APROBACION DEL CODIGO CIVIL 'Y COMERCIAL DE LA NACION Ley 26994 ‘Sanconas: 1 ote de 2014 Promalgds:7do ee e2014 Aniculo 1° Aprhase el CsligoCisily Comercial det Nein ave como Aexo Tiers la presen ly. ‘An 2° — Aprugbace el Anexo Tl que integra la presente Ky. y ispinese i stein de os aicules de las Iyes indica en el timo, or los textos que para cada caso se expres. ‘An. ~ Desoyanse ls siguientes normas 4) Las lees N° 11357, 13512, 16394, 18.248, 19.724, 19836, 20°275, 21342 con exoepeiin de 50 antcalo 6, 23.09), 25.500 y 26005: ') La Sosci IX del Capulo Tl areal 361 2 366-yet Capitulo TE dela ley 19.50, t 0, 1984; ©) Los aiclos 36,37 y 38 de ey 20.266 y sus moifcatorias; 48) Elantenl 37 del dereto 1788 de 13 de ccubre de 1994; ©) Los areas 1°» 26 de la ley 24.44: 1 Los Capitulo I -con excepcin del segundo y tree pias Gel areal 11- y Ill -con excepein de los patos segundo Y teoero del aiculo 28- dela Tey 25288; 12) Log Capituos I 1V, V y IX de a ley 26355. ‘An # ~ Dersganse el Cédigo Civil probado por 1a ley 340, y 1 Caigo de Comercio, aprobado por las eyes N° 15 y 2637, exeepo| Jos anivlos #91, $92, 97, 919, 926, 984 a 996, 99 a 1003 y 1006 4 TO17FS, que inonperan com arculas 631 2678 dela ey 2.09, Tacoltndose al Poder Eject raconsl a renumerar ls aculs de la otada ley en vid de a incorpracion de las nomas precedents ‘Ant 5° Las lyes que actslmente iotegran,complementan 0 5 encicntan incrpradst al Céigo Civil al Cédigo de Comercio, ‘heepto lo estableido en et aticlo 3° de la presets ly, mantenes su vigencia somo eyes que complerentan al Cigo Cv y Comercial ‘de la Nacign aprobado por el ariculo I* de la presente An. 6° ~ Tad rofereaia al Cédigo Civil o al Cigo de Comercio contenida en la legisla vient debe entenderse remit al Codigo CCl y Comercial de la Nacén que por a presente se prucha ‘an. 7 ~ La presente ley enard en vigencia el 1° de enero de 2016, [An 8° ~ Dispdnese como normas complemenarias de apliccion et Cdigo Civil y Comercial de Ia Nacién as sguientes Primera “En Jos supuestos en ls gue al momento de entrada en ‘igencia de eta ey so habieve Jcreta la separacion personal, cual _uira de los qu fueron coayuges puede solic la conversa de Sentencia de sepracgn personal en divorcio vines. “Sila conversin se solicits de comin acuerdo, es competent juez ue itervino en I separicién el del domiclo de cuaiguiers te los que peicionan, sh ope: se resueve, sin emit algun, con la hemologacion de I pti, "Si se solicits unilateralmen, es competent el juez que itrvino cn a separicin el del domiciio del ex osnyuge que no ptiions| Ta conversion; juer decide previa vista por tes (3) dis "La resolucin de conversi debe anotase ene esto que tons nota dela separa ‘Segunda “Se considera jusosmotivos y no equere intervencion jdcial pars el cambio de prenombre y apelido, los casos en que ‘existe una senenca de adopcin simple © plenay aun sla misma fo hubjrs sido anlad, siempre que se acre que ls adopcin i= ‘ne como anecedente Ia Separacén de adopato de familia biol’ ict por medio dl terrorismo de Fst" (Correspone al atculo 69 fel Codigo Civil y Comercial de ta Nacién. ‘An. ~ Dispense como normas tanstrias de apliescn de ‘Codigo Civil y Comercial de fa Nac, las siguientes: ‘Primera “Los derechos de los pueblos inigenss, en punicuar la propiedad comunitara de lar Gers que tadicionalmente ocupan y fe equllas ots apts ysufcentes para el desarrollo humano, sein tbjeto de una ley especial” (Corresponde al ariulo 18 del Cédigo (Chil y Comeriat dela Nacion). ‘Segunda. “La proteccién del embrion no implantago seré objeto de una ley especial” (Corresponde al arcalo 19 del Cédigo Civil y Comercial de ta Nai “Tervera, "Los acidos antes de Ix entrada en vigenci det Codigo Givi y Comereal dela Nacén por eicas de reproduce humana sista son jos de quien dio a Taz y del hombre o 1a mujer que fambign ha prestado sa consetimiewo previo, informado y Ibe at realizacin del procedimiento que do ergen al nacido, debiéndose ‘ompletar el act de nacimento pot ante el Registro Civil y Capacidad ‘e las Personas cuando slo contra vneul falcon qucn dio & luz y siempre eon el consentimiento de la oa made o del padre que 10 figura en sicha acta" (Correspande al Capo 2 del lo V del Libro Segundo del Ctiga Civil y Comercial de la Nac. ‘Cunrta, "La responsebildad del Estado nacional y de us funcio- ratos por fs hechos y omisiones cometdos en el eeccio de sus fanciones seri objeto de una ley especial” (Correspone a os ari Tos 1764 1765 y 1766 del Cédigo Civil y Comercial deta Naci} ‘As. 10 ~ De forma ANEXO IL 1, Medificaciones ala Ley N*17:801 LA Sottiyese el aiuto 1° dela Ley N* 17801, po el sguente: ‘Ar "= Quer ssjtsal iimen de presente eos ess ‘Eta groped inmosbe extents ea cada prov > e0 Ik Contd Federal Lay 26554 1.2, Suatyese el ariculo 2 dela Ley N° 17801, por el siguiente: ‘Ant 2 — DI acuerdo oon To dspuesto por os aniculos 1890 192, 193 cincordanes del Codigo Gil y Comercial de ‘Nise, pra sepia, pail 2 tercerosy dems pre- isons de ety, onl mensions estos Se insebia ‘aot, spin coreponds, ls sguetes document $) Lowe constiuyan ranean, decbren, modiionen 9 exigan ‘roche ae senile: ty Lagu dspongan embaros,nibicionesy dems povidecias 1 Ln eaabeids por ts lye naionaleso pools, 1.3, Sostniyets et anoulo 17 de a Ley N° 17.801, pre siguiente ‘Ax, 17 = Inept © anctado ur acumen, n0 pose eisrarse ‘God ig o nttr fecha qe ee oporgs 9 se incompatible, {Sho qe el penta en segundo tmnt baie instunen tado drt paz de vgeni de ncerifiaciga aque series lor eiloe 22 y conorntes elo presence dentro del plaza testbed one arto 5 2. Modiicaciones ala Ley N'19.550, 0.1984 24. Sosttiyese la denominasin de fa Ley N° 19.550, 0. 1984, or In siguiente: “Ley Ganeral de Sociedades N? 19.55, 0 1984" Y sustitéyense las denominacones de Ia Secién I del Capito I de Ia Ley N? 19.55, to. 1984, y dela Sein IV del Cepia T de Ia Ley N° 19550, 1 0, 1984, por las siguientes: Secci6n I~ De a existence de ced; Seccidn WV ~ De lar Sociedades no consis se los pos el Capa yr Ses. 22, Sustitiyese el anicuo 1° de Ia Ley N* 19.550, 0.1984, por ol siguiente: concep, ‘Habe soi si na om pesos en form rgd ‘onfomeaunode lots prev eventle,ceoiansreaiear pores part alia alt produc o inrcumbio de beres © ‘Socios, pripando des benef y apenas pds Lev 26998 La sacle wipersons slo se poset conti come seit nit La sociedadeniperonal to puede conse ror ons ‘eel uiperom, 23, Sustitiyese el anculo 5* dela Ley N° 19.550, 0, 1984, por siguiente: Insrpcin on ot Repro Pili. [An $+ Elan costo, sampieainy lege 10 fates se insrbirgse l Registo Pico det domi soca {yenel Rego que cresponde al sen cn sco ‘jos la cei donde se istalan 406 ies dl ato 1, freso? a imarisnsapodes preva etiencn dele ota, ‘ro cud sc enonda por lasrumeno pico ols finns ‘San tented por eine pubico wore fneioaro compe Pubic et dcamenacin. {Las soiededes tain conta ne decemention que de lias fame, a dco deo ode lok dos que Heniaaes {mscpion en et Regis. 24, Susiiyes el arial 6” de la Ley N* 19,50, t. 0. 1984, por of siguiente: Plas pare a inscricn. Toma de resin ‘An Deazo d os vine (20) sd acto cnn, ste prventral Regn Poblico pra suisepeiono, en suis, oid econ. E plan yrs compa ol émite seh ‘ett (0) sas aoa, quando potato crado rea ‘xc ore eral upline de os poets Insp rd, La srg sii tet overdo pee compere, loa spas spo media oposicén de pure inten Auorzadr pre le insrpein. Sn babies ‘tadatroeapeiles pra eliza ites costars, tec que oe pst de a sacieda signs eel ato ‘otto se eatenean utrzade praca, Ba elec: {ovcunlgies sco pee stan expe Las 2696 25, Sustayese el areulo 11 de la Ley N* 19.580, 0.1984, por cl siguiente , Commit del insraent consi ‘hv 11 -Elinrmentde conti debe cote sin peso esblecio para ies ies de oie 1) Eloome ed etait nacional, posi, domi YYmimere de documento de eniad de os sees, 2) Lani socal a desominacio, yo domi de soseda. Shen lomo contre solamente l domi a dirs dso ee dterainerbise msn ption por separa ssc por 1 éegano de alone, Soeneén po alist» wns fn soe ola lat otifeconessfectanae en a sede se 3) La designs de objet, qu debe ser press y detent 4) eapta soi, que debe ser expesado en mone agen, {lame el apo de cada sso Ee cso es sciedas nies el apa eer ser ineprado tdi ee 20 VE plo de drain, que Bebe ser determin, (6) La orn ea smastrcon desu Hseazaciony des reunones de socio: ‘Lares partis lids sponta pis. En ‘sede lence, ed peooris de ls spores Sie reve slo Js fora de racine uliduss,s pica pr separ ls pias viewers, 5) asl eexara pare que pueda sublets co ec ia lo deen obligaones ene soos ene sty pect de 9) La lose tine encionamiew slucion y ui ‘hin dela oie 26, Ssityese el arcu 16 de la Ley N* 19.580, 0.1988, por siguiente Principio genera. [AM 16 La ula o auc ue afecte el velo de slzuno {ioe saci no poi nts, arulscin oresluin del vir excep gue la pariaciono I presi dees 0: say 26904 io deb cosas escci aida cvnade as reunsuneas ‘que seed socio ico. Stas tnta de sociedad en comaniita singe» por acioes, oe foci de capil inst vse dela vole del rico 27. Sustiyese el anoulo 17 de Ia Ley N° 19880, to. 1984, por of siguiente: Apicidad, Onision de reustes eerie ‘An I? La soiedder previa en el Cape I deo ey m0 ede ot roistor een pfisantes ni compen ee ‘eno incongtes con ele ea En cao de infaccin 4 esas fps, Sciadad constinids no best prope so aes ips 28. Sustyese el anieulo 21 dela Ley N* 19580, ¢. 1984, por siguiente: ‘Sociedade inca ‘Np 21 La soit que 20 20 cosy cor mes 3 poe ‘i Cpl qos omits equine gue incl on Nema cup pera. enero Sana oe 29. Su ol siguiente: Regimen opicobe ‘An 2 El conto soci pd ser invocad ete ls Scie E5 pombe a os errs sl se pub que lconcion eect ‘Saat y tbe pede erin cado pon errs cot Sociedad esis lo adnan, 210. Susiiyese el aiuto 25 de la Ley N° 19.550, 0. 1988, pore siguiente: Represemacin: admission y sober ‘A 23 Las lms ale represent, le amit niyeeelartculo 22 de la Ley N* 19,550, 0.1984, por 2600 cli las ems ue deponen sobre a crganizcin gobierno de Tasos aden serivocatas ee fos sis En as clacnes con teceorcalgier de los scion represent ta vacieda exbiend el enti, pe Ta posi del cota. to svi Ie puede at ope st Se pets qu fs teens Ik ‘Socironeectvamena emp del acento llc Juin lens reqirabes Parag ines seetables a vceda Jebe acer ante Rega su xieneia as eclindes de su represent pox uo ‘Soe ecosoeiminto de ods goons sfiewan eres socos Ete Ro ete ser nsmumentalo en estan paca 9 inarmento rival con rma suet por evetan Elen inser Fone de lo seid dbcndore indica Ia pope er Se rts os coioren sce Pret Leis de spied puede arene por euler mio fe pts. 2.1, Susitiyese ef aniculo 24 de la Ley N° 19.550, 0. 1984, por el siguiente: Respnsabiad de os scins ‘nv 24 Les soos reapnden feos exeos como obits {hiplemente mancomunades y por ares ips, 0 le a [olin con i scldad 9 ete les, oun distin propre, "de una eiguacion expres respect de una rea uncon tod elaine: 1) de wen esipalain de como sia en Jo keios el aeuio 2 5) sels comanes tipo que masfsaren opr respec fodlexat se jen de cumplr egpstor stances o formes. 212. Swsitiyese el aniculo 25 de la Ley N’ 19,50, 1 0, 1984, por el siguiente: Subsanacn [Ar 25 ~ Ea ol emo de soiedaes includ en est Sex, 1a Lev 2kon ‘nisin de eusios xn, pees 0 no asf fxn d cents copes cone Ho Sei 0 snd cumple deequstsamuls, pcnabsnae {nei do tad de snc exer Ueno Shree plaza den drain revise el om A a ‘Stunted rss nbanncin per ets [laa ox proctoneus sarin, Er cst, Jie pote pate ccnp mr epee Lilidad a fos socios que 90 lo consientan, me cio dncofome pated cere erect de et et toss (10 ise goer foe ein ale ta roses aiedo3e Dit Ldn Cunuier den is ped rvs inane ssa ‘Sind no me expec cn el pas de anc, ‘So thane stn on soe eee raisin lem decent reco hs over 90) a Senate eon Lensco que een psn ela sxe date pgs Salowessopae i [algun seg porns arma cont dees ey 213, Susitiyese ol antcuo 26 de ia Ley N° 19.550, ¢ 0, 1984, pore! siguiente: Retciones entre oacredoes sociales spares dele ‘An. 26~ Lalas ete os acres sci los ceo "espace de os socios, a en cao de ue, se jzzardn ome aise uaa de una soto Je los tos previo et ‘Capa Thins con respcto aos bees esas. 214, Susttiyese el ar lo 27 de Ia Ley N° 19850, to. 1984 por el siguiente: Sociedad env cue ‘An. 27 ~ Los conyuges pueden inepar eae 5 sociedtes de ‘easgierpoy las ogladr enn Sein tev aon 215, Sutisyese el aniculo 28 de Ia Ley N* 19.550, 0, 1984, port siguiente > Socios herder menor, icapaces con capridad restingi. ‘rv 28 Fa Invi consti com bes somes inv ‘Sn forse, shreds mens de i nespaes, ‘con ceria eating slo poten er sels con esponsab Tied tac conta consi debe er apotiad po eljuer ‘ela sien. i exiiere psa de cose de meee ene ‘epost eal earador oe apoyo ya persona menor de Sag, capa o com capacdadresinga, se Gabe deg ‘eprsetme noe ara eebacin del ctato pasa el ‘Stale de amnion de a socedd sl fore ere por sell 2.16, Suniniyese el aculo 29 dela Ley N* 19550, t 0, 1984, pore siguiente: |A129 Sin perc de ators dea sociedad en una de tipo aan, ainsi al aon 28 he soar iia- ‘nce eens ersetane al cuador a poo de a ern menor de eda. napa con copia esting ya ‘Shs plese eapases porns das psi casas ‘apesona enor deed inp com apse resend 217, Sustsiyese el artculo 30'8e la Ley N* 19.550, to, 1984, por el siguiente Sociedad soi ‘Ar 30 Lat sca aims yen comand por cones lo pede formar pred socieddes por scooes ye responsi nd tad Pn ser pare col onto asa 218, Sustyese el amcalo 93 de la Ley N® 19880, 1 0, 1984, por el siguiente casino sociedad de dos sco ‘A 93 ~ En as soi de os scos pode exlsin de ode ilo cuod abies at casa, con Ts efectos del ate 1o 9; el sake ince asa el activa y piv sia, sn ‘jl des pian del ancl 9 219, Sustniese el articnlo 95 de la Ley N* 19.580, t. 0, 1984, por el siguiente: iseein: comsts ‘An. 94~ Lasoo se sae: 1 por dessin de os seis 2) por expiacin del ino por el cas contin; 3) por caplet de In conic ala ue © subi “4 porconsecusin del objeto prc eu sf, pot imposi- dad sotevinie de orate 5) por pda del apa soca; 6 par ecarain en quieras diols queda sin eco se ‘seer avenileno ose dispel coven 7) prs asi, steno el alo 82 5) por saci me de canceling ofr pica © de bi ncn ds che adil qd sn efn pe ‘eroluin de wamble xo rund den de oe eee (60), de scverdo al areuln 283, uo peo. 9) por exo me de tio de areas pars facions 6 ej epi eopesieranen a delet, 2.20, Incorpirase como aniculo 94 bis de Is Ley NY 195500 1984, el siguiente Reduce no dt nero de socio. ‘An 4b ~Laeduslin auno del admero de sais aoe asl ease, imponiendo la tasforcion de leo erecho de Ja steeds en comunts,smple o por scion, de apa © ‘sia, e seceded ada unger 8 0 dies a ‘clan ene eina de tes @) meses, 221, Suniniyse el ariculo 100 de Is Ley N* 19550, 0, 1984, por el siguiente Romocn de canals de duc, Af 0D Las cases dsl porn er ramovids main er 9 to dekindel rgno de gobierno yelininaién dn cusa que le tein ext abla econ y socal de subsist te a acted e la sociedad. 2 rscluion ete adore ‘snes de cacelase inscrgcién,sin peru de eres yd as responsblade sis. ‘Norma de erprescn En caen de ua sotre In exstecia de una cx de sui, se ‘fr favor ea subustenca de a soe. 222, Sustiyee el anoulo 164 de le Ley N? 19580, «0, 1984, por el sigueote: ‘As 161 La deominasin soil puede seu nombre oe ‘Side petons de exsenca wnbley debe cone Ia exresia ocd aninina, sh srevintrs 0 Ia sgla SA Ea caso de sci anima wipers deter cote I exesin "sci ‘at adi unigersona” sw abrevitrs sila SAU, 223, Sustisiyese el inciso 3) del ariulo 186 dela Ley N° 19.550, 10,1984, poe el siguiemte: 3) Bl precio deca acim y del total sco; fom y as ‘oncom: de page a as Soiedaies Annas Unigesoaes STospal te integra aumene 2.28, Susitiyee el anieulo 187 dela Ley N° 19550, «0, 1984, por el siguiente Inara mine en efetivo ‘An 187 La igsctin en dinero efectvo no ped se ao a “eatcnc por lent (25) dea ssp: su cumin se Josie l Geng de ornare nsrpeion con el compobante eat depo en un bao oft, compen Ta cs guedard tera, En Ia SoiedaAncaima Unspeseal el apt social \oterk earl tga. ‘Apo nner Lapones no dinero eben merase tlm. Slo poten onion oiguioes de ary su cumpiminto ssa al tiempo de soit a coat el acl 167 2.25. Susitiyese cl aniulo 285 de la Ley N* 19.50, t 0.1984, por el siguiente Regus. [At 285 — Paras sadic eeu: 1 Serabogadooconadrpblic, cou sia, saad on espns sovann cosa excorvamsne por ete proteceales: 2 Tener dict re en el pai, 2.26, corprate al aniculo 299 de Ia Ley N° 19550, ¢ 0. 1984, ol siguiente inciso 7 Sette de Soides Animas Uniperontes, 3. Modiicaciones la Ley N° 24.240, ‘modified por la Ley N° 26361, 3.1, Sustityese el anculo 1° dein Ley 824.240, maificada por 4a Ley IN" 26361, pore siguiente: [At 1° ~ Objet, Consider. Equparacdn La pee ey tee or objets dete del eomsumidero usu. Se cider co Sumida a pson fica o Judea gue adler ow ee oom givin coms, bers ecb com dest faa tex bent propio o et gro fiir soca ‘Queda cqupradoalcosunigo gue sn ser at dena lo de consomo como comeeonsin 9 er ocasia 8 el, aes © tia bens o seis. es fra raul onetesa como dest xr en bene propio desu grpo far 3.2. Susttinese el artcuto 8° del Ley N 24.240, modiiads por Ja Ley N° 26.361, pore siguiente: An = cede a publedad, Las pecones fomalad oa In pub en anaes, prospects, cles woos mes <:tiuscnse enn pores en elcanitn col costunior Yy cbligan at oferee En ow easos en ues ofertas de bine y servis s rele ‘wefan el sea de compra tela, por casos © por 2 ‘oss, pubcador poe cuslauee mad de comunicci deberd furar lone dori y nitro de CUT de erent 43.3. Sustisyes el aticulo 40 bis dels Ley N' 24.240, modifcads por la Ley NY 26361, por el siuicae: ‘An. 40 bis ~ Doo diz. Fl dito deo eso prio 0 ‘eves at derecho del wsuano 0 consumo, suseptble de “fcc ect, oetonado de maners edits 05 ‘eres osctes pasons, como consecaens de facia wom ‘Sn del roveado de bees 0 del pesto de vei Lovergaimos de aplicactn, meant sco admins, j= ri a ndoinaones prepare os dain matriis sufidos poe connie los ene bende slr de oso. ts acl ss pote er eee por oaaistos ea ani ts qe eda es sguentes requis {snc cde ce es ya conn ace par esler Conti te ares ya raza del ebjetv ecw ‘reo eid en con pa corgaes es fad ex mnie yen dotdo deepen one idependen pe nad nda: ‘hudson stn uaa conto joi amp y suite. ste nolo no se pa ne comscoencas ea vil de as ‘derecho personalise el consumer perso, ‘Si ptoica ss fecone sprites lpia argue el tannins ens proyecto Se ia ye erro 45 ensecvencas opis. 434, Susiiyese el ariculo $0 de la Ley N° 24240, modifcads por la Ley N* 26.361, por el siguiente ‘hx. 50~ Prescrncn Las eae eerste de I presente iby presen nl tino e ter (3) as. Le esis se interpepo acomitn de vas niacin o pre iio To atte dinate ‘TETULO PRELIMINAR EI Titulo Preiminar es concebido como Ia puerta de entrada al CCigo Civil yal resto de sistem, y por elo contiene una see de feos de gran significado valoraivo pa tos los casos qe 5© ‘egulan Se utlida es manifiest en ct campo de la apicaion © lnterpretacién det Derecho, ya que prove uns lines de base enfocaas| en a argumentacia jurtica razoable denro de un sistema basodo| en principios y reas. Todo elo le conlereun efecto expansivo i- dudable,podindo ser referencia en ots bits normatvo EI Cédigo Civil distngue el Derecho de la Ley. [Ese es un cambio fendamenal respect de tos una adicién an- terior, que slo se refera ala ly, y a la fanciin del jez, que era apie exepsicamente, En cambio, dor el panorama so anpis sobremanera, ya. que no tata so de a ey, sino de todas las dems fuentes: doctrina, costumbres. Asmismo, el Oétigo rcepia dspos ‘ones contempladas en a Contitucin yen hos wats intenico- aes, y contempa no slo la regs determina, sino también los principio y lor valores, Ello pemite que el Cdigo seach ee atica- Jador de todo el sistema, bindando coherencia mediante els yprin- cipios generals. or es azén, se inluye un titulo eelatvo al Derecho, y oe refeido a ln Ley como fuente principal "1 elo Metis conesponte on os ars I 2 3 51.16 17.1819. 219 226 Cgo Serge. Los aa 27%. F710 11 {no arn Bb y coc fel Cie sca (Lixo Sat To ‘Daya de deco tention pede 7 af et Coe Suen. red inept eva en trio 6 el igo Cai erga) cee Je lms de Desecho Pata. oon lr taney ve proyecto w= rcp nr gees ‘Tee tc nuns Fallon 512957) Deide esta perspective, ef Titulo Proiminar amplia su contenido ‘8 otms cuestones, com se expica a coninuaién: Er derecho: sé incororan drectivas refers & a obligacon de evi, las focresy reas de tterpre'aisn, Las tyes se regula la ley como face formal priscipal;ebign- toriedad de la ey. leyes tansitorias, ef mado en qbe se cuentn los lmervals de derecho. EI gercicio de los derechos subetivos: se conemplan pinipios ‘eferidos al ejercci de los derechos subjtivos, dirigidos al chudadane: buena fe, abuso de los derechos, fande a Ia ley, renuncia de ale. ‘gnorancia 0 erzor del ley. ‘Los derechos y los benes: s especitia el campo regulatoo de Codigo en la materia, cariruLo1 ‘las que la Repiba sea porte. Atal efecto, se tended ‘cuenta Ta fn de la norma, Los ws, practic Y estan brsson vineulantes uandotas ye olay nerenadon se ele els o en stuaciones no rela egalmente sempre que m sean cantrarloe 9 derecho. Resumen I Osdigo est dseoado para resolver conflictosy en este aul se establecen ls foenes donde se enevetran los riterios de autoridad ‘para esa trea. El gran cambio respect del sistema anterior consist fen que se amie ua plralidad de oem, inlayendo n0 slo la le, ‘ino tad el Derecho. Deno de ello se desaca la Constitcin y 18 ‘eatadosintemacionales que pemitenconeretar a consituionalizcicn et Derecho Priva. 1) Concordancias Este arcu es la base de td el sistem y por To tanto st con cordancs 6 con loos los dems TMD Interpretaion del article? TL) Los casos deben ser restos sgn lay aplicable El aniuto se refier a "los casos gue est Codigo ge" El caso es contemplado com un supusto de hecho dela nana deci, que to el sstema de Derecho Privado regi esos, con lwoversia y no merasdeclarsiones abstracts. Po eta ran es Que Tos efiigos no contienen defiicionestesicas, excepto ge engah in efecto normative corer sta mencidn tambien tiene un significado en materia 6 poltica legisla, ya que la legsacign se enfoca en la soci de problemas concrete, lo que implica conceir al Derecho como ona ctr que oes mecamente especulatva, sino refed a problemas, esos ycon- Acts, Ello debe ser distinguido de i detiniidn de caso como reqisito 4e procedenca dela accién judicial, caraterizado por Ia neceridad ‘de un interés especiio.eiferenciado, y no meramette genénico Los easosdeben ser results confome 2 un sistema de fuentes Se desaca en primer lugar ale, porue de lo conraio hay sen tencias que no alican la ley, o se aparan de els sin declarer so inconsituconaidad. La consecueaca de este testo es que nose debe Sabet eo a refers = oa 2 el To Pea how, Snm Fe 2, “CSI "Thas,Pasgae ENA 2010716 nb alos 326307 aus inconstitucionaidad ge una ley que puede ser imerpetada en ammonia «con Ia Consttcin, entero que constituye usa rstrccdn al quehacer {cial reteradanente recordado poe la Cone Suprema de Jost fe ls Nacén cuando ama que la doclaracin de inconstiuciona ‘4d constuye la alma ratio el otdenjuric, por fo que slo seré ronanciaa sempre que no haya forma alguna de itegrar a norma 5 fin de a coincident con la Canta Maga L2) Las fuentes Le sctvidad del jurist consist: en solucinar coflitos. Desde ste punto de vist las fuentes "son crtrios a le qoe se recure en proceso de creacin nomativo ea busqueda de objetvided™, lo tual exige una mirada reuospectva hacia el principio de autridad vente formal) o hacs el argumento “razoaable”(fente materia) as foeates formals resltan obigatorias conforms » una norma 4eseconacimintoy son: a) Ia ley cracteizada por sucaricter general” 1 obligatri' bt costume en los supuesos que comentarios mss Abajo; ) la jurspreéeciaoblgatoria: J) as detsiones de eibunaes invemacionaes y de organisms creados por tatados intemacionals {en Tos sopuastos provisos por la Constitucién. En estos cass la Carta Magna reconoce Ia operatividad de watados de derechos humanos y ‘e inegracion, con lo cual es una norma de reconocmiento de la ‘bligatredad do ls devsiones dels organisms y nbunales ereados por ellos, obviamene, siempre que estén de acuerdo con ef resto de 1a Constiucisa, como ocume con las dems fuentes Las foemes materials son las que caecen de obiatorieda, pero son importantes paguefijan el contenido del Derecho, y som aes Ja octrina y Ie jurspruencia no oblizatora, 2 pair: 265325, 29083; 192180, SLID; S385, DK 28S, ome "CUETO ROA, Jal, Fur ae Dechy, ge Alen Fare, Bun i 182.2 "tgncre snes an iene jes 9 sexton aga com meme "De cnr sont Cano Gt ey esr bln yor to os ution ean dans xanga ons etal ecm a En todos estos supuestos ns referimos a as fuentes de Derecho objetivo y no a las fuentes que s6lo producen derechos subjesivos, tomo el conrato la senteci, ‘La caracteisica principal de este arculo es Ia mis de una raid de fetes dent del sistema jaridice, lo el signin que Sendo lay la mis importante noes la nica y obliga a apices todo fl Derecho. Por es se diferencia el Derecho de ley. ML2.A) La Consttucion Nacional MI2AA) El blogue de consiucionalidad nel Derocho argentino, cuando se dice “Constitucisn” se hace referencia al “blue de constucionaldad”, qu esti constiuido tam ben por fs ratados de derechos humanas s fuente de Derecho en dos sentids:irceta,v través de normas ues aplicanen ls elacionesjrdicas de Derecho Palio Piva: Indirect, moifcsndo el "spit informador del Derecho” y ea biado los pincipios penerles". Esta norma de recooocimiesto fur iment el resto de sistema y por eso se dice que hay un principio e “supremaciaconsiucional"- En este sentido el eto del sistema jrico es "Derecho Constcional splicad", puesto que en él se ‘etc el proyecto de vida en comin que la Consttcin intenta i ‘poner representa los valores sociales de vigenciaefectva™ ML2.A2) La consitucionalizacion del Derecho Privado I Cédigo innova profundamcot al cepa Is constitcionalia- ‘in del Derecho Privado,estableciendo una cominidad de princ- ios eave la Constucin, el Derecho Pubic y el Derecho Piva. planes eclmada por la mayora de la doctrina jie urgen- +e contin ea isc een ear coin no eee sci ari to) ers ee estas de es ders gat or 5 ema,” 73, 2, “TPERDMERI y GARCIA DE ENTERRIA. La Conc pals de 17% cs Mat 18 TTEACRUZ BERDEIO, loa. Benes de Desa Chi. ar ee, uaa, 90.99 » sina En este serio, Bloque de constinicnaidad se manifesta en cas todos los campch: Ia proteccign de la persona humana a través Ge Tos derechos fundamentals, los derechos de incidenciaeoletiva, 1s atela deni, de las personas con capaidades diferentes, de Ia ‘mujer, de los consumidoes de Ios bienes arbientaes y muchos otros ‘Spectr, Puede afimare qe existe une reconstruccin dea coherecia det sisema de derechos humanos con el Derecho Privado, L2B) Las ratados en os que la Republica sea pare [La Constacin argentina dice qu ls watdos internacionales te- nen jerarguia superior as lejesy alas vas lsposiciones del Derecho interno (art 75, ie. 22). Tnepretando esta norma se han distnguido seis subtipos" ~ Los tatados y concordatoserinaros del arcu 75, inciso 22 ‘in Timing, que een jrarguta superior als eyes. Poran ser ‘eclrados inconstinconaes ~ Las declaaciones, convenios y tatads referees a derechos hunons explictamente menconaos en el acu 75, incs0 22, pia 2, Tenen jerargta constiuciona = Ls dems trades conveneionss que se aprucbea ene aru, en materia de derechos humaros, sepun cera mayortas cali fdas en ol Congreso, Tenen jerazgua consiional (ar. 75, fine. 22, pire 3 ~ Tratadosrlavos a proceses de integracin atinoamericana, bajo eteminads Supuestos y mayors. Cuentan con jerarguta Si- ‘edo alas jes (an. 75, inc. 24, pr. 2 = Tratados concerintes a’ process incprativs con paises de ‘otras ese, con un wile distinto al anterior. También son superiors as lees (art. 75, inc. 24, pa. 2") © SAGES, Net, ot as maracas o a reform consol renin de 1934 en Ll $194 La Cone Sens a pasa oo (eo eines eon aspen ses any Sept ef tos constol 6 tI" Conta Sea eam Tec Mia e Ste Gr" Flor 36169, “Cas Ls Vig’ Pal 31122 riper) » ~ Conveiosimernacionales que clebren las provi, com om ‘imiento del Congreso nacional, a tenor del articao 124. Seen- ‘cue bajo la Const, Ls eyes y dems noma fedrales. [En el Céigo bay una reepcin muy importante de Tos tratados Intemacionales en numerosos aspects, relativs a custiones de mi ovdad,géacro,aspectos comerciales, etcetera IL2.0) La jwisprudencia en consonancia canlas eveunsianctas de caso ‘Aunque fe elminada del text del Antepoyeto I juisprancia cs fueme de Derecho. El vocabo significa que hay una serie de de ‘Sones judicial qu terpetan uns orna en seid cincklene. No stata de una dec, sino de varias ditadas en casos sila, ‘ero lo que interes no som los elementos Seto, sno la doc que fe desaola con atta para valor come fundarento en easos poste Fores. En nuesuo paises citada de modo fecueme por los iizates 1 Toe jueces, Ente fenéeeno se acevinta en Ia moda en que elf Bladoruilizaclausulas generals que deben ser completes por los Pderes Sociales yen esa medida, se apsorman ex. fuente de De- ‘echo. Bs una fuer material muy imporante ya que no es posible conocer un sistema jurdco slo mediante la le, que sel ser decl- ‘atv es imprescinlibe conoer so real grado de mplementaien me- ame la jrspradencia, En algunos casos es fuente formal y, por 30 tanto, oblgnoia, como aere ean fos falls plenarios de ins cars Fn euaio ala jursprodencia de Je Core Sopema de Justicia dela Nacién la misma no es cligtoria, pero los juces tienen el deber instcional de funda eazonblemeat sv apartment, y= Que de 10 ‘contri, sus decsiones pueden ser dscalifcadas por arbitarida. L2.D) Loe uses, pécticn costumes son vnculantes ‘cuando la eye os increas se refieren a ‘los o en uaciones na repladaslgaimente ‘Sempre que no sean convariosa derecho Los wsos y prdcicas tienen una fascia supletria yvalen para a ‘ntepretaié, porgue suministan parimetosobjtives sobre lo que “Tito Psu Se acostumbea& hacer en un grepo deterninado™. Sélo constteyen fuente de Derecho cuando los interesados se referen a ellos, como ‘cure enn comrato, oe stuaciones no elas legalmet, sempre ‘que no sean conarios a derecho, Le castumbre es una condita colectva, es decir que est cont ‘uida por una serie de actos que se ejecutan de modo generalizado ‘on un alto grado de unformidaddentficables y predicbes” (e- ‘mento objetivo, que se prctican con Ia concincia de a obigtoriedad y euyvilacia causa una sancin social. Cuando es explicit por is doctina,aleanza una formolaién conceptual gue permite hablar dd "Derecho consutudiario™ 1 artiulo dice que ene efecosjuridicos ‘Sila ley remit Ie costae, porque en fuente subsidaia {secundum tegen) ~ en situacones no rgladas fegalmente: silt Hey no reyula un ssupoesto de hecho, existe una laguna qbe puede ser ineprada per la costumbre (rater lege 1 Bal Cig de Come dea dv: Tao Peli 2 “Ea tn tere et america pede eo ney, atk “hms te ona Bebe fac que ben ene invluts resasdela pre an au er ce" cobs tls ecto se de pn trina len des pls 0 ss es [coms pt inte oats 0 sotveacones meen Ene Lo ‘Sua, a 28 ne sSend ncn ptr I a cna, ‘San ate npr a ae igi] 6) Elen y pcs peal ‘Site bere come. os Geil anion, ¥ eect foster unde dee jaca omen, peace soe ale Items en ems qs owns ear ptr: Awe ol a 219 "eas to deli tse cnt endo bai ‘So dum persis un sn "La fnew cn pc po, om cme sex pesos "Sept ons de contac gpl pes ne expec de semioni jens sels are peor inge shar en fe, FULLER. {in com et Dorey Mone Al arc 196.9130. Wine Cig Ce Senate edapona 1?) oe "Lass costes ‘pn cir deco ean at eyes oral 9 nace ‘ola esi 2 pee No tine efectos juries cuando es contraria a derecho (coma lege’. [La costumbee puede derogr Ia ley por el desuso, pero ello ene un lit, pueso qu alcanz slo a fas leyesdispostvas osupesonas 1 00 @ lat imperatives, en cay vigenca estén ineresndos el orden pablo y las Buenas costumes Costumbre contraria a valores y prncpios del ordenanieno. La costumbre y Tos usos so fuentes de Derecho cuando tis Heyes 0 los ineresdos se rfieren a ellos on sitsaciones no rela (a. 1, ‘su yx, a imerpretacn de Ia ley debe ener en eventos principios 9 vale jurdicos (a. 2. Estas reps permiten resolver el problems ‘Ge las malas costumbres. Cuando To que todos hacen se just a Ia ley, pero o a los valores de Ta Consticin o dl ordenamiento en 0 cnjunt, puede ser comepdo por la via itepretativa Bs lo que ha ocutid en la jurspradescia con las costumbres miss de no Informar los pacientes, o en el eso dels concesionris de sulo- pists Art 2 tmterprtain. La ley debe sr Interpreted teiendo en cuenta ‘palabras, us iaaidades,sleyes analogs as dspasones ‘gu srgen lo tratador sobre derechos humane, fen pt ‘pos hos valores Jrdies, de modo eaherete com todo el ‘orderalent, © nV Jr e Deh Cl 1979 ee gu" ea oe sl ae 17 dl Cinigo Chino snl xt cone ee 2 poole dsog eae ps inpetvas ysis. E ancl 17 el Ce {Gute conta en com eg a ote pra ee io ee TFESIN, Fey, Vs D. veo IVICOV SA" LL. INVES, ot (Aiea 1-1 20062451, on mol de Ras Dal Po Be | feiode Larner “La vein arnt evita teed ‘leone ens weap et mann dey cen arsenic compacts elas seh cosine expecta isin, oo trae a anit Seanad coat. $2 (CRTs sn de pcs ew cep de i percolate fa ‘Salto au se de uo dc ques een sedan come 1 Resumen, En este arco se extablocen ls regis de interpretacién de ney. Siempre exist ncesdad de deseataar el seni, paral cual debe resurise al sigaifiado normutivo de as palabras yi inaidad de Jn morta en el conento de aplicacin, texto es innovador ya que se inclayen los tata sobre derechos bumanos, sguiendo en ello a ‘on exten jurspmudencastgetina que ha interpretado I ey en fun ‘dn de los tratados Tambien muy relevant Ia incorporacion de principio y valoesy I coberocia con todo el ordenamiento, 1) Concordancas [A igual qe el anterior, este texto concuerds con todo el resto del codigo MD, Soterpretacién de arteato Establecido el sistema de fuentes de] Derecho (ar. 1"), 60 este texto se defen las reglas de inerpreacin de aly ‘Se hace referencia al ordenamieno jriic, lo eval permite supers 1a limitscion deivada de una inerpretscin meramenteexegsticn y ar facalades al jue pra ror ls fuentes disponibles en too tl sista Ell es conforme con la jrisprudencia dela Corte Suprema (de Justicia de la Navin, en cuanto afima gue la interpetacion debe ‘artic de las palabras de Ta ley, por debe ser arménica,confomando tina noma con el contenido de las dems, pues sus distntas partes forma una uniadcoberent,y quo, en a neigencia de ss clus, tbe cuidare de no altrar el equa del conjunto LA) Las palabras ‘De conformidad con Io que sefala la mayora de In doting, 1a decsin jurdca comienza po las palabras del le. No se rata agus ‘el lengaje comin ni del sigificado que se puede conseguir en Ios ‘ieionais, sino del sigificado nomativo de los vocsblos, Cada Dalaba Gene un significado preciso dentro del coatexo de interpe- {acin que sunita el resto del Cio. u N12) La fnalidad del ey ‘Tambien se incluye I inaldad, que generimente se encuentra en las discusiones planets, pero, cada vex mds, en la propia ley que establece objetivos y valores. No se waa eatoaces de ignorr [a inci del lglsldor, sino de dar preterenci alas faalidades ob- jetvas dl texto en el momento de su apisci por sabre a inten Bistricaw ovigialist, que alude al momento dela saci, En esta lina se ha dicho qu Tos conshtuyenes decderoa suerse anos princpis fundamentals para convivir en sociedad, pensidos pea qe fan petdurables einmunes alas tentaciones de cambios rete & Tas previsibles mudanaas de opin. Sin peje de ello, fueron ex presados con sabia ampli, par permit su adapaciOn aos eros aturs. Los valores y principios consiticonaesinen uma voeacin de pedarailidaly de precisién qe los pote contr re desta. liacin.y pr ella no debe confondine Ia indeterminacin Kgs con fa valorativa{..] Suara entonees de que el elemento considers ro es so el contexto de sancn de Ia ama, sino el de apicacica, ‘de mado que pueda ser sometda » uns prucba de veificscién de Ie ermanencia des adaptacn contincional”. 13) Las leyesanilopas s fi aplicaein a un caso no previsio de fs norma que se refite oro, que ofrece com el primero una semejanza que el intprete ‘considera suicene prague la aplicaci este usiicada por concrtir en uno ¥ Ovo Ts misma fa, ‘La analogia €s uo procedimiento de imepacion de lagunas del sistem normativ, es ect, sino hay una ley que regula un supuesto de echo, se puede recur ot ey, sempre que ello no est poh bido. Fs ots ley tene que tener una misma ricionalidad. o sea una semajanza entre el supuesto de hecho que estéreulado en la norma Ta ue se recur yl que no Gene reyuleio alguna, s diferente de a iterpretci extensvao restrictive de uma ey, ™ GSI, “oso, Mabe! Adis Noon es Sql Sea LL Does 36h, wm el De. Le “Tose Paton supuesto en ec inerpreta cues son los casos que se refire Ta norma: es dei, mo ay vacio legal. En ello se puede tener a penpectva mis esta, ajustindase las palabras dea Tey, o bien nds amplia.inclayendo so fnalidaé. El Codigo contempla casos de inerpretcién esis. LA) Las dsposiciones que surge de los ‘ratades sobre derechos humanos “Todos los teados iatemacinalessuscripts por el pus y que resultanobigatoriosdeben ser eidos en events para decidir un caso fsa es ls funcién que tenen como fuente de Derecho referida en el fnteulo I Pero adem, cuando se interpreta ura noma, senen e3- refer ol ancalo Ello ha sido expresament sealado en Suprema al extablece la operatividad de los tatados sobre derechos humans 7 el earicter de fucate de latepretacién que tienen Tas ‘opiniones dads por los eganos del sistema intramerieano de pro- teccign de derechos humanos en eas andloges (Falls: 315:1492; 518:514) La insoyporacion de lo tatados sobre derechos humanos especificados en el atielo 75, ineiso 22 de la Constivcién Nacional fs una decsin de los consituyenes, que los poderes consttuidos fo pueden dict. La funcién dels juces es elaramenteinterpre- {atv sada en unico de ponderacéa, con base en los princpios fe armenizacisn, complementaredsd, y pleno significa de todas las disposciones™, La Corte Suprema a dado vale interpretative los trades so ‘bre derechos humnanos en namerosesprecedentes, de modo general, 2 sn, Io We eran gin the Sin, ako tr ye vac git de a eta et el 4-200 Poul de Bele, Fai 125292 "Alara Pret fre Ui Fotos 3a31a3 Nope ke zac y eosin at 139s de (Cr Ft a1 330 Gil Fan: S1BSL, "Drm Pa: S810 ‘en materia de derecho 2 ta slud™; de circle; de extradivin™; e crmenes de lesa humaniéad™; de rutla administra y jediial cefetiva®: de proteccin del tabajador™ ‘Tambien ots tibunaes han hecho aplicacin de derechos funds- rentals en el campo del Derecho Privado. Un buen ejemplo de elo 6 la sentenca de Tbunal Constnucional Fale! slemsn™, donde trté el tema de una fanz otorgada por un familiar de un deudor, ‘que o tela benes y que quedara eh una difulad Fintciers sin Pespeciva de slide, Debra bajar durante la ida enter pare podet| ‘gar Et Tribunal considers que ello vole el derecho al desenval- ‘imieno dea fersonalidady goes ibertad contra debi encontat ‘se limite sd puede obligare deur mode que ane personalidad, LS) Las prncipios En el Cig derogad, los placipiostenian un caricter prefer tementesupleterio®: ahora tienen, aden, una Tunci de interac 4 contol aiolgico™, Los prinepios son norms abies, indetrm rndas, que obigan a ampli un manda en la mayor medida ponble Y compatible con ros principios compotivos, por eo se dice que pa, sem Sa 205208 "GSI Vey. bens op et de 3.2008 3 G3IN “Sermo, Aland Boch Fe. ey 612 se 105-208, 2 GIN “Sin a cry oss etn Je a er a 6205. [SCSIN Anus rack Sepa ¥ ae SCOMPER, De, 31098 Amp ey cs em dt 10308 2" GSIN. “Aan, Io Cig» Service Indes SA voces ey ene 21.3: “Vaz. Cas Aber GANA SA UDI ws aso 2 Ver eomenaro de CANARIS, Co Wiel, Aflac des dos fa tenn abo Drs Prana ana Cong ie fandanels Dio Fr Lia do Acogaso, Bar Neg, 80 ‘Fn 6 ia cvsn cl opus vee th pla por esp eae str os prs Se eer aoa: yan nce face sa, ele pe spp els el rch, men Boao, Nabe, ors eral el Deh, Ti. Boga 97.29: ‘co Rit Las pnt poces dt Beton en RTE ” inwo Penang on mandstos de optibizcion™: en su aplicaci se busca el nivel ‘Spimo median un juico de ponderacisn®, Ponderar es establecer COrmpuaciones, establecer el peso de cada uno y aplicar el mayor en tl caso covert “Las regis (por ejemplo “el Kimite de velocidad mixin es de 100 ‘at") tienen na deterinacign precisa del supuesto de hecho, de manera que su aplicacion consis subsumni los hechos en el De- ‘echo, y dedi le soi (deduce). Uno no puede deci que por {azones de principio no lk respta, © que tene oto principio mis irporante en el caso (ej urgencia porgb pied el trabajo) y dear tke ado Ts fea. se obedcce o bay una sancion. Si ay’ dos relas ‘Sterees sobre un mismo supuesto de hecho (ana ley que diza que ta velocidad maxima es de 100 kh y una ordenanza municipal que Tesjeen 40 km/h), hay um problem de antinori: una exelaye la fr, portazones de errqua (ley supeio) ode tomo (ey psterie) ‘Se especial (ley especial), peo nunca se aplian as dos, poraue thw de lias inapicaleo nvaida. Por ello als reas 3 Fe alia Ta deduccdn y, cuando hay confit las antinoias. ‘Los principio so indcterminads, porque no tienen wn supuesto “be hecho espetfico (por ejemplos se lizara un pinspio en gat ‘i: una reale par refular In velocidad, dit: “conduzea de manera fg no dae a G10", pero sexta muy difell porque cada condactor ra una valoraclon diferente; demandira mucho trabajo tomar 1s tein sobre fa velocidad cada instante [altos costs de ansacc6n, Fcensonara una gran inseguridad porqu los dems no sabcan de “etemano emo decide cada conductor en cada stain), Al no haber tm supuesto de hecho nose splia Ia deducci (subsumir e hecho nel detech). Son guias para el rsznamiento lepal, y ondenan que $2 Shmplan lo maximo posible, porque siempre habrd otro principio ‘Sou el etal se contaponen, Pero la colsin entre principos no cs uns “pci, sino una porderaciga, posto que en cada caso hay que er {tno se mide la importancia de cada Uo de els LEXY, Robe, Sitemaps rar» rae pn ong i 1968 8 89.18, Tn ee cn dl yy deo acs rio, Resa er Piva, Er a 1978.28. TLS) Los valores jurtdicos ‘Los valores mensiontdos en a Consttacién y en las Heyes son itados con frecuencia en las decisiones juices; “aiaza I jus el "bienestar general", "la solidarda", etter, Desde la perpectiva juries (evestones de derecho), los valores ‘complen algunas fonciones ~ En el campo de a vader material, hay up liite aol > que puede ser encontrado median la invocacién de va Tore ~ En el campo argumentaiv, pueden ser conten de os prin ‘ipo en tanto étos contenen uea ea o referencia valoratvs, En este caso, ln agumentacion jurica implica que el principio eva a un aniisis comparativo de valores. En ots cass el valor expres. un juco comparativo (compara tn valor con oo), en ello se diferencia de principio (mandato <4 opsimizaci, mara hacer algo en Ia mayor media posible) sta aloraci comparatva surge cuango de dos obese dice que ano tone mayor valor que oto, expresindose juicis de referencia 0 equvalencia ~ En ors supuestos el valor puede sr wtilizado confines ess- Featorios, en el sentido de categorizacén de objets. Art 3° Deber de resoer El uer debe resolver ls ssunton qe sea sometdesw so frsdicléa mellante una dein razomable- ment anda. 1D Resumen Este atculo contempla Ia ebigaidn de decidir, peo agregn que et runabenete frat, ferpornd, de med cles on sterores, et deber de seguir un proceso argumenttvo susceptible e conto judicial ® PARBIO ALONSO. Lin, Cosine oes oda. Ns Moai 190, Pogo de Grp Poe Bat » “Tro Pat 1 Concordancias Como los anteriores, see texto comeverds co tod el Cio. 1D) nterpretacn del arteuto ‘Se regula I obligacia de deci, dirs kos juces, conforme con la traficién en nest Cédigo CiviF™ Se agrega que la decision (he ser raconblemente fundada, expeeson que se ajuta a fo que ‘urge de Indira de la rbitariedad de yentencis. Esta disposiein se aplicaextensivarente& todos los que deben decir sos con obi cin de fundaros, camo ecu, por emplo, cn los tos. 1V) Siguficado de a reforma En os atcus 1% 2"y 3" se establecea as elas para una decision jg, I primer paso es aplicar fa ley mediante el réodo deductivo™ Para ells debe dlimitar an hecho probado confor as reels pro esas (clement fico)” y su comespendencia Coa una norma ap EL Osge dete po In cp juga et 15) ae cas denn de ey ta 1 Ln fue 1987 ye 1996 torn atemar eel U6 6 rye de 58 ep der Bee, ogame» contre ts 39 © ‘ta Gove Sup fh ao Go “ai ade ey wo ge era de pens nee orn eon (CO Ptr estan 340 334) 9 ve pra a re el ey de ‘i cn Sa deca sot (CON, air 3831, ‘leu ky ona sgl pai nl hs pens a en ‘Siro (Fl 719) ake ay ira en eee, “iip ape cae pe (OS Fla 318 282780, 5 Eh vou aaron Cone Sopren,ip17) Que In ue Ht sei ai ot ae leas oo os ca por Is arto nah es st cine onooe a race ert ‘pont hv segin ince prose ps saris eer aes ‘Road confor cor ps, cane ps9 on?) Que fo ete (Serco con reader jamene pra Jeni eosin et “Spa cnropno um mai ia del Deco rigs” (SIN, “Pst, min Roe Poin La Pap 9 0 Fal 29268 0} Dr. Trent) « cable (elemento normativ}, dando Ia solusién al caso por a va de Ja deduccisn. Debe comprobarse sila solucién ala que se Hega es consstente con los precedents judicial que xtabecieron reg a= ridieas para casos con elementos de ecbo similares elemento de con- sistonca)”. Tambin debe vrificarse que sea cterents con el resto a sistema juridico, armonizando as reps (elemento decoherensia™ y-e5 en este campo donde tens una elevancia primordial el Tila Preliminar el Cédigo ene que est las normas 6 artcsacin deli tema. Es necesariosefilar que la coherecia se presuns de manera que existe la carga argumentatva de proba lo contro En Ia mayori de os supuestos se aplics et razoarieatadedectiva ‘de una noma vida (reqisito de vliez) y arepada (noe de re ‘conosiminto). Los casos dies son aquellos en que se detectan ‘ifcultades en el elemento normativo (deteainaci ds noes api ‘abl, inerretacisn) 0 en ef fatico (gmaeba de Ios hechos) 0 en a 2° Las pres re con te na rec ee ne orga eye apc en tse psp Cre Sapena {Sco gue area er guess ect ake pies ‘vee dese ns det aries eon menos ‘er nai mes (NF tS Ee Sarracenia ue pr deter io ‘rc aa doe de he Sai por le SES. mee, sal casas ea ura Se oi We as ‘ae cnet eno amsezen cn fer poco mihi esac en ‘to de ego caper pone xamnuecen nate i el yee meet ei ya or ant sc (8 eden jess 2 oe ecg ‘i Dero er rao {pro or an ota aso pore ents nes. Ema ‘ites vce censors ee oan ‘ill dels pees cups dear mss esis a spa ‘olde were emt san scones jase edn 8 co atige aie’ rar cay nny ems Wee cs dee La Ge Suen ha co uc el jus pd spare pata de oy uns inept stern lo epene sor 283798 3149), ‘ete sone a rade lo ep oc acme Fo 3908) 0 ‘pcbsin cme oraecn rds Palon Shee 21730 3480) GSI Far Nea1 BERS TE “Town Paco dein (calificacdn). Es decir que la repla deductva, siendo ‘eral, Gene limites, Lor casos (eles son results mediante La de- “Guceién de ols, mientras queen los casos difies se deen utilizar Dncpiosy valores pura acotar la dscresionalidhd. caniruLo2 Ler 1 Resumen Se estublece Ia obligatoriodad dela ey de wna manera amphi, tanto ene plano sbjeivo come objeivo,y sea que consisa en uns frahbicin,permisn o manda (at. 4). También se regula a po- Feacion para qe a ey sea conocida (art. 5°), aungoe elo e diferente de Ta obigatoneded (eyes setetas 6 no publicads) y fos modos de ‘ont Toe intervals de derecho (a. 6°. ‘Se establece que la ey ex de plicaiéa inmedisa a as consecen- cias de elacionesy situaciones juris existent (art. 7). La byes Sopletoris no too aplicables ales contrac en curso de ejeuci, tncepto las uormas mde faverables al consumidar en as eelaciones ‘Se consumo. La segunda repla general es que Ia ley no puede tener tfestos rtoativos. La exeepeidm es que una ley lo etablezcaexpre- Samente, pero en ese caso no puede alectar derechos amparsdos por {aratias consticionaes. 1) Concordancias Fistor ancules son la bate de fodo el sistema y por Io tanto su concordancia et con todos los demés 1) Significdo dela reforma Fi este ciptulo, fa rforma mantiene los lineaments generals 1 Ben as & MAC CORMICK, Ne eglResoing end Lest Thor. ‘conv Bae One, 19 Ent pare pte tapas as popes cxstents en el Cédigo derogudo. En espesial atlas 1°, 2, 960, 962, 963, 864, 1002, 1004 Ard Ambit suber. Las leyes sam obligatoris para tds ls que ‘bien el terrtro de te Rep, seam codadanes 0 ex Atanjeres, residents, damlados 0 transedne, sin peruito eo espuesto en yes especies, 1 Interpretaciin del articalo Ene texto dispone que Ia leyes son obligatrias para too los cidadanos, o extnjeros, esidetes, dmiiiads o anseite, sin ‘ajc defo dipuesto en leyes expeiales. El Codigo deropadoes- {ablecta fa misma rep (at. 1°), Las leyesoblgan a tdes, lo csl es una deivaisn del principio SHUNQUEIRA De AZEVEDO, Amr, afm cor 8 std Fated Doty Ge eS Fs, BP {yn RUY ROSADO BE RGUIAR HOMO Lobe fa cones 3 awe er Dio de Cond 18.92 be me ao ag ‘St coma or emma ear eb i Renna. SnaKER cy pcp pet! fn fen eC, Cnn Ma 197 DE LOS MOOS i prac de cf ae (Gms pa ont Desh apt Boe ec. oe a ‘incl ne rent ae En ts eps goa en Obie ‘ets ecw 8, ERR RUBIO, Da Mb es pipe gol ne Dre Coa, sre Ma BOA, ee oy Ro Aas fae veh pare an is xan de anti wc cae gl pu ie rit ‘inde onic Epes ou gcc nner ur eet nb Se ‘cid ager Gaeoyons wfc ene Se es Samm praia Secon psn, Ea ma il ae ‘hd Cts ena Cse iq r Sespo ce {Ema ssn cena cpa ob on bas UY osabO be AGUIAR TRIO nu on res econ 9 3 SCouIGE SUVA. Cn 0 panini de of mo Det bes Presenta dos fceas La buena fe como apariencia. Las pares debea confiar en Is situaconcs tl como s es presen ‘aa 1 cul remites ana valoacion sobjoiva,justamente poxgue el jez debe considera I ntencién del sujet, su estado psicogico 0 fatima conviceisn en rlaion a a stucign dada™. Us subjetiva”, ero esa culidad debe sr fundaday general una “bo reconociiidad fe a sian de Ia contra", una Texcusabilidad del ero acerca de a propia stein". CConcretamene, permite consderar vida una creenci del sujo- to que no sefaadmisible se aqrciaa Ie diligenciacomun exgible pare gaantinar la seguridad en el ic. El campo mayer de apicacion| {sen la transmisiones dominiles de ouena fe" Jo que significa que fl agirenteconfé en una aparieneia ée una stuciin juridiea de terminal” 1a buena fe como leatad En este cao la buen fe se telacion con el compararnento lel _y boneso en el trio. Nose efi al ereenca qu un stjto tiene Tespecto de la posciéa de eto, como en el e480 anterig, sto als “nanera en gue las partes deben commporarse en elcumplimigw de ti de ii Cr «raps eta Tei ho "3 VON IMU, Ase, Dc Cit Tr gral el Derecho Chalom, Depa, usar e907. 0 p13. PMMARING COSTA lth A on ne Dio Prado. Revita Tana, io P 198 pL ‘PREEZONICD, on Co, Prins aman de ot coma, Ate, ace Aun); pS: eo all noo pde em pos ‘ind eco tet gnaansSuoeiats oc re tc deo ‘Stowe stance siren ue sto poen tesco mse ‘Sst en a emsbe Ea ov sn oonces nbn fe cogrede ut exo ‘Epa ca que ener a peer dimen en ue peas SCE LA PUENTE Y LAVALLE banal El cour en general Comets ‘eta Sin Pinr de Ltr WE del Cio Co Paes Ete, a, 20, trp SE ezntnaco, ian Ca ce ede buna hen fC SI6 Es un modelo o standard de cooducta En ese sentido, la buen fees fvente de cligaciones cnactales de oxigen legal, reclamando paras pares comportamientos ob ‘ost difeentes de los que tengan su fut en econo, ‘Los componamients obeivos que viene &integrar el concepo buena fe surgen del intereambio de este standrd general coo Ms ‘ostumbres ye deter ser de as claciones juriias, roucendo ‘Sobers cooperativor en las relaciones juris, M2) Funciones gt tee ue cms amass ess name my Es repla do imerretaciga® objtva, pesto que et standard no = refet lo gue le partes enlenderonefetivamen, sno a To que Piicon entender conforme alo que es ceinrio que eotendan Er fuente de derechos referdos l buen comperaminto sgt pat tus objetivas que estn express por las artes, peo esutansobre- temtendidosconforne sls wos, as costes, I eid Son tas Jos deberessecundaios de condvce” de informacia, cused, colt bora, eteeoa La func hermenéutieninepativa dee eusula de la buena ‘na sido afiemada en Ia dotna, esaltando que, en ls casos en Que las partes no han previsto alguna coeston' es ie desea 2 inteneién, se debe recur al standard dela vena fe © MARTINS COSTA A toto Dio Pad 9.1 1 Born conel Dacre PASCUALOTIO, ens Ooi ug ns iar dene ene, Pate Se Des PUCRS ease coe ‘rd cngtenan (196197 oro Alege, 199, p12. "Se Ce Ct dmg va pee uses Cmte ie toe fe 88, “SSe ulin cl ocie de “che sds de anc” oes cle eo es ee nse "Giana aio La evo aoe fle leon omponanene oneal en Ri dts Chi, 08, 88 COUT E SLVR, Cli & ‘Sgydo com pots Ses ebay, Sh a, 9, p32 s ‘Ls buena fe cumple una funcién comectiva del ejericio de los derechos Fl compordmiento corecto defnido conforme aun standard objetve seal un "dober ser” respect de e6mo debian acta Las Parts, y en viride su origen legal imperativo se consuye en fn contol yen un limite Pr ejemplo, en las relacions de consume, a buena fe cumple un rol inxponanisino como elemento de coal de as lina abusivs [La buen f es ambi eximente de responstiidad: si hay buen fe no huy calpbilidad en el obra 1) Signitiado deta reforma La reforms es importante porque itoduce a beaa fe en el Mo Prelminsr co lo cal se ga sl grado miximo de gevealiacion <6 et piteipo dentro det Derecho Priva, Este cambio mo exsia ‘on anriovdad en niaguno de les proyects anteriores y penite dar tun sentido geneca al jrccio de Tos derechos en funcién de su so- ‘ibis, Art 10 Abus det derecho. jercco regular de un derecho propio ‘el complimint de una olga legal no puede consult ome to ning an. La ey no ampara el erie abusive de as derechos. Se com sides tl el queconraia los Hines del aedenamiento Jaro ‘el que excede lot limites inputs pr la buera fia moral tn buenas costumes. [Et joer debe ordenar Io sesoario para evita os efectos del ‘etl abuso de I sec joriica abusiva yy eres ponder, procarar ta epsin al estado de hecho anelor jar wna indomnieactn. D Resumen I abuso del derecho e un principio gencral que tiene infhencia en todo el sistema de Derecho Privado © RG ROSADO DE AGUIAR TUMOR, ob 25. % Er ua iit interno al eerico e los derechos, peo nose apica las beraes genérics ise ef abuso de un derecho subjelivo (art 10), el abuso de un derecho subjetiva en elacén a unbn de incidenciacoleciva (rt. 14), Yel abuso derivado de stacionesjordicas (at 10). La stacin ja se refer a] ejeriio de varios derechos en- telazados por una estate dseBada por su ttula,ereando uncon texto pra desnaualza, obsaculiza 0 ingedir el ejercicio de un evebo o una facltad de Ta otra parc. Lo que ser relevant enelandlsis ser el examen de est realidad bjtiva su regain lal ysuinidencia ene a, princpalmente ‘et res peetico Fina. ara descilifiar el ejetcicio de un derecho por abusvo se dispone Ae varios crtero: Ia regulaidd, los fines que ley two en miss fl recomocel, a buena fe, la moral y las beens costumbres. Las efstos de acto abusivo Sn: despojr deta viruaiad al aco Anpamse sae, Rabies asa, Sat Fe, 200 Ba Ive dane Semple ar ape at Stpongnos gure in aes Iu ose os preemies dna Te pnt ‘se isoer ber ue aa) ad ed se dev ie daly meses nana alos =o ne i peice so ete Derechos indiduale: laters es individual etic a= bin, 9 ead interes es diveso de ots; cada tar nica una sein 4yobiene una sntecia en un proces bilateral Estamos acostumbrados 8 que se concedanaccones individuals como reconosimieno de un incerés individ, sea un devecho sbjesivo o un interes legitimo 0 de Ico no reprobado por la ly. sel mae tradicional de igo singular La Core seals en “Halabi” que “la ogla general en materia de Iegitimacign esque los derechos sob bienes jurdieos individuals son cjereidos por su tial Ella no cambia por la creunstancin de ‘go exisan namerosss personas involucradas, tod vex ques trate ‘de obligaiones con plaralidad de teas acivos 0 pasives, 0 5 pests en los que aparece un litiscoasorio active o psi derivado te la prada de sutosseendoreso deadores.o bien na repre Senacién plural. En estos casos, no hay varaeién en cuiio a a fxistencia de an derecho subjeivo sobre un bien invideslmente Aisponibe por su tla, quien debe, inispensblemente probar ura Tesidn a ese derecho pata que Se configure ura cuestion jusiiable ‘Acstacateyorade derechos se efiee el primer raf dl arcalo 43 4e Ia Consiucin Nacional en que enéventa cabida la raiconal ‘ccign de amo, insivida por Wa petoriana por esta Corte en bos ‘mblemsticn fall "Si" y “KOC fas 1957 y 1958 espectvamente, Folios 239°489 y 241291, respectivamente)y consograda més tae lepisltvamente. Esta acon ext destnada & obtener 1 protecion de derecoe divisible, no homopénees y que se carcteriza por La {i ) Un min ce pnons bb a, ee pn el sites Sie Senge real dr ue cad Ea co, obevamee il ee Stn yo es cueunperice nile one ge a) aaa ‘Shame ptems or sonms de nna de jr (no el ip ee Juri) edo ew as scones ec ern cso oe Incr) Algnsaes bene ge nen En sit represen, {lnc oa ols ot then ae etc mt o 750 ty eercos ijn Ee oy espa feo te. porn fn ca fects (mee an ep tes sy att ee pt, ea ro ee {ino de gure deb, prem ny ress aes pope lniaquod de Ia repgacign de un dato esencalmente individual y propio de cada uno do ls aectados” Derechos de incidencia colectne el bee afetado es clectvo, ek ‘iar dl ince es el grupo y 20 vo ndvidvo eh parila. En estos supoestos puede exis uma legitimacion dfusa en cabeza de uno de Tor sujet qe itegran el grupo ers dase, o de una asociacion {que tenerepresntatividad ene ea (interés colectivo), ode Estado ‘ters pblico). a eines individual, ploidy grpal hy tuna eacin drceta con 80 ul La Cot Sela en “Halabi” que “os derechos de incidencia co loctiva que tienen por objeto Benes colctives (at. 43 dela Cons tucién Nacional) sm ejreidos por el Defensor del Pueblo dela Nacin, Tas asocsciones que concentran el interés colectvo y el alco, Ea ‘estos supuestos einen dos elemento de clficacin que resulan pre ‘alentes En primer Ig, Ia pticin debe tener por objeto Tattle de un bien coletiv, Io que ccurte cuando este pertenece toda a ‘ominidad, sendo indivisible no sniend exclusion alguna. Por ‘xara so se concede una legtimacin extraodiaria para efor ‘su proteccié, pero en ningn cas existe un derecho de apropiacion indivdoal sobre e ien ys que no se hallan en juego derechos sub jetivos. No seta solamente dea eustenca de plaid de sues, Sino do un bien que, como el ambiente, es de naturaleza colectva. Es rnecesaro precisa gue estos Benes no nen poe ares 2 una pl raided indeterinada de personas, ya que ello implicera que si se eteminara et sjeto en el proceso és sera el ilar, fo cual noes ‘amiable. Tampoco ay uta comnidad en sonicoténico, ya que lo imponaria in posiblidad de petcionar la entiaién de eégimen e cotta. Estos bienes no petenccen aI esferaindivial sno ‘Social y no eon divsbles en mod algun. En segundo lugar, la pre {ensiin debe ser focalirada en In incidents colectiva de derecho. Elo ‘esa porque la esién west tipo de bienes puede tener una repereusn febre el patimonio individual, como stcede en el caso del dato sz bem, pero eta tina sec conesponde su tulary resulta con- ‘coment con Ia primera. De tal manera, cuando se ejerita en forma individual una petesion rocesal paral prevencisn orepracin del perjuici cansado 4 un bien colectvo, se aiene una decsin cuyos ‘efectos repereuen sobre el objeto de i causa peten. pero no hay benfiiodireto para el indvicuo que ostnt la legtimacén, Puede Mirmare, pues, que a ttela de los derechos de incidenci colectva {abe iene coletvoscoresponde al Defensor del Pueblo, a as as0- ‘lactones y aos afertados,y que ella debe ser dierenciada dela froteccida de los bienes indlviduaes, sean parimoniales 0 no, pra Toe cuales hay una ester de disponiiidad en cabeza de su ular” a el proyecto claborado por a Comision se incu une terera ‘ugora:") derechos individuals, que putden ser jercides mediante tna sen coectiva, si existe ua pluralidd de afctados individuals, om dats comunes peo dvsbesoefeeacads,geneadns por una ‘asa comin, seg Io deporo en ol Lib Teceo, Tilo V, Ce: pituo 1, peo ello fee suprimido por el Poder Bjecuvo nacional, 12) Abuso del derecho En fimo prfo del arial se eatblce que la ey no ampara l jtcicio abusive de fos derechos individuals cuando pueda afer al ambiente 1 fos derechos do incienca colectiva en genera. El ‘aso del decho como limite iatero al derecho subjeivo est con- lemplago en el afculo 10, mientras que shor se regula I relacion Ge derecho individual con fos de incidecicolecuva. Lo qu seregula La Cn sen" a "a Cnt Nona adie net “acer conrmisprdowe te sot ee 9 ee ‘Sc mgt” 9 gue ees cat hat Den coco te ‘2 van dese nda en iste Sn embag, Sen ‘Cite cnumndy que pst nner stn cy prs war ete ‘Sa tes ogni ee rane ui pret $s je con een expe cov Jao dt aoe lo spe apa aa] Qe pas eo ee (Sides ace lor cece de bean yncuanacn uel ge ‘Sil wo apse plemmene sid Sit pon de tl ae po Ssh unpre Se ene nies eo ete asst Spex pe een mn = ato pi ‘enlones es un campo de clisin ene a esferapivada y a stra pablicay socal medinte una eliustla pene Esa cliaula permite jugar s el eecici de derecho individu es confeeme con la “Turcia que tiene respect det de insidencia| ‘olectiva, Son ejemplo de ellos In fein prcompestva” ya fancion fmbienl® Por ejemplo, tanto en Derecho argentino como en el brsileto puede declare sbusiva una cliusula de un contato de Consumo que #68 eontadictra on a leila ambient 1V) Signiicado dea reforma ste artical es importansio dentro del ser de Derecho, por. ‘que permite cooninar la Consttcin Nacional, en cuanto regula os ‘erethos de insidencia colectva, eon et Derecho Piva “También es relevante dentro del Dezeco Pivado poe hay tod sing east Baad en Ta regolcin de as derechos de incidenia| clei Finslmente, evn cambio fundamental dentro det Dero Com- prado porgee es lu primers vex que un Cédige Civil contempla la Fegulaiin de los derechos inividses Tos de incidenciacoleciva cariruvos Denrcwosy nies 1 Sinica deta reforma 1 Cédigo Civil deropado regu, deni de los derechos reales ‘Liio Teer}, a ptimonio como un atibuto de Te persona (ota st 2312), siguicndo una enena yconslidada tration histories La reels Basan en Una lac directa ent el eto individual Tos con hi de sao Uns, Dis te Cin 3430, Bandas in i ct rar”, en ean "ESERANS, Aina, Fn ombea en Doe abo Preen, re sua vt Reve dt Hana ta Pat 18. p. 8 tienes, asf como en una vinclacdn relevant ene estos dimos y su vor ecnsmico, mientras que, eXcepcionlent, se dab un Iegar ‘os bienes del dosine publica. Eat esque es insufcente para solucionar conflicts seuss, «ge tne gar en Ia joraprenci, ‘La concepeiin ptrimonialisa ba ido cambiando, y spareciron tienes que, senda de la pero, no iene un valor econ, eunque ‘ine wild, como socede con el everpo, Sganos, gees, tetera [a relacign exclusiva ete ls biensy la persons también ha muda 9 aparecen les comunigaes, come octie oa Tos pebos nna. Finalmente, los conflicts ambientales se refiren a bienes que son rmencionados en el Cdigo come del dominio pio, pero In Cons tac ya ey ambiental los considera coleetivos,y no solamente be propiedad det Esa. Por esta rain es que el Cdigo cambia tosinente el para 4e regulacion de tos biens El Cédigo derogad reglaba este tema en el Libro Teteeo, con tan Tilo Tarts, 23H y at) que alia ls cosas considera en Sf mismas, en rlaci6n aloe derechos, y esarolba la aon debi tes cow, table, mele, cosas Tunis, eonsumibls, dvisi= bls, principales, accesorias ys enajnabilidad. En los ancals 2339, 4 siguientes ttaba dels cosas en rlacifn a as persons, los bine Diblios yprivados de Estado, y 1s que son sisepibles de apo piscin prvad, Jos Blnes municiales, de ls ilesis y de los pa- Seales. EI Proyecto de 1998 contenfa an Libro Segundo dedicado ata pare general, que tatabs de a persona humana (Tito Pd a pesons jes (Title My del pasion rte HM). Este imo conenia tun Capitulo I, efeido a activo (bienesy cosas considers en i Inismos yon relacdn a los derechos -Seccian Pimerany y cosas onsideradas en rlacign a las eeionas —SeccinSeyunda-). un Ca pitulo TT sbee la guants comin y un Captlo I sobre la vivid Pra nuestros fines interes analirar el contenido del Libro Sepun- Ao, Titulo Ill, Cafulo I, Seceiones Pmeray Segunda, que consist eno siguiente: Blens y conan considerados en sf mismos y con re lacin a ls derechos (as. 214 a 225) defiicn de Bienes, cos, “eae Paeoeae bicnesregistables, igmuebles, mucbles, cosas divsibles, principales, accesoras,consumubls, angles, fatos, products, bcos fers de ‘comercioy Cosae consieradar en relacion a las personas (a. 226 8230): defincién de dominio piblico, dominio privado de Estado, ybieaes de os paniculares De lo expueso se desprende qu el orden seguido se bas en dis- Aingir ~ La persona humana o jrdicay sus derechos individuals sobre Jos Ben + Elemento subjetv: Bl sueto que se tiene en considerecion fla persona humana ojortes, pero no se tine en cuenta ‘las comunidades (propiedad de os pueblos orgiaros, que fn Tl Constinia actual son sujetos de derecho. + Flemento objetivo: En euano al objeto, x dri a los bienes, ‘qe sa sueceplbles de spreciaion econsmica. Deo de feta categoria se dininge a los bienes materials que son cows y adem, os que estin deniro y fuera det comercio. Eas dvisones no toman en cuenta & bienes que no sof suscepiles de aprocaciin econémics, pero que prsentan fro tipo de uulidades, como el cuerpo human. Las conclusones metodalgicas sn ls siguientes: = Hay un grado de generlizacign reciente, porque en el Cio derogado se inlay este tema en el Libro Terero sobre derechos reales yen cl Proyecto de 1998 se lo tat en el Libeo Sepundo, ‘ge est dedicao a In parte general = Laproguesta de opulacia del Proyecto de 1998 continu siendo ‘fc para coatemplar os eves conlicos,proablemen- {© porque, al momento dee elaborci, Ia reform const onal ers demasiado novedoss. 1 Osdigo tiene un uo introductrio que, en ete capitl, produce tu extbio de paradigm regulatorio de enorme relevancia en eta materia, ye que repul 1, Las derechos indviduales dels personas sobre bienes que in- tegran su patmonio, Fste es el campo taicinal en materia de derechos rele, gue ® mantene (ans. 1S y 16,225 y 235, ys; 1882 y 8) 2 Los derechos indivduaes de Tas persons sobre el cuerpo ‘mano, que no tlene coateido patrimonil (a. 17. 3. Los derechos de ls combnidades, que son diferentes de las personas individuals, sobre Benes que también son comni- Tasos (arts. 18 y cons) 44 Los deestos de incideacia cota ars. 14, 240, 241, [Act 1S Tarde de derecho, Las personas som ares de los de echo individuals abr ie ens que ntegran sparen onforine con lo que se etabiece en ste Cd. Ar 16 Bienes y coset. Los dees eferids en el priner pea del fecal 18 pueden reser sabre Denes suscep de valor ‘Sondmica. La bens materiales w aman eas Las 6p0- ‘Scone reeves Tas conus son aplebles In energia Ise fcrans naturales sasceptles de ser puss l seri dl 4) Resumen Los derechos individules de as persons pueden ecser sobre bt rex duc integran sa ptrimoai. Los bines sen stseepibes de valor ‘oondmic Jos bients materales son cows. Esta clsifisein es una pate general que se elacioa con los aicalos 225 y siguienes ave Fepulat Tor bienes, y todo el Libro Cuato acerca de los derechos reales, 1) Concordancias ularidad de los derechos y bienes (art 19}; bienes y costs (art. 16) inmuebles por su natualeza (ar. 25); bienes pertenecintes 8 daninio pblco (ars. 235 ys); pnepios eomunes Ge los derechos feales (ars. 1882 58) Tau Peres 1) taterpretain dels aticaos 1 Cio regula los derechos individuals diferencndoos de los 4e inideneia colecuva (art 14). Las derechos, nivideales pusden recuersobe benes que integran so patrionio (an. 15) Los biees| fon susceptible de valor econémico: los bienes materials son cosas (an 16, La traticin leilativa identifica os biens con Ia valor nimi. Para ste fn, noes determinate s som materi (costs) © inmates. porque To. que interesa es que tengan valor. y exe "mento, prea eta del iio ye suinterpretacin para la mayor te a doctina, ex econo y no sfetvo Par aprar mayor clad a eta cust habia qu seal ue, eade el punto de vista econimico. los objetos pueden tener ©-10 ‘alorpatrimonsl Si enen valor econGmic, pueden a su vex ear cen el comercio y tener precio, que surge dela oferta y lt demands Fn el Cédigo deogado, la nocién de bien esta estrechamente ‘incu a exe enfoqe econmico. Por lo tant, se sigue uulzando ‘exe vocabo en sv semi tenico tadicional no podca aplcase & los bienes ambientes 0 al euerpo o panes del cade En relacgn con las cass, ene] Cédigo deogato se las defita como los objets materinis suseepbles de tener un valor (a. 2311), Dede e punto de wnt fic, cosa es todo To qu existe: 10 slo los bjs que pusden ser propiedad det hombre, sino también todo lo fue en Ia atuaezs escape a esta apropiacin exclusiva: el mar. thc 0, eeters ota at art. 2311). Desde el puro de vista jurtico, ‘ta noeiin se hn ccunscripto para no abarcar toda Ja materi ‘ada y po ello “deberoslimitar I extensin de esta plat {todo Toque tena un valor ene for biens de los paul (oota ane ci, Bn ewan al vocab “partonic da lugar al dstingo entre ienes prions y exvaparmoniales, Habiument se considera qué el Patrimonio es un atibuto de fa persons, yest integrado por Bienes, 15 deci, que tienen valor econdic. ELCiigo sige estas eatepoiastradicionalesysimpifica su enan- ici, Estas elas generale del ilo inroductri se hacen especiales en el Litto Primero, Parte General, Tilo M, Capita I. que tats els bienes com elacdn a as personas los derechos de incdencia caectiva, Seceidn FP, refeida& ls concepos (ans. 228 y 56. Se einen Tos inmobles, muebles, ls Coss divisible, principales, ac ‘esoriae,consmibles,fungbles rato, produtosy brnes fuer del Esta veccn es una paste general que orden todo el Libro Cutt, otic aloe derechos resles (an, 1882 y +5). ANU IT Derchas sore elewrpo humans Las derechos bt lcsepo humano oss pares no tench un aor comercial sino aetinn, terapeatic, cent, humanitario osc lo pueden sr spon: pr su tala sempre que se respete alguna dees ‘aloes 3 sein Wo dspongan as eyes epee. 1 Resumen ‘Median eta norma se crea una categoria de objeto de derechos ‘que no teven un valor econo sino aectivo,terapeutico, into, Rumania o sci. El valor eatgura un elemento de Is pei Ja nocién de ben y est caliicado porque es afetivo (representa alin interes no parimonil par su tia) terapeatic (ene on valor pa a carscin de enfermedades) ieniico (Gene vale para sex ‘erimenacn), humanitari (lee valor pra cl eonunto dela bus Aida), social (Gene valor pera ef conjunio de ba sociedad), 1) Concordancas CComicnzo del exisencia (ans, 19y 6): inviolable a pee Sora humana (ars. 31 y $5); imebles por so matualera (as. 225 ys. Mt) Interpretacin dl artiulo Traicionabmente se ha considera que ef cuespo es sop de la noc de persona y sobre este aspect no hay mayores discosiones 1 problema urgico surge cuando se adver quel cuerpo hun su artes, ales coho las pen anatomicas,Grganos, tjdos, cuss, ones, nude sr seprados, aisiads, denticados, y Tego wasp tades,patenados, tansferdos comercalmente ‘Un mode de resolver el problema es recur 2 os derechos e I personalidad. El deecho I integra personal se extiende tanto a ‘verpo como a Ise pierasansmicas una vez extidas del cuerpo Inientas se posible a denfcacia de as mismas con dic persona {Ea informacion sobre Is stints partes dol cuerpo yen especial, Jos gener, rman parte del doecho de i persona. Todo 6 inlays eno del derecho a autodeterminacin, de lo qu se derva dems, (gue estos derechos esta fuera del comerco. No denen un valor eco ‘ico, san afetv, teapéuico,cienufic, humanitario 0 soca. Dent de este modcto puode citarse el Codigo Civil francés (ans, 161,165, incorporadas pox Ley 94-653 de 2-7-9) que dispone ‘que cl everpo humana es iaviolbl, y que sus elements y products, fo podrin se objet deningin derecho de natraleaapatrimoral, 0 tal hace que sean nul los conratos que tengan como finalidad ‘conferies in valor pation ‘Un visiin completamente diferente es ta que considers que es posible que el cuerpo o sus partes Sean objeto de derechos patin als. En exe eagtems, es posible Separar elements qv se clfcan ‘como “cos”, que nea un precio y pueden ser ptentados, rans Fidos y sometids al cmerco dente ciertos Lites. sta cooepeia patimosialisa pana problemas de todo ip, Hay problemas Tigo, porque el derecho de propiedad sobre ura cost Io ties el ula, que es inesindble de ella a idetid cuerp-cost- [pesona sun belo dif de spear. Hay problemas eicos, poraue fe afta la dignided humana. Hay problemas vinulades als conse- oencins que produ ena deciséa de est tipo sobe In organiacion en sociedad y Te economia misma, porque un grupo de empresas ‘odea comesializar gran escala partes amanas, genes, els, con ods las deivacioes, imposbles de eacular en este momento, ‘La absencin no es una respuesta vida, porgue, en avsenci de regula, Ia comercilizaicn sor inevitable, con ss graves conse ‘Tampoco podemos dejar de adverts el progres experiment por Tacienca la denica qu permite a ulizacin de dteinadas pares el adver para la salvaion ocura de enfermedades de tras personas, fen cuy caso esas pares dl cuerpo adguiren un valor relevant para 1s salad y para Ia existent de bomb. No sn bene ene emtido urdco de arieuo 212 dl C6igoderopa, ya que wo son derechos etsonals a derechos reales see cosa ajena El tema sis palm: ‘amen en la problemstica de los taspanes de Gganes, Ivo con partes mucho mis minisulas dl cuerpo (rmesrasbiligeasdepo- Sladae en biobencos, linea celulares, cul made) pes con Toy ‘uelatos dela cienciay de la tenic, el edivero cients pares del miss son wiizados por investigasin,curacin, product, ete tera; ast se convienen en ojets que quedan en el mado de Ios En estos supucstos, el valor que eles dé puede ro sr peciaio, sino que est configurdo pre interes clic, humana oe ‘ue I informa La solucidn que rove este arculo es rear una categoria de objeto ‘derechos que no tienen ua valor econémico, sino aectivo, tr pti, cient, humanitaric o social. Es preferibe eta chumeacin fue es lima del concept, a una enuncscén negetiva ienee Aue no tenes un valor econavico” 0 “exrpatsimoniis). El valor onfigura ur elemento de a tpiidad de Ta noccn de ben yes propiedad 1 Resumen Este aniculo permite articular las disposciones consitucionaes ‘com ln acoacin de at comaaidadesindigenas en el campo de ls relaciones cvs 1) Interpretacion del artcalo 1a) Relaciones entre Constiucion, ley especialy Céigo La Constiacin dola Nain Argentina esiblce (a. 5, ne. 1D, cr is facades dt Congres, siguiente: "17. Reconoce Ia pre xistncia Gicay esta de los purbosindigenasargeatinns. Gi ‘azar espe ts dents dezeco 2 una educa ingle Cintercaltoal reconoer Ta persone juries de sus comunidades, 9 leposesiny propiedad comuniaras de las eras que wadicional mente ocupan;y regular la ene de ors apis y suficientes para ldesarolo human; ningos de ells se enjeabl, ansible ti susceptible de gramens o embargo. ASeguar su partcipaci Ls gest eferda asus recursos nares y alos dems inereses ‘elo afecten Las provincis pueden eter concurentemene sts Sirbacones La Carta Magna estalece que es fcuad del Congreso regular un amplio eatdlogo de derechos, 10 cual se ce a waves de diferentes ‘iposicioneslegsatvas. Es imporante comprender esta mulpii- ‘dal, porgue el Cig Ci es uno de fos tantos aspects scone Padetnos exper el campo repulatro exsente al momento de ta siguiente mans 4) La ley especial a ley 23.302 (neifcada por ley 25.799) en 0 atclo Pde: "Decl de interés nacional la enc y apoyo Tor aborfgenes ya las comunidades ingens exsentes ene ps, YY 28 defensay desseroll pra su plena parcpacin en el proceso * so seciceconsmico y culture del Nac, respetando sus propos vores Y modaidades. A ese fin, se implementarin planes que peritan su Acceso ala propiedad ela tieay el foment de s prose ser pocuaia, fret, miners, ada 0 atesanal en cuslguera de se Especialzaiones, a preservaci de us pause clr ns plies de ensefianza y fa prcecion de I salud de sus integrates" by La personertajrica: a ey 23.302 establoce (ans. y ees) ‘leeconocimien dea persone juriica ls comunidades ingens radicals en eps. “Se entenderé como comnidades indigems a os conjantos de familias que se reconowcan como tales por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el terzono nacional en 1a epoca de la conquista 0 coloizacdn eindignas 0 indo 1s miembros de dcha comunidad Esta pesonera Se adguere mediante 1a insenpcin ea el Registro de Comunidades Ingen, 6) Le adjudeaciin de eras: a ley 23.302 dispone (at. ™) que se debe oterar ls ajudiaciin en propiedad alas comusidade ia enasexstentes en el pls, debidamente isp de eras apts y Sureiets para la exploscn agropecuana, foresa, miners, insta 6 artesanl, Sogn Iss modalidates propia de cada commignd. Las viras deberin estar stuadas en el lugar donde habia la comunidad ovencasonecesrio, ens zona pebximas mis eps para su desarolo. La adjdicacion se har pefiriendo 2 las comunidades qu carzean de eras os tengan insufcenes; por bacerse ambien en propiedad individual, a favor de indigenas a0 intgrados en cormunidd, prei- ritndose& quienes formen parte de grupos familiares. La autrided de apliocién tended tumbién a la entega de tals doiitivos = ‘quienes Ios tenganprectios @ provisoros. Es deber de la autoridad Ae aplcacdn ar. 8) la elaboraion de panes de aise y ex potion dels ira. Fs adjdicacione ul gratuit, esté exe ta del pago de impuestas (art 9%), y es inembarsabee injecuable (an 1) esas eras deberdn desinarse 2a explotacionspropecuin, forest, miner, indusialo anesnsl, en cualquiera de sv especia- lidaes, sn perio de otras etividadessimalneas (ar. 10). Las adjuictarios esti obliga a eatiarse, no vender azendar a tans fen esas ders (rt 12, Pro Prnou 112) Las dsposiciones del Cdigo Las normas de Ta Carta Magna y de la Tey especial constituyen un sistema qe compre una buena parte de Is tema de los pueblos ‘ofginaios EI Codigo Civil ee ocupa de un aspect, que es la posi bila de acteacion de estos pueblos denzo el Derecho Pivado. De manera que ests dsposiciones po Inpiden edict de otras leyes ‘ue desailen cos aspects Dentro del Cig el arcu 18 es una conexin eat le Cons sit y ls eyes especiales Vgomtes y 2 sancionarse en el Tur, LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL TiTULoL Persona ness cariruLor Commo ue 1 ExsTENC. ‘Art 19 Comionc de la exten. La exis de a peso human ‘omias con lence 1 Resumen 1 Cédigo define el momento desde el cua se considera que se ‘persona umn E Cigo sel que el comienza dela exisenca ‘ela persona humana acontece dese la conepén. Si bien no Sls {use entinde por concepcén en esta disposi, eo hace desde tn als integral y sstémico del texto cv y se earn en oat Tegislaciones como la ley 263862, que regula la cobernra mética 20 ttenicas de reproduccdn humantasistida (concida tanbien por sus sigs TRHA), x deceo reglamentario 9562013, en especial, lo ‘ecdido po a Cone Inetamercana de Derechos Huranos ene 880 “Anavia Murlo y ors ¥8. Costa Ria", det 28 de noviembre de 2012, aya jrsprudencia es obligatria para ln Argentina, so pena de incuttse en responsabilidad intemaconal (coat. CSIN, caso “Mazzeo”, Fallon: 3305288 ene otros). Pr sa pans, la dipsiisn teansitoria segunda esablec que un ley especial deber regular Ia oteecidn de! embrige ao implant, por el a atures ies 1 grado de prtecién ques le tora al embrién no implanado 0 © Pama nnn ‘in vito srk materg de una normatva especial, no semfo objet de ‘elas en el Ciigo, que er dedi ls personas 9 a as cosas, 1) Concordancias Concepsin y pliao de embarzo (at. 20); nacimient con vida (as. 2; otervencion det Ministerio PUDLco (at. 103), foeaes dela fiiacin an. $58; elas geerales relatives al fliacién por teniss de represen humana aistida ars 36,862, 53,568), sucesones (aut 2279) 1M) Anterpretacién deta norma LA) Le extencia desde la concepcion ‘Mantenimento del principio generat. Concepcion dervada del acto sexual [Bt Cig mntiene el momento de Is existencin de a persona (agrepéndoe el eaicavo de humana”) deste le concep en el eno mateo, a como lo previo Velez Ssildigueado 2 reas yal Ciigo prasiano, De este modo, ol concbido es considera uma Terona humana fos efectos del Cdgo, en Ios mismos teins on la misma excensin, limitaién y concn (nainiento con vids) (qu hasta ls actual ‘Se roconoce a naciturs 0 persona por ner como sujto de recho y, por end, protegdo por el Codigo, siendo pasible de adquire ‘erechos¥ obligachnes, olocdadoe el je en la novia de concep 6a, {Qo se eninde or “concapin"? Como sinime de anidcin. Si bien este imo seria el temino coreta, no es e! gue se sule tlizar ene bio joriic, mis preisamente en cl campo inera- ‘onal, de conformidad con lo previsto ene aul 4.1 dela Con- Xencin Amencana solve Derechos Humanos. El émino concepida al que se alue en est insrumenco internacional de 1969, cuando m0 ‘xt a poi de Ia ferrin in iro fecundacin de vu "yespenma pr fers dl cerpo de una persona} este franca revision 1 fue reimerpretad cuando se wat del supueso especial de énicas ‘ereprodccion humana sss enun allo fendamental poralareicn, ‘emo To es el easy "Arava Munilo y otros vs. Costa Rica” de ‘Corte Intramericanade Derechos Humanos,yqusesiatetiza taliza ride adelante. Perit fade criero nnime acerca det moment mismo de ta concep, debate en el gu, aun ane los avanesy process cien ‘feos, 10 se puede exazcer un momento preciso sabe cand acon tec le cocepei, Tan asl es qu algunos slre seticnen, con acer, ‘que este debate soiree instante presisoy uniform eave al sui- ‘iento de Ia persona hua devine esti Se tata de na ince smbre que escapa a mbit jin, por To cua el Cio no puede resolver De all que se mantiene I postr Seguida dese los egenes| en egisacén civil que forma pare de la trdiién juriia, no Ibiento razones 0 cambios objetves para inoducirmesifaciones, sms all do las extcasexrimidas esta linea legiltiva que gin, ‘ene ous custione, en teno a dfereciar vids humans de persona tumana, para quienes reign comentario exis dead el mcinieno. Estos posta es aque sguen ena gran cata de leisciones| compass porta gna el Codigo Civil espanol en el arealo 30 ‘spone que "La penonalidat se adquee ene memento del ncimieto ‘00 ida, na ver prodicid ct enter derpendimiets del sem mix temo"; el Ctigo Cl del Brasil en sv ancl > dice que "A per ovalidade ctl da pesto comeca do hastens coor ids mse poe a sao, desde a concepean, 23 direitos do naselro”:e clo 90 (4! Codigo Civil eclombiatoesablec que “La eistnci eal d oa esa principia al racer, esos, al sepearse competent des ‘ade. La crit que mute ene inte mater, 0 qe eree snes de estar completamente separada desu mde,o que no haya ulerivido| 2a separsién un momento siuir, se repulark no haber exisido Js" y el arteulo 60 del Codigo Cit del Ecuador deeemina que "E aacimiento de ua persona fia el principio de su exitnci eg Siempre que viva 24 ora lo menos desde qu fb separa con " SUERES, Ate (de) y MIGHTON, Hes (one), Cle Cy te se'Aver aoe TA pe pleumente de su mate." or ctr algunos de fos tants pies que focslzan en ef nacihieo Ia exstenia dela person human, ‘eae In oblizadspeapectiva consticionl-convencional, dems ‘el mencionado sreulo 4:1 do Ta Conveosisn Americana sabe De- rechos Humanos o Pacto de San José de Cosa Rica, que regula el “derecho ala vid", afrmando que "Este derecho estar rotegido ports ley yn general apart del moment dels concep Ik CConvencn sobre los Derechos de Nito, con igual rau const- tucioal (cont at. 75, inc 2), si ben dispone en st auto T* que se etinde por ito a as personas menores de deci aos, int Pretindowe que Ja protecige que binds ela nonmaiva lo es desde fl racimient, ls Hey 23.849 sacionad en 1990 rtfia eta hema ‘iota legal cnet Ambit nacional dear que el meneionado ane 1 "ebe inpretare en o sad que se entende por nie todo se hhumano desde el momento de su concepiény hasta los 18 atos de fad” ‘Con respeco a eta previsin legal que aca a Convencén sobre los Derechos del Nio, es dable destacar que la Cote federal, ea! cao “E, AL, eMedia autsatisfctiva”, del 13 de marzo de 2012, en el quo se interpreta el supusto de aborto no punble que eegula ei arcu 86, inciso 7 del Céigo Penal, sostvo que el artcuo 2 de In ey 25839, en cuanto entbleve qu ol areulo I” dela Convencign ‘ebe interpreta en Sedo de que se enticnde por nite todo Ser humano desde Is concepen, "no consuye unt reserva queen tos termino el artical 2 dela Conteneion de Viena sore el Derecho de las Tratado alee el alsnce con que la Convencisn sobre Los Derechos del Ni sige en los stminos dl aniculo 75, incso 22 de 1a Constitacién. Es porque, como surge del texto miso dela ey, smientas gue el Estado argentino eft una reserva on relcin al rico 21d a Convene respec dl atiulo Ie init pasae ‘a decarcio intrpettv (ve al espect, Anuar de a Comision fe Derecho Intemactona, 1999, ol I, MCN ASERAO99/Ad. 1. Pane 2, Duccuces aprobadss por ls Comsisen su peodo dese sSooes RP 1 =12; 13)" * Coie 13, ESM, 1:3:2012, F289, Fe aM ate = ae Fn este comexto en el que st coloca en eis It noc o inter ‘reac dl donno concepcign y que el aiculo 19 en xo veri ‘aneionia no acl, cae profundizar sobre el menciona cao con ‘encional ya octrin ama en esta oportnided, sido dep ‘ackinflevante para ls Argentina, fin de comprender desde te ecesariaperspecivastémica ¢ itera det ordenamint jritio, vil y general, qué se entende poe concepcia cuando se Waa de encase eproduccion humana assida {N12) Exisencia dela persona cuando es deriva del so dels tencasdereroduccion humana asisida L2.A) Consderaciones generals 1 soe las tenis de reprodcin assis ¢¢ una realidad que ‘epee silencir. Se afima qu “coe el cer del erp, millones e parejas inféules Son trtadas cada ao como un cui eal y ficens prs ser madres padres. En In setuid, mie de ctatro milloes de personas han nacido pacss a proodimienos de repro ‘cei asisigs,y los estos de seguimiemo dette naidor de ‘muestra que no existe mayor riesgo de malformaciones por el Reco Ge haber sido generados furs del cuerpo deta mujer” 2 em et Pro C689 Cy Coe 2012 a. Lax 4 spoon hrans cream cmap eo sae tn abewecrpoamintman su cea inguin o sh en pei To ue pees Inky eal Fo cet Sin as Deepa ab i pnd a cen om re sos ene map my pcan eco epson ‘Sc, oD rca gue 0 diene 10 logs ober nan ea Une $e Conte, fre onc Pe) ‘ibe eh pcs amo wasn ace ii st no Attra de ene cas ny forte conse oat oso cna jon cng ping ac SPAR Anon, eer Cones 6 dt ai Cn ar one dagen de entra her, Bane, 18 "TEES HOCISCTLD, Rem scone 8p ca dea rin ania on ton, CAEADO. Mats) EN ‘Farner Cusine Band Later, Tee Ren, nga 012 91 ‘Soecinhasidoel mer pats rope eo eglar esta rita médica cen la hy 19841140 de inseminacion artfcial del 2 de dciembee ‘Se 1985, que despucs se extends a a fecundsién i vito en la ey 1987-711 el 6 de ani de 1988. Después fe ley espaol 35/1988, yas ve foeron scionando una gran canidad de legaciones refers fale enel Derecho earopeo yen os tuntos pases. ste desarolo Tegilaivo not sido tn masivo adn en Amica Latina, pero sf ya se cuenta con alguns aoematvas gue se deupan dl tema. Enel pais ya hace varie aos que diferentes centros mics pi- val vin vad allt tenes is pas a ‘0 personas ifeiles (ato iaferidad por razones de salud come stutral como seoece con Tas izes del mismo sexo) pueda cede 4 |smtnidadpoterida hasta la actual se caece de ‘oa nermativa integral y sitematzada que rege el uso de ete tipo le prvties métias, diferencia de To ue sconce en el Devecho ‘Compare en esol el europe, en el que ya desde I dada de tos 80 se sucionaron varias leilcines,acordes con el avance de 1a cienia mits en aguel moment. Esaslegisacones ban obser ‘ado varias moficaiones ea atencin al perfeccionamiento de las ‘éenicas de epoduccie ait, la eusles fueron temas en cuts fl replar ef fra en ef Cio, Se tama de conocer y analiza txpeteaia en el Derecho Comparado coo insumo de gran interés pars Ia elaboracién de una normativa nivel nacional, que si bien Sebe resptar lis patsy princiios calles, se ata de mn tema ‘donde cl avance de In ciencia médica es similar en el mundo y. por ‘ello shondar sobre el desaollolegislativo en ats patses ms all elas diferentes trations juries presenta una singular relevaneia. En un esas ealizadodurane 2011 por un eno méic argen- tins, se presenta ls priteees resultados sobre una encuesta ea “ada on Argentina y Amesice Latin sobre “Acttad hacia Ia ovedo- ‘ci, En este tab ae firma gue "ER neste pas se estin eon * Ge st ete be rime egiaconsI y te dineina sre se 9 ly etl 0968 eps pe iy HI, tne ‘Stren con amt eof Wane Se 98 ac sats (Gitbcowo de ramus sae lar care pode ss psa (ard plies 8 po tailizando 10.000 casos de tcnieas de reprduccin asistida al 280 4, de este toa, un 20% se realizan eon gamers donadas, on una {tsa de naidosvvos del 40%, aproximadamentc, o que da unes 500 racimieatovao por ovedonacién en In Argeatna En esta perspectivacearada ene principio derealidacabe agregar ‘ue si bien se caece de dios ieros arcade cudoso comenzd el Xo de las tcncas de eeproducign humana sistida, lo ceo es que el nacimiento de Louise Brows en 1978, nacida de ferizacén in vito ia amada “primera nia de probe, marcé un hito eo el Azsarollo de eta picins médias, También te carce de dis f edigns sobee a cand de nitos que han nacido mediante et tipo etcnicas, peo eel XVI Congeso anual de Is Sociedad Europea ‘i Modicins Reproductva -uno de los eventos mis importantes nivel mundial eno miter, reaizad en Est ene el I) 4 de Julio de 2012 so afr que asa este momanto hap nacido ms de 5 millones de nis por et uso de esas tence ita gue se eleva ‘conbderablemente rise Gene en cicra ta pa de tenis de menor compli Enel émbito nacional, umbién et wo dels encase reproduc- ‘ii humana sisi es una préstica cada veu mas extendide a1 a2 Ae varias consderacions qe se han pasado, incluso, n el bio Jiuaico a rtrd varios precedents jursptencalesy aguas le- ‘laciones locales” y vars intents leglslativoe nivel nacional” 2 Meret inti 0 VN 1 onl de os test erase nate ad en Sas ge | {Sua ewan pin fees neces ee er, eat Seat eo Jao pteconmine ya sere ad ee Scar ly 1200 dea Province rose rae ea ds 0 ee 2.122010 iia po eo BOIL de 305-201 ey 5s de rovncs de Sana Cr ey £57 cla Pond i Ne ey 22 {Glues Camils S0072 Prine Crae Anta vd (St Spe de aad AP ROSS, ey a ee Bc de Ne Ee din i Pona Eig, my 13 egret expen 1900) agen Os En el campo jrigpradencial, © be dictado una gran cana de fatlos sobre diferentes temieas que permiten firma a realidad del ts de las tenons de rpmodurcién sista em el pas En primer lig, un gran nero de amecedntesjurspraenciaes slo que se ht solicit i cobertra mca del tratamiento teniendo ‘spare erlaciones sei la siuacién ficticaplantea (acoder 1s téenicas pura tenet un hijo pra suv Ia vida de un hijo ya nai, fara fo etal em nceeario ecu masiplacion genetic y In conse ‘cent slecin de mater entice po para el objetivo platen), ‘Womplejad de apse Ser cubiea pr ls personas que solcitan| ‘lta (persona solo paras de igual odverso sexo), tetera ‘Oxo gripo menor de sentenciss en las que se han esgrimido otto tipo de conflicts fies © qu Se derivan del uso de las wenicar de ‘ered nana sisi om se a sigaci del mado “ta tor de embviooes” en genera en especial, ante uma sitiacion de ‘Soro ch el que los espocor maniestan en uns aubeacie que se Fain comet westastGnicasy qo arian quedao varios embriones ‘rioconservados, por lo tale joer ordena Ta inervencin det aesor ‘de menores par la protecen de dichos embriones ens carcter de “personas por ace" de manera mss ata, el supuesto de un ma- ‘timonio que se dvoria y que a exmujr soft a centro miico implatarse le embriones encconservados que tena con material de ov, si. p.201, 4.20, 1-0-2012 604 D201, 88-DaN12, 28. ‘via Sek Dania ms D-2, 67D, MED 0 Yee de Mar del Pay, 29-12208,°8. 0c eMOM y "LL 1A. BOD tebe) p00 heb Cs lt A220 "As A ‘Sis Att Poa ake, 90 NSN Yoo 4 ear et Pay, 3122010, ‘Fy owe Abed es Ona ST! de Corset 16320, CBIN Ly Lop Arcata rari rn eC SCOR) snp ‘nerniapint. 2820 Adel Cte Sv ea Us Pasa {Gh ee Non (URCNT, EL 145202 p 7 Ac es tne cnn Do Se pins esta dala Cit a cage det De Mie tales cota eno sec ee Sn Te I Clr Sima Ce of $1259, amp ee meno por oe hee rin Holy Ta Oe Out, ian en. 185407, 1-L Chay 1 A. aos. 1 Exch. af 30°3206, nin, ~ ella y des exmardo a posar de la oposici exes del exmaido™ 1 pido de una mujer que en pleno ttimiento su mardo fallce y rolitaque ve ordene al cero médico a comimr con la prices ‘médica para tener un jo con embriones foros cen merit) de ella y desu mario falleido y més recente ain, el pedido den Sseste de menores, en el marco de ust adopsin de iseracn por are dela eSayuge de la mare que dio a tue aun nfo mediante 1s Iseminaein de material genéico de dnantearérimo,d que eee tmédicolevate el secret profesional que manen el anonimato pra ‘ue se revel nied de dich donate, part algunos confitos iris que refejanclaramente el use de las enieas de reproduc humana ass y Is conseeoeeias negativas de tener qo jodicilizat ae I fala de una legsacn que resueva todos esos conf, Por ota pare, abe desuicar que la doctina raconl también se Aste acerea de co se debe interpreta I nei de "conoxpein ‘ene seno mater que recepaba el Cio deopada dede su fenes cuando se tatba de tcnias de reproducign humana aida ‘xistiend, bsicament, dos intrpretsciones bien diferencia 1) quella quo considera que la fertlizacn in vito -extiorpiea debe ser eonsderaa concepein en el sexo matend ya qu ea mpi ‘que Veer Sirsild en aque! momento pues peer esos avances indo, peo que ass espetria a ess el leila pts toda posibiiad de vida human y posterior persona, y 2) aula gue ‘emtende que la concepién en el scno mateo se produce con lt trnsfereci y posterior implants del embrinen cl seno mst, por cual os embvioes cuando no etn ain ranefergor en el cuerpo ‘el mujer no deberan ser coniderados persna en le teins en ‘que referee atculo 63 él Codigo Civil origina. Ee debate octinaio es soreado si se leva adele un ais sistemien del ‘Céaigo Cl y Comer CMG. aa 139.011," Ae ACA rss LL ans ee Ie hFt 3 de Ma, “G, A. wAnriaci’ Rvite ef 4 yc rat Dr de oa sworn ne Wao os 1112.8) Lave autorzada de la Cort Interamericana dde Dewchbs Hamar: el caso “Anavia Murillo ‘votes. Cota Rica” del 28 de novembre de 2012 ‘Como yas alan la mi instanci jucal de a rein en ‘materia de derechos humanos yas a expe aera de a naturale jrice dl emrién no implantao 0 in Wire. Esto alana de manera same ist Eyles mie pmb anor "pen as Std deen 50031281, KEMELMIAER BE (Canteen LaM hom HERRERA, Stans embry mo impor (Sher Pree Cate) a comounacon CID a 201-4, 5 Cae ie se ees de pret ati Regine Zt etn hana «former fai L010 1087, SABI ably GERMAIN, Mas Som? E debe mf en teleseminar en ve de Dots ‘inne Decade FoF, Ass Poe, xn A 208, {IST RE Sa oy onc pth insite art Ace inp HenhRA, bra 9 OE LA ‘Towke Nas a me aca rt i epee oan ie ‘ranted Dee e Fama 5°, Ril Paa, Boe ‘Ren Stp 7, MUNG, Gear atin Papo y fede ares ‘37S tbe aupends encase Revi te Derech e Fanii de at Peres 2 Uy Bes Ras apn Se 2016p. 180 LABOMBARDA. PA CET aie Caring) mi ex hs ra Soi. Te CERKUTY, Merl Carmen PLOV ANIC Mar Csi, Prone ‘ated Caner def eo en Reva te Deco de Pani ys (eas, ahaa Aiea 2014, 919, amd de sre Ie iepeaa 0 ES eet 01 pe IL DOMINGUEZ, Ai, apache tepals Promo Tene Men Asters ‘ercctn Mane hapa cosines onenconae, ‘Sth Se Deco de anny eb Porn ay Bem i 80 {i dos p24 LUFT, Maa Eur Um oe fall ve apten dotina eis horn Ge Drs Hanan abe ten da onca ‘jenna se oc sgn cae cue Trt has pre lesen o Rese de Drei de Fa FATS pearn Us Ly, Besos es, de 2018, 9.2, ARGARARAZ Saarange!s MN eit odin ioe ra de wen meron be Doce Hhano: abn ee CTD considerable y eencal el camino interpretatvo acerca de gu se en- tende por concepen en el marco de las tciess de reproduc yhamana ssid Dada la olevancia de esta jursprofenca se past 2 sintetzar Ta plataforma flctics y jurica comprometida, como asf también los argunentoeexgrimios la conelsion docting legal ala cua se aria, ‘Cul ela corvoversia comprometida ene cas? ‘Costa Ra regu por dere la peda dela fecuntacn in vito (Vy, Ea fecha 15 de marin de 2000, la Sala Consitaional d ete us declan inconsttaconliad dl referid decreto por consider {ue la regulacion de la fecundacén in vito use como consecvencia| tha clevada perdi de embriones de maveeaconsciene y voluntria incompatible con el derecho la vida de takes embrienes. A rir de fst dessin, eta prictioa se probit ene pls. En enero de 2001, tm grupo de reams se resont8 ane Ta Comisn Ineramercana de ‘Derechos Homanesdanunciando al Estado de Costa Ris por habeles ‘rib et sooo dicho tratamiento, or To tant. entender que ‘lo constiua una injerenci arbitra en los derechos ala vida pia, Sle vide familiar (ae 1] dela Convencion Americana), al derecho ‘conforma ana faa (at 17),y una violin al drec de iguldad (ax. 28. Para deci Ia contends, la Coe indag sobre el sentido de certos séemings: "persons “see banano”,"eoneepei y Yen gener” ak luz de diferentes miodos de interpeacdn: el semido coment de Tos trios; b) semaine istic; e) eveluiva, y 4) sein el ‘objeto fn el tata, ‘En ete content la Carte ant que Ia defini de “concepein” aque tvieron en mis lot rectres dela Convencion Americana lo rants de que a cenciapoibitara que la feilizaion sued fuera el cuerpo de a mujer. Que en el asco cinafico actual, sedestcan ‘dos lectures bien diferentes de emino “concepeion una comente A Pande un Psoay,La y Doon Ae, 2078. p23. "Coa REMEL MU DECARLCCCL, Ad LAMM, lees HERRERA, Mc enbin no npn roc de Chie 9 oe nae Crelecibscal. fae 3oa 202 pe by crtiende por “concepiéa” el momeato de encuentro 0 fecundaién ‘el évul pore esprmatozsde, yl ou eniende por "concepei! fl momento de impanticién dei Solo feeundado enel ero nc ‘indse el teunal por esta ima, la misma qu sigue el arial cn alist Por su parte, y tas anaizardetenidamente los cust sistemas de ‘ecechos humanos: 1) el intrameriano (Convenciin Amesicana Declarscidn Americina); 2) et universal (Declarachn Universal de Derechos Humanos, Paco Intemacional de Derechos Civils y Pli- tics, Convencin sobre In Fliminacin de todas lar Formas de Dis riminacién contra Ia Mujer y Convenccn sobre Tos Derechos del Nitoy, 3) el europe, y 4) el sficao: conluye que é ninguno de «estos atados se poe inferr que el embrién no implantadoes persona fen los trios del anula 41 de Ia Coavencin. A misma izerpre- ‘tei cabe aber de las concusiones de Tos trabajos prepaatros| 4 de una intespreacin sistema dels derechos eomsprados en a ‘Convencion Americana 0 en fa DeclasciGa Americana. ‘esc I perspctva de a regain vigente comma fel relejo de 12 nocidn de evolucion, merecen desacarse dos consderacions gue ceigrme ls Cort: 1 Is tendonia ene Derecho Compara no permit ‘sfmar que el embrién debe ser tratado de miners igual aura persona aca nt que tlre um derecho mn via, y 2) ques bien amplia ‘mayoria do los Estados Pare dela Convencida Americana no plan 1s eves, lo cierto es queen ss etoiospermiten la FLV, por To tant, se presume qu és interpreta el ania 4.1 dela Convencion ‘eval modo de obsiculizar esa pricica médica, Sendo que permite ‘muchas personas aleanza a pateraidad/muternidad En Jo Slatvo a a alusion que hace ef mencionado arculo 4.1 a doce "en general, la Cone afima que precsamente debido a esta expresin, se puede coeluir que el objeto fn de Ia Convenciéa 0 sna prohbicidn o prtecignsbsauta del emia que anale O05 ‘erehos; de lo conta, no concadia esta especie de valvula de escape, excepidn o Nexbibidad Por aime, y siendo uno de Jos arpumentos més fortes qu se suc expe fferido a pda volunariayconsciente de erbrones| (qe se deriva de Ia FIV, la Core iene en cunts gue de las prchas ttc a redidas en el proceso surge que dicho descaneembronaio cunt tanta en embarazor naturales como cusndo se eplica Ia FLV, por ello ‘lribunl etende Gesproporcionado pretender una protec abso Tata del embriénvespecto a un riesgo qb rsa comin e inheretc incluso eu proesoe Gone intervene la ciencia. Aseveraién tan ‘ocuente como cuando se dice que “Hay concepiones que ven en tos vos fcundados una vida humans pena Algnos de estos plan- teamintos puede ser asocados a quienes confirencisos abu: {os metfisioe alos embrones, Eas poscones no pueden usc igus 2 oorgueprevlenia& cierto tips de itera cei al mo- tente de interresar eh aleance del derecho a la vida consagrado en i Convencgn Americana, pues ello implica poner un tipo d re cae expetfias ors personas GUe 8 ls compare” (pi. 185 in fino, En definitive pra ba Corte Iteramriana, la exitencia de ape ‘ona utrana comienzacon la mplanticicn del embrién y, por end, {lemon no implant no e persona humana L2.0) La necesria perpectivaeitrpretacin suemiea del Codigo or concen casado sett de ens de reproduc humans sida re ened, de minima, euando el embea in igo ext impln= {ao en ia persons. Agu abe esrimir la siguiente aimacion a modo ( acliacin, Deir qe el emtrién se impinta en a person 0 €4 Ua eer, ex ln postoreleilava mas acre con In Ley 26783 de enti de Género, coo ee vetbal para el cambio de erin séter ae bas em la “etal autopercbis, sin Ta oblgaion de fsptar de manera previa imervenciénquiigea alguns de “resigns ‘nde sexo. ta ha Sido Ta ann po In cal en una ds versiones (el aiculo 19 que claro ates del texto efctivarnentesacionad, ‘efi tad la mencn ene al “So mae Art 29 Dara del embaraz, Epoce de ta conerpcin. Epos de ts one cc ap entree maine $a minin Tad fare Isduracn dt emburam. Se reste, excepto pacha en contaro, que ol miximo de tkmp> del embarazo es de Ureeta' as yl minime de cent edna, exuyendo ‘i dl macinintn Concepsa y embarazo tenen una fete sinculacién © retoai- smentci, Constiyen dos hechosficicos en ls que nos sabe co ‘exact eudndo se producen yellpso de durcia, Poe esta azn, el Cédigo esublece us plizo msm y misime de duacién del em ‘bara 8 contr desde el momento de Is concepsén =qve noes cierto ‘© que mo acontece un dia concrete qe etd sjeto a pruca en ‘conta; es decir, poder prbarse que Ia duracién del embarszo pueda verse modifiada ene caso en concret. Si bien ls derechos Y obligaciones que se adgueren dorante ef embarao quedan cond ‘ionados al macmiento con vida, lo que acontee desde la concepién hasta el naciminto dene ncidenia en alguns specs que ines al Deecho Csi, como set por eta un empl, as pesuaciones en materia de deteminacin def faci y las corespondents scones se acca, Por ene, el Codigo regu dracon de} enbarazo y 1a époce (no al a cetero) dela concep 1) Concordancias ristencia dela persona humana (at 19); acon (ars 566, $68, 588, 589,59); sucesiones (ar. 2279). MD) Interpretcién dela norma sta pormativa no ha aldo problemas nterpretatvos eel Derecho nacional, por ende, el Cigo mandene, co algunos cambios de re ‘cen, et sistema vigent hist la acualidad, ‘Como se observa del texto, tn époea de a concep est deere mina entre el plazo maximo y minim de durai6n del embarazo. ‘De confomida con! principio general qs intodujo ley 23.264, “de que todas Ins prestniones en materia ial sean tris sont, el ‘Codigo mantene el mismo sistema, por lo eual en ext dsposiién ‘ambigo Tos plazas minimos y maxims de dain del ember 100 ‘permite prueba en contaro,excuyéadose 2 los fines del eéemputo 1 da del acimiema al igual que el texto hasta aoravigete, (abe desacar qe, a como se adelant al anaizare ase 19, ‘en que In nocion de concepeign oeupa un lugar coal, este arclo 20 constinye una diponicin de suma elevanca pra comprendcr € intemretar dich noon Si poe concepein Se etiende el pizo ent el mina y maximo para Ia duacin de un embarzo ello significa ‘qu a concep cuando se eta de tenias de reprodnccén sida ‘conte alo ode minima cuando el embrién in vito se implant en | ‘expo de una persona, de lo convari, nunca hari embarao, es ‘eer, concep sep fo Sfla el aulo 20. 1V) Signifcado de a reforma I Ciiga no intedace modificacionss susan c tems, slo mora la race. Sucede que el atculo T7 del Cédigo derogad, ‘sepa la ley 23.26, no expicaba que el plazo minis y mio | refer 1 época dele eacepcién. En I mea react, se ale ‘de manera express gle Ia pars de la concen se aso de dempo ‘ge ranscure ent el plazo imo y maximo del emburo: es deci, frre Tos 300 dias do maximo y Tos 180 das de mimo que etabece [e pormativay qu se manne del Coigo anti. Desde el punto de vista esac, el Cédigo Civil y Comerial fnoduc a iuiente moditicsié: primero se regula lo elatvo al paz de duraci del embarao y la época de la conepe6n, y ene ita ‘quel sigue, Iaincdencaoimmportancia del nacimiento eo vid; send ‘que ea el Cdigo anor era al evs. Se ha comierado que, por uo ‘ema temporal es mas pecso qu peimer se aluda a aquelscuesines| refridas sla concepién y embarzo,y en eegudotémino nace ‘mien, ys gu ate a secuncia temporal en pric, |AcL24 Nant con vida Los derechos y oblgaciones el oncebido © implantade en la mujer quan iveocablemeteagtridos ace con va. ‘Ln mace con via se considera que a persona munen eis El acimiest con dase prom wo 1 Resume Lo derechos y deberes que puede adquir el concebido desde 1 soncepién a scat © propiamente dcha cuando se deriva del acto Sexual o deste Ia implantcin en Ia mujer en los casos de eenica Ae reproduscin humana asisida— queda ievocablementeobtenidos Ssinace con vida. En sentido conrario, ello no acontece, se considers ‘ela porta humana no ha exshdo:sendo que el maciminto con Vida se presime, por lo tama a carga de la proba rece en quien sete To coteato quel persona no ac con vid, deconforeiad ‘om el repeta de In persona humana 0 favor desu existence 1) Concordancias xistencia de la persona humana (ar 19); dracén del emtarazo 1 pea dels concep (art. 200; svesones (a. 2279) TI) Interpretacisn deta norma De conionmidad con ol rconocimieno legal de que a concepin es una variable pra determinar Ta exitencia de ls persona humans pars cl supaesta de que haya exitdo acto sexual, y que éta no es Ta nica manera de poder genrar una persona humana, sno enbiés redinte el uso de is tnics de reproduccién humana asia, ‘Cédiga diinguc que tnt el coneebid por concepicn ene supueso fen que haya aida acto sex) como aquel earicn implantado en Ta mujer (pare puesto de ences de reprodcin humana asta) ‘eden sdguirs derechos y oblgacone, los que quedan condicionados (0 jet al-aaimiesto con vida Agu 8 oma al igual ques Jo haca en a version original dat Proyecto base dst Csigo Civil y Comeril- sf dstingve de manors ‘precisa la concepidn a seces, que sucede cuando las persons son ‘omsecuencia dl acto sexta, de lo que aconece cuando es el ress ‘Ge as tenis de eprduccio asst ycuya conoepeia se produce ‘ecian cuando se implana el embrgn en la persona, eeptindose de ‘manera exprsa I dbcina arbada por Ia Core iueamericna de Derecho Hemanos en el menconado aso "Aravia Murillo y ots ‘vs Costa Rica. ata corstiuye ous isosici bibl praeoaborar en ia nocesriaitrpetaci del rnin concepcin que de are ‘sce inientesanionada del arevlo 19 {Cuindo se produce el nacimieto con ven? Cuando acontece 1 slumbramieno Yes separdo del eno mater; cuando son dos pr ‘Sonus con indvidlidad propa Si fallece anes Ge ese momen ‘considera que Te persona nunca exis ‘Se ante i presuncion legal del naciniexo con vs, presuncin «ques tristan como la epislcia anterior. Como se ha sostenid, tte presncign se funda “eo el respeto revernte gue Ta ley be & tos foeros dela personalidad", bastando que se prodzca el sm ‘amiento pre que entemda que se ha nacido con vid. {Comoe pha? El Codigo sinphfca ia repulacca al respect, consderando fe no hae faa deicar una dispoccin especial pra esa cueston Sobre eules son los modos de probirelnacimieto con ida, ya que la prose de ete echo ess sjeta a todos los medias probuoces somo acomece cuando se petende pobarexalguer suai fitca fe ete ten. 1V) Sinifeado deta reforma Se simplica la repulsion en tro al hecho del naimiento con vids, En el Cigo anterior se dedicban varios arculas esta cusion 2 acinieato con vida, regalindose supuesos muy cxcepcionaes © ‘ye en Tn preticn no han tad alngin problema de merpretci, ‘Samo er I no dsincién ene el nacimienoespontino y el ques foblene por epeacion quirzgica (0 sea por cesta); si el nacido tiene ono posed de ver prolongaa a id: o que mera despues ‘de nacer pr un vieo rpm inier © por aacer antes de tempo; ‘o cm pede se Is prcba del macinonto con vida por Fersomas que “ssteron el pty pation ot la resprain 0 Woe del nacido W ‘bservao signs de Vid: 0 $1 murese anes de esta completamente $eparado del seno matemo, Nada de exo se alara enol Codigo Civil 1 Comercial pong odo close puede interpreta faimeme de prn- ' BUERES (ey 9 IGHTON cz) oct. 526, ipio genera: que todos los derechos y obligacones que se hayan ‘sui quedsn autos aun Beco natural el nacimieto con vi. ‘captruLo2 Carsciosn SCION Pamermos cowatss ‘Art22 Capciad de derecho Tod persona humana goa dela pita para ser ular de derechos Y dceres juries La ey puede Priva Haitar eta capacidad respec de cos, simples 2: fos aos jortiosdeterminaos, 1) Resumen ‘La norma conempla la caactesizacidn dele persona humana en et ‘apo juriio por la aimacidn de su primer anibuto de ese cade, ‘gees capcidad la quel permite preisamene ser ilar de derechos 9 de dors juris 6 las mitacones qo ela de a prop ey. T) Concordanc Reglas generals dels resticciones a a capac (art. 31); d= recho ala imagen (at. 53); diectivas mésicas ancipadss (at. 60), exeguis (at. 61) derecho deber respecte det nome (art. 62): de finicion de i personalidad (art 1d); enumeracion de los deberes de os paientes en cuanto alimentos (at 537); lgitimadosy opsiion fen derecho de comutiacion (ar. 55); fetes de a Filiacén € igualdad de efectos (art. $58), voluntadproreacionl (ar, S61) ea acters de les acciones do fil (at 576, guarda de hecho Prohibicin (a 611}; enumercion do los dabees y decchos de 1s rogenitores (a. 646); cua persona de los hijo ar. 648) ea oneal en Ia oblgncgn de alimentos de los progentoes (a. 658), eters y derechos dels progenitors e hij fines art 673) valde et pago (at. 875); efectos de In nuldad del conto (art. 1000), 10 capacitad para donar (at. 1548); conroversasexcluias en el con tzalo de abiraje (art. 1651); beneficiaro del contato de fieicomiso (Get 1671; duciario(an_ 1673) investdura de pleso derecho en lt calidad de heedero (at. 7337); testamento (ar. 2462); apaciad de las personas humana en las disposiciones de Derecho Intemaciona ‘Privado (at. 2616), supussos de persons incapaces (rt. 2617). Mf) taterpretacén del norma CCabe consignar reliminaree que el nuevo Cédigo se inscribe ‘ome el primero que ajst a egulacin dela mati (capacidad) la Consencin de ns Nacones Unis sobre los Derechos de ts Personas ‘con Discapacidad, del 13 de diciembre de 2006 (ey 26:37), como Tojo se pode pci en el comettario de los ancuoe 3 siguiente, ‘Tradiionalmente se ba sostonido que ia eapaciad es ls atid? ¢1 gado de api oa posbilidadjuiica de a persona en este as del ser bumane o persona humana, pia ser ilar de derechos 1 de interes y de deeresjuriicns, ode relacones juries 0 ‘nds esechatnent, de oblgaciones, precisamente pr el solo hecho de serio. Se ata pars de una calidad crucial, que ls define y que caacteriza de manera especial ala persoea, junto con su nombre, ‘estado civil ode familia, domly pauimonio™,y que como abu LOREEETTL Resto Lai, rato de ls constr Fare eer Rab ‘ulation Sra Fe. 2008p 84, BORDA, Galore A. Tro de Deelo Gi Pane po, 1 ly Rod Peeps Ale Sh 9.30. "Danio Vise Santi wo a re 90 tl ign ni, 2S TOMIAS foe WoL perma hmaa oe Per ened 2862032, LLAMAS, ee. Trt de Dc Cl Par peal 2 el, Le “SALA ym Mt, Td de ch Ch aren, Pr rea, "STOMA, Jost We Dev de spre, La ay, Bas Ais 20, pls DIEZ-RCAZD Liss GULLIDN, Annes Staone Derecho at 1980. 23 AUPA Gio y BESSON Ml, Eee Dons ‘hit ao. 12; RIVERA la Cefn de Der Cv arpa Mbl afer Mens Aes FE hp 3 es ianato,necenarig,vtlicoe indionible”. La capaci jrdica, ‘sdemée de ss concep abatacto@estco ene una fuerza expansiva ‘gue a lleva a itepar de manera nesesaria ouas nocionesjuidics, fea como element o como presupuesto de sé misma". Lacapicidad de gos, tombe conocida como capacidad de derecho 0 jriionrefej on abun queso econoce limitacioesimpue tas o deivadas delay estcamens, que admit por cosiguente [ralaciones en supwests epics, que vesalan de I propia Iy Y ‘ya intspretacin es de por restcuiva, no pudiendosoplise por represenacin® ero dicas Himiaciones © gradalones slo pueden ser relatives yy en modo alguno revert el carter de absolus 0 determinar Ia xistncia de una ineapacidad abel de derecho, como ha oeuigo nls supuestos de estlaviud o merci. A parti de Ia Asamblea {41 ao 1813 y com apoyo constiucioal posterior, ambos supuestos thn sido eliminados de nuesto Derecho, Ya Vélez Safct se habia refeid & tune civil en elartculo 103 del proyecto de Catigo tle su aol, pra deponer qe la muerte civil no tenia Tugar en fingn aso, nk por pea pr profesion elas comunidades seli= iss. Ls imiacionesreferias, puesta por razones graves" no son ispuestas entonces en funcién de ls persomas, sino de ls hecho, simples acts 0 actos juices determinadosy por razones de orden publica o de interés general, mil o comuottario”. No hay pues STOLE W'S, Casas ie y comer Poe gna Able oft Bien Aer 1582p 30 Sil omens bee ds lb cles cosy pein eer rarer ome STonihs. eo cep 1 2 BORDA op. 392 2 BORDA, op. 392 2 SMGLIT, oh tp. 36 "En cama capa rc Bll re Aocieantemene no maser eae emer cams, er ea, {Ter de pes cen eel 36 Cpe Cleat "SALTERIN Ai Ani Corton. Cie, Comes Deconsme Teoria ew Ab Pot, Boe A, 16,2 1s ‘personas ineapaes de derecho, com ya hubo sostenio River, sino Incapaidages de derecho er reli cienoshechos actos". Po- ran, « manera de ejemplo sin pauicio de las conoversssdoe~ Irinarias soe su naturalezs Juridica, sealase las incapcidaes de tleecho para contatar en interés propio 9 ajeno,segin los aso, como lor que extn impedos pra hacerlo conforme 3 dsposciocs ‘species sein lo inca el arcu 1001 (inhaiidades para con trata) del Cig, o en el primer supueso de coaurtacién en ines ‘popio, a le funclonarios pblicosrespecto de aquellos bices de ‘iya admiesraign o enajenacién estoviewen encargads ola de los ees, funcionrios yauxiiares de asic, abiuos y medadores y sis axles, expecta do Bienes relacionados con procesos en ls Gu hubiete itervenido o intcevengan,y aos abogados y procs ‘ore respect de bins litigivoe em proces ens que inerengan ‘ tbiern inervenido,sepis lo dapone ot arculo 1002 de ee ‘cuerpo legal O también pars suede: por testament, d as personas feumerada on ch antclo 2482 (personas que no pueden socede) {et Codigo, este, los tutores J euradores sus papilos i és reren dire la tutlao euratelao antes de ser apes as cue (as defnitvas de la adminsircion; el escibno y os testigos ane ‘ines se haya otorgao ol testmsato por el ato en el cual han inervenide, y los ministos de euslguier calto Ios Uderes © con: ductres de sectas que hayan asistido al causint ens him enfer edad, ‘Se ha dicho sobre ol particular que las iacepcidaes de derecho son stuaciones margialeso residuals” y en macho casos Ios 38 Namadasconfiguransupuesos de icompasbilidaées ofa de l= ‘imaciony no erdaderos sopuesos de incapcidd. Les hecho progatores de conecaencas juridcas, aquellos actos ‘los qe aly le asige un efecto deer ipo y poe dim Ts actos {ridicn eoneptudos com aquellos desinados especialmente apo: dcr efectos juries, som la eferencia pra ls Timiacines en mt- tera de espaciad, als gue we ba earacteriado come prlubisions, TOBIAS: oot B17 ro ‘faci det desconosimiento egal de un invivo par see lar 4e elcionesjuriicg ‘La noema hace mena, come cotaputi de los derechos, los “bers urdces,susttuyeado con ello el concepto de “ebligacin” ‘contenido en el arco 30 del Cigo deogao. La nocien de deber jeri implica la imposicién legal de uaa conducts. Es la conducts ‘ayo complimicatocxige la ey, spareicn entonces como un eiteno ims amplio que Ia nocion de cbigacin,entendid ta ene sentido ‘ue le signa el anculo 724 del Cig. IV) Sigifcado deta reforma ‘Se remarca el cumcepto de persona a través dela nociéa de capa- id jricay Ia igualdad que ene ls miss exit, por mperio ‘consitiionl ‘AVL 23 Capacided de gerii. Toda periona bumana poedeejercer por st misma ss derechos, excepto las limitacone express ‘mente previ en este Coigo Yn una sentence Judicial. 1D Resumen {La norma se stir To que habtualmente la docrna denoming ‘apacdad de obraro de hecho, propia de todos ls sereshumanos, 171 que no puede predicarse de las personas de carkter jergico, © Iimplics el seconoesmientoexpreso como rela general de so capacidad Ge obey de su carder reltivo 0 ptr, median linitaciones (que resan de la propia ey ode una seatenca judicial azonblemente undads, sen el atewlo 3° de ete Cig 1) Concordancias Person con caparidad restingday con incapacidad (art 32) n= tervenin del intresado en el proceso de restric a la eapacidad YY comptcaca (at. 36) concept, fonciéa y designscién de sistemas > LORENEET, oh it 9.55. m9 Ge apoyo a tcc de Is capacidad (at 43); procedimiono parse ese dela incapacidad (art 47), acts de disposcin sobre el propio ‘ier (ar 56); diectivas médias antcipadae (ar. (, mute © Incspacidad det mandataio y del mandante (ar. 133); eapacidad el deador en ianza (1576); eapacidad del aminstador de las esi (an. 2349); testament (at, 2462); edad pa testa at. 2464); Seto de reconocimieno de hij cn la 1D) Interpretacén de la norma La disposicion econoce la aptitude a perzona human para jercet por sf misma los derechos de Tos que fuer ular Es Ia aid que Ia persons adguiere dort su destrollo pra ejrcer el derecho que lees propo conforme su eapacda juridica ode poe”. Alguns doc- tina considera eta capuidad como la cntracara de la cepacidad 4e derecho, mens que Ofo secorenicnde que se rata de capaci- odes diferentes. Sin peruicio de estas ditinciones, ln capacidad de hecho también reconoce races consituionles en euan tod Ls persons estinauerizadas para realize aqullo que lay no pote, ‘onforme el aculo 19 de fx Constacin Nacional sv as personas incapaces de ese ejrcicio propio, esumeradas en el ariculo 24 de ‘ste Céigo de manera taxativa, En ese tereno de bi capaci de ‘erica debe tener en enta que Son menor de ead as personas ‘qe no han cumple decocho ates, come lo india el arcu 25 21 Cigo,y que su incapacdad, como lo seals el arulo 6, es repli por sv representaci leg 1) Significado dea reforma La disposici elimina fs decimonénica clasificacn de incapai- Ades de ora, disefadn pr Vélr en el Cigo derogado, seatando tl principio general de capacia para sla inmediatment ue 8 > LORENZETT st. 39; KRASNOW, Maa ily maoie se dnd ent Su Ey Mops Se es Iprnas fn oc race ona y Nese Sop. 6 Yimitaciones pueden rel so de a ley 0 de una seatoncia judicial fundada en I misma, Este imo eftro permite induct is flexi- bilidad en el concep de inespacidad,adaptando Tamisma ala persona en particular, dejando de lado el amigo crtero que obligaba Iz persona adaparse a su marco de eapacidad de obra ‘Art 24 Personas incpaces de gees. Son incapaces de eecle: 1) la persona por nace: © a persons decarada icapar por senteni Juda en ‘eneonion dispusta ones den. D Resumen La norma contempla una nuova coteporzacign de personas con incapacidad de obra. 1) Concordancias Menor de edad y adolescent (art 25; eericio de los derechos por apersona menor de edad (at. 26; concept, funcin ydesigmaciéa fe lossstemas de apoyo al eercicio dela capacdad (ar. 13); prodigos (art. 48; domicito Tegal (a 74, deterinacion de la edad (ar. 99); regia general en Ia represetacgn ysxstenca de las persons humans (ars. 100,102); sctacion del Ministero Public (at. 108) 1 piacipios generates dela ula art. 104; noma apliables en urtela (ar 138); becho de Tos hjos en Ta responsabilidad pore hecho de terceros (art. 1754; eescion de In responsabilidad pater ‘a (an. 1755), Conveei sobre ls Derechos el Nifo (ats. 12418, Ley de Provecign de Nios, Nita y Adolescents 26.601 (ans. 1° ay, 14 4 16,19 0 26, 28). Ley de Salud Mental 26657 MD) Interpretaciém de a norma Como coolrio del ariculo 23, eta norma determina quines S00 Jas personas con incapcidades de obrar 0 de hecho [En primer lugar, se reiere als persons por nace, comrendidas sneiormente ene anal $8 del Cio derogado. Dada i ineape ‘ida de obra de lk personas por nace, el ejeriio de sus derechos ‘oesponde a 4 represents, en este cas, sus pes por impo- ‘ict dl atculo 101, inciso a, de ete Cig A fala de Tos pdtes| 0's ambor fueren incapaces 0 estinprivaos de ln responsabilidad Patent o suspend ro eeciio,cortespndert su represen al {torque se fe designe por apicacen anligics dele dispuesto en ef mismo arculo 101, incso b. (Con igual crite el Ministerio Palco actuatd respec de Ls ‘pessoas por nicer, de manera complemecaria 0 pnp en shi pitesis ue sefala ol aiealo 103 det Codig. ‘Son tabi incapaces de ob las personas que no eaesten con 1a ead y el grado de marezwicient, con reli las eases es de apicacign a dcho ants en materia de epesenacion,Cabe reer ‘ue, como fo dspone el ren 25 det Citgo, son personas menoes (do edad aquelas que no han cumpli decocho aos, De ls norma, y de su juego coa el segundo piraf det arcu 26 et Cig, se desprende un consepto Ge capcidad progresiva, que ‘econoe antecedents en la Convencin sb os Dercchs del Nifo™ Yen la ey 26579 sore mayors de edad Por timo, la norma se reir alas pesomasdelrads incapces or soutoncia judicial y conta extension dispaesa en esa decision {Ea disput en I norma reonoce antecedent en el arteulo 42 de Ley 26657 de Shi Mental, que jawodaj en et Cio derogad ef areulo 152 ter que ctor al jez Is potest para flexbiizar Ia 2 RODRIGUEZ DE TABORDA, Mata Crs, La Cenercin os De chu tit ls pratense le Cares LA Sa Aci el "SOLAR, Nor EZ capaci prope la mio de mors de 28 6.dalar19 990 Frases moans ‘napa resultant de su deci, peritgndae adsl a apr Sona en custiésreceptado pox otra parte por et aticulo 38" del Cig y que se compadece con la dovtina gue vena rclmando una flexbilzacién de la lncapacidad de brat en estes casos ‘Las linitaciones la capacidd de hec 0 de eeco configura Daneras de protein para as personas comprendia en llama teas que las limitacioes en materia de capacdad de derecho se es tratran ea funcion de ls prtecién social ode iotres petal y no del sujet de as mise. seccion ANL2S Menor de eda yaeleicente, Menor deed ela persona ‘tm hn compli deca aoe Este Cian denominaadcescete aa persian menor edad que camps ter aie 1) Resumen {a nora ene como antecedent la dspoicin de a ey 26579" ‘qe fis la mayora de eda los decocho ats. 1) Concordancias "jeccio de Tos derechos por lt persons menor de edad (art. 26); ‘esons menor de edad con ttulo profesional habiltane (at. 30), ‘els generales en Ins restecions + a capaci (art 31); persona CHUENTES, Sais RIVAS MOLINA, Ans y TSCORNEA, arsbmé “i enna ets poe sobre pea, Hanes ies {78.5.3 Coes Namely 2400, age A eo Ct Pare pea “Sona, hs WB munis de “Fadia ep” ya ‘fom in etry nin Cg Ct oes y ad a0 nm ‘on eapacidadrestrngia y con incapaciad (at 32) concepofonién 1 desgnacin en los sistemas de apoyo al ejericio de la capacidad (ar. 43), regla general en la representacion y asistencia (at. 100), Ley 26579 (a1) IM) Interpretacin dela norma EL limite de Ia minordad en los dicioc aos fue un reclame pricticamenteuninime de la docrina y equipara et mismo ata dis- Posie, ete crs lepislaciones extranet, del arcu del Cigo| Givi brasilen, que haba ya fijado los decocho aos para la dau Sci de la mayora de edad, implicndo a anterior nonoa del Cédigo (Givi droga tia ncongraaci om legac fonda del pincipal socio del Meweostr tambin con Ia lslaciones de Unigay, Pa raguay y Venezuela que adoptan Ia eda de desi aos para a Conclsign de la minoridady el ingreso ala mayora de edad. ‘Ls noms también inuoduce una figura novedosa como es Ia el adolescent, cuya edad Se establce a fate de los Gece as, y con relacién al cual, hasta los dicists aos, se lo autoiza 2 tomar ecisiones bee su cuerpo, cuando se trata de watamienis médias o nvasvos, con la asistencia de sus progenitores sl se wate de ‘eataments invasvos que compromesan su estado de sie, eoafor melo que resulta del aricslo 26 del Cio y del aiuto de Ik ey 26.529 sobre Derechos de Patent IV) Sigicado de a reforma {Ls refogm tiene wn importante significado al ratifiar Is conelosion e la mineidd en Ins diciocho aos, iovoduir a fgura dl lescente a paride le wee aos Art 26 jeri de ls derechos orl persona menor de eda. La pes Soon menor de edad jer sus derechos raves des epre Senate eal 9.0.08 3122010 So olsun, ta que cuenta con eda y grado de madure fickate pus efrer por a Tos acs que Te son permias or ol ordennientaJuriee. a stochnes, de conflcte de {ners con Sus representantes legals, puede interven con ‘stenea rad, La persona menor de edad ene derecho a sé oa en todo ‘proce jal que le concierne as come a pata ens ‘ecnes sobre Su persona ‘Se prea que el adolescent entre tree y less ios ene spt era der por st respect de ages trates {ee wo roulan vases, nl eomprometen su estado de ahd ‘provacen on lego grave en suid 0 lntgrded Niles. Sinctrntade ratamientosinvasivos qu eomprometen su endo Aisin et enhgn nerd oy ol adlocete {de prestar su camentineato con la astenca de sus prog ‘Sore iis entre amb rome tenfend en Goel [Shinteré sper, sabre based a olin mea respeto ‘Tas commctenias de a telialén 9 mo dl aco mdi. [Apart de os dlc alone adeesceate considera como Chendulo prs as decison stnete al iad de propio cero. 1) Resumen Lora etbloe varias reglas, El principio genta impo La representacin para elcjeriio de Js deechos que se encvestran en ‘cabeza del meaor 8 dicioco as. Ese pinciio gener reiterado tenlanorma del arvlo 100 dl Cigo, amit exepciones,dabiento et ‘menor se doen tao proceso jal o decison que Te conciea”. ‘Sobre el cudado de sv everpo, el adolescent tenecapcidad pare altar determina decsones, siendo equparad al adalto ley e cumplir decisis aos. a nomma admit Ia ntervencign del menor de ead, con asistencia lead, en ou coelists de interesee queso sutciten con sus repre sentantes legals. «ete tenes de comptes pte conslae: MIZRAKL, Mic Las ny eter de connie ete 2792012 me 1M) Concordancas ‘Repla general en Is represntacion y asistenca (art 100); ela especial (at. 103); discerinseato judicial y competeci en ltl (ar 172); adiencia con Ta persona menor de eda (ar. 113); ee co de in uel (at. 117); derechos reales sobre bienes del tela (are 122}; maida relation del matrimonio y legitimados (at 28); ‘espoassbildad parently concep (art 638); pracipos genes de a Fesponsabidad parental (ar 639); epeseataié, dispsicion y ‘xiministracin dels bienes de igo menor de ead (rt 6772631), ey 26061 (art 24), UD Interpretacén dela norma EL primer parafo del uoul ese coecario des ineapacidades e obraresablecidasen el inci b, del aroulb 24 de exe Cio y To disporso port arealo 25 en mata de mioriad, Cake recor ‘que para sup su incapcidad de obra. son representantes de fs Imenores de ea no emarcipaes, conform lo ispone el teu 101, ineiso h de ete Codigo, Sus pads 0, fala oincapacidal de los rmsmos,pivacdn dela vesponsabildad patema o suspension de su Hei, los tures ques les designen. Debe tenerse presente en vinculcin con esta soma que el Ueale 639 del Cio, en 8 inci ellis sobre los prcipios generals en materia de responsabilidad parent, etublce ol drecho fet ni a ser ofdo y que su opinién sea tenia en cuenta, spun so fda y grado de madorez La noma evolucion desde Ins rigs disposiciones del Céigo erogado en mute do incapacidad de hecho, hasta Ik prscte misign de una capcided propresiva, quest ajastapreceamente ls cay al grado de madirezsuicicnte del ence a st ineeisa fn ls socieda, para ejrcer Tas actos que le vean permis por el ‘rdenamiento jure, como en el supuesto del aricul 192, incsea “DELO MOZOS, J Lah, Lad rch el cor, Sepa, ‘Gong Nc e Deseo Dearne de Deo Gr aad Se Dees, User de Cnn, Clase Bp. que atria la adguisicion de una wlan de pode sobre una cos, 2 pari do los diz ts de edad: o cuando cuenta con eddy grado faficiente de madres para ter mandsario, sede surge del nic 1523 del Cédigo que auriza el otoeganieato dl mismo = persona incapar, 0 como et el supuesto de los contates de esasa Cuan, que te pestmen celebrados con I conformidad de 1s p= ‘genitres, tal como Io dispone el aneulo 684 del Cog. La normacontnid en el arcu 690 del Cig 8 bien autori- 1a alos padres a exlebrar contatos en nombre de su his, ea los Tmites de av adminitacén, ls requiere que bind informacia sole lot mito al hij que euete com I eddy el grado de madurez saficene. CConsiderando e estado actual deta evolucién soca, e segundo para del aiuto 25 denominé adeescente a persona gue cumple treve ats, En caso de confito con sus representantes legals y a fin do intervene enol misno, puede conta con asistencia leads. En simi Tar sei, el areulo 677 del Codigo presume que cl hijo adoles- ‘ste cut con suficenesutonomia prs estar en jucio, jantamen- te con sis progentores,o de mane independiente con asistencia Texad Desde ete punto de vss, 1a persons menor de edad adler el derecho de ser oid en too proces judicial que fe concieme, en ‘concordancia eon lo dispacso pare arclo 26 de este Cédigo en su tee pf, y de partir eo ls decisions sobre su persona, ‘kya intimidad entre eros derechos personaimos dee Sor prese-| we CConinetndo con It ins eislativa anes setalada, Is norma pre- sume que el menor de deci aos y mayor de ese ene derecho 4 decidir sob los watamientos medicns que requiea su estado de sald, yagula norma hace una disincin en func de Is ntraeza ‘imgortancia médica de dics tataments. Ash, puede decidir see cOCom de Meee aa 28.6012 °S.y of H.R Ras yee ta de HERSALIS. Me ec iad eo Ineo: ea LBA. Ad 19,88, ae 6 012 89. 1a reaizacion de watamienios médicos qu no reste invasive ni comprometa su estado de sald o puedan provocar un Hesgo grave Ae vi ingrid sia En cambio, si se watare de tatamientos métios ivasvos gue ‘comprometan su estado de salad 0 pongan en riesgo la integra vii del menor ene las edades setaladas por a norms debe pete $0 conserimiemto con ln asistencia de los pares. Enters supesor ‘el adoescete pina para la resolcion del confit que pueda plan tease eae el smo ¥ sus pogentoes,tealondo como bate de dich resolucion la opinige medica con elacién a is consscueneias gue ayaree la realzacién oo del acto terapésico coaltive,debiendo pronase en Ia resoleién de los conficios que podan planters, el bienestar del meno, el deecho de vivir, etcetera ‘A prt de los decade aos Ia norma equpara al menor con dt port le toma de decsionesrefeidas al uidado de sa cuerpo, ‘Sobre of particular, el srtiulo 2° de la ley 26:29 dispone que os mis, nina y adolescentes tienen derecho, en los teminos de 1 26061, interveniten Ia toma de decisiones sobre tert ocedimienas médicos 0 biolicos que nvolveren st via © ‘También presume cl articulo 683 del Céigo gue hijo mayor de citi afos que eerce agin empleo, resin 0 indosta, est !uorzado por sus propeitres par tos los actos y contrat con- ‘eemienes& os mibmos,recayendo los derechos ¥ obliaciones qoe ‘esullen de tal cerciioexclsivamente sobre los benes cays adit nistracin est cargo de Ios hijo, estén © no canvivendo con sos Parkes, tal como resis de inciso a, del ariculo 64, [No puede dejar de mencionarve que el anculo 638 él Cédigo efne 2 la responsabilidad parental com un conjnto de deberes ‘erechos que corresponden los progenitoressbrela persona y bine ‘et hijo, con la finlidad de protegero y permit u esarolo y fo Imac, mientras sea meaor de eda y 90 se hubiereemancpado, ‘qu ets responssildad est elds, entre ors, pore principio su “© ANTONIO. Dane gs Acad ji det mmo de do. une Caom,Sana Fe, perio del interés del rif a astonomfa proazesiva dl hij, confonme us caracterscaspsicofneas, dello aptitudes, sendo que a ‘mayor auonan dismiauye lrepresntain de os padres ea ejericio eles derechos de os hijos, conforme rela Ge Tos incisos a, by ‘el aeulo 639 del Cosi, . TV) Signifieado de a reforma Se itoduce una importante modiicacion en ta deteminacion de ta ncepacdad de ora, introduiendose ia figura dal sdolscont y ‘esablecindose una rec de eapaciad progresiv.en func dela ‘edad y grado de maduez de la persons. Art 27 Emancipaiin. La slebracin del matron antes debs de ‘ocho aon emancpa ala persona menor de eda {i persona emanciada gua de plea capacidad de eercclo ‘eons lnitacones preva en ete Cedi {Ls emanciacin ex revocable La nlldad dl mateimono ‘ala sin eeto Ia emancipacion, excepto respecto del cOnyuse ‘de maa fe para qulen ceva pari de la en quel senenla sa em autora deco erp, Stalg es dbide a In persona menor de clad con ciasula de ‘no poder peribil hasta a maori de ead Ia enancipain to sles a obligacon nie emp desu exgsided. 1) Resumen Le norms sutorza Ia emancipacén det menor de edad que con ‘una dispense jodi contrac matimonio. 1 Concordancias Acts probiides a la pesona emancpada (at. 28); actos de los rmenores de edad sietos a autorizacion judicial (ar. 29); elas com ‘emintes al prenombre (at. 63), apelid de fs ios (art, 64); 60- dyes (art 6); impediments matimoniles (at. 403, in. 1; fat Ge edad nopcial y eispens judicial (at. 404), noida relativa del ‘mation y leptimados (ar. 425); efetos de la buena fe de uno 4e oe dnyuges (at. 429; efectos de a mal fe de ambos cényuges (Gar 430); personas menoes de edaden as conencionsmatrinniaes| (Gn. 430) capacidad para dooar (art. 1588) eapacdad para septa donaciones (rt 149) THD) Interpretaién de a norma La autorzaiGn 0 dispens judicial segn aoa 404 fencona ‘et sguiente mode: of menor de edad. gue no haya cumplido la edad ‘de 16 aor puede contraer matimoaio previa dispensa julia; en ‘cambio, menor que haya cumplido la eda de 16 aos puede contser fmarimonio com aueizacion de sis representantes eles, y = fli de és, pucde hacero previa dspens judi. or imperia de odispesto en el ariclo 404, rer pia, del C6digo el torgamiento de Ia dispensa jaa debe tener co cuen- ta lnedady el grado de madurerslean2ados po el soliciante, con relacién as compensién de ls comsecutcis de ato mati bial y Hs opinion do os representantes det menor, s se hubs ex pesado, La consecvencia de dichs emaeipacia mason! es Is ad icin por el contayente menor do edad de su epoca de cra Con Ins imitaciones que rsultan espectiament de fs articulos 28, 29| 9 1348 del Codigo, en ese limo caso en rsteia de eapaidad para ‘torgar donaciones. En el supoesto de fla pemsnente 0 vansioria de salud rental, puede ef menor contract matimonio con dspeas judicial previo di tamen de lon equips de sale sobre la compreasién de as consecuen- ‘las joridiees del ato matrional y de la apie para la vida de ‘eliign por pate de Ia perona afecads debiend el juez mantener ‘a eatevista personal conf fatter contayenes, pando haces tambign con su represeatnt Tegal o cidade 5 aso consiers pe ‘La emanipacién obteida, y dada la nauraeza y consecuenc el acto matrimonial, resulta izevocabley Tamla de matimonio afecta so al oyuag de ma fe, eaya emancpecn cesa a partir Ge que Ts senteeis gue st to hubieradecarto quede firme La emancipscin matimosial del menor oo altar el momento de sexi de as derechos, cuyaadguscin dependiea desu ‘mayor de edad, segsn yao abi dispesto el arculo 137 del Céigo eropado, IV) Sigiticado dela reforms ‘Se adapta el institut de In emancipaiin al evo ségimen de mindy nayoria de edd, permtendo contraer matrimonio con ‘ispensa judicial Is personas menares de dcciocho aes. [Art 28 Actor proibds ale persone emancpads. La persona emancl. ‘pada no puede, acon autorzacin ail 1) proartycvetas de ss tars darks Bnigeios 1) cer donacin de benes qv hues rodbido a alo gra. tas fan blaine D Resumen [La norma concentra probibiciones de earicterabsolto, dado que as mismas no pueden sr salvedas wi por autrizacién joa 1M Concordanclas Deter deren ens en Ia ttl y poioicdad (at. 130); ren icin inal de cuentas a tela ar 131; objeto els comvenciones ‘matimooiles (at 446); personas menores deed en as convenciones| ‘matrimonial at 450) eapackad pan dna (at. 1548) capacidad ara acepardagaciones (at. 1549), 1) Tnterpretacién deta norma texto reproduce la dsposicin del ancuo 134 del Ctigo de rogado,conforme su rediccia por lary 17.711 y tiene un claro ropsitotuitvo on relacién al menoe emancipad, ‘La tuela es una instimcin de protecion de Ia persons y bienes de un nifo, nia 9 adoleteate que ao ba acanzado la plea aiid de su capacidad civil cuando no haya persona que no cjerza Tare ponsabldad pare tal como lo indica el atculo TO! del Cio, 4 auieneerce Ia tela est obligado a end cuentas jodciaimente, on intervencsn del Ministerio Public, de ro gestion, conferne 10 dsponen ls acai 130 y 131 del mismo cute leg Dichas cuentas no pueden ser aprebadas por el menor emancipado i daras por Fnigquiadas, es decir, conclidas 0 aprobuas, has 52 mayor de edad. enrazén det significa y naturaleza de dicho acto de aprobecin, ‘Tampoco puede el menor emancpado acer donacén de ls bien que hublere feibido a to gratuito, meine hernia, legado © Adonai, dada Is necesidad do proteccin y in faa de venajs que Je depara el cto, que po consiguieac se le prohibe ekg. No punde et menor emencipudo ser flador, dado que te es un contrat ulate de cariter grat, que slo implica oigacones rae fiador, six beaeiioalguno para el emarcipado 1) Significado deta reforms Reafirma un citer tulvo del emanspado, queen su potecién ‘2 ve mpm de manera abolta de otogardeerminador tos que | propia nora de manera taxativa inti, de os cules slo podran ‘seguir disminaciones de su propio haber patios, Are 29° Actos sujtos auloracin jad. emancipad requlere ‘utorizaion joc! para disper de los bles recibidos tuo grata La avtoriacin debe ser otorgada cuando el ‘eto sea de toa nessa 0 de venta evden 1 Resumen Se trata de Ta disposicin a tulo oneroo de bienes recibidos & tila grat, I que requieesutrizacén judicial apoyads en Ia me- ‘cesial 0 vetaja evident gus el acto de disposiioe le depare al ‘emancipa, 1 Concordancias Reglas generals ens esticeions a capaci at 31; tstigos lin den lens que agers cone product de su pro ion y pude ear en Jl cil o peal por cutstons cada 2 ll D Resumen {La norma estblece uns autoizacisn genética para el secicio profesional con utlo haiitane y Is dispsiién ¥ adminstncisn eos benes adquiridos por le petsoaa menor de edad en secicio| be dich activida, MD Concordancias Menor de edad y adolescents (art. 2); ejetcicio de los deechos por In persona menor de edad (at. 26); opsh generis en ls re {ecciones a a expaciad (ar. 31), pincipiosgeveraes de Ta respon sabiidd parental (ant. 639). acts que reuieren el consentimiento de ambos progenitors (at. 615) contsts por servicios del hijo menor de decisis aos fart 681); coratos por servicios del jo mayer de Aicistis alos art 652; pesuncion de sutonzacin pra tijo mayor de icists aos (are 683); excepiones a almiistraeién de tos Benes ‘et hijo menor de edad (at 686). Ley 26081 (a 25) Ley 26.390 (ans. 2, y cl ejecicio profesional por so cuenta dal ‘menor que a cbznido un ilo ue 1 autora pra el. a ls 1V SJomadas Sannainas de Derecho Civil se caracterias como nts it tintvas de Ia profesinaida, ene ova, I codicién de expe en un rea det sbercientieo, teico 0 peitic, la habuaidad en el jeri, 1a autonomia tenia y la sjecién a pormasreglamestarias| 1 cas para dicho ejrico®. lo, con independencia de gue babe © no en In easa de ss progenitors, supecando ext nom a ds sin dotrinaa resultant de Is interpretscién de los arcs 128, en 1a pare ial de su segundo pirat, 275, ambos de Ciao derogdo. © Unni Nou rst Dowco Pra ona ening Cont sine Congr Jota le VS uns fe Deeto Ci Comite 9° 5, sponse por ere proesne ote 92 Si ben ia nema del arco 30 no To aca, dicho ejecicio ro- fesional por cienta prop pede realise a parr de los dicitis tos, en consnanci con lo dspuerto pore arco 681 del Cio, ‘gue reqiere al menoe de diel woe atrizacidade ss progenies pr err oii, pofesiéno industri ao puicndo obliga a pet= ona de ora manera, el arculo 683 det miso evrpo, que prest- te que e hijo mayor de decisis aos qu cece algsn empleo, pro- fesigno indus etd auorizad por sat progenitors para todos fos ‘eos y contos concerts al empl, profesiéno insti Por consigaiet, el menor nde ls adminstacin y disposicin e los bienes que obieaga come consecuenia de sa ejeteicio pote ‘ional, ta como result del ima part dl arclo 30 del Cio, pdiendo incluso afianzarobizaciones™ ‘La misma norma antoiea al menor a estar en Juco evil 0 pens, por caestionesvineuladas a dicho ejercicio profesional En cuanio al menor en elacgn de empleo o de dependenia, cuente «6 no on tian profesional hahiltantepara el ejeiio de su tabu, ‘beri este # Io dspuesto por los arcuks 681, 682 y 685 dei ‘Gégo ynormas dela leyes especiales, coma, en este 0, las de la ley 26380, arcuos 3° y 4, moficatoi de ale 20-74, gue regula el conato de abso, fs Convenios dela OTT 138 y 182, y tical 32 de Ia Convencn sobre los Derechos det io de Na ‘ones Unidas atfieada por ley 23848, queen sv artcao 2 consi- ‘era “no” al ser bumano desde su coacepién y hata la eda de ‘iit atos 1V) Sinifeado dela reforma atic el crieri de autonomin en materia de capacidad de ober dela persona menor de edad, amplindola en fucién de la obtencion ‘de unl habitate para cl ejescio profeioeal por cuenta propa, par cual no requieeastorizacin de sis progeitores orepresentante Tegal, permicndoe In adminiseacicay dsposiion de bos bienes ad- ‘qiridos median dicho ejrsicio. GaRRuD9, Reg F 7 ZAGO, Act 1 Conn ces y comerciales, ‘iPaper Bass As, 19 38. oy lnlaciones la epacied son de carter excepchonal 1 eben prirzarae le atenativas traps mimes rs: tects de tos derechos erie La capciddjoridca se presume en tod icanstani, aun cuando ts yenon ezunte inemaa ou catenin sca scepcionalment, el eecicio de la capaida jurica puede se lic mitado DichaFimitacion proede solo con el fn de beneficar a Is persona ya tanés de una Seneucia juice os eas preston en ext Cédigo (art, 23), Tanto el proceso judicial como eulquier otra Imervencion esl deben ser siempre de carter inerseplinao. 1a persona ine derecho a paripar en el proceso joicial con asis- 2 Agnerocs otdeen ts ngrane fsb spect pte et FatccBry Ocean Ls Sash el ‘rete epoca Pence en ‘enci letra. noo de que Is persona carezca de medio, dicha tsistencia se proporsonsls or el Estado. Durant el process a ln petsona se Ie debe garantie ef apceso Ta informaci6n a wavés de redios tccnologiasadecuads para so comprensién. En el caso de ‘equrisse na med terapétia, siempee se prorzaré a menos rs- teeta de los derechos y liberades de la persons. 1M) Concordancias Capac de seriio (at. 23); personas incapaces de eecicio (art 2 ne) persona con expacidad resrngiéay con incapectdad {art 32); leptimades (art 33); medidas catelares (a. 34; entrevista petsonal (at 35) intrvenign dl interesado en el proces (at 36) Senteaia (ar. 37; leances de fa seatncia (at. 38) intrnacion (a. 4) sistemas de apoyo al eercicio de In capucidad (at. 43); actos fealzados por pero incspaz o con capaidad resting (ars. 4 Y 45), cose dev la inepaciad de las resrecones a Ia capacidad {art 47), Ley 26657, Derecho la Protecién dela Salud Menta {ey 26.378 gue incorpo la Convencion Internacional sobre los De= rechos de las Personas con Diseapacidad. Ley 26:29, Derechos det Pciente en st reac con los profesionales © instuciones de la salud'y decreto reamenurio 108872012. nD Interpretacin deta norma LI) Presuncién de a eapacidad jurica “Toda persona bumans puede eercer por sf mina sus derechos, xcept lis limiacionesexpesanete povists en este Cigo y €0 lena seaenca jodi (clr an, 23). EL Codigo extablece come ela lteneral qu ta persons mana puode ejecer por st misma sus de- Fechos. Esa capicidad debe presumirse y garantizare en toda cit- ‘Cunstancia y 2 todas BS posomas, con independeocia de cualguee arcterstca personal e incluso de cualquier diagnsico metic, Esta ‘resuncion esd eb concodancia con la ley 26157 que esablece en Siraniculo S* que "La existencia de dignésico en el campo de Ia ‘Stl menial no foria en ning caso a presumie riesgo de dio © Incapacidad.° Asimismo, el Cédigo incorprs en este punto ont fgivanta my imporant dei Derecho latemacional de los Derechs| manos en la temic, como esl gua eo materia de capuldad | dies. Coneretaent,lareul 1 de lt Convencise neacicnal Sobre los Derechos dela Pesonas eon Diseapacia de au en a= late CDPD) reconoce que “as pesonss con dscspaciad Genen ci pciad jordica en igualdad de condiciones con las demas en todos Jos apectos dela vide™™ A dich clausula se Te uma una garanta sidisriminatria a uavés del anicalo 2 qs enendedcriminacisn '"eualguier dsincisn, exclusin oceuiceon por motives de dca Poca que tenga el propést oe eecto de obstscuizaro dsj sia ‘fect el reonocimieno, goeo jen, en igaldad de condiciones, Ae taos os derechos humanosy ibetadesfondamenaes en fs St. ‘tos poitice, econdmico, social cutural, civil 0 de oro spo" LACDPD estableceen ese puro que ls personas con discapacidad (sce, ment, iatlecsl 0 sensorial) tan de capeidd erica en ‘gualdad de condiciones con las dems" Els implica que spo alguna ‘6n legalmente justified (como por ejemplo a edad) el rgimen at 3 ea Ly 26657 de Dc Prine a Sao Met see "a uted uo en cap Se ad melo mts ‘niet cos peu ge ancl oper Ye Foc emer acca parc as BARI, et; mtn el rr prot cm capac I a a Cn de OW oo FEREE BUEN 1 (Gi), un Dect dea Dap Rann ohare 1 Lo, Tonion Resear engin 208 "pie els Cone ern eo ssh em Tania (tas, 262 288)", Pero asimismo, el Coaig require que pu evalua ta capaci © discemimiento de una perons que presuniblemene pets tener ‘guna alessio ments cognitiv, como pia ser ana discapacidad ‘mentaluna discapacidadimtelecrual una demoncia sei se conerple ‘los de meios modes y ecclogtasadecudos pars su comprenion 9 Tos ajsteseazonablesspropinos™ Por ello, es preciso gue se eveate con ements probate ‘vados que penitan refiar las extremes legales. No se ata de us Simple dagnostico medic, o de una evalsci6n de coticinte int lec, sino mas bien de ua valor inerdispiaria, que ems debe itera la pruebas quel props person o 3 fara pesenten al expedient, y que se centarien el nisi drccionsdo a uno © ‘ies aos deterinados 1 No stat, cs i, I ese con acacia i 0 eri os ln gu son Sec te mei de opoye pr el [Retcom ne nc rns eel ear eran ep "Steunperns condcpad sole qe lanes » comecrcnd na compraet eu amc cr my pe ono pdt rie de maar eine En ee mae etl aac dl Ci co ein Forres dela cio coalbtens pengsinags ected See BART, Fane Cipcdd nny dap ana vdeo Dore Compara t BARDR y PALACIOS ne). Cae ie de ‘cdl yrs hoa tp 31, ‘Un ver cumplisy aga chs ister dee evauar presapurto extinct, estar "el ecco ds pena ‘ued poe eu om df sau pena 38 bees Ea ‘St insane, comepondt valor ls scons soles ye Soncto gue deans a pron aig cl jue debe agi nr creo iso presume. Setatade tna reaconpl sungue osjes al Derecho Porejenpo, mera de sa eta alo #82 del Cig droge {Ghia clenterio de sg clr e niet paras para ree Ip eso adn en prt pr laa ico Tho mala shoo cen’ nine dev a de ena par enone poids © para tcc La mci de ng prs tame haab oli co cl saps de “apie psig eros 0 ant ise tes" 6 Cg dea. No bane, en xt po aco 32 IT cenrarse en “est actos” fora gu a demic {Li sg sen cont y no gene a asta, Se tata en gor {ium how even de spa del neo gies debe evar {Toa etna atid okt de pris process Mecindes nee sen, se yea sneer eo jer debe adopt on ‘too lente total. Be Bese, en anlo gu e a Se ce ehh ie tals cn a Parl! y gue se proyecta ant J hatralezocomo as cone nin ino coe Dat qe prin eesticen {eT capcad oes stitch sn 1 Spyo pra 5 jeao, joe debe llvar un ete fel, que le pemita ena Timaconer @tcelos qe colouen 2 pec en suse de ulna en dco aye Es acuta en tno gue Se cians Se cama ues pt gp en wo a apc ton sina aprd ml 0 trim dl my, olor ee sco ae apc jute co togeonaes, ep Sa ht ca pom ps camper a ace ge jp nt om pave ite de eo ie) fram compe a comers |e dea compen impors a psn erie para “uno 0 “certos acts". Y esto no ef dato menor, ys ‘que ed est punto Ta nora reafis et eee limtado de as dec facions de capaci resting (ef. ans. 32 y 28). Todo ello asa ver como conseeuencia de los principios de presuncion de capaci 4 de excepcionalidad (ft. at. 31), Es dec, el juci de capaidad 1 5 leva a cabo in absiracto, sino en relacidn con cientos aes 0 Aecsincs coneretas que son las gue motvan 0 jstiian la acice sia. Una vez valorados ambos presupuesosGntrnsco y extrnseco), ef juce pode resting el ejerico de a eapaidad de a persona para ‘a acto 0 cletoe actos deteminados, La restricidn de la capacdad ‘a dela mano de I desgnaci de uns © varias medidas de apoyo que actuarin en los mbites y condiciones esablecidos por el ue, fen fein de las necesidadesy eicunstancias de la persona y con os juss razonables perinents (ft art. 43). 12.0) Efectos, fondamentoy propio {La person con capaciadrestingid conserva st capacidad, aunque ‘ued ser lmitads para determinado acto o actos. La resiccdn va & equi ala vez uns gran, conssteaeen Ia asinscign de uno @ ims qpoyos que ejercerin ls funcionesasignadse pore jue de om Tormided com el areal 43 1 Codigo establece expesamente que la ess sa capacidad Juice Solo puede ser en benficio dela persona (at 31, ine. b) En ‘oncordancia on las reps generaes (ff art 31), el propo arice- Jo 32, pimafo 3 esblece que “el 0 los apoyos Sesignados deben promover a autonomy favorecer ls decisiones que respondan als referencias de I persona protegida™ De este modo, la restriccign slo puede ser jstiicada, una ver ‘omprobador ls supuestos legates, para teneficar sls person. El benetcio de Ia persona no seri so "mejor interés" evaluado des: de partmtros abstractos lo extermas, sino el respeto¥ Ia promo: i de su autonomy la asistencia en la comunieacin,comprension {yexpresion de sus deseos y pefsencas en el eecicio de sus de- reches, i En cumpimiento de dicho propést, srt necesario que el juez speiique Ins fncibes dela medida de apoyo, con ls ajostes r= ‘onable en feneiin do las necesidadesy creunstancis de la persona (ele ar 32) “Teendoencuenael propsto qu justific Iexsenca ye dseho 4e Las modids de apoyo, la fein seréfandamentalmente de ais tencia, Dicha asistencia pe tener diversosgrados (vase comentario alan 43), En cats excoeionales, a foncén del apoyo pod ser de ‘epresentacign par agin acto determina (ft art 101 inc ©). Eto ‘bert esr debidemente jtfica, y estabecdss las slvageadas| ‘ara qu dicks represetacin sea eerida de conforma con ls reas [everfes previa en este C6digo (fe at. 31) y que el act refee ) favoreea las decsones gue respondan a los deseo, preferncis y trative vide de In persona (vease comentario a. 43). Ta restriciin de Id capacida jardica es siempre una cvestion se grados, nea opera por todo 0 aada ai tiene consecuencis ms ‘4 de Ia propia desnacin. Es por ello queen los casos en que el ‘Codigo slade a la resecén de alg derecho par as personas con ‘apecidad retringds, debe entendorse que lo ace para el caso en ‘que lasentencia hobese jutiieado yespeciicado expessmentedicha restncsia M13) La incapacidad MBA) El supueso legal EE itimo pirafo del aroulo 32 prevé la incapacidad excepeional yevelusivamente para ageliastuacia en que "Ia persona se encuen- a nee CDPD La ses aes ra a tis coy iin a) sity tr moc atte ean peel psc Ste gue eos te (erida penn far somes a ue 3) Sar seh wes ts ‘ese pu suman’ DE ASS RON tt a aces ers no Dove Ste SASTRE, fas y VILARINO, Pr conn) Creal et ‘Scopes pie de dcp Cees, Mn 213. p10 “Tx deren nth ar 1380 146 Bn Sos cnn sepia ger epi esi y ener oe pens pede ‘slides fas" len oa a. 10 tee abslutamente imposibitads de itracionar con su entra y x presars0voluntad por evalgeier modo, medio o formato adecusdo, y sistema de apoyo rsulte iefca Eneste sapuesto excepcionalisne, el Cio contepla un ctiterio ‘objetivo (que no depende do un diagnésico de la pesona ni desu poteneneis au sre social sino de una situain, qu se describe emo de abvolta imponibiidad de iteacciéa lo comunicacion pot fuaguie medo, medio o formato adecuadn EL Codigo ha restingigo ls causaes de iericie,habiéndols ‘mantenido rservad en exclusiva par este sypuesto en qe a Pe ona vo mos rine sgoo evident de coniencia des dl sn beni, se eacentra sbeoluament imposiiitada de intracsina? ‘on ls demds ode rescionar a enimuls adecuades. A est ito ‘debe sume otro reuisitoexgido por el Cdigo: I nsfenca inefiacia dl sistema de apoyes. En dicho cao, el juer puede declrar Ia incapaciay designar ta cradoe que enteotesfociones,represeiala persona sein tl leane especficadnen la sentenciay cuya accion se reich por Tae norma de Ta carat (farts. 138 y ss) llo noobs que el ‘cad debs acuarconforme Ins reps genres esableids en ‘hartculo 31 y siguientes del Célgo, 3a que el jee iensifque ls falvaguardis prtinetes y nesesaas 9 a evsn pena de eta Assn LSB) Efecas,fndamentoy propio. Aa persona delarataincapactaa se elimi ejeccio desu capac ures y pasa a ser representa en Tos acios que lr ‘glean por un curadr,cuya pincipal faneion eta de cuidar Ia [essona y sus bienes yprocuar que recupere si salud (of art 138) Por encontarse abslutamente impostbltada de intecacionsr con sweniorno y express voluniad por cualquier mod, redo o foraato ‘ecuado yhabiendofaearado po inefiace los 3900, la persona ‘evra incapaz se eneventra en una sitacin de iposbldad fe tia de jereco de us derechos. s por ello qu ejsifics que rete dicho impeimentofctic, ls prsona sea represents en el ee cio de as actividades o hchos jursicamente elevates relacionados ‘con i exfere de sus iteresesy derechos". ‘La incepaciad so puede eat josieada, una vez comprobado et supesta legal que i habia, par a potecion de ls derechos personales y patrimoniales de a persona". 1V) Signifeado dela reforma I Cécigo Timita « un supueto de excopsin Ia declracion de incapacdad qe ya no se fmdimenta ce una earactrsca dela pe ona o ens perteencia un dcterinado grupo social (como pots fers condctn de persona con dscapcidad), sino que ve prevé ex ‘lsiamente pra el supuesto en ue la persona se encunte abso Tamenteimpousbiitads de intescionr con su enforo yexpresar so ‘oluntid porcunlgoier modo, meio formato adceuad yc sistema ‘de apoyo ere ineicar a ese punto, seh incorporado un equsito tbjetvo fla swacién de absoltaimposibiida), a diferencia de un tnteni sbjetve (el digntien de iscapacidad dels persona) como To hacia el Cédigo droga En este pinto, se ha incocpra cl criteioetblecido por el Alto ‘Comisonado de as Naiones Unidas en su esto temstico sobre a CDPD, en enaio qu “ods ly que prevea que In exstensn de wa siseapsidad ex motivo diestooiniecto para declare Ia ineapacidad jute, entra en clita con ct recopocimiero de la capacidd ridin de las pesonss con dscapucdad consagrado en el palo 2 ‘el aniculo 12" Er igual sentido, la “Observacién General del Comité para a El- 0 TOBIAS erect de pra sp. 26 ce BORDA Clemo A. Trt de Desh Chil Pane gener, Ae te Fro, Bwrn Ale BS Tr mao Toc dla Ofna dt Ate Conia Maio Ue “decors mare cma aamprenn Cone ‘San stNeH6U ee 3 pr Bann ve Oran Ge (ad Con ku OND se er Demet is Pos cot ‘Secon frees prem for Tne (RFDIOTUNCON, 15.2 fs caPDICESICo 19 Pers CRPDPERION 2042012) Ae im (CRPDVAREICO, 279202, Hung CRPDOMLNICON, 279301. | sminacién de Tos las formas de Disciminacin contr as Personas ‘con Discapicdad” ins alos Estados partes de la Convencion Ine famevicana tra medidas, en consorancia con el arcu 12 dela CConvencién de Nacones Unidas, para garantizar el rconociniento e ls capeciad juriien univer, incluyendo a tod las personas ‘sn dscapacidad, indepeadiontemente de su io y gato de dieapae ida, y en consecuencia de el, iniciar en 6! mais breve plzo un ‘proceso de ust de Ta péctica de Ia iterdicin, curacao ‘valguler oa forma de representa, que aft la cpaciadjuidica ‘de Is personas con diseapaciad, a favor de Ja pica de la toma de deisones con 29030" El Codigo pedcticamenteremplaa Ia declarsion de iocapscidad por la declaracén de epacidad restingida, donde la persoea conserva St eapacidad pro se lerestnage para un acto © cies actos dees- Iminads, para Tos cles se preven adpcign de una 0 vasas medidas (Ge apoyo. Eso es un cambio fundamental, porque Ta persona sigue Imanfesiendo su capacidad, con It salvedades que impligoe la re5- ticegn para determinidos actos, pra los cuales contact con spoyo, ‘Yinfunein del apoyo ser la promocién de Iautonomi y la asisencia pr a toma de cisions que respondan 4 ss peferecis. “Tanto en el proceso de decaracin de capacidad resting como cen el excepcomal caso de deslrcion de incapacidad se debengaran- tizar una sere de principiosy reels que el Obdigo establece en el liculo 31 tefuera en otros concordntes. Una de ella es a acce- ‘lida universal, que inclue la diposicion de todo mode, medio 1 tecnologtasadecuadn lo utes razonablespertinentes en zi ‘e le nvenidades concretas de In persona. Asimismo, a diferencia dl Csdigo derogado, que estableia un modelo de auibucign de I cpacidad 0 incapacidd desde un cto médica, basado en un diagntico dela persona, el nuevo Codigo Introduce wn etero inxdisciplinario, desde el ua a evalusién ses Tealizada dele wna diversiad de dicplinas que exceden yeaguecen cL eritedo derogado, pada Pr Rein Era Come a la Eliicie de ndarer Fru de cinco a eros eon ici OFA! Seimei CHDbIIe 2 (ND Revd, 4 55200, pmo 3 La reforma modificgsustencialment el égimen de capaci ju rides y le estore asan 2 eer = La capaidad plena, Que se presume tene toda persona mayor de edad (tt. ar. 23). = La capacidad resting. Caracerizda por el principio gener Ge gue le persona mantcne wy capaidad, con las esieciones ‘ue podiern extsblecerse para deerminado aio 0 acts. Ello { envntnprevsto pars el ess0 de una persona mayor de 13 aos que pec un adicin oun steraign mowal permanente 6 prolongads, de nficiente gravedad, seme que estime que fc jess de au plenaeapocidad puede resltar un dao a's persona 9 su bines (ef as. 23 32, primer pao). = La inhabitacis. Seria una especie dentro de! géner de caps ‘id restingda que se encuentra prevista para un supesto de- termina: Ia prodigalidad (cf. ans, 48 a 50). Se prexé para et ‘supuesto de pesonas que por la prodigalidad en la gestion de ‘us bioes expongan a su conyuge,conviviene 0-2 sus hos rmenores de edad con discapacdad ala pda dl pstimonio (cfr ats. 23 48). Al serum suptosio especial de capacidad resringia, Ia persona mabtene su eapociad, aunque 0 las restesoncs que puidersn extiblecere pra is velzacién de [eos de daposcki ene vivos W ous acts que el ace espe- cifique ent setencia ~ La incaacidad absolut, Se encuentra povista exclusvamente parte eo de las personas poe acer (rat. 24, ine). = La incapacidad otaiva Se prevé paral supuesto de a persona ‘que no cuenta con la edad y grado de maduersuficiene, aunque ‘on la gradoalidad del aleance dspuesto en la Seciom 2 del {Capo 2, Titolo, del Caio. ¥ tambien pra el sopuesto de Ta persona que se encuenueabsoluaenteimposibiitada dei terneionar Con su entero y expresie su volustad por cualquier modo, moti o Formato adccudo, ye sistema de poyos result inefca (fst 32, limo pier). En dicho caso la sentencia Sida deberdespecificar Ia extensin dispoesta en dichadec- sion (ft art. 24 inc ©) APL AS Lepiimadr Esti eginados par sitar a delaras de Incepaciad de capac reste 1) propio heres; 1) el edajuge no Separato de hecho ye comvvente metas ta conivnca o haya cestdo; ©) lo prtentr dentro del cart grad; fea por finidad, entre del segundo grade; 4) Ministerio Pablie. D Resumen ‘La dectaracign de incpaciad yfocapaidad restrngda debe ser solicitade juciaiment, La decaacion puede ser solids por le propia personas elcnyuge sempre que o se encuense separa de echo: elsoavivene mittee a convivenia es vigente on parent eno del curio gro y si foeran por afin dono de segundo rao, y ef Minster Pablic. 1 Concordancias Intervncin de inrresado en el proceso (at. 36); debe de ais tencia de Toe cényuges (a. 431) deher de asistencia dls conv ‘eats (at. 519}; prentesco (ats. 529 ys.) paentesco por fina (Gt $36); sctuscign del Ministero Psblico (art. 103, 1) nterpretacin dea norma IL) El protagonismo de ta propia pesona 1 Cédigo deogsdo no contemplaba expresament la posbilidad Ge que le petson pair incoar el proceduieeo,aunge Ia dct a mayotaria een que se taaba de una leptimacinimglici™. El arcu 33 despea toda dads al comenrar pr lisa en 3 pimer “incisal leptinasn dl “propo etresio Elo so Ye, See 16 cRUENTES ie, Cg Cand corn. 12 RIVERA Iain fa Clio Cd ema, Res Cen, Ss Fe, 308 36 LAMB, Se Cie Cl esta Alef, Be Ais 242 Cia ala ‘cuenta diectamente felasionao con lo estipulado en el atclo 36 “encuanto a qu la persona en cao interés Se leva adelante el proceso Spare y puede aporar todas fs pruebas que ace a su dens ‘Aung la norma no i indigueexpresamete, tenendo en cuenta el derecho de seco ala jsicia (ft. at. 13 de Ta CDPD y Reels {Brasilia como fo indicado por los areal 3, inci e,y 36. irae de entender que Ia soit de dclracion de incapacldad ‘de capaidad restringida cuando es efctuada por el propio inteesado, no events con prio ltd, deberia admis arte in mis Feauisto formal ue a comparcencao sali esta del persona fe [a atoidad judicial Reid la solicit el jer. eben indicat it persona gpe Gene derecho a designarabogado y queen cso de to tener “se Te debe nombar uno para que la represent y le pest tsistnca era on el jc” (ct art. 36). Desde dicho moment, Yin pruii del cumplimiento de reqisitos revision en a egislci6n ‘be fama, el jez debe garantzar los exremos esipulados en Ios a tals 3 (elas gencaes), 34 (medidas eatelares y 35 (entevista personal), 12) La fri cereana ale persona A igual qu el Cétigoderogado, el anu 33 confer legis in pra solic declaraién de incapacidad 0 capacidad restingida ia fami cerca dela persona, Ep primer lugar el incs b, tongs Teptimacin al eye no seprade de hecho y el conviviete mien teas I convivensi no hay cesado". En relacin con Ta lgilacion tevogeda, se cimina referencia al cnyuge divrcado, ys equipara fh an mismo nivel de derecho a ls pesona convient. El Cig abandons Ia terminlogla genética del derogado articw- 1 144, ncieo de “parenes” que bia ssetado controversies in lerretativas de Ia douina ya yurspadencia en especial respecto (el parentesco por finial! y deja expresamentedelimitada Isle ttimacide aloe parents dentro el cuano grado, y si fran por ‘inidad, denro del segundo gro, RIVERA (ic, Chg Chit commiado ct. 9. 38, GHERSY, ob ph LLAMBIAS. Cig Col aura cy. HOI a6 38 M3) Et Miniserio Pili Finalmente lino d,confee lepiimacin l Ministero Pobico. Cétig toa el concep genic de Minisero sbi, loeal permite ery cualguer po de dud, teiendo en cuenta Ia diversiad que fexite en muestra pate en el modo de organizar istneionsizare [Miniserio Publica en cad jarvis provincial 0 federal ™ La lepimscin del Ministero Palco es necesra, dao que in re es pane esenil en exe tipo de procesos. Su actuacion y legit facia process no ox subsidiara a depende de mingung instanc previa de staan de los dds legitimados™. Le coresponde ass. ‘Slorepresetar ala porionay garaniar sus derechos. a dicha nein, omo ergnisme del Estado, se encuentra oblgado a que su iserven- ‘id cumpla con fs rogls geneiesessbecidas por el aiculo 3 ‘de este Cig, y los estindaresatemacionules de derechos Fumanos fn a materia, garanizande la interdiscplinarieda de su inervencion, I parcpacin dela persona en el proceso, las condiciones de asce~ sllidad universal, a sdopcn de jes razonableseinelso, Tota recesirio, medidas de apoyo provisonas durante e mismo proce La legkimac otorgadn al Ministero Piblicopormite asimismo ue quienes nose eneuenten lpitmados para soictar fa delaracén fe incapneidad o de capacida resting, cuando por cuestiones de "Taine een dere, 9 ace enc de me ee eae "estas proms de sce de rt nig ire i aaa es ‘iin nooner acon cx conan ims en ea rs ee ‘Sec mano mea, «resto namaste ie decor mao ee eee Dor ‘Gael dee Nat vel rpm vous fn i ‘tp, digo Se hea Se nels mene Ce roe Bak TSE Ore mes ep Sc a eon DON TODD, ‘etn eee a Un eee la 22 ey 26657 (Ge rio ahr ar ura def Una en mae dl mod sa Scala Cie bt te Dae afectoo interés consieran que seria necesria pura proteger los de ‘echos de la persons, lo planteen en esi instanca. En dicho caso, e Ministero Pibico aciaré de conformidad a sus obligaciones y f- ‘allades,n0 siendoobligatora la slicitod de detaracion judicial. si su jisio mo sedan low recaudoey presapuests leglesnecesarios, AV) Slgnlicado deta reforma 1 Derecho puede resringr Ia posibiidad de las personas ode as instiucones de poner en fencionaiento cl apratojurisiciona en ‘guelos casos en uefa ttelajadcinl efectiva se cocuentra ftina- ‘mente relaconida oa la novia de “ints leptimo". Desde la peipectve del sto, la noc de interés leytimo se cencventa representa, prncipalmente, ange no exclusivamente por inrexistencia de un dercho subjetvo. Y en est senido el Cio svanzaeespesto de I leisacn darogda al elimina dels posibles Tegiimados a terceros con interesesdifesos ode dudosa legtimidad’™ ‘Dade Ie pespectiva isiticonal, el Cio revaidnel protgo- ism de} Ministerio Publico,reefmando el cambio de paradigm Geade un modelo neatente poplar y pracionista aun modelo de leant de derechos y de promocin de autoneria. “Conscuentement el anfeula 33 rcoge importantes novedades e0 relacign con el Codigo derogado (ar. 168) que, en esenca, sagen de In cobwrecia neesaia de ton modelo de derechos humans que le inspira y que sits a a persona en el cero, y asus derechos com principal bien juriico protege. ‘Asmismo, tal como To sexteata pane de Ia doctring respecto del droga eta 14, el teal 33, en ano puede suponer un efecto frave sobre lr devocos de Is persona (cf. aft 31, in. b), debe {nterpretarse restitvamente y de un mado txaivo™ Ello no bsta 2 que la inferpetacionresrciva respect dela exhacstividad poeds| ‘ara segn el grado de In melida solids. Probablemeate, en el ‘aso ob la incepacdad no adm la posilidad de maies. Sinem "como prs ae svi pop pci ene dmg a. 184, caUENTES (Ge) lito Contd y coment 9.18. turgo, en el caso de resticisn de I capaci, y en mucha mayor medida en i solic de medidas de apoyo destnads 2 facitar a omunicacion © a la promocion de fa autonomies probable gue el citer punts, en algun caso que lo justfiqu, ada menos nigide. Ark 34 Medes cours. Durant el proce, joer debe ordenae las meidas peer para garantizr ls derecos eros 1 pueimocites dela perso. En al css Ie dein debe “termina qué actos requlren Ia asstenla duo © vats pov, cele represent de un curader Tambin pe: ‘edsignar ries de apoyo» personas que ate com fons ‘species sein el en. D Resumen Fl juer debe ordenar las medidas que consderenecsaris para tacamizar lex derechos personales ypaimoniles dea person durante el proceso. Fa tl caso, durante los procesas de dclacin de ince cod! deters dtemioar gus actos rquern paral persona la presentacién de un curadr. ¥en los process de Getsminacon de apucidad resting, el juex dberdespeiir gus sto reuieren pla percoa ls asistencia de uno varie spy, plead wisn | Aesgnaeredes de apoyo y persones que atien con fasciones espe fica en fonen delat necesidades ue e eso sequies, 1) Concordancias CCapacida de eecicio (an. 23): pesomas incspaces de ejricio (act.24, nee; persona con capacdad resingiday on incapacidad (a 32; legtimados (at. 33; entrevista personal (at. 3); interven ‘in del intresado eel proceso (rt. 36); Semen (rt. 37s sistemas ‘de apoyo a ejarciio de la capacidad (art. 43); actos realizados por ‘pesaa incepar 0 con capacidad resting (as. 4 y #8); peigos| {ane 48 y 49), actncon del Ministerio Pico (er. 103) caratela (ans. 138 2 140). Ley 26657, Derecho ata Proteccén dela Salud Mental. Ley 26.378 qe icorpra a Convensia Interacionl sobre tos Derechos dels Persons con Discapacidad, Ley 26:29, Derechos el aciente en su reac con los profesionale ¢insttuciones de 1a salud y deeretorglamentario 10892012 1D) Interpretacin deta norma HL!) Reglas genoatesapicables 1 Céigo fac al jor ordenar las medidas cavclares qu es- time necesaiasy ponents afin de grantizar ls derechos personales 1 patimoniles de a persona sje al procts. Le confer facades Smplis, sin restrngr el cometido de ls mismas a aingia smbito| concrec, Abareacuguie Upo de medida necesaia para guantza Sus derechos, ato en ef mbit personal como pationil Deno de ese content, el jue debts adoptar fos las medis que consider peingctes. lol fcula, eae eas, a a dope do fuels gue apunten a garaizar el acceso ala jsticia yas gaan el detido proceso de la pesona (eat 3). Blo incr a aquedas ‘medi qe piers ser nearas «finde garaizar condiciones de accstbiided Yl aopein de ajusesrzcrales (tf an. 35) ns sstanciacin dels medidas catelares e parte ol Ministero ublico (ar 103) ya prsona dene derecho a partlpar on assenca Tewaa, que deter ser proporionada po el Estados la misma carcce emesis ar. 31 ne: 0 Le actusidn de la persons que jor ls funcionesespoiicaas cn ls medidas canlaes para los mbes determinados esa una ‘ex dics In sentencia definitive. No cbt, Ia ntualera de pro ‘sionaidad dela medida fala jer deja sin efecto antes de Gitar senonca, siempre qe jusiigue sa ianeceseidad, 12) Las medidas cawtlares durant eb ‘proceso dedeclaracion de inapacided Sunado aa ampli de medias 3 adopar escitas en el partido anterior, el Cio facut al jer dterminar qué actos requeren lt repeseotaion de un curor. A diferencia del Coiigo derogado, no ‘se imita a especfcar la designacin de un eurdoe que jez a represeaaciin dela pesoma eel proceso, nia la proeceién yo dministacin de ss bienesdaant el proceso, sino que e! objet es tocho mis ampli, porgue spunta 2 Ia saan de proteccin de los Aerechos personales y patrimonises de I persona, "No abst, de confocmidad con el eriterio de excepeionalidad de a restric, Ia norma nose refi a a repesentacin de persons fe manera perl sino la repeescaracion para actos determinads, (que debe ser esablecids en Ie dessin adil. Ello no cts @ ‘que pueda designaee un eurador provisional ad item) que reresente 1 defend lor intercede Ta personae el proceso ~qaion dabor et Shogado, yun comador que se abogue la proteccin de os derechos pation a tavés de Te rpresentscicn en detrminados actos de ‘bministracin yo igclaso de dspsiién cuando feranimprescin bles (ad tom). Fl Cio faculta para ello, siempre qué Is actos se sncuentendebidamenteespecifians, Peo ademas es posible que el jhe pueda designar un carador pare garanzar oa tipo de derechos “peronales~a quienes faculte para 00 tipo de actos dterminados En el proceso de designacién de curador para estos w otos 2c tos coerce, el jer no se encuentra obligado a designar a as pet- fons «las qu s refieeelarculo 139 del Céigo, sino qu puede Spararse cuando las articulardades del caso aconsejen ie, en be- teficio de Tn peteona sujts al proceso, sea ota gulen era dia fancién® "Nochstanteen el eso del supuesto de dicesivaanticipada (art 139) onde Ia parsona bier designado quia ha de cece so crates eh {ce debe respctar dicks elec en desinacin de curaoe en st ‘context, De igual moo, de as rush surieran zs indiios ‘especto dela Volutad do Ta persona en ico seuido (eft at. 31 9 cones). HL3) Medidascowelares durante el proceso de delaracion dle copacidad resringlda einhabltacin ‘Sumac I ampli de medidas 3 adopter Sse en elapse e regls generals, e1 Cgo ficult al juez a determina qué actos "Ye eae td en con etn 9 eel pare io ecg po caer ssn CNC MEAS "D. AL a requierea lasing de uno 0 varios apoyes. También & desgmar ees ‘de apoyo y personas ue actien con funciones especifcas sein el caso, a sitacign de Ia persona que reqiere apoyo ef bsolutamente Aiterente de aguela que prevé el supueso de icapacdad (en este “ldo cao, a perona se encvenra “sbsolutament Imposblitada de Jnteraccionar con suenomo yexpesrsuvluntad porcualguier modo, medio 0 formato afecuaday el sistema de epoyes resulta ineieaz efron. 32, dime pirat) La persona sue aun proceso de capacidadrestingida pode e- ‘quest un ampio abanic de medidas cautlaes de apoyo durante el rosso, soe todo teniendo en event que probeblement dicha me- Aida © comunto de medidis de apoyo resulten fundamentals para farintvar su pricipcion misma en dicho proceso (eft at. 319 St 36), Por ello es importante que ques salcie la declaracién de apacdad esting eve y solicit al jucz dics media, las que ‘bern scr vlorae desde ona mira interdsipinara. En cuanto ala modetdad, ipo, desigacién y funcién de los sis temas de apoyes, se remie al coment de aul 43. 1V) Sigaiieado dea reforma 1 Céigo adopt un exitero amplio que Facts a jer eondenar tun gran abaico de medias cautelaes en concordancia con la previsin de nuevas gaan que sian a a persona como centr del proceso, Yy al proceso trevionado acl la romocion de la autonomy le stata de les derechos into porsonsles como ptrimonaes. A diferencia dl Codigo dexogado, ls medias cautlares no se resrngen na ls dsigacion dean crador ad Mem, que epresente 41a persona y jes el consol de la legaldadjurisicconaly del ‘roeedimiet, al a un eundor ad bona, que cera ln repesenacin par a protcen de sus Benes. Pet, sin embargo, restringe las me {idas-en cuanto qbe In setoacia te delmita an seo 0 actos de- teminados y seme teniendo present las garanas previa en Tos aricalos 31, 35 y conconantes. ‘La amplitud de medidas abate garantas del debido proceso, con- ‘estado esablece expresamonte dichas condiciones como sara rmisimas del debido proceso para a determinacion de capacidad res ‘nga con apoyo y de ncapacidud LLA) Jnmediaez jue debe contar con diferentes medios de pric que puedan ser aprtados por ls partes al proceso, con bs informs yo dctimenes| Jerdscipinnios peninnies, y ean eualgier ua beramieata que pueda apr luz yaa Ta valoracin y decrminacin dela capacidad ela persona, y ens eas, para el dso de un sistema de spoyo a ‘1 medida, Para ello, resutaimgerativo que el juez adguira 1s le ‘mento precios pa dicta sentencia, a aves del conocimieno de la ‘etna ~sujeto- sobre la cual el proceso tend ineidenca. [La inmesiater no se age en elconoccnto formal dela persona, ‘ino que debe ser una coostante en el proceso de derminacidn de ‘apacdad. sto est demateado en el Cigna wavs de ds instnsias “eens. Fl aniealo, por un lad, se sefiere a ls inmediaez. que debe impear dura todo e proces. Bl ecnocimieno directo nso © BARIFF Fis y PALACIOS. usin, Acts tic y caper idl NOGUEIRA My SCHAPIRO, Hrs) es uy gaps Sthrtes, Pase i Pa, 2012 Ax 13. CDPD. La nce de cy ‘Sad cme neuen project en es es meson ea a 1 mise En to gin repens ce ep ae {ara ern con Supa eng mins Pr tecvanene in proceso an enn on. Et via ‘seman Sone ru 2 de COPD vl una en el ec de ‘Spit is En coment gate a rd Pe ec gi {pes acne eas» li es pbs Ge rec eh ‘Son arebr sr aeons Wn Shea oc Yala wanes Come {Siean de CDPD tone sa Fines cage pee 9 ‘esa counts Boor ashen ge ue rai ‘Bonne arn rove el cao deen proces il a ate pu a ‘soma on dca foaled comune Since on ke eae 21 cy wade Ce BARU, Fn, “nner he U8 Convention ox by ee Earpon Ur on Meme ‘Sins 4 rt of ubmnthe Ong and Exp of Gand racer ces [hte apenas Pesos nase mite a juer la comprensin de a stuacién dela persona y de sos Iubilidades y necesdads, sino que también permite que la persona eds fer oda, dee una escicha directa, con apoyo, pero sin ine temmediaris, ste requst se enewenr dfeenciado de la enuevista fue debe tener el juce antes de itr resoluica, éa es ota exgencia Aue se sung, pero que no aga ens misma el requisite anterior. Es tuna relci de géoeo (lamediatez) a especie (entrevista previa) ate aria debe ser iterpretado como elemento integral dt e- ‘ipacién de otras instancis y orgasms estates gue pcdan coad- "yur en los procesos jes con ein de garnizar fa proven ¥ defense de los dere de dich personas" 1V) Sinifcado deta reforma Si bin algunas dels garantisprevistas ene acu han vido Sendo reconsidas tanto doctrnaria coma jrspradencaiment, a ferencia del Codigo deropc, el nuevo Cio imide expesaent a posblidad de que cl jee dict seateci in tener prevamente, com ‘nino, una auicacta con la persona. Asimisma, le impone el equ sito de a imedite a tod et procedimint, complement po os Sere re meee ineriadee ec aeeacaiee sate eetest pecee tetas m aaa i derechos de patcipacién dela persona (ar. 31), de conta con ais tencia lead (at. 31) y desu calidad de parte (art. 36) I Cédigo introduce también a través de este aticulo dos hens smienas fundamentles que forman pane del debido proceso y que ‘obligat a amplir el mismo concep de acceso ala ost la acce- Slidad universal y Tos ajusesazonables. La accesibilidad universal 1 os austes razoablesen todo los bios en os que debe desple- [ere i capaci joriiea resulta crucial paca loge la igualdad de Ts pero en l ejersco de sus derechos. "As el Codigo esublece a través de ete aul las partis ne ‘estas que acompatan I plasmacién de un enter inteiplinrio ‘e valor de napa juries. En ello a redo clara inlencin 1a CDPD y el modelo social de ascapacidad, deste donde a defini e czpcidad jardin po se concentra exchsivamente en fos abuts ‘limitciones individais dela peron, sino ms bien em ss bares focile,econimias ylegales qe la persona enfents 2 la hora de ‘querer formulsr 0 peter dcisiones personales, y en el apoyo Jas sustes que reguieren ser dado para fait I toma de decisiooes™. El reconaimienta dela igual en materia Ge capacidad jardca no slo es un ports desde ual el jez debe valra y determina Ta capscidad dela persona, sino que tambign debe ser Ia pata que sj actuacin de todos aquellos que coaforman el sistema de justia dram el proceso ‘Ack 36 Intervencn del iteresado one proces. Compteni La pet Sanu en cuyo interes se leva alate el proc es pare § ede sporar todas las pracan que hacen su dese. Teresa soled de declaracin de incapacidad dere frcclon de In capaciad ane ocr correspondiente 5 do- ‘ao del lugar de su lnternacin, se persona en c30 Inter s leva adelante cl proceso ha comparetido sin abogado, Se le debe nombrar tno para que in represeae ye reste ‘stencia Inds en jul, “BACH, Mey KERZNER, Lana New Parson Price ony sient Cp Putra Coen om Oa La persona que sli a daaraién puede aportar oda clase 6 procbas para acrdltar os hechosinvocados, 1 Resumen La inerposiin de ocd de declaracin 6 cpaciddrestingida ncapaciad debe presente ane el uezcorespoadiental domiciio ela persona. Sila personas enconraa interna, deberd presente en domiclio donde ranscuredicha intenacin. La persona en cuyo lets se leva adelante el proceso debe contar en todo momento esd el inicio det proceso con asistencia letrada (et. af 31, po fo ‘que coresponde al juez aegurar que cuene con abogado propio © Gesiguarle uno para que la epesene y le preste dich asistencia en of jseo, La persona revise I caligad depart. Ene otras fculaes, ‘ede aporar todas las pruebas que hacen su defensae intereses. ‘Quien en vitud del legimaion qu conic el anieulo 33 solic Jn decaracisn de eapacidad resuingida o incepacidad puede aporar {oda case de prose para acre oe hechos ivoeason. 1) Concordancias Reglasgeneraes art 31; legitimads (at 33); medidas eautelres (as. 34); entrevista persona art 35); senencia (rt. 37); lances de Jn sentencia (art. 38) ntrnacion (a. 4) sistemas de apoyo a jer cio de Ia capocidad (a. 43); repesentacin y ssistencin (ans. 101, 4 102; actuacion del Ministerio Piblico (art 103); coratea (ar. 138). Ley 26657, Derecho ala Protccin de Ia Salud Mena. Ley 6.378 «ue incorpra la Convencign Internacional sobre ls Derechos de las Personas con Discapacida. Ley 26579, Derechos del Paiete en su relscign con ls pofesionales istvcones dela salud y deeeto ‘eglamenario 108972012, IM) Interpretacién de ILA) Competncia 1a slic debe ser iterpuesta ante el jer del domicilio dela pewona jets & proceso, o en el caso de qe a persone se encuente Iernaéa, en el domiiio de lgarde su intracin {lo que apuntan Ia reglas de compctenci en este punto es 3 ssegurar et principio de inmate que dete regi durante todo el proceso (ft ar 35) y que han sido reconocifas por la Core Suprema fe Justicia, extablecendo, ene oles cuestones, qe “esl impe Flos natnto su vulerbilida y desprotecciGm, extemar Ia salve {tarde de! principio de inmedaiex en respuardo de los derechos fun uments de las personas interadas forzsament, en procua de efi protecién” (coms, 3), Y que ".feme a tles conse ‘aciones, el juez de lugar doade sc encuentra el centro de interacion es quien debe adoptar las medias urgemes necesarias para da I tld y controlar as condiciones en que el atamiento de interacia fe desaolacon la mire pests ens pia exteracign, Sin perio de ello, mics se dire la custi6n de competenia el eibunl ‘qe ex conacendo en ol caso aun si resolvee nhibirse-, debe ‘pur itervniendo en a causa inde no dear Is persons ex on festado de desamparc"™ {A ello ele ha sumado fa jursprencia dela Suprema Conte de la Provincia de Buenos Aires, que ba modifiado el ertrio rigido © de perpeuatio jurisdictions en la materia, piricando el par de resdencia actual dela persona, songue signifi mar el proceso 2 ta jrediceign. Ast como so considers la inmediaci para deter rinar Ia competent inicio det proceso (1 ante I stain de vwoerbilidad en que se encuentra la cause, debe otrgisele la ‘misma uascendeaca a lo largo de todo el proceso" ne. CREE in ey a hn lt se a 12) Asisencia lerada ‘Lapersona en clo interés se eva adelante el proceso tiene derecho 4 participrenel proceso juical co asisteacs let, que debe set ‘ropoeionas por el Estado i earece de mos at, 31. ne ©). Dicho derecho debe ser garantizado por el juer en In primera oportunidad proces, por ello si lt persona compurtce sn abogado debe nombeate uo de medio, a fin de qe le represen pret ssencia dare tod et proceso [A cifereci det Cdigoaneir. que haiti que et crador a ‘em, en el ejteico de I representacin y peoescin de la persons rane el proceso, pudiraaljre de Its psiciones panes por a pemon, el nucvo Cédigo garantiea que la persona curate con an shoga qu le representar ypresar sasiencia leads de confor ‘ida con los erieriosy la tesposibilidad que implica ana velaion Ae prestacin de dichos servisis profesional La acuacin de dicho shogado deter defender la vountad y los interes de la persons esempeiane desde os pansipios y eps generals del sneuto 31 4 coneordanes del Cig, 13) Calidad de pare dea persona uta ‘al proceso y derecho a pontar prs {a calidad de pare de persona suet a proceso no er econo en el Cig deropalo™ No obtnt, ello habia sido incorporade ‘unto doctnaria como jurisprodeacialmet, fendado en eines lidad del derecho a a dtensa en uci" y promunléndose por la amplitude sus facltadesprocesaee™ 1 aiuto recog dichatendencis,y in introduce como derecho inviolable de In persons, que es resguardado asimisnin através de as garanias de aecesbldad, juste rzonabesy apoyosrecogdas| ‘conti Moye for Fete at a at) sp aso ‘et dnt oo Sen mete an. "An 6655 63 dl RCO. cn cl aniculo 35, en el marco de su derecho su paicipacidn en igualdad de oporunidaes (et. 31. ‘Desde dicho contents, la pesona puede aporar todo tipo de prucbas ‘ue hacen a i fens de sus itreses. Es importante tener pesete 2Lenfoqusinteriscilinaro que debe repr ex todo el proceso, y el ‘arkter contextual del sapest a probs, que jusiica un eterno ar ‘lio de admin dela prueba por pate del jez LA) Inervencion por pate de quien iii el proceso Citgo mconce facta de apo oa ae de pecs pars cea ios hecosinvcadon por pte del posoe gue oi Ieosincin vette, en fiend siete or flat 3 enclyendo ye penn st del proc, Selena ree para). Ex lao del Miniter Pio, tnd ll dt ape de psn osc ter ante aad A tds bs inrss qu pre mn Dots patsen ‘einer cn. omen lenge no sept deh cove mas Sn Siva oye Sd, pees en ut ra finn por afin, den de endo pao). Fa ibs soe {principe stacon debits tas exreent co. Str am psn Sr amp fo icra ssn Se Io decor dea persona tl pron, IV) Signifcado de a reforma 1 Cédigo mantiene en ineas generals las reas de competencia ya facut de las personas que ican el proceso a presenta todo {ipo de prea; peo inova en dos aspects fundamentals: a clad ‘de parte que Sele conto la persona sueta al proceso y la giratit ‘de contr con asistencia letra Ambos aspects se encueira ite ‘manent relacionados con el derecho s participscg y el sees9 a {sca que nose queda en su mero reconcimieno una patcpscion prcesal netamente formal, sino que penta a faciitare Ia persona Proder desarllsr cualguie olen el proces, afin de ebener reales Somativas de eficaciaen su gestin jurdca. El cen de este se metto de Ia garana necessriamente noe siti frente una person ue express su pensdmient, opiniones yapecsciones, de une manta ‘Mecuada a su diversi y de qu ello se convenintementerecogido ‘enn proceso jucal™. sta paticipacion debe gaaniarse “en todos los procedimienos judicial, incu la etapa de investigaci yes tapas preliminares"™ AFL Sentenca. La snteda se debe pronenciar sobre los signees ‘spect vinelados a le perso en euyofnerés ne age ‘lagdsicn y pronto; 1) pore en que la situacon se mans, ©) recursos personales, familar scales extents, 4) regimen para ta protec, assteni y promocin de la ‘mayor automo posite Pars expedise, e¢ mprescindible ol dlctamen de un equine Interasipinarin. 1 Resumen Provio& expeise a través de In senor debe conta ¢on el dictmer de uo equipo interdsipiaro (ef art. 31, icc). La setencia se debe pronancarsobee ls aspectos fundamentales vin culaos la persona en cuyo interés se sigue el proceso y contemplar Aiagndsico, prondsico y épaca en que la sitacion se manifest re ‘cursos de inole personal, familiar y social con que events @ debra contr Ia persona, el establecimieno del eégimen necesaro pra Ia rotecida desus derechos y In asstenciaypromocidn des antonomia, 1H) Concordancias Reglss generals (rt. 31); persons con capacidad restrngda y cow incapacida art 32); sistem de apoyos (art 43): cartel (te, 138 Y's; aleanes de I sentencin (at. 38) Ley 26487, Derecho a la & CSTERNAS REYES. asin ine Ed Protec dea Saud Menta, Ley 26.378 que iscorporala Convencion Intemacional sobre ls Derecos de las Personas con Discapaciad. Cigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin y coecordates MD) Interpretacién dea norma LA) El centro de le actividad probtoria Desde el eriterioimperante en el Cio droga, lo biliico deerminaba ao jrio, al pot de fesionae 0 fund as dimensiones tdi legal dela incapacidd’™. La pericia medica no slo debia indicat Ia existeneia de ona enfenmedd ment, sno ems pronun lane sbre lo que se earcteiraba como “semen jrdio" eto 6, I incidenia de la enfennedad mental en ava de relacico. Con Jo cual, el principal meio probutoro con que el jee conta pare ewnmlna elemento "jurdio des inapocdad eru un "ilamen de un médico, el cua, aungue no oblige, resulabanecesaio ‘ondiionate La inpovacién trscendental que apora la CDPD en la materi, conforme a estndares universes de derechos huranos, consist en gatanlzar que ninguna persona sea cusionalasobe se capaidad ju ridin (que obviamente no cs capacidad en senido médico) come consecuencia directa de un diagnstco de discapacidad. Y para elo resllaimprescindbledesligar formalmente la esscién y Unita ela capacidad de una persons de su enfermadad 0 diseapacial Fa este Sendo, las falencias del etltetobilopeouriicn no de ivan anode sujstifieacén o funduentsin aia, sino mis bien de se consecuenins pists. leterio que adopt el Cédigo,sumado 4 les exigencss de os estindaresinemacionales de derechos humains meaconades, site boi is i es ce Db foo probstorio no soe as arctica individuals santas e ln persona, sino Gnbign en su staacin contextual (que si bien inclye dias stuacones ose resvinge 2 ella). En vir de dichas ‘ano%es, rsa Iigca ue previo sexpedie aves dela sentencia, el jez deba contr con el dictamen de un equipo ineriseiplinario (efr-an 31, ne). ¥ queen vir de ello se dea pronuciar sobre los aspects fundarentlesvinulados a a persona en cuyo interés se sigue el proceso y contemplr: la situa individual y contextual los vecursos con que cuenta, el esblecinieno de un regimen que rtgja sus derechos ypromueva 1 anonamia ML2) Aspects necesaron deta semencia encaberao del aneulo 37 establece que el jer debe pronus- clare en In sentenci robe una fre de aspécos“vineuados Ia ‘erona en cuyo inter ge sigve et proces” M12.) Diagnstico ypronéstico jez debe contemplar en Ia serena el diagnésticoy su pro- éatica, De la ierpetacin hermentutiea del Cig, que impone Ia ‘nterdiciplinariedad de toda inerencin esata y del sbordye el ‘proceso, se deriva que ek diagno yprondtica al que ee aloe ex ‘un diognstico y pronéstico que tenga en cveta al indviduo y so onext (por lo el el diagndion médico pode ser neces, pero ‘hea suet, siao que es un aspectoprobatrio mls en wn marco (que no puede elu efreuisito de Ls imerdisciplinaiedad, de con- formidad con ls exigencis del ar. 31 y de ia ey 2665. 111.2.B) Epoca en que la stuacin se manifests La hermenéotcs del Chdigo también ns leva a afirmar que en ‘ste puto el stclo 37 sees efiendo a la "tvaeign indivi] 4 cnextu", 0 mejor dicho, al spuesto legal qu jusificayacredita Is neapaciad la restricign de a eapacad (et ar. 3), 112.0) Recursos pesonakes,familaresy sociales existenies FL juez debe procursr quel praduccén de prueba, princpslmente l dictamen interdcilinaria, eexpida sobre Ios aspects sflados porelaniculo 37, incsoe, en tanto que ponen de marist lassen, Contextual de Ia persona, lo cul no so va 8 reall impeseindble para evauar el sleance dele reariei6n (ar 38), sino también, y fobre todo, pas la designacién y aleance de los apoyes yo curador segin comesponda (ar 43), L2D) Regimen para la proteccn, asistencia y _promocin dea mayor aulonomiapastbe En este pont, el anculo 37 reeurda al jez no perder de vista objetivo principal det proeso de resticcién de ia capacidad, esto fs, promove la aonom de a persona ye eer de sus derechos Por ello, eguiere que la sentencia se pronuciesobe las medias de spoye y Tar slvaguardia (fase comentario al ar. 43) M113) Bl dictemen imerdcplinario. Mientras que los aspectosenumerados por el atculo 37 pedrian considerarse como “oecesrins, In eigeneia de un dictamen de un ‘ip interdipinaro en a pane fal dela nora podria consid arse como “imprescingibe El principio de In intervencioninerdiscplnata es afirmado por el aniclo 31 (vEare comeotario), ytambign en mneia de interna reno (a. 4. El eiteio que adopt el anculo 32, en espacial los supuesios smaerislesnecsaroe pars proceder la estes 0 Lmitacin de It ‘apacidad de ona persona, equere qué el jue cunt, cuando menos, ‘om ona priia qe le pormiaevaluar el comtexto dea persons desde ‘ierentespespetivas El principio dea interdieiplinaieda se cons tuuye en el Codigo como ana gaan y p10 tant se justia so texigecia legal por pate del aticlo 37 in ine “Asimismo, a exigenee de un dcimen de equipo interdsciplinaio ro er Sbice pare que el juez pods y debs odenar 0 evalu oo tipo de probes. En erpcil abe destacar que el Codigo otrga a int resto un rol de pare 3 con potibiidad de aporta toda prosha que ‘entime neces (art 36), y que el juz te un deber especial de Penson wna enevistar a nteresado (ft. art. 35), por lo que todo dato, informacign © expresin de deseps y preeenciastanstti por este imo per Sonnlmente al juez debe oesiderase con fete prebatoria vid, 1V) Significad dea reforma 5 antcuo 37 se pode carcterizar como uns norma de ip pro xs, no slo por su contenido, sino porque ademds se asemea n0- {ablemente a dispsiiones eomuns de leislacin de formal Ta bin en el Coigo derogado existan dsposiciones similares, as cules era consideradas como “normas acesoria as de fondo peo inse- prbles de els" ero adem la norma incluye reuisitos de fondo, qu se traduces ‘en exigncias conretas que plasma slementorcenales del modelo Univeral de eapaciad juries, como es el requis de la ines Dlnariedad~desde una epicscin tansvers-y Ia fnaldad dl pro. 8:0 paride! esablecmiento de un sistema de proseccin, asistencia 1 promeciGa dela mayor atonomia posible pars s perso, AARL38 kanes dela semtenca. La sentenca debe determina ex teri yaeance de Ia resrel y especial fncones ‘cos ques limita, procurando que fetch de ut ‘nomi personals la menor posible Asinbmne, dee desigar ‘Unt 0 mis personas de apie 0 aradorer de acwerdo ‘staleide en el aricao 38 de ete Codigo 7 ae asc Aichone de yale eos acts spect stl a etic ‘olan dela ts peronn teri maid "Pog, at 91 CRE “oni inf e 1s mn tn pte npr ple al ge ‘pmo 1) Dupe) Fo ae guard we ate 3 Fens. ap sept pen 9c ees semua Mencia Ae ‘ne nda mes 65 lig gue aon Ca oe sae iS TONS ft W. oe BUERES» HIGTON, Cie Cy oma com ena ep 1 Resumen La seen dete poctrar qu ect de Ia bom de persona sues al poss seat menor posible (a3) 58, abe dtc, sein comepos ch wd de atl 32 C- fig aetna esere ee cle in ead ep ‘Seats tanec oe actor qs iia sista Sete desea pens 0g corpan fron de apoyo Orsi corn i tc esta ti tesectamest Ey abon aon, eer stl a Tate or eco peta st esc, nnd 0 lus posons imei 9 Ta daa Se usec. 1) Concordancias Reglas generaes (an. 31); peiona con capacidaé restingida y con ncapacad (at 32); sistema de apoyos (art 43) curls (ats 138 y «6; sentenes (art. 37; registacion de a semen ar. 39h ‘cts realizado por inapaces © personas con capacdad restingids fans. 44,7 48), 1D) Imerpretacén de a norma TILA) Za etension de la resicein La exigecia que la primera pane de aniulo 38 impone al ace se deriva hgiameate de los principios de presoncién de eapsidn, ‘Se excepcionlidad y de no resticloa (an. 1, 005. b, yf espe tivamente), lo que se taduce en los efectos relatives y paces de ia declan de incapacidad © capacidadresvingida Hl propio a= Weulo 38 seta gue el juz al determina el alance de Is resticion eberé procurar "que In afetacion de Ia sonoma personal sea la ‘menor posite” in la pista jodi previa la entrada en vigr del Cigo ya ‘se podia speci una tndencia« morigeat lor efectos de I incape ‘ida, y sobre a base de las capaciades dencminadas residues que fevideaciaban las pera, mantener I capaci de Tn persona sobre Penn ane os jritios cones (¢: voto, responsabilidad prefs, matimo- ‘io, et). Ello mis ath luego del ncorpracén al Codigo derogado (el atclo 152 ter, través de la ley 26.657 EI modelo que introuce este Céigo revi la presuncdn legs de capacidad, tacndola plenamente extensible a oda lat persons, Se tata de wna pesuncn lars tan, on to cual rige et peicipio por el eal, en todos aquellos actos, decisiones o detechor que no hayan sido expresamente restingdoso Timitados pol senna, I persona goza de plen capac peo ture conform Io exablece el Ssticelo 23, 1 Cécigo no rina detalles sore el exterioo sistema gue ue ‘debe wiizar para jar, con el mayor nivel de certez posible, el aleance © extensn dela resiccida @ dele incapacidad. El entero que s@ Serva de anulo 43 (véase comentario), eto es, "ecisioes para digi su persona, sdminstar Sus bienesy elebar aos juris ‘general, y que se ha sugerdo inepciar com “stos personales, sctos de adminsracin y actos de dsposicin", pois proporcionse, 3 menos, un punt de referencia ‘Micnras gue en materia patrimosial la utlizacia de eateporias _genérioas como “acts de dimposiicn © de adminisracién” pod ‘esata vilidas, oS pdt deci lo propio enrelacia com el eericio e derechos personas. Formulaciones gentias tales como "se “eclaa que X no puede ejercer por sf mis sus derechos persons lisimos esltanvioltris de lot estindares universes de derechos Jnumanos®, La eatdad e importancia dl bien juridicn protesid en telacidn con decisions que Puedan afectar ala inepidad (as. 56 461) ola era (at 41), ast como el ejericio de drach cviles ¥olices com el voto, o derechos de familia como el matimaio, 6a responsabilidad parental, por nombrat algunos, dberi ser com 8 Vln ee id ua Tt Erp de Dake Hama ‘set utc heme deo) vides eee ‘Sorbie pr de Secon de uc cn sone et os ° As Ks Hinge et 208201, memes ence Sane Bape el 73012, apn A Cr Sah 7h man Se mas ove Oe siderads de frm aténoma pore juz; adems de que en su gran _mayoria no poeden sr ejridos& eaves de nadie mis que i propia perona (estos, no sujetos areprescntacin, ange sf sues apoyo) De todos modos, I kipca del proceso pemite sui Ia sguente relacign causal: 2 si el propo imeresado, 0 quien iniie el proseso| (eft ar. 33), debe indicaren Ia demande tos actos, decisions 0 de ‘echo susepibles de resicidno limitacién;b) ila actividad pro tora del supuesto legal debe cenrarse en dichos aos, decisiones fo derechos (ct. ats. 32, pis. I” y #, y 37) 6) entonces el juee Asters expedise sobre fos mismo, dsignando 2 su vez apoyos 0 ‘nidr sense tate de capacidad restiidaoinapaciad. Noobs tate, es imporante destacar que eur no estar en rig linia por tn principio de congruenciay, al igual que el Minitedo Publico, puede y debe intrvenir de ofcio cuando lo conidee aecesurio pars Salvaptardar ls derechos de la persona y promover sv autonomi 112) Desgnaidn y ceptacion del cargo A ierencia del Cédigo derogado, el Ciigo actual permite Is plaid tnt en el eerticio de oe apeyos como en Ia curate ‘Mis allt de a importante ianovecién legal sobre pluie, a smiendo ls necesiad de precio los trmiaos dels infrmes méicos Yel porque de In toma de In medica, amén del principio de buscar “aquels medida menos estitva al Hberad dea person. "Hace muy poguito Gemo, Ia Conte Intramercana de Derechos Humans se promuncis en uaa causa en la que se demand a la Re- pablce Argentina, Se discs alt la responsoilidad estaal por In falta de rrpuestaoportna por pate dels atoriddes judas ae -entinas con relacial esolcton de un proceso de dao y perjuicios ‘conta el Eatado, de cuya respuesta depend un talmiento médico respecto au io y posteriormenteun ado con dseapaciad™, BI trigico caso, por el ue un lio de 13 aos de edad ue se colg6 de Uunatco -en un prediopertenecent l Estado ese le cay6 encima focarondndole tn gre incapacidad, reviste maces de suma ts endenciay ditntor aspects que amentaran un extenso desarrollo limpoible de agotarentreves less. Pc ello, en pos de Ts concsin ‘equerida por el comlaro de este asl, reallremos To cone hint a a iserpretacgn de fn Cone ala luz de, prinsialmente™*, lo dspaesto por ConveneinInterameccana para la Eliminacion de ‘Todas las Formas de Disciminacim conta lat Personas con Discs pci y la Conveacién sobre los Derechs de las Personas con Dis- apacidad. Reitrs qe "oda persona que se encosnté en una sitactn ‘ wolneraiidad es lar de una proteccion especial en razon de Jos deberes especies cuyo cumplimiento por pane del Estado es ne- ‘oss pra stsacr Ins bligaciones geerales de respetoy garanta A Tos derechos humanos" (apartado 13). Luego records las obliga- Clones de los Estados repost de las personas con dscapaidad y el Seance del derecho del acceso ala jurisdic. Esporte destacar Ia afimacign de In Corte en torn a que el objetivo primordia dela pret wma al interponer la dernanda ene eo civil era obtener {2 indemaizacign por dafosy pejuicios y, pr Io tam, para efectos anyon sn ne cea roves op siden gu eae Coe a de un andlisis del plazosazonable, no pd considerae cuminado ‘ico proceso fata tanta dicho fin no se maeiizara. Es dir que el plano razonable ha de coniderare en tern al momento en que se hu efecva la sentecin por ln que el Ipso correspondiente Ie ‘tape de cecaciéa de la setenca jadi con el fn de alc efec: tivamente ef cobxo de Is indemnizacién, en el presente case, hice pe del proceso y debe tomarse en cents para analitat cl plaro ‘azonable™. Agrega que a jecucin dea seatenca debe er complet, perfect, ntgrl y sin demon, La Comte justumenteresolis que pao de a ndemnizacis con tonos ene caso concrete oo sgiics ‘om ejecucin nk completa n integral, lo cual implicabe ao menosctbo en a posibiiad real de rindare wataentos nics y ots nce Siades que se geneaban por ser una perona con dsapacdad. Mis limporante an, lanaliar el mpc del ey 23.982 de 1991 con sidexé que “a la hora de apical ley 23.982 de 1991, as sutordades ‘aminsrativas dean tener bajo consercin que Sebastian Futin ra una persona con discapacidad y de bjos recursos econmicos, lo tal Io ubcaba en stsckin de vinerablidad que colevaba uaa mayor dlgencs de ak autres exaales™” (Com reac acer ala justia laazonable dara dt prose, 1a Cate, con especial meneién de Ia CDPD, considers queen cats de personas en sition de vulnerbilidad, como Toes a person con ‘scapacida, es mperativo tomar ls medidas prineres como, oe jemplo, a prceiacia en la ateeion y resolucia del proceimento rps de ine anodes su arg, camel inde evi stabs en |e waitin de lo process, de mabera que se garatice I pona resolucén y-eeeuién de Jos mismos, méxime cuando ~camo en e aso el afta nis familia eventan con medi ends t ‘esnts para realizar los tatamientos mens resend", En 2 an 8 Pe pn sans ws seth et pes eg ‘consonancia con el mo en que ha sido regula el ema en of maewo (Cig, Ia Care seer To expo en eco "Ximenes Lopes vs. Bai en curio aque “es decoy sigpificativo el vinculo existe enrol dsespidad por un lado, y la pobreza y It exci socal, or oto” (pr 108, En definiva est reciete precedente sentado por el kim int ‘ree del sistema interamercano de dovechas humanos pone en evi- ‘eneia que en aquellos casos en qu esteros en presencia de una persona coo especial vulaereilidad no pues splice a a indemn Paciin orga Ia ley 23.982 sin considera los desproporionados fects que puede osstonar ea efecividad de a sete yl lara Akespotccin jodi dela vita en que puede materaizase LAB) XI Jomadas Nacionales de Derecho Ci Respecto a la guard de incapaces yssmimidos en itmacioes ‘igus, se conclay en is XX Jorads Nacionales de Derecho {Gv Cordoba, 2008, ue". La ieraci dela persona con pode ‘into psgico dee mise so a ages esos en os cule se oetcona pra su sale y resting al tempo mio indispensable ‘are sera la sii que Ia determing. 2. La vensercin delenfemno skuico reir spots antral desu fama y entormo socal Deen compiz el derecho la salud de te os miembros de ln fala co los derechos humanos de os incapaces y scinuida”™ LILAC) Breve res sobre los tatamdentosimpuestoso cee] Cig de Ves y ena ey 17 711. Ley 26657 ‘Com se dr, 1 Codigo en ete tems debe analizase en sine ‘ona con Ia legislcin especial (a, pa. 1, De all este breve andi sobre el tema en ls ang legislcion y Ia protein que Se desprende de los nuevos textos. Empezamos un nuevo recoigo {5 ALTER AoA ig Ch sand, en En A fed ty Lay Bar Ate 2 p38 pe ante mre age "tsa orn 82h Cg Cl ecg ee 1 “Shed ssn deny ed Mena Pur nampa pe ohn ERAUT, Sl men ete Ca. 9, BSE con la mira puesta en destarstr Ios abandonos y arivaredades Jos que se somete a estas persons LAC) La tuemacién eular de personas con dseapacitad scosoca en el Cidigo iil derogado Texto original 1 Céigo Civil derogado, en su redaccfincxgiara etbleia ‘que “El demente no Sr peivado desu iertad personal sno en Tos sos en gue sea de tmer que, usando de ella, sda s mismo 0 fate actos No pods tampoco ser asladado aun casa de dementes| fin atric ji!” (a 482) En pitcipo, el supueso prevsto por I norma alia saci dels dementeedeclrdos tales con postsovidad 8 racién de insaia. En ona ictepetacicn, dice Tobias: “ve resold Igo que también pods disponerse una itemacién durante e mite et proceso de iatediceiny am sin qb bier jucio alguno”=" En igal sentido ee expidenCifuents, Rivas Molina y Tsconia, lsostener qo el principio rector del aiulo 482 deb presi ambien Ins privaclones db Hborad gue pacdan decrease o mantener duane edie del proceso Result de este mado que, pra segura Ie ibertad indvial al ‘concretion infemacn, es neces el espeto de las gran es tables WLA.C.2) La rforma de 1968 le 17.71). Protagontmo judicial y polciat La ley 17-7168 agregs dos prafos sl aclo 482 cxgial del Cédigo Civil reieatement derogado, que aludian dos supuestos ‘eens Ia inlerscin por otden poiial (pir. 2") y por arden jc (per. 39. Enel ptrafo 2 se depuso que “Lat aworidads policies podrin TORS, Jo WL neni yaa de gs “pac ile la ay 48 Sid Mal Cad de Bas Abe Psa i "SeaTUENTES, Sono RIVAS MOLINA, Anes y TSCOBNIA, Bares, Sean, Harman Boe Ae. Peon na isponer a interac, dando iamediats cuenta al jez dels personas «ue por pacer enfermedades ments 0S aloholsas cénicos © ‘oxieémanos puieen daar su vad o I detector afectren la ‘eanquilidad poblica,Dichaineracin slo pods odenare, previo. Aictamen del médico oficial” eter en que se sustentabs esta nora ea Ia feguridad. Agu 1a urpencalegitimaba na intervenion poll que no debies exisir como ta Y a Ta existoncis de riesgo de dao para sf o pars terrae, © 4 afectacn dela tanulidad pica, tenia que stmarse la inmi- enc del igo, la que obigabs soslayar I previa autoici6n jaca. En el prafo 3° se dspuso que “A pedido de tas personas en: merase el atcno M4 el juce pod, prvie informacion sumats, ispoer la iternacin de qbenes se encentrenafectador de enfer rmedaes meats aunque no jutifiqun la declracén de demencis leotolsas erinicas y foxiodmanoe, que requicran asistencia en es. lublcimionosadecusdos, bien designar un defense especial para separ gue Is intemacién no se poloague as de lo indapencale 1 aun evita, si pueden prestare debida asistencia las personas bl ‘das ala pression de mentor Los prafosagregados a aiculo 482 del Codigo Civil de Velez completarn y mejorar ef exo original Subsistiron sin embargo, ‘nconveienes qu lego fueron resules, por una immprante medida, waves de Is lgislacion expec (nacional la ara Citdad Av. ‘noma de Buenos Aires, lees 26457 y 448 cespectivamet), Svelenprseaarse eios de suc que no son incapaces decla- ‘aos jaiiamente, ni declaradosinimpatables (por su enfermedad ‘meni como eonsccuenca jrdia de haber cometido in ij cuya interacdn se hace necesita 9 cftro det profesional 0 del ‘quip intervinictes, porgue existe proabidad de que pueden da- fare, afer la salud de tercors o afectar In trangilidad pblica (art 482, per. , Ce. Civ. droga). El ariculo 482 del Ctigo Civ, a que se remit el arcu 1, © erp prs ey 260572010, inio c, de a ley 22914, admita también Is hospitalizacn por ‘orden policia, pra evar queef ndviduoafocte I wanquilidd pi ‘ica, con to cat, com observa Cifents, “una intemaci vtuntaia| podria converse en jal frzada” ya que e interno ~sepin lo ‘onsideran el decor del extablecimiet, el asesor el juez~ “puede Sfectar a trangia polis, En genera, elloocure si sel aaloga Ae peligroso pare tercers"™, {i imprecisn del concept do “uanguilid pba” podtacon- cir low mayores abuses yes el mejor srgunto par judiciaizar| th ineramienta,y, en muchos cass, fait el ecu dela relia ‘om caeiga par las persona "molesas™. De este me, st obs ‘aie el intent de busar le curseién del paciete mane una bos pitlieacion volun Suele oeun, eh oo supuesto ftco, queen stuacones de emer- _gencia (persons en estado de esis por exalt, volena, ipalsos Shtodetucives) sea imposible aguadar fa orden jail de infers- ‘i, Se rat entonees de inevenis, aun cont le voluntal del ait, ‘ars evita un mal mayor y en su excasvo beeficia, En tle exon se tora necesario fairl bsptlizacin en el marco de ona preci jonsiesonal ‘Sein entenda a deroad ley 22.914, lahoepitaizacdn rina slendojudcal en todos fos caso. Sea pegue I orden de itemacion proving de uns denunciafonnulada ante un tibunal, 0 bien por e hecho de que las que se inician como voluntaras,policiles © de ‘mgenia,nsesarimente se converten Ingo ea juices. LAC) Proyecto de 1998 Por su pars, el Proyecto de 1998 propuso una regulacin supe = Dalam ria ky 26457 y pre ave Cig Ci y Come, 2 CIFUENTES, IVAS MOLINA y TISCORNIA, Jui de nis, pai, cio Ci de Rei Arent Mio a Cain Sate dene S55, mes et Foyt eso Heo Ala Dr lo ‘Reta Abe DeJoge Hance Aleec be hit Js Mae Cor. Dr. Sie Car Ror, Dr Hams Reon radora dela normativa vigente,aungue manteni instutos seamen vestionados por la docrna®™ Ash, se suger ‘An. 33 = Inermacin.B walponse don Ia nena {2 demise 9 I del eterna en Issn © despte ‘iad. Pa lo dae tener en att 2) Que la eros ene derecho aa alma terapéica menos ‘osetia ns ibe. Quella dela exer ue person ag “uo as nism oa eres yar statues neces: ‘Scomenetes de acer ta ea, ‘An 34—-Otainrncine na pode dispar otea ‘lade perro denna eles ett nos doy an precedente ise dnasiuienes stems: 2) Que se at uns pesos ue Se ecuente en esa de eam (Gao esi nismo os serer, ')Queun mésico pqs sey expe sobre a neces Je ) Que un oe aay emrevstdopesonsnet, salvo que resde extrema ugeasalo bbe inp ') Quen sete oad es psons eneras pore ncaa 2 ‘At 35 Sec de interac La seta qu pone wnt Inesaciaen cess reign encase, debe empec- ars day Ral Si, vac el plz de anemia subse ns ass qu a ‘aro, elo pode serra en cao de que aperoun ea ‘hoc cows tert abla por ged a eg ‘dos prs ace ‘A 36—Itermacn dena poraaoridad oli. Lassie Pali! pode dspone nema de eros cso esto ma sng En exe cas te comincaro imate ‘loa eo ii quien debe asa de acuerdo ao ENS oF astm deen expe ten es dei oe mae. Bim ps pre ne 0 Den fore ot MAGA) La protec dea salu mental en la ey 26657 Hemosericado el sistema aslarbasado en la relasin en "ho plies monovalenies” que ain en 2012 evens con 42 nosocomios oon caracteristias diferentes, no wos de perfil ala wadicion y con diferentes nombres, an estin las once colorias de aliensdos ‘on Su aicionalpoblacion de cinios” Jo ue determina ue dis- titas ponencias presents en namerosa espcializadas, comando ‘como base dint delaraciones (Caracas, Principio de Salud Mena erlaracie de Bray ts falas dela Corte aos que os referimos ego), pstlen “una retonna del sistema jurico que regula Ia vide ctcan 1g, dea CDPD Lapin de pene eras een -y apne ars tac peamete Cpls ens eet abe (USC cone msn in rmc,e 25enin con [SS a nen 8 ea co oti ne a3 een ‘ue deacon Rte To, CORD, gue eee que as eens con town cpm oa et liad de Snes co si tt regs eb "Paul ae bona pica de es sons epider ‘en apron pra on aps oye {Ee Comes Se hn York trea pets apc. gone pte tse ‘ip lio Miri Piso da Defenses Gener 4 Mtn he eb prs acon Ty eb eosin BGN OSSD Edge dawn pus sy Sa ean ‘ure tego cs acne ai pueda propicir a objeto des fon, quem es ota qe Ie promocisn fe Ia autonomy It proecin y el eeccio de us derechos, Si bien los sistas de apoyo pueden conformare a uavés de ifereates modatiades (asesramiento, interpretacién, cotencién, o- ‘ecisin,o incluso, en easas excepcionles,repeseatacién, el ce- ‘mento tasendentl del modelo de apoyoseadca en su Blof sal yacene, que se miteraliza en el interés juridice protegido, ext e: Ja autonomy el eericio dels derechos de a persona. A difereacia et modelo eelarsusitsvo, el modelo de apoyos no tiene come ‘incpal objetivo la “prtecién” dela persona, sno “reconocer y Baranizar” Sus derechos. Y eso ene profundas cosecuencss park fe Derecho, puesto que el foco ano se ceta ea procurar tomar 1a mejor decision para protege aia persona desde parmetos extem0s ‘objetivos, sno en dtl de Ins Beramieniey In apoyos neces para que ella misma puoda tomar la decison ¥ejrcer sus derechos ‘eade partetros propios”. La primera redacion el Cog derogado por parte de Vélez se ‘saben un movlo prccioniia danse se pesegua “supine os impediments dels ncapacidad” (ce art 38 deogado). La supussa [otecciGn se mateilizab, en rigor, a wavs de I reresetacion| Susitiva de la toma de decisions (tr. art. 56 derogao), con lo ca, el iieo mecaniseno de proeccién tendente a “saprimi os im Dadimentos de so incapacida era entones In representa sal 5 decir, desplazar el cecicio dela capcidad de echo ea cabera de tn tereero que, a pri del momenta dels desgnaign, tomabs todas las decisions poses sore Ia persona ysupatimonio del modo que consierae mds adecuado y sin necesidad de eonslarleo participar- teal incapar (la concepcin de Ia ligncia de un “buen padre de feria"? > CUENCA GOMEZ, Pai. La cial inde pronase xpd etal 2a Coren ls OM yim nerds ie eo Rosse Dench 3 eres, N24 Epc ea 301, rents SSUBARIPFL gnc de capaci de Cig Ch arenine ‘a Comentnbcinlern Deveco ees Pero on Daca ‘Con reforma det ey 17.711 seintroduceenel Derecho argentino un nuevo modelo mes estctiv, esto eel modelo de asistencia, leu no pescinde de la partcipacién de la persona cuya volntad ‘ complementada por la intervenciéa de un tercero, En el dnbito del Derecho Civil, dicho modelo se esablec6fundamentalmenterespec- to de menos aduliseinhabiiados?™Si bien ene ambita de as pee- Sonus consdeadasincapaces sega imperando el modelo sustiativo. El modo de apoyo previst por cl Cig puede mantener agua de as earacteristins del modelo de asistencia, pero nose tata de 1o mismo. ¥ ello no slo en cuanto a diferente bien juridico prego, ‘ino prinipalmente porque el moielo de asistencia del Ciigo dexo- ‘a's centaba “en In Tormalizacin del ato ji”, en taco que el modelo de apoyos no s5lo se cena en dicho dmBito, sino que dems se proyecta sobre el "proceso de la toma de dessins 2) Eleconeepo de apoyo primer peafo del arcu 43 seal quo “Se etinde pr apoyo cualquier medida de eariter judicial o extrajudicial que faite ala persona que lo neces la toma do decisions pa dng su pescna dministar sos binesy eelebrar cs juriicos en general Resula pertineatedeseanar los componentescenrals de dicha efi, L2.A) Cualquir medida decanter judiiato extrajudicial El Pacigrafo 2° que contiene al arculo 43 wiiza el temino “sis- temas de apoyo al sjerecio de le capecid”, ef arena 43 aude 9 “modidas de apoyo” y Tor anicloe 32 y 47 se refer ala “dosg- acide e los apoyos necsires. La nocién del “apoyo” no mace endo una Sccién juries que cea wna istncia determinada, sin0 {ue mds ben iunpe en el Derecho desde una vision social de as {eleciones haan, que se caracterzan por el paradigms de la inter ‘ependencin. En ora pleas, las as persona acumos a dari, Y con frecencia, a todo tipo de 2pay0s pra la toma de decisions, muchas dels cals Senen efectos juilos. "TOBIAS, Barc des persons pT. ‘Asis el Cio recog y transforma en lenguaje de Deve postive ‘st dinmicabumana que en ossiones se configara. como un sei ‘en ots como meds, y en ora come simples dsigaciones, NO ‘exit una conradieién del Cédigo en relaice cm esos termine, ‘sino mis bien el econacimiento de Ia diversidad de modslidades | factors que conforman el proceso de toms de decisiones de as Per sonas. Mientras el modelo elisico de protecin se ha ceneado ex lusivamente en Ta formatizaci del ato juice -pincialmente actos de tipo patrimonial~y ha considera I "seguridad urges” ‘amo mstno bien atutela ol modelo de apoyes qe eee el Ciigo| ‘esula mucho ms ampli al entender a fralizsin dl St juin ‘como la dima instania de un proceso complejo y humaso, y donde principal bien jurdico a ttelar es Is tlonomla yl ejrcico do Tos derechos dela persona, De este modo, el deber del juz es garaminar que I persona pueda sjerer st detecho «tomar decsiones de forma satnana, pro con cl apoyo que reqeiea, come sefala la CDPD, "en don ls aspector de Ia vida. Ello supome que el modsio de apoyos se geoyeta tanto en los aspectos personales como parimonisles y que algunas meds ‘de apoyo tergan major incidence la vid social de a persona que ‘ene! Derecho. Pensemos por ejemplo un apoyo respect dena persona fon discapaidad mental que fe perma recite spoye y conten fe pares en momentos de crisis ‘0 ansidad. En rigor, ete tipo de apoyo parece no tener efectos directo: sole i "aii, rani "cin © exticisn de Felscones situacions jurica” (nt. 259). No cbstante, dicho apoyo puede tener una impotanca tascendent pel ejericio de derechos personalisimes 8 I persona, 0 Inclusa Indiecameste en derechos patimenilesconereos (pr ej oye pede evitar una situscién de prsigeliad. Lo anteior no supane que el madcla de apoyos previsto por CCstio no se preocape por I segunda ortica Eljuee ene e ber 4 garantizar la seguridad ordeal poteccign do fercero de buena 2 Come sits Toe lie con Cig dot, wot irene a pene om aa ee {een especial respecte de aquellos actos jurdicos que el Cigo on sidera deform expect, seaexiiendo cies solemnidadesconeretss, fea exigiendo tn coor jada, ea exglndo publicidad regis. Proc de tidal ef sala pore itm ptf de eneuto 43: La soli debe establecer la condicin y a calidad das meds de apoyo, de ser neces, ser iscrilaen el Registo de Estado ‘Gv y Capaidd de las Persona, y po el artculo 38 cuando es tublse que i sentecia debe “sett ls condiciones de vider de os actos espctioe eats ae resticcin con indicacin del 0 as pesonasinervnientes 91a modal de su actunciGn” 11238) Que facile ala persona gue To necesita toma de decisions 1 objetivo principal de apoyo ese “facta” a a pesoas ta “twins de deisiones, Con fo cal resaaevidente que e objetivo del apoyo no es dec “por” Ia perma, in fetal I toma desis ‘ropns decison, Yael surge una de Sus craters principales, {uo et ch apoyo no dexpsza o ssiye a li person, sin0 que 5 Sia aso lado, procrando que sea éSta quien en ima instancia decid, ‘Asimismo es impranteremarcar qe el artculo habla de “toms etando. por tno, iden de laps, "yo mato": SE Cmte, nse cn uh ‘in, sn prefeencia,desosy sus chtunstncas pesnalin Sociales clas a mista persone ue rite e apoye poco 2 En cata ascot de eee com a de cin y «jel some ener eae i at ei es tle yd tae i mi operas») abe farel dara env tempol pesto come ca, es ‘te de enact) able dl pt, | ‘lta de eens aca, mise 3 er, or cane) Sle ‘Siesta pop sol So en ames mis a lg ole ek mh cn po, ear ap Suge em p "SDACH, Mite dete ea capsid one Cod a ‘unica ez su olunad en dicho sentido previendo detrminadas ‘reuntancas (en eso de la curate ello se encuentra pevist c0 last 139, por lo que asinigmo seria fastle en el to de Ios apoyos)™ Es decir, en algunos cass el apoyo so asst a Ia persona para ‘que pu relizaie eat, en ors debe necesriamete participa ‘enh conformacn del aco judo (inter), en otos ms incaso puede paricipar en calidad de codecno, en ots, los menos, ex faa de represcotante, per sin perder de vista st funcion y props. LA) Solcid,dsignacionyaleance de as medidas de apoyo Los apoyoe ben ser siempre la primera altemaiva al momento e soletar medias dics felativas ala capaci jure des ‘ewons ye ques rata de a medida menos etneiva dol sntonomia| } es le que se comespondepleament con ls estndares universes ‘Ge derechos humane. 1s por ello que el juer munca pode imponer wna meds mis resrctva sn or considera, evaluado y detemiado que los apo- os no resulansfiientes ni efcaes pars garantzar el eerico de los derechos de In persona ce art. 31 y 32) Las persons lepimadas para solic a eonformacin de un is tema de apoyo son sguellas gues eocaenran eiiadas para sliciar In esuccin dela eapacida (tat 33). OU sire Drs des roa cn Disciples fname Slams pre un forms kein BARI y PALACIOS or “pc ties pata) drcherhomaosot nee en et ‘ioctl yma ecm co “was den gu es ‘Sn Sn camo eae mrs os it efero [recite nie ee as ona accra ‘Seta son y purer qe tc a neni: ge es nen oy ln renin sme, ob ph sac mire pe re “al sng ce en Sc forte de cs stom = ‘Sie ar anne gen an, evs Cen, 7) Sivek Ni, 210202. % 6.0 sua eee 36735, apn hc gs ed fan ec pel ac deen ate are “Recs el Miers POo, 0 ek egies gu tee In ara designacion de Iss personas ve ceca dicho apoyo, en concordancn Con el arcu 31 ncso¢, que arantiza el derecho & 1a puricipcién dante et proceso la svt comentda gaantca el pang cvante sre nema seven vo Sane cpio) ym mg sec eo pt» oes 2 Enel cao jvero, no procedera a tnsfrmacin de un gimen de _opsidud ertingid am sgimen de neapacied sna qu vera reso ‘err ln primers mod cine wm pct de inespacad. 1) Significado de a reforma Fl aniculo 47 intoduce una importante inovacin respect det ‘C6digo derogudo a cual deriva del cambio de eriterio de valoacén ‘de a etic imitacn de Ia espacidad que ecoge el arco 32. ‘As, pa el Céigo el cose de I incapaidad de la reser 4.1 capacidad no opera ante la sla reabitacin 0 restiblecimieao ‘el salad metal da persons, sino gus, en base al festublesiieao fe a sitcom personaly seal que dio exgen al proceso (lo que dete se evalado nocesavamente mediante un dictamen de equipo Ineedsciplinario), cf Codigo facuta al juz a dectetar el cese de In reid, 0 8 moificacién amplinioriarexpeco de uno o vais cts fon independencia de dich rehab PARAGRARO Ark 6 Prior Peden ser ihabiitaos ques por la prodigal ‘nln ges de ss bens expongon su conju, conven ‘lame hijo menores de ead cn dcapidad 2a périda {et patron Aston ns Secosiera persona con ica ‘acid toda persona que piece wa aterai uncon permanente « prfongada, fsa © renal, que en rlcn a [Seda y medio socal implica desventas considera para ‘Steric fami, seal eeacina aera Lac ‘io correspond al conyuge,comiiete las asendlentes 1 descendent. ‘Ar. 49 Efron destruc de lhabitacén porta a desgncion debe sil inhabit en el otrgamient ae je en a Senten ‘Art $0- Cased a inhabiltacn cst dea inhabiltacin ve dereta Peo wens orl jae ue dela, previo examen intrdiplinai que Aiciamle stbee el restablecento de a persona. Sie restublecent ne tale joer puede ampli a mi rina de aco quel persona pude Fala por sf con 27090 1 Resumen Puede soictare I inbabitaci de aquells persona que por Ia prodigal en ls gestion de sus Dienesexponga si esayage, coo siete os ioe menores de eda o con dicapsidad al perdida ‘el patimonio. La acién solo corresponde al cnyuge,conviviente 4 aos ascendenisy descedietes. La declaracién de nhabilitacin fmport la designacign de un aye euya faci comsisties en aise 2 la poriona en el otongamionto de sets de dsposicin entre vivos ¥ nor dems cos qu el uez considereoportansy fiona sentencia Bl cese de In imhailtacion se derets por el juet que I deca prea examen nterdscplinaio qu dicamine solve el festableciicn fo dela persons. Pars el caso de qu el restabecmiento no sa tal Sino parcial el uezampliré la némina de actos que a persona puede {alta por s 0 con apoyo. I Concordancia Capacidad de ejrico (et. 28); pesona con capacidad resting {con incapacidad (an. 32): legitimaos (ar. 33), medidas catelares {rt 4); entrevista personal (ar. 38); inervencin dl imtcesido cae proceso (art. 36; serene (a. 37): aleances dela seatencia art. 38), $stemas de apoyo al ejericio del capacda (at 43); actos ealzados or persona caper o con capaci resringia at 4 y 45), per- ones que no pueden serttores (et. 110; cxsacion del cargo co ‘ociacones eile (a 176 Juego yapuesa de pur azar at. 1611), fe de fidciao (ar 1678). 1M) Interpretacin de as normas La) Causa i Cédigo ba mantenido ta inhaitacia pero laa restingido mm 4 un taieo supuesto: la prodigalidad en In gestion d los biens, Ibiendo eliminado el resto de las causes contends en In no sa derogads™, Y ha modifica Is carctersacin justia para Ia causal de prodigaldad, que ahora exige I sumatoria de dos pres eestor: IMLA.A) La prodigoidad en la gestin dels bienes Diccionario de la Real Academia Espa define a a proa- talidad com "peofsisn,desperticio, costo de Ts propia hacienda, fastando excesvamente"™. En un sentido judo, la confgucin fe Ts prodialidadrequeid de a presencia de negocios jus de tesion, aministacion yfo de disposicign, que consiyan actos de ‘Maidan ‘La “prodigalidad ene crite objetivo. Flo implica qv Ia a vided prbatoria tended por objeto scrediar la condita objets, frescindiendo de los motives que pudieran relcionare con ns co fermesad mental o uskgier oo ipo de diaanstico™ ‘Se reqiere adem el requis de abitualidad, Jado que a re lizacion de un acto asado ao pods justia nhac ™. LL.B) La exposcién a a pérdida de pavimonioa “su canyuge, coment, hij menoresde edad ‘ohijesmayons de edad con dscepacidad™ Et supocso que omen Is norma plants na except egla fo usta dane A ene pr eninge bl 0 suo de cotta cepa sot tee poposie Fon 0 pon Ar mice eer codon hep ‘Spe poi aml It de ee Ca, une or et erin de ‘Sipe cess poses ear a sup ames (enon 81 be Cag Semen) Scion de tenga Ets, 2 xi 2 SSORE ig RIVERA Cad Chl omnia 6: GH RARDI Jan Caer nhieu eee Bars A 19, "9 Cte TOBIAS. Genco ea pens Sp Sfsson oc 1 Sin dl mca ins el Cg prs defi caged amon reas ‘ener impoest en el areulo 31 inciso 2, que determina que Is "estresiones al capodad rgica se imponce "siempre en benciio| de Ia persona. Y eso es ast porque precisiment a chil gue prevé 1a inhabits se jsifica en que Ta podialdad en Ingestion de los betes dela persona “expongs a su cOayupe, cnvivene 0 asus Injosmenores deedado con dseapaciad apd de patimoni™ En este sentido, no cabeduda de que enters juriticn det de a ‘oem es Ia preci de a familia repost de Ia conserva del vimonio ¥ que siexse una nada indiecta de protec ala eon no sido establecidaexpresamene.Probablemeate pores “arieter de excepin, se regula como una insivcion auténons deni ‘de Ta capacidad restrigida, donde prtna el beneficioy la voluntad ela persons. No obs, a excepeion de dcha ssvedad rela ls Jusieacion de ia casa, igen las demas rela esablesias por cl aniculo 31 y concardass, 112) Legitimados Latico habits slctar la declrcin de inbabiltsién de ‘manera taxativa. La acié slo comesponde al eSyuge,conviviemte 1 los ascendieats descendents. En este punto o se inva ms allt dels figure del convient Y ta leglmacin se justia si se iene en events e bien juritica gus fe pretend proper. Fl supuesto slo habia a aee¥n en fos cao ‘en qu a persona que ejera la profigaidad en ages de kon bene ‘vente con un nile familie Cabe preguniarse si es posible que fa propia persona eolicite so inhabiiacion. Si bien def tativdad del eculoyreeainferise ‘que no, Ta interpretacn hermenéutea del Codigo pods jastiicar eile + hey 22481 a 2 a perc a eads dy 26378 ef {Coreen Icio ste at Deore hs Pete cot Dp ‘emit a ur aio ono ee, ony aja ere] {ee ieee eas mene, Ws ose pa ‘fet esata cow dens tare, pede eget fein la ‘lesa eo esac naa codon eC una respuesta posta, tenendo preseae qu el proceso debe bsar| proteger sus derechos y pone a dposci los apoyas a dbo fin, En todo eso, is interpreta que la propa persona no se encanta legtmada, sf que Toes para slic capacidad resting tn ‘égimen de apoyos dieccienado a os actos de disposi y/o ad niacin en la gestion des patimonin (ft. ats 32 #3) IMLS) Efectos dei inhabteacion La declan de inhbitacisn 0 modifica ta condicign de ca- pt de a person, s bien Is puede impaner cies rexicions para | reaizacién de'uno 0 varios aces. Impora la designcion de 00 p00, que debe asst I persons en e oorgmient de acts Je sposicin ene vvos y clos dands actos que ef jez fije en Ia senfenca de confarmidad con ef aeulo 43 y concordantes (ver co renario dicho atl). MLA) Cese 0 riodifcacion Eteese dea inhabiltacin se decreta por el jee que ia declan, Para ll resulta neces, ademis de todas as prucas que ejce consis Pertinent, el previo examen interdciplinari que dictamine sore fl resabletimiento dele persona. Fsto tiene lies dado gue la de ‘Slarcin de inabiltacion requere que el juz coene cop examen ‘erdseiplinaro pre ditar sentenca (eft. ans. 37y 3, ie. c. Para el caso en que el examen iterlscipinsrio eabeciera gue restblecimiento de a persona o ef total, pet gue sin embargo a mejorato su condicén, el juez puede amplia Ie dina de ates ‘qu puede realizar por so con sped, ncnso modifica ls funsiones © personas que ejeran dicho apoyo. La revision de dicha declare i po ser slid en culguiee momento pr el interes et a0) y por las personas lepiimada po el arcu 48 Al jusificar fa eausl de inhabiitacign Ia protein de os fami- lines de ls persona estabecidos en el ariculo es dale entender gue los familiares dejan de exist por cualque azé, ello seta causal e cese de le misma, IMs) Res pads La inhubilitacin se encuentra compen en el Pagrafo ‘entro de a Seccin 3* del Capilo 2 del Libro Primero (refeida 4 las resriceiones a I eapucidad). Bs por eli que, salvo las ese ‘ilies cotendas en Toe atcaos 48, 49 y $0, en too lo dems ‘gen as reglas generals, principio, derechos y garanias de dicha Seecién 3 Tv) Signiticado deta reforma EL Cig hs eesuingido la inbabiltacén aun nico supuest: La prodigal en la gesién de los Benes. Ha eliminado como casal Ine dems coneridas en el acute 152 bs del Csi derogads Le eaactrinacin juice pars Ia configuracin de 1a causal de ‘rodpaidad exge enol asevo Cilio la sumteia de des presypes: ‘os: J prodiglidad en la gestion de fos bienesy la expose ats pérdida dl psvimonio a su eéayuge,conviviet,hijos menores de ‘edad hijos mayores de edad con discapacdad por dcharazéa. Las ‘esimtaros de I protec ban sido indvidualizads, a diferencia ‘1 Cédigo derogat que aia als faila bjo una cmla mss smplis Eno cso del arco 4, la potecciéa destinada 4 eve Is did del patrimonio se iia al ednyuge, convient, ios menores ‘de edad 0 stayores con discapacidad (eso thio es una tendencia de protecién de personas en especial sitacin de vulnerabliad que Sntodce el Cdigo en las relciones de fai. xo asimismo, el Cig introduce pars I declracén de ins bitin to as reas, pelcipis, derechos y gaan del debido reso y de acces a Ta justia recogids en la Seccién 3* del Ca- Pitulo 2, soma ala importante inpovacion que implica el remplazo ‘el cure (aunque con funciones de aistenci) que previa el CO- igo drogado, por un sistema de upoyos de conformidad on oa sealo 43, ccartreios Drnzcwos ¥ Acros PRsoNAiso1os Art SY Ivilblded de te persona humana. La pervena humana 5 Invsabey en cualquier srcmsanca Gene derecho a rec. cient y reset des denied. 1 Resumen ‘La regulacion normativ infaconstociona dels derechos dela penonaidd, ae de manera pis sino integra sdo wn eno oman yreterado de la docrna ncial argentina, tl come To ‘concen ls Fundamenios del Proyecto de Cégo Civil unifcado on el de Comereio del ao 1998, y como se lo pasara en texto. Ls noc de involabilda de ia persons humana, esencialmente vinculda a concepio de sa "digi sla premisa de Ta cual se TowIAS, fe W Dee os personae Ls ey, Bs Ae 208, oes ween Ademés, vo puede dear de aludise a que esa nocion de dignidad de In persona tene uh Teens susrato biotico relacionado con las conducts autorteferentes (el propio ido, en este mismo cap, tiene aplicaciones de ells en evesioes vinculadas a actos de dispo- sci sobre el propio cuerpo, coasentimien informado pare actos édics y directs antcipads), las cuales ya preexstfan en as eyes gules de los trasplntes de éganos, de sated mental y de derechos eos pacientes, ene os. 1) Significado det reforma FFundsmetalient, ls insecin en el Ctigo de I regulacin de los derechos y acts personalisimosprsena quis dos singulardades relevanes, "Pr una par, el pls lo que ba sido un propuestasstemiica ela dogmaticajusprvatina ene seeido de icamperar al wea dl CCtigo una estructura aormativs intgzalmente relacionads al tema, tal como lo hactan, eae oos, e Proyecto de a Comision design «ka por doreo del PEN 468/92 (en el Tilo VII del Libro Pome, tuts 110-y ss) y el Proyecto del abo 1998 (Libro Segundo, Tilo 1 CCaptlo VI, aes. 105 ys). "Ya dssde el "IV Congreso Nacional de Derecho Civil” de Cérdoba et ao 1960 -por sw recomendacisn 2-3 sgido por In recomen ‘aciones de fe “IL Jommadas Provinces de Derecho Civil” de Mer cede, Provincia de Buenas Aires, el af 1983, y por las "TX Jornada [Nacionales de Dero Civil” de Mar del Plats de mismo a com pando el importante hito representa por el anteproyect dere ten integral de rutla de los derechos peronalisimoselaborado pot Santos Cifuetesy Julio C- River, ¥ pasando po las coaclasio- tes del “Tl Congreso Internacional de Derecho de Daas” (Buenos ‘ites, 1991), el reclamo de inserar en Ia lgislacién civilsta el ‘Senea de los derechos personlisimos ysis vias de exe fe pée- Yicamente rifomne, asumiento que eo el tema, y salvo las disposi ‘ones contends en la Convenciin Americans sabre Derechos Hu 2 to 198, ru potion D, 11-2, Gomi 31, RSs XI eg ends. an st anos Pacto de San José de Costa Rica (constucionsizad desde 1004 por el art. 75, inc. 22, dela Carta Magna), las normss qu ss Jo hacan parecan dirperss y arenes de sistemica™, Por i or, fo que quzss sue una novedades Ja referencia en capital que abo el tema a que se ela “os derechos ¥ ace personalise”, Io cual mics uns metadalgte de ands dela ‘Suestin que no se circumeribe so ala eounicion de los derechos ‘ea personalidad como uno de los nodos exraptrimoniaes de Ios ‘erect subjetivos incluso pas slgunee com rama espectfica de Jafri de los derechos haranos sno que se project hata aueles fcoe de Te propia persona y no de ttceroe que los afte que tienen In impronta de implica un eercici de ese smbito de beta 1 anoteferencia gue es inherent a esa singular caezot ‘Ack $2 Afectaiones Us digndad La persona humana Keslonada en iar, ona 0 repute ‘x digidad perma, pce reclamar lo prevenclon 9 repara- ‘ln de los das stig, conforme ao espesto eae Libro ‘Terceo TitleV, Capi 1 Resumen 1 norma shu los diversossupuesios que desde la dotrina amoral judicial se reconocen como ls relaionads al mbito dela ‘eominads teri eptual dla persons (itinidad, sor, in fen. Metidad), pero dofando abea la pespectiva de fection de Jn gna por otra via esiva no enuncada de modo expres. ‘Aa vex, epecfica que tal como se o regula denen del épimen ea respesabdadcivh para cualquier afecacin de ors bienes ‘derechos, el eventual damficadocuema cos un aecion preventiva 2 Co sedi por jc tl deco roping en su tay de Pp aca 1195, 0 om ad ee ae Sal ne Aha 101 he el Cg dogs oa a mein peti et Sen ‘eso ime cera Ss U4 el oa enor as 88 i de eon terete a inhibi a equscion del pojicio que resulta pevsbe,o| 8 evitar su ampli b reteracon, y en caso de que el dso ya se haya produido, est leitmado para reclamar Ia indezain de datos peices comespandiete, 1) Concordanclas Aeris dels enuncias en ela 51 as hay co a func preventva del dao (ar. 1711) con Ta ane rsarctoria (rt 1716) Yeon la etela inhibitors del dao (at. 1713). Tamia eee a {utela de ta dignidad, Ia hon y tn inimidad el artiulo 1¥ de fa CConvencin Americans ssbre Derechos Humanoso Pato de San Jot de Coste Rice Ip nterpretacién de la norma, Dogmniicament, es sabido qu a pair dea seers obra de Santor Cifeates sobee el tems de los derechos de Ia persaalidad © pero. nalisinos™, ls efectos de una stematizacion que es neces pars su endlsis pormeoorizado, se adnite casi sin controversies que le Imstos se pueden sgrour en tres grander eager: los derechos | | iegridad corpora o fs de a persona -queinolucran el derecho 11a vids, los actos dspsivos se et propio cuerpo, Tes psties ‘tratamiento matios Sobre cl cansentinsento pars 30 e005 el dereco s0bte Ia propia vida sobre el propio eadiver con ss ‘vinculciones con pene yn etanasia~; os deecbos de iba ue biscamente est ttlados en a Const Nacional deato In decaacin de los derechos y gwraas, y los derechos a a integridad espsiual dela persona -esencialment, al honor, I in ‘imidad aI propia lagen yi Menta El Cio, sgieado la metodclgt de sus precedents yu en laos, y en eaherecia con el dscho de tenia legsativa que le neem, ja ala docrina tl sistematzaid,peecinde de tos regulacidn sobre les derechos de Hhetad (que ys estén amparados consignments), dda algunas referencia alos derechos *° CPUENTES, Derecr peraiior ea id y la imegridad fica o corporal (ats $4261), yen materia de erechos pesonaisinos a I integridad espinal se limita 2 enun- ‘arlos ena norma bajo comentario reulando especficaments slo inherent aa propia imagen hasta su vigecia, pesto en el rt 31 (ela Ley 11.728 de Propiedad Intelectal) en el artical 83. 1 exo del anenloanotdo puede plantse al operidor jerico algona reflex, singulamentevineulads al echo de qu si por estar ‘slo mencioaados los derechos ala incegridad espa, la ela pre- veativa esctria quel ora preordena con reovio als arcloe que reulan el régimen de responsabilidad civil es slo inberente a los, 0 puede proyectase también a events afectaciones a otros ‘erechos dela personalidad ms allée los mismo. ‘La respesta evidentemente debe sec por est ima alemativa, Inbida evens de qu la noc gedsca de digniad de la persona, 2 la que la noma slue, ivolucra po so sus Greches a apidad spiritual, sin todos. 1) Significade dea reforma De alguna manera, atu bajo not hae una mencion hast hora, ausente en moestto Derecho psitvo infaconstivional-a ios derechos personals I integridad esprit de la persons, sin {ulrizéndoosen los que la dogntica oconace com paadigmaicas Ta ivimidd, ef bone, la imagen 1a endo Per dj aber a eveauaidad de que I afectacin aa digidad ea persona pueda verse corporizada por ova via Fesiva adem de clo a no eed ue i pol lcm Med ti pny in ne eec #d uhaye (Ss deci aun ris ra PEROANDEZ SESSARECO. (Gita, Dee nad pron, Ames use Ae 82, oe eden de tin lan ruse ew ora Pn, 1s gies Cm Coen ce peri hh 29) ae ‘tie on veo prin a ar rsoe ahei go e olsen eri ce er ‘best Ape nec orto gee sexe eo 6 ‘han o ej ee an "nglr mass dah ss _Almenciona ess derechos ntgedadespisiual dela prsona, ta norma puntaliza fats rolvantes que tenen que ver con ellos. Por ejemplo, al luda derecho ala intimiad,dstingve s fz per- sonal =como airarsintromisn en la esfera privat de cada ind ‘ido del fami ~quequzis ea el Derecho argentino se evatart ‘Como tl en el eeordado flo de la Core Suprema de Justia de a ‘Nacine a causa "Ponzett de Balin fEitoral Alinta", y al menconar al derecho al honor lo pela como la “honrao rept ‘i, ivoluerando también sis dos facetas posible: la nocion per “Sona gue se tenga de Ie propas vais a Consieracon social que ‘exita sabre uno mismo" DDliberadamente, ydesto de una clara opcin de polica lesa iva, se prescinde de singularizar el tratamiento cada wo de ellos {escepetin hoch del derecho la propia image, norrado en el art 59) fo cual marca una cru disiben con el edtedo dl Cédigo , 5,7, 10 y cones). Ley 17.132 de Repimen Legal det Ejrcicio de |i Mein (art 20). Ley 24.193 de Trspantes de Organs (at 13) ‘Ley 22.990 de Sangre (art 46). Ley 25.326 de Prtccion de Dats Personals (ar. 8), Vent, ais: Gua para imesigciones co eres humano,resclcibn 14802011 del Miisteno de Salad (B. 0, ‘et 21-9-2001, MD Interpretackn de la norma En consonancia con los dos artculs precedents (os ue protien como reals los actos de diposicién del propio cuerpo que generen| una disminacin permanent de sa ntepidady que 9 ese digs al mejoramienio de la propia salud oa de terceree, y tambien ts rites desinaas a alee a cousin genética de ls descen- denci, salvo que se dian a prover enfermedades 0 a predispe. sicin gence), arma bajo coment sient un principio ‘utlar el derecho ala invilbilidd de in persona humana gue pi. ‘iia destaando ct primer anculo de exe capitulo (an. 5), seein cual toda prética médica de invetigecién en personas humands debe estar cintficamentecomprobada y autizada pola atoridad ‘conto. Y si as no fuere~todavia- por su rango expesiment el anilo consina, detladamentey en diz incisos, los requstos que debe eunir pra poder ser considera iit Los recandos son, razonalemente, estos por la senibilida de Ja pdeica que compromet: la vida y Ia ud de persons burns ‘Se impone I obigaién de deseribirpreviamente-ant ls persons fnolucedas, ante el comité de cay ane Ta atorided santa de sei cco de peat ol md ei ot ricica confoome a un pesocolo (ie. a) impoaigadose (co! hace fa Ley de Trasplans de Organos) el respuard de la idonidad profesional de quienes Ia vayan 8 llevar a cab (i, By; x require Ja autorizacion preva del organismo pio de contol Ge.» Ta de un comit de evaluacién ica (nrmalmenteexistentes ea ls es tablecimienios de salud pica: de medians relevaci} (ie 0), 50 Jimpove al mético ~, noemalmeat. equip mic que eve 9 cabo tna sere de exigenciasprevis, concomitants y uerores lap tia ens. ‘Se exige una comparacin “de resgs y crgus sf como de even uals beneicios purl propo pacientes tetceon spor sjerplo Se experimentra con una vacuna que pod, de fro, prevent en fermedaes) (nec: que a pectic no umpigue para pacientes {08 y moles desproporionados en rlacign con los bereficios que Se espera obtener de a investiacin” Ge. g): ue lo que se haga stl imegrado aun stems de proacols de invesiacin ine. a, fndamecaimente,comtarcon el consentiniento informatio “previo, bre, eserito, informatio y espectico” dela persona sobre quien va eealsar la investigaion ne. 1. En lo concomitant yen fe ueror,asegrar al pacers no menos se tes resguandos: In gratidad de Ia presage acceso inmediro le atencion médica spropisda en caso de events adveros relaco- ‘ados con Ia investigacia, ya dspombilidad ulterior aos watamen- tos que se derven de Ia investzacicn silos mismos han evideaciado fects beeficisos (inc. y jo eualdeneta poner de resto que no se etd experimentando con cobajos, so con persons Finalmente, y 10 que es més que impoani, se vesguards esp lament el denbito de nimi de quienes ete ivolurados en igi (ine, n), por via de Tattle de ta confdensialidad de sided de tod Jo que bags a informacin persona, lo cl ‘ene coe dieco con I pevsin del arculo dela Ley de Proteeign de Dato Personals, ea cusmoconcierme a datos que hacen ala salud de las personas humans, IV) Signifcado de a reforma Le norma no cuenta con presedenias diretos en es proyectos de forma previos al Cigo, pero pics una plausible prevision ante Tlic perspectvadeInexstencia actual oftura, de avestgacones| experimentale en personas hamanss qe, pasida la etapa de labor toro, operendretamente sobre elas sin que exist, todavia, la cert tsoluta de su leans benlcoeo no- tanto sobre el pacienscomo ‘obre ls poblacs en general side ella se deriva uns pata terapéatica o preventva que sea generalizable, La even tiene implicancias deontoligicas 4 nivel profesional pero ms all de ello es postive gue el Osdigo comtemple el supuest, feetlando dealladamente el "cna de Ja prestacin, resguardando Tos derechos del patente yscoando las ventas auaciaseientias qe detbordenaguelos peiacipios an Conentinint informe pare ate méticos ¢ investiecones fad. 1 consentinientainormade para actos medic {tvestigacones en sad ela decaraiin de venta exprseda pore! pact, ea tg dere bformacion lara, pre- ‘ay deca, respect 1) estado desu 8) Scent propia, con pecan de he «© le Deni experadas del procelinento; {tor reg, met elects ders previsibes; Fiesgis, bums percios en reac con e proce tnlento prope; 1 tay conseneacia prviables dela no ealiacn dl pro ‘eimeatopropuesto 0 de Jos alernatvs speleado, 1) ex cao de padaver una enfermedad reverb inerable ‘emando se encunte en ead terminal,» haya serio Telnes qe fo cologien em igual staaion, el derecho ‘echarar procediadenoe ulrrsces, de bidratctn ‘mentacin, de reanimacn artifical a ef de mca ‘de soporte val, ctando sean extranet w despropor ‘onan en rela as perspec de morn © pro ‘zea stricto desmestrao, 0 tengan porno eto In prolonecin eno Hemp de we ead terminal ee: 1) dere recibir caidas pais integrals en el pro- ‘wt de atinlon deo eared » padecinienta. [Ninguna persia con deapaidnd pore se sometn nves Nadie pace ser smetido a exsmienes tratamiento eliscas Teg en contac Sita persona se encentra abolstament impasiitads para ‘xprosar su tluntad al empo de tr tenon médica ¥ bo ie hs expresao aniciadamen el consentiniento pede see stone pr el represent legal apoyo, lavage, et Convict, patente we legate qe acompane al pacer te sempre que medi stain de emergent con rege t= Simient isu actacin es urgent toe por objeto ev 1) Resumen [La rma opus el important ems de cosentimiento foro et pasint para todo ata mito qe Ie inca vel meramente ‘iagnostico, en supuesion de ivestigacones ens mis al de lo Dreviso en ese supuesto en el aiclo precedente, . especialmente, fn pricticas peventvas 0 euratvas que supocgat alguna forpu de Imterencin sobre orgnisme), sigicndo en gran media el txto et anculo 5° de Ia Ley 26:29 de Deecoe el Pacient, Historia sn inca y Consent Informado el so 2008, con las modiica- cones que le intoduera,singulamente po via dele incoporaicn (et denominado “derecho a la muerte digas” 1a ley 26.742. 1) Concordancias Tavita dela persona humana (art. 51); conséntimient in ormado para actos mldios (ar. 39); directives medics antcipadas (art 60), Ley 264529 de Derechos del Paiente, Historia Clinica CConsentimint Internado (ars. 3, $%, % 109 cones). Ley 17.132 be Regimen Legal del Ejrsico dels Medina (ar. 20). Ley 24.193, de Tesplantes de Organos ar. 13). Ley 22.990 de Sangre (art 46) Ley 26.657 de Protecign de la Salud Mental (ants. 7, ne js ¥ 19. 1M) Iterpretacin de FF. aniculo determina y explicits en sus aleaees y coaformacion uno de Ios elementos més televanes en e resguardo de fa dignad Person, evando es digidad se enfreta 4 uno de os supuests en Tes coals, probablemente, la perspectiva desu afecacén sea mis Sennible: a enfermedad. Y ls corporizacidn de est mecinia de ce _oardo de a digidad de Ia persona tiene rome y apelido: el con- ‘Sentiment itor, "Homos dicho no hace mucho que“. coasetimento informado = [edna expiccisnefesafrente a pene que, en Uso de ‘st arn, puede entender el dagnstico dest enfermedad os efectos ‘dl misma, como ai tambien los aesgosy beneticios de le tops recomendada. La acepacin dl tatamieno por pare de quien reibe ‘sa informacion debe ser libre y volute, Este derecho del pacient> -que tiene como coelato el deber del preside dl service desl de brn la nformacin que determina ‘gue consetimiento para esa prictcn crtva 0 peevenive~ es, (sce hoy, un prusaxiolipce en toda relacion medic paceae, al 2 SAUX. Eg Ly €ROVL Lae Di tne deo ple dene ctr solve, Dect Prades Ja Masi si Ma Bees Aes 212 abo ep 1 punto tl que como fo consign e mismo aniculo en su testo, “Nadie puede Ser sometido a exdinenes 0 tatamientos eiices o quiresiens sn su consentimiento, excepto dsposicion legal en contrario™. Lo cul Jmplicn que Ia ausencia de tal reeauo, previo 2 Ia pestacin, care cl ieso de ealifiear a ts como ansjurdica, ys es dasa, eit, La norma especficn quien puede prestar et consentimient infor. ‘mado cuando el propio pciente no esti en condiciones Ficas 0 im telectales debrindarlo (Sa epresetante legal es ua mene alguien resting juficiaimente de su espacidad de obra), el ebayuse, convisiena,y el panente 0 a allegado que 10 scompane. La enun- ‘acin ean, y entendemos que secuenca,y contmpl la pers pestvs (en cisoe de previnible urgenci) de que ese consetimteata feds se aprado por slewien que scompave al pciateeeunstan- alent, siempre qu tenga con él un vinelo de “allessdo lo cul thre el concepio de manera singuls, pro lige, cvando ls cond ones apemiantes ante el esgo en la salt of vida lo ameniten ‘nlusoautoriza al madico a prescindt de consenimiento, cusado sa sctaciin sea “orgente™y odie una amenara le salud ‘Enanca amiga eno se conforma I informacion previa al con: sentimieno, ya que aunque Ia eaunciacicn del insituo se formole ‘on un susan "consentimento™=califead por un adjeavo "i formao", en el er de so conformacin primero est I informacion {estado de salad, procedimientopropussto y sus objetivos, beneficios espeados, esac y efectos pevsibles,pocedmicnosakeratves 9 fur implicancis el derecho a fos cuiadoepalativos,¥ lego et oonsenimiemo™ propament dicho la acepicin de 1a propuesta (que emana dl prestaior de salud. ‘Obriamense, el “consentimiento puede no ser presto, y en a aso, como reg, se debe respetar Iz autonmaia de Ia votuntad del paciente™, “aes poco cea esha Go femal om po Eitetp efor com nel pee os comatose ‘ie ao hae vss as a, Yo We por eins de eco es th te de cee demas npr sr ara ana eon wine En ef incso g, so regula ~como lo hace ef aticlo 5° de la Ley 26.329 de Decectos del Pacente-el derecho dela persona gue se encuente ante uns enfermedad reversible, incurable oen estado terminal, o que lo haya colocado en similar exado wn elemento extern sions), de rechiza las medidas qa la sma norma eneis(- Sratacicn, capi, reanimacién anil et) que wan “eterna ras o desproparconadst” en lc con is Teales perspectives de mejor, qe sao logren pospoer en el tiempo la mien, oque case suftimcntosdesmesueados, consaprand lo qu en docrina ee hs dao en lamar “el derecho a a raven eign” vale decir, el econocimieno dla utonomis de la volun del pacente para aceparo repuiar ¢lensanamienoterapético, asa Hecho con la mejor intenci dere puardar la vida que seve en sus dimer tame. En este supusto~quereleva al mica dl juramentohiporiico en relacion con su deslgnlo Ge prlongar la vida hasta donde len Ficamente sea fctibie, es optaiva tambign la grevisién fina det aricuo respect a dos hipéesisfetios: In exintncia de directives nipada expecidas pore propo pacient nts de padecerel cure ‘erminal, aso en el cual el rechazo al encarizamiento terapético rovine dels propia voluntad, ero prestads anes del euairo spud “tal como To autorzs el atelo siguiente la sustivcion del con- setimjemo del propi interes (qe ag 0 es “atentimieno” io “negatva)porel dels personas que la norma permite que iden por a La norma contin una rglasumamente importante que a sido redaciadt con aneplo a la Convensign delat Naciones Unidas 0. bre Derecos de las Personas con Discapacidad (ver comentario al amt 22, En tl semido, ef acute dispare que ninguna persona con ie mica apace come mca pr cong as hemi it So comet deo bc aed cal en vin clara ‘So guste hogs de in dts ep Ss jo eae ‘ntantio, a Cone, ne exe meas gee “ce Cove a ‘ta connate ent ne elie oi gue stray {Sesto Tbe da emp erin 20 scar ‘recente dns Ge erase" oso 10), va | 1 | iscapacdad puede ser somstida 2 iavesigaiones en slut sn su ‘coneenimieno bre e inform, pars lo cul se le debe gaara ‘acceso aos apoyos que acces Es una norma que end a presevat Ia autodeterminaion de la persona con disapacad. Obsérvese qe, ‘onforme al aula 32, ec Tos apoyo designados deben promover Ue autonomia yfovoreer las decsiones gue respondan «ls prefec rencias dela persona proteide. 1V) Sigifcad de a reforma 1 Proyeco de Cigo Civil uifiado con ede Comercio de ato 1998 preveia, en so aeulo 11, el consencniento Informad del paciene vinculado al procedimiento médica a separ ene xs, sus eaeecuccie (postivas ynegativas) ls posiildades de curacin. {a norma se vines con las dos que le precean (ats. 12 y 113) ‘que aldian como regal necestdad det consetiouto previo a ximenes 0 tataientos chines y quiigios, ya Ta de ssitciga {et mismo se paiene era incapaz o no estaba en condiciones de ‘strc, mencionando la persons abitadas para ell represen Tene, el ebnyuge 0 ls paneaes mas pésimos). En It norma ahora coments, se integra todo ese onteto en solo acto en el cual se segula Ia obligntoredsdy Ia forma. 6 fansanclas y contenido en © con los cuales debe ser brindado tl onsentimiento por pare de os paietes tanto en materia Ge ac: tos médica (en genera) com eh supuestos de investzacon (rs pesto de fos cues ya existe una clara egulacién ene artical pe eden). 1 precept tiene corelacién directa -de hecho, e iacso g, de este ateulo coment coincide casi textualment con & con To tstablecido en ot Capioo Il (rs, §°y 46) de la Ley 26529 de Derechos del Piclente, que contempla en su incsog ncorporao por ia ley 2.742) el derecho ala “muerte dign”,oalrechazo de cualquier sopocsto de terapias tes 0 de encarizasemteraptico cuando ‘eandro, por ieveribieo terminal evdencn qu las mismascaecen de efectos craves eels. Ark @ Directs médias amticpadas. La perso plenanete caper ‘pose aecpa drctivany coterie mandate respect des {aad yen revs desu propia capaci. Pate tambien, ‘cigar a a persona 0 personas qe han de exper con ‘entmiento pats tos acon mica para elrer st curate, 1s dietnas qu inpliqucn desareollarpretios eta se tienen por ne ert Esta declaracin e valaniad pode ser Ubremente revecada tage moments 1) Resumen 1 arulo regula las denominadas “rcv més ana" 0 “cts de autoprotssia’ ling will” 0 "etamenos de al™, ean ls cules una pesona en pleno wo de eapaidd de obra puede ancipar dices respecto a cul sea au voluntad en arden a ‘ratumiemo desu Sladen cao de enfermane,o confer un mands 21 unt © ms personas detnindss par que, en ceo de inept, ‘suman su refyeentacign en orden a similar design, prestando el con sentient previo en el aiuto pecedeteen caso dose necesito, © asumiendo su curl i fern menester dissemi jiilente Este “testmesto itl” -cayasdiferencis con los “estimentos pattimoniales” que regula et Detecho Susesono soa notras, 8 Ue Drogen actos que hacen al ropa essa y no su pation, Y adem son acok entre vivos yma mors causa™— se sting & yee del consentimient informado para el rechazo dels eps in asia y fies del iciso g, del atiuloprovdente en que agus expe estando la persona fuera antes del cuadto metico que ls <éteming, genera una suene de preconstiucin de pasha de si ‘volta para ser aplicds fas ciaarcas futur To equ, Ys estado de sla I impide manifesta entones, 2 HOOT. ao esr, Le y Dvd Fano ls fot vor de aide. E et tr ier pero! yar co ipa Baha de Fania es eden de Darina yuri, Ne Ret Bato Aerie e208 py se “re SAU Eteach Rapes ena oa dems El Gnico limite a ese singular modo de manifestacign de auto- ‘omia ela voiuntad en relasidn con una conduct aorfeen cst ‘elacomdo al supuesto en el cual esa maniesacisn impligie wna Drtica eutansicg, Ia esl ets probibida de mado expos, 1 Concordandias CConsentimiento informado para acts medics (a. $9, inc.) Ley 2629 de Derochos del Pueiene, Historia Clinics y Conse ‘imino nformado (ar. 11) 1p taterprtacin dels norma Ls consagracion legal de ls dirctvasancipads en el C6tigo completa integra i relevant regulacion del consentiment infor ‘mado de fos paieats,plasmando dos medos 0 mementos en os cus les el ejericto de la auonomia de Ia vluntad puede recltar vine lant para los operadores mations en rlaidn con el “gud” y con el smo" del wataient cratvo, preventioopalistive queuns posona pede y quiere reiir ante un supuesto de'quebvantanient) de su fala. El conseninienoinformado es nmeditamente anterior, pero eas costnco, con la prestacia la eal ets Vinca. Fl estamento vital, desivs antcipnds, implica una antipacién temporal dees maniesacién ela volonad, nocmalmene ech -) preconstuia formalnente para su prs ulterior cuando la person Seencventa san, oal menos en pleno uso de sus facltadesineecivas 4 emocionales,y con plena capacidad de obar, lo cual aventa los Fiesgos de descliicaién por vies del consentiminto, YY como tl, como manifestcin amicipada de la voluntad para hacerseoperatva en supuests urs ynoralmenteeveatales (pu de no enfemarse, y mevi sia © wagicamente en un accident, © or suiidio u homiciio, tiene dos verientes 0 allsmatvs, ambas ‘nunciadas en le norma comentada puede dec qué tipo de pics médias no quiere recibir en caso deacons en el supueso 0 ‘emplado en el article anterior (en cayo caso antici su ngativa & las miss, que debe enuncie, exsiendo en ello una directa vincw lnein ent este ancy el incso g, de aculo 39 de este mismo Cadiz, bacigndolo de mado deci © bien designando a quien © ‘gienes to harén por shel no pede hacerlo por su futuro estado Ge sl; bien puede tomar provisions para su propia incapseidad. esignndo quien serd su euradory quien, por ende,dspondrs por ‘de sus bonosy desu persona con el debido congo judicial “Tal facukamiento-plavibe, asf conocido por el content de 1a dccrnay jrspradencia que 10 ataran desde fas froteras dela Dbiatct™- tiene un limite co (la prosenpcin de disposiciones que impliguen prices eutanasias)y un respuaido (su revocaiidad ed run en cual tempo), TV) Signiticado de ia reform Les directives ntcpadas 0 testaments ville son un inst cm que, macidas en e mando jr angosan, han ido teniendo reception dotrinara yjarspadencial nivel nacional no solo en hare 11 la Ley 26590 de Derechos det Paciens, que ls ‘reve como vilides aun sin alu las dsposiciones para Ta pro i inapacidad, que send wn veriorte det contenido eves de as misma, een aparecen soxmadas en el Codigo, punto tal que ‘numerososordenamientos provincial han ido previendo Tos medios e aereitacin (normale, por instuneato publco 0 por 30 ao- tara) y i existecla de registos esecines para sb asenamient, ‘La mencionada Ley de Derechos del Pacieate,en su acolo 1, ‘ontempla Ia otestad de calguier persona capar de obrar =a, Tavtolipicment, 2 "eapaa mayor de edad de expedias en rlacion ‘con su salud futur (pr eso son “umtcpads, ya que de otro modo la dapsicign seria una variable del consentinietoinformado, com lo preordena cl inlso , dl ariculo 59 de este mismo Cétigo), inclada a eventaldad de conser orehazardetrmindos tre Tamiento médios, preventives © palavos, y decisions relatives & 2 SAUX, Epona sexano vi: we dei pra con cider Dro de Fst, Ress hrs ia Se ‘padi ed Fe, Boos Ae apn e208, 84, pr 1309 ou ‘salud, La orm impo su obigtridd pata ef mio salvo ‘que impligun priticas eutaniscas, en e4yo exo se tendsin como inexistente pero conene una prevsia (ao incuda ere atiulo tora comida) respect ala forma de dicha manifesticién de vo Tamia que se dice alls que debe hacerse por esrito ante eseibano| pablico © ame un juzgado de primera instanciafentendemos que en {a eso la funcion feta la cmp esate), con la pestis de dos tosigos. La declraci6n tal comb tain To dice Ia norma, ‘hora comentadae5 revocable en todo moment ‘Art GL Exequiae La persona plenamente caper poo dspone, por ‘algae fortn eld 9 slronsancas de sas exes {Stn o prema a decison coreesponde a eonyvae a ‘onvvinte ye elcto Ie prints Seg e orden ceri, quienes no pueden dar alcaver un destin fe- ent al que babi dae edit de haber poi expres yond 1 Resumen Se rexel derecho gus le asst a ods persona humana de disper iemente des cadver sempre dea de as pats pias de Ia mol Is seas costumbes-fundarmentalmence en dos aspecos porn parte, “l modo yercunstancis dss exequiseinhumacin" ‘ale dec, la manera en a cual le persona quire que su despojos orales sen tras cuando cura el finde su eitencia(seplio ‘on 9 sin velstro,humacion o cremaei, et), 3. parla a, el ‘estino que de manera integral (gr si se dspone que el caver sea deine ¢nvestgacionescewiicas en a Faultad de Medi (© parcial (alse es donante de Geganoe de origen cadverco) ce Te fuera dir sl cuerpo de la persona cuando el fillezcs. La casts, salvo en lo relative a la dancin de Srganos, no estaba reglads hasta aor en el Derec nace, ys posit la Incorporsi de I prevsia, que evidencia era plausible manifess- ‘idm de ts auonomia ge Ia volutad sta ver, mediante un acto de tims voluntad wo pazumonlal- y que ademts se ade as pets ‘ave tano [a dovrnn como i jrspradencia habian ido diseRando fob I eves. 1) Coneordancas Actos e dspsiién sole el propio cuerpo (at 6). Ley 2.195, de Trnplantes de Organs (ans 19 2 26), 1D) oterpretacin dela norma Dentro del derecho personaisimo Is intgrdad corpora, I doc trina eeonoe eiformement el dela dsposicin sobre el propo ca ‘dvec™, 0" disponiiidad cadavera” “radcionalmente In cuestin se Limitaba al tema de as exequis {ye inhuimcien, hasta ue el avance de Ia ena hizo posible a {signcin de todo o pate del caver de una persona para fines de investipaciono para tnepants de Gepanos, que es To que regula ley 24193 inherent 4 esta materia singolarmene en su Captlo 6 (ars. 19 226) EL arouo boo comentario contempla ahora amas perspectives, vale decir, el respeto la volntad de la porsona tanto en orden modo 0 fora de sus exequas¢Habumacion come a a dispsicion udavéicaen reac con investigacioncsciemifies 0 ls donacion {8 organs otjidos para Wasplanes orogos. nese aspect, qin ito de arco func nsficient, desde ‘ae super slo squells primera facetay no la segunds, que wungae Spires regula en lo punta! por to esto nornstivo la Ley te Trarplantes de Organ, es incu en la previsin de norma ‘hand ade ala “dacion de 10 o parte del eave confines te- peutic, ciestficos,pestpipios o de indole simi Dobe entender también que el rcaudo implicit pero Iigico— de que ea wont manifestads por el eausane no conus pats "TOBIAS, Demo eae perms 9.6. ela moral y las buenas costumes qud salvo con la enuncacisn {esos fines menconadoe po I norma Ese resgeto aa voluntad de la persona ~manifestads obviamente cn vide en relacién con el destino de sus despojoe mevtales quai ‘lar cusido ela oh expresado de agin modo feaciete que pueda sereditase por cualquier medio de prueba, o cuando en base alo roarado(concrtameate, cl artcul 19 bis de a Ley de Taspanes 4e Organos modifiada pr ley 26.066) dich volutad no expres pueda ser presumida, pro el aticulocontempla edema perspetiva fe que las personas allegadas 0 fanliaments vincuadss suman fa ‘disposi dele vestos (se menciona al conyuge, elo la convivente, {ens msencia, To cual marca na forms de pela os psentes in el orden scesorio"), con la salvedad de gue ellos m0 pen dsr al cadiver un destin “diferente al qu habia dado el dato Iber podido expresar su volun” [a releenca final pocde ser motivo de uesionamientos, 8 ge hasta pra conrovertie judiciimente cu habia sido esa wot el ahora ditto, lo cual puede implica a acreitacin sumaia de sus erencias,designios puntos de vista que, de alguna manera, relcionan con sKentidad indica 0 soca 1) Significado deta reforma La reulacién del Derecho ata disposci del propio caver no exist, hasta ahora, en ol Derecho posto argetio, salvo et ‘elavo ala doracidn de érganos para despues de la muerte, segin Tas pate ya mencionada de ta Ley de Trasplates de Orzanos, precept assis intenta una yreviin general que inegre no slo inharente Is disposiciin de rganes 0 tejios aatémicos ara wasplantes, sino umbien auela que involuca fines"ceatcos, Pedagégins ode indole similar, y. ademas, aqulla que sin relcio= arse on Ia dacin integral del cuerpo de ln persona fllecida @ de partes de dl, tenga que ver con el desigio qu ell en vid ha teaigo ‘en orden ala manera ea que quite que se matrlicen sus exequias su inhuraci, stambicn uaa condactaatoceferent, yes importante qe sey ‘neque, espetando cpm reel la atonomta e avout en ato no contre pias qoe hicen, genéicamene, al orden pbc. 1 Proyeto de Codigo Civil y Comercial uniicados del ato 1998 ontenia unt ami similar (en sarc 116,inluso con igual alo), 1 cal foe aq ajstad en aspectos puntuales (se hablabs all "1a ‘etsona caper de olorgar testameno", se mencionaba deno de tos Tepitmador para manifesta I voluntad sopletoramente "al c6nyuge ‘0 separado jcamente" no se lad alos cnvivienes, 8 tenfan en clenta “os peincipiosreligiosos del ifn”) captruLo4 None [Axl 62 Derecho y debe. La persona humana ten derecho ye deer de usar el prenombrey lapel que le correspomten 1) Resumen Et nore de Is personas humanas Ia designacin que incombe ‘als pesonasortieas et especficamente prevsta ene artical 1S1 ‘el Catigo- hw dejado de estar normado en la ley 18.248, y su re- flac aparece ahora ineomporada dear del dseho de Ia Parte ge en Sigiendo los tinemienos que inforiban cl texto del aesto 1 de acitads Ley de Nombre de las Personas Natures hoy designadas| ‘ne ajstadaence como personas humans, en contaste con ss pet ‘Sons juridiea, especto de las cules también se just la terminolog prescndiendo de as impvecsas referencias a “personas de exitncia| Fiea" o a "sujeton de derecho que no son persona jurdics”-, 56 Imenciona que 6l nombre es compeest pr dos elementos confirma tives: el nombre de pila o prenombee,o nome fair, el apellid 1 nombre soil, Y adem, reiterando también eters expresados on fio por la normatva ahora derogaa,aludiendo a que el nombre fe un aturalta dal © compleja (erecho-deber, lo que dara ‘yaa margen os vieos debates sobre la materia, vineulados para a pos aun derecho equivalents al de propodad, 0 para oos simple ‘mente un instcin de poles civil ibeompasbe con el rang de ‘abut de la personalidad be consensuadamente iene el isi. 1 Concordancias [Nombre (ans. 63 71) penombre del adoptad (ar. 623). Ley 126743 de Derecho ala Ientida de Gener (as. ie. y 12) CConveneién Americana sobre Derechos Hamanos (art 18) I) Interpretacin de a norma Et Cig incorprs Ia materia de nuross lees espsies que Insta su sanidn regan autinomaunente wegmentos ce Ia vida soi ‘no contemplads en la estrctra del Cig derogado Deno de elias, con La vigonsia del nuevo Cigo Civil y Co- mori So deoga la Ley Nacional 18.248 de Nombre dels Personas Natures, ‘No obstnt, en reglasin que sobre la mein ice hors ‘ena Pane general unto cen el tatamieno de ls oto atributos de Js personalidad y de los derechos personalisinos), se te gran porte ‘de contest concepal e dich le. con las adecuscionesLgics al ‘disco jostle de amphieion dela atonomi dels veantad qe fe alguna manera informa toda Is neva Sistemi, y con lak de sivades de las modiicaiones que a agolia ly 18248 hoy derogada| Je impusie Is Ley 266618 de MatiemonioIgiaiario, ast como con Tis previsiones que respect dl nombre de ila qi Ia persona gins loptarenadeciaion Con seta sex cotempls a Ley 25.243 {e Identdad de Orr. 1 arvcao bajo antacig, sigucndo ucamenos ya setads en cl ariculo de a derogaa Ley de Nombre dels Personas Naturals ‘suablece gue el nombre, como aributo de identiiacin de la persons humana, es on deecto yal vez un debe, vale dei, una insiocia ‘dual (como, eve ots, la responsabilidad parental, ala que se d- ominara pata potest hart I a0ci6n del nuevo teat dela cdi fiacign civil y comarca) ‘As vez, tambig el arcu lade los dos elementos conima- tivos det “nombre” tomo atbuto de Ia personalidad, cuales son el preomtre, 0 nome familia, y el apelido, © nombre soca 1V) Signifcado det reforma Como se a coesignado supa, el Cio incoxpra dentro de su cetrostun en eta Parte general I rogulaeion soe cl nombre de las ‘Personas fms, que desde e ao 1969 ( con modifiacionespar- ales sobreinientes, como as de las leyes 23264, 2 2648 y 26743) regulara lo inberene 4 i mri, ‘modo expresn dicks normatva, manteniondo en lseas geoerales el ‘icf de Te mitra que ella proowdenara, cou algunas adecuciones| “ue explicit los fandametoe del nuevo sistema, gue aluden 1 incipos ensitciaales que peiorzan el derecho a aided Ls Sutondmia de a vlunad ya igual, y que se snalizarin singu- larmente en lo atl carespondicnes (como en To inderente a fa eliminacién deta prohibicién de prenombes extraneros el cso 2° el arcalo de i ey 18.248, a eafirmacién del derecho de imponer renombresindignsn que ya contempabaetariulo bis incorporado ork ley 23162, fa Nenbeaion del deren a a modifiacin det ‘ombe hast aora noemada en ls aeuls 15 y ss. de a derogala {Ley de Nombre dels Personas Naturales, y, quis en To que pueda ser medifcacién més aovedos, la elecién del aplligo marital y ‘el apelido de faa -que es el qu recibir os hjes- poe pare esos ecayuges, alterand as fo hasta aboranormado por el - tule 4 dela ley qu, siguiendo una costume nveteraia, mponta 4 ls hijos matrimonines et primer spel del ade) Art 6 elas concrnients ol prenombre La elecn del pretombre fst sujet ts rela Suen: = #) correpunde aos padres 0 as personas x quienes lls ‘den su trian part saat pent de tin de los padres coreesponde la eel 0 dar I tori ‘cin aero; en defect de toes, debe haere por bs tardadores, ol Ministerio Plc fnconario del Re- {stro dl Estado Civil) Capaciad de las Personas 1) mo pueden inscribe ms de tres pretombres apes ‘lm prenombres prineresprenombresdntcs a pine os prenombres de hermanos vives, tampoco pode ns ‘rbise prenombres extravagant, ©) pueden inscriise nombres abrigees derives de voces Sorgen anbclnas 7 tatonameicoas. 1D Resumen Lorna regula Is legitimacin -quiéns estén legalmente ao- sizados para opera come agentes actives y os limites cuales son las pautas no auterizadas~ en materia de cece det prenorbre de las personas natures 1 inciso a, uta lo primero, esbleciendo un oxden secre de squies comesponde el derecho de eleccitn el prenombe de eign ‘cdo (ambos pares 0 no slo de ells ante impedimentooasenca ‘et oto, los guadaores del menor, el Ministerio Piblco 0 el fun- ‘ionario det Reps del Estado Civil y Capacad de las Personas ‘pe intervenga en Te inspeién del nacimiemo en Ia consiguette pati). Los dos incsos subsiguentes(,y c)eouncian as limitaciones a clecciga do ese o esos grenombes,readcuando las pats que el aiulo 3" de la devopada ley 18248 contenia en el Lema, con Uh ro ensanchamiento del ejecicio de la auonomia de la volun, mo se pntaliza al analiza nfs Ia iterpretaién del texto, 1) Concardaneas Derecho y deber (ar. 62. Convencin Americana sobre Derechos Hunanos 0 Pacto de San José de Casta Rica (art 18). Ley 26243, de Derecho a la Tenia de Genero (ans. 4, ine. 3% 5% 6% y 12) Ley 26:43 de Registro del Estado Civil y Capucidad de as Personas (at. 33, ine B) Fema maa Tif) Inerpretacin de la norma El anicalo concentra dos cuetiones gus en Ia regulacin e a Ley ‘8 Nome ahora derogaa se intgraban en su aticulos 2 2° bis ‘ees son la legitimacin para ele el prenombre ~eespecto de 10 ‘ual no hay mayoresvariaions- yas resticiones en a elccin de ‘se prenombre, nico o milple, pero nunca integra por mis dees, En este sitimo atpeto es donde hay mosificacones ~ya que a tefecocn del devogade artical 3° bs de Isley 18.248 se mantene respect lt positlidad de elegir nombres de pila aborigents 0 de- rivados de vores aborgenes 0 atinoamericanas as que carsmente ‘viene, como lo exponen lor Fundaments det Codigo, una ter ‘deocia que es comin ents arteladoaleforamiento de eeciio {ela atonomia de In vonta, y emds el desigio de un respeto iesticto sls igusidad y at derecho ala ientdad. ‘Se h sprimido la probiici de imponer alas personas humans pronombres extranjerot (en la anterior regulaci6n se los permit en uscones especiales, como cuando staan catllnizaos, 0s €o- ‘respondan con los rombres de Tos pares si furan de fei ronun- ‘fac, otando se trata de jos argeatinns de personal diplomtico teranjero)expesando el lislador de ao 2012 en los Fandamentos {eI Caio que Ts eloscn del nome de Tos hijos es un derecho de Jos padres,» que el Estado debe tener la menor injerencis posible en elem. : Es prvisible que este ensanchamiento de as facultades de los pa res seduzca lon supuestos de Itigosdad sobre la materi. que sit fer excesiva no es infecuene. ‘Asimismo, se ha suprimido también La exigencia de que el pre- nombre no genee dudes sobre el sexo dela persona, Io ual, coo {odo sipueso de expansién dela liberad (ene cas, de ls pales fal elegt el nombre de tus bjos,conleva una earga de mayor re ponsablidad, habida cuenta de que conforme ala Ley de Derecho a 1a Tdenidad do Género (26:74), la opcién po el sexo diferente a _endticn en principio puede ser ejecia a partir de los dieiocho aos (ar ing. 1), 3 Se tale de menores de eda el requeimienio hecho on ta fenido por sus tepresentanes debe eoatar con el cone m Sentimieno del menor (at. 5, con fo ct, atindose de un rsa nacido, tal consensimento es impensable po a absolut faa de dis ‘Se mantenen as proibiciones (yu enunciads ene derogado at. 3° Bree Cade 1D Resumen (Como corespondea una buena tcc lei stiva, el tema del nombre ‘en flinconadopiva er on even que el smo Codigo remit a Sito ent cul hoe a eguacignitegrl dal asta —laadopei, tal come sel sistmatza en el sputado Ide exe comer. 1 Concordancias Adopsin conjons de personas divorciadas 0 que ceseran es Ia ‘nin convivencial art. 604); prenombre del adoptado (a. 62); pe ido en la adopci pleng (an. 626); efectos de Ia adopeién simple (e627, ne), Ley 26.618 de Matrimonio ene Personas del Miso ‘Sexo (ans, 16,17 y 41), Ley 26413 de Registro del Estado Civil y (Capacidad e las Personas (at. 50), ws UD nterpretackn de la norma Sin perio de que lta del nombre de hijo adoptive sea tratado af conentace los aicloscomespoodines listo dela dope an. $94 a 637), puntalmeate la conjugancia de varios de ‘los oe enanciados en Ins “concordsncas”pevias~ die una ss- lemiies que pod eaquematizarse det siguiente mod: 8) Respeco dl aplldo a regla general es qu i adopin im pone al hijo slop el apolido del adoptane, excepo que on fundamen en el devcho a Ta identi se pa “agregar” {come segundo apeldo) 0 “antponer (como primer apelido) ch apelido de orgen vel aoptad o el dl guanador que ba fallecido (rt 605, uhino pasta). Tal peticion debra enten- ‘ers que incumbe turin al adoptante como at adopado si es Imayor de eda (ef. ics de Tos ars. 626 y 27). Fn la sopcin pena, se diferencia ise aa de una adopeign tniperional conju. Enel pamer sop, el jo adoptive evar api del adoptnt, pends és peticionar qu ea ‘propo spellido comust. Exel segundo, se aplican lasregls dea acin macmovial ar 4, primera pare, com la excep. ‘in, ambignatendiendo al essed dl derecho ideatdad ‘el adopodo, de ques elite spregaroanteponer el pelo de forge. enend en dos los cases en cae lenin de io ‘opivosi dene edad y naduer suficientes. ©) nla adopcn simple at. 627, neato el os adopantes tino ef adopado (cuenta con ead y madorer suena) ‘eden petcionar que se manteng el spllido de orgen como ‘mer apelligo, aicionsndole e apelido adoptivo © antepo- dnd et apilido del adopante 0 de uno de ellos, A fl e ptcn exprosa, se aplcan las regs dela adopén pens Respect del prenombe (at. 623), la regla es qu el mismo edo se espetad,y slo exceeionlmente, “por zones fe fadas en las prohbiconesesableidas en las regs del p= ‘nombre en general och el uso den prenombre con el cul el ‘copa se ele ideuifcado, se puede autoizar judicial ‘mente Is modificaion del mismo. » ‘ 1V) Siguiticado de a reforma Originaraments, fa regolacidn del nombre toto de apelid como et prenombre- dl hij adoptvo esa contemplads en los anieu- los 12.416 de la Ley de Nombre dels Personas Naturales 18.248, fos que saver halan sido mosificads por ls sobrevinieats di Poscines en el tems de la Ley de Adoption 18.134 En lla, epreveia como regla que la aopcisn imponta al adopato 4 apullido dl adoptane,podiend agreprse ~a peido~ el apelido fe a fama de ongen slvo que adopae um matrimonio, en cuyo "upucso ae aplicaban las rglas de I lain watimonil. Respecto {et prenomte, slo lo podria cambiar al menor de Sis aos, p> ‘iendo a ptr de esa edad agregar ovo penombee ‘Mas ec en ef impo, la ley 28.779 (sha 1997) incorpo fa reguacsin itera de Ia adopcin al texto del Codigo derozado, Y ‘con ello el arealo 326 del miso pase a disponer que el hijo alop- tivo ee la adapci pent leva el pier apsido de adopante (ch compocsio este pidiera su arezacon) ques opera un ma teimoni se aplicaranfglas similares ass de a iliacon mation, Y que "sil adopane fre vind” (rep a teala el areal 8° de la Ley de Nombre respect dol epelige de caida de ls mujes) y 38 ‘mario en vida no hubeseadopado al menor, leva slo e apclido Grell, salvo que medinen causa jusificadas ga imponerie el at- rial, As tam, 1 auto 332 preveta qu la adepion simple nponis fl adopado el apelid del adoptante, pero pudiendoaarearse el pro- io, reiteranda ef derecho de Ia vinda 2 pedi jdicialment Ia incon orscn su hijo adoptive del apelio de su mri premuerto, Nada 1 decia Sore el peesombre. [Al regulare en el masvo Cdigo lo ihereae al nombre de Iss persons dento de la Pate general con buen eater se formula un Femina las pata que sobre la eesti (el nombre y el ape {sls tjos pr filiacign adoptiva) cone el Caputo V dl Titulo VI {et Libro Segundo del mismo Cédizo, que es doe se regula el ns- tuo dete adopt oat pus son ns reseRadas on elspa precedente (ntrpre- tacidn de la norma) ‘Art 69 Cambio de nombre. EL cambio de renombre api sito procedes exten just motivo cite dl Juss ‘Se considera justo motivo, de acuerdo a as parculardades ‘el cso, ent aor 3) el seudénimo, cuando hubies agro notaicdad la elgambre clara, ica 0 eeligess ©) In afectacdn de la personalidad de ln persona interes, aah Sea es seme aes nce ere Se cmideran jsts mativs y no rquleren intervene Ju- ‘lac cambio de prenombre or ran deta de gener Yel cambio de prenombrey apelido poe haber sido victin 4 dsr fra, prop ea ean reshn dl esta cl de Implicit se maniene el principio de iam: ‘abi del nombre deus personas humana por ear compromeido| tenella el orden pbc, se distinguen dos vas de modifcaion: us, ‘lo administrasva, que operat respecto del prenmbre en supueson Ae cambio de identidad de géner, y respecto del prenomre del ‘glide cuando mediare un cao de apropiacion legal 0 susracién 4 identiad local squire como concn previa una declan jn que aso calinque:y or, jadi, cuando re invoquen rachen “justos motvos, respecto des cuales Ia norm, sn prj ‘de eros supuesos que el jer ealfigue en e cao cone, propone algunos puntuales, tals como a incoeporein del ead en gat el nombre cuando hubiereedquirdo notaredad la ragambre cla, ‘nies orelipiost de a persona, Ia incorpcacsa del speido del oto progenitor cuando medic fiiaién en un macimonio de persons del smo sexe, 0 Ia acrediucin de que el nombre produce alguna fra seeditada de afectacisn de la personal 1M) Concordancias ‘Afectsions a dignidad (an. 52); apelligo de los jos ar. 68): ‘cube (at. 72). Ley 26743 de Dezeco al Menta de Genero (ae, 8 ine, 6 Py 12), Lay 26618 de Matrimonio ene Personas del Mismo Sexo (at 3). 1D) Inverpretacin de la norma ‘Como to enuncian los Fundaments del Codigo, en mateia de ‘anbio de nombre, sin pejicio de subsist a regla de I nmi lid, se abre de mado mative] juego dela autonomia dela vo oma ‘Slendo qu el ani de las nuvae pats se hace en el sparta sutigniente al analiar el significado de la efor, caberemitise| brevis cous lo consignao nia, evitando reiteacones 1V) Signitcado dea reforma FL arcloreformula fo que ere arco 15 de ts Ley 18.28 de Nombre dels Percmas Natale, mstienendo la ela de la iat tilda (en esa preva de modo expresn en a arma corentade inferibe inpliciamens), pero inredoiendorelvanes modfeaiones respect de ema, algunas de as cules on atcpus en los Funds memos ds Cédig, cuando se express qu .se feiizan las norms ‘ee modifcaci,dendo importa Ia identi en su far-dinimica, por lo que se amplan las posbdades temporal y de legitimsié" Ant ods, se supime ia eerencia a lamecinica de ers cee el nombre, gue segn a ley 18248 opera por via adminisatva ‘mediante resolucién del decor del Registo del Estado Civil y Ci ‘rca de las Personas -eofcoo a pedido depart o cua Guias| pueda obedecer a que dich gestién no requere de norma singule| para ser opertva cuando se aie, clramente, un enor en el pe hombre o en el ape, En relacin com ello, desaparece también como lo consigniamos ‘en uma referencia similar a coment el aticlo 63 del Cig revision que el aizulo 15 dela ley 18.248 conten respecte dele > Bony Inter ea a sits be ae ‘eel elcome» tra, uc on same ah we impognabiiaa judicial ae 1a Ciara de Apelaciones en fo Civil Gel lugar, conta las Scisionesadminsrativsinberentes la conee- ‘nde nombre En segundo lugar, bien exitencia de“usos motives” confome «te aprecicin jodi tmbidn se maniene como en el égimen de Ia ley 18248, bora se consignansupaesosespecfices que deben ser onsderados como tales sn perucio de tes y ent ells lacen| algunos que evan el juego de Is autonomis de volantad aia froneras interesante, cobre todo en un tema impeegoado de cen pic, como es In deni de las personas. Asi el ineiso a, paeciera pear que el studénimo (que ea a ley 18.248 aprecia tele por ls acciones potectrias del nombre cuando hubere adguindo notoreiad, sepia 8 seul 23, entero ‘qe reitrael Cdigo en sv anclo 72) pda suit al preaombre ‘al apligo,crtero que puede resulta opiable. ya que una cosa es {ull elSeedSnimo como modo singular de ieniescin de en cumple una ecividad errs, asia, deportiv afi, oa permit ‘qe eae seudnime aunque ses mcr, pueda sus a nombre. EF incso bale a paws de rsigambe cultura, nics oreligioss, lo cual también deja en manes dela propia persona, a parr de esos partmeuos, el requerr ef cambio desu nombre (Sebiera entender, or Lgica, mls bien el prenombe) cuando éte nose adecue a ella, [Bs donde sparace la elastizacion oe, a que hablan los Fundarentes| en ela con la end dnc de Ia persona. Et nciso cs mis bien genio, y deja ibrado al criti judicial cudndo el nombre produce una sfectsion “Ia penonalidad”, 0-8 algo de Tos derechos subjetvespersonaisimos. Apiece como usa ovedad del Cdigo-vinculia a proeriva de varios aniulos de la Ley de Derecho ala Tenided de Genero {que Se mencionan en Ins Concordoncias~Ia psibilided de obtener Sirecamente poe via administra y sin intervencion judicial el eam bio det prenambre por randa de idetdad de gentry el eambio de renomtre yapeligo por habe sid vitma de sapien forzada, "propisiin legato aleraion 0 spresion del exado civ @ de Ia dentin, ‘Art. 70 Proceso, Tos ls cambio de prenombre speio eben ta Inlay por el proces mde abrviado que preven Iy ey lea, ‘on inlervencén de! Ministerio Pabis 1 pelid debe pal ‘isc en lara ofl una Yer pore, en lps de dos ‘nese. Pune formolarse pola dentro Je fs quince das Wes contador dee lati pubiacién. Deb requerrse informacn sobre medias precauturiasexstentes respecte del interendo, La sentencia es oponbe 9 terceros desde si Ctipin en el Retr del Estado Ciel y Capa de Ins FersontsDeben reverse todas sparta tals aint ‘giles que san neesaran 1 Resumen EF precepto pent el mado.en el cual debe wamitar todo proceso jc de cambio o modifieei6 tan del prenombre como del ape- Tid, toque implica como sucede en varios temas dels reglados en todo a estructura del Codigo la inserién de repuaciones processes © insromentales derizo elo que es una ley de derecho 8 fondo ‘Se impore "el proceso més sbreviado” ~ave. en principio, salvo los proceaos especies de rangocorsitecienal como el amparo, sele sl sumarsimo, como lo disponia el aculo 17 de a ley 18.248 fe ruta el mod de publicidad y el pao para as eventuales ope Siciones, ta oponibilidad a terceroe de a sentencia a parr de Ia ins tripetin en el Registro Civil (a cus le da publicidad), Ta obigacion| fe adecur pats, sents tos o documentos personales al evo sombre. T) Concordancias smbio de sombre (at, 69) Ley 26.13 de Registro del Edo Civil y Capecidad de In Personas (ans. 8,79 y 80). 11) Interpretacén de a norma precept analizado gated singular catlacén con el aiuto 17 de la Ley 18248 de Nome de Ins Personas Naturals, con breves Imodiicaciones y con el agregado del limo panto, que especiicn Poms wane ue i movifeaion del presombe o det agli dispuesa judicial ‘mente implica i de las partidas de nacimient, los doci- ments de idem "y los asieatos rexistales gue sean necesarios" Esencialmente, se pre a instumentacion del proceso jail de ‘odificacin dl nombre ~del cil slo quedan xelidos os sapuests ontemplados en I parc final del atielo precedente, donde Ia mo Aifieacidn opera dirctamente en sede administra, con su coin Publicidad edctal (en el Boletin Oficial, dos veces waz de wa por rc) endint aque los teers nteresdos (ver areederes de persona que cambiar su nome, y con elo pare desu ientdad) {enganaungoe sea formalmemte pasiidad de conocer la ptensién, | indagacion respect ast existen medidas precautonasrespecto del imezesado que puteran verse rst o complica ses entiad se alter, ¥ se dice que cabe el proceso judicial més abevi "ue preven I ley loca lo cul remite als noemas proceimentales de a jursiccion donde tami a caus, y que normalmente se el su ars. Expedia a semencia que hace loga a2 mesifcacign a misina debe inseibirse en ef Regist del Estado Civil y Capacdad de las Persons para su condigna palicidad antes de to no eran oponibles sts efectos teceros-, mandindosetanbige modifier In partis de navimiemo, los documentos de idemidad“y los asientos reeistales due Sean necesros” TV) Siniticado deta eeforma Et anculo no contene grandes innovaciones sobre Io gue respects ea insrumeatacion de mite judicial de eambio de nombre previa sf andculo 17 de i ey 18248, tivo en algunos asectes de detlle En tal sentido, se alude aque la tramitacn se hard pore proceso nis abreviado que conemplen ls lees procesaes locales -que puede se el sumarisino, como To imponf a ley anterior se eispone que | oponibildd a terceros dela senteacia que lo autorice opera slo despots de I insrpci registra de la modificacén, ye cena a Adecusci de los asentos, partis 0 titulo correspondiente, sin ntl espcitiacin que conten el atc 19 del Ley de Nombre sa e las Personas Naturales, que slo mencionaba “las pias de bos hijos morores, y Ia de matrimonio, st comesponee” ATT Accionr de proc del nombre, Pde eereraciones en dete de nombre: 12) ue a quen le es decom dem nombre, para ‘ele sea reconocdoy se proba fod ftura impact or Glen lo gay se debe ordenar I poleain de nto costa del demandaoo: 1b) aque cuye sombre ndebidamente wade por oto, pars ©) uel cay nombre es wend para ts desgnacin de cosas ‘personajes de fanaa, slo le cash pejulo material (moral, para que ese 0. En todos os cass pode demsandarse a reparcln des dios 1 el fcr puede done plea de la sentenci ‘La aclnes poten ser eens excsvamente po ete ‘esa th fle, po Sus descendents, cemyune 9 eon- Fl arieulo, con algunas precisiones punta negra lo que sulaban los areas 20, 21 y 22 dela Ley 18288 de Nome des Personas Notes. Se mantenes, hscamente, las ues eciones que ellos preveian (aecidn de reconscimiento del nombre, de impugecisa del nonbre ¥ de rtela del buen nombre), con Tos maies complements que Se especifican en el apartado IV (Signcado dela reforma) de este 1) Concordancas ‘Acciones de reclamacién de filacidn (ans. 582 y 83); aciones de impugnacion de la fain (ans, 5582 599. 1M) Interprtacin dt norma Se regulan en un slo aniculo, las tes aclones que eadicional mente tueln a nombre de Tes perrones humana la scin de rel ‘macin del ome (prs quien el nombre le es negado, lo que stele Suceder oa la negativa al reconocimiento de fs icin extamatr ‘moni, uvalmente tema). de impugnaciéa del nombre evando alguien cuestiona el uso del nombre que indebdamente hae os pee Sona, smbién poo general abayéndose ona fiiaci no reconocia fo declarada?™, y Te de ttela del buen nome, 0 de supresin del rombre, que protege el hor de la persona at el enplen indebido 1 desoroso desu nombve usignado' cosas (Vg. animales) © ee Sonajes de fanaa En el caso de acogerse la acca de reclamaci del nombre, se be ordenae por et joer a publican de Ia senenit en ls otros os supestos. al pubicaeim puede peticionase por el interes cl jeer autora lo consierase procedene En los tes supuestos, si se praca Ia existenci de dos -patri- moniles o morales, se pode relamar Ia condigna indemnizaci, ast com. obviamente,el case el empleo del nombre rexpecto de {uien no tiene el derecho de vara, El egitimado natural para aesionar srs propio interesado, pero en caso de fallecimiere podida hacerlo us descendietes,eSayuge © convvint (indstinment) y en caso de faa de és (gut hay tua pau exclyene si exstea los primero. los ascendientes 0 las hermes, (86 mesa ee "Borde Vane reso hehe or una mer eee eo Sy eal (lrg “Oy ) lod einai nitcado dea reforma ™ EI precepto comentado integra, como se antcipar, la regulacisn aque respecte de las atconesprotstonas del nombre contefan Tos culos 20, 21 y 22 de fa ley 18.248, sin varaciones sutancsles respect del egimen precedent Jos matics que se readecusn, se puede computa: 8) Ens aciGn de reclanaein de nrmbre (ine) publicaion dela sentencia que hace lugar ala protensin (I el nore tment, ir anja una ac de relamacién de ici) deja (de sor faculaiva pode ordenarse", deta lar. 20 dela Ley ‘de Nombre) y pasa ster obligato 'se debe orena la pu blicacign de I sentenia a cota el demandado, teza ahora -aneul taj ans), pero mantenidndos la psibiiad de fequerila en loe otros dor supuests. 1) Lareparacin de datos y pejuicios (i os habit), qu estaba ‘contempladsenelariclo2 dla ey 18.248 para les supuesos Gea scion de impugnscéa y Ia de rutela del buen sombre, se generalian para ls res cas05regulados en el precept. Se supcime la referencia Ia perspectiva de aplication dea ‘ucntsosanconesconminsttias ~como las signa el C6igo ‘ens atclo 3O4~ ya que ella esopeativa en (Grins gee rales para el régimen de las obligaciones, 4) En la lgitinacion activa para reclamae gor la scones, se modifica orden deenuncacién que contenie el arculo 22 (sla Lay de Nombre de Is Personas Naturals Avra pr hacerlo el itresado, y en caso de haber flleido, sus descendents, cfnyuge 0 convient, y s6lo fala de ét0, fos ‘Seendientes 0 os ermatos |ArL-72_Sudénimo.E seudénimonotori ora dela tla del nombre 1) Resumen El seudénim, que esl autodesignacion (tii, ene sentido de ‘no comspondient al nombre) qoe una persona adopta para deermi- Pras nu nado dmbito de actividades (elurales, snes, errs, depontvas © similares), y que perite mantener en cieno grado de privacidad so hombre cel y on elo sepaar ef mbito de I via “publica” de la privada, cuando es nocrio, event con as ismasacciomesprotectorins ‘ue tiene el nombre segn Io analzado en el arieulo precedente. 1M Concordancias Cambio de nombee (at. 69, ine. ). Ley 11.723 de Proiedal In telectal (ar 3%) 1p Interpretacin de a norma El seudinio, como“. denomiaacion que una periona von: taramente se asigna a sf misma ~dstina a su nombre anagrtico~ on a lid! de scr ietficada con ella en cies actividades de Su vida (atsias, terres, lenis, deportvas, et)", y que ‘cn un penomire so ("Sando") con una denominacin de unas (Lande), bien no tiene los carcteres de inmitabidad y orden pbc inberentes al nombre, cuando adguiewe noted recibe ig fuels qu este, incluso Ia Ley de Propiedad Incleetal 11.723 en suaréculo 3" coaempla la perspectiva de suregistacién, lo que tiene sw excasvidad lconcepo de “notoreda del sedi es cesta de apres cine ead aso cone, yen ello rgisucién que poder haere el mismo no es determinants, sino un indicio més de aque”. Una facets interesante se plana cuando entran en colisin un seu ‘idad. 1 Resumen La cesdencia bia de la persona humana en un Iogar comer ‘6s a gue determina su domiciin real, En caso de mabiplicidad de ‘has, 1o har en la quo esa habisidad sea la ota eoacteizae ‘ara ins rolcionesjuridicas ineretes 2 la actividad profesional © econénic,serd su domo real et lgar donde las mismas se esempean, 1 Concordancias mito de las personas jrtiss (a. 152) involabldaé del omic art 18 de Ta Const Nac.) ‘piso aa “Cotabes,f C Tke Land en tl {be alse st como je» Pes Roms ae ces ‘aps deo coisa eo ah et se 1M) Interpretacion dela norma ‘ Manterendo el Cédigo aun sin alr a ello de modo expres, aque es unt consteigndogmtie yn egl- a primanadistinion| fe domiciio general (que ex el lugar dande Ia persona pucde ser bicada para el ejricio de la geneaidd indiferenciada de los de rechos y oblgaiones de lo que se ttl) y domicio especial (en kcal se singolarza Ia sede para dterminado rango de reacines| Juicas en as que else protagonists), se mantiene, para el domicilio ‘eneral In persona humana (se Jo alaa en el texto del areulo| ‘omentad, ya que et domiciio de Ins personas judas tee su re- ‘ulaién ahora auténoma ex el areulo 152}, la dstnci ene do- ‘icilio realy domicio legal, El domicilio eal -que es eguladoen el ariul bajo comentario ‘6 vncalado de manera drt con Ia noc de residencies ‘Persona humana en un lgardeerinad, con e califiante de babi falda”, ‘Alguna vez se ba dicho que para materializar ta determinaion rommativa que sopore Ia nein de domiciio como atibato de ui ‘acién espcial de Ta persona, se een en eventa deteminados cle menos ffeicos que hacen qu la produccion de efectos que ese con xpi de domciio implica (fundamentalmente, ta valde de notifies éiones © comuncatones que sean all cursadas, © Ia atibucion de puss de competenci judi ola termiacién dela ey aplicable fuando no se aplica et principio de feiteralidad) no sean una pura Fceia sjena al perspectva de eectivo conocmiento gue I persona eda tener de esas combnicaciones que lo ivolucran come proago- sta de una relacén juriea en coro tot elements fetes, bisiamente, so ls de residency he bitaci, enendida a primera como aqulie a calla persona “ive a inte eet peroneal iin 10, co eco gic tny cy cin ving asst con vgos notorios de permanencia (aunque no sea de modo comin), Yy ls eegunda como It meramente circunstancal 0 tansioia. En eign ese omcepto dogmitco de “habiteion” a sid susiui por el de"esidenca actual”, a dfereaca del de “esdenca babi (ve alien ala primera. ‘Ahora bien, para conformacién del domicilio real et precepto bajo nota parcira diferencia a nocién “propia, que se coresponde con la eferida alsin Ta revidencia habitual -que aon sn ser "ons: tant” o "continua involucara los dos elementos que uriforme Imente la octring asia a la nocién de domicio rea, que son tims 0 inlenei de permanece lk aunque anstoramente no se To hag y el corpu 0 efeesva presencia en el lugar para desaolar All Ta vide cotidians, de la nocion de domi tmbién real, pro Yincuada ala actividad profesonat 0 econdmice de I persona, en iyo supuete agul stark deerminado por el lgar donde ella ts ‘desempeie, per (gin ef imo pazafo el arewo anotado) refe- fido al ™.cumplimieno de las obligationes emergentes de dicha 2c: ‘vidoe "Tal distinc, que es notriament difeeate a Ia que contents el antculo 89 del Codigo derogado cuando faba el domi esl de ba persona. ene siento principal de su residencia y de us negccios.", Eenerando algunas conoversas sobre cu) de esas pauas pamabs fare caracterizalo chando estan separaas material o peogrsfca- iment, las que de lguna manera quedabaneaptaas por a revsin {el aneulo 9 en tanto spon que si una perso tenia extablecida ‘58 Familia en un lugar y sus aepocos en oo, el domi eal estas ‘eterminado po el pero, parceriaproponer ahora que existe un domi real “genera” el vinelado al lugar d a residenciababi- tual~y un domicilio real “acotdo”, 0 "pecesional”, que sin Hegar & Conformar vn supuesto de domicilio espesal como el dsscripto por {atcuo 75 limita sus alance le relacionesjricasprofsionales ' econSmics de I persona y no 8 otras ‘Ser lor de I doctrina perfil adecuadarmente I regulcin, Cabe feria que el domicilio real es el que cuenta con ls gerne "”.Asimismo, mayortariamen- te se admite Ta legmacign de los acreedores,atendiendo 8 que el putimonio de In persona “en este cas, el anento~ es Ia gaanta om pa el cob de as eros. Psi también aslizarse a de los acteedres de los hereders del ausete, en ejerico de i aceién subrogatra 1V) Sigificade dea reforma 1 ariculo manione similar relsccida a la que cotta elation: lo 17 dela ley 14294, no habiend entonces innovaciones en la eves 6, AEL SL Juez competent. Es competent el jue del dnicio del antente. SVGte mo lo tao en el pu one es conoid, e competnte 1 Jes del ugar en donde exstan bles co cdo es me ‘ero: exten ees en distin Jurong el que haya prevent 1 Resumen . La cin para la delaras de susecia simple debe ser promo- vid, por Tos Iegtimados activ que prev el atelo anterior, ante fl joe con competenca en Te civil et domicilio real del aust fen eso de que nolo tuviera © o fuera comodo, dl lugar adonde cxstan bent uya admiisraconjstiiguelapemocion dela min YY si hay biees en nds de una junsdiccin,enended aque jez que Inbiera prevenido, 3 SAU on Csi Cy de Comet comets. 11 p88 © RIVERA cine eerie Ci Pane geal p18 om 1) Concordancias omicitio rea (an. 78; efecto del domo (art. 78); auseasa simple (at 9) MD) Interpretacén de a norma La norma, como muchas otras do las que esti inclidas en el Cig, contene una paula procesal de abucion de competent, ‘que es cn eseaca de rango procesal,pero que tiene en cuanto cocieme {1 domiciio el de In persona humana uns efrescla gensic en el artical 78. Sepdn ella, dchs competneia para la incision del erie de oclaracion de ausoncia se coresponde con el lugar donde el ausete hubieratenido su domicilio (en los erminos del aiculo 73, vale deci, 1 domicio rel, deteninado pore garde suesidenci habit), {8 no lo tier en el pho no Se lo conocer, la mista queda eterminada por of lat donde hubiera biewes de tulad del a ent silos bier en dsntos Ingares, tended competenciael jez (que habiee reveio, vale decir, ante ef cual se hubier promovido 1s primera poicion de delaacign de susencia simple Tal dterminacién cumple eects aun cuando el ausentehubiers tenido su domicilio furs del pat (sempre que su ausenci se vneule ‘on ls ipstessconsignada al comentarelsiculo 79, vale decir que ‘extviraauseterespscio del domielio extanjero,y no soo "usente {el pate, toda vez que To que so potede es respuardr los bienes abandonadosy 90 proveer Io atinente a su persons 1V) Signitiado del reforma ‘La oom anaizada guard comelacén co ef acu 16 dea ley 14.394, con a sola modicacén de a supresin a Ta referencia de qu ‘ser competete el joce del domicio “el dela dima residencia det susent",10 cual ene comelscin con la ienifcarion det domiio real co la resdencis habitual dela persona que hac el aclo 73. ws ‘Art 82 Procedimiemo. Bl presunto ascente debe ser tao por eos urant indo das 9 vein e plo no comparcen, debe ‘ar intervenign a efereor sii «ens defect, oes ‘efesor al auseate. EI Ministerio Piblico ex parte nears end joido. 7 Slants dela dectracign de ansencls se promucven acloes contra ol asente, debe sepreentarl el defer. En caso de urgenci juez puede designar administrador Provisional oadoptar Is medidas que las creanstancas 2c 1D Resumen EL Cédigo regula I tramitacidn -procesalmentesbveviads~ dele eclracign de alsenia simple, contemplando Ia eitacién edical por ino das. si no comparcit a desigscign de un defenor(Surante proceso, sn pejeo del curedor gue se nombrars sla susencia fe declara, conform a los trminos del atculo 83), 1a inervencién ecearia dl Ministerio Pablo, y le eventualdesignacin den ad ‘minisradoc provisono de los bienes © dela adopeién de It medidas ‘auteurs quese uzguen pertnentes fa urgencia de as circonstanciag 1M) Concordanctas . Ausencia simple (art 79); legtimados (an. 80}; ju competente (art 81; semtencia art 83);atuacin del Ministerio Paco (rt 103. MD Interpretacin deta norma antculo, junto con el siguiente (ar. $2), regula lo inherent al ‘modo el cual debe tramiter yreslverse el pedido de declracion 4 ausencia simple. ‘Acrediads la eompetencin del juceimerviniente (oaforme a is puts del ariculo 81) ys legitiacion activa det promotor de ‘esti cog lanl 80), se nici sustanelacén com una citacion por edits al asente que se publicarin por ciao dias cosectivos ‘nel Boletin Ofeial de a jrsdccién 0 en agin periéico de ugar, [La convocstora-que en relied, como toda chacin edict, ne rms elects formes que tealesen orden al eventual anoint pov el supuesto ausente de Ia tramilaeign del proceso tiene como Presapuesto que el reqirente haya acrediado i asenca, In fta de oils sobre el prado, yl elzacion de intents axons pars sical Asimismo, en seferencia con el exo css anslogo que contents) avculo 18 do la ley 14.39, hay consenso en la docnarespecto a {que ademés de lo edictos debe nottiarse mediante Eds l petra (ela emia ene timo domicio del aust La designacign del deensor (que represenaré al ausente en Ik tramitacign de In causa, y gue cample un fl procesd iidamene tierenciable del conespoadient luego al curador que se designe en Te setencia conformal texto de atiulo 43) se hard en Ja persona el delensor general que comesponda a ia junsdicién del jazgado| ‘etuanteo, sino lo haber, en an dfensor designado odicilmente ee lista de abogados de la mare, Sa rol Sera consolar lat flardad de proceso, In efectivaauseneia las eigecia de bis ‘veda, ls competencia del tnbunaly I lepiimacion del requrent, Bodiendo ofrecer prucas tienes ai eventual ubiacin dl requ Fido de compuscndo, or spat, 1a norms snotads impone ia inurvencign ncesria ‘el Ministero Poli (debe enendese, en su rama fiscal, que a ‘iferencia de Ia que cumple en todo asumto de interés de incapaces| fegin el articulo TO3, aqu te jostifi por el snes social de no ‘handonat Jos biens comprometos, oda ver que el ausente no es tn neapa™, Se incorpra un pao tl qe se aude en el apanato siguiente, 1y que en ia ey 14.3% estaba en el arealo 20-sepin el cual ese ‘efensor designado represeard al ansnte en too proceso que se promocva conta 6] en tanto subi le stscén de ausencia, 2 SAUX, en Clg Chil y de Comer comet 1, 9 36, TOBIAS Dehn des ponoar cy p30 Pens womans En su ukima parte, el pecepo conempla a eventalidad de que en casos de urgencia debe entendee, cuando ls biees dl suse as fo requieran a nesgo inminemte de sui un pei) te dengne tun administrador provisaio de esos bienes (ue Csi cuando arn 1 urador defnitv). ose adopten fs medidas ue as cicunsancas| sconejen(cautlres, ode resguad), 1V) Signifcado deta reforms lara es muy semejamte al anicula 18 delay 14.394, con ls diferencia deta incorporacién de segundo pao, conforme ‘al st antes de decnrada la ausenci e promovieran aciones ante 1 ausent, se ingore la obligaion de quel Sefensor lo reecrete ‘en relacign con ells. Similar previsin exita en In parte fa del arcu 20 e la ley 14.394, ‘La mencin ten su Iiica, y dems para bacerse operaiva te: ‘quiere una referencia legal expose ‘Lo que se prevées ques pendien el procedimient de eclaracion e ausencia simple, ero ants de conelsido con la serteneis que de. signa curado al auscate(onforme lo prescrip por el aricalo 83), Se promovieran (en or w os procesos tno, inclso previ ementeraicacos en otto otros juzeados v ots arisiecions) scones coats elausente por parte de trees, el dofersor (oi © paca, segin comespenda}. ayn evtno propiameate haya sido esanado slo para defen os intersex del nusente ene uo en of cual se planes su declarcin de assencia simple. dberd represen tarlo como defensoe en el rol que fe quepa, vale dec, oii 0 por tila) en esos proceso, isa tanto la stuacion de ansencia pea AML AS Sewtencia, Oto defer, concur las extremes eas, ‘debe decarar la ansenca y nombrar curr: Para de sianacion se debe estar alo previsto parse Serato de larder slo poate reaiar los actos de conserva ya ‘mlnistracionordinaria de os bene: Tad act qe eceda In adminstracin ordnaia debe ser auorizado por el Joe: ta ‘utariacin debe ser larga slo en cases de ec ev ‘ent imposter {os fratr de lo bene tdminsrads chen er wizados par ssteniiento de oe decendente,cényage, comvnete y ‘cendintes del ase 2 Resumen 1 peocedimieno de is ecarcin de asec simple contoye con entries ol pedi ln se er atta tor eemeatoe feos qu hacen» la pica de a aero persona rape os tive nt fcacet des mr) © Ione, Is deca, Si suede estima devin un caf qu efi incl etme st adminsacin Je bs bie, pends {lee sore cas fcc acca 1 preclde de esa administra se apc a ls subsiecia de amin directa del ane (Senos, hin cy, com Went 0 scene) 1) Coneordancias Avsenca simple (at. 79; lptimsdos (art 80) jez competeate (an, 81; etl (a 128); curtela (ans. 138 a 140. TD) Tterpretacén del norm (dos el defensor del asente, et promotor del proceso y et Mi- nisterio Pdblico,y eventisment ofrcida¥ product I pruchs que tanto el petcionante de la apertura del proceso como aauel prop Sieran,# apaoseren aed ls cicanstanctevahlizadors del insta, s procedert Is desgnacd del erador alos Bienes, oe tended I fncign de administaros en tanto subsists I stuacn que etemina Ta ausencia simple, con obliscén legal dela opomna rendicign de cuentas (, Hegado el moment, de la pecepeion de hhonoravies si corespondiee, tal como surge ée Ie comelacion del presente aniculo con el arculo 138 y su semis al srcalo 128 pr la retibacin dels areas el tor Si por lis cicanstancas se require a autorizacisn de actos de ‘dministscén extraoeinaria,o iacluso de dspiign, sed el jose ‘uien evalu sa procedenciay, en su eas, la restr ara la designacion del curador se apliari Is arms de fa cue ‘atela™ (as. 138 140), Jos cuses remite, en lo pernente, 210s lattes ew cuanto no fren expresament mosifcads.F1artcu- 'o 140, como rela, contempla que la custela puede ser discenida a favor del ednyuge no separado de hecho, el consiviet,y Toshio, padres oheemanos de ln persona ".segin quien tenga mayor api” {lo cual parecera descartar un orden legal de react, dejan j= lcialmene la srbocgn de exe evuuacin singular), cnsiderando también "la oped moray sonémica Un supoesio (no contemplado en la norma) que genera debates sel inherete sien el caso de haber un manéstario con pode= Fes insuficene, Is designaign judicial de curator debe recaer en 1 extendiendo sus facies, o si debe eegure et orden de pela- in del arcu 140 pars la ‘euratela de los incapaces, La falta de Drevisidn en el texto hace que, en principio, deta seule esta se- funda via A diferencia 6 lo que proves el Césiao dergado (st. 209), 1a ‘eclaicién de ausencia simple no gener la sospensin del ejeccio ela tesponsabilidad pare o cual slo acontece ahora con laa ‘sencia con presunci de falecimieato (at. 702 inc. 2). Finalmente, con semtido plausible s dspone que los fats dela aministracin e os bienes del asent sin peru de a reibacin al craor, si comesponiere,y egado su mamnearo~ deberin se im ‘utads al sosteiiento de las personas ms peéximasfamiliarmente 4 ag), vale decir, sus descendieses,eéayuge, convivente y scen- Sientes. > obtanene gory agent inal, ypc oma pl Seige ge ba om 1V) Sigifeado de a reforma, Et antcuo nifiay resistematiz To queen la ky 14.38 ea objeto de tratamiento en los arculs 19 y 20, suprimieno ia ssa que ellos conenan respect al orden de pefeeniaen la designacn del turador (gue ahora, como se consign supa se ge por las pastas de Ta caraela de tos ineapaces, donde apres in figura del convent, previendo la perspectiva de la realizacign do actos do admuniscisa fextnordinaria 0 de disposicin por via de I atrizacin joc, y festabecindo que los frts de Iv administacién tedeén como fin Tia priontra Ia sobsistencia de fos miembros de erapo fami © conviveni del acess Ar 84 Conctusén de la curated. Terminn cartel el aust por: 2) la presencia del ase, persnalmentea pr apederado: >) su moertes ©) filleiminto presto juaakmene declared. 1) Resumen Siendo ta ansaci simple un insttusia solo destinata ala ae «én dl ptimonio de wa persoracuye desaparicin -y no babiendo tun mapdaario coo facades de aminstacén sufcienes- rire prover de alguien que cumpla dicho rol sta tanto se acre It fuacin de ese asent, a sma es esencilneme teary wars Porello I presentacin del aseate el ancticianicno haem de su mere bolgicao i declracion de fallecimiento presueo (se ddan las condiciones conterplaas en los article 88 y 8) pone fin curtla discemida ex Ia Somencia qe la dlr. 1) Concordancias Ausencia simple (a. 79); falecimieta presto (ats. 85 y $8); finde la existenia dela persona humana (art 95) ML) Interpretacin dela norma LL nome contempla fos aconimients que som apos pars pro- ‘ucire] cose de la euttela lor blenes del asone jae ‘eclrad,parendo de la prensa de qe, como Se ha consign al ‘comeata el arcu 79, es ua insttucin de nturaezaeseaciamente trnstra,y que aende «una problemstica punta! y acta en el tiempo, eal ela de exienca de una mas pationiat que requiee dministacdn durante el apso en el cual se indaga y resvelve la Situacin personal desu ula. primero dels. 2) se vecala con la eaparciin ease debe entenee, en st domico real o en un logarapo para roma ‘8 manejo patios por mismo a que et neo abatciamieno de hate sido ist eno gar no ba pra hace cesar Tos efectos de Ie caratela 0 bien con el hecho de que a tas Je un apderamieno Iehicenterende documemado por inseumeto pio, corgue poder repesetativo alguien qc supa cuader en el manejo de sus bins. La ros dos (ns, )s¢rlaionan con la macte(aatural 0 presuna) que bviamente genera la ansmisin mori cause dis Tienes sts herederos ab instar otestrentro, 0 aque rele ‘enefcario se ata de una heen vacant La docrna se planes I incidenciaen la conlusin de Ia cratela ‘que pudiern ener vos hechos no contemplados en la nom 1 aperckn de un apoderamintovolutrio previ la ausencia gue se derconafa a tempo de promoter el proceso, la desaparicin de tienes que rsuieanamiistracn 0 custo, los que, por razanes ies, tami debra operat eects conclasivos respeto del re ‘iene la curatelajucalment dspuest, 1) Siguificado deta eforma EY aniclo guards contain ivctsy textual con el texto det sstoulo 21 de I ey 14.3%, con To cual no prodace mayores inov- ‘ones respect del pimen hasta aboraVigent om ass ccantruto7 Presuscasn oe at Lecouento AEL 8S Caso ortinari. La ausencla de una persona de su domi sin ‘ae se fog nota della pre emi de ress, cus FL pan debe cantare desde la fecha de a tina notin dl 1 Resumen a la presuncin de fllesimiomo, la ausencia dela persona debe tener us caliiante (emporal, como en eb atcnlo coment, qoe lace ao que se denomina el “caro ordinro", ocieunstaneal, como fen los supesion de oe dos “esos extaordinais” del ar. 86), y ‘demise procedimiento legal par su declaracin nos Tims, como en la asencia simple, a esl los problemas de bien sn adi risa, sino que propende a, si se dan las confisions qué I ley ‘reve para I procedena de la clr, tener a asente por Fe- ‘Sintaente falleido. En ste supuesto seinen un minimo de es aos desde a tima reviia que se vo del ausente el plazo para que Tos egitimados que preordena el ariculo 87 puedan promover Ia demunca espectva, 1) Concordanclas Ausencia simple (an. 79); cass extaoednais art. 86) declare ide alecimiento presanto (at. 89) 1) Interpretacin de la norma La egulcio del instino def presuncion de fallecimieno(o “a Sencia con pesuncin de fllecimieso", como la Hamabs el Ci {0 eriginario en ol texto de lor areas 110 + 128 que droga la Jey 14304, susttuyéndolos por as directvas sobre a cues ineluias| en la misma ley, as que en gran medida Tuer tradas del Proyecto de Csigo Civil desntora de Jorge . Lamba dl so 1954) implica tna radical disini6t de propésios con rlacdn Is de declracién Ae asencia simple. En esta kia, como se mencionara al coment el aculo 79, lo qe interesa es resolver los problemas que planes In existencia de Denes de tulad de wna persona que se ausenta sin conccerse 5 Parade, y que requitenadminisrcisn. En I pesancidn de fallecimiento, como si nombre Io inc, um cuando separ de un mismo hech objetivo (a sasenci) el propéito dar sespuest un problematica mayor, cuales la de sh peson estpareci (en las condiciones temporaes y circunstanciales que ‘menciona el preventeanculo pura et caso oninaro ye sigulen- te para los dos exraoiinaros) esti viva © se la puede tener por falecida une no se tengan noticosFeacietes desu deceso, con todas Is proyeciones personales y ptrimonates qo ea declracin implica ‘Agus calficadas voces tan postulado que el atamieno de la ues se hirano junto con el de le asenci simple (que cs un ‘mecanismo tla de bine), sino dentro del capital siguiente (Ca- pitlo § en el mismo Tilo I del Libro Primero), cuando ae segule 4 inereate a fin deta existencia de Ie persona humana, por ser ela na vat de declaraeicn judicial de Ta misma. ‘as normas lepales que disetun el institu, como también acon- tece respect de la auencia simple, iavolueran aspects sustaciles » process, eno earn segundos nao 97 a el precepto ahora analiza, la ley pritcpia por anaiar el mero de fos supesios de procedenci dl isituo de Ia prestncion| fe fallecimiento (0 “condiciones legles einimas”)", al que se 10 ‘denomins “iso ordiaro", ea el cual no impor Is eictnetansise elas cuales la desaparicin opens (com st acontee e los dos cae08| ‘extaordnarios nomads ene acu 86), sino el empotranscurdo ‘dade que ye tvo la dima aodcia del avsente, queer deal menos wes alos. La extension del mismo se justin en funcign de le com TOBIAS, Deracode as peonar ci. #8 secwoncas que lx ausenciadeermina respect de Is persona, que es fda menoe ue su doslracion de falleimiento presit>. Dichoplazo se computa desde a ausencia si muna ye tvo noticias de Ia persona, 0 desde fa ultima noticia de elas sobreviene ala ‘tsenca stndo inelevante In eistencia de apoderades en Ia media tn que el designio principal de a eventual decaacén jaca noes 1 de proteger los bienes del ausnt, sino resole lo inherent 9s ‘Obviamente cast sbresbunda mencionarl Ios es ais son an plaza minim para pomover el requrimiento ji! de Is declaa- om, y aa ota a que Ta misma se instrument depts, aungte no pode hacerlo anes, Por sem, cabe consignar que el instiuo eo andiss debe dite renciase claamem del sues cn el eb media catza sobre la ters de indvideo, ero no seh poddo encnraroidenifiar eb ‘cadiver de és Ese mo eat, diferente por cierto ai presncion ‘e fallacmiont, ext repo en el nsevo Coaigo por el aul 98, Segundo prafo, @cuyo comentario se remit 1V) Significado de a reforma ‘Le mora enalizada rites cai textulmene con algun pegueia adecuai6n-, 1 artclo 22 dels ly 14.394, cn lo eval os cambios to son stances ‘Se supine Ia referencia al “domiciioo residencia (por aquslo de que seine arcu 3 el domicio real ex el lugar de a esidencia habia dela persona humana}, I alain a que “haya deja 0 90 spoderado, en la modidaen qu en Is instucin abora bajo ass tr iclevante la exnteorin de admininradores dels bens, porque To que ee jrga ess n persona est viva os a puede azonable- mete, tener por fled, con fos ls elects parimonialesy ex Teapatimoniaes quo ello impli. Asimismo, se mejor la rdaccin del ino pif, que en le dey 14394 alia “sl lima noticia gues tivo de In exsteaca de Ar. 86 Cor exoonnaris, Se prenme también el alleciminto de 1) spor tina verse eacotré eno gar de un inceni, {errmot,acin de guerra uo sieeso semen, ss ‘ped sso moet parteps de wa atin {qe impliqe el misoo ri, y nose tne moti de pore termine de das as, contados desde dia en Que sucso eeur 0 odo haber eure, 1) encoteénde en un bugue 0 neromare nautragados © pds wo ge tavese notin dese existe ore ring ‘des moves desde da en qe el sueo cured pda hater score, 1) Resumen En os dsnominids “cass extranlinaries, no essélo el uanscuso et tempo at que hice prosumi a eventaldad de fa mere bola ‘dela persona humana desapurccda 0 ausee, sno que ademas de “gue se roduce sensblmeat, sobre tod ene segundo supuesto, con relcin al caso ordinario del artculo anieier hay un componente factio, de enlomo o cirewstancial que Suma af eventaliad de que ‘0 falecniento fectivamente hay caeido, Cuando In persona auente esto en una stein que objetiva- mote espe que puoda haere oasionaéo fs muerte (gues Incendio, treme, tsunami al, inundacn, et) elplzo minimo Ae earencia de noticias para promove a wamitacion desu declarcis| ‘ presncin se fallecimiono se zodoce a dos aos (especto del plazoexdnario de aes), ys la ansenciasobreviene a a presencia de Tapereon en un bug o eronave qe ha rafragado oa desaparecdo, ‘x tempoe achcn tn mis, ya. seis meses deste fa eure ‘el nario 0 desaparcin 1) Concordancias Caso orioario (art. 85); da presun de falecimiemo (art, 90, 28 {)Interpretacién de a norma EL arvculo enurcs os denomizdossypurstosexuordinatos de ‘rocedenia de I delaracin de presuncin de fllecimiew, que 2 ‘ver Is doting, Gsde la vigenca desu reulacin en la ley 14384, istingue ene “tapueso extocdinacio genéico" (el dl ne. a) 3 "supuesteextraodinaro espefien” (el del ine). TL prinero implica la desparicin de In persona 9 partir de su presencia (activa o psi, vale decir, como protagonist del evento oldado, pines, erpeledogo, ete ~ 0 come mar sieto que el des- tino quito que estivera ali presente cuando ocui6}en un lugar © ‘reastania qv pooncalmeateserfanapos para podicir la more, ‘especto dels eles sedan ejemplos (cena, trent, sue), bet sin pretensiones de taxatviad (puede aber michos oto, come Landnismo de aha mona, a excision a zones series inhabi- ‘ads, a presencia en lugares de riesgo cei de secueso, et), en ‘eden lo cual xe require Ta ceriera. del evento riesgos0 y de 1s [resencia al de Ia persona, aunque #0, cbviamante, de que haya pet ‘Sido a vida, en eno caso nada aria ue presumi, ino simplemente Probar esi. EL plazo legal pra per promover ia ccd es deal menos dos os desde que el suceso eum “o po haber curd si 90 9 tienen prions temporalas cients aunque se sepa que el evento ‘fecivamente acai, El segend,o “supuestoexraedinaroespecfico. implica un con- ‘exo fletco en el cal aparesenptensada hs pibidades concetas te fallosmient bolépeo,y ental vid e plazo mimo para Ia ‘omocin de Is ascidn se aco seasiblemeate (eis meses tambié feade que © tiene comocioient cierto de que el suceso exists, 0 ‘pido haber exsudo sino hay ntcia fehacente de a fecha de nau fiagio © desaparicion de In nave o aeronave ea Ia cl vajba lz persona, sung eta dima est comprobad) Como se se con acierto™, a exgenca legal del oatragio de 1a nave oextravo de la aeronave es requisto de procedecia de su TOBIAS, Derecho ey perp. Peso mean ‘pesto analiza (sf como la de qu I persona vsjba en ella). oda ex que si aqullo nd aoateié(¥- a. cl passjro cay al agua en ‘ua torments, o hbo bos explosin rd, pero la nave 20 naa (© se preipité a te}, sein de aplicain 9 el régimen del inci nteror del mismo ariulo ola rgla enérca del artcuo 9, 1V) Signitcado dea retorma El texto e ln norma comentada no presenta mesifiescones-Sl- vo un par de asesterminolgicos, pero que en nada iocien en Sendo respecto del arculo 23 de a ley 14.398. AKL 87 Lesiimador:Caslguera que tenga alin derecho sberdinade ‘th morte dela persona de qu se trate pode po ln de ‘aracin de fallesmientopresunt,jasficand ts extens legals y Ua reac depen tender I verge ‘din ela exstencn de sen s competent el jer del dio del ausete La norma, tl como fo hacen Jos actos 80 y 81 en materia de ansncia simple, regula lo interes quiées son les pessnas lege ‘imadas para promover el equetimieno de deteracin de presuncion de falecimient, y ante us juce debe instar el proceso Los legitiados ya no son el Ministerio Piblico y toda person ‘que pueda eer interés en os iene del ausente sno, ef unarefeeci Indefocablomentegenéca, caaleiea que pueda serestar an derecho ‘que estésubordnado a le muete del ausese, ero también como stcede con le asencia simple, acreditando la auseacs, as cicuns- tancias que hacen It causal de procodencia que se invoque,y I relizacin de aveiguacione rizonableseinfotaoss pra ubicar Sa parader, "lo debe incouse ane el juezen lo civil con competeacia en el lugar donde el ausente tenes thine domi om 1M Concordancas Dmiiio real (ar. 73: efecto del domici (an. 78) ausenciasim- ple (at 79) presuncin de fallecniesto (an. 85); lepitimades (at. 80) Jee competent (a. 81, MD nterpretacén dela norma Fl precepto aot regula dos aspectosnsrumentales que hacen {Ta solicit de declaration de presume de fllesimento ‘Uno de ellos refiere aa competence rgano jail qu reiba ot pai, qu Stel gue tenga atibucon utséccogl por a materia {ei y pore tetorio, con relcin al tkimo domiciio del usene para caya detrminacén se eben apliar ls eels enaeias por fos atculs 73 y siguientes El oto tone que ver con Ia lyitimacidn stv par promover la Jnsunca, en orden ao cua, ycorrstndol coo ass previsién el ante 80 pars la promecion de la presunein de fallecinieao, essparecelogleamente-Iaslasén al Ministerio Palio, y se ampia [a propacsa a todos quests puticran area "un derecho viculado ata mere de fa person (el aunt), Ello involuea toda na pléyade de posites, dento de as cuales se computa Jos Herelereeo lgaaros en tanto aren so ‘ozacién rocesoia al promover Ia accién, ss aereedores (ls de 18 heedeos, por via dl ejecici de la acid subrogara,o uaes iran tener acoso stuaconescurplidasen el tern, lo ual m0 se puede resolver en abstrocto y con putas genéries, sno aalizando Tos efectos que se puoden podcie en ads arupe de elaciooes jut «ics, y bao la pata de que Ia revosctvided wo pov superar cetos limites, com ctando Ia reli juriica se ha extingudo o cuando no sea poe nterialonte retorserse al cuadro de stncin exs- tents a dia declao de Ia moere presuma. Por limo, In norma anoted itnpone que fa delaracion de fae Necimientopresunioitcliya la determinaci del dia presustivo de fallecimiento ) de see posible a hora del mismo (Seg Ins pavias det acuo siguiente), 7 mands que la son sea insrigta para st publicidad en el Repisto del Estado Civil y Capacided de las Pet= IV) Signifcado dea rforma Et exo antado guts circ corlaién cone dl aniculo 26 delatey 14.3%, con a diferencia de que exe dtimo acu la revision en el Cio transferda a ext dl aaa 88, eplatno del pro- Cedimiento" de que Ia decarsicn de simple auseacia no cansttuye Dresipesto accor pa 1s declaracion de fallecimiento presto, RIVERA, asin de Derecho Cot Poe ener 8. 2 TOBIAS Dt ef pss St BS 6 i supe 1 comprobecin de as dilgenciasselivadas para conocer Ja exnencia © el paradero del ausente. En al Seaido, no hay modificaciones sustancils, No obstante elo, hay aspects relevantes que el Cétiga madiis respeco del régimen procedene de a peesuncion de fllecimiento eh Jn ley 14.3%, fundamentlmente en lo ncaado 2 ks efectos pso rales tls patrimonials, de ke ans, 28, 29, 30 y 32 de dha le. fueron resistematizados en lsat. 91 y 92, coos akeances eatlnan sl comentarios), toda vez que se suprimis el texto ol arate 31 de Ta ey. que ela redacein que le imposes la ey 23.515 dispose ‘ge In delaracin de fallecimieno presumto no extiagul et vsculo "atvinonil, pero autorzaba a coaeaer nuevas nupiss-moment en cl cul sf se producia dich ropa, por ruanes obvias, 9 que It ‘eapurcin del asente no produc Ta anlacin dl sstimoni sub ‘Saunt En I sistemites acts -y se lo menciona eo Is antacion a este areal, por cuanto ex un fo de a sentenciny al wo decise nas "especto de los slaves de a mista en arden l wine matrimonial debe emenderse que, con una pats de razonablda,y como lo mer ‘onan los Fundamenis dl novo eto la misma produce le exon el mismo sn que aga falta esperar aque elo Ts eonyge del presto fallecidocontraga nuevas nupas, quedando equiprala eal sido |e sentenca decfarativa dela presuocon de fllecimen on Ia mse Wioldgea de la persons umn [A panied ali, results obvo qe salvo que spree doo o male fe enls artusciin de quien ptcionsala declracion, og la serena pliers anulare por coafigum uz supuesty de cosa juzgads is, ‘inguna azn bars para pretender que la reaparicin del suse, ‘mis allt de fos efetes parimonises que singulrina el atculo 92 en ima pane, pueda provocar I nvalder del matimmnio subs sient, sie hubiera mateilzado antes del “También conesponde poner de resslto que como lo dspone ea teulo 702, inciso a del Caio, la decaraion de pesuncn def Tecimieno -no 1 de ausencia simple es causal de soepenién del eric dea responsbiids paren el asente ens hijos minors ‘en al vinculo, quedando la misma a cargo del otto progenitor, 0 de ow biendo en su defectp promoverse los procesos coesponentes para Tn tela 0 adopcion det mene, sega lo cispone el aculo 703, [Art 90 ia presantivn del elecinint. Dobe firs como da presen tiv dl flecnietos 1) ene cave edna itime da e prliner ao y edo, 1) enel primero dee cts extraordinarine in dl sus, Y's cul determined, el in del tring medio det Upmca en que curio po haber ose; «ene szundo cas extraordinai, elit di que se {ave ot dl basque © aeronaveperides; 1 Ss pole sentenca debe determina también ta ora ‘rest el alco; em aso cntaro se ene por redial expraio del in delrads como presto fale 1) Resumen Siendo qu por disposi de load ne ane precedent en case gue deel fallecimeno peso Is etna debe fur eh la, segin fo mand cl timo ‘aio 6 haa coment, Ino) ev ur elnino habia saci, se norman Is pata fl jer de stender pat come Seesblecen eee feensiads pa cada uno des es ucsts al odio fr dor extaordnaor- en bse a 10 te Provisblement implica el context de cada uo de eles. a ji judi ln or 0 & resin sno qu ambien si puta, 5 nls cnc extorinars no pier deerme ‘tuonblemente por las ceonstania Sten por epera a as 24 range ia repeco, como comesponde cohoretando el presete Arico conto dust com ela general enel ema pel arteul 6 1) Concordancias Moo de contr os intervals ene derecho (at. 6) eso orinatio (oct 85), cass etraornarios (4.86); decaraci de fllesimiento presunt (at 89}, conmerincia (ar. 95) 1) Iaterpretacén deta norma Tanto en el regimen originario de} Csdigo derogado (aa. 117). 00 1 dela ley 14.398 (a. 27), com ene preiente areal, egilagor prerdena de manera imperative al juez que tiene a sv cargo let ‘misiényla decision sobre el pedo de dclracién de fallesimieno| presunio de una persona humana que si ace gar al requsimicao Y procede a matcsizar tal decsoio,inefecblemente fe el diy fic posible la hora presunivas de fllecimiet, fo uals ben no ej de ser una fiecin~ana de Tas muchas de at cuales se nate el Derecho, generalmente por razones de seguridad jriica dinsmica tiene sua de ser, Sendo qe la declaracion de fllecimientopresunto, ms alls de su event mutbiliad (i el sent reaparece,o x se conoce st éxintencia biolgia) y de le limitaciones en orden su proyeccin feel campo pauionial (onforme lo dispoen los areas 91 9 92, sue consagran el periodo de prenoacién y la etrega de ls bienes @ los berederes, pero no come dominio pleno sino revocable). es equ puableen Io demds ala defuneién biolgiea de Ia persona, hay una piéyade de efectos juriicos que se producen (derechos y clacones §9€ nacen, Oras que se modfican y oboe que se extingven), y que or igcarecesitan un hit empl a pari el cual dich viistudes sean predicables. Eure ells, y slo 2 suo elempliiaivo,s€ podian mencionar ue la detrminacién dela ley aplcale al suesorio segs a vigensia tempor a spit para sucede, In evental supervise det hee ero que si asi sucediera transite 2 su vex lo recibidos propios sucesores por causa de mene el caricier de la ilacign de hijo fn esac, a valider del manda sino es revocable, ango de Jos bienes adqurdes por su cnyuge i el mtrmeni se rige por el réginen de panancaidad, ls apieacin 0 a0 del eégimen del con ‘mosencia del arulo 95 respect de ora ersns fallecida en ci nstaniss diferentes, etter, Las pauias temporal que 1a ley contempla para est inexorable eesminacin temporal en la seatecia que declare et fleimient preunto son sficieemente cars, y casi no necesian explcacin Seego de sobreabunder En cut ala fijaion de l hora (enzo del dia fespective). hay une pespecsiva de epeciacn -porpar del oed- 6 las cxcustancias fe hecho determinant, pero que debe entenderse que jucen silo en los do supuestosextraordinaios y no eel ordinani,Sepin inci) 4-del area bajo not, “ses posible” lo cual spoe correlacionar 1s aueencin con el evento e5g050 ea el cual estaba involucrado el fuse, y con la posibilidad de ubiear el misme en un dia y hort preesablecdor, como puede suceder con un teremotohabido en un Tosar y en un horio deerinados,o an bombardeo 4 una ciudad también con pautas rains cognoseibles, 0 Ta desapaicién en los radizesy en la radio de una nave 0 ae-onave en Ia cual visjaba ‘uzenecucedida también en un egisto hoaro precio) el ue debe Gecivar Ia hora en Ta cas hari aaecio ese fallecimieto reson. Y si nos fcuile por las crcunstancis lo cua, lgicament. sucede siempre enelsupstoortnario del aticul 85-entonees debert Tenerse como opeado el falleciniento "a Ia expiracign del dia reson tiv", To eal ene conelacign com fo despoesto en el arculo 6 de ‘Cig eo toa declan que oe psaos venven alas veitcuatr horas. el adel vencimiento, 9s ies no se rata ene eso de un “paz Tega, contacts i judicial pareciers sf haber una pau analgica al prestmi a ley el fallecimiento en ssust tana hora del dia que fe determina coma comespoodieaté al flecimiento de la persons TV) Signifcado dela reforma 1 anieulo, con adecuciones Solo terminalis, seitera sn ma yrs variaciones lo qbedisponta sobre la cuesién el atcuo 27 de Taley 14394 [Act 91. Entrega dele Bees Invent. Las herders y los eats fen rib lor lene de dectarad preruntament face, previa formacin de invent. Et dominio debe inscribe eo ‘reispcorrepondiete con la prenstacin dl ease; pode 2 haces a partici es bles, pero no enaenron i rae ‘atlas sin storecn Juda, Steniegado los bens presenta ol use eee notin sierta desu extn, queda sin efecto a decaracin eo. leciniente,proediodas aa devolucin eager pet det interes. 1 Resumen Deslarado el fllesimieno presumo, salvo por is limiacones en ‘owen al aricter (dominio revocable) en ec reciben los bine relicios los herederos del presust fllacdo (testament 0b i ‘esata éeclraciéneqvae a Ia paid de defuncin en la muerte satura, y habia todos ls efectos stcesoriog Ls eredeos ylegtrios recien previo invenario~los bine del cer hereiario,y ls mismos se snsrben realmente (en el Regist Inmobilavio, si soa iamuebes, 0 en el que conesponda Son moebies registries). pero con la singulrded de que durante Japso (que lo determina elanculo 92), deominad perodo de pe noc, pon adminisaros, pero no enjedrct mh grvarle in autorzacida judicial ya que ee asente rotpuceine el derecho de dominio recbida por berenla se revocri. 1) Concordancias Fallecimieato presono (a. 89): concusin de Ia prenotacign (art 92); nventario y aval (ant 2341); sues testament (at 2339); sucesin imestada (art. 2340); parein (ans. 2363 y #8) legados (as, 2494 y #8) Mn) Interpretacién e a norma Ya.se ha hecho alusén supra a que alo excepsones a en dels Bienes ls heredeos en crite de dominio revoeale, 9 cot ello os efectos parimoniles de Ia eventalrepailsn del suze ue lucenreglados en el ancl siguiente, In declaraign de fale Cimientopresuno gener silaresconsecuencas qa Ia mice naira fuera deetrado mis de cinco aos anes de Ia senenca respectiva, sal deverminase el mismo el ausent ya hubiers cumplido fs chen stlos de edad (epi lo norms por primers pre del artcuo 92) |i prenotaciéndiectamente no eistiese, en exyo caso ls heeds recibicn los bienes en dominio plo, y si se diet la hips de ‘eapaielén, se aplicarin los eecesconimplads pore! mencionado aricalo 9 en su segunda feascica 1V) Significado deta reforma 1 anicao bajo comentario que guards diet comes con et contemplado en el aniclo 129 dl Proyecto de Cédigo Civil y Co mercial unifiados el afi 1998, imegra en su texto fo gue coment ‘Teglacin de los arculos 28 29 dela ley 14.396, con algunat sdecnaciones. Ea primer lgar se supe i referencia del primer pao dt aniule 28 ctado que alata ala apertura del testament y2 que | norma ahora vigene involura tanta la suces6ntestamentria Com lab ites. y com elo va impliito que si existe testament, debe procederse conforme ala revisdn del artculo 2339 (que supe cicho| co juice come estado Liner del proceso sucesrio respectv). ‘Se mamiene la referencia que declan I presuncn de fle ‘inieno os Bienes del sacente pean a rus herederes en el orden ao corespondicns, as ome als lepatais si los hubiee, eso ‘be debe haces inventaro de los ssos, Jo eal no 6 se vine on similar rqoermiento dentro de coal eucest, sino que ae nis Seve sefrzado por la snglridad del ost bajo alin, en elcua la eaparcia even del ausnt dj sin fect a declareica 46efalecimieno © impone ls obligacién de devolver hs bienes que te peteecin aque s ard sega el moments en que eventalette aconteiere, contre a as pats que eauncis el article 9. Subsiste como en ls recedenes legals el nso de a pre Peon none notin (analizado,en et apatado anterior denzo e la imerpreta: ‘in e la norma, ta cust debe constr marginslmente ea los sien- tos regisrales que comespondieren segin I naturaeza de los hienes ‘de que se ute (inmacbles 0 muchles repsrbles), ¥ que cumple funciones de publicidad frente a terceros respecto del eadeter revo ‘able o imperfecto del dominio racbido mort couse por los re. ‘Obviamente, ese rango revocable del dominio impone ~come Io Aispene ef atculo~ que para acts de adiisacn ue compromete Singulamenie al bien (eome, por ejemplo, gavais), y con mayor razia an pare dsponer de ellos (s las ecunsaaciss fo hacen nes slo o aconsejbie, se requesié atrizacion judicial, ya que debe reverse el esguido de st sobsistenelaen el parimonio de Tos he ders, 0. por subrogicio read bien vale que ingrese en é1 a ‘amt, po antes del fenecmienta del pring de preneacin el susenterespacir Se suprime también -porgue es sobeabundate— 1s mencga de fa ley 14394 a que ls beedars son los que investan tl eareter “al dia presumivo del ftlecimieno" yu que a todo efecto est fecha es Ja que equvale ula producci de Hos efectos uansmisvos popios ‘el stcesro ‘Se mantiene In usin a que duane In prenoacéa se puede hacer 1a pric, por ella no ners en los efector propios dela misma mieneas ellos duren, ya que Ia vevocailidad 2 dominio opera fea que sbsia a comunidad Rereiariao que se hayan hecho las Tnjals de sajaiecion singular ‘Tambien se establee al igual que en las noms pocedentes sobre la eueston~ que Ia aparcin del ateene hace cesir el efecto de la Senteaciadeclrativs dea presuncion de lesen, y que los beDee Ahern series reiterados asus, sempre bajo lor matics que fexplita et anculo siguiente Finalmente, s2 suprime también con tacn ino~ te referencia de los dos patos finales del arculo 29 de a ley 14.394, que prevela el supueio de la existncia de Reeders peferentes 0 eoncteentes ‘que lubieran sido peters, la regulacin dels feos peribidos or quienes sean desplazads por eles desu emplazamiento herd an taro, sein fuera de bueea 0 de mala fe, Lx cuestiéa es comin @ todo proceso sucesore y ningin matiz propia de la presnciin de fallesimieno justifies su reglacién, qu es Sobeabundsae [ACL 92 Concusn det prentcin, La premitacin queda sn eeto transcurrido ino aor deve a feta presi dl alec ‘mint acento desde el nainiat ea persona, Desde ‘Ge momenta puede dponerse Kemerte de rene ‘yf ausentereaparece puede elamar: 2) In enrega de os lees que existe ene eta en gue Se 1) tos adguirios con el valor de as que fata, © precio aed de os ennenados, as eas neon. 1) Resumen erode de preotci, qu satel propio del ite serio cuando se tata de ura presoneion de aleimieato juiiaente de lar segin el eu, dant los cinco ats postesres 3 la feta Ae fllecimieato preset, o hasan en que el presant falco hubiera campo los ochemaabas de edad, impone a los bereeros recibir el dominio de es bienes que integran a acevo bert pero en carter de dominio reveable,posiendo slo pavaseo ener on astorizacion judicial (opin el accule precedent), ana vez cow «lui (por easlgulera de ambos marcos tempos eqapra os eft los de cualgstersicesin martis causa, con son slvedad de que i conclido el mismo el ausente reapareciee los heredetes debra seimgraie las bines que no habia sido enajnados yen el est fen que estuieten, los adquiios con su valor oe precia de vee gue quede peniente de cbr, y Is fries no consumes. lo es efecto de ts buena fe que ipa, para Ios obigados& a restive, el empleo que bayan hecho de lo retbido luego del ver ‘iment del plz de prenoraio, 1) Concordancias i 8 valor la ngresado 68 paimonio en reemplans,y st nada A bier de, sbsitir una deuda de valor con react al Falleciniemo presunto (an. 89); dia presintve del fallecimiento feapareido por cuamo sr feculace, como tur dominal (ar 90; enteza de os bienes evento art 91: rte y productos 2 tpleno, ern meramente de admins yo d disposi (ar 233; posesin de buena mala ede as cosas (ans. 1918 1920) [En fratos pereibidos, endo poseatores de buena fe, podran sueesca tetamentaa (art. 2339); sees intend (nt. 340}; par cintsinw cams soneaiedg emer bacon am fa 'b) En cambio, si Ia reaparicién opera luego de vencida fa preao- 1M) Toterpretacin deta norma El perodo de prenotaién, con ss efectos ptrimoniales (indispo ibid de Los bienes recibidos por ls herederae Coan vigeni ‘ela everaidad del reaparicda de gen eas ilar domi). iene dos aleratvas de duacn:segin ona de ells, fnecer a Cumpliseenco aes a compotar dese el din en qe la sentence feclarado que el fllecniento presto a tenido Ivgar(Conforme & Jo expesto en el anole 90), pero s anes de exo el ausente hubire umplid los ochenta aos de edad. se producia la conelusén at pa, Tncluso hasta es psible-como se consignar al comentael aula mero, relacionade con el mismo tema ques el prooeeo se hubiera inicio no inmediatamente en el caso oriorio~ pat os tes tos ela desapariién, oon oe spuestosetraordinaios se hubera mora I iniciacion de Ia eauss ms ll de los plzoe minimos legamenteextablecidos para pomover, la determinaion del dia pe suntvo de fallecmiento se pueda proectar hacia sds en el tempo modo tal de que insumiea total pariments el quinqeeno de igencia del prenaacia, co local en fo hechos elt ps legs Aunque el arculo oo hace I dstincién de manera expres, Ia gia y Te comelaci del mismo, sobre todo on el aiulo 9, hacen (queen la manera en que se rentgre los bens al usentereaparecigo ‘quepa iferencir dos moment: 2) Si la eaparicisn opera etando vient Ia prenoscito, os be- rederosestarénobligados a volver los bene recibidos, y i fueron jdicialmente atrizados 2 dspone de alguna de ellos, ‘aci, se aplican las vegas que el presente arco itera en S08 custo Inisos, dentro de ie cuales median supuesto de “bvogaign real aormado por Ht ley (el ncgob, ue mpane cl deber de reintegrar los bees adultos cn el vale eles tenajnados),advinendose una clara aplicacén de as elas de Ta buen fe en Ia osesin de las cosas. Finslmente, com se lo consigna infra en el andl el sigaiicado dd In reforma, In supresion de ls referensias de a ley 14.394 ala incidencia dela declaraign de fallecimento resono respect de ‘inculo matrimonial y de Ia toiedad conyuga! eqiparsaguéls 2 Ja mucre notre! prada, con un entero ms gic y racinal de 1) Signifcado dela reforma Et texto de aniulo, que guards relacén con el arco 130 de Proyeco de Ciga Civil y Comers wifiados de ao 198, ime de alguna manera ens contenido (con alguna modifcsiénsustanea, fue $e sealasepuidament) lo que al respec dsponin los anc: 4s 30,31 y 32 dea ley 14298, con algunas diretivas sobreabundates 1 por elo inesesariae ‘Las canslsy los pags de Jos extemes tempore que ponen fin «ta prenoacén (eineo won desde et ca presuntve de flleimien, ‘ochens de edad dl presto falco) se mantenen, pero lo que se Ssupime (y con buen seco) es a referencia final del aslo 30y Ia reguloion del 31 de In mencionds ley en tanto dpontan qu la Se- claracin de llecimienco presunc cbvianent,cunplendo ss efectos ‘pir dela presunivo, ques ba reactvamere sean las putas {21 anculo 90) no autrizaba por s misma atenec por etngudo el inlo matrimonial (y, on ello guia fa socedadconyyga), mise finde ash. enel pier derogado, ua dobl pespectiv Ts ligoiacin ‘ela sociedad conyugal so pia pee jucalese al venimiento ‘ea prenotacén, mientras qu el viulo mstamonil ee extngu lo sel viudo vind del ode la ausene contin nevis mpi, apr _Bindose de manera expres que Ia respi del ausente no provocsba 1 anuacén de ete segundo matrimenio™, “Tales previsiones,eungueseguramente peordenads a reeguandar 0 Ia parc del ausente no produeraproyecions iemesiables fen si stuacion personal ms alld loe efectos paimonsles con relacién a sus Reeders, resuabananseSnica incl incongrenies fen sf misma, ya que, ateniendse al texto de Is ley, pon raceder ‘ue alguien soictarajuicalment Is liquid de a sociedad con yoga, peo sin habeseexinguido el vineslo matrimonial que le ders ini, Si es que no conta nuevas nupcias, Todo ello a quedado derogado por Ia nueva regulaci, que en to que concieme al vinculo matmonil (y, conseeventemeate, ls sociedad conjugal fundamenealmente en relaisn con et regimen de z8nancalda, impentivo en el Codigo derogado para quienes erin ‘ényuges) ante el slencio del nuevo areulo toms operative lo que fen Is cucsuon pedispone Ia ley rexpecto dela tere natural J la pvona, com lo cual la declaacin de flleciientapresunto produce 1a extincion det vinulo matimonialy is hguidacign de la sociedad ‘onyugalsinecesiad e soitdes expres mk de nuevas nupcia™” A paride al, debier entenderse que si reaparecirn el ausen {y 80 exeényuge quisiera volver a compare sx vide con eo lla 2 Ls pool sir dergno ean piles oa erin steers ig ynman Ps Cs sane rsa dois ree ‘en cds (TOBIAS. Dee de persons cp 79) noes ee tems cnena on ro ee epi, cones oon a Ince a srs cous -q tense opt wane con fn do {ecco acm suo os bine Sn aa cal Sayae speeches plo yor 0 maar ops epese ok ‘er cmcnds peo. sends nese apn rep ae ‘ho empr! y of u uss en spt comand Dri ‘Ska tpi cameo Fda Caps m9 deberan 0 contaer nuevas nupcas 0 ingrsar al égimen de uniones convivencils,segn uA! sea su volunad. ‘Finalmente, a supresin dels dos pias finales del anculo 32 deta Tey 14.396, que aludlan 2 que si se pesetaran berederos pre ferenes 0 concurentespreterdos podran cece la acca de petiion| de herencia, y a que ea ambos casos regan las regs de as obi tsciones y derechos del poseedor de bueaa fe, obedece = que tes rescrpcionesresuln propiss de ealque proceso sucesoro~n0 lo el relaionado al trdmite de la presuncion de falecimieno— y por fende se rgen por las normas propia det mismo, con Jo cual ucan| ‘gut sobresbundants. cartrutos Fine i exIFTESCEA DE LAS PERSONAE Ax. 93 Princ general La exstencia de a persons humans termina por su muerte 1D Resumen [As com el stcuto 19 determina e ito temporl de comienz0 de a existencia dela persona hamans (Con la concepign en el #200 ‘mateo, ola implantacién del embrién en os egos de empleo de téenica de repoduccin assis), 1a norma bajo andisis marca el ‘v0 exuemo del inexorable ciclo vil, cual es Ia mene. [Ls moene, como conus dl proceso vil del ser hamseo in. efece, resulta como hecho jurico indiferete alas eausss gue Ja deerminan,y supone, como regla, Is extacén de las relaciones jurics exapatrimonaies en las que ell era pare (slo las excep. ionesprevistas por Isley) la tansformacionsubjetiva por suce- én (ambign como reg) 2eaquells de contenido pavimonial que In involraban 1M) Concordancias ‘Comienzo dela exitencia (at. 19), compobacin de la metre » (st 94: medio de prt (an, 96) hechosjucdeas (at, 257). Ley 24193 sobre Tragplantes de Organ (at. 23), 1D) Interpretaién dela norma abiendo sido supra la eeterencia qu el segundo pao del Aniulo 103 del Csigo derogad hacia para prosrbiraenevlquse ‘ipocsio als deominada "mune civil” (ue implica le sob. ‘etc biolgica de la person, peo la privacion de tados sos derechos © incluso la apertura de su sucesiéa emo aconteca et el pasado con ‘est tipo de penas infants, con la gofesin en cistas come. ides religiosas de clausua.o ean el deste po casts pics), queda en claro ~e hecho, lo estaba ya- que la tutte mata 0 lo 88 el hilo conclisivo de Ia persona humana, ai como a con ‘epi ola impantcion dl Gvul fecundado en fos casos de Wzreas| de reprodvcion asistda marca el comienao det existence. En tl sentido, entonees,rmuenenatural”-o simplemente “muene”, y8.qve no hay ota pensable implica el cumplimientoineviable de ‘elo vital de toda persona humaa, aes por enfermedad. por muerte violentahomicid, accident, sida, exttrofes-0 por el simple agolamiento des funciones vials en escign consi edad biologie, 1 declaraiénjuicial de moene presunaveulada en los aiculos 85 8.92 de este Céigo supone oir hipstsie determinate de al con ‘lusign (a nivel legal, no inefetblemene biologic, La muerte, como ncimien. sn hechosurdicos en os trminos el aniculo 257, en la medida en gue son acontecmiento susceptbes| 4e produc el natient, la modifies o Ia extingi de elaciones Juridica qu, como ales, comprometen derechos y oblgsiones. Desde ya que en ese sttido, la muene produce una serie enone efectos en as relaciones jurdcas en lar que In persone fallecds ra pane, extinguiendo algunas -normalmente de rango extrapatine. nial Gunto con la persona missus abuts y sus derechos pero nalsimosyprodiciendo en ot de coneido priori un fermen de modifié subjeiva pr sucesién, salvo excepriones x las uses 4a propia naturaeza del derecho ode Ia bligacignconprometidas ea "1 extnege (va las oigacionesdenominadas inne persone © las que se extnguen por disposcién de Ta Tey, sean derechos rales como el usufuco, el uso ¥ In habitecin~ © personales -como el ‘mandato, I loeaeién de aba, e eonuata de rents wtaliia 6 el pact de preferencia en la compravet, 0 Tos deechos prevsicnales-} El Césigo -como también el derogado- no ha pretendido define, 0 conceptulizar Ia muerte abot ainente mis bien a ciencias como {a tenatoogi, la iolglao In medina y Tae leyesexpciles, como Jo seh elatelo siguiente, que remite I seta ley 24.193 y sos rodifiatorias, imitindose, con buen eter, «regular su prba (Come hecho o Aconecimieno constable) y ais efectos 1V) Significado de a reforma Siguendo lo que fuer el texto del ancula 131 del Proyecto de césiga Civil y Comercial enificados de ato 1998. texto jo alist ‘siprime Ia alsin que el ancle 103 de! Codigo derogado hacia en ‘segundo plrafo a que le mete civil no tena gar en ringin ‘as. “n por pena, ni Por profesén en le comunidades religion La suprsin es plausible, habs cuenta de ques bie le eerencia praia explicate en el context dela segunda muta del siglo XIX. e otome tive dela protein juriien dela periona humans, e sa ‘igncad y de ss vulnerbldades que en el siglo XXI se denivs del frtramado de triads lneracionaes hacia elle oientados, hacen Impensable la perspectiva de privar de su capacidod de éerecho y de efeecio, de manera absolute, a persona humana alguns, cualquiera fea so condiion 0 endo ‘94 Comprotaci dels more Lacomprotaciiadelamert queda suas eodares mics testes apo ele Iai especial ene aso de abel de rgnno et adr 1) Resumen Siendo que no es inberene al Derecho intentar una definicion 0 cancepuaiarin de la muene como hecho bolic, el anculo remite pra In comprobecén de sv actecimiento Jo que dispongn as cen Penson onan cias biolgics (la medicina, la biologie 0 Ia tanatolog), pero man- teniendo ura slveda en el aso de muerte cereealcompobada =a solo fin del wasplane de Grganos~ con lo dipucso al respecto por ef aniculo 23 de a Lay de Traspantes de Organs 24.193, 1) Concordancias Fin del existenca del persona, principio general (ant 93); meio de pruca (an. 96) Lay 24.193 de rasplanes de Organos art 23) [MD Jterprtacin deta norma ovis, eno Ia mre on hesko (isc y también ve sien a compoisin eu efciva ee to neon tn ini juris, in is cesins meen, en Sen Ik ‘orm comer ent" ls exnce med replat” pr She ean ferment, na pena humans ha dead de xe Blisicanet soo tn svi Seb stl mo sn an que os vances enor en as cienias mens enencan gue concept isto del mete st ods ne pcs pd een Soin, Sogo a ita cna rms meres co lot pore dio nea moray Tn Incho wo pede ‘ane ie dette gu savas acopraes “Tonal dems vient next sips er mano to ope cmon prescott wg colin fee "Nive" enclsgott temo so glist cet ts $y pica romaine ur posing nol oes en es {en cerspasedo secmncivene Garnier fr Sones ers oc inl he ido etd 9 eevee et tenes de rani, Es importante, pr vr confines conceals, ifereca I “somatic eh mere (Como sees dl ico Bolo 4 cee de ns de Ia “petn” In mom, vale dei, It ‘cretion jin de ella pra deriva lo cess gelesen ke TOBIAS, Dee lz pera 810 ane rentes. De este segundo aspect del cuestignsecupen os aeu05 96 898 del Codigo, y 2 su comentario cbe remitieos En el caso dela Ley de Trasplanes de Organos. sy ancuo 23, ent de la regulaién de regimen de waspanes de orgen cadaveric, farcteriza als denominads "mere cera” «pat ela detec {ehaciene deal menos cuato signosclniosineqvaces (asenca imveversible de respuesta cerebrl, de respraciénatéaom 6 ees enceflicos a vaves de pupa reacivs einactividad encetaia de bidamente erediada)* La decna icerpea la noma no come una puta genérce de concsi de la vids, sino como un estado de Ta persona que habia, rei Is condiciones del eto. proceder 8 Te ablcion de algunos de sus érganos como donaatecadavsca, ope: ratva soley par ese fin expect 1¥) Signifcado de a reforma El aniuto reproduce, con un texto parcsient similar ue no tenia corelato en el Cétigo derogado~ al que comesta el anieulo 132 det Proyecto de Csigo Civil y Comercial unifcados del #0 1998, el eval en realidad no involueraba Ia mencin ahora existe 2 que la comprobacion de la muerte queda sjeta Js etandares rédicos acepiades, pero sf al sopuesto singular de muere cerebral 2 Vga con lo amo rl nate 4 ny de spn ‘rans 6185 ee riers ee mor (at 2 depen ‘lcm av corn etme y po eps pee | cs Stos lies pemenes) See se sno ot moe we | {ie gad por omens un news» neon ningun ese ‘ncn o ier el gui ms cece ais» wpa ees ‘ei ends gor eer cic et ap pr es ‘Secon asin einen eh ‘7 mani en et area 2 ele Leyes ‘ego Sl dest 197) pr ucla pene | 31a 2 ae ay 26198, Mata Tens Begg de ron ce Rong {rs Vigna ans de Foote raping Hamme Bes ‘oe Ate, 19 p32) seal gu et arose ee ‘Proponent ears" a sn Ses tae | ‘ero pu pcs ami conn apr peeps ein ‘eonion cose hitane ede tos fines el erasplamte de Grganos previto en I lepslacin es poctiva desde el fs1993, En los Fundamentos del Cio se mencona que Ia remisén 1s lesan expuil para I comprobacin de In mere -stanimente, Jade ia citads Ley de Trasplantes de Organos en materia de mete cerbral- se ace para “poner fin sls dcrepancias existent", se: [prsmente alien algunos puntos de vista minotarge que Xocadamente, entender que cha previsisn implica una conceptual ain joridica de a mene Ar 95 Connarencia Se presime que mucren al mismo tempo Ie Devsnas qu perecn nun date comin em ewalguir ora ‘Sreonstanca sl no puede detereniare lo contrat 1 Resumen La conmortnca, ota in docrna conforma Ia cust cuando dos ‘mas pesonas que en ene si voicién socexori alecen en el ‘mismo evento o en cieunsancia dstnay, peo sin que peda cono- Ce fehacenlementecufl de elas ohaheco primero co a inalidad de eviar transmisions sucesoie de derechos derivadas de cea p= lucia en el momento de Ia mee de uno 0 vor respect del ot sores ~que au vex las tram» us respectivessbcesores fe presume que toda han falco. simultineamente, y cn ello 0 opera ere eos tal sucesiéa herein. 1) Concordancias CComprobacin dela moe (ar. 94; pato de reversién de la do- racin at, 156); socesionesitestadas (ans. 2424 y's) 1 Taterpretacion de La doctina de 1x conmorencia,o de Ios conmoriates, es oto supussto en el cual el Cig derogado -yel actual mantene ten terio~ se apa de una de las fees de consulta mis consents wo pars su elboracdn (el Code feaneé, que sentaa cl principio opus, "inculad a Te “premerienia”o presuncin de fallecimiento primero elm dil o vulnerable) para seguir a Freitas y al Cédigo chlo, Gal como lo enpresaba Velez Seid ep In sativa note al arin 1 108. En ls hechs, y dado el supueso de fallecimiemo simultneo en mismo hesho 0 incluso en eventordifeenciados geogrsficamente fv. gr un ssmo que aera ds codes, oun Dombardeo simultnen # dos poblacione) de dos o ms personas unias eae spor vinealos heredtarioe, se presome que todas fallecieron smultineament, sin perarse transmisiones de bieneso derechos ent lls Los recaudos operativos del institut son entones 2) fallecimiento maple (de dos o més persona) 1) Que extuvieran vinculads ene a poe vocaciones suesorias teciprocas, oq uno fuer eredero ab estar testaentrio (eo, ©) Que na se pueda determinss con press cud allec6 primero, Le caestn sume singular relevanci, ya que como esl fei mente naginable ado el sopuest tarmentablemert, a veces cmd) de que, por ejepio, peran Ta vids ambos e6nyuges en an accdente cametera sin dejar descendents i uno sobeviisaungue sea unos instants a or (algo tambien fate, lo ered, y al produce st ‘verte os bienes (tanto loe propio, como los heredados desu céayage) psa a sus propio famliares y no alos desu faila por fina {Ce conmorieneia, en cambio, hace que cad fara heede los comes: pondienes a sv eautane, evitado la clara injusticia que implicaria In soluién opuesta. ‘Aun cuando msyoriaramene se acepa que el anu contene tuna presancén legal juris tontum en el set de que sceecidos los fallecimienta sn que pueda dtceminase cudl ccumié primer, Se pare de la premisa de que fueron simultnens, debiendo probsr 1 omraio qulen pretends sostener que no es as) alguna doctina™ tntiende queen elidad no hay presi alguna, sino wa principio isco en materia sucesoria, eval ese de que en reclama on derecho transmiido a una pesona debe asuic la prea de hs existencia det heredero al momento de la muerte del courte La tegl de In conmeriencia se aplica poritaia pero no excla- entemente en materia sucerori, dado que también se hace operat ‘en todo supuesto en el cost el efecto jriicn ext ligao a fale Imiewto previo de ot persons, tl como aconece. por ejemplo. en el caso de reversién 6 fa danacioncontemplado porel arcu 1366 ‘el Cédige. 19) Significado dea reforma El exo det precept bajo nota mantene el crtrio sestad por arcu 109 del Cig derogao, ye a su ez repreduccon textual el comespondiente at aniculo 133 det Proyecto de Cédigo Civil y {Comercial uniicados del af 1998, capfruvos Putts ort aenento, DE LA MUERTE YDELA EDAD [Ar 96 Meio de praca. EI nacmietoocorido en la Repay ss ‘reanstancas de empo ylgar else, membre ya a ‘eas personas nada se pra con spares del Registro Gist lnc de as partis se hace confoeme aa dapusto 1 Resumen La prueba principal salvo fs supuestoscontemplados en Ios a Wiulos 97 y $8- del nacimiento, la edad, el sexo, el nombre ¥ 1 fliacén dels personas humanas, as como de su muerte, consitijen Jas pandas expeitas por el Registro del Estado Civil y Capcidad dels Personas, que sn testimonios con angoée instrument publica i ‘ i onde e oficial pabico competnte da fe dela constanciarespectiva| esos hechos o datos seginconstaen los bros comespordienes de ‘icho cxganismo pli, 1) Concordancas ‘Comienzo dea existenci ela persona fart. 19); nombre (a. 62}. omic (at, 73), presieién de fallcimieno (art 8, fn 6 Ia texistncia de la persona (ar. 98) Ley 26413 de Resisuo dl Estado (Cll y Capacidad de las Pessoncs. MD Interpretacin dea norma tanto itis la egulacdin de speeds del nacimieno (con ‘lo de wus crenstancis vale decir tempo, pat. lac, 340 y nombre) y dela muerte de Is personas humans, que en el Cecigo Aerogao se regulaba separadamente para el nacimiento en ls aiei- tos 80 y siguientes y pra la mene en lon atculos 108 y siguientes Hiscicamente ano exis en el pls al empo del sarc et (Céigo de 1871 un sistema eranizado de egistacién de naciments, -matimoniosydefneiones, ervana sas costaneias de as paidas panoquils (singulamnent, de bautsmos, marnmonios y defnco- es), send seculaiaada la misma por dicha sncin (en parol, ra los macimientosy-defencions). y sueediendo To propio eon ls ley 2393 de macimonio evil en relacin coe les matimnos, ln cu dems, sustuyera la jusderin municipal para als acopios de En 1963 se dicta el docret-ley £208 que egua cl répimen de Reiss det Estado Civil y Capsidad de lak Persons en el dato ela Cindad de Buenos Aires, ormativa que sufri6 numerosas mo- ‘iticacones por leyes posteroes, hasta sv derogaion y susicion por la ley 25,13. En lla se establecen ef sistema y los bos de Inseriglones de nacimienos, econecimien, maimonios, inspec dades y defuciones (o atin a 1s registaciones de cambio de rombee de Is persons naturale fe sung por a ey 18.248) 51 o como e caries de instrumens pics do ls constancias que Registo expta como testimonios de tes asients. Fn el ao 1968, eas coetineamente con In sinei6n de Ia ey de reformas 17.71, se sanciona Ia ley 17671, queer el Regio Na- ‘ional de las Pesonas (en realidad, Ibi sdo creado mucho antes or la ley 13482, poro se pela dtalldamente su sonformacis, rturaleza,funciones y rganizacén), como esractre de organism lautirquico y descenaizado, con sede en la Capital Feral jrie= ices en leds el terra dl pus, y qu ene ss funciones ene Pwimordilment las de identifies, ise, clsficry process toda fe informacion atineate a todas ls penonas homanas que bien | el estorio nacional y todos los argentino cualquier ye sv dom eilio. Cre Tegajo indivadalesy numerados de identifies personal, 1 expe lor documentos nicinaes de identi Por su pare a ley 24.540 del ao 1995 consera el ségimen de ‘eniieacén pra os reign nacios (modificado pacialmene Ioeg0 or el arculo 242 del Codigo derogadoy pare desrt-ley #20463), (que es modicada a su vez por ls ley 24.84, Bisicaemte-y en la Jntencién de evita aieraionts et la dead de os resin maids linpone la confeccin de chs de i ade de ni (nacido vivo fo mueno) a wates decals dctiresopaplospicns (pagar en le ‘maize, palmar en el bed Finalmente, Isley 26.413 del alo 2008 sustiuye el deereto-ly 820463 y consapra tna reglacion mis delade y actalizada del tema, cuyos marcas se abvian en honor a la trevedad, En cl caso se naciienos a soled de inseripesn dabers ser hector los pares det nit tos parents directs 0 el Ministerio Pablico de “Menoress Ios nif fueranexpuesios (at. 31, y se acompaard de un eerieado medico de nacido vivo 9 la ficka de Wentificcisn| Atiloscopica de Ie madre y del ni. 34 ete mais vivo yfalcis| inmedistamente se antardn el nacimieao 9 Ia dtunci en os ios respective, mzlras qe nai mero slo se regs a defuncige (ar 40). Si fueran melizo se ssentarin los nacimentor eo insrip ones sepradss y comelavs, haciendo constar en todas que fue ‘arto mile (ar. 39), y también se segue tei pra insrip ones tars (art. 28) a Respesto de las defancioes, en su Captlo XIL Ta ley 26.413, estatuye que se deborin inscribe en fos libos perinentes del Regio ‘et Enado Civil y Capaciad de las Personas (epi la jurisdicion nacional. provincial ode a Ciudad. Autnoma Je Buends Ais) st ‘curren dena de testa de la Repablic, asf come aque cuye rerio sea orden juicalmence (en referencia ala prueba de La ene en caso de desapariién 0 no ieniiacin del caver, pin lo normado por la segunda pare del artcalo 98 det Cdigo), as que también sean declaradas jdiialmente en caso do flleciminto pre sno, lik que clare la desapurici forosa de personas, as qe ‘euren eo tuques 0 seronaves de bandera argentina y que se demuncien ‘Shel oficial polis competent del per puro 0 stropur a tenino de arb, y las que ocutan en lugares ajo junds na ‘onal (om ak embsads, consuladoso legaiens 2 el extrajeo) (art 59, Ein oblgados a denonciar a defunsiin-deneo de los dos das e sucedia, que en eso de exces y no egar a sesentscollevarin| tn tne adtunsative,y veneido ete imo tna dessin jodi el conyage del occis, sus descedienes 0 sscendientes, ss pres 6 toda persona eapar gue taviea noticia febaciatey eomprobable ‘edi, lon sdmiisadores do astuciones pblicaso pavadas det aso hoops. cee, et), y Tos comanduntes de las aves 0 seroaves (ars. 60 6 EL hecho de Is defunci6n se prcbs, ane el Regist, con eco respondent cerifcada médice (en caso de agente santaro ceri ‘do or la steidad respetiva),consgnindose todos los das inh ‘entes la identidad del eeciso y del certificate, la casa de la de- funcién y a hora y lugar en que ocaiera, salvo ue ve fo ignore fans, 639 68. Cusndo de ls cicunstancat de la mere se derven sospochas fundadas elas a queen su case pian haber ineidido exteros ‘qe jsifcarin una invesigacion penal, se dard nervencicn 4 las Sorat jules 9 polcialesrespoctivas, entra qu si es por tnfermtad casas natrales se otorgad en To inmedisto Ta Heencia de abarscin, Finalmente, sendiendo lo dispustoen el pao ns do arco “” comentado respeco a que la rectifiacigo de las paidas “se hace ‘conforme 3 lo dispudto en Ie legislaign especial, cabs vincular- Jo con lo nonmado en et Ceptulo XVI de la mencionada ley 26413 (ans. 8¢4 87), que regula el modo en que se miteralizarn las mo- Aineacones de inseigciones, que diferencia lo inherete a meres cO- recciones de eres omsiones en el aseno, en Que elimi es ‘dministraivo ane el mismo Regisuo, de aguelas oas que reqieren ‘de un pronunciamieno jail que las aoc, previo procedmiento ‘sumario y con itevensin del Ministerio Pico. 1) Si ‘La noua es wanserpcin textual dl arcu 134 dl Proyecto de (Cédigo Civil y Comer eifieados del ano 1998 En los Fundamentos de! Cégo, se consigna de manera express ‘que “as replss en materia de prueba del nacmiento y de la muerte 4e as personas han sido moserizada,eimindndose hips supe. rads" design claro y plausible, Enorden allo, cabe recordar que ene sistema del Cig derogada l anealo 80 previa el modo de proba el nacimiemo de las personas Inumanss ("por los certficedos autéasios extaidos de oe repeat bles." los subsgoients (ans. 81287) abundaban sob modos de proba del nacimieno en sopuestos especiales (argentinos nacidos fen el extranjeo, excanjers macidas en sb pats de ongen,hjos de ltrs en eampata ode personal diplomatico, ausenea de reise). Por su pa, elanicnlo 108 estarula que Ia muerte se probaba del 9 mado qu} natimiento,y Ivego (ats. 105 108) se regulaban Supuesos especiales de pruca de la muerte (de lot militares en com bute o en eampats, de fo flleidos en hogptles lazareos, com vents, Frtalezs, cuales 0 prisone,auseaca de registro). ‘Clazamente tales previsiont. tao para la prueba dei naciien- to como para a dela muerte, ofecan Una ota comin de dest lieciény de muy afejocasvismo, que ha sido superada ep la ata redacein sobre el tema, queen lugar de los trece aticulospremen- ‘ionagos. contempla Ia cuttin en slo ues (el presente Tos dos subsiguentes). eado de a reform 0.91 La prota comin w erdinaria del nacimiento, de ta muerte y de sos crenstancias es la pada de nacimienn 0 de dfuacoa. segue covespondiere. Las condiciones en ls cuales tle prides pueden ser expedis estén conempladas en la legsacién especial (coneetamente, en It Jey nacional 26413). La preba de tales hechos scatcda enol exranjro se egula en ol aricolo 97. y en caso de faa 0 nlidad del siento regs se pli el texto del arco 98 sv primer pat [a elaridad y simpliidad de sistema e elogiable AAPL 97 Nacinieno 9 muerte curios eve exanero. BI nacinienta 1s muerte ourridos en el etanjre se pram on Toss {ramentosotorguas spin ts ees del lar donde se prod en, epazadoso autecados del made que digone as e- ‘enions internacional, fala de conventions, por as ‘dsposiciones consular de lo Reis, ‘Les certieadas de os aentospacinds en as eto on suleresargndns son sufcnts par probate nacinnto de tosis de arentinesy para credit Ia moere dels ddanes arg 1D Resumen Cuando el nacimieno ole muene de la persona humana suceden fuera de las Frontera del als, su prucka serge por las constancias 4e fs instruments previsios atl fin en el gar donde el hecho cones, debidamente lepaizados o autentiados. Sila inserpiéa el hecho se hubera pasado en los reisos consularesargentnes fen el extanjero, tl asiewo y sv comespondente constaocia sven ‘como prueba suiciente. 1) Concordancias Comieno de a enstencia def persona (an. 19): nombre (rt. 62) omit (a. 73), prencin de Tllecimento (an. 83) fia & To eistenia dela persona (ar. 83); medio de prueba det mcimieno 1a sere y It ead (a. 96) Ley 26413 de Resto del Estado Csi 1 Capacidd de las Personas (as, 27, ie. 73). 1D) lnterpretacign deta norma El anculo contompla el modo de probit el nicimiento oI mrt eas personas humanasacaeido en el extajeo, meando una ‘emativ i sn rgemtnoscuyo ncimiono 0 cuya muerte se inscribe ‘en les estos consuares del pfs en el exterior, os 400 extjeros 4 maa tienen que ver eon mes pas nel primer ea, y en To que conceal nacimioo, Ia noes se vincula con 1s hjs de rpetinos,cuyes pes quieren qu eng Ja maionaliad de nueswo ps, pero que por distniasrazones han ‘acio en el exranjer (js de miembros del peionl diplomtic, © de vars, o exlals, ode funeionarios publioos que s2 halen ‘umpiendo cmisioes fuer de a Replica). Obviamente ques 20 fuera dsigio de sus paies gue lo ios tovieran Ia nacionaidad tngentna de oripen conforme al revision dea ly 346), la ebestion se reducra a inserts como naturals nacios en el pas en eel ‘cum el pa, Es iteresante poner de reall la preceptiva contnide en et r= Weulo 77, incioe, da ley 26413, seg a cals insrbin com acini ecuridos dentro de ls jrsdcein nacional los acacidce ‘en buges o aeonaves de boners argentina y denunciados ante el ‘oficial pice del primer pero 0 aeopuccto argentino de sib, ‘250 en el cul porn identieamacica areata. qe ees tt ars nacimetos come para defuacions. La puta del nacimiento se acredta con las consancias expe és por ls atridaes consulaesargetnas del lagar del part, © bien por Is constancas que nivel deiastrumentos pais, con feccionen spin ls replas del lugar, pero que doben ser legalnadas © anenticadas por los agentes consites 0 iplomsticas de pls Similaes pats son operavas, mutatis muandis, com elacén a Napoca defn ls esos aman geist nel extrac. La prude del macimiento-y,comletivamene, dele muer~ de tos extraneos en su pas de igen serge en propias del lugar, dnoleauteciad en el must le lepalizacisn, erful tadiciéne ineenpcién que de ellos se hapa en el Resto {el Estado Civil y Capac de las Personas ars. 73 8 ey 2613, 1V) Sigificado de a reform EI vento de ls norma guards idenidad on et corespondien al saveato 135 del Proyecto de Cédig0 Civil y Comercial unicados del ao 1998 1 Cio deropado no contentaregulacionsinberentes la pracha dela mur de exranjros en 98 pass de eigen -o en eo que > fuera la Republica Argentina ampoco dels de los argeatinas en fl eneto ban cuando podria lnerpretare que [stein peacal fue el anialo 104 hace al mado en que se proba ls nacmientss oda generar an recurso analégco, En lo conceriene a nacimieot, sus aniculos 82 ¥ 83, en contusa redactién, alan a gue se probabs ck nacimiento de los extrajeros fe gual manora que el de los argentinos ncidos ene exten, pars 1o ca se ala "a fos cetficados de los resists conslaes". a “os insrumentoshechos en e ga, segn ls respetioas lye, Je liza por lon agentes consulaeso dplomsieos dels Repablica” EL Cédigo simpli -y unifies le rgulacion de Ia pret de nacimintay dea verte oeuridos en el exranje, sean deargentinos| ‘ison argetinos, ys nacimieto 0 su muere se insriben en los rexistoeconsuares del pala inicripicn opera eects eobatoros| 'naogos sos de os asiets del Regist del Estado Gril y Capua fe las Personas. pudendo extracts de ellos las aris camespon- tents. Si son extrajeos, le prucs de su nacimieato © mere se sige por lo dipueso aa efecto en el lugar donde ales hecho se producen, Feuiniéndse la lgalizacion o anteniacin enol pa de tales con ‘ansias conforma las norms convencioals internacionales vgetes, (0 las disposiconescenslares argentina AN. 98 Foi deregisro omlidad dl ase, Sino hay vegisteo pion © falta oe hoe siento lmacmientoy Ta muerte purden Si el caver de una persona no es halla 0 no potde ser dentiicae, el juz pede tener por comprobada ta mart ¥ Alsponer ta perient scrip emerge ol In despa "lon seprodajo en clreuntancis tales que foarte debe Ser tid como cet, D Resumen En caso de que por ausencia o aulidad del asiemo resisal 0 pueda obteners I pana de nacimiemoo de defunein que acredte ales hechos respecte de la peron, lor mismoe padein sr probe dos pero ya jociaimente- por otros medios que se jzgven suf Gletemene scresataios con pra poder aes fare co En caso de desaparicién ono indivdualiacin dl cadaver cuando se tiene la certezs dela muene por sor cicunsancss, pero no hay ‘adver para sealizar médieamente el crificado de defnciGa™ tam bi jutcalmente se puede orenat Ia inecripign del fallciiento Juego de un proceso abreviado en el eal seaport los elementos de jie Fehaclentes pare tener la muerte por elena, 1M) Concordancias . Comienzo de a exstencia dela persona (ant. 19), nombre (at 62) domieio (ar. 73) presaneién de allecimiem (ar 85), fin de It eistencia de i persons (art. 93); medio de pros del nacimieno, Ia muerte y dela edad (a. 96), Ley 25413 de Regia del Estado Civil y Capaciéad de lak Personas IMD) nterpretacén de a norma El aniculo, en su primera par, presopone I inexitencia de la pada do nacimieno de defuncin como meso probatoro nal ¥ otdinaro de tales hechos, lo eusl puede abedecer amples eats, / tales como I inexistenca de registos de los cuss tals testimios as paias~ puedan ser exuaids, ola inexistenca del aseato res: pecivo en el regis, o 80 iegolrdad en grado tal que obste 450 ficaciasredatria. En tal caso, no existiendo paid, el nacimieno ola muere e persona deberd sex probado juiisimente por un proceto breve 0 ‘mario, y el jez en cao de apesa Ia putin que resulte convince 4 efecoe de feerioe por acaceidos en el vempo ¥ gsr coespon- ‘ints, erdenard In inscription repitral de Ia coal pods, leg de iva la parti, En su segunda fraccisn se regula un supuesto que oginaramente fuera incorporado al Céigo de 1871 por aly 14.39% en el af 1955, leniendo asi vex en cuenta el aniclo $7 del Anterayecto de Bion, 2s come un episodio histrico que deceming su consderacicn Tita, tual feel nautagio en aguas ansales del rasteador "Fourier" de Tans no pudieron ser enconadns, per se tn la ceteza de su sven por las condiciones eliiessy la temperatura el mar que Tomabat imposible la superivencia Es un dato dea eaidad que para sccoer a existncia de asemo el falecimiento de una petsona humana se requiere un ceifcado 4e defuncign expedido por un mdco (as. 63 64 del ley 26413), ycuando no evistecadver, aun exsiendo es ireconeile en $0 ented (evan, por eemplo, la muere scotece en areunstnciat tales como una exlosgn etofeaéres, concen por cio, clga| en una hondonaainacesble en Is lta mona sneso en el cul etdea la vida simuléseamente muchas persons y restos no son pastes de ser identficads singularmeue, por tar suns hipsest eno de muchas ota), no hab siento vegsual dela mune, i fon ell pais acreditatoia del hecho, En ales supuesos a ot que doctrinriay agudamente sls de somina “desparicin del caver, en eotaporicién ala “detapa in dela persona” de los arculos 79 ysiutentesy 85 y sguewtes el Cotigo- 1a trascendencia que adgere In eles comprobcion ela muerte (ejando afuera lapses ce pesusion ce allecimiento en Ts cual la certeza del fllcimieto bo existe, sino que Se supone «pri de la ssencia)impone fa imervescon judicial en Ia acre ‘ac fehacietedeFeventn, dentro de wn taitacgn en Leal se ‘odin admit Ios medios de proc gue sean conducents 1 Hear al jue la coicein del deceso testimonin,imscions,prsba pe- iil, fotografi, ee.) de mod tal que as suceido To declare y fondene I inespcion regiseal, dels cast,a In postr, ee devas a parti, Va de say que sino existieran tales certezas (sobre el hecho que ‘aus Ia muerte y sobre Ta mere misma) se deer ecu al pr ‘edimiento de dectaraci de fallcimientopresunto de Tos artcuos $5 1 siguientes, en elena no se trabaja sobre la “cee, sno sob probabiidad” dela mee Se ha consgrato -en rlacién con el texto del simile atcaa 108 segunda parte, de Coo deregado™ qu la norma ko contiene sings referencia respect dela fecha del allecinieno a delaras jiscislment, diferencia de lo gue wucede ene culo 90 del CO ‘igo respect de fallecimienc presunt, senda tal extrem a veces fe eevancia en materia sueesora, Se eine enonces que e ue? |e dkterminard sepia su entero en relacgn con las eirunsancas| el caso, De alguna manera, y comand oasis dl anculo, de su cone- lscin con los dos precedents queda en claro que no e pdr aredtar| el nacimieno o Ia mune dena persona con tor medios que no sean la conespondiene panda, o I sentra jodciat que cndene su ‘scipin cuando ella no existay se den Tos extreme legals pars star dicho decsc, 1V) Significado det reforma 1 amictl bajo andisis se identifica textualmente on el atcu- o 136 del Proyecto de Coaigo Civil y Comercial unifeas del ao 1998, de agin modo guards también corelaién con lo que nor mabe el artiulo 108 del Codigo derogad, con el segundo parafo| (winculado 2 ta prueba de Ia mace en caso de desapaiion 0 m0 TOBIAS, Dec de fr eran, individuaizacin del adver) gue le incomporra oprtanament fs ley 14394 del ato 1935, En tal Seto, no hay grandes modifissiones, [ACL 99 Deerminain dels od, Sn es posible establcer la ad elas personas pot los medias indicnds ene presente Cat lt, Sela debe determina judiimente previ dicta fe pert. D Resumen Cuando por faa de inscipiga regia del nacimiento, © por arena de ientifiacin, no se cenociere ls edad de ura persons futenecesro sabia, se Ta determina por vs de una sara i= formucign ate el ue? on lo civil de su domicli, 9 com latervencn de estos (médias © anzopoliics), 1M) Concordancias Comienzo de a exstencia de a gesona (rt. 19); medio de prc el nacimieno, de Ja muerte y de a edad (at. 96}, fala de resis ‘mda de chive (ar. 58). {UD nterpretacn de a norma Er tema que es objeto de regulacin ene aiuto bj anos alguna maneca estaba traado, aungue no sstemticamene, en los velos 85 y 87 del Cig derogado, que requesan ser interprets arménicamene, Va de suyo que si se hace necesario determina la edad de una peso humana porque nose tiene cereus sobre ell porgue dich eon no cventa con una parudn de scimicno que aerate feht- sfentement tal extremo, con 1 cul, de alguna miners, ahora te sulado tiene correlate com I previsn de arcu precedent (art 98), fvando auoriza a Ta prucb judicial del acimieno cuando n0 hay regis o sents. Ls via pocesl gs In de una inform sumaia™®, y aunque se ‘exige el dctamen 6 pertos (que porsuespecilidad deben ser dénens en el tema, como médicosforenses © antopéloges)ello wo implica aque sa deba srl ica manera de llega elementos de prosba sobre Tn edad debitada, ye que puede tambignemplearse prueba document como constaneie del hospital 0 rasocomio doade parte hubiers tenid lug, 0 partidss prroguises de bauismo si Tas hubie, ola "bea de familia, owestigos,o documentos faire privados, 0 cer ‘iffeados médior de nacimiento o caslgver oo qve aporte sign [ioe efiescin probatoi. Si bien l texto del atta bajo consideracign suprime a slusion ue contents el aialo 87 del Caigodevogado aque la dexeminacion ea edad “ocr indispensable” rela claro que Ia gest dil qu contemplads debe tener como soporte Ia necesidad juries de probar la ed de la persana (vg para sabe si es mayor 0 menor fn orden as capaci, o para evalarel grado de responsabilidad pe tal qv le podria eer ante un delta en el xa a edad dl ipa fer elevate), oeas,noralments, conllevar tambien la dela is- Cripion judicial por senencia de so nacimiento y Ia de sb ulterior dentficcién ane el Registro Nacional de las Personas. 1V) Signiteado de a reforma El anclo conten similar texto que el corespondiene a anteulo 137 del Proyecto de Cadigo Civil y Comercial unfiesdos del 3801998, Y gsarda tabi comelto cone el ancalo 87 del CSdigo derognd, rmodificando su redaccig, pero sin mayores vaiaciones en su conte ido, evo Ia obiecién metodosies del precept. ‘De algena manera, nvocr también lo noemado por el anew 8S el Céigo anterior, en el sentido de que is determina odie 1a oad de ura persona, esgic que tambiéa se lo haga con elacin ‘au ntcimien( sus eecunsancas, mandéndose isenibe el mismo fe moo tal de poder conta lego con Ie condiges paid aeediae 2 SAUX, en Chips Col» Caner coments ip. cartru.o 10 Rernsanraciwy AISTENCLLTUTALA YCURATELA seccion Ar 100 Rela general Las personas incapaces cern par medio de 0 representantes ls derechos que no pueden Geer po D Resumen Las penanasincapces qu cen por meso esa epee lanes ks ders qu no pedn ere por se lmao Cs fig: "Sim incrces de esc’ lagen pomeer fe pecans (00 cn cn lt po Ge rate nent so tke disposi en Ie Sein ® de exe Copy © ln pena Seca icpar por soe ic cn hem dopa ot fs dessin, inci, acl 24 aude agus pons del area 32 de exe Caio ese enact aisinomente pons Se merino eo y de expe soe pe cage modo, nei 0 forato nto stems de apoyo ete fez y qe cen or meso de vs esentane ls docs gue to pate jeep fas 1M) Concordanclas ‘Comienzo de I exsteacia de la persons (an, 19); nsimiento con vi (art 21); capacidad de derecho (art. 22), epoca de eerie (ar. 23; pesionts ineapaces de ejericio (ant. 24, ejericio de los erechos por la persona menor de edad (an. 26); person con expe éidadrestingids y on inapacidad (an. 32); aleanees dela seen sia de incapacidad (ar. 38); interact (at 4), sistemas de apoyo (ar. 43); repesenacion (art. 101); tues at. 104); ttla especial (ar 109); obligados a deaunia (a 11) seco a atela (ax. 11); nornasaplicables, cretla (ar. 138), pesonas gue pueden “

You might also like