You are on page 1of 24
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 5.987 Extraordinario ANO CXXXVIE— MES X Caracas, viernes 16 de julio de 2010 SUMARIO Presidencia de la Repdblica Degreto N° 7.585, mediante cual se crea la Universidad Politécnica Territorial del Ato Apure Pedro Camejo, en el ‘marco de Ia Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Decreto N° 7.568, mediante el cual se crea la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua Federico Brito Figueroa, en el marco de la Misién Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Decreto N°_7.567, mediante el cual se crea la Universidad Politécnica del estado Borinas José Félix Ribas, en elmarco de la Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Decreto N° 7.568, mediamte el cual se crea la Universidad Politécnica’ Territorial de Barlovento Argelia Laya, en. el ‘marca de la Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Degreto N° 7,569, mediante el cual se crea la Universidad Peliécnica Terie dl estado Lara Andes Ey Blanco,en el marco de la Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental. Deoreto N° 7.570, mediante el cual se crea la Universidad Poltécnica Territorial dat Norte del Tachira Manuela Saenz, fen el marco de fa Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N* 7.565 16 de julio de 2010 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la Repdblica ‘con el supremo compromiso y voluntad de logrer la mayor cefcaca pola y calddad revoliconara en la construccén del sodalsm, la refundacién de la nacién venezolana, basaco en Drincipios humanist, sustentado en condiciones morales y ‘icas que persiquen el progreso de la para y del clectvo, or ‘mandato del pueblo y en elercido de la atibuciones que le coiferen los articulos 226 y 236, numerales 2 y 11 de ia CConstitucén de la Repibica Bolvariana de Venezuela, y el “nculo 10 de la Ley de Universidades, en concordancta con lo Drevisto en los artis 6 de la Ley Orgénica de Educacén y 53, iteral a, del Decreto N° 6.650 de fecha 24 de marzo de 2009, mediante el cual se formaliza la creacién de la Misén ‘Ama’ Mater, olda la oplién del Consejo Nacional de Universidades, en su ssion ordnata de fecha 30 de octubre de 2006, en Consejo de Ministre, CONSIDERANDO ‘que tz educadén universtaia es un derecho. humano fundamental y un deber del estado, y que para profundizar el proceso de Independencia y soberaria. de nest pals y fortalecer el Estado democrético y socal de derecho y justica, resulta indlspensable la formacién integral, colectva, de calidad permanente, de hombres y mujeres, con un enfoque humanistico-sodal, tenlendo como objetivo estratégico Ia generecién, sistematizacén y apropizdién socal del Conacimientoy la innovacion como procesos que consibuyan al desaroio sobeano, humane, Insp ¥ sisterable dla ‘Nacién, ‘CONSIDERANDO (usa Misién Alma Mater tiene entre sus objetvos generar una ueva red insutudonal dela educacién —universitaria vvenezolana; garantzar la participaciin de todas y todos en la generacién, “transformacién y_dfusién del _conocmiento; revindicar ‘el carécter humanista de la educacién universtaria; fortalecer un nuevo modelo académico compromnetido con la Indusion ya transformacin social, profundizar a mmunicipazaciéin de la educacién universtaria Vinculada 2 la ‘vocacin y necesdades productvas, sociales y cultuales de los espacios ‘terrtoriales, asi como potenclar la educacién Universitaria como proyecto estratgicn de fa Nacién y como ‘espacio de unida latincamericanay caibefa, ‘CONSIDERANDO (Que el subsistema de educadién universitara tene la funcién de garantzar la creacén, difusién, socializacién, produccién, aproplacién y conservacisn del conocimiento en la sociedad, asi como estimular fa creacén intelectual y cutural en todas’ sus formas, y profundiar el proceso de formacién integral y permanente de cudadanas y Gudadanos crftcos, refledvos, sensibles y comprometies, socal y éticamente con el desarrollo del pai, CCONSTDERANDO Que en este marco es necesario a creacién de nuevas instinciones y la transformacion de las existentes, generando fnuevos modelos de gestin, formacién, generacién socializacén de conocimientos’estrechamente vinculados. 2 ‘nvestras comunidades, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUE CONSIDERANDO (Que desde su creacién en et affo 2001, e! Instituto Universitario e Tecnologia del estado Apure ha consttuido un referente de Innovacién educatva, compromiso con las comunidades y soporte del desarrollo tertorial dela regién del Alto Apure y, asimismo, ha tenido una destacada trayectora en la formacian e Técnicas y Técnicas “Superiores Universitarios con la partcipacién activa de su cuerpo docente, administrativo y obrero, ‘CONSIDERANDO Que La comunidad universtaria del Instituto Universitario de ‘Tecnologia del estado Apure ha realizado desde e! aio 2007 ‘ura profunda evaluacién institucional y une discusién sobre e pet dela Universidad necesara y, asimismo, ha defnigo junto ‘con el poder popular de! estado Apure el encargo socal de la Universidad Poltéenice Temtorial del Alto Apure "Pedro Camejo", ‘CONSIDERANDO {Que Pedro Camejo, conocido come Negro Primero, fue un Valente y aguertide précer de ia Independencia, insigne soldado de pujante y bravia personalidad obtenida en las ‘constants luchas en Uerras venezolanas, un ejemplo a emular or su compromiso, aroj y lealtad patrética. Que su sarifico Tevolcionaro representa un invaluable legado para la juventud venezolana en la conguista de la ibertad y la defensa de fos desposeldos. DECRETA Creacién [Articulo 1°. Se crea la Universidad Politécnica Teritrial del ‘Ako Apure “Pedro Camejo", en el marco de ta Misén Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental, con personalidad juriica y pabimonio propio, distinto al! de la Repibica Bollvariana de Venezuela, ta cual tendré su sede inigal en la Gudad de Mantecal, estado Apure. La Universidad desarolaré sedes, proyectos 'y programas. académicos de formacién, readin intelectual, desarrollo tecrolégio, innovadién, asesoria y vineulacén socal con priordad en 12 regia del Alto Apure, mediante fa articulacién con la Misién Sucre y ® través de alianzas con otras insttucones de ‘educacién universtara. La creacién de programas, proyectos y sedes responder a los requerimientos del desarollo terol integral y estaré.en correspondenca con las necesidades planteadss por el poder popular, de conformidad con los lineamientos det Ministerio det Poder Popular para la Educacién UUniverstaria y previo cumplimlento de los. trémites legaes respectves. Encargo social ‘Articulo 2°. La Universidad Politécnica Terttorial del Alto ‘Apure “Pedro Camejo" tiene como encargo socal contibuir activamente al desarollo endégeno integral y sustentable en su rea de influence tenitorial, con la partipacén acta y permanente del poder popular, abarcando miiples campos de estudio, bajo enfoques inter y transdiscplinaries, pare abordar fos problemas y res de su contexto terial, de acuerdo con fas necesidades del pueblo, a parti de las realidades ‘eohistércas, cultures, sociales y productvas, ayudando a ‘conforma una nueva geopoliiea nacional. 5.987 Extraordinario Naturateza ‘rticulo 3°. La Universidad Politécnica Tertorial del Alto ‘Apure "Pedro Camejo" es un instrument del pueblo apurenio pare contibuir @ su desarrollo Integral y sustentable, en marco de fa construccién del socialism bolvariano, a través de la formacién integral de alto nive, la generacién y apropiacén socal del conocimlento y i vinculacién active con proyectos de desarrollo, empresas sociastas y comunidades, en funciin de las lneas estratégcas del Proyecto Nacional Simén Bolivar. Objetivos Estratigicos [nrticulo 4°. La Universidad Politécnica Terttorial. del alto ‘Apure “Pedro Camejo" tiene como objetves estatégices los siguientes: 1. Desarrollar_ una formacién integral de alto nivel, en ‘estrecha relacén con las comunidades, vinculada 2 os problemas, retos y proyectos en el contesto tertoial, ‘omprometida con el pueblo venezolano, el desarrollo integral de terntoro y los valores de iguaidad, justica, Nertad, solidridad, cooperacén, en la lucha. por la erradcacion de todas las formas de opresin, expotacién, sdominacén y discriminacin. 2. Garantizar la niversalzacién del derecho a una educacén Universtaria de calidad en todo el tenitorio, mediante fa artclacién con la Miskin Sucre y obras’ instituciones ‘universtarias, bajo los _principios de cooperecin, ‘soldaridad y complementariedad. 3. Dinamizar el desarrollo endégeno Integral y sustentable en su érea de Infivencia teritoril, como ee puntal para la ‘wansformacén social y productive del tertorio, mediante Ta formacén Integral, la interacctn, el intercambio y el aprencizaje_en un proceso enriquecedor permanente con los saberes del pueblo, ayudando a la conformacin de la ‘nueva geopoiiica nacional, el fortalecimiento dela conclencia colectiva y el poder popular. 4. Contrbuir actvamente a la soberania tecnotigica de la "Nadi, a través del estudio, la investigacién y e! rabajo ‘reader en miliples campos de estudio, enfocados en el ‘abordaje de los problemas en su contesto territorial, de ‘acuerdo con las necesidades del pueblo. i 55. Fortaleer la partcpacién popular en la dreccién de la vida social, las capacidades iproductivas en manos. det pueblo y la gestiin directa de la produccion y dstibucién de blenes y servicios por parte de las y ls trabajadores, ‘alo crtrios de sustentablidad social y ambiental. 6. Abordar los problemas étcns, cultural, sociales, potcas, ‘sodeproductives y ambientales en su tertorio, con perspectiva nacional y de Integracién latincamericana y ‘anbefa, 7. Desarrollar una gestién institucional participative y transparente al servico del pueblo venezolano, promeviendo el protagonismo popular en la vida Universtalay la presencia activa de la universidad en las comunidades. 8, Contibulr activamente 2 la conformacién de un subsistema nacional de educacén universtariay a trabajo Integrado y_soliario con insttuciones univesitarias de ‘América Latina el Caribe y demés puebos del Sur. ‘Transformacién del Instituto de Tecnologia del estado Apure ‘Articulo 5°. La Universidad Politécnica Teritoral del Ato ‘Apure "Pedro Camejo” surge de la transformacion del Insttuto de Tecnologia. del estado Apure. La Universidad PolRécnica Incorporaré progresivamente los programas. y carreras ‘autorizadas al Instituto de Tecnologia del estado Apute, asi ‘como al personal docente, administratvo y obrero que presta actualmente sus servicios en el referido Instituto, conforme al Plan Insttusonal de Transicién dictado por e! Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universtaia. 1N*S987 Extraordinario ‘Transferencia de personal y ‘garantia de derechos laborales [Articulo 6°. El Ministero del Poder Popular pare la Educackin Universitas, durante la vigencia del Plan Instituconal de ‘Transicén, establecerd los. procedimientos. y ejecutard las ‘cciones "pertinentes para que el personal docente, administrative y obrero que presta sus servicios com) funcionario piblico de carrera 0 contratado, en el Instituto de “Tecnologia del estado Apur, sea transferido progresivamente & la Universidad Poltécica ‘Teritorial del Alto. Apure “Pedro CCamejo", previo cumplimiento de los cequisits exigidos por el mateo Jurdico vigente,y conforme a los ineamientos dctades por el Ministerio de! Poder Popular de Planificacén y Finanzas, ‘Garantzéndosees el reconocimiento de sus derechos laborales. Continuidad de los procesas de concurso para el personal docente Articulo 7°. 61 proceso de concurso para el ingreso como personal docente ordinario del Instituto de Tecnologia del ‘estado Apure continvaré desarrolindase conforme ala rormativa establecda en el Decreto N° 7038 de fecha 10 de noviembre de 2008, publicado én Gaceta Oficial de ta Replica Bollvariana de Venezuela N® 39.303 de fecha 10 de noviembre de 2009. Continuidad, permanencia, Y prosecuciénde los estudios, Articulo 8°. La Universidad Politécnica Teritorial del Alto ‘Apure "Pedro Camelo", garantizaré a contnuidad, permanenca Y prosecuciin de los’ estudios de las y los estudiantes de! Instituto de Tecnologia del estado Apure, que actualmente ‘ursan programas y carreras nel mismo. Patrimonio ‘Articulo 9°. 6 patimonio de ta Universidad Poltécnica Territorial del Ato Apure "Pedro Cameo" estaréintegrado por: 1. Los bienes muebles ¢ inmuebles propiedad de la Replica Bolvariana de Venezuela, bajo custodia del Instituto de ‘Tecnologia del estado 'Apure, los cuales le serdn twansferidos conforme lo cisponga el Pian Institucional de Transién, 2. Les recursos. presupuestarios asignados al Instituto de Tecnologia del estado Apure, los cuales le serin transferidos previo cumplimiento de las. formaldades legales al efecto. 3. Los aportes orinarios que se le asignen mediante las eyes anuales de presupuesto y los recursos cextraordinarios otorgados a través de Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, 4. Los aportes provenientes de otros entes pibieos y ‘aquellos establecios en leyes especiales. 5. las donacones que recba de conformidad con las ‘isposiciones legales vigentes en la materi. 6. Las bienes que aduiera por cualuier titulo ito, Presupuesto Participative ‘Asticulo 10, La Universidad Poltécnica Territorial del Ato ‘Apure "Pedro Camejo” estableceré los mecanismos necesarios para que en la elaborecén, ejecucién y contol social de su presupuesto y en la administracién de su patrimonio, partcpen fas los estudiantes, las y los profesores las y los tebajadores administrative, las los obreros y voceras y voceras del poder popular, para garantizar la étca y la transparencia en el manejo 6e sus recursos. Organizacién y funcionamiento ‘Articulo 14. La organizacién y_funconamiento de te ‘Universidad Poltécnica Territorial del Ato Apure "Pedro CCamejo" Se estableceran mediante Reglamento dctado por e! jecutvo Nacional, a través del Ministerio det Poder Popular pare la Educaciin Universitaria. La organizacién GACETAOFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, funcionamiento deberén adaptarse al encargo socal de la Universidad, pare desaroliar modelos de gestion, formacién, ‘generacion ‘ysocializacion de conddimlentos estrechamente Vinculados a las comunidades, asi como para failtar e! trabajo cooperatio, solidario y artculado con otras insttucones, Reglamento establecera un Consejo Social que garantizad la partcipacién popular en las actividades académicas asi como en la gestiin y contraioria de a Universidad, y que contaré entre ‘us integrates con voceras y veaeres def poder comunal, de Jos gobieros regionaes y locales, la Misién Sucre, estudiantes, profesores y profesores, abajadoras.y trabajadores ‘administratvos, obrerasy obrers. Previsiones juridicas y administrativas para et desarrollo de la vinculacién social de la Universidad ‘Articulo 12. La organizaciin y funcionamiento dela Universidad ‘estarin lrgidos @ asegurar el mayor aporte institucional al desarroo tertorial en todas sus dimensiones, En tal sentido, se establecerdn las prevsiones juriicas y administrativas’ para que, en el cumplimlento de sus fines 2cadémiens y sociales, lb Universidad desarole, entre otras _2ctividades: asesoramiento a organizacones sociales, goblernos egionales y locales y empresas socialists; desarrollo y rmejoramiento de productos y procesos productives; desarroll de innovaciones y_ temologias; transferencia de bienes tecnolégics; proyectos de investigacén conjunta entre la Universidad y las empresas sociaistas; desarrollo de empresas de propiedad social; fomenta para que las empresas, centros de services y comunidades se constituyan en espacios de {ormacién asi como la partcipacién en proyectos comunitarios ‘que conduzcan al fortalecimiento de las actividades sacioproductvas, educativas, poltcas, cuturales y econémicas, fen el proceso de construccién del poder popular. Organizacién provisional de la Universidad Articulo 13. € Ministro del Poder Popular para la Educacén Universitaria" designaré_una Comisién Organizadora yun Consejo Directo Provisional, este ultimo ejerceré en forme ‘colegiada la _autoridad académica y administrative de la Universidad, hasta tanto se promulgue el Reglamento de Organizacén y Funcionamiento de a misma. ntegrantes de ta Comisi6n Organizadara [Articulo 14. La Comisén Organizadoraestard conformade por: wocerlas det Poder Popular, del ejecutivo regional y los municipales, de la zona educativa, de la Mision Sucre, de los consejos ‘estudiantes, de profesores, _trabajadores ‘administratves y obreros, asi come les miembros del Consejo Direativo. Integrantes del Consejo Directive Provisional ‘Articulo 15. 1 Consejo Directo Provisional estaré conformado por: 1 taoel Recor, 2. lace! Secreto, 3. as 0 (0s Responsables de las Areas: Académica, ‘Adminsrativa, Esudiantly Tertorial, ‘una o un representante del Ministero del Poder Popular para la Educacén Universitaria, tina vocera © vocero de las y los estudiantes, tuna vocera © vocero de as los profesores, 7, una vocera © vocero de las y los trabajadores ‘administratives, y 8. na vocera o vocero de las y los obreos.. Plan de Desarrollo Institucional Articuto 16. La Comisién Organizadora, en un lapso no mayor seis (6) meses presentard ante el Ministerio del Poder Popular para la Educactén Universtaria, el proyecto de Reglamento de (GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, COrganizacin y Funcionamiento, asi como el Pian de Desarolo Tnsthucional, Este Plan debérd contemplar os siguientes aspectos: 1, Contibucién activa con la universalizacién dela educacén Universitaria y ariculacén permanente, bajo citerios de cooperacién, solidaridad y complementariedad, con la Misibn Suce, otras institucones de educacisn universitaria ene territoro, asi como con las demés niveles del sistema educative y otros organismos del Estado. 2. Vinculacén permanente con el Poder Popular contribucién al desarolo temtorial integral y sustentable, fen el marco de la Democracia Protagénica Revolucionara y la nueva Geopoliica Nacional. 3. Desarrollo de un madelo educative humanista, en estrecha vineuiaién con las comunidades, comprometido con la soberania nacional, fos valores de igualdad, lbertad y soldaridad y la construccia del socialise balvaiano. 4. Garantias pare la mayor solidez en la generac, transformacién y apropiacién social del conocimiento para la transformacién del teritorio y la atencién a los retos cos, polices, —productvos, sociales, _cientfico- ‘tecnolégicos y ambientales que plantea la construccén de. tun desarrollo integral y sustentabl. 5. Plan de Formacion permanente de las y los profesores, lineas de investigaciin y postgredo. 6. Desarrollo de un nuevo modelo de gestén, basado en la partcpacién protagénica del poder popular la comunidad Uuniversara, la responsabilded activa en el desarolo territorial y la articulacién dela educaciin universtaria en a tertoro. 7. Artculacién con el subsistema nacional de educadén Universitaria y cooperacién internacional solidria drgida al fortalecimiento dela unién latinoamericana y carbefa y la alianza entre los pueblos del Su. Articulaci6n con ta Red Universitaria Alma Mater [Articulo 17. Universidad Pofténica Terttorial del Alto Apure “Pedro Camejo” se artculara en red con otras instituciones de ‘educacién unverstaia en funn de: 1. Construir comunidades de conocimiento y aprendizae, digldas a la generacién, transformacién y apropiacién social del conocimiento, en beneficio de ia Nacién; 2. Desarrllar programas de formacén, creacién intelectual y vinelacién socal compartides; 3. Faciltar el intercambio de saberes y experiencias, la rmoviidad de estudiantes, profesores y profesores, asi como el uso y desarrollo de recursos educative, bases de Informacién einfraestructura que puedan ser _aprovechados por ditintas insttucones; 4. Coordinar esfuerzos con organisms y entes del Estado, ‘empresas y organizaciones de patiipacén popular; y, Generar modelos de gestién alternatives, basados en una ‘utura. de trabajo compartido, bajo los prindpios de lz cooperacin, solidardad y complementaredad. Disponibilidad de recursos presupuestarios ‘Articulo 18. Los Ministros del Poder Popular de Planificacion y Finanzas y pare la Educacién Universitaria ejecutarén las acdones que sean necesarias para asegurar los recursos Presupuestarios requeridos para dar cumplimiento a este Decreto. Derechos y Obligaciones asumidas ‘por el Instituto Universitario Articulo 19. Los derechos y'obligaciones asumidas por el Institute de Tecnologia del estado Apure, antes de la entrada en vigencia del presente Decreto se transfiren ala Universidad Foltécnice Territorial del Alto Apure "Pedro Camejo” Ministro encargado de la ejecucion ‘Articulo 20. 6 Ministro del Poder Popular para la Edueacién Universitaria, queda encargado de la ejecucién del presente Decreto, asi como dela resolucén de las dudas y contoversias ‘que pudieren suscitarse durante su efecucén, Disposicion derogatoria ‘Articulo 21. Quedan sin efecto ls elsposiones normativas de igual o menor jeraquia, que coidan con este Decreto, Entrada en vigencia ‘Articulo 22. 61 presente Decreto entraré en vigenca & parti de la fecha’ de su publicaciin en la Gaceta Oficial de la Replica Bolivariana de Venezuela, Dado en Caracas, alos dleisis dias det mes de julo de dos mil diez. Afos 200° de la Independencia, 151° de la FederaciSn y 41° de a Revolucén Bolvarana. Ejectese, sy HUGO CHAVEZ FRIAS. erento Verpresicne Beatie es) LAS 120A MILANO eendado (Sin cel Poder Popul del Despach dela Presience cy - MARIA ISARELLA CODO¥ PETA Reherdado [nea dl Poder Popul far Rlacones Interiors yDusia ey “TREOK ELAISSAMI rend Mis del Poder Popul pra Relaconas xarares as) icoLas MADURO HOROS enendado {Bist del Poder Popular ‘ee Pantcaiony Francs ts) JORGE GioRDAKE ena Maso cel Poer Popul por lo fers. ey (CARL JOSE MATA FIGUEROA Relrend Ermine cl Poser Popul pare ‘Scamece as) RICHARD SAMUEL CANA frends Esto del Poder Popul: para las Indust Bscasy Minera as) {JOSE SALAMAT HAN FERNANDEZ fefrendado Mer del Poe: Popir para etna ws) [AEIANORO AYTONIO FLEMING CABRERA Reread Erna dt Poder Popul pars Io Agu y Tes as) {JUAN CARLOS LOYO HERNANDEZ N*5987 Extraordinario 1N'5987 Estraordinario. GACETAOFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA erence fete Enso dl Pacer Ponder (Sin det Pode Pondar fs Roxacin Unvertre pore ier yl ued de Gre as) cS) : CARDO RAMIREZ i snc pene tan Retro ena 13 Pare el Peer Pop fare Enis dl Per Poor Benaain : para Eve aca “sy sy JENNIFER YOSEFINA GL LAVA ‘Aur ROORIGUEZ ARAL fetrendado fetrendao Ere de Eta para {Mite de! Per Poplar pare ts Bona Di Beau as) as ‘HomBeaTO RAFAEL ORTEGA DL UGENIASADER ASTELANOS fetrendoo [hn dt Pade Popa ra raj y Segundo Soa! Decreto N° 7.566 16 de julio de 2010 as) ARIA CRISTINA IGLESAS Ent dl Poder Pop Tan Poder Poppe : HUGO CHAVEZ FRIAS amunsooanes oe Presidente de la Repdblica FRANCISCO J0SEGARCES DA SLVA erento Ease det der Pont pare ‘Con el supremo compromise y voluntad de lograr la. mayor vey a eficacia poiica y calidad revoluconara en la construciin de sacaismo, la refundacén de la nacién venezoana, basedo en Lecceaeihaceatenes ice Drincpios tumanistas, sustentado en condiciones morales y refer icas que persiguen ei progreso de la patra y del colectvo, por Stans dl acer ops rare mandato del pueblo y en elercido de la atibucones que le Ieee reno onferen fs artculos 226 y 236, numerals 2 y 11 de la @ CConstitucion de Ja Replica Bolvariana de Venezuela, y el RAFAEL DARIO RAMIREZ CARRERO | acuo 10 de la Ley de Universidades, en eoncordancia con lo fetendo previsto en ls aruios 6 de ia Ley Orgénica de Ecucacién y Eins dl ater Pop aro 2, teal 2, del Decreto N° 6.650 de fecha 24 de marzo de aie 200s, mediante el cul se formalia la creacén de fa Misiin «s) ‘Alma’ Mater, ida la opinién del Consejo Nacional de ‘LEIINORO ITCHER MARVALDI | _Upiversdades, en su sesién ordnaia de fecha 20 de octubre de ae 2006, en Consejo de Minstros, mins dl Poder opule a Cena, Teoooge e Industri nermedat sy ICARDO OSE MENENDEZ PRIETO eendado Miso ae Poder Pop pre Ib Garuntanén ya veadén res aed MAURICIO EDUARDO RODRIGUEZ GELFENSTEIN Retendado nist Ga Poder Pople pare |S Camanasy Protx Socal ts) 15 OCHOA CANIZALEZ efrendodo {Br ¥eiso de Poder Pople pare [BAlmentcén «sy FEL RAMON OSORIO GUHA fetrendodo €tariszo 6! Poder Poplar para lacuna as) FRANCISCO DE ASIS ESTO NOVAS eteniado Maso el Poder Popular pare a deporte ay HecToR ROORIGUEZ CASTRO seta Sine ltr Popa ae ie romin nea is) : [NICTA MALDONADO MALDONADO. CONSIDERANDO Que la educacién universtaria es un derecho humano fundamental y un deber del Estado, y que para profundzar el Proceso de Independencia y soberania de nuestro pais y ortalecer el Estado democrétic y social de derecho y justi, resuita indispensable la formactén integral, coleciva, de calidad Y permanente, de hombres y mujeres, con un enfoque ‘humanistco-socal, teniendo como objetva estratégico. la Qeneracién, sistematizacgn y aproplaciin social del Conocimiento y la innovacién como procesos que contribuyan al Gesarolo sobeane, Nunare, Ite susierable de a CONSIDERANDO (Que la Misién Alma Mater tiene entre sus objetivos generar una ‘nueva red institucional de la educacién —universaria venezolana; garantzar la partcipacién de todas y todos en la generacién, ‘transformaciin y_difusiin del _conocimiento; Felvindlcar ef carécter humanista de la educaciin universtaria fortalecer un nuevo modelo académico compremetido con la indusién y la transformacién socal, profundizar la rmuniipaizaciin de la educacién universitaria vinculada 2 la vocadn y necesidades productvas, sociales y cuturales de los espacios teritoriales, asi como potenciar ta educaciin Universitaria como proyecto estratégico de fa Nacién y como ‘espacio de unidad latincamericana y carbefa, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSTDERANDO Que la Ley Orgénica de Educacién establece e!subsistems de ‘educacin universitaria, con la funcién de garanizar Ia creacién, ifusién, sociaizacién, produccién, apropiacién y conservacién| N° 6.650 de fecha 24 de marzo de 2008, mediante ef cual se formaliza la creadién de Ya Mision ‘Ama’ Mater, oda. la opinién del Consejo Nacional de ‘Universidades, en su sesién ordnaria de fecha 30 de actubre de 2006, en Consejo de Ministros, CONSIDERANDO Que la educacién unverstaria es un derecno humano fundamental y un deber del Estado, y que para profundizar e proceso de independenday soberania dé nuesto pais y fortalecer el Estado ‘emocrético y social de derecho y Justicia, resulta indispensable la formacién Integra, colectve, de calidad y permanente, de hombres y mujeres, con un enfoque humaristico-sadai, teniendo ‘como objetivo estratégico la generacibn, sistematacén y apropiacién socal del conocimiento Y la innovacién como procesos que contibuyan al desarrollo Soberano, humano, Integral y sustentable dela Nacén, ‘CONSIDERANDO ‘Qe a Misién Alma Mater tiene entre sus objetivos generar una nueva red insérasonal de Ia educacién universitaria venezolana; ‘erantizar Ia particpacén de totas y todos en la generac, twansformacin y cfsién del conocimiento; tevindicar el carécter hhumanista de la educacién universtaria; fortalecer un nueve modelo académico comprometido con la incusién y la ‘wansformadién social, profundizar ta munidpalizacén de la ‘educacién universtaria vincuiada a la vocacién y necesidades products socks y curls de los espcs tetris, si potencar la educadén universtaria como proyecto tsatigeo “oe la Nadén'y ‘como espaco de uidad latinoamericana y carbefa, CONSIDERANDO (Que el subsisterna de educacién universiara tiene la funciin de ‘erantzar la creadén, difusién, sodalizacién, produccén, 1N*S.981 Extraordinario ‘aproplacién y conservacién del conccimlento en la sociedad, asi como estimular la creacin intelectual y culture en todos sus formas, y profundizar el proceso de formacién. integral y permanente de cudedanas. y cudadanos creas, refledvos, szasbles y compromedes, scaly éicamente cn desarao de! pals, ‘CONSTDERANDO que en este marco es _necesario la creacién de nuevas Insttucones y la transformacién de las existentes, generando ‘nuevos modelos de gestin, formacién, generacién y Socalizacion de conocimientos estrchamente "vinculades a nuestras comunidades, ‘CONSIDERANDO (Que desde su creacén en el aio 1991, el Instituto Univestario de Barlovento ha construido una estrecha relacén con las Comunidades y actores sociales de esta subreg}én, propicando el estudio dela afrovenezolanidad, la revindicacién de éstay de su aporte fundamental aia historia venezoiana. Y que igualmente ha formado Técnicas y Técnicos Superores Universitarios con sentido Ge. pertenencia socal y ha consolidado un cuerpo docente, administrative y obrero, que ha demostrado su ‘capacidad para conducir una ‘insttucién de educacén universtarie,| ‘CONSIDERANDO Que te comunidad universitaria del Insitute Universitario de Barlovento ha realizata desde el aio 2007, una profunda evaluacén institucional y una discustén sobre el perfil de 1a Universidad necesaray, asimismo, ha definido junto con el poder popular de los municipios barioventefis el enicargo socal de 1a Universidad Poltécnics Terrtrial de Bariovento "Argel Laya”, ‘CONSIDERANDO Que Ageia Laya, como luchadora revaluconara se erige como gna representante de Ia mujer venezolana. Doceste y miltante, ‘combatia y humide, encané a voluntad férrea en eh ‘compromiso, el arrjo’y sacrifice por las ideas de iqualdad Justa, ef ‘abajo incansable por los derechos humanos y Sodiales, fa solidaridad Incondcionalen la lucha por los derechos. de las mujeres, y también, la defensa de los mas altos valores y principio del pais, e apoyo fratemo a las causs humanas y el ‘amor ifinito por su patra DECRETA Greacién ‘ticulo 2°. Se crea la Universidad Politécnica Teritoral de Barlovento “argeia L2ya" en el marco dela Misén Ama Mater, ‘amo Unversdad Nactoral Experimental, con personadod Jura 'y pauimonio propo, dst ak dein Repiblca Bolvarana de Venezuela, la cual tendré su sede init en la uted “de Barioverto. "La Universidad desarolard. seve, proyecssy programes académicas de formacién, ceadéa intelectual," desaroto tecroigico, innovacén, asesoiay Vineulaoda social en ef tertoro baroventefo, medante ta tstcalaién con la Misi Sucre a través de alanzas con otras insttydones de educacgn univers La creadén de Programas, proyectos y seces responders 2 ls requerimientos el desarolo tetra negra y estaré En corespondeneia con Tas necesiades planes: pore poder popular, de confermidad N*S987 Extraordinario ‘on los ineamientas det Ministerio del Poder Popular para la EEducacién Universitaria y previo cumplimento de los tamites legalesrespectivos, _ Encargo social ‘Articulo 2°. La Universidad Poltécrica Terttrial de Barlovento “argala Laya" tiene como encargo socal contibuir actvamente al desarlo endégeno integral y sustentable en su drea de influencia territorial, con la partipacién active y permanente del Poder popular, abarcando mitiples campos de estudio, bajo tenfoques intr ytransdiscpiinarios, pare abordar los problemas y retos de su contexto tetra, de acuerdo con las necesidades del pueblo, a partir de las realidades geohistricas, cultures, sociales. y_procuctvas, ayudando a conformar ‘une nueva ‘geopoltica nacional. Naturaleza Articulo 3°. La Universidad Poltérica Territorial de Bariovento “Argel Laye" es un instrumento del pueblo baroventefo para contribuir a su desarolio integral y sustetable, en el marco de la ‘onstruccin det secalismo bolvariano, a través de la formaciéo Integra! de alta aivel, fa generaciin'y apropiacién social del conocimlentoy la vinculaiin actva con proyectos de desaralo, empresas sodalistas y comunidades, en funcén de las leas ‘estatigicas del Proyecto Nacional Simén Bolivar. Objetives Estratégicos [Articulo 4°. La Universidad Poltécnica Terttoial de Barlovento “angela Laya”tene como objetivosestratélcos los siguientes: 1. Desarrollar una formacién integral de alto nivel, en estrecha relacin con las comunidades y vinaviada a fs problemas, retos y proyectos en el conten tertoril, comprometida ‘con e! pueblo venezolang, ef desarrao integral de teritorio Y los valores de igualdad, justica, libertad, soldardad, Cooperacién, en fa lucha por la erradicacién'de todas las formas de opresién, expotacéa, dominacény ‘dsciminacéo. 2 Garantzar la universalzacén det derecho @ una educacén Universtaria' de calidad en todo el teritorio, mediante Ja artiisaén oon fa Misién Sucre y otras. insttuciones Universtaras, bajo fs princpios de cooperacién scldara y ‘omplementariedad. 3. Dinamizar el desarrolo endégend integral y sustentable en su rea de infivencia territorial, como el puntal para la twansformacién social y productiva de teritoro, mediante la formacién integral, 1a interacciin, &) Intecambio y ef ‘aprendizaje en un proceso enriquecedor permanente’ con los saberes del pueblo, ayudanda a la conformacién de la rueva geopolica nacional, el fortaledmiento de la ‘conciencia colecva y el poder popular 4. Contrbuir actvamente a la soberania temolégica de ta Nac, a través del estudio, a Investigacién y el trabajo ceador en miiples campos de estudi, enfocados en el abordaje de los problemas en su contexto tert, de ‘acuerdo con las necesidades del pueblo. 5. Fortalecer la partiipacén popular en la dreccién deta via ‘social las capacidades productivas en manos del pueblo y la ‘gestion ditecta de la produccién y distibucién de bienes y Servicios por parte de las y los trabajadores, bajo criterias Ge sustentabildad sci! y ambient 6. Abordar los problemas dices, cuturaes, sodales, politicos, sociorproductives y ambientales en ‘su. tertittio, con perspectiva nacional y de integracién latinoamericana carbefa. 7. Desarrliar una _gestin insitucional participative ‘ransparente al servicio del pueblo Venezolano, promoviendo ‘8 protagonismo popular en ‘a vida universiara y ba presencia activa dela universidad en las comunidades. 8. Contrbuiractvamente a la conformacién de un subsistema nacional de educaciin universtariay al trabajo integraco y ‘solidario con insttuciones universitarias de América Latina, 1 Caribe y demés pueblos del Sur. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA ‘ransformacién del Instituto Universitario de Bartovento ‘Articuio 5*. La Universidad Politécnica Territorial de Barovento “Angela. Laye" surge de lz transtormacén del Instituto Universitario de Barfovento, La Universidad Paltécnica Incorporaré progresivamente los programas y cameras autorzadas al Instituto Universitario de Bariovento, asf como al personal docente, adminisvatvo y obrero. que presta acualmente sus services en a referide institato, conforme al Pian Instituconal de Transicién dctado por el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria. ‘Transferencia de personal y garantia de ‘derechos laborales Aticulo 6°. £1 Ministerio de! Poder Popular para la Educacin Universitaria, durante la. vigencia del Plan’ InstRuconal de Transicién, ‘estabeceré los procedimientos y efecutaré as _acciones pertinentes para que el personal docente, administrative ¥y obrero que presta sus servicios como funconaio piblico de Carrera 0 contratado, en el Insttuto Universitario de Bariovento, 23 transferido progresivamente a la Universidad Poltdcnct Territorial de Barkvento “Argeia Laya", previo cumplimiento de {os requisites exidos por el marco jrdicovigente, ¥ cnforme 2 los ineamientos dctados por el Ministerio del Poder Popular de Pianificacién y Finanzas, garantizindoseles el reconocimiento de sus derechos abérales. Continuidad de tos procesos de concurso para el personal docente [Articulo 7°. 61 proceso de concurso para el ingreso como personal docente ordinario del Instituto Universitaro de Bariovento continuard desarolindase conforme a 12 normativa ‘establecda en el Decreto N° 7038 de fecha 10 de noviembre de 2008, pubicado en Gaceta Oficial de la Repiblica Bovarana de Venezuela N® 39.303 de fecha 10 de noviembre de 2008, CContinuidad, permanencia y Prosecucién de los estudios Ardeulo BL Une atin Tet rove argelia Lava", garantizaré. a cOntinudad, permanenca prowesuidn del ectcie des bs estuantes det Isis Universitario de Barlovento, que acualmente cursan programas y ‘carreras en el mismo, Patrimonio [Articulo 9°. El patrmonio de la Universidad Politécnica ‘ertorial de Baroness “Arges Caya” estaré Integrado por: 1, Los bienes muebles e inmuebles propiedad de Ia Replica Balvariana de enemies, bajo cstoda del Instituto Universtario de Bartovento, los cuales le seri transferidos conforme fo dlsponga el Plan Insttuconal de Trensii. 2 Los recursos. presupuestaios aslonados al Instituto LUniverstario de Barfovento, 1s cuales le serén transteridos previo curmplimiento de ls formaldades legales al efecto, 3. Los aportes orainarios que se le asignen mediante las leyes ‘anuales de presupuesto Ios recursos extaordinarios ‘otorgados 2 través del Ministero del Poder Popular para a Educecién Universtarla. 4. Las aportes provenientes de otros entes piblicos y aquellos cestabicidos en leyes especiales. 5. Las donacones que recba de conformidad con tas (ue presta sctainente sus sevidos en a referio Insti, (Contiquldad de tos procesos de concurso Decreto NY 7038 de fecha 10 de noenbre de 2009, pubcado (en Gaceta Of dela Rapiics Botaiana de Venema N° 39.308 de fecha 10 de noviembre de 2008. Unverst ‘Tecnologia “Andrés oy Banco", que acusimente cirsin ‘repro y corres 0 misc, Patrimonio ‘Aticulo 9°, 8 pation de ia Universidad Polticice TTerttotel Ge estado lave “Andris Boy Blane’, esta Intagrado por: oe blenes muses © nuebles propa del Replica Sehrrara de Vea, ep Somos del Te Unnverstaio Exerinent! GACETAOFICIALDE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Sb zit tater ts pesos itis a feraleclert det i iatnoamercanaY cabo y ia afanza ene os pueos del Sur. Articulaclén cg la Red Universtara Alma Mater ‘Aticulo 17. La Unversad Pothcica Teal de etado Lara “Andrés Boy Blanco", se articular. an red con ots Insitydores de educocén viverra en func de Dresupuestares requesdos pare dat cumplimlent 9 ese Bec. Derechos y obiigaciones asumidas ord nat Drivers Ariculo 19. tes derectns 'cbigacones sume Inst Unvertro oesneral de Tcl" Ey Barc’ nts em toda en vie Gl presets Oat) Se van sa UversandPoenca Terto eae ‘les ars Boy Son Mingtroencargado del jecutén rial 20.8 Mrs dl Pose Poplar tae 8 eae Uvertara quai ereargado ge i eeouson St presets Duet, a come de sla de as aus y nnooversas ‘ie pion sector dae ecu Dspotclén derogatoria _Alulo 23. Quan 4 teas dspascones norman de {pot omen Ue ela cn ens One. ‘ado en Caracas, ls less las del es elo desi (dex. Afos 200° de ib Independencia, 161" de a Fseracén Y 11° dela Revoudn Balvarara, eoitase, as) HUGO CHAVEZ FRIAS a ast as avs IAAMAAIO feed 1a Mee ed Pose Poot Bepece dsr HABLA ALLA GoD PA Er Pose ope ka Races ee asia ices) ane ASSAM ‘Sr Per Pre eee COS MADURO HOROS Retina ‘Snare dl Poder Poor (Ge Pteny Foe ae once cna 1N*5987 Extraordinario erence a Per Poplar pease onoenencinaion BoSfanaereae re st o rouso save. AL re te er op Sreraiioey sew ose LAT FICE Erne ct Pose For pe o Aue TOMO REE SRO fetes et Poder Poe pare Baganny Tere IM CDS LO HER [Shiver Popa pare esac bets eda eoowoo nae (re dt Peer opt a Seana as ROPER OSEFOAGLLAYA dado (oe at oer opt par rr a) (te dl oder op pa 1S nae y Sopa Socal ty ica waa casTaM saEsUS ae oe ode Poda pk -RaNcisc0 JOSE GARCES OA SIVA FeLscRanow osoRto GUD UNESCO De ASS SESTO NOVAS ecrox noonuer Aso GACETAOFICIALDE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ewe, ‘She a Fs oar pen oer BES ay nae de to pre (etic ea as ‘ManaerTO RAPA ORTESA DZ Deceto n° 7.570 16 6ejulo de 2030 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente dee Repibiicn on et supremo compromio y volurtad de loge fa mayor ‘tae pole y cald revlicenaris en a a 2 (GACETAOFICIALDE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA fen el moren de ia conser del socamo 3 a de man gl de ao pc ¥ ‘proacin soda del conocer Yo tha con Saldondady complrentaridad ‘hamizare desarloendigeno integral sustentabe en ‘5 dea de lend tert, como ee purl pare ‘wenoemasén socal y pocuctva del cero, mediante 5 omocén tg rar, eco @ apreciaje en un procao irae pl ain 9 cevomoatn 8 ‘gecpalie nacoral, el foriecmiento de concen ceive yp 4. Gonbur sawvamerte & i soberria tecligca de aver’ ¢ ovis od esude, fs vesiucn el taba Cceator en miiples campos de estudio, enfoades en et ‘Sborje de los probes en cotesto tetra, de ‘cued con as necesades del pueio. 5. Fortaecer i partcipacén popular en ls drecin dele wea socal, 18s capacdades produces en manos del puebl yf geston dcr del produc y csibucn e Denes servicios por parte de la y ls tratejaores, bp tras de sustetabdad socal y arlene. 6. Aorta ls prebemaséacas, cuales, sodas, polis, sedo-producives amblntles ers tenon, con Berpectie racer Ye eegrcin rooney 7. Desaralar una gastiin Instiuconal_panpatvay Uansparerte af "savin “del pueblo veneaiano, romoiendo el protgonisno popular en la vids ‘rivera y ls presenaa acta de fa uneriod en Ls ‘comunodes 8. Conmbur actvamente 2. la confomadés de un ‘absstema nacional de educacén uiverstais a vabo integado y solar con instuucones wie ares ce ‘dre Lat, Carte y dems pubis de x, “Transformaciéa dol Instituto Universtario de Tectologia La Fria ‘Atculo 5°, La Universo Potscica Tetra del Norte de ‘acre “Manuela Siera" surge de’ wonsformacén. del Tesh Ua de Tecabg Fi lnnad Paltércainarporarsprogeshamente los programas ‘reas auoundes a nso Unterstaro de Tecnologia Fria, af como a personal docete,admintatho y cbrero que reste acualnerte sus services en a efeido. Int, ‘onfome a Pan de Trenscén dicado pore Misra de Poder Popul paras Educacée Unverstar. Traaterenci e personaly Unverstaro™ de Tecnologie La Fi, sen tansfrdo Progesvamente 3 Universidad. poiticica Terral de ‘Continuldad de 1s procesos de concurso para el personal docenta © proceso de conc pare el Wgreso cond Dersonel docerteordnario de Insito Universtar de ‘Tecnologia La Fa, continurd desarolindoce conforme 2 lo ormatva etableida en eh Daneto NP 7036 de facna 10 de ‘oviembre de 209, pubcado en Gace Oil del Repbica ‘Bodvariona de Venezia N® 29.305 de feca 10 6e nowesmbre 2008. omtinulad permanenda Prosser ear etog ‘iso a Urivesint potons Teeol Nae Petkwerch y possi de or esos os ay a at Silanes who Uawoutro de Tera La toe atonnt an poyomary cares en 6 is Parent Aatcuo 9, © pitino, ce 8 Ueto” Pata ‘Terma! i Note eel Técnico Slen” esa vert poe 1. ostiees mules erties rope ee Rena Schnee de Veneasen, tp it ce Tasso Chives de Tesoug Lah os ces sean ‘sanders crt lo abana an eT, 2. (ar rears enpstras ects a Inte Ura. Tal La Fy canis leon tneoe prev, capi be fomahaces igaes a ec. 2, US apres eros cue se sgn ede as lees “anes "de presi y hn rears (Shara aes 5 wove el Moi Poder Fopuarpom eS Unerstara 4. (SP"Sponc rowromes Ge oor ets pits y ttn eben eyes eps. 5, UY Sowcees one eee de coved con las Clipse pecs ea mats 6 [SFtone ge logos por caiquer ts eo. Presupuesto Participative ‘ticle 10. La Universidad Putin Terral del rte dl ‘Tecire” "Monica" SSene” estatlecerd los mecanismes N'S987 Extraordinario N°S987 Extraordinario GACETAOFICIALDE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 2 neces por queen eaborain, ecu y conta sacl eu presipuesta y en i» adminsiacin de 50 panimoni, Darbopen as y os Rstuantes, las los profesor ay 1s Uabajpdores aominsrabies, 5 ¥ fos obreros Y vores ¥ ecees de pode popuar, para yarentiar la ica y ‘wansporenca en el maneje de Sus ecu. Organizacién y funcionamlento ‘Ariel 31. 12 organtaan” y fundonamiento dela Unersiod Poltéenca Terri de eras del Tacha ‘Morunla dens” se exableceran mediante Reglamento did por of Genre Nacoral, a vars del Mists del Poder Popdar para la Edveacdn Universtia, La organizacén y paricpacin popular en ls acids Fa gestion y convaloin ge la Uriversidn, y que contra etre Sus itegrantes con ours y voou0s del poder comet, de tos gatienos regonaisy ces, a Ms Suce, estudiantes, profesras yprofeores, wabsjadons y vabojadores aminsratvs, ober y obveos. Pravishones surseasy sémllstrativs para el Aesarolo dela vnculcin social dela Universidad tic 32. erica) hncoranse de 8 Uinertied Policy Tent!” de) Nee Tacs ‘Mtanose Sse" eran degcs 2 ange may apart insert a deal tear en toss sus meron. iy ta sen, se eaalecrn ts previo ides ‘reece ecantles, proves, _perrasasvesy cores, as come fs membros de Consejo Beet. eee sear 4. tno’ pocorn el Poder Pope we ease . Biinoce recuse, ¢ Semoun eure ecm SS canine Sos. tere sion Cane esate nse ‘niculo 16 La Comisién Grgatadora, un apso No Mayer ‘25 (6) meses preseritaré ante el Minstro del Poder Popular para ls Edizacién Unverstana, el proyecto de Reglamento de ‘Orgatacgn y Funcoramientp, af coro el Pan de DestTolo Insttudonal, ‘Este Pan debe cottemplar fos. sigue, pects: 1. Contrbucén active cont universlacién de a edcaciSn Uerstans y ariclacén pemanerte, bap oeros de ‘coped, "saldardad Ganglenentarieda con 1b Mis Sie, Gras nudes de eaicadn unverstria (el erry a amo cn lo denis nels Gl sstra ‘tucatve tes organismos bl Est. 2. Vinci permanente cot el Poder Popular y cvibvcén al deseo terial integral suerte, tel marco de Demrac Protagénica Revoluconara 1a nueva Geopotea Nocona. 3. Desa de un medlo educate hunaristaen exrecha vieulacén con las comunidades, compromatito can Is ‘eberania roca, or valores de uaa, Nerdy {alas y i consrvcen el aslo Bova. 4. Garanias para. Ta mayor solder ents generac, Ta afarza ene los puts del Sx. Aticalacién con ta Red Universitaria Alma Mater ‘Arculo 17. La Universiad Politécnica Teor del Norte Gl ‘activa se aticuard en red. canoes, instudones. educaode univers en én det fi OEP re or Sore cen ee sa ck sont Soar ae 2 eee coma ‘Vinculacén social compartidos; : ‘cura de trabajo compari, ba los pines de ‘coopera, soldndd yconplementaredad. Disponibiidad de recursos presupuestarios ‘Artioulo 18. Las Mistios de Poder Popar de Plies y Francis y para la Educcin Unverara jects as ‘esenes ue sean” exerras para Seapur los fecusos Univers, ued encargado Decret al como dea esan de as cutesy croversas (oe podiren succor dante Su lecusn. Dispasicén derogatoria ‘aniculo 2. Quatan sn efecto las dpostaones norma de Igual o mener jroraa, aye cold on ee Dereo Entrada en vigencia [Artoulo 22. © presenta Decreto enrard en vigencia 3 parte ea fecho desu publiacén en Gansta Of! de la epic tetvariana de Verena. ‘Dado Caracas, 2 ls less das del mes de uo de dos i (Bex, Aor 200" de fs Independenea, 151" dea Federonin y 11 dea Revouan Bavarian, as) HUGO CHAVEZ FRIAS, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEPOSITO LEGAL: ppo 187207DF1. ANO CXXXVIF—MESX —_N°5.987 Extraordinario Caracas, viernes 16 de julio de 2010 ‘Exquine Uropa,elifcio Dimase, La Cendelaria Caracas Venconela “Tarifa sujet a publccio de fecha 14 de novembre de 2003, (a Gaceta Ofelal N° 37.518 harper w.minegob.ve / hp: fimprenta gotdas. org Esta Gacela conliene 24 Pigs. costo aquivalente ‘a 1.85 % valor Unidad Trbutara anecc eA (an. 2098 MATA SUEROA Ruouno swat cw 2 SAANAT HUN OE Ju 40s Lor MetUHOR 22UFER OSeFMAL AYA, BGA DOR OASTELINOS FRANCISCO JOSE GARCES A SIVA LEY DE PUBLICACIONES OFICIALES. (ave nKW0 E1841) ArticuloIl.LaGACETA OFICIAL. creda por Deceto Ejecutvo de 1 de ‘ctubre de 1872, continuard editindose en la Imprenta Nacional cin ‘denominacin GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Arico 12. La GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BBOLIVARIANA DE VENEZUELA se publica todo os dias hibiles sin periuiciode que se editen nimevos exraodinarios sempre que feere neces; y debern insenarse enellasin etardo los actos oficiales (que hayande pbliase ‘Pardgrafo nico, Las ediciones extroedinaias dela GACETA OFICIAL. tendran una rumeracion especial : Articula 13. En la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA ‘BOLIVARIANA DE VENEZUELA se publiarin los actos de lo Poderes, Pblicos que deberin insetrsty aquellos cua inclsion sea conveniene Dorel Ejecutvo Nacional, Uricuo 4, Las leven decretasy dems actos oficiales endrin carkcter de pablias por el hecho de ‘en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. cuyor cjemplares tendein fuerza de documentos pbc. ‘aes (Soe Par Pop pe ‘eran be a aA ANTONIO MOLINA PARADA saree {Breas Par Pop saPA DARIO RAMIREZ CARO Es0R0 HETONER MARAE Soom ORCASE FeRAM osoHI0 GDA RANGSCD DE ASS SESTONOWIS MeERTORUEAEL ORTEGA DAZ

You might also like