You are on page 1of 1
396 Enfermedades de las plantas causadas por hongos Mancha negra del rosal La mancha negra de los rosales aparece como lesiones negras, circulares y de pequefias a grandes sobre las hojas (figura 11-60 D) y, en las variedades susceptibles, como manchas de forma irregular, en relieve, de color rojo pirpura (que después se ennegrecen) y vejigosas en el tejido leRoso inmaduro de los tallos'del primer aflo. Las manchas son uniformemente negras, presentan bordes ondulados y pueden coalescer para producir grandes lesiones negras c irregulares. El tejido de la hoja en tomo a las lesiones se vuelve amarillo y cuando hojas completas son severamente infectadas se tornan amarillas y desprenden prematuramente, dejando los tallos casi por completo desfoliados. EL hongo Diplocarpon rosae produce ascosporas en pequetios apotecios formados en lesiones viejas y cconidios del tipo de Marssonina en acérvulos que se forman entre la pared extema y la cuticula de la epidermis (figura 11-60 E). Los conidiéforos que se forman a partir de un estroma fino negro son cortos y producen generaciones sucesivas de conidios. La produccién abundante de conidios presiona y rompe la cuticula. El hongo inverna en forma de micelio © como ascosporas y conidios en las hojas y tallos de los. rosales infectados ambos tipos de esporas producen infecciones primarias de hojas en la primavera mediante penctracién directa, El micelio se desarrolla en el meséfilo, pero al cabo de dos semanas forma acérvulos y conidios en el has de la hoja. Los conidios que se forman durante toda la estacién de crecimiento producen varias infecciones cuando el clima es himedo. El control de las enfermedades por Diplocarpon se lleva @ cabo mediante saneamiento, es decir, la climinacién y quema de las hojas infectadas, mediante la poda de los tallos de los rosales enferms, llevando 4 cabo aspersiones con benomyl, clorotalonil, zincb, mancozeb o bien mediante la aplicacién de polvos de ccobre y azutte, Las aplicaciones de estos fungicidas deben efectuarse tan pronto como aparezcan las nuevas hojas en la primavera o cuando empiecen a aparecer manchas negras en el follaje de los rosales; dichas aplicaciones deben repetirse a intervalos de 7 2 10 dias o antes de que pasen 24 horas después de que ha levido. Antracnosis por Glomerella Por lo menos 4 especies de Glomerella producen antracnosis graves en numerosas plantas de cultivo anuales yy de omato importantes, pero una de ellas, G., cingulata, produce también cancros y la muerte descendente de plantas lefiosas tales como la camelia y la alhefa, la pudricién amarga de los manzanos y la pudricién madura de la vid, peras, duraznos y ottos frutos. ° Antracnosis de las plantas anuales por Glomerella. Las mas importantes de dichas enfermedades son las del fiijol, algodén, soya y chichato de olor. Aun cuando a especies distintas del hongo se deban las enfermedades de cada uno de esos hospedantes, los ciclos de vida de los hongos, los sintomas, el desarrollo de la ‘enfermedad y el control de esta iltima son casi los mismos en todos los casos. Las enfermedades aparecen dondequiera que se cultiven sus hospedantes, aunque son més graves en 4reas con climas que varian de eélidos a frescos y Inimedos y por lo general no constituyen un problema ‘cuando el clima es seco. Las plantas en cualquiera de las fases de su desarrollo se encuentran sujetas a las antracnosis. El hongo con frecuencia se encuentra en las semillas que se forman en vainas o cpsulas infectadas, Las semillas infectadas pueden presentar lesiones hundidas de color amarillento a eafé y de varios tamafios. Cuando dichas semillas se siembran, muchas de las que han germinado mueren antes de que ‘emerjan de la superficie del suelo. Es freeuente que en los cotiledones de plintulas jdvenes aparezcan lesiones profundas café-oscuras con una masa de esporas de color rosa en su parte central, El

You might also like