You are on page 1of 12
ACTA DE LA INSTALACION DEL CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA 4.) REUNION - SESION DE ASAMBLEA - MAYO 25 DE 1862 Presidencia del sefior PAZ inne), Lezama, Montos de Oes, Marmol, Obligado, Padilla, Ruiz Moreno, ‘Torren Villanueva y Zavalota; al objeto do que se cofeetuase In solemne apertura del Congreso Legislative do Ia Nacién, do eonformidud al deereto del exeolentisimo sefor goberna- or de Buenos Aires Eucargndo del Poder Bjeoutivo nacioual, de quince de Marzo adel 1. —Lectura de notas relativas a la solemne instala- ei6n del Congreso, 2. —Apertura de éste por su excelencia el sefior go- Dernador de Buenos Aires, Encargado del Podor Bjecutivo nacional. rea, a veinticineo de Ma jentos sesenta y dos, reunt- cl sal ie sesiones los sefiores senn- lores por Buenos Aires, doctor dou Valoutia ¥ don Rufine de Elizalde; por Cn- tamarea, et Goetor don Angel Navarro y el Aoctor don Gregorio Moreno; por la de Cir fobs, ef doctor don Dalmacio Vélee Sars id y don Martin Pifero; por Ia de Co rsientes, el general don Juma Mudarlagas por la de Entre Rios, el doctor don Sal ador Maria det Cneril y don Eologio. Re- drucllog por la de Santa Bo, don José Marin Cullen y et doctor don Luens Gonzsler; por Ja do Santiago, don Pedro Gallo y don Ji Fraueiaco Borges; por la de Tueumsn, ot coroncl doctor don Marcos Paz y el doctor don Agustin Justo de Ia Vega; y seiores iputados Alvnrelos, Alsina, Blanco, Can- filo, Cabreul, Castro, Blizatte, Hudson, a rma, Garcia (dou Prospero), Garcia (don Tuan Agustin), Grancl, Gutiéerez, Gorostia- £1 (don Benjaanin), Gorostinga (don Ta corriente allo, presidiendo of acto el sefior Paz, como presidente provisurio det Senado, fu6 declarada abiorta In sosién con quérum legal, y las Comisionos do ambas Cémaras, nombradas para aeompaiiar hasta In casa al cexvelentisimo seGor gobernador Eneargado el Poder Bjecutive de la Nackin, fueron invitadas por el aofior presidente a lenar ‘au cometido, Ins que partieron a efeetuarlo En seguida el sefor presidente ordoné Ia lecturn (y ge hizo) de una nota dirigida por gust a Ia Honorable Asamblen Legislati oxpresando que habiéndolo comunieado am: bas Cimaras hallarse constituidas en ndime- ro bastante, felicitinidose sineeramente de que In solomme instalucién del Congreso Nueional pudiera tener lugar ol dia desig- nado por rosolueién anterior, teuia ol ho- nor de participar que en eso dia, a las doce de 61, 80 prosontarin a hneor dieha insta. Tumedintamento despuss se dig tambi leeturn do otra nota, que aenbabn do ser introduelda, por Ia que el sefior goneral ingpeetor de armas de la provineia do CONGRESO NACIONAL 5 ‘Mayo 25 do 1862 Buenos Aires, por orden del excolentisimo efor gobcrnador de olla y Encargado del Poder Ejecutivo de la Naelén, ponia a dis- posicién del sefior presidente del Congres una gaardia do honor para solemuizar ol acto do la instalueién de aquel Soberano Cuorpo que doberi roulizarse eso momo- rable di Poller Bjecutivo nacio Ins Comisiones eneargadas para reeibirlo y de sus ministros de Estado; y después do poner en mimo del seRor presidente cl ‘mensaje en que da enenta del estado pol tico y adm ivo del pats en ol tiempo transeurrido de sn mando provisorio como Eneargedo del Poller Ejecutivo uacional, Girigié una alocuciéa a Ins Cfmaras ¥ ter \6 declirando que quedaba instalado y que extnban abiertas las sesiones del Co greso Legislative de In Nacidn Argentina, invitando a Ia vee a los seffores miombros el Congreso purn que en ese dia, doble- mente memorable para In Patria, tavieaou bien acompaiiurlo nt tomplo a rendir gra: eng al See Supremo por haber aleanzado ol hocko do haberso inaugurado folizmente tnreas legislativas del Congreso. ‘Termin6 con eso la sosisn, siondo la ua y media do la tarde. tr MENSAJE DEL ENCARGADO DEL PODER EJE CUTIVO NACIONAL EN LA SOLEMNE INSTA. LACION DEL HONORABLE CONGRESO NA. CIONAL, EL 25 DE MAYO DE 1862. Buenos Aires, Mayo 25 de 1862. Honorables senadores y diputados: Después de haber lenado la alta misién que se dignaron depositar en mi los pueblos argen- tinos, dejando instalado en este dia el Congreso en euyas manos entrego hoy sus destinos, debo eumplir cl deber que me ha sido impuesto, ma- nifestando a vuestra honorabilidad de qué ma- nera he usado de las facultades con que fui in- vestidlo, mientvas se preparaba la reorganizaci6n de los poderes que han de regir a la Nacién. Los hechos de armas que han dado origen a 1a situa- cidn en que el pais se enenentra, eonmoviéndolo profundamente, podian haber produeido acaso la vacilacién de algunos espfritus, oculténdoles por un momento el eamino fijado de antemano a In revolueién por Ins leyes eseritas, por el CAMARA DE SENADORES ‘4? Reunién, Sosién do Asamblen voto de los pueblos y por In légien misina de lox acontceimientos. En el instante en que los po- deres piiblicos se disolvian, y en que In mani- festaeién material de la unidad argentina se borraba, por deeirlo asi, era necesario pensar ¥ decidir que ese eclipse era transitorio, y que esa disolucin aparente, era una verdadera I bor de regeneracién del que la Repiblien sur ria en breve, fuerte, compacta y libre, repost do en las conquistas laboriosas de sit pasado, en Ia lisonjera realidad de su presente y grandes promesas de su porvenir. A ese era también neeesario apoderame eon mano firme del simboln visible de In nacionatidad, que atin queduba en pie, y levantarlo en alte para tranguilizar a los ‘unos, respecto de la lealtad del designio que habia armado el brazo de los pueblos, y para recordar a los otros, en era el pensamiento que se abria paso, en extruendo de las armas y las vaeil: guientes a mma situacién no definida Punto de partida iva sobre la de Ta Consti- La reorganizacién de la Re base de la moral, de la libertad y tein reformada, ha sido Ia bande todas Ins voluntades en tore suyo, al dias guiente de la Tuebu, Ella ha evitado el profundo peligro que encierran easi siempre lay époeas de transieién, y ha mantenido indivisible Ia unidad naeionai, durante el perfodo supremo a que hoy pone término Ja rennién en este Con- greso de los representantes del pueblo argen- tino, Tal ha sido el programa que, como jefe de Jos pueblos en armas, oyeron de mis labios todas Jas provineias de ja Repibliea, y tal ha sido el propixito que, como Eneargado det Poder Bjeeutivo nacional de ella, he tratado de levar a eabo, que veuni Doble origen de los actos emanados del Encar- gado del Poder Bjecutivo nacional Disueltos los poderes nacionales que existian antes de la batalla de Pavén, la Repibliea Argentina no podia quedar en acefalia absoluta. La obra que In provincia de Buenos Aires habia inieiado por si y constituyéndose en intérprete de Ia voluntad de sus hermanas, no debia con- denarse a In esterilidad y a la impoteneia; y entonees los sueesox cite habfan naeionalizado Ta guerra, daban a In autoridad militar det que la dirigia, wn enrieter nacional de que éste no podia desprenderse, sin faltar al objeto eapital de In misién que le fué encomendada, Entre 6 CONGRESO Mayo 25 de 1802 CAMARA DE, taiito, las proviveias argentinas que habian re vindiendo al fin sus dereehios, retiraban los poderes conferides al eadieo gobierno nacio- nal, reasumian el uso completa dest sober win, ¥en virtud de ella, ane autorizahan a te couvocaciin de in nuevo Congreso, eonfir dome sucesivamente el ejereieio del Poder Bje- cutive nacional, si bien en esta diltima parte, las provineins de Corrientes y Ta Rioja Timiz davon el objeto de snd wid al manteni- miento de lis velacioues exterioress reduc dol Enive Rios a silo Ia convocucidn ¢ instala- citi, de! Congreso, Tal ex el oxigen vespeetive Ale los actor by tence ef honor dv ra honovabilidad, ae vemente it V1 Misién del coronel don Marcos Paz Sila mas alta y premiosa de Lis exigeneias eva ha reorganizaeién de los poderes nacional YX primero que todas el Congreso, ella no podia Henarse mientras no se consolidara la sittue nientras Ta pri no fuese cn todo el p hecho positive. Lay autoridades nacid dtio de ta !ucha. Hevarfan on si un eurseter off anero, memneiliable con et prestizio interior Ja consideraeién exterior que dehia busearie para ella, Bra, pues, necesario preparae aquel resultado, disipando previamente tus nubes we pudieran comprometer el erdiito de esta sitnaeidn, dindole por base ta paz de a Repti- bliea, Después de las hatallas de Pavén_y Ca Ja de Cémez, el pronuncinmiento de lia ma- yor parte de lis provineias argentinas, enyo oto era uniformar su politica con la de Bue- nos Aires, no fue bastante para veneer Ins re- sisteneias que, si hien no asumfan proporeiones alarmumtes, dese yne ln provinein de Entre Rios se hubia retirado de la Ineha, quedaban sin embargo de pie contra el nnevo orden de cosas extablecido. Mientras Tas provineias de Cordoba, Corrientes, Tueumin, Santiago, San Tuan y San Tais conseguian con sus nobles esfuerzos que previleeiese en ellas el prine pio triunfante, Tuemniin_y Santiago evan in vadidas por euudillos militares yne lograron sobre cllas um steeso momentines, EL valor perseverante det pueblo santiagnefio, dominan. do a Los invasores, Jes mrrojé de st tevritorio ¥ coopers al restablecimiento de la situneién Ge Tuenian, que despedazada en In Ineha, no ha desmayaclo mm solo instante, hasta el dia de la vietoria, Sin embargo, ef conflieto entre law provineias heligerantes y sts attsitinres es: taba ereado, y cra nevesario ovitar que lox min- Tes ya producidos trajesen en pos de sf otros NACIONAL NADORES 4° Reunién, Sesién de Asuunblen mayores, Una reparacién buxeada por Santiago y Tuenman contra lox gobiernos de Salta y Catamaren podia dar resultados militares pr ntando a étos fa oportunidad de librarse de SUS opresores; pero la guerra entre pneblos 0s, hechia en las condiciones inevitables de una lucha improvisada, podia tener fatales con 1s, dejando entre ellos Ia semilla ter hie de los odins y haciendo mas profandas lis uicias que se trataba de evitar. Entretan fo, ima solucién pacitiea de las disidencias qu is 1 las provineias del Norte, poniendo 1 a Tos desastres de la gnerra, vigorizaba por lito de la situacién, y dejaba el vantino expedite para ocnparse de la enestion primordial de la actualidad, cual era la reor- ani dle In Repiiblica, en Ja seguridad de jue la influencia benctiea de un orden regular aeabaria con cualesquiera difienltades, seetn dlarius que ain pudiesen quedar snbsistente: Con estas ideas, resolvi nombrar ecrea de las 1x del Norte un comisionado nacional, cuyo pattiotisino. intelizencia y eordura fue: sen ina garantia sufieiente de éxito, El sefior corone! don Mareos Paz, no obstunte hallarse investido del gobierno de Cordoba, fué el enear- ada de esa misién coneiliadora. Los doeamentos {ne se acompaiian en el anexo B, manifiestan a yucstra honorabilidal de qué manera la des- empetis Arreglo de las cuestiones pendientes en Ins provincias del Norte El comisionado nacional, con un tino que honra su eleceiin y st persona, levi a eabo un arveglo pacifico entre los gobiernos de Cata- marea, ‘Tuenmin, Salta y Santiago, eesando desile Inego Ia aetitud hostil de aque!las pro- vineias, y axegurandose para ellas los inmen- 808 benefieios de la paz. Cambio de administracién en Catamarca y Salta EL cambio de administracién oeurride entre- tanto en Catamarea y Salta, ha dado mayor {uerza a ayuel hecho, sin que esta cireunstan- cia dismimiya en manera alguna el sefialado servicio prestado por el sefior covonel don Mareos Paz, sevvieio que obliga hacia su per titud y eonsidevacién del pais. El provineias dol Titoral ; lox gloriosox esfuerzos que hicieron para asetrar el triunfo del prineipio liberal, CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADOWES ‘Mayo 25 de 1862 en su orden interno; Iu eooperaeién prestada a algunas de ellas por fuerzas militares de esta provinein y el resultado de la misin enyiada eorea de los pueblos det Norte, han venido a coneurriy de tna manera efienz y completa al afianzamiento de la paz, conquistando una era de libertad que tiene por base Ia verdad de las instituciones, pudiendo el pueblo argentino, para honor suyo, mostrar en eada una de sus antoridades, In expresiin verdadera de su vo- Inntad sober EI general Pefialoza Tan solamente wn jefe militar sin bandera y sin elementos de resistencia, queriendo hacer vevivir Ia Ineha vandiliea y desaereditada de la antigua montonera, ha intentado perturbar cl orden, primero en las inmediaciones de Tu- cumén y més tarde en las fronteras de San Luis; pero tres veces rechazado por Ja opinién dol pueblo y batido por las fnerzas que sos- tienen la sitnacién, ha presentado su sometic miento a las autoridades nacionales, pidiendo una amnistia y ofreciendo el desarme de sus fuerzas, lo que le fud consedido, habiéndose sutorizado al eomandante en jefe del primer enerpo del ejéreito para terminar defini inente esta eutestion, por la paz o por la su esperando confiadamente que ella tendri un pronto y felix desenlace. Convocatoria del Congreso Cuando Jos resultados a que me he referido anteriormente, se hallabau en su mayor parte realizados, eret Vegada ya la oportunidad de myocar el Congreso que debe crear las demés uutoridades encargadas de regir la Nacién; ho queriendo retardar nn momento un hecho tan justamente esperado, y habiendo obte- nido ‘al efecto la autorizacién de In Legislatu- ra de Buenos Aires, desde que, como goberna- dor de esta provincia, me hallaba en el deber de consultarla antes de aceptar Ins deleguei nes con que fui honrado. Vuestra honorabilidad eonoce ya el tenor de ly convocatoria y demits doeminentos que con ella se relacionan y eoustitnyen el anoxo C. Reduccién de los términos fijados para la revisién de las actas electorales Los términos fijados por la ley de eleeciones Para Ia revisién de las aetas eleetorales, re- tardaban sobremanera la instalucién de la Le- zislatura nacional, estorbando que ella tuviese Ingar un dia digno, por tantos titulos, de ser clegido para vineular a sn reeuerdo el de um acontecimiento solemne. Con objeto de salvar ste inconveniente, juzené necesario indiear a los gobiernos de las provineias, In_ convenier cin de acortar por esta vex esos términos: en Jo cual no habia difiewltad alguna de f qe aquéllas habian reasumide momet nte Ta plenitud de st soberunia, Tas fas han procedido de acnerdo con extn fin, que-no dudo, aprobari yuestra ho- norabilidad en vista de Ios poderoses motivos en que se funda, Incidente relativo a las elecciones de Cérdoba Debo sino rabilidad det in go instenir a vuestra hom que ha tenido Ingar eon motive de la cleceién de tox dipntados de ka i de Cardoba. La provineia de Cérdoba avec pat cid do diputados deereto anteriormen- c eitade; pero en e! segundo dia de los desi aqnel aeto, ordend si suspension mo xobierno de ella. EL Enearga- do det Poster Rjeentive a: xe envontes dolante de esta difientiad » tuvo que dar tinien solueiin posible y prudente. eousittando las © Nacidn yet interés misma de la provin Joba. Para ello cra necesario hacerse juex de la valider o nulidad de actos clectorales. Se trataba sim plemente de tn heeko, x era et de que Ins ele jones no hahian tenido yar, debiendo sub- sanurse en eonseenencia esta falta, a fin de une lox diputados por parte de la provineia de Cérdoba, pudiesen oenrrir oportinamente al Congreso > Decreto convocando nuevamente a dicho provincia para la eleccién En esta virtua se expidid el deeveto ad junto a los doemmentos que forma eb anexo D, y hoy tengo el honor de someter a ta alta. ay hucién de vuestra honorabilidad halkindase plieadas en lox eonsiderandos de ese deereto, ex motivos Iewales yde alta convenieneia pi Dliea que me He ese sentido, a fin de prove nite, dle que aquclla provineia se hallase representada euan- to antes en ef Congreso de tu Nacidn, buseanto los medios aparentes para Mevar In eoneilia 8 CONGRESO Mayo 25 de 1863, CAMARA DI in a los espiritus, y experando que las pasit- das emerg: fant aeaso para levantar todas las voluntades a la altura de los grandes intereses que reclaman st upo Forma y extensién de Ia aceptacién de poderes, conferidos por las provincias Buenos Las Honorables Camara de \ se dignaron acordarme la auitorizacion snficien te pa la aceptacidn y ejercicio de los pode mnles que lutbian delegado en mi las pro- argentinas. confiriéndome por sn parte Jos mixmos poderes. Bra, pues, Uexado el caso de manifestar la forma y extensidn en que ellos ihan a ser ejercidos, El decreto expedido con fecha 12 de Abril préximo pasado, provee a estos objetos. (Anexo E). A la fecha de esa disposicién, no se conoeia atin ninguna medida yelativa al ejereicio de los poderes naeionales, adoptada por la provineia de Salta, Sin embar- g0, cl deereto se le eomunied, en vista de ha- ella deelarado de una manera oficial y s0- estar dispnesta a seguir el ejemplo de nanas, uniformande eon ellas st 1. En efeeto, pocos dias despncs, Hesaba a mis manox Ia nota del excelentisimo gobi no de dieha provinein, aeompafiando la ley die- tada por su Legislatiira, por la enal se me eon: feria Ia meneionnda de'ezacion. Objetos de esa aceptacién AL aceptar la autoridad provisoria qne de- positaban en mi tos pueblos, fué ini dnimo ejer- cerla tan sélo en aquella parte indispensable para Ix eonvoeatoria del Congreso y el mante nimiento del orden interior y de las relucio- nes exteriores; una mayor amplitud de faeul- tades administrativiy era ineoneiliable con et cavdeter accidental de esx autoridad y con los elementos de que disponia. El decreto de 12 de Abril se redujo pues a estableeer que el En- eargado del Poder Bjecutive nacional, por Jo que respeeta a reluciones exterioves, se limita- ria @ mantenerlas con las naeiones amigas, yro- veyendo a la observaneia de los tratadox ¥ a la solucidn inmediata de lay enestiones vigen- fes qe no requiriesen el coneurso de la Legis- latura sin comprometer directa ni_inndir mente In soherania exterior de ta Nucibn. enanto al réginen inte Bu no, quedd establecido que las funciones de dicho Eneargado se con- evetarian al mantenimiento del orden, seguridad de lax fronteras, pereepeién fiel y regular de NACIONAL SENADORES 4° Reauidn, Sesion de Asambloa las rentas naciouales y demix astintos que no pudieran postergarse veniente, Declaracién relativa a las dendas atrasadas El Enenrgaio det Poder Ejecutivo nacional 6 on el caso de deelarur que se absten- Aria de entender en todo asiuto relative a deu- alas weidn, haxta tanto que el Soberano ‘so resolviese la for dios de atenderlas eonvenienter sin perjnieio de continnar admit aduanas navionales, los documentos de aque debian reeibirse, en pago de derechos, se- giin_ Ins leyes vigentes, No pede eseapar al Juieio de vuestyn honorabilidad que no debin procederse de otra manera, desile que, sea cual fuese el derecho de los reckumantes, no existia para atenderlos ni el tesoro maeional que res- pondiese en st. enso, a las dewdas, ni li eoncu- rreneia del poder colegislador a quien eorres- ponde establecer Ins reylas generales que de- terminen el modo de proceder en la materi Ministros autorizantes de los actos del Enoar- gado del Poder Bjecutivo nacional Aun cuando la uaturaleza de ln delegacién que habia recibido, pudieru eonsiderarse per- sonal, ella se ligaba con el eardeter de gober- nador de tina provineia, de que me hallaba in- vestido. En conseeuencia fué establecido que mientras el Soberano Congreso no deierminaba otra cost sobre el particular, las resolueiones: que el Encargado del Poder Bjceutivo nacional dietase, en calidad de tal, serfan autorizadas por lox ministros de gobierno de Buenos Aires, girando ellas por la Seeretarfa General de Ne- gocios Nacionales, establecida eon auterioridad para atenderlas debidamente, sin compliear ef despacho de los ess Decreto relativo a le cesacién de los agentes diplométicos ‘También con fecha 12 de Abril, xe expidi decreto declarando que, desde Ia eudueidad del gobierno de la Repiiblica, evsniun de hecho y de derecho en su misién te agentes diplomati- wos nereditados por ese gobierno en las naeio- nes extranjeras. Preseindiendo de las reglas de proceder que se considere eonveniente adoptar vexpeeto de In extensién que haya de las relaciones diplomitieas de la Reptibliea, In deelaracién a que xe refiere el deereto expre- CONGRESO NACIONAL, Mayo 25 de 1862 sido importaba simplemente consignar un he- cho; pues hubiéndose disuelto todos los pode- res ‘nacionales existentes antes de In batalln de Pavén, deelarindoxe ellos mismos cadueos de hecho y de derecho, a que se agrega que las provineias argentinas, reasumiendo In plen tud de su soberania, retiraron Jay que habian delegado en esos poderes, es evidente que los agentes diplomiticos aereditados por ellos, no tenian ya razén de ser. Registro Nacional Por la Seeretarfa General de Asuntos nacio- nales se ha estableeido un registro nacional, destinado a eonsignar las disposiciones que se han dictado y se dietaren por ol Eneargado del Poder Bjecutivo nacional, en calidad de tal, como asimismo las leyes y deeretos qne se expidan por el Soberano Congreso, mientras xe establecen los poderes nacionales con arre- glo a la Constitueién, La falta y la neeesidad de wna compilucién que contengn en un solo cuerpo, los actos y documentos ofieiales, expli- can esta medida suficientemente, Rentas nacionales Debo explicar ahora a vuestra honorubilidad cl estado de las ventas nacionales, en cuanto 2 su pereepeién e inversi6n, respecto de aquellns que he tenido a mi cargo. Ocupacién de Ia Aduana de Rosario Ceupada por el ejéreito a mis drdenes Ja plaza de Rosavio el 11 de Octubre de 1861, y posteriormente la de Santa Fe, debi tomar po- sesién de sits aduanas con un depésito de que se eneargaba Bucnos Aires, bajo Iu cliusula de dar cuenta de él a las autoridades naeionales, luego que se hallasen instuladas, La delegacién heeha posteriormente por las provineius, ha convertido ese depdsito en mandate expreso, Comisién inspectora El 12 del mes citada me dirigi de officio at Jefe politien de Rosario y su Departamento, Uisponiendo que el administrador de Aduana y demfs emplendos ocupasen sus puestos, nom- brando en segnida una comisién compuesta del comereio nacional y extranjero para que, de acuerdo con el administrador, hieiese eons: CAMARA DE SENADORES 4° Reunién, Senin de Asnmiten tar el estado Haute se hallaba aquetia repar- Substraccién de efectos y documentos de dicha Aduana Antes de abandonar In mneneionada plaza, el ex presidente Deequi habia hecho entregar Ins Haves de la Adnana al sefior ednsul de Espaiin, ¢ inmediatamente después, alzunos eiudadanos tomaron lax medidas que juzzron mix op tunas para eustodiarlo, Pero dessraciadamente, esas medidas debieron ser insuficientes, por- que de la inspeeeit componian tt Con parte de las mer hecha por lox sefiores que resttlté que una gran as en depésito habian sido substvaidas, destrozindase easi todos lox libros y pape'es miis importantes de sw archivo y salviindose i te un libro de anotaeio- nes que, arrojando alguna luz sobre aquel des- orden, sirvié dle baxe pura encontrar, aunque nt mucho trabajo, lox eréditos fiseales qne de otra manera se Iubieran perdido. Creacién de una Superintendencia de Rentas En estas cireumstancias, considerande que crt indispensable centralizar la diveceiin de las ofieinay do ventas naeionales en aqnella localidad, para darles una organizacién eon- veniente, xe nombré im superintendente gene. ral de ella, poniéndolas bajo su antoridad y eneurgitndole In conteeeién de lox reglamentos ¥ disposiciones neeesariay para la regularidad @e su mareha, Nombramiento del actual administrador de dicha Aduana; recaudacién de su deuda atrasada, La actividad y eolo del ciudadano a quien se confié aqnel destino, did lox mejores frutos, pndo entonees la Adana, eon el posible wrveglo, pasar 1 manos de su reeomendable y actual administrador, quien a pesar del ex- travio de documentos a que se ha heeho refe- reneia, logrd veewndar diecisicte mil quinien- tos treinta y eineo pesos plata, de las stmas adeudadas al fiveo sein To demuestra el esta- do miimera 1, haciendo economia de impor- taneia, entre las cuales debe notarse la redue- cidn det presupuesto de empleados, ulyuileres, tectern, que, de cerea de seix mil pesos, ha Aisminuido hasta ke suma de tres mil ochoeien- 0 CONGRESO NACIONAL Mayo 25 de 180 tox. Tambie aduana refaceioues 3 de ianportan pianteatlo [a base “ide un expacioso editiei que se proyecta al pie de kt harranea, dond ha sido construida mm muralla de 80. varas de largo que contiene sw derrambe, Leyes de aduana Proseindiendy de las disposiciones seeunda- vias, la pereepeién y reeaudavion de lox dere- chos so regian por In ley de aduama de 1860 y Ja de 14 de Junio de 1861, que sujetaba al pago de derechos a los artieulos importados de Bue- nox Aires que no fuesen fabriesdos en esta provineia 0 productos de su suelo, Obvias som las razones que habia para no alterar por en- tonees la vigencia de ess dixposiciones: agre- garé solnmente, por to qne respeeta a la t'tima, que no hallindose naeionalizadas atin las adna: nas de Buenos Aires, ni contribuyendo ofi mente con sts ventas a la formuicién del tesoro nacioual, era justo que las importaeiones: ¢ tranjeras, eomo ol removido de esta pli tuviesen sijetas a en Ins ofieinas Fiseales de Rosirio, mientras aquel estado de cosas no fnese reducido a un sistema regular. Ademis, existia In ley de 24 de Jnnio de 1861 que estableeis un derecho adicional de 3 Ss sobre las mereaderias sujetas al 20, y el de 6 sobre Ins gravadas eon um 15 %. Bi derecho ordinario se pagaba en metilico, admitiendo en cierta proporeién eupones de la deuda ex- tranjera; pero esos derechos adicionales debian ser satisfechos en sux dos tercios, con bonos ¥ billetes de Tesoreria, ereados por ley, y eu u tereio restante, con libramientos de ejerei- cios veneidos, girados hasta el 1° de Abril de 1861, Este era el derecho, pero los hechos esta- Bleeidos eran de am género muy diverso. Abusos Las aduauas nacionales, contra cl tenor ex- preso de las leyes, aeeptaban libramientos sin més requisito que In firma del presidente, y lo que pareeerd inerefble, el seeretario par- jeular de este ‘iltimo, eon su sola firma, y sin invoeur siquiera Ia’ orden del jefe del Po- der Ejeentivo, giraba por sumas considerables contra aquellay aduanas, que veeibian tales 1i- bramientos en pago de derechos, sin limita- cién alguna, quedando asi burlados los obje- tos mismos de la ley de 24 de Julio, y anulada toda gavantia legal en Ia administracién de Ts renta, Sesidn dle Asnmblen ‘Término de ellos AL toma no podia wos, Mi efan de origen tam ilega Io tanto, debi est estableef, en efecto, que sélo xe reeibiesen ‘en pago de los dere- chos adicionales, de 3 y 6 %, lox bonos, bill tes y libramientos a que se refiere la dispos cidm varias ve posesidn de la Aduana de Rosario, wonover fan monstruoso estado de Jar ofdos a las pretensiones que na- y desautorizado, Por Papel moneda de Buenos Aires en pago de derechos Quedé, asimismo, estublecide, que los di dores podrian satisfacer los derechos a su ar- bitrio, en moneda nagional 0 en papel moneda de Buenos Aires, segtin su preeio corriente con relacién a la onza de oro. Esta medida, pro- puesta con instaneia por lox administradores do aduana, consulté Jas mayores fncilidades del comereio, In eseasex de la moneda nacional qne se entregaba en pago de derechos, 1a con- venieneia de evitar las oseilaciones que osa eseaxez misma hacia nacer en la plaza, y el crédito esistente del papel moneda, vigoriza- do por aquella operacién, Objetos a que se afectaron las entradas Las ventas de las aduanas nacionales de Santa Fe fueron destinadas por deelaraciones expresas, al abono de sueldos de empleados nacionales; a gastos de guerra del mismo gé- nero, inelusos los originados por los hospi les; auxiliar de un modo equitativo a las provineiasy que eooperasen activamente a la guerra y a otras erogaciones de caréeter na- cional. Asi xe ha verificado, en efecto. Monto de los ingresos La entrada total de las aduanas de Rosa- rio y Santa Fe, desde el 11 de Octubre de 1861 hasta el 30 de Abril iiltimo, aseiende a Ja sama de treseientos treinta y wun mil seis- cientos vehenta pesos metilicos, inelufdos lox diceisiete mil quinientos treinta y eineo, eo- brados por euenta del gobierno anterior, Detalle de su inversion El detalle de In inversién de esa suma, en- yox couprobantes serén elevados oportuna- CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES Mayo 25 do 3802 mente a vuestra honorabilidad, se registra en | el estado que se menciond y euyas principales partidas de deseargo se vefieren 2 la amor- tizacién de honos, billetcs, eupones y libra- mientos que se eneuentran en condiciones de ser recibidos en pago de dereehos; a gastos a primer euerpo del ojéreito que ha deren do mma misién esencialmente nacional ; {easton Hechos on lor hospitales, sueldon lt empleados civiles nacionales, desetientos de letras, guarniciones de la frontera de Santa Fe, reparaciones hechas en Ia aduana de Ro- satio, auxilios presiados a los gobiernos de Cordoba, Santiago del Estero y San Luis, y otras erogaciones andlogas. Existencia hasta el 30 de Abril de 1862 Las existoneias de las aduanas de la pro- vineia de Santa Fe eran hasta el 30 de Abril ‘iltimo, en la cindad de Rosario, do treinta y enatro mil setectentos noventa y wn pesos pla- ta, y en la de Santa Fe de ocho mil ciento quince pesos, Auxilios a Ins provincias ‘Los sacrifieios hechos por las provineias que tomaron una aetitud militar para cooperar al movimiento inieiado por Buenos Aires; la con- venieneia de propender a afianzar Ia situa- cién que debian a sus heroieos esfuerzos y la imposibilidad en que se eneontraban de hacer frente a las erogaeiones que demandaba tal estado de cosas, me decidieron a suministrar- Jes todos aquellos recursos de que estaba au- torizado a disponer, Indtil es decir, que de los eseasos fondos nacionales que se habian reunido, eubiertas las atenciones mis premic- sas, no’ podfan sacarse las diez 0 doce mil onzas de oro que era Ja stma menor que po- dia destinarse a aquel objeto. El Tesoro de Buenos Aires ha tomado sobre si este com- promiso, proporeionando a las provineins, co mo un anticipo hecho 2 Ia Nacién, las eanti dades que comstan del estado mimero 2 ¢i cual manifiesta a vuestra honorabilidad In pro- poreién en que ellas han sido atendidas. Abono de dietas Asimismo se ha hecho saber a los exceler tisimos gobiernos de provineins, que las die tas asignadas a los senadores y' diputados ds la Nacién, serin eubiertas por ol ‘Tesoro de Bue- nos Aires. ul slo Agamben Subsoripcién de Mendoza Coando se trataba de stninistear la provincias argentinas Tos reemsos que cea indispe no podia dejarse en olvide a aqueliy euyas desgracias habiaa despertada la simpatia del mundo, Las sums donadas para sovorrer a los que sobrevivieron a da terrible entistrofe d. Mendoza, Teron reco. wetadas en parte. + Jose al eudueo go- hierno mivional, y, doloraso ex deciele, eb et rieter sugrade de aynel depiisito no! basté para detenderle, vigndose defraudada la aba- tida Mendoza, ele to que tnieamente para el habia destinado ta piedad genevost de lox pue- blos, Sin embargo no todo et import de nudado, Co- cantidades, no de ntregadas atin, y poclia . He considerntlo, pues, un de indible oeuparme de este asunto con averignuese el impr ulo por el gabieeno de das neeesavias iendo anuneiar, viva interés, y auto) Mendoza, he ‘tomado rennir se halla dopositada a interés en el Baneo de Buenos Aires, La siima de tevin mil cuateoeiomtas treints y ameve pesos tertes, y enatroeientos euarenta y siote mil setecientos sesenta y eineo pesos moneda eorriente, es- porando reunir en breve otras de ignal pro eodeneia (enyo detulle, como et de Tas ante- viores, se demuestra en el estado nimera 5), toda lo eual se poms oportimamente a dis posieién de la provineia meneionada a ohjetos de ntilidad pribli Medidas relativas a Ins aduanas del interior Sin embargo, de no haberse tocado am guna otra renta nacional, que Ins produeidas por Jas aduanas de Santa Fe y sus dependen- cias, y a pesar de no haber tomado min po- sesion de las que existen en las provineias de Corrientes y Entre Rios, he ereido qne nunca seria anticipado euslynier trabajo tendiente a regularizar Ia pereepeién dle lox derechos fis- eales, intvoduciendo en su udministracién to- ‘las Jus mejoras compatibles con las presentes ¢ireunstaneins. Al efecto, se ha ofieiade a les gobiernos de las provineias del interior y det Norte, auuneiindoles que el superintendente de Rentas Nacionales, que hoy se halla re- corriendo esis provineius, estaba eneargade de dietar los nentas y disposiciones necesa- rias al objeto indiendo. Algumas de esas me- 1 Mayo ‘le 180 didas, en vias ya de ejeeucién, podrin servir de base a lox trabajos ulteriores que puedan realizarse sobre la materia, Archivos nacionales do ]t provineia de Entre Rios, reti- lose de la Ine jaré en pax con sus hermanas, sometid a st gobierno la ens. todia de los archives que xe hallaban en el territorio Federalizado; més habidudose ma- nifestado La necesidad de que esos doeumentos se depositasen en manos de comisarios nacio- nales nombratlos al efecto, el gobierno de aque- Ha provineia no tuvo ineonveniente on adhe- rirse a la indicae at, se de Comisarios nacionsles, encargados de su depésito edente yen virtud de las de- neh io referencia, fue eto de 22 del eorriente, nom lun de reeibirse, bajo fo rehivos pertenceientes a la Nu Eixox comisari tienen especial eneargo de poner a disposieién de vuest ud los docume forman el archivo de kt Legislatura, Con este pi legaciones aq expedido el dei brando lose Correos y diligencias EL abandono en qne qnedaron tox eorreos Y postas a conseenencia de la guerra, y la neeesidad de restablecer prontamente las ¢0- miunicaciones interrumpidas, reelamaban eon urgencia medidas efieaees sobre el partieu- lar. Regularizada en Io posible la administra cidn de Correos y vonfiada a empleados ca- paces de atenderla debidamente, se proveyé en seguida al servicio de mensajerias que Ile- gasen hasta los puntos mis indispensables, habilitindose lax postas eon todos aquellos elementos de que necesitaban para Tenar sus objetos. Muy Inego, este servicio se ha hecho extensive a todas las provineias de la Repi- blica, y la eomunieaeién entre ellas es tam Hreeuente y regular eomo hoy puede desearse, atentas lay dificultades que ex preciso veneer en la materia, El eonvenio provisorio (ane- xo P), celebrado eon Ia empresa de Mensaje- vias y Correos Nacionales, inanifiesta a vmes- tra Lonorabilidad ewinto ha sido posible haeer en este importante ramo del servicio pablico, CONGRESO NACIONAL i6u do Asambloa Fronteras la_consoli- ndaba interior, no han hecho des- enidar lay que se debian 'a la defensa de las feonteras. Las fuerzas que la guarneeian hun sido vonxervadas y pagadas puntualmenie. atenciones que dem: dacién de Ta pa Fronteras de Santa Fe Los destacamentos y eantones de guarni en Santa Fe, han sido atendidos preferente mente con los fondos de Tas aduanas situadas en esa provincia, y el gobierno de ella se ocu- pa aetualuente ‘de estudiar los medios eon- ducentes a In realizacién de un proyeeto que se tiene en vista, eon ol fin de dar mayor amplitud al sistema de defensa, conquistando para la eivilizacién una parte considerable del vaste y fecundisimo territorio que hoy vcupan las tribus birbaras del Chaco. De San Luis By exectentisime gobierno de San Tatis ha sido antorizado para Ievar a ojeeucién tos medios que él habia indieado para poner a est provineia a eubierto de lay asechanzas de los indios del desierto, Asimismo se ha dispnesto que se auxilie, en lo que fuese posible, el fuerte principal que existe en Ia provinein de Mendoza. ‘De Cérdoba La: fronterus de Cérdoba, tanto Ins que se extienden haeia el Chaco como las que dan sobre el rfo Cuarto, han sido eubiertas y re- forzidas convenientemente, destinindose a st servieio permanente las fuerzas de linea y guar- dia nacional qne habian sido distrafdas de él a causa de Ja altima guerra, De Santiago del Estero Ta necesidad wrgeute de poner a enbierto cl territorio de Santiago del Rstero contra las siones de las tribus del Chaco, determind al execlentisimo gobierno de esa provincia a en comencdar al eneargado de Ta extrema izquier- da, general don Antonio Taboada, la defensit CONGRESO NACIONAL 1B Mayo 26 de 1862 de toda aquella linea, poniendo a su disposieiin algunos recursos para atenderla debidamente. Tabiéndose sometido este nombramiento al En- cargado del Poder Bjceutivo nacional, ha sido aprobado plenamente. Escuadra nacional La esenadra nacional fué oeupada por las fuerzas navales de Buenos Aires, constituy én- dose el gobierno de esta provineia en deposita- rio de aquélla, mientras se creaba un gobierno general. Aetualmente se halla bajo la autoridad del Eneargado del Poder Bjeeutivo nacional, en virtud de la delegacién de poderes heeha en su persona, hallindose los inventarios de 10s bnques y demas perteneneias de dicha eseun- dra arehivados en el Ministerio de Guerra. Relaciones Exteriores Obligado en esta exposicién a seguir el orden de Jos sucesos que me impulsaban a concentrar In ateneién en el interior de la Repibliea, s6lo ahora puedo oeupar a vuestra honorabilidad de las relaciones exteriores, durante el corto tiempo cn que he debide atender a ellas, y me es altamente satisfactorio amunciarle que, Ia cordialidad que ha presidido amteriormente a las relaciones de la Repitbliea Argentina con las potencias extranjeras, felizmente no ha sitlo interrumpida hasta hoy. Extradicién de reos El e6nsul argentino en Chile, euyo laudable celo me permito recomendar a yuestra hono- rabilidad, me ha manifestado que, sabiendo la Hegada a Valparaiso de los reos Sia, Nazar, Glavero y otros, dié los pasos necesarios para impedir la salida de aquéllos, solicitando su extradicién con arreglo al tratado existente. El gobierno de Chile no ha creido deber de- fevir por ahora a la solieitud del eénsul ar gentino, respecto de los reos que aun se hallen en territorio chileno, por no haberse lenado, a su juieio, on el reclamo, las formalidades que ese tratado preseribe como requisitos pre- vios para la extradieién. Aun cuando la sim- ple exhibicién de los documentos piblicos que ordenan el enjuiciamiento de algunos de esos reos, pudiera eonsiderarse bastante para que se dieran por lenados tales requisitos, se ha ofigiado al mencionndo ednsul aprobundo su. “CAMARA DE SENADORES +R Sesién de Asumblea proeeder y anunciindole que, en oportunidad, Je serfin enviados los doeume para que pneda form sit reelamo. Cuestién de Méjico Se ha reeibido del gobierno del Pert Ja nota relativa a la euestion de Biéjieo que se registra en el anes G, habieudo, eon este motivo, re igualmente invitaeiones d parte del ministro de la misma Reptbliea eer- 1 de la Argentina, para adherir a un tratado continental, a fin de ligar los intereses de las veptiblieas amerieanas entre si y garantir en lo posible sw independ su forma de go- bierno y los prineipios del dereeho piblieo in- ional que debe ser lu regla de sus re- Inciones entre si y con las demits naeiones del niundo, La nota iit sido contestada en los tér- nos que consta del mismo anexo; habiendo vlegado, para euando mente Ii autoridad nacional, otro punto de un orden mis tras cuanto al aeeptar las autorizaiciones de los’ pue- hlos para mantener las relaciones exteriores, me impuse el deber de no comprometer directa, ni indireetamente la soberania nacional. Sin 0, el Eneargado del Poder Ejeeutivo na- jonal cree deberos munifestar con este mo- tivo, que no ha podido menos de signifiear a dicho sefior ministro, que simpatizaba con la iden inigiada por la Repibliea del Pert, a que algunas reptiblieas umerieanas han adherido ya, asi como con lox deberes oficiosos que se hha impnesto su gobierno en obsequio de In Re- pitblien Mejieana, por lo que respecta a ob- tener seguridades sobre la suerte futura de ese pats, y sobre lox respetos que todos lox pueblos del mundo, cualquiera que sea su po- der, deben al derecho de los demés, tanto mas cunnto que, Ia Repitblien Argentina, a su vex, podria hallarse en el easo de disentir eon gran: des naciones euestiones de alta importaneia, de «que depende en cierto modo la vida futura de Ins reptiblieas amerieanas, y sobre las enales no es posible que en ningin tiempo, ni en nin- grin caso deeline; armque es de esperar clas tongan una solucién aeeptada de cuerdo, en que, ose lox pri nein general y de interés amerivano toearle sostener, se salve a ln vex cho a sit pro} dental, por conve que pued ponde a su dee uw 25 de 1802 CAMARA D Incidente relativo al cénsul argentino en Bolivia EL cansul general de esta Reptiblica en la de Bolivia puso en eonoeimiente del gobierno ciertos actos 0! dos contra ptiblien ty sivas qtte se dectan perpetra- cindadanos argentinos: y la yor venido a anuncinmnos pesteriorm del mismo cdnsul, ordenada por idades de Bolivia, a eausn de la par- iin quo se Te ateibuye en aetos hos aqiella naeién FL ministro de gobi Buenos Aires, encargade provisiomalmente de autorizar los actox qite se refieren a relaciones exterioves, se ha dirigide al exeelentisimo seiior ministro de relaciones exteriores de la Reptibliea de Bolivia, poniendo en st noticia estos antec dentes, 'y es de esperar que, sobre ello, se ob- tended tna solucién sutisfactoria, Felicitaciones del cuerpo diplomético EI cuerpo diplomatico extranjere, al hon- rarme con sit visita oficial, se sirvid manife farme en nombre de lox gobiernos que repr senta, Ia viva simpatia qne lex inspiraba In aetualidad de In Repiblien y los votos que an por st prosperidad. faciendo honor a la since ox senitimientas, me com plazeo en transmitivlos a vuestra honorabitidad. La Nota del sefior ministro de Su Majestad Britinica nive Tox diversos textimonios de simpatias ane he reeibide de lox poderes extranjeros, nin- sumo mis onroso para el pats que Ta felivita- eién que me ha divigido et gobierno de 8. M.B. por la estricta diseiplina que observs el ojér- cito a mis Grdones durante la ‘iltima eampatia, y por la puntualidad con que fueron pagados los objetos que consumis, Entre los amexos TT. encontrard yuestra honorabilidad Ia nota que a este respeeto reeibt del seiior ministra de S. M. B, Séame permitide Hamar la ateneién de vuestra honorahilidad sobre ella, como una prueba del alto honor que eabe a las armas argentinax en general, y en particular a Buenox Aires, por haber introdueido lox prineipios de humanidad y eivilizaeién aun en la misma guc rra, no haciendo pesne sus terriblex conseenen- cias, sino finieamente sobre aquellos que se eneontraban eon tas armas en la mano respe- tando las personas y las propiedades de todos, 2 CONGRESO NACIONAL Ri Ae Asablea ADORBS, de Ta manera ms perfeeta como eorrespondia entre pueblos hermanos, Documentos relativos al pronunciamiento de las provincias nar, deo reeomendar espe bu de vnestea hono- los documentos que se ad, rabilidad Formande el aneso A, relativos a ta nueva netituc usmmida por la provineias que han avompatiado a Buenos Nites en el movimiento que ha eambiado la fax de ty Reptibliea. Exos documentos, ite encierran tn mis alta signil cacién politien, ponen de manifieste ante et Congreso argentino el esfierze generoxo de los los que arrostrande todo xénera de saer fieios, han sneudido el largo despotismo que Tos abrumé con tantas desgracins, y no dado qque el finimo de ynestea honorabilidad se se tint profundamente conmavido ante el espe tiiewlo grandiose que presenta 2 San nan, patria de los mirtires del Pocito, y Ta desgenciada Mendoza, cuyas ruinis no vespeté la barbarie de los eauditlos, levantindose sobre In sangre y los excombras, Par wm esfuerZ0 stt- blime de patriotismo, para qnebrar en un dia el poder ominoso de ss verdugos, Estos he chos elocnentes no pueden ser perdidos para el parvenir de we pueblo, y persiaden que, de tan clevade origen, sélo surgen las ygrandes situaciones que Tevan consign ef sello perda- rable de In estabilidad. La importante: provin- ia de Cérdoba, respondiende di oz de Buenos Aires; la heroiea Santiago, pre parada de antemano a la Ineha y Mevau todas partes el auxilin de sux arm dejar restublecida 1a paz en el Norte; Tucumin, a voces dominada y. munea veneida, disputande palmo a palmo cl terreno a los enemigos de la libertad; Sun Luis, destenyendo en poeas hi ray el imperio de st brutal tirano_y ¢onso dando glor wamente xu netitalidad con ele- mentos propios; La Rioja, ahogande en st seno la antigua montonera; Corrientes, puesta de pie como un solo hombre en favor de la eausa de los prineipios y levantando entusiasta en su Inazo robusto la bandera de su regeneracién ; Santa Fe y Catamarea, rompiendo valientemen- te lox vineutos con que se pretendia Tigarlas al pasado; Entrer Rios, cooperande efica: al triunfo det nueva orden de cosas, establee dos; Sulta y Jujuy, teinnfando paeitieamente en nombre wel principio liberal que prevalece en ellas: he ahi lox hteehos que esos doeumentos evelan y Li invommovible base en qite se apoya CONGRESO NACIONAL 16 ‘Mayo 25 de 1862 lu reorganizacién de la Repiblica. Esa reorga- nizacién queda desde hoy coloeada bajo los auspicios de vuestra honorabilidad. La grande obra del patriotismo y del supremo esfuerzo de los pueblos, se pone al amparo de vuestras deliberaciones. A yuestra honorabilidad co- rresponde ahora la misién ardua y fecunda de consolidarla para cl futuro, estudiando las im- portantes cuestiones que presenta 1a situaciGn, alejando de ella los eseollos que pudicran ofre- CAMARA DB SENADORES: “¥ Reunidn, Sesién de Asamblea cerle un peligro, y resolviendo esas cuestiones de manera que la Repitblien Argentina libre, poderosa y compaeta, sellando para siempre el vinculo de la unidad nacional, eneamine sal mente los elementos de fuerza y prosperidad que encierra, a 1a conseeueién de lox altos des- tinos de que la hacen digna su heroismo y sus infortunios. Banrovomé Mirue,

You might also like