You are on page 1of 3
nifcacion y de objesivaci Torna pave también dela realidad, Su- pone la zeafirmacién de lo existente como algo relaciona interac” fuuate- El sentido de las cosas se encuentra en ls interelacign Ene punto devsts no implica un elavismo éuen individuals Sepretende resatar ano existencia dels oposicion sueto-objet, 2 (que la relacion ente ambos trminos se dem la prctesy lames Sion activa del conocimiento. Supone una nocion del sueto como Sujeo en proceso permanente de sutoconstruccion y de construc. ign de sus condiciones de existencia através dela prictia, del n= teraccin sujto-objeto. En la perspectiva complee se enti el momento relacional, de articlacin y de copredscciéa conjunta del conocimienta, un aspect Fendamental en nuestra investigaclon 1.2. La sociedad informacional Durante la década de 1970 se produce un importante cambio sci La onedad inde en la que hebamnos vide, preccupeds por transforiar la materia prima en objetos manufacturados,perde #4 protagonismo en favor de los procesos de concn y de tatanien= {bade informacion. La matera prima por exclenis es ahora lain Iormacia misma. Tesbsjaos sobre ell pare product a infor- inacién 9 pars hseer mie ripidos y mis chicaces los sistemas de produccién y las tecnologiasiisnas de proceoamiento del infor. yoacién Ls prodocividedy la compeividad de todas las ieas de ln cconomiay dels sociedad depenienen mayor medida des pro- diceiin ya estamiento del informacion, Ea 1976 el so Americano Daniel Bell uc el primero ea reve oe cambios soviaks ‘defnsles del siglo 2% einteduo para deserbisios i expresn de Sociedad del eonocinient. Bl libro de Bel, The Coming of = Post Inusrial Society, describ un cambio evondmico que 4 babia cd desl economiindutal en elon deta ge terestabs ocupada en producir cose ots posiaduntealen que In tana de abel win Concent eda ez doe lossectcbe It Ereacion de conecimieto y Ts comuniacion. Bajo era previo, Bell consideraba que a wivcacin eeceria como parse deca tent dencia, ya que el valor econdmico dela sociedad yr no serial cap lull mano de obra, sno el sonocimiente: Come afinna Cave ‘Por primera ver en a hiro lameate mana cs una fetza pro: ey ductiva, no sélo ua elemento dencro del sistema de producciGn» (Cesulls, 1997: 55) Ta tecnologia es una dimensin fundamental del cambio social Las sociedaces evolucionaa y se traneformian s través de usa com plejainteraccion de factores sociales, cultures, economicon, polit fou tecnoldgicos. La tecnologia ce dsarrlla se dune en una ‘leccrmineda sociedad y modela de forma muy importante Ia cr. tructura social Siguiendo a Castells (1997) el nformacionaliso es cl paradigma tecnolégico que sustcuye al industralismo como ma. ‘riz dominaore dela socadades del siglo 20% El informacionalismo se considera un paradigma tecnolégico, dado que se refiecea la tecnologia y no a la organizacisn socal nia Leb insutuciones. Sin embargo, coma alirma Castella ofrece la base para cierto tipo de esructara social aa que denomiasoiedad-red, Eneste sentido, sin linformacionalismo, no podriscxnislasoce- dadred, sien ests nueva enrsctora social no es producida defor ‘a directa por éste, sino que es un proceso ma ampli de evolucion Social diectamente relacionadas con la generacion de informacion, Los rsgos bisios del informacionalismo pueden sinttizarse cn ‘wes aspectos (Castells 2001): Ia eapacidad de autorspansin, la ce pacidad de recombinacion y la lexibildad de distrbucion, La capacided de antoespanniém hace relerencia «la iategraci secnologica producida a partir dela iovetigacion yel desartllo de In ingenierta, la informties, [a biologts, Is medicina, etc Se tata dletna capacidad autoexpansiva barada en la integraion decompo, ‘entesfisicos (hardinare) con componentesIigioos (desarrollo de softtcare, materiales biologicas, etc) que estén permitiendo un ver locidad de procesamiento de information cada vex mayor Ea tos. sccuenis, las teenologtas se caraceriean también por su capaci para rcombinar la informacion. El verdadero valor se Lncernet esa ‘apacidad para conectarlo todo y recombinarlo, Ls rcombinacién es huente de innovacioa, sobre todo silos productos de esta se com, Vierten en apayos para otra intertceiones. Fnelmente, lk sociedad informacional introduce a nocion de Nexbildad «la hora de dir ira informacion, asi como en el origen de las mismas, que puede sermuy diverso y diaeribuido, Sobre estas earacteristias tecnolsicas sarge y se expande la s- siedad-red como forma dominante de onganizacion sow. «Es una ‘siructura social formada por redes de informacion slimentadas por las ecnoogts dln inforanciincaractersticas del paradigms infor~ ttusionals (Castell, 2004 16), Las redes distibuyen el funciona ‘Tlszty compares la toms de decisions so largo de us nodos, de {Mads con un patron introcvo, Una ed no dene centro, slo no- EQUES fees descentalian ot funcionamiento y distibuyen la toma de decisiones, sod loquchay encase ily necsaria,y {Sto conta, es eliminado 0 gaorado, La red es famed del sis- {ema pero no ce odo, "Garcia Careasco ef (200229) sefialan que cua de las earace- rican mis gelevances dela sociedad de ls iforanacion exe gloa- TEzacidn de fa economia El mreado se een a excala planeta } sompe con Is borrerss radicionales dels etador-nacion gracias TID Rrconeén de los procesoreconSmicos centals yun fan Sionanmicate en empo tal. Con el desarolo de as TIC (ecno~ login de ls iformactn ycomunicacin, se producen alteaciones innportantes reativa al epaco, el impo y a comunicacin, "El espacio deja de ses un factors tener cn cuenta y2 qu los Bro- cess de production y de formacin pueden tcalizarseateaves dela fed Ente sspecto introduce cambio en ls Hexbiidad del tabaio (Gorrie) 7 cabin ea el ascero a In informacion, que no o> Scena teitonalizads necsasiamente Elempg eben ve alerado a nedintes dis epee tasy cljocdback que genes la toenologit hace que los procesos de ‘iolsefn sean Ina mis ripidos Ader Is sees dl Tosurllo tccnologico os ambien mucho mayor que on Hempos Peso kimo, ls comusicacién mediads por la teenologla (elo os moviles, ideoconferenciay,coreo clectr6nio, cha, et) etd Tinroducicndo tmbica nuevas formas communicative que depender {ERlscceso continuo y consace: una conectvided teal einteprada. Endlinforme dela Uneco cooedinado por Jacques Delors (1996) 1 ttulado La educaci enter wo tesor, se plates de forma cla- Tif accesidad de crear sm catorno edgcatve acorde co la socie- {Ed acu en el que haya une mayor diversification de ls formas y {Tico conodiniento, Ba eve sent, s firs la Comin dloea poner claramente de relieve que ess nuevas tecologiasestin fenerindo ante nuestos ojos una terdaderarevlacidn que sexta Eth a las actividades rekelonadan om ls peoducion el tbo Como sles actividades lgadas ala edveacign y la foemaciOn Ast 38 pes, ss saciid accuales son de wns’ oto modo sociedades de {nformacién en las que el desarrollo de las tecnologias puede crear tun entorno cultual y educative expan de diverifiar las fuentes del oaocimientoy del saber» (1996: 198). ‘Our de las caractersticas de Ia sociedad actual es que los cono- cimientos que adguirimos en nuestra etapa deformacion iniial te ren una feche de caducidad. No podemos seguir eperando que ‘nuestra formaciéa inicial nos proporcione un bagaje de cons ‘nientos del que podamas disponer alo largo de toda nestra vida profesional seivs Por el contrac, tanto po laapaicion constan te de nuevas ocupaciones y profesiones como por el imparable vance de los conocimientos se requiere de as pean de fos cu ddadanos, una actitud de permanente aprendizaj, Claxton mantiene {que el aprendizaje continuo wes la expacidad de comprometerse int ‘eligentemente con la incertdumbrey persists frente» Ls dificult cuando ello importa Se trata de decidir qué ivitaciones del apren Aizajeay que aceptar y cudles hay que rechazar,basindose enna valoracin Saguz de los propios objetivosy recurson, y 10 en aint ‘Seguridad y ls dudas sobre uno mismo> (2001: 3). “Esta vision del aprendizaje continua contrast com uno de los problemas mis importantes dela edueaciGn y I formacidn ea la ac: tualidad: la fala de enfoques formativos en consanancia con las ne- ‘exsidades de los nifos y Jveneescreles, La dessomposicon de los ‘onocimientos, la transmision dela informaciones, el modelo un 4ireccional profesor alurnno el conocimiento como algo etsico se ontrapone con una vision del conocimiento mucho mis diadates ¥ compleja. Como afiema Moria, ls ensefanza ha de converte ac. {talmente en una ensefanza educatva: ano se tata de transmis el. ppuro sabes, sino una cultura que permita entender nuestra condi- dn y ayudaos a vivir. El reto dela globalidad er tambien el tet de ls Eomplefidads (Morin, 199 1). El conocitmienc, su naturaleza y su difusion también se modifi ‘an en la socidad-red. De wn conocimiento ceatrdo en personas (exper) y lugares especies sea pada ovo dtu E ‘oniocimiento se transmtia a parti dl lengua y los extos esri= tos; actualment, sus fuentes son mucho mas varias y el acceso 2 In informacion es mucho més rida y descentalizado. Los conve Imlentos priticos se adguirian direcameate, ls generacones ma yores enseBaban el uso de ls instrumentor + Ios jovenes; sin em 9 argon eat og es mises os que sceen de fo slic seaela sl mancodeln medion que consttuyen sue rel ie iatomton Teese dy nba scence ya noes unelementtanim- ee Pend Lis ae ator de poieiodeatee Bee clad fa Bea Te iaihoee coco decals star durene me Serie Sete hen sunentad en un meio Csaedad be srt dct eos come amend Stabe tinea eerebatitnds Seuss eho dampeguc baceotoon suns suet queiepolgen Toei Erie late del enone no ges aprenlanetangueespasble spelen arhanlyealo Pre Bete e ti proemego ts dco desu too eapendiae ad ate ls Pontalo psu Sopte wun oo SARE Stpeaieg sat porgds aunt olde Feet ae eee ee nett dente eee eee EQiinaiblemearemegcon Sean ee aureinfrmaciéay nod ices Wiens infortaton bs dios pandas ber wunsedny Tecate commen elernc paver pee re Sahel orm wae dels conaradtn de eles Etude hesingleesposeion dlls yore: erect sated Ber ene stro sever mis Se eden eta fa tenn perma maa Teetdones ds eds setae, sk educa debe mons rie cdi) aaa peek guns dee wre ree cero ital’ elecnoceieto nets en apse de cee ere so cate: (te alae) leone Meee ee ee cdiia ai ae mongey tacos Fo ae Pendencsritsccontonats alimentos oy regu 0 1.3. Aprender en la escuela a lat para un sonia dl cnociniamto noe simplemente ye le gente peda scceders I infermnacigm ino ue sepa oes ‘Baa bien En ene seid, el conocimiento yi infermacon mpo> sen, en I actuliad, I cpacided de flenibizacin de bs tance Ios territorios en que se relies lasctvidd, Por ell, se sf cons. tantemente quel sociedad del conocimicato ts una sociedad del spread exo commie yal de innorecin cont mar ba jadores pars segue spre lan (1993) Iega a Ia conclusion de quel exeacién de conoci- asiento mediante el anda de dss acer del prendigaeinclada is investigaion acerca del cerebro y Is senca Cognites debe ha Tats en cl centro dela ensefanzay la excolasaacion. Nucor clo gues del aprendiajerequsren nicvoscnfoques de esefants E> tos inclyen, por en ldo, wna eoseBanza gue pongs ease ea ls saps emai dao vey porous frmatia y ota cenoogis dela nformacton pars permit aos terns sender as ete de forma indchendene sparc -nuevosconosimientoseiteractuar en un copaco mas smnpli, Para muchos docenes, el impacto dels nuevos desurolospe- dagogicos ha significado aprender a ensetar de raaera ferent a ome ellos fueron esucados cuando cranctatianen EnseBar pa Jn Sociedad del conocimiento er tnicamente mas complejo y maa ‘ariado de lo que nunca sntes habia sido la easchan Por ello fos sceats seus maces ear consancamentecomprometes onl actualizacionyrevsin dem propia sprendzae protesiona Y emprenderaeionesinvestigadors, sacionase con esos pre Honules de ncduenclon, ce ‘Deacuerdo con Hargreaves (2003) los dacenesdeben construr ‘en muero profesionalim,coyos principles compontate son + Promover el aprendizaje cognitivo profundo + Aprender a cnsenar de modos distintos + como ellos eron cducados. ‘+ Comprometerse con el aprendizsje profesional continu, ‘+ Trabsjary aprender en grupos colegales a

You might also like