You are on page 1of 8

Presentación

Acción Popular gobernó el país en dos períodos constitucionales bajo la conducción de su Jefe y Fundador
Fernando Belaunde Terry y con el Dr. Valentin Paniagua Corazao, lideró el Gobierno de Transición con
ejemplar ejecutoria moral contra la corrupción.
Cuando Belaunde asume el gobierno en 1963, el Perú era un país marginal, con una economía y un Estado
débil y sin capacidad para impulsar su desarrollo, con sus rentas administradas por una entidad privada; con
provincias y pueblos desintegrados, incomunicados y excluidos del progreso.
El primer día de su gobierno, Belaunde abrió las puertas de las municipalidades del país a la democracia,
creó el Banco de la Nación para recobrar la soberanía del Estado; propuso al Congreso una ley de reforma
agraria para acabar con la injusta tenencia de la tierra, iniciativa que fue rechazada por la Coalición APRA-
UNO; sin embargo, a pesar de esa mezquina actitud, su gobierno creó las bases para el desarrollo mediante la
construcción de carreteras, aeropuertos, puertos, irrigaciones, luz para los pueblos; escuelas y viviendas para
las familias desposeídas bajo conceptos urbanísticos modernos.
Creó el Sistema de Cooperación Popular inspirado en la cultura del propio pueblo, con el rol de coadyuvar
con capacitación, dirección técnica, maquinarias, herramientas y materiales, al esfuerzo del pueblo para salir
del atraso; la actualización de la vocación al trabajo en común como instrumento de desarrollo devolvió a los
pueblos su identidad, autoestima, ciudadanía y la práctica de una democracia real en cada espacio,
retrotrayendo al presente, principios que en el pasado hicieron grande al Perú.
Las enseñanzas de su gestión institucional aconsejan hoy, que la ruta para transitar de la pobreza al
desarrollo está en activar programas integrados de desarrollo productivo y humano desde cada espacio local,
bajo el liderazgo de sus dirigentes y acción en común de los propios pueblos.
Sin embargo, los sucesivos gobiernos no entendieron las bondades de esa gestión participativa, cuyos
propósitos fueron transgredidos a lo largo de cuatro décadas de su vigencia institucional, siendo finalmente
desactivado el año 2004, por la miopía política y mezquindad del régimen de entonces.
Sobre la base de sus enseñanzas y las experiencias de otros programas sociales impulsados en las últimas
cinco décadas, Acción Popular alcanza al pueblo del Perú, a los estudiosos y a los responsables de
implementar políticas de lucha contra la pobreza, el presente aporte denominado RUTA PARA
TRANSITAR DE LA POBREZA AL DESARROLLO, que propone activar programas integrados de
desarrollo desde adentro y para los de adentro, basadas en el desarrollo humano, innovación productiva y
conquista de mercados, promovido por gobiernos, organizaciones sociales, gremios de productores y lideres
de desarrollo de los propios pueblos; eliminando el enfoque centralista, vertical y paternalista del Estado que
empobrece más; remplazando la parcelación de pequeños territorios, pueblos, economías e instituciones
locales continuos que inviabilizan el desarrollo, por la integración y articulación del conjunto de los
elementos precisados en un solo espacio de desarrollo.
Para que esta propuesta sea sostenible, el Estado debe de invertir en la base real del desarrollo que es el
capital humano, único capital capaz de innovar, ganar competitividad y valor agregado al proceso
productivo, superando el modelo primario que apuesta por el crecimiento basada en la exportación de
materias primas que es rentable cuando los precios son altos y dramático cuando dichos precios caen, lo que
ocurre cíclicamente, anulando toda oportunidad de progreso y perpetuando la pobreza.
Bajo esas premisas, presentamos este aporte conceptualizado por el Secretario Nacional de Planificación y
Desarrollo del Partido Econ. Esteban Jara, inspirado en el pensamiento de Fernando Belaunde Terry, quien
nos enseño que los segmentos sociales pobres se incorporaran a las dinámicas del desarrollo, solo en base al
conocimiento y la transformación productiva de sus economías, sustentados en la innovación, inversión en
educación, infraestructura y el emprendimiento de los propios pueblos.

Mesías Guevara Amasifuen


Secretario General Nacional

-2-
I.- Introducción
La naturaleza estructural de la pobreza en el Perú no ha cambiado, en añadidura, continúan vigentes los
obsoletos programas sociales del pasado, a los que el gobierno ha agregado otros bajo los mismos enfoques
como Crecer que es apenas un discurso, indicador que muestra que aún no hemos comprendido que el
asistencialismo improductivo es una de las causas para que el Perú, a pesar de su inmensa riqueza y su
crecimiento, sea una de las naciones pobres más desiguales del mundo.
En ese escenario apareció la tesis del “perro del hortelano”, pretendiendo trasladar a las
organi zaciones sociales, la ineficiencia histórica de la propia clase gobernante.
Al mis mo tiempo salió a luz un espectacul ar milagro estadístico, anunciándonos que l a
pobreza en el Perú se había reducido en más del 5% apenas en un año.
Nosotros afir mamos que la superación de la pobreza no pasa por discursos, milagros
estadísticos ni multi plicación de programas sociales i mproductivos; tampoco por el
chorreo del creci miento que nunca llega ni por la ilusión de una j usta distribución del
ingreso, porque el mer cado ni el Estado actual distribuyen equitativamente.
El desafío exige polí ticas serias promovidos por un Estado des centralizado y capaz,
apoyo real del sector privado comprometido y el esfuer zo de los propios pueblos para
innovar la producción, generar riqueza, empleo e ingreso en los mi s mos espacios pobres,
baj o la gestión de s us propios líderes de des arrollo y actores económicos.
Para cuyo fin será imprescindible en primer lugar, acti var sostenidos programas
integrados de capacit ación que proporcione visión de desarrol lo, gerencias locales
sólidas, herramientas ágiles y actores económicos sur gidos de las capacidades
ador mecidas de los pr opios espacios pobres del país.
En segundo lugar , inf raestructura y producción generados por el emprendi miento de los
propios pueblos, sust entados en presupues tos locales promotor es de inversión en
tecnología, innovación, crédito producti vo y apoyo a la inserción al mercado.
En tercer lugar, un plan local de desarr ollo humano integrado, cuyos ej es sean la
alimentación, nutrición, educación, saneamiento y el mej oramiento del hábitat
articulados por los tres niveles de gobierno, cada cual desde s us pr opios roles.
Lo expuesto demanda recursos y pr ogramas de apoyo a la gestión producti va desde los
propios espacios, gerencias regionales y locales con cuadros e instrumentos de gestión
ágiles y la participación empoderada de los propios pueblos.
La estrategia considera crucial eliminar la corrupción, el uso del poder en provecho propio y el gasto fiscal
improductivo, pero eso no basta, se requiere capacidad, voluntad política, decencia en todos los niveles de
intervención y liderazgo despolitizado del Estado en las acciones emprendidas.
El actual gobierno, t iene la gran oportunidad de resarcirse de los resultados de su
primera gestión que profundizó la pobreza, enfrentando resuel tamente los vicios de
orden ético y moral s eñalados; si no es así, la i mplementación de esta propuesta, así
como sus i mpactos serán otra vez más atraso y mar ginación de los mas pobres .

-3-
II.-El panorama nacional

El Estado peruano es obsoleto en Li ma y frágil en provincias; la economía, la


infor mación, el conocimiento y las oportuni dades para progresar están en pocas manos;
el gran capital no tiene compromis o real con el porvenir nacional ; no tenemos visión de
país para el largo pl azo; carecemos de es trategias para mej orar su competitividad y
profundizar la descentralización; continúan vi gentes los programas sociales que
perpetúan la pobreza; la corrupción se ha institucionalizado en el Estado y el gobierno
no tiene voluntad fir me para combatirla
III.- La agenda básica para superar la pobreza
Construir un Estado regional y local fuertes, como entes promotores del desarrollo integrado.
Integrar territorios, instituciones y economías locales continuas par a el desarrollo.
Desarrollar las capacidades locales para el l iderazgo, gerencia y emprendi miento
Dotar de infraestructura productiva a los espacios con recursos nat urales propios.
Innovar y mej orar la producción rural generadora de empleo e ingreso per manentes
Integrar la economía mar ginal del país al mercado moderno.
Forjar una sociedad emprendedora, solidaria y justa, inspirado en principios éticos.
IV.- Condiciones para la integración y desarrollo de los pueblos

a. Un Estado Promotor del Desarrollo Productivo y Humano


Es inaplazable la necesidad de transformar la configuración y cultura institucional del Estado, removiendo su
forma vertical de gobernar; articulando sus fronteras sectoriales e institucionales al desarrollo territorial
integrado y los roles de representantes y representados orientados a revertir el circulo vicioso permanente de
expectativa confrontación y frustración que sufre el pueblo.
Es ineludible crear una nueva institucionalidad que ponga la justicia al alcance de todos, promueva un
sistema educativo para el desarrollo y construya ciudadanía y democracia desde abajo, valorando por igual la
diversidad cultural del pueblo y los aportes del mundo moderno.
Necesitamos un Estado que estimule la vocación emprendedora del pueblo, capacitando para producir más,
acceder al mercado y generar ingreso, basadas en la inversión productiva y gerencias eficientes, orientadas a
mejorar la calidad de vida de todos, sin la necesidad de estirar la mano.
b. Una Clase Política y Empresarial Promotor de una Sociedad Justa.
La clase política y la gran empresa deben de entender y promover como un deber moral, que el ingreso que
genera el crecimiento de la economía alcance a todos, superando la concentración de la riqueza en pocas
manos, que causa fracturas sociales, aflige pueblos y perpetúa la pobreza.
Cada quien desde sus roles institucionales o gremiales, deben de promover al crecimiento sostenido de la
economía evitando privilegios y mercantilismos y coadyuvar a una justa distribución del ingreso.
c. Una Descentralización Efectiva
El primer desafío del proceso de la descentralización es incorporar las economías marginales a las dinámicas
del desarrollo y ampliar el mercado interno del país, mediante la innovación para la transformación
productiva y el comercio, adecuando las políticas sectoriales e institucionales al enfoque del desarrollo
territorial, que implica integrar espacios físicos, económicos y demográficos de los pueblos, con sus recursos
y sus capacidades de emprendimiento.

-4-
Igual prioridad debe de tener en la agenda del proceso, el desarrollo humano y la integración social en los
espacios físicos regionales y locales, liderados por sus propios dirigentes y gobiernos.
Para que sea viable, esa agenda debe de eliminar la duplicidad de esfuerzos y filtración de recursos del erario
nacional y superar las políticas paternalistas del Estado que dilapidan recursos, inmovilizan capacidades y
generan más pobreza.

d. Una Regionalización Real


La regionalización debe de organizar el país en espacios físicos, económicos y demográficos continuos,
integrados y sostenibles; debe de fortalecer los gobiernos regionales y locales y forjar pueblos cohesionados
basadas en sus culturas, afinidades, tradiciones y aspiraciones comunes; debe de construir un sistema fiscal
regional basada en sus propias fortalezas económicas; una clase política regional con ética y capaz de
garantizar gobernabilidad, democracia y desarrollo desde sus espacios, entendiendo la formación de las
regiones como procesos políticos, económicos, sociales y culturales que expresen los ideales de integración
y desarrollo de sus pueblos.
e. Territorios Locales Continuos Ejes del Desarrollo Descentralizado
Las cuencas, microcuencas, corredores económicos y los espacios locales continuos, deben ser los ejes del
desarrollo descentralizado; para que dicho proceso sea eficiente, el gobierno nacional debe promover,
capacitar y transferir funciones y recursos a dichos niveles, superando la imposición de formas de gestión
desde Lima que genera despilfarro de recursos y empobrece más a quienes carecen de información,
conocimiento, recursos y acceso a oportunidades para progresar.
f. Planificar el Desarrollo
La Planificación debe de fortalecer nuestra economía en el marco de la globalización, debe dar rumbo al
proceso de la descentralización, impulsar el desarrollo en sus dimensiones nacional, regional y local y
diseñar políticas que permitan el transito de los pueblos de la pobreza al desarrollo.
Por sus implicancias, dichos procesos no pueden circunscribirse solo a aspectos políticos y técnicos; la
planificación debe de abordarlos como procesos dinámicos esencialmente sociales, para que los pueblos
sientan suyos, participen y aporten resueltamente en su construcción y gestión social.
Esa es la esencia de nuestro enfoque; que la planificación se institucionalice como un instrumento de
construcción social en la toma de decisiones, gestión del desarrollo y tratamiento de los asuntos relevantes
de interés común de cada pueblo, distrito, provincia, región y país, cuya activación y dinámica se sustente en
la concertación entre el Estado, la empresa y la sociedad.
g. Reestructurar el Presupuesto Nacional
La reforma presupuestaria es tanto o más importante que la propia reforma estatal; su organización
territorial debe de responder al peso de los roles de cada nivel de gobierno y afianzar la participación, como
estrategia clave para forjar ciudadanía, democracia y desarrollo desde abajo.
Debe de priorizar la inversión en el saber, por cuanto el progreso de los pueblos no solo está en el tener, sino,
en la información, el conocimiento y el desarrollo permanente de sus capacidades.
El desarrollo, no puede sustentarse solo en el dinero fiscal; el Estado debe de convocar la solidaridad
empresarial, institucional y el aporte local, para que el costo del desarrollo de los pueblos sea realmente
participativo, es decir, tarea de todos y no solo responsabilidad del Estado.
h. Transformar la Educación para el Desarrollo
El sistema educativo vigente no aborda el conocimiento del territorio, historia, economía, institucionalidad y
realidad social de los pueblos; por eso, su dinámica adormece la capacidad creadora de la niñez y precariza la
autoestima e identidad de la juventud.
El hogar, debe ser la institución responsable del primer nivel educativo de la niñez, el maestro en razón de su
rol estratégico, el profesional más importante y el conocimiento de la realidad en sus dimensiones señaladas,
los temas relevantes del sistema.
La universidad, debe de formar jóvenes emprendedores, basadas en la innovación permanente y generación
de tecnologías apropiadas para el desarrollo.
-5-
i. Desarrollar las Capacidades para la Competitividad
El Estado debe de desarrollar las capacidades locales para la gerencia, el emprendimiento, el desarrollo
humano y la innovación tecnológica; debe de facilitar la participación social, brindar asistencia técnica,
adecuar herramientas de gestión, revalorar la sabiduría del pueblo y el vigor de la juventud, como las
fortalezas inagotables para modernizar la gestión pública regional y local y el desarrollo de los pueblos
pobres.
Una entidad especializada debe de asumir el desafío de formar funcionarios, servidores y actores
emprendedores, basadas en la organización, producción e impulso de un plan de desarrollo de capacidades
para la innovación permanente de la actividad pública y privada.
j. Fiscalización de la Gestión Pública en Tiempo Real
El Sistema Nacional de Control debe de gozar de plena autonomía en el territorio, su tarea medular debe de
consistir en educar, prevenir y fiscalizar la gestión pública en tiempo real, bajo enfoques, instrumentos y
normas esencialmente técnicos y administrativos.
El criterio policial o falta de una adecuada formación jurídica, técnica y administrativa, muchas veces induce
al auditor a formular imputaciones equivocadas, poniendo a muchos servidores por faltas solo
administrativos, en manos de un sistema judicial lento y engorroso, lo que es inaceptable por sus graves
consecuencias futuras de injusticia social.
Por eso, capacitar al personal del sistema debe ser un asunto de alta prioridad gubernamental, para que las
tareas de educar, prevenir, controlar y auditar estén rodeados de las garantías de probidad profesional y
moral que exige la delicada función de control de la gestión pública.
La calificación jurídica de los resultados de la acción de control, debe de corresponder al Ministerio Público,
previo a un debido proceso de investigación, conforme a sus atribuciones constitucionales.
k. Justicia para Todos
Justicia que aflige personas y familias y profundiza la pobreza de los más pobres no es justicia; esa situación
se superará en parte, disminuyendo la carga procesal que proviene del Estado en base al control de la gestión
pública en tiempo real; ese es el desafío impostergable que los sistemas de control de la gestión pública y la
administración de justicia deben de asumir resueltamente.
Paralelamente, el Estado debe de capacitar y evaluar jueces, fiscales, procuradores y policías que integran el
sistema, orientados a humanizar la administración de justicia; vigilar y castigar con doble pena la corrupción
en la jurisdicción e impulsar una reforma real de la administración de justicia.

V.- PROGRAMA ESPECÍFICO PARA TRANSITAR DE LA POBREZA AL DESARROLLO


a. Causas Reales de la Pobreza
La falta de solidaridad de una economía que crece y coexiste con una economía marginal que sobrevive
excluida de las dinámicas del desarrollo.
Un Estado obsoleto en la capital y frágil en los espacios locales, organizado para generar privilegios, usar el
poder en provecho propio y generar un gasto fiscal improductivo.
Concentración de decisiones, recursos y oportunidades en pocos espacios y en pocas manos, que limitan el
desarrollo regional y local y debilitan la integración y cohesión social de los pueblos.
Falta de compromiso y capacidad de gobiernos para transformar el discurso en acción y la bonanza en
bienestar y mejor calidad de vida de los pueblos.
Falsa solidaridad social del Estado que impone formas burocráticas en la gestión, duplica esfuerzos, filtra
recursos, manipula necesidades, inmoviliza capacidades y genera más pobreza
b. Daños Irreparables que Causa la Pobreza al Desarrollo Humano
La desnutrición que quita la capacidad congnositiva a la niñez y perpetúa la pobreza.

-6-
Solo el 11% de alumnos de los espacios pobres comprende lo que lee, apenas el 6% resuelve problemas de
aritmética, la deserción escolar es el 6.8% y la repitencia el 12.8%. En añadidura, en Lima mueren
prematuramente 20 niños de cada mil nacidos vivos y en provincias 4 veces más.
c. Acciones Específicas Básicas
Integrar Territorios, Instituciones y Programas de Desarrollo
Transformar las municipalidades rurales del país en verdaderas corporaciones de desarrollo local; organizar
las mancomunidades municipales, integrando territorios, pueblos y economías locales continuos y activar
planes de desarrollo multidistritales integrados - infraestructura, capacitación, alimentación, nutrición,
educación, salud, hábitat, innovación y desarrollo productivo - sustentados en las propias potencialidades
productivas, recursos fiscales, cooperación privada, aporte local y articulación racional de roles del Estado y
de la sociedad en cada espacio local del territorio nacional.
Transferencia Real de Recursos Presupuestarios
La gestión de los programas sociales desde Lima no han tenido los resultados esperados, sus impactos han
sido mas pobreza; por eso, la efectiva transferencia de los recursos de dichos programas a las
municipalidades, superando su gestión burocratizado, improductivo y enormemente costoso, aparece como
una de las estrategias fundamentales para enfrentar la pobreza.
Desarrollo Humano
Implementar programas integrados de nutrición, educación, saneamiento, salud y hábitat, así como las
acciones orientadas a superar la discriminación social por razones de género, etnia y religión.
Desarrollo Productivo
Capacitar y promover emprendedores, infraestructura, tecnologías apropiadas y crédito productivo,
orientados a promover la agricultura, ganadería, reforestación, agroindustria, artesanía, turismo, comercio y
cuidado del medio ambiente, acompañados de simplificación de procesos, herramientas, eliminación de
trabas administrativas y promoción de la inversión productiva en el campo.
Financiamiento del Desarrollo
Asignar los recursos del presupuesto nacional en forma proporcional a los roles de cada nivel de gobierno en
materia de desarrollo, reducir el gasto improductivo del Estado; incrementar las transferencias de recursos a
las regiones y municipalidades sin acceso al canon; invertir con transparencia los recursos provenientes de la
deuda pública y fortalecer el presupuesto participativo para construir ciudadanía, democracia y desarrollo
desde abajo.
Aspecto Institucional
Es impostergable completar de verdad la fusión de obsoletos programas sociales enormemente costosos y
símbolos del centralismo como Foncodes, Pronaa, Innabif, Juntos y otros, transfiriendo efectivamente sus
activos y recursos a las municipalidades del país.
Al mismo tiempo, crear una institución nacional descontaminada de burocratismos, especializada y ágil en
facilitar procesos de desarrollo integrado, capacitar para fortalecer la gerencia y la capacidad emprendedora
de los pequeños distritos rurales, brindar asistencia técnica, adecuar herramientas de gestión, recuperar la
ciudadanía y capacidad emprendedora de los actores económicos locales, revalorando sus tradiciones,
culturas y principios comunitarios.

-7-
Mesías Guevara Amasifuen
Ingeniero electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma, con segunda especialización en proyectos
de inversión Universidad Nacional de Ingeniería, MBA de la Universidad peruana de Ciencias Aplicadas,
con estudios de doctorado en Administración Universidad de Sevilla. Especializado en Gestión empresarial
de empresas de Telecomunicaciones.
Actualmente es Secretario General nacional de Acción Popular y miembro del Comité Político.

Esteban Jara Villavicencio


Economista Ancashino, ha desempeñado distintos cargos públicos, fue
Director Nacional de Planificación y Presupuesto del Sistema Nacional
de Cooperación Popular; asesor de la Comisión de Vivienda y
Construcción de la Cámara de Diputados; asesor de la Comisión de
Presupuesto del Congreso, Gerente General de Cooperación Popular,
asesor del MIMDES, consultor de municipalidades y del M.T.C. en
temas de planeamiento y gestión descentralizada y participativa del
desarrollo.
Es militante de AP desde 1979, ha sido Secretario Nacional de
Cooperación Popular y Secretario Técnico del Consejo Nacional de Plan
de Gobierno, actualmente es Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo del Partido.

-8-

You might also like