You are on page 1of 743
CHEVROLET SWIFT MANUAL DE SERVICIO SUZUKI ‘ | PROLOGO Este menue! contiane los procedimiantos para-t diag. rnéstico, ajustes ce mantanimionto, operaciones de servicio menores, teemplazo de componontes (Sor- visio}, y nara el desarmaco y armado de los compo- hentes principales Reparacién general dz la unidad). Modelos aplicables: SF41 6GLX El conien'do esté clesificado en seccionos numora- das individvalmente, tal coro se indica en al Conte- hido que figura en asta misma pécina En a primera pagina decade setcién individual encontrare el fhice correspondionte. Este manual deberé conservarsa siempre amano, oo- mo une qu’a practica para el servicia Le estricts ob- senveci6n de sus prescripciones le permitiré obtener al maximo rendimiento del vehicula Al efectuar el reernplazo de tas piozas 0 ol serviclo de cesermado, se recomierda usar piozas, heramien- ‘as y materiales ce servicio (ubricantes, obturantes, exc. legitimas SUZUKI, de acuerdo a lo especifica~ do en cada dascripcisn, Todas las informaciones, ilustracionas y especifica- ciones.contenides en esta obra se baaan en la ult. ma informacién del producto cisporibie on el momento de aprobarse la publicacién, Qed reser vada ol derecho ce efectuer cambios sin previo zviso. NOTA: Dacio que este manual ha sido preparado principal- mente para los vehiculos con volante a fa izquierda, podrian haber algunas ilustraciones que no corres: pondan a les Vehiculos can volante a la derecha. SUZUKI MOTOR CORPORATION TECHNICAL DEPARTMENT AUTOMOBILE SERVICE DIVISION CONTENIDO [SECcION INFORMACION GENERAL Informacion general oA Mentenimianta y lubticacién oR CALEFAGGION Y¥ ACONDICIONA- MIENTO DE AIRE Calotacci6n y venttacién 14 PARACHOQUES. Y CHAPA METALICA 2 DIREGGION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS 3 ‘Alineecion deb extremo dotontero | 3A Pinén y cremallera manual 3B Volante y colurnna de la cirescién| — 3C Suspensién delantera 30 Suspension trasera 3E Ruedas y neumaticos 3F EJE IMPULSOR DELANTERO {Tipo BO) 4 (Tipe Trinode) aA FRENOS 5 MOTOR Informacion general y diagndstico) 6 Macinica del motor 6a Retrigeracién del motor CS Combustible del motor 6c Carburador 6 Siatems do inyoacion de; combustible electrénica er Sistema de encendido oF Sisterna de arranque {Tipos de 0,8, 0.9 y 1,0 kW) ac Sistema de arrancue {Tipo de 1,2 kW! eat Sistema de caige 6H Controtes de emisi6n dal motor {modelos con carburador] 6s Control de emisiéa est Sistema de escape 6k TRANSMISION Transmisién menuol TA Tranamision sutomatica 78 Embrague topo hidraulico) 71 ‘SISTAMA ELECTRICO DE LA CARROCERIA SERVICIO DE LA CARROCERIA (DOpPYRIGHT SUZUKI MOTOR CORPORATION 1591 NOTA: Este modeio viene en dos versiones segiin si el sistema de admisign tiene un carburador o'si viene con un sistema de inye: in electénica. Cuando, a lo large de este manual, se emplea la denominacién “modelos con carburader’’ 0 vehiculos qué tienen carburader en ciona los “modelos con inyeccién ipo con carburador’’, el texto @ continuscién se refiere a sistema do admisién, y cuando se men- ipo inyeccién” el vehiculo tiene un sistema de admisién con “‘inyeosién alectrénica de combustible”. SIGLAS Y ABREVIATURAS DE ESTE MANUAL AIT: Tronemisién sutomética AIC: Aeondisionador do site ARM Medidor de tiuje de aire AFS 2 Sensor-de flujo de aire ATF + Sensor de temperatura de ake BTDC —: Antes de! punto muorto eupetior BYSV ; Valvula de conmutseién de vacio Por bimetal CAS: Sensor de ingule de cigieret eb: Carburacer DOJ — + Junta do descentramiento cobte ECM: Méculo de control elacténico EGR: Reciroulacién de gases elactrdnice ESA: Avance de chispe electranice Ko: Eeespo Isc Control ce velocidad de valenti IN Admision MT > “Tranemisién manual, one Pov REGTS fey Re ue Lsrv 18 TPS Tysv vsv vev viv wre wrs Arbol de-levse an oubta ‘Ventilasién positva.cet carer 2 Sensor de temperatura en la recitcula- elGr de gases del escape + Marcha atré A la derecha A ta ineuierda £ Vélvula dositicacora de detaocién de case Dateetor de posicién de 1a mariposa ds gases Valvula de conmutecion de vacio tér- rice > Valvula ce conmutacién ce vacio Valvate de contral de vavio Valvule do tranemisién de vax Madicor de temperature de agua Sensor de temperatura de agua INFORMACION GENERAL 0A | SECCION 0A INFORMACION GENERAL CONTENIDO INFORMACION GENERAL \dortticacjan doe resictoncia do tes Identificacién del vehiculo . piszas de tjacién.- loAe Identficscién dol motor y dela Pares de apriote standard TOnMBln see enes PUNTOS DE ELEVACION DEL INFORMACION METRICA - VEHICULO 0000... -eeeeeeeeeeseed OAS Plazas de fijaciin métrices .. INFORMACION GENERAL IDENTIFICACION DEL VEHICULO Rotiorase & la Fig. OA-1 can respectoa la ubicecién de los némeres de identficacion cel vehicula ut Ts (nimeros de corroceria). Ait “YN Fig. Ai Ubieacién del nimaro de idorticacion i def veleus 04-2 INFORMACION. GENERAL IDENTIFICATION DEL MOTOR Y DE LA TRANSMISION Refirase a las Fiys. 04-2 y GA-3 con respecte a la ubicacién y a los ndmeros de identificaci6n de! motor y de la vansmisiin, Ubicacién del namero de identificecién del motor Ab Bloaus 2 Blo ae Fig. 04-2 Ubicacién del nimera de ideniticasion del moter Ubicacién del néimero de identificacién de la transmisin Transmisign manual Fig. 04-3 Ubicaci6n del nomero de idendifeacion do ta trenemivion INFORMACION GENERAL 0A9 INFORMACION METRICA PIEZAS DE SUJECION METRICAS - IDENTIFICACION DE LA Le mayor te k's oexes de exjcton utc RESISTENCIA DE LAS PIEZAS DE mayoria de [as piezes de sujecion utiizadas en este vehtouo san matricas. At cambiar cualquier SUJECION pleza de sujecién, es sumamenca importante ut tar piszas de teempiez0 de diametro, paco tescado ¥ Fosistencia correctos Las clases de propiedacies do resistencia de las piezas de sujocion mas corrigntos son 47 y ZT, Le lines radial con la identificacion dela clase esta estampade en la cabeza de cada pemo, Alguras tuercas métricas llevardn la identificacién de fa resistencie mareadas eon un punzén sobre su cere. En la Fig, 0A-4 se muestran las diferentes marcas de rosistoncia. Alrcomplazar las pfazas de cujecion matrieas, prasto atencién pare utiizar pernos y tucroas de una resistericia igual o mayor a las originales fel mismo ntinera de marea o mayor), Del mismo modo es ipportante seléccionar plezas de reempiazo del cortecto. Loe pernos y tuercas de repuesto podrd solicitarso a la division do ropuastos. PRECAUCION: Se debe tener en cuenta, a lo largo de todos ios procadimientos de mantenimion- to, que ef reamplazo de las piozas do sujo- jén se debe hacer usando piezas con Sas dle aujocién de distinto tamafo © incorecta puede hacer que of vehicule reculte daiisdo 0 ee produzcs un maitun- cionamiente, © incluso alguion pusdo resultar herido. Por fo tanto, Ins piozae do aujecion sacades del vehicute s¢ dobon quardar para volver a usar las misma piezas, en lo posible, i lae piezas de eujecion no ee: pueden volver a usar se debe seleccionar una pieza de reempiazo de las mismas caractoristicas que la original. IDENTIFICACION DELA RESISTENCIA DE LA TUERCA, PERNOS METRICOS — IDENTIFICACION DE LOS NUMEROS DE CLASES 0 MARCAS CORRESPONDIENTES A LA RESISTENCIA DEL PERNO — A WAYOR NUMERO, MAYOR AESISTENCIA, Fig. O74 Marcas de resistencia de tos perros A4 INFORMACION GENERAL PARES DE APRIETE STANDARD Cada pieze de sujecién deberd apretarse de acuerdo al par de torsiin especificedo en cada seccibn de ‘este manual, Si no se proveen descrigciones 0 especificaciones, busque en la siguiente tabla de pares ce apriete el par anlicatie a cads pieza en particule. Cuando so.utilce Una pioza de sjecign da mayor resistencia que la orfginel, Utlice @! par especiticado para ol sujetader original. NOTA: * Conrespecto af pernoy tusrca embridcidos, aftada un 10% al per de apriate indicado en la siguiente tabla. *» La siguiente tabla es aplicable Gnicaminte a las plozas de sujecién hechas de acero o de alecién livia, RESBTENCIA ouveme Dero gemvenconal per "67" eng “74 tren Nam kgm ibe Nem kgm, ibe 4 t= 2] 6i- o2[07=— 15] 75-30] ow —oa0! 10— 22 5 2 FT) 02—"o4[15— 30[ 3 — 6] 02 — o8| 20-45 6 45 _7/| O4~ 07/30- 50] 8 — 2/68 — 42] 60-28) g wa 6 | 16 = 18) 7,0— 115] 7 — [18 — 238/130 — 200 © 2~ % | 22- 35/180 - 250| 0 — © 40 — 60/230—- a8] 2 %— 5 | 36— 65|25,0— 40[ @ — 100170 — 10,0 85 — 72,5) 14 so— 8 | 60— 80/380 — 580/110 — 120 [11,0 — 16.0| 73.5 — 1169 16 0 — 130 | 80 — 130/675 — 945/770 — 250 [17.0 — 25,0[122,5 ~ 381.0] 18 39 — 190 | 13,0 — 48,0|94,0 = 197,5|200_— 280 [20,0 — 28,0 [14,5 — 203.9 Fig. O45 Table de pares 0 apriete INFORMACION GENERAL OAS PUNTOS DE ELEVACION DEL VEHICULO En la Fig, 0A-6 y 0A-7 58 indican ios metodos de elevacién del vehéulo utilizando un torno izacor, yen las Figs. OA-8 y 04-9 se indican los lugaros elevacion acicionales @ usar con el gato de piso. ADVENTENCIA: * Cuando se utilice un torne de contacto con el bastidor, coloque el torno de Ja manera tepresentada a continuacién (derecha e.tquierda en la misma posicién) Levante al vehicula hasta que los 4 neuméticos sé separen ligeramente del piso, y cercidrese que no hay ninguna posibilidad de que se eaiga el vehiculo moviendo la ‘carroceria en ambas direcciones. El trabajo podré comenzarse nicamente después de efectuar asta canfirmacion, * Antes de aplicar el torno a la parte inferior de la carroceria, caloute siempre el equilibrio del vehiculo durante todo el servicio. Et equilibria dol yohiculo sobre el torna poda cambiar dependiendo de la parte desmontada. Es imperativo enclayar el] toro despues de izar el vehiculo. + Sipara el servicio es suficiente levanter solamente uno de tos extremos del vehiculo, asegtirese de colocar tacos en las ruedas para mayor seguridad. Después de levantar el vehiculo con el gato, asegirese de apoyarlo sobre faballetes. Recuerde que 2s sumamente paligroso realizar cualquier con ol vahioulo fevantado solo mediante el gato. PRECAUCIONES CONTRA EL VUELCO En los vehiculas con traccién en las ruedas delanteras, la lines central de gravedad esta mas adelante que los vehiculos con traccién en las ruedes ‘roseras. Por consiquiante, siempre que se desmorten componentes principales desde Ta parte trasera del veniculo scportaca con un torno, es imperative sostener el vehiculo de ‘manera tal qué no exista la posiblidad de dar un wuolce hacia adolante. Cuando se utiliza el tome de contacto con el bastidor: UsicaSon BEL Soronte: Delente do esamea 2 19, tain 1s Neuron dente gules 2, Pana) arde del CuateaSe08 HNO E Morea exampads Fig. O/-6 Ubicacion de! soporte delentero N Ye yaieacaon oe Soronte. 4, Neuatico vazen icquiendo Dots deb enc ao ewes de 2 Panel tesco ins 3. Mares eswmncade Fig, QA-7 Ubicacin del soporte trasero ‘0&0 INFORMACION GENERAL Cuando 50 utilfza un gato de piso: 1 Travan deanna Fig. OA8 Unicacion del soporte dolantero 1, Teaver trovero 2. Yani de man 3 Blace oe suspension Fig. OA8 Ubicacion det soporte tresete MANTENIVIENTO ¥ LUBRIGAGION 06-4 SECCION 0B MANTENIMIENTO Y LUBRICACION CONTENIDO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Este programa ae para los vehiculos con sistema de inyeccién electronica de combustiole} 2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Este programs es para los vehiculos con carburador .... OB. & SERVICIO DE MANTENIMIENTO 7 Motor : Sistema de'encendido Sistema de combustible . Sistema de control do emision . Frenos Chasio y carroceria +. Inspeceiia final. INSPECCIONES Y SERVICIOS DEL PROPIETARIO . FLUIDOS ¥ LUBRICANTES RECOMENDADOS: 2B-2 MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA PARA CONDICIONES NORMALES: NOTA: Este programe es para los vehiculos con inyeccién electrénica de combustible, Intervalet Este tabla incluye los servicios progromades hasta las 48,000 wiles (60.000 kr. Daspuss de las 48.000 millng (20.000 kml, reelce los since cervcioe a intervalos igualos rospoctvaent, Este intervalo debordjusgarsa por le lecture dal. Den 1.000] 10] 20] 20] 07 60] 60] 70] 8 odlbmetro © par meses,io que se cumale primero. mitas—_¢1.000 | 6 | iz 18 | 2a} so se |a2| ae meses o [12 [18 [ 24} 30] se] az | a3 1. MOTOR 1-1. Correa de mancio de la borsha de ogue Gansion, dates) -[-[-['7-]-J-Je 3. Juego Bo valulas thuelgd) ee es ee Aceite de motor y flo de accite del mgtor [API Gado 60, de SFoscl A | AL A[R|A[A|R| A |. Sigtema de sntriomiante, mangueras y eonexiones Muses, datos! ST 1:5. Refrigerante de rotor 2{-[-[Tef-T-f- Te 7-0, Tubos de escape y montajes ges, Gefos. apiste) = -[ej-[t-to ‘Gabloados profermados y conexionws es ee 2, SISTEMA DE ENCENDIDO 2.1, Rojee de enoendio, ~T-J=[et-T-J-T® 2.2, Tapa do alsinbuidor y ro%or (nates. cosgaste) ee 2-3, Cabloado del encendila es 2-4, Diotbucibn del encondio = Tee 3. SISTEMA DE COMBUSTIBLE Sobre eaminos pavimentados -|-[-Jel-[-]-]e 3.1, Elamonta dol ft de aie En condiclonas aoivarentas E Referise al rograma aa "Condisicnes de conducclin severe 2-2, Tangue de commbustble, ope y tuber WDetarore, fugas, dafea) -T=T- [Te -{-1- fe 7 SISTEMA DE CONTROL DE EMISION 4-1, Vata PCW Iventiceion pesitva det e@rer) “4-2, Casto de carbon .. (de eaaparse? 5. FRENOS ‘5-1, Dissos y slmohacilas del frano (eepescr, daegaste, dafoe) 5:2, Mangueras y tuhos de frane (hugas, daaos, suleciénl ee ee 5-3, Fado del reno 5A. ca y coble Go| ene Woes, corona, operacibnh Wee =o 1 5.6. Podel dal Freno blo para Suocia Los servicios de mantenimiento ds los puntos 2~ odémetra sin tener en cuenta los mesa. 4, 268, 4-1 y 4-2 se dabon realizar de acuerdo a la lectura del MANTENIMIENTO Y LUBRIGAGION OB. xi la nclay os servos progres have fs 4,000 vlan {80.000 ur Deaputs do las 48.000 mal 00.000 fects intl: trinmos servis tntrslos als respecte sabrne'e pormares be cecrmiaywrnen, -o=———t40901 | 10 ] 20 a0 [40 | 60 [eo [70/80 ses. ritaea000([ 812) 18 [24 | 20 | 6 | a2| ae meses 6 [v2 [18 [2a | 90 | se [ax [ae © GHAGIS ¥ CARROGERIA 3:1, Nowndicasdscos de rusts negeoe defo, ried) Tapes 3-2. Fundoe dole co mando tours, dated) roe eps 3-2 Sltoma det suepersin (prio, dos, Raquoted rota) chee ee 5-4 Stand e8 Arcot (Aart, cls, rome, aqueto) Tee 2-5 Aca do ls warsniién Manus (uaa ve Corea Pea 56, Trani autométicn Nig de fad ce ‘Combio det fuito | Ranawer ends 160.900 ke {100.000 ma Manguern a tiude [= [= [= [=] - 1a] - | - 3-7 ogres te es pueran FETE EE T= Novas: £1 IR) del nn 3-2 08 opeabesolumente ats tapa del “Rs Raomplazaro combiar tongue do combuatibie. “F inspesvionar ¥ corregir © reemplazar en ceso naceserio ubrloor MANTENIMIENTO RECOMENDADO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION SEVERAS Si ef uso del vehiculo responde ¢ cualquiera de los cédigas de uso sovero indicados @ continuacidn, 20 recomlenda realizar el mantenimiento a los intervalos especiles indicados en la pagina OB-6. Cédigo de condiciones sovoras A = Viajes corts renetidos D ~ Conduccién en époces extremadamente frias B = Corduecién sobre caminos ireguiares fo caminos salinos Wie fangosos E = Viajes cortos tepetidos on climas extremada- C — Conduccién sobre caminos polvorientos mente frios 0B-4 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA PARA CONDICIONES NORMALES NOTA: Este programa es para los vehicules con carburatior, Esta tebe lave los ce ca programados Rest (€0.000 bm. Deepude de las 48.000 milas (80.000 kr, realice los jes 42,000 rallo Inervalo rmiernaa aorviciog 9 intarvaloe ‘quale te Eats interolo deters juzgerse por fa tecture del ean Te 1.000) ‘edémot por maces, lo qua ze cumele primero 'sémoto © por sum ce camel rrilas be 1.000) 7 MOTOR 1-1. Cores de manda de ta bomba ce agua Gansién, Gains! 1-2, Juego de varwtas theigd 1-3, Aceile de moter y flwo de aceita del mgior [API Grain 60, SE, GF 9 8G 1-4 Siotome de entiortento, mangueres y conenéonee Hugs, data) 1-5. Refrigarente da motor 1:6. Tebos de escape 7 monies (ugas. datos. apret 1-5, Cabreses prefocruados y coneniones 2. SISTEMA DE ENCENDIDO Cuando 29 uilza combur‘ible in plomo 24. Bujas de encensigo Cuando sa wtiza combustible can picmo Feterirse al progra ielones de concluecién soveras ZB Tape de diatiouidor y rotor Getas, desgeste) 2:9, Cebleado dol ancordido ‘SISTEMA DE COMBUSTIBLE, ‘Sobre camnos pavimrentados 3-1, Blemante dal tite de aire En obndiiones polrorientas Refers al promra siones de concucclén severas 3-2, Tenquo de cambuatilg, tapa y tuboroe (Doteror, fuges, defoe) 3-3, Velochiad de eelent de) matar y mezcla del rasan 38, Fra de conbuRtioe ‘4.BISTEMA DE CONTROL DE EMISION ‘4-1. Valvule POV (Vontioaién positive del ain] “4-2. Cesto de carbsn .. (de equiperse) 4-3, Sistewa de corte ga combustible (0 valuta solenciae) 44-4, Sistema da cortick co fa ternperatura del aie de asimisioa EFRENOS 'E-1, Disees y dinohadilas del frena lespesor, Ceageste, cafosl “Tambores y zapetao del freno {deoguste, does! 5-2 Mangueras y tibos de freno fuga, date, jac) 5-3, Fla Ce freno 5-4, Palacen y cabo dol reno Gafos, Garera, operasion? ‘55. Pada dol frono MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 08-5 Esta tale Incluye ios servicios orcgramaces hasta les 48.000 rales (80.000 ku. Despuds de fas 43.600 milas (80.000 kt, relic las lntervatc: riemos servicios a intervals iguates respectivamnente, sip ntervelo deberd jurgerss'por la lecturs det een % 1.0001] 10] 20] 30] 401 60] eo] 70/60 seémeto @ por meses lo Que 8 cue rn, eas meses [| as] 2a | s0| 36 {a2 [ae (6. CHASIG ¥ CARROGERIA 6-1, Nouriétiaoe/dccan de reeds (esgoate, Cafes, otesGel 6:7 Fundas eel aie da mado Coture, dos) 6-3, Sisters de a susnension lait. defins, traquetes, rorerah (Od Gisters de la creccién lepriote, datos, solute. vequeied t L v r . i e T Fi R Tye TL rie im LDA To 5B. Avsite do 6-6. Tranerision autométion Wiel dp fd i roe Cambio cel ido | Renovar cade 160,000 xa (100.000 malas) Menguore delthide | - | -[-|-|-[R]- | — 6-7, Bisagras de os puree Corea NOTAS: Eli) det item 3-3 ¢5 apliceble solsmente a a inspecciint "R: Reemptazer 0 cambier ‘8 fee 70.000 km. “Y's Inspeecionar y corregir 0 feemplezer en caso * Esie 0 an item de mantenimiento recormondado. " Lotifesr 08-6 MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION MANTENIMIENTO RECOMENDADO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION SEVERAS Si al uso del vahiculo responde a cualquiera do los cédigiee da uso severo indicados 8 continuacién, se recorienda realizar ol mantenimiento a los intervalos especiales indicadas en fa table de abajo. Cédigo de condiciones severas A ~ Viajes cortos repetides: D ~ Conduscien en ¢pocas extremedamente fries B — Conduccién sobre caminos irregulare y/o camings salinos y/o fengosos E — Viajes cortos repatides en climas: © — Conduccién sobre caminos polvorientos extremedamente. fries, Gédigo ae o ‘condiciones Mentenimionto momeracién de | interval de mantenimiento severas —-cDE- | Aceite.ce motor y filtro R Cade 5.000 km (3.000 millae) do aceite © 3 meses 1 aca 2.500 km (4.600 millas) —~€---) Elemento del filtro de aire 1 R Case 40.000 4 (24.000 millas) 0 24 m¢ =p | Tanque de combustible, tapa 1 Cada 20.000 km y tuberios (12.000 mitlas) © 12 mos ABC Eq | Discos de freno y aimohadillas, 1 Gada 10.000 km. (6.000 mitas) Tambores y zepetes del ireno 06 mases _ Cada 10.000 km (5.000 millas) AB-DE— | Manguorgs y tubos del frono i ce meses Cambio del tluido de I Cada 20.000 km AB~—E- | transmision automation R {12.000 millash 0 12 meses Cada 20.000 kin TROD T= | Selmer de eda ' (12,600 millash 0 12 meses 1 Cada 20.000 km ope — | Gores de mando de la (12.000 millas)¢ 12 meses bombs de agus “2 y Cada 40,000 kn {24.000 mrilas) 0 24 meses “J: inspeceioner 0 reomplozar a intervalos més frecuentes si se usw el vehiculo en condiciones polvorlantas. “2: Séio comresponde 2 vehiculos con sistema de inyeccidn electrénica. 7 NOTAS: “R”: Reomplazer 0 cambiar ‘Tt Inspeccionar y coregir 0 cambiar de cequeritse SERVICIO DE. MANTENIMIENTO MOTOR WW Inspeceién y reemplazo de la correa de la bombe de agua ADVERTENCIA: Todas las inspecciones y reemplazos deberdn efectuarse con el MOTOR DETENIDO. UInspecciénl Revise si, hay Grietas, cortacuras, daformaciones 0 dasgaste en la corea, y determina el estado de limpiaza. Sustituya en case nocosaria. 2 Revise Ia, tension de |e correa_de la bomba y regule segin se requiera. Refiérase a la SECCION 63 con respecte asu procedimiento. [Reempiazo} Cambie |e corraa. Refiérase’a le P. 68-12 de la SECCION 8B con respecte al procedimiento de reemplazo de [a correa de la bombe. 12 Inspeccién del juego de las valvuias 1} Deamonte la cubierta de la culata del cilindro. 2) Inspeocione el juego de las valvulas de admmisién y Ce escape, y regule segun se requiera.- osnde wnt | Saunt oat calle Famgertmes | “Glampansie co rata erteate weasels | «a eat a 7 ore Oza | 012-06 0 epson 50088 mo | 98047 -Oc08s at Fig. 87-1 9) Rafiérase ala SECCION 6A con respecto alos procedimientos de ingpaccion y ajuste del juego de los valvules. 4yInstale fa cubierte de la culata del cilindro y apriete les pernos al valor especificade. MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 08-7 13 Cambio del aceite del motor. y del filtro Antes de drenar el aceite del motor, revise si hay fugas de aceite en al motor. Sise descubre again Indico do fugas, asegurese de coragir la parts dofectuosa antes da procedar al aiguiente trabejo, 1} Drene al aceite del motar quitanco el taan de drenaie. 2) Después de drener el ace limpie ol tandn de Grenaje con un trapa Reinstale dicho tepon, y _aprigtelo finmemente segun se especifics.en el siguiente dibujo. 4, Gober og aceite 3 Soper ds Shere do set Bo Belts Fig, OTD 3} Aflofe al filtro de aceite utlizandc la lave dsl filtro de aceite (Heramienta especial) 1. Llawe de Ste de ace (caatea7aio 2, Fg de sesle Fig. OR FE NOTA: ; Antes de fijar el nuevo filtro. de’ acei ssegtirese de aplicar aceite de motor en su anillo “0”. 4) Enrosque con Ia mang él fitro nuevo en ol portafitro hasta que el anillo “O" entre en contacto con la sunerficie de montaic. 08-8 MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION PRECAUCION: Para apretar corectamente el filtro de aceite, es importante identificar con precisién la posicién en que el anillo 0" del filiro contacta inicialmante con la superficie de montaje. 51Uttlizando Ia tleve del fittro de acsite, aariete al filtro 3/4 de vuelta: desde el punto de contacto descrite anteriermente. 4. ua de ascte 2. Line Wel Tite de sone 6] Reabastezca aceita haste que el nivel legue la marca de nivel “TULL” de le varilla teprox. 3.3 ltros 6 6,9/5,6 US/imp, pt.). La boce de llenado se encuentra en la parte superiot de le cubierta de la culata det cilindro. 7) Ponga en mercha al motor y hagalo funcienat durante tres minutos. Pérsle y ospere otros tres minutos antes de comprobar el nivel de eecite. De requerirse, anada acelve hesta que el nivel Negue ¢ le marca FULL de la varila medidora, aca oe nivel koje (ort Marae eee tena ects Fig. OB:75 NOTA: Los pasos 1) — 61 descritos anteriormente deberan efectuarse con el MOTOR APAGADO. Con respecto al paso 7i, asegirese de proveer una vontilacién adecuada mientras el motor esté funcionando. Se recomienda usar aceite de-motor de clase SE, SF 0 SF/CC 0 SG. ‘Cuatiro dle viscosidades del acite del motor i Tewpertu Fig, OBE, Capacidad de aceita de motor Tapactded cel unos 3.1 iro colectar de aceite | (6,6/5,5 US/Imp pt.) Gapacidad cel unos 0.2 fros filto de asete | (0.4/0.3 US/iemp at.) unas 0,3 Tiros Ovos (0.670,5 US/imp pt unos 3,8 [ros Total 7,5/8,3 US/imp pt.) especifiea més arriba, No obstante, nétese que durante el cambio, ta cantidad de aceite’reauerida podria diferir ligeramente de fos datos indicados en la tabla anterior dependienda de diversas condiciones (temperatura, viscosidad, etc). 8) Revise el filtro de aceite y ef tapén de crensle por si presentan fuges de aceite. 14 Sisteina de ‘enfriamiento. mangueras y conexianes TInspeccione _visualmente’ las_manguerae dat cistems do onfriamiento para reviser si presenton signos de fugas 0 grietes, Examine asimismo les daiios, y revise ©! apriete ce las abrazaderes de conexion. 1. Taga de adder 2 Ourec 2, Vaanguora dol tanquo de recone 4 Monguera do ona Fig. OBF8 2) Sustituya todas las manguoras que prosontan signos de fugos, grictes u ottos dafios. Cambie toc las abrazaceras incapaces de mentener un apriete adecuaco. 3)Limpis parte delantara de! niicleo del radiador. 4) Prucbe el sistema y el tapgn do! radiador para verificar si es cagaz de mantener correctamente ung presion ce 0,9 kg/om? (12.8 psi). Si se requiee cambiar el tepdn, uillice el disefiado pera sl sistema de enfriamiento de este vehiculo, D)Revise al nivel y [a concentracién dol reftigerante. Aiiada en ceso necesario. Con respecto al provedimiento de ‘comprobacién del nivel, refigiase al NIVEL DEL. FEFRIGERANTE de la SECCION 68. 15 Cambio de refrigerants del motor ADVENTENCI Para evitar el riesgo de quemaduras. no quite el tap6n del radiador mientras el motor y el radiador estén ealiertes. Si Se quita al tapén con demasiada prisa, pedrien salir vapor y fquido hirviendo ajo presion. MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 08-9 1) Quite ol tapSn del radiedor cuando el motor esté trio. 2) Affoje de tapan de drenaje dal radiador para drenar el seftigerente. 3) Desmonte ef tanque do recorva provisto y etectde ¢! dronaie. A)Apriete ol tapon firmemente. Reinstale asimisme el tanque de reserva Pata vebigutos con momen aah i Para vehigulos aon, wi mM automation 1 Yepén do dong 5) Llene el rediador con fe cantidad espesificada de reftigerante, y haga funcionar el motor durante? 63 minuzos al rafenti, Esto parmitira expulsar el aira que podria oncontrarse arapado en ol sistema de. enfriamicnto. DETENGA EL MOTOR, Agregue refrigerante segin se requiera hasta que el nivel ds! refrigerante llecue al cuallo de Venado del radiacior. Reponga el tapon. 6) Agregue reftigaranté en el tanque de reserva hasta quo su rivel se alinge con la marca “Full”. Luogo, reinstale la tape alineendo las flechas del tanque y de la tape. a Aaa ape a sala ot re tert: gicbaracn soles fee vanes Teen 2 a 4 08-10 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION PRECAUCION: ! Al cambiar el refrigerante del motor, utilice una mezcla de 50% de agua ¥ de 50% de REFRIGERANTE A BASE DE GLICOL ETILENICO, {REFRIGERANTE ANTICONGELANTE/ANTICORROSIVO) én los mercados donde Ia temperatura ambiente descienida por debajo de —16°C (34F) en inviemo, y una mezcla de 70% de agua y 30% de REFRIGERANTE A BASE DE GLICOL ETILENICO (REFRIGERANT AN- TICONGELANTE/ANTICORRISIVO) on los mereados donde la tamperatura ambiente mo deacienda per debejo de —162C {35F), Aun en. los mercados donde no Se pronostiquen temperaturas de congelamiento, se debers utilizar una mazcla de 70% do agua y 20% de REFRIGERANTE A BASE DE GLICOL ETILENICO (REFRIGERANTE : ANTICONGELANTEIANTICORROSIVO} para fines de lubricacién y proteceién contra fa corrosion, i Refiérése 2'la SECCION 8B con respacto a le CAPACIDAD DE REFRIGERANTE. 16 Ingpeceién de los montajes y tubos de escape ADVERTENCIA: Para evitar.el riesgo de quemaduras, no ‘Toque el sistema de escape mientras est caltemte. Cunlquier servicto dal sistema de escape doberd realizarso on trio, Altealizar ef mantemiento periodico o cuando se eba levantar al vehiculo por algun servicio, rxase el sistema de escape de la siguiente mancra: * Revise los cafios y el detariore.de los montajos do goma Revise si hay fugas, conexiones flogas. abolleihiras. y defias on ol tubo silenciader. Si hay peros o tuarcas flojos, apriete de acuerdo a Is especificacién, Retigrase a la ‘SECCION 6K con rospecto a ia expocificacion dol par de toreién de los pemos y tuercas, ‘* Rovise en las zonas cercanas de la cartoceria 31 hay partes daftedas. extraviadas, mal col- cades, unionas saparades, orificios, conex- lores flojas u otros defectos cue podrian pro- : vocar Ia entrada do hums de eseapa dentro dol vehioulo. * Comprucbe silos componentes cel sistema de escape presemtan una holgure suficiente debajo- de fa carrocerfa para evitar 8 recalentamiento ¥ posibles dafios en la alfambra. » Los defectos encontredos deberan reparse de. inmediato, 17 Inspecci6n del cableado preformado y de las conexiones 1 Ingpeccione si hay roturas en todos los cabloa dol compartimiento del mator. Inspeccione el aislamiento {grietas). Todas les presilas y abrazaderas deberén sujetar ‘ikmemente los cables. 2) Sustituya cualquier cable deteriorade © dafostuosa. SISTEMA DE ENCENDIDO 24 Inspeccién y sustitucién de las bujias de encendide 4) Desconeete da. las bulfas de enicendida los gordones de alta tension. Para eviter danos en los cordonas, NO tire do les corcones sino de les tapas, al ofectuar la dasconexi6n. Fig. BOF 2 Blimine la suciedad de la culate del ellindro alrededor ce las bulias. 3 Utlizando una llave para ous, quite fas bufas. 4 Revise el espacio entra electrodes de las bujas, ¥ ajuste segiin le ospocificacion en caso. neceserio. 07 = 08 m9 (cas 0,0 no Fig. B22 NOTA: Al cambiar las builes, asegirese de usar bufias nuevas dat margen calorifico y tamafio ospocificados. MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 0B-11 ESPECIFICACION DE LA BUJIA Margen calorifico Thee Fabricante Surelerd NGK BKRGE (BKGE] Niopon Denso |” K20PR-U (K20P-UF Tal como se deduce de fa tabla antetior, se tt izan clos tipos de hulies de encendide para este vohiculo, una gin la R incluida en este codigo, y la otra con le R entre paréntesis, El use dle une u otra tise depende ce los peises. Observe el réiula provisto en el veliculo. Si fa buja equipaca originalmente llevaba la marca R, se deberén reponer bujigs con la marca R. 5) Inetale las nuavas bujise de encendido, Aoriételas al vaior eapecificado. 6) Conecie los cordones de alta tension @ las bujias. NO empuje los cordones para le conexién. Empule las tapas. fem [kom | Ib-ft 20-30|2,0-3.014,5-21,5| inepeccion de fa tapa del distribuidor y del rotor ‘AVinspeccione si hay gristas on 'e apa del disiribuicor y en les tanes de gome. 2) Inspeccione si hey desgasie en el etectrado central y los terminales. 3) Inspoceione si hay grietas en el rotor, y desgasta on ol electrodo. 4) Repare 0 susitituya cualquier componente juzgado defectuose seatin \o indicado anteriormente, NOTA: El polvo y le suciedad dol distribuider podran eliminarse utilizando un paiio seco y suave. 0B-12_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 23 Inspeccién y reemplazo del cableado dal encendide (cordén de alta tension) Unspeccién! 1) inspeccione si hey griétas en los cordones de alta tensién y verifique el sstado de apriete de las conexiones. 2Mida Ia resistencia de los cordones do alta tensién utiizando ua probedor de ‘ireu'tes (hettamienta especiel 09900-25002}. Refigrase @ le pécing 6F-3.de SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECON OF con respecto a Jos datos de resistencia y al procedimiento de medicion. 2) Sustituya los cordones do alta tensién que muestran signos do dateriars. NOTA: Examine cada uno de ios terminales de los cordones de ata tension, para cerciorarse ‘que estén completa y firnements insertacios en suis componentes de acoplamiento. Sus- ‘ituya ouzlquier conectador quemado. [Reempiazo) 1) Desconecta ies condones de alta tensién ce las bujias, fs bobina de ancendide y ol distriouidor 2) Conacto los nueves cordanes de alta tension ¥ asegitelos ficmemente. NO empuje de les cordones pera la conexién. Empuje de las furdas. 24 Insneccién de la distribucién del encendido Revise y cerciérese que la distribucidn del encendido es le correcta. SI esta fuera de los valores especiticados, ajustala. Rofigrase a Ia pagina 6F-12 de este manual de servicio para los procedimientos de inspeccion y ajuste. COMBUSTIBLE 34 Reemplaze del elemento del filtro de aire 11 Quits le tape del fitro de aire. 2! Extraiga al elemento de la caja de! filtro de aire. 3} instale el elemento filtrante nusvo dentro de la caja dll tito, 4} Instale firmomante fa tepa dol filtre de aire. NOTA: Sustituya con mayor frecuencia en condi- clanes polvorientas. Consuite con su distribuir al intervalo de reemplazo més conveniente para sue condicionos de manejo. Eternia dl lee ds aro ‘ : Deiat ra Bag toc dl fn oo aie Fig, 0837 Ingpeceidn del elemento del filtro de aire T)Comptuebe visuelmente que el elemento del filtro de aire no esté excasivamnente sucie, Gafa- de © apsiteso. 2) Limpie af elomonto con aire comprimide desde el interior cel elemento. NOTA: . Si se utiliza el vehiculo en lugares polvorien- ‘0 impio cada 2.600 kr 800 mis! o con mayor uoncia. Fig. B32 32 Ingpeceién de la velocidad de ralenti dol motor y de la mezcla de ralenti Revise la velocidad y ia mezcla de ralenti y ajuste segiin se requiera. Retiérase a SERVICIO EN EL VEHICULD dela SECCION 6D con respacto alos procedimientas de comprabacicn y ajuste cs la velocidad do ralonti/mezela de ralonti, 38 Inspeeci6n del tanque de combustible, de la empaquetadura de la tapa y de las tuberias de combustible "Revise on ol tangug ce combustible, la tepa de lenado de combustible y los tuberies de combustible, si hay conexiones flojes, deserioro 9 dafios que puedan ser causantes de Tugas. © Revise si hay marcas del cuello 0 dafios en a empaquetadura de la tapa de Nenado de combustiole, # Sustituya los piezas dafisdas o deterioradas. Cerciétese que no hey sianos de humeded 0 de fages de combustible en ninguna conexién del sistema da combustible. MANTENIMIENTO Y LUBRIGACION 08-13 14 Sustitucién det filtro de combustible ADVERTENCIA: Este trabajo debarS realizarse en un lugar bien ventilado y lejos de aualquier llama ebierta ttales como calefones de gas). Toda la unidad del filtro se cambia a intervalos programedos requistmente, El métode dé reempleze es como sigue: 1) El fro de combustiole esté ubicada en le parte detantera del angie de combustible, tentro de! lado izquiercio. det chasis. B Posicione al filtro nuavo en su lugar, y co néctela los manguoree do entrada y saitda, NOTA: La conexién superior es para la manguera de salida, y [a Inferior ee para la manguera de onirada. ADVERTENCIA: El procedimiento anterior deberd realizarse en un [ugar bien ventilado y le- jos de cualquier llamada abierta ttales como calefones de gash 08-14 MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION SISTEMA DE CONTROL DE EMISION ién de ta valvula VPC iVontilacién positiva del cérter} Revise si las mangueras de ventiacion positiva del carter y las mangueras de VPC presentan fugas, ofietas u obstrucciones, y sila vélvula VPC est Sgarrotada u cbstruda. Refiérase a SERVICIO EN EL VEHICULO do ia SECCION 6 con tespecto sl procedimiento de comprobacién dela vélvula VPC. 42 Inspeccion del cesto de carbon Aplicable alos vehiculos equipados con cesto de carbén en el compartimiente del motor Revise el cestode carbon. Refigrase a SERVICIO ENEL VEHICULO de la SECCION 6¥ can respec- {tp alos procedimiantos sobie Is comprobacién cet esto de carzan, n, rofidraso a SERVICIO EN EL VEHICULO de la seccion 6D. 4g Inspeceién del sistema da control de temperatura del aire de admisién NOTA: Esta seccin es eplicable dnicamente a los vehiculos equipadas con este sistema. Ingpeccione ta oparacién del sistema, Reflérase a SERVICIO EN EL VEHICULO de la seovion 6 ‘20n respecte al procedimiento de inspeccién. FRENOS: 51 Inspeccién de los discos det freno, almohadilles, tambores y zapatas del freno. Discos y alriohadillas del treno 1) Desmonte la ruoda y ol calibre pero no desconscte del dltimo la menguera det freno. 2) Revise 3i las almohadilas y los ciscos ce freno presentan desgaste excesivo, dares 0 deflexiones. Cambie las piezas segiin se re- uiera. Para los detalles, refiorase 3 la SEC- CION 6. Asogirese de preter los pemos de los pasadores ce calibre @ los, valores especificadas. Fig, FET NOTA: Si_se escuchan ruidos producidos por los frenos al presionar el padel del freno, revise sthay desgaste en el forro detas.almohaditas de los frenos. Si hay desgaste, se deberan renovar laa almohadillas de los franos derecho # izquierdo. PRECAUCION: Después de sustituir cualquier tubo 0 manguera del freno, asegirese de efecttar la operacidn de purga de aire, Tambores y zapatas del treno 1) Desmonte [a rueda y el tambor dal freno. 2) Con las tuedas y los tambores desmontatios, revite 5 log tambores y los forros do loa frenos ‘woserce presentan descaste 0 derios exces'vos, Al mismo tiempo, revise si hay fugas en los cilindros de reds, Cambie. las plezes defectuasas. Pera los detalles, retidrase a fa SECCION 5. MANTENIMIENTO ¥ LUBRICAGION 08-15. Fig. O42 Fas tuhos del freno Efectue esta inspeccion en un lugar bien luminedo y de requeritse, utllice un espejo, ‘Revise si las mengueras y los tubos de los frenos estan bien conectades, y_ si prasentan fuces, gtiotas, rozaduras, corrosion, dobladuras, torcedurae y otros dancs. « Revise el apriete de fas abrazaderas y si hay fugas en las conexiones. = -Compruebe que las mangueras y los tubos no estén cerca de hordes: afilados o de piezas moviles, 53 Inspeccién y sustitucién del fluido del freno Ainspeccion! TY Revise sf hey evidencias de fugas de fluido alrecedor del clindro maestro y dal depésito, Corrja si hay fugas. 2} Rovise el nivel del fluido. Siel nivel del Fide esta por debejo dea linea de nivel minimo del depésito, reaprovisione segun se requiera. Llene el depésito con al fluide de treno especificade. Espectficacién Fhldo da fe 0 88 Fen [BOTS 0 SAE 1708 ara los detalfos, rofiérase a SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 5. PRECAUCION: Dado que el sistema del freno de este vehicule ha side llenado en fabrica con fluido de frenos a base de glicol, no utilice nt mezcle dluidos de diferemtes tipos al reabastecer el sistema, pues podrian ‘cccurrir serio dasos. No utilica fluido de jrenos viejo o usado, ni el fluido contenido en un recipiente [Cambio] 1) Cambie ef tluido del freno de le siguiente manera. Drene completamente el fluido exisiente, iene el sisterna con el fiuido recomendado. anteriorments y efectue la operacién se purga ee alto. Con respecto al procedimiento de purga de dite, religrase a las paginas 5-23y 5-24de la SECCION 5. ién de la palonea y del cable del freno Palanca del freno de estacionamiento Revise si hay daios 0 desgaste en la ‘extreinidad de! ciente de cade muesca. Si hay defos 0: desgaste, sustituya '@ paisnea de gstacionamiente, + Revise la operaci6n y la oarrora do's palanca el frono ce estacionamiento, y ajusts sagin se requiete. - Con respacto a los procedimientos de comprobacién y ajuste, refigrase a INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONAMHENTO (pag. 6-22) de la SECCION 8. Cable de tren de estacionamiento Inspeccione si el cable del freno esté daitodo ¥ 31 98 mueve suevereme. Sustiuya ol cable detariorade, 36 Inspeceién del pedal del freno Revise el recorrido dei pedal de! freno. Con respacto al procedimiente da comprobacisn, refigrase @ COMPROBACION DEL RECORRIDG DEL PEDAL de la SECCION 8. OB-16 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION CHASIS Y CARROCERIA 6-1 Inspeceién de los neuréticos y discos de rueda : lnspeccion de los neuméticas) * Revise si los neuméticos presentan datos 0 desgaste ireguler 0 excesivo, Sustituya el heumético defectuoso. + Revise Is presion de infizde de cada neurstion y de requerirse, ajuste la presion al valor especiticado. NOTA: ‘La presién de inftado deberé ravisarse estando los neuméticas frfos. La presién de inflado aspecificada so encuentra indicada on ol rétulo del neumético o en ef manual del propietaria. ‘entregado con el vehiculo. Inspeccién de las discos de ruedal Revise si hay abolladuras, distorsion 0 griotas on el disco de cada rueda. Cambic 0! diseo quo ests muy dafade. [Rotacién de los neunéticos] Efectue ia rotacién de los neurnétices. Para los detalles de los pasos anteriores, refiérace ala SECCION 3F, Unspeccién de los cojinetes de rucdal ‘Revise si hay desgaste, catios, ruidos anormeles ©. traquetees en el cojinete ce las wedas delanteras. Para los detalles, refigrase¢ INSPECCION DE LA SUSPENSION DELANTERA (94g. 30-16! de la SECCION 3D. 2) Revise si hay desgasto, caiios, ruidos anormeles o trequeteo en al cojinete de les Tuedes trasetas. Para los detalles, refitrase @ INSPECCION DeL COJINETE DE LA RUEDA (pag. 3&-15) de la SECCION 3E. 6-2 Inspecci6n de tas fundae del eje de mando Rovise ei las fundas (lado de le ruede y lado del diferencial) del eje de mando presentan fuses, desenganche, rasgadures, u otros danas. Cambie la funda segtin s¢ requiera 1. Bara de aja da arco 2 Runde Fig. O85 6-3 Inspeccién dal sistema de la suspensién ‘Revise si los puntales delantera y trasero presentan signos ce fugas de aceite, abolladuras 0 cualquier otto defo on los manquitos; y si hay deteriaro en les extremos de anclaje. Cambie las plezas defectuosas, de requerlse. 1 ani! portal Fig, OF 62 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-17 ‘# Inspecciorie si hay piezas dafiedas, flajas o 2) Rovice ei hay Flojedad 0 dafos an el varillje de exctaviadas en los sistemes de la suspension ‘a direcei6n. Ropare o sustituya las plezas que dalantera y trasere; revise asimismo si hay estén dofectuosae, piozas que presanten signos de desgaste o dé 3) inspescione los datos (fugae, desconexion, lubricacion ineuticierto. raspaduras, etc.| en el varilaje de la direcci6n + Revise si hey fugas, desenganchs, rasgacuras, Yen a Caja del macenismo de direccin. Si hay a.evalquier otro daha en los sellos auardapalve Banos, gustituya la funda defectuosa, de le rotule del brazo de la suspensién. 4} Revise si hay traqueteo 0 dafios en las juntas Sustituya la funda que est? dafectuosa, Universales del ofe de la direccion. Si hay, sustituye la pieze defectuosa por une nueva. 2. unc oot eerema dl sane 2 Fire ce the fs rennin ce seein ' 1. Sole guardsaivo Fras de tdi 2. tro oe agerin Chas Fa Obs Fig, OB 55 54 Irepeccis bio dal ao | , . i Inspeccién y cambio del aceite de Ie Inspeccién del sistema de la diroccion Tere eon Genus. I} Revise si hay juego 0 traqueteo en ef votanto e la direccion, estando el vehiculo sobre ol piso en estado recto hacia adelante, Ilngpoccién) 1) Revise si hay indicios de fugas en la calz de Ba nensiins ub Repare les fugas, si las hublere, uepe del volante de direccion) — $0 nim 2) Cxrcidrese que 4 vehicule esté nivelado al i efectuzt la comprobacion cel nivel de ageite. 2) Sague eb tapon de nivel de la trarsiisfon. 4} Revise el nivel de aceite. Una comprobacién aproximeda del nivel de aceite pours afectuarse por medio del osifcio el tapon ce lienedo/ nivel. Es desir, que si ol aceite sale del orticio del tapn de nivel, 0 si ‘91 nivel do acette llega hasta el crficio al sacar el tapén de nivel, la cantidad de aceite 2 suficiente. Si es nevesatio ef reaprovisionarnionto, vierta acaite especificado hasta llegar al orificto do nivel Con respecto al zcelte especificado, refigrase ‘la dosenpcién de cambio de acette (04g. 74-7) de SERVICIO EN EL VEHICULO ce la Sacclan TA. 08-18 MANTENIMIERTO Y LUBRICACION ECempiol 11) Ponga al vehiculo'en estado niveiado y drone 1 agoite quitando ol tapén do drongjo. 2} Apligue compuesto cbturante en 6) tagén ce drenaje y apriate el tapén al par especificado. 3) Vierta aceite esnerificado hasia leper ef arificic de nivel. 4) Apriete el tep6n de llenado al par espsciticedo. Con respacto a la cantidad, al par de aprietc Yel acelte aspecificado, refiérase a SERVICIO EN ELVEHICULG Ipéa, 7-7) dea seccion 7A. 6-6 Transmision automatica LInspeceion del nivel del fluidol ‘T) Revise si hay indicios de fuges.en la caje ce la transmision. Repare las fugas, si les hubiere, DCerciérese que el vahiculo esté nivelacic. al efectuar la comprodacién dal nivel del fluido. 3} Revise ol nivel dol fluido. Con respecte al procedimionto de Somprobacién del nivel de! fluido, refigrase a SERVICIO EN EL VEHICULO de ia SECCION 7B y asegtirese de observer sus prescripciones en las condiciones especificadas. Si el nivel del fluido asté bajo, reabastazcs fluide especifiesdo, [Cambio del fiuidat 1) Efectie los pasos 1) y 2) de la Inspeccién de! nival del fluido indicada arriba 2 Cambie el fluido. Con respecto a su rocedimicnto, rotiérase a SERVICIO EN EL EHICULO de'la SECCION 72, PRECAUCION: Es Imperative el uso dol fluido especificado, [Cambio de la manguera def enfriador del fluido] ‘Sustituya las mangueras da entrada y salida cle la manguera del eniriador y sus abrazaderas. Con roapaoto al procedimierts de reemolaz, ieee gseivions EN EL VEHICULO de la SECCION ey Lubricacion de las bisagias de las puertae Elimine la suciedad y aplique una delgads cape de acsite de motor. Abte y cierre la puerta varias veces pare com- prober que el aceite ha penstrado bien. INSPECCION FINAL ‘OPERACION DE LAS PIEZAS DE LA CARROCERIA Cersojo del caps Revise si el caps se abre © cierra suavernente ¥ en forma adacuada. También compruete si que da corractamente trabado al cerrarse. Puertas Revise si cada puerte se abre y cierre susvemonto: y si queda correctamente trabade. Asiontos Verifique que los asiertes se ceslicen suavernente Y¥ se enclavan correctamente en cualaviar post Gién, También compricbe que el mecanismo de reclinacidn del espeldo del asiento delarte permite enclavarlo en cualguier Angulo, PAUEBA EN CARRETERA Efectie la prueba en carretera en un lugar seguro. ADVERTENCIA: Al ofectuar ine siguientes pruebas on ‘earretera, eeleccione un lugar seguro, 10 transitado por otres personas o vehiculos, a fin de evitar riesges de acckdentes, Arranque del motor \Vetitique la condicién de erranque del motor. Embragne (Para transmisién manual) Inspaccione: *Si al embrague esta completamente dosacoplado pigando al pedal del embrague, Sino hay patineje del embrague al soltar el pedal y al acelerar, * Sino hay anomalidades en od embrague en sf. Patanca de cambios 0 selectora (lranemisién) . Revise si la polanca de cambios 0 selectora entra suavemente en todas las posiciones, y sila Lansmisén funclone correctamente en todas las posiciones. En el yehiculo equipado con transmisién automdtica, compruate asimismo si ol indicator de cambios afectda le indicecian conforms a cada ion de la pelance selectora. PRECAUTION: Enel vehiculo equipade con transmisién autométioa, cerci6rese quo el vehiculo esté completamente detenide al cambiar la palanca selectora a la posicién del rango "P”. Fronos [Freno de pie] Comprueks los siguicntos puntos al pisar el pedal del freno mientras conduc * que los frenos accionen correctamente, # que eet bre de ruides, ‘que la fuerza de ‘renado, es aplicada Uniformemente on todas las ruedas, {Freno de estacionamiemto] Compruebe si ¢l freno de estacionamiento actie cen la dehida efieacie, estando ef vehiculo estacionado soore una cuesta y la palanca del frono completamante aplicade. Direccién, + Mientras conduce, comprusbe que no haya inestabilidad, nise sierta anormalmente pesado el volante. * Compruebs que el vehiculo no se déevie ni tre hacia un lado. Motor + Reviee si el motor rasponde rapidamente en todas las velocidaces. + Rovise si cl motor esté libre de ruidos y vibraciones anormales. Carrocerfa, Ruedas. y Sisterna de la ‘transmistdn de potencia Compruebe que la carrocerta, las ruedas y ot gistoma de la tranemision ce goteneia estén libres de ruides y vibracionos anormalos, asi como de otvas ircegularidades. Medidores e indicadores Compruebe que al velocimetro, odemetro, medidor de combustible, indicador ce temperatura, ete., funcianan correctamente. tuces Revise ‘adas las luces operan correctamente, Cinturén de seguridad | Inepeccione el sstema del cinturén, incluyendo las cintas, las hebillas, Ins placas de cerrojo, los tetraotores ¥ fos anclajes. Compruebe que el cinturén quede debidamente senclavado. ADVENTENCIA: . Alefectuar esta prueba, escoja un lugar seguro, no transitado per otros vehiculos, para evitar riesgos de accidentes, También compruebe que no haya | personas ni vehiculos dalante y dotras, prestando el méximo de atencién a todos los detalles circundantes én el momento de efectuar la pruetia, MANTENIMIENTO Y LUBRIGACION 08-18 INSPECCIONES Y SERVICIOS. DEL PROPIETARIO A continuacién se mencionan les puntos de comprabacion y servicio a reslizarse diaria 0 petiédicamente por el propietatic 9 por un técnica competenta, para mantener un funcionamiento. seguro y confisblo do cada vahiculo, Enel caso de que surja un problema, el propietario deberé ooneree en comacto con él distribuidor cersane © cen un técniso competente para les instrucciones ce servicio conespondiemtes, Para 'a saguridad del conductor y.delos demas, decaués do tn accidente ascgurese do inepeccionar cualquier pieza clave que pudiers heber sui dafios, y tome las medidas neceserias antes de poner el vehiculo nuevemente en servicio. ANTES DE OPERAR EL VEHICULO [FUERA DEL VEHICULOY Comprabacién de fugas de fluido Revise ai hay fagas de combustible, refrigeranie, aceite u iros fluidos inspeccicrando debeje del vyehiculo estacionado curente un clerta tiempo. Se considera normal que gotee aqua dei sisteme de aconcicionarriento de aire después del uso. Si nay evidencias de fuges de gasoline, investigue la causa y tome tépidemente las medidas necesarias. ‘Operacion de las puertas Comprusbe que todes las puertas incluyondo la tresere operon suavemente, y que todas las uortas ciarten y se traben correctamente. Inspeccidn de tos neuméticos, ruedas y tuereas de rueda * Revisa le prasion indicaca en el rétulo (ineluyerdo la dol noumatico ce repuesto). La presién deberd revisarse estando los Deumdticos “ries” ‘+ Revise silos neuméticos presentan contadures, dafios 0 desgaste excesive. * Revise si hay flojodad an las tuercas de tuoda o si hay alguna tusrce extraviads. De requerirse, ofecttie el apriete, [DENTRO DEL VEHICULO} Operacién del ajustador del asiento © Mueva el asiento hacia atrés y adolanto y comprucho que el sjustador opere suavemente, ¥. que enclave de manera correcta. * Comprusbe que el respaido puede reclinarse suayennente ¥ que se enclzva fimementa en cualquier angulo. 08-20 MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION Operaci6n de Ja luz do advertonoia, zumbador y tono Revise la operacién de todas las luces de advertencia, zumbadores y luces indicadcras. Pora los devalles, reliérase al Manual dal propietari Condicién de los vidrios, espejos, luces y/o rellectores En cada‘uno de los vidrios, esnejos, luces y reflectores, revise si hay roturas, rayaduras, suciedad 0 cuciquier ows dato que pudiera reducir la vista o la vieibilidad del conducter, ‘© causar aigtin dano. Proceda @ la austitucién, limpieza 0 reparacion, segin se require, Operacién del espeje retrovisor y visera parasal Compruebe si las juntas de friccion retiensn al ‘sspojo ¥ los visares parasol on su lugar. Condicién y operacién de los cinturones de seguridad Revise si hay dafios y/o desgaste y si opera correctamanta | sistema del cinturén de ‘soguridad, incluyendo ‘as cintas, las hobillas, tae placas de'cerrojo, los tetractares, fos bucles ce guia, y los anclajes. Operacion de las Iuces Revise las luces de le placa de metricula, los faros, la¢ lucas chicas, las lucos de cola, les luces del fteno, las luces de sefial de direccién, las luces de marcha atras, las lucés del tablero de instruments y las luces inieriores, as! coma los destalladores de aviso de peligro ¥ otras lucas. Haga revisar los faros si los haces no estén debidamants centrados. Comprobacién del recortido libre del pedal del embrague. ‘+ Ravise ef recortido libra * Revise si el pecal opera suavemente. Operacién del pedal del acelerador Revise si el pedal eccione suevemente, sin que 8¢ note ninguna resistencia en todo su recotrido, Comprobacién del sistema de eécape Rovise si hay soportes actiotados 0 flojos. ‘Comprobacién def pedal del treno © Revise si el oedal opera suavenente. « Revise el racorride del pedal tholgura entre petial a pared). Pata el proceditmiento de ecomprobacion, consulte of Manual dot propictario. + Revise el funcionamiento del rsforcador del reno. Comprobacién dol recorrido de la patanca det freno de estacionamiento Revise si ef recorrido de la palanca es e! aclecuado. Indicador de cambio de [a transmission automética y operacién del mecanismo de estacionamiento: ‘© Muava la palanca selectora y compruebe que @! Indieador sefiale e! cambio escagic + Compruene que ei hotén de liberacién de la ‘reba de la palenea soloctora opora on forma suave ¥ correcte, IDEBAJO DEL CAFO] Operacién del cerrojo det capé del motor Comprusbe que el capo ciera firmemante, Revise si hay piezas dofiadas, flojas o extraviadas qua pueden impedir el cierte adlecuado, Comprueb> ‘que el cerrofo secundaria impida que el capé se abra por completo cuands se Iibere el cerrcjo primario, ‘Comprobacién del nivel de aceite del motor Reviae of nivel de aceite con Ie varilla indicadora ‘estando =I motor detenido, y reabastezca soatin 32 requiera. Consulte ef Manual cel prapietario. NOT! Una disminucién anormal podria indicar que hey alain problema. Haga inspeccionar y reparar el sistema a ta brevedad posible. Nivel y condicién del retrigerante del motor Estande ol motor frio, revieo’ ol nivel del refrigerante en el tanque de reserva, y anada en ‘caso necesario, Si el refrigarante esté sucio © contaminado, proceda 2 su susttucion. Se considera que ef nivel 28 normal cuando se ‘encuontta ontfo las margas “FULL” y "LOW" el tanque ce reserva. Congulte el Manuel dal propietario. NOTA: Una disminucién anormal podria indicar que hay algin problema. Haga inepeccionar ¥ roparar cl sistema a la brevedad posible. Comprobacién del nivel del fluido del lavaparabrisas Revise al nivel dal fluico cel lavaperabrisas er. el tongue, y afiede en caso nocesario. Comprobacién del nivel del fluide del cilfindro maestro del freno Revise el nivel del jluido del tanque de reserva de acuerdo al Manual del propletario, y mantengalo, al nivel edecuado. NOTA: Una disminucién anormal podria indicar que hay algin problema. Haga inspeccionar y reparar el sistema a la brevedad posible. MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 08.21 Comprobacién dal nivel del electréiita de (a batoria ‘Compruade que al nivol ce! slectrélito en todos fos elementos estd entre las ines de nivel superior @ infétior de la caja. Inspaccién de tals) correa(s) de mando del motor Ingpeccione si hay grietes, hilachas ¢ deegacte on tedas las conreas. Ajuste o sustituye segtin 26 require. DURANTE LA OPERACION DEL VEHIGULO Operacion de ta bocina Compruebe que Is bacina funcione correctamente al presionar en cualquier parte da Ie miema. Operacién del limpia y lavaparabrisas Revise si ¢ limpiaparabrisas y el ‘avader operan correctamente. Compruebe asimigmo la ditecclan en que es reciado el fluidic del lavador. Las cuchilas do! impiaparabrisss deberdn estar libres de desgaste o de grietas pera que pucdan efectuar une correcta acciée de barrido. Su en casa defectuosa, Dosompariador del parabrisas Compruabs pariédicarnonte que sele aire de ta sélide del cesemmpafiadoral eccionar el calefactor 9 el acondicionador de aire, Para esta comprobacién ajuste fa palanca, del interuptor dal ventiiador @ la posielon “HI” Operacion del sistema de ta direccién Preste atencién a cualquier cambio cn. la dieccién. Se requiere una insgeccion o servicio cuando: fa cireccién es dura al girer, presenta Un juego Ibre excesivo, 0 se escuchan ruidas oxtrancs a girar. Operacién del sistema de los frenos Preste atencién a fos ruidos anormales 0 al aumemto del recorrido cel pedal cel freno, ¥ si ef vehleulo tira hacia un lado al franar. Cuando se note cualduiera de estas condiciones, revise el sistema de los frenos, Sita luz de aviso del freno permanece encendida o destellendo, podhia existiralgiin problema en el sistema Ge los fronos, Asimismo, pruobe cl frane do estacionarniento tirande ‘de le palanca del freno de estacionamiente. Qperacién del sistema de escape Preste atencién 2 cualquier cambio en los ruidos del sistema de escape 0 a los olores de los hurres. Tales smonalies podrian indiar que hay fue gas o recalentamionto on el sistsma, En tal caso, haga revesar y/o reparar rapidamento. Operacion de los neuméticos y las ruedas Preste atenciOn a [a vibracién del volante de direccién o al asiento a veloeidaces normakes de carratera. La vibracion podria inciear que las ruedae estén dosoquilibradas. Asimismo, si ol coche rodando el recta sobre un camino nivelado. tiene tendencie arse a un lado, podria requerirse ef ajuste de Ja presién de los neumaticas 0 la alineacién de las tuadas. 03-22 MANTENIMIENTO ¥ LUBRIGAGION, FLUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS Acsite de motor ‘SD, SE, SF o SG (Refiérase a le Fig. OB-1-5-1) a i Reftigerante a base de glicol etilénico. Retrigaante del motor trefigerente —("Rafgeranse sntioongelarte/enticorroshc e Farge dracon GOLDEN CRUISER 1300! Fluide para frenos DOT 6 SAE J1703 de le transmision manual Véase le tabla de aceites en lo péging 7AT Fiuido da fe wansmision automézica Fluido para wransmisiin automética DEXRON- Bisagras de jas puertas™ ‘Aceite ce motor ‘Conjunto del cerrojo ‘Aceite de motor Gilindre de cerradura de a puerta Lubricante pulverizado CALEFAGCION Y VENTILAGION 14-1 SECCION 1A CALEFACCION Y VENTILACION NOTA: Aunque las figuras de esta secién musstran un vehicula con velante ala izquiarda, ol procedimiento ¥ los datos indicados también pueden aplicarse al vehiculo con volanta'a le derecha. CONTENIDO DESCRIPCION GENERAL Ventilacion de la caroceria tat Resigtor det moter del sopladar dot 1At calofactor seein IAS Calefactor .. ae Intertuptor eel motor del sopiador cel 1s Operacién de contrel dol calofactor ... 1A-3 Gables da Gono! del cakes 2 DIAGNOSTICOS . 1Ad Unidad del calefactor SERVICIO EN EL VEHICULO 144 Motor del soplacor del calefactor TAA WAT 18-8 DESCRIPCION GENERAL VENTILACION DE LA CARROCERIA El sistema do vontilacion de fa carracerfa de este vechicula con acondicionamiento de aire consiste en luna tome de aire fresco ubicada en la parte alta cel caps. El aire para ventilacién penesra en ei interior através de la reiilia de admision, y sale per fa salida del ventiladar provieta @ ceda lado del penel ex:erior de fa carrocetta, JA2 GALEFACCION Y VENTILACION CALEFACTOR Fl calefactor y a ventitacién de este vehicula estan constituidas principalmente por las pelancas de control, el motor del soplacor, el nivieo del cafefactor ¥ los eonductos de alte. | motor del soplador accioné eléctricamente para enviar el aire hacia i intericr. En el niicleo del caletactor, sigue citculando el agua ce enfiamiente calentad por el motor. Cada patanca de control regula fa velocidad! del moter del sopladtar, la temperatura y la operacion de los amertiquadores provistes en Tos conductes de aire, pata encregar el aite en la medica necesaria. 4, Sateace! entiagortatral 2.Saleacel deserpaiaco” k 3. Saleadalventiagcecentia 4 Sanco ce! poo Sale dal desempatedtor veleatero 6.Uivaad dal caafacter 3 Conducto de ae 8, Unda dt rotor det saploce 9, Patanes ce conttot . Boguile de dexenpafedor ‘Conduct dal lmpiedar del vaho ra.Sondvcte dol ventiador ‘Senta 18,Conducte de wentiader Teter 14 Junta dolsaatiadoe ated CALEFACCION Y VENTILACION 143 OPERACION DE CONTROL DEL CALEFACTOR El calefactor y la vemtilzci6n proves funciones de contol de temperatura, ventilcién y cesempariamiento. Estas operaciones se contiolan seleccionando la posicién de las palances de control provistas en el tablero Ge instrumentos, A continuacién se indican las pesiclones de la patanca y le funcidn da calefacién y ventila ign, Pafanca © Polanca B Palanca A Palanga Palanca Palanca B Palance de cérttol del-calefector Palenca de contro! de aire fresco Se |vameacon ( fastest) pat c&> CIRCULACION B Wi poeiva (Rees aa] LB Ane testo _|8 lye ae dele Palanca C 7 ‘CALEFACCION ( Sala ¢el p50, } 4-3] Palance de control de temperetura ye see ate app | caternccron Be a ‘tongue la FRIO lo NFA | ocseweatadon Sete dete CALIENTE lea| lige oe de ane Palanea b avon| “eairnanndr carts WwW ormaace ‘aldse bteracs 5} Pelanca de sclescién de velocidad del motor dol Timpiscor de vane > del soplador. sex Desenanader dearest pod Q o Limpior de Mon intl on Actav2, and Aira intoaor a2 Salida tseat Feta neti! 7 fgeaubetor” sa, Cerca 5 Stiocd coir 1S faa Oe 8. torre 17 Pont Fig, 3D-3-2 Asian infer dol portal Fig. 3-9-4 3)instale al tope emertiguador en la varille del Puntal. Para la diraocién do instalecisn, rofiérase 0 Ia figura de ia izquierde, 49 Tie ta variia cet puntal lo més posibie y tenga Cuidado para no pormitir que se rotraiga on ol puntel. BiInsiale el astento del resorte, espaciador-da cojinetey oubiorta do puntal al asionto superior del rescrte y luago instal la mensula de puntal con su centro allenede con ta marca "A" en ¢l asiento superior del resorte. 4, aajontosupenor ae rasone 2. Manele de port! A Waren out Fig 0-2-5 i ONm 1 180-60 ke-wi 290 - 430 wi] Famer 2 E Nancie ce sogurd ohne 3 Toma puna - Egpeclador 2 zainctos Comp. do soporte dol puntel_ 12. Asian siperer Seamer reer greece 8 Katee de syne Bene ce reser 5 Rancela sparc de cojnase 14 Tope amorigaoser 5 Copeate % rr 2, Salo oe coprere SUSPENSION DELANTERA 30-7 E}Leve la arandela inferior dal cojinete & instélele Tlave el colinete de purtal y aplique grase. Instélele on ia arandela inferior del cojinete. 8)Lave la arandela superior det cojinste ® installa, Slinstale el sell det cojinete, asianto de cojinete. soporte dé puntal, espaciedor tntetlor, arandela y tuarca de puntal en esta secuenci Tenga cuidado de las cirecciones de instala- cién, Apriete la tuerca del puntal of par especificado y luego apligue un recubri- miento 2 prueba de agua iphiture o lacal alrededor de la tuerea y la rosca de ta vatila del punta 1OlAfioie y relite ta nerremierta oapecial (At que comprime el resorte, Mientras aftoje la herramienta especial, vuelva a comprobar fa parte esealonada cel asiento ce rasarte ¥ el extrema del rasorte para que estén en su lugar tal como s2 desoribié on le Paso 2). 1Winstale el puntal a la carroceria del coche. Rafiérase a INSTALACICN DEL AMOR- TIGUADOR DE PUNTAL de esta seccién Fig. 3B-2-6 i ‘9D-8 SUSPENSION DELANTERA 4. DESMONTAJE E INSTALACION DEL CUBO DE RUEDA, BUS tLO DE RUEDA/ANILLO GUIA EXTERIOR DEL JINETE DE RUED. DESMONTAJE . 1) Levante ef vehiculo y desmonte ta rueda 2) Extreiga ol pasador de aletas del eje impusor. 3}Mantenga presionaco ef pedal del freno Quite ta tuerca del eja impulsor. 4)Extreiga los pemos del calibredor. eo F 1, tae longs mans )Extraiga el cubo de la rueda con ia hers. mienta especial (2) y (C). (Bi: Seractor do terbor €etero. (09243-17311) (Gi: Manto de destzador {9542-10810 Fa. 30-43 9) Remueva los pernos del cubo. Fig, $0-4-7 8} Quite al calibredor del disco. €} Quite los pernos del disco. ‘T}Desmonte el disco utlizande dos permos de & 1. Marto 2 Toro dt cube Fig. 2-4-8 10)Remueve el anillo guia interior del cojinate de rueda Fig, 30-4-2 1. Anite guia intator 8 caine (© Exraotor de oojatee (oaDts.8t1 10% INSTALACION INSTALE LOS PERNOS DEL CUBO. Inserte el nueve perno en ef orficio del cubo. Gire 0} peeno lontamente, para asegurarse qua les esttias se hallan alineades con las efectuadas Por el perno original 1. Pranse avai 2 Viswge 3._Poma oe eso Fig 30-4-8 ‘Hinstale el anillo guia interior externa al cubo de la rucda, utilzando ls herramianta espacial (G). En fa direccién mostrada, 1, ig rt externe 2, Cabo dala arte ta: ntalaoe da enprotes (cssae. 2200 Fig, 0-4-7 2) Aplique grasa en el cojinete exterior, ol er guia externo y el labio del sello. de acelte 1 Apligue grata aaraaoiastoe cdorisea SUZIN SUPER ‘GREASE 99000-25010), SUSPENSION DELANTERA 30-8 3)Instale ef cubo de ta rueda a la atticulactén apretands Ia tuoroa dol ojo impulsor. No golpee ef cube de la rueda. Fig. 0-4-8 4) Instale el disco de Freno, siinstale el callbrador de freno/portadar de calibrador 6) Apriete los pemnos del portedor de calibredor al par espacificado, 7)Oprime ol podal do frone y manténgale ssi Apriete [a tuetce del eje impulsor y los tor nillos cel disco, al par especiticado. 8) Calafatee la tuerca det eje impulsor como se muestra a continvecién. Ccalefatan dota trea cl apimnucor 150 - BLO- 1201 9-9Nm — OBB = {6,3 = 98 ken) 3-35 bid 1. emo dat potador dol calbrader 2 Tella del cisco de rane Fig 30-4-10 Stinstale la rueda y descienca Ie grce, 3D-10 SUSPENSION DELANTERA SUSPENSION DESMONTAJE 1) Levante ef coche y desmonte la ruec 2) Desmonte la tuerca de Iai barre estabilizadora, arandela y almonaditla, 3) Extraiga el pero prisionero de Is rotule. 4) Remueva Ia tuerca de la ménsula del brazo de le suspension. 5) Remueva ios pernos de la ménsula del brozo de la susnensién, 6) Remuava la mécula tracers’ y el brazo do |e suspension ‘TRemuava el buje traséro con pransa hidréulica como ee muestra a continuacion, 1. Ponsa 2 vaste 8 ie wasero Fig. 30-5-1 8) Corte al rebords del buje delantero como se muestra en la figura "A" y después empuje el buje por el frente con fa prensa hidréulica ‘como so musstra en la figura “8”. 1, Bue deenero 2. Garo dala suspensiia DESMONTAJE E INSTALACION DEL BRAZO DE CONTROL/BUJE DE LA 7 prance 3 Z Bujsdelamerc OT 3. Brato do le sueponsion Fig. 3-6-9 INSTALACION Thinstale el buje detentero. Antes de insteler el bujé, aplique egua jabonose sobre su circunterencia con el fin de faciltar la instatacicn 2 1 Pens f/ 2 Birra 5 Bars cath suspense Fig. 2D-5-4 Cuando estén instalados, los bujes deben ser iguales en lag lados darecho o izquiorde del brazo, como 58 muestra a continuacié meses Fig 20-6-6 4) SUSPENSION DELANTERA 30-11 2} instale el buje trasero al brazo de suspension como sigue, Primero, empuje el buje trasero en tal direceién y dagula mostraclo en la figura de abajo "A" 8 insértelo en tal direc- ion como ee muestra en fa figura “B”. @ 1. Bap Faetro 2. Lede spore 3 Lado eer det custro ‘Bram ca suspaneen Fly. 30-6-5 | fo- sorts 1. Bap taeare 2. Breze de suspeneion Fig 30-67 31 Fie te ménsula del brazo de suspensién al brazo de suspension en la diraccién mostrada ana Fig, 30-6-9 y apriote igeramente con la meno la tuetca ce ménsula y luage instale 1a mensula de brazo de suspansiOn 2 fa c2- rrocerio del coghe. En sete punto, aprieto o! perna de fa ménsula sélo ligeramente con le ‘mano. Allnstale el husilo de rétale al muién. Aires ta canura del husilo ce rtula con el officio dal porne de mufiéa como se muestra an le figura. Luego instale el perno de husillo de rétula desde 1a direccién ‘mostrada ¢ instele fa arancole y le tueroa. 1. munon 2) Hustle 38 rota Fig. 30-6-8 S)Instaie ‘a ménsula trasera del brazo ce la suspensién, 6) Instale la almohaditi esiabilizedore, arandela Y tuorca de ia barra Par de apriete de le tuerce de Ia barra, 18 - 28 Nm {1,8 — 28 kg-m. 13.5 ~ 20,0 lb-ft) 7) Apriete todos los pemos y tuercas cue aparecen en la figura siguiente a ios pares sepecitioados. 8} instals la rueda y baie el coche. 9} Verifique el asentamiento de la convergencia ¥ ajuste segiin so roquiora. 1. Penna ee sia ea 2 un 5. Huse ge cero 5. Blaze do suspension 5. eam do areata overs do brood 6. Minute rasere dal brave de suspension T. Buje del trace do saspensisn &. Pesos da bran dsl rosa ds suspen . Minasts del brane de excponcion 36. Srendoln {1% Bap detontere dol 52. Tuer do le ménste +3. Poe 70 de suepensién Fig. 30-5-9 30-12 SUSPENSION DELANTERA, 6. DESMONTAJE E INSTALACION DEL MUNON/COJINETE DESMONTAJE U Levente el coche y retire la rueda. 2] Extraiga el cutio de la rueda. Refiérase # los pasos 2)-8) del Item 4, DESMONTAJE DEL CUBO DE RUEDA, de este seccién. 3] Desconacte ol extremno de la barra de acopla- fants doi muén con la hertemiente especial aw. 1. Extemo dee bera de acoprerento 2 on Fi Bitter do eurame de In bara os aeoptariento (3913-66210! Fig, 0-6-7 4)Remueva los pernos de la ménsula del puntal ¥ luego el peo dei husillo de rétula, 2. Punta 3. Hate do Rétle 2 wane A. Bravo do eurpancion Fig. 3D-6-2 5) Desmonte el mufén, INSTALACION 1) Conecte el mufién al husillo de Wtula, sobre el ~ brezo de control y la ménsule del puntal. La dieccion de instalacién de cada peme esté rapresentada an la figura, Alinee él orificio del emo de mufién con la ranura del husilo de Fotue, de la manera representada en la figura, e Instale ¢l perno del husillo da rétula, Apriete cede tuerca al par especificado, Hecieadelerte 2. usin 2. Hsia ta A faza de suspons Fig. 30-6-3. 2iConecte ol extramo de la barra de acopl mmignto al mafén y apriete la tuetca almenada dal extreme de la barra de acoplamiento seginn el par especificade. Instale el pasedor de aletas. Fig, 30-64 31Con respecto a fos siguientes pasos de instalacion, refierese a los puntos3) — gjen Item 4, INSTALACION DEL CUBO DE LA RUEDA, ce esta seccién, Para informacién acerca de los pares ¢e apriete, sa 9 la siguiente pagina. > SUSPENSION DELANTERA_3D-18 40 = 00K {60 - 60g nt ap- 490 mate 70 90 12.0 = 8.0 bg.) OS 650 RA) 1. Pustal 2. Tats dela ménsala dl punt quer det barra a acortericta Tanrca del asia de ccule Ain ‘Towrse akneneda cel extamo de bara da azoplemints 9D-14 SUSPENSION DELANTERA DESMONTAJE DE LOS SELLOS DE ACEITE. EL ANILLO ELASTICO Y EL COJINETE DE RUEDA Una vez desmontado el anillo guia exterior ds! colinete, reemplace ol juege ce! cojinete lenilo auia exterior, cojinetes y anilos guies interiores} For otro nuevo. ‘© Dosmonte ol sollo de aceite sxietior, el snitlo, elastico, el cojinete exterior y el sello de aceite interior, en al orden citado. Ait qua ataior Grey tern) ‘een Selo de seate mteror Fig. 30-6-6 © Remueva el anillo guia exterior cel cojinete utilizondo lg herramniente especial ill y WI, y prense hidraulica, UD: atatader co inet (9924-74510) Oh Aecaeoro (osee-s8510) Fig. 6-7 INSTALACION DE LOS SELLOS DE AGEITE, ANILLO ELASTICO Y EL COJINETE DE LA RUEDA Cuando sea necesario cambiar el cojinete, el anillo. guia interior 0 el anilio guia exterior, asegurese de reemplazerlos por unos nuevos come un conjunto. © Ajuste @ presidn el anillo guia exterior cel cojinete y el cojinete interior, utlizando las hetram‘entas especiales (I, (K) y tL, 1 Par 2 suten Mango dot nado de cotnetis (oxe774510) We rstelador de catnees 1 zoe de aceie {5351-16090}, |: Soporte de nstalader a corratea (conta 762 101 Fig 30-68 ® Engrase con grasa de litio, la guia exterior del cojinete, cojinete y los labios del sella de aceite, e instalelos, Sollo de accito interior Utilizande la herramienta especial iL}, inserte ol sello de aceite hasta que el sello est al ras de le superficio tope del mufén. ora Coane otté incertandc parte eaucto (waeae.7a210) Fig 30-68 Sello de aceite exterior Mediante los herramientas especiales Wi, (Kv ©, inserts el safio de aceite hasta que su extromo eet2 en contacto con al anillo aiastico, En cuanto ¢ la instiucckin de instalacién, refidrase a Ie Fig. 3D-6-10, 0): Maage del netalndor de esfnates (00028-74510: ‘Ki: Iutaador de cof 1 ello de aca, fapae-gcot0. (0: Spero el retld| ae cojnates (29a 7e210) GUSPENSION DELANTERA 30-15 7. INSPECCION DE LA SUSPENSION DELANTERA BARRA ESTABILIZADORA Y/0 BUJE Barra Revise si. prosonta -dafios 9 daformactones. Reemploce en caso defectuoso. Fig 3-7-7 Buje Revise si presenta daftds, desgaste 0 detetioro. Reemplace en ceso defectuoso. AMORTIGUADOR DE PUNTAL ‘Dinepeceione ol puntal pera reviser si hey fuges ds aceite. En caso defectuoso, el puntal debe sor reempiazado en corjunto, ya que no es dosarmable. 2) Comarobacién del funcionmiente del punta. Revise y ajuste las presiones de los neumaticos segin los valores especificades. Hage saltar le carrocetia del vahiculo tres 0 Suatro veces en forme continua, empujendo @t extrerno delantero del lade de} puntel 2 reviser, Aplique le misma cantidad de fuerze fen cade empuje, y observe la resistencia del puntal en ambos oases, al empujar y:rebotar ‘También observe cuantas veces reboita le co- rroceria del vohiculo hasta detenerse, después de soltar las manos. Repita el mismo procedimienta en 2! puntat dal lado opuesto. Compare la resistencia del puntal y el némere de tebotes del lade izquiordc con foe del lado derecho. El nimeto de rebotes debe eer igual en ambos lads. El puntal se considera correcto, cuando la carrocatla 68 detiene al momenta de solter las manos, 0 después de uno © dos roboves equates. Si se sospecha que fos puntales astin defectuosos, compérsios eon un coche © puntal en buenas condiciones. 3} Inspeccione si hey delios © deformaciones 4 Inspeccione el colinete para camprobar desgaste, uidos onormaies 0 agarrotamionto. Siinspeacions si hoy grietas o detormaciones ef el asiento del resorts Giinapeceione si hay doteriore en el tope amr tiguacor Tiinspeccione el tope do rebote y la montura cel puntal para comprobar desgeste, grietas © deformaciones. Reemplace cualquier pieza defectunse mediante los pasos 2)-7). 30-16 SUSPENSION DELANTERA SRAZO DE SOPORTE DEL BRAZOL SUSPEN- SION/BRAZO DE MUNION Inspeccions si hay grietas, defies 0 doforma- ciones. eX Fig. 3-7-4 JUNTA DEL BRAZO DE LA SUSPENSION 1) Revise si gira suavementa, 2)Inspeccions si hay daiios en el husillo de Is rétula, Si Inspeccione si hay daiios en la cubierte guar- dapolvo. NOTA: El brazo de la suspension y Ja junta del brezo no pueden ser separados, En caso de dafio en una ulotra pieza, reemplace integramante el conjunte del brazo ce control. Fig. 8D-7-6 DISCO DE RUEDA, TUERCA Y COJINETE ‘Tinspeccione cada cisco de rueda para var si hay abolladuras, distorsién 0 griotas. El disco muy dafiado dabe ser reomplazado. 2)Revisc ¢! apriets de les tuerces de rueda, y feapriete en caso necesario segin les especificaciones. er do apriawe para | Nem [kee [ ib-tt suoreas de rueda [50 - 70/6.0 — 7,0]368 — 50.5] ue el cojinste de rueda por desgaste. Cuando mida el juego de empuje, eplique un celibrador de cuadrante en ei centra dal cubo de la rueda despuss de rotirar 'a tapa central do la rueda del disco da rueda. inte dal juego ca arpuje | 04 rw 0,018 fa) No punden sor aeperedon ee Fig, 0-7-6 BUJE DEL BRAZO DE LA SUSPENSION Inspeccione si hay daitos, dasyaste o deterioro, Si la medicidn excede et limits. reampiace el cojinete. 4)Haciendo girar la tueda, revise el cojinete de usda para vor i gira con suavidad, o si pro: duce ruides. En caso defectuoso cambie él cojinete. Fig. 3D7-7 2 eal a] SUSPENSION DELANTERA 9D-17 PARES DE APRIETE RECOMENDADOS Per de aprieto Nm kam Tete 7. Tuaraa de fe miénoula dol puntel 70 = 80 70-90 50.5 — 050 2, Tuerea del puntal 40 = 60 40-60 28,0 — 43.0 ‘3. Tuoroa del soporte del puntal Zi = 33 2t= 33 15,5 — 235 4 Tuerca del huslio de rolule 50-70 50-70 36,5 ~ 50,5 B. Parno de [a ménsula tagora del brazo de centol | 30 — 55 3.0 - 55 22,0 — 39.5 @. Perno do la rbnsula dal brazo ce suspansién 85 = 100, 05100 | 61,5 - 72,0 7 Tuarca de la monsuia 700-150 | 10,0150 | 72,5 - 108.0) & Tuersa de la junta esteblizadore 40-60 42 ~ 6.0 28.0 = 43.0. 9, Tuerea de arliculecion del estabifzedor 18-28 18-28 13,5 — 20,0 TO. Perna dela ménculs del estabilizadtor 18-28 78 28 13,5 - 20,0 11, Tuerca dal ofa impuisor 750-200 | 16,0 20,0 | 108.5 — 144.0 12. Berra de acoplamiento ¥ werca slmenade 90 = 55 30-55 22.0 = 380 13, Tusres de la weve 30-70 50-70 365 — 50,5 Partos de sujseién ra Fig, 0-7-8 MATERIALES REQUERIDOS PARA Et SERVICIO PRODUGTO RECOMENDADO POR SUZUKI a ‘SUZUKI SUPER GREASE (A) ii Grave eo litio feoco-28010) Cofineto del puntel Grasa de iio para ‘SUZUKI SUPER GREASE (A) Céfinota de rued: ello de aceite cofnate de mieca (g9c00-26010) dol sajinate de tweds MATERIALES 30-18 SUSPENSION DELANTERA HERRAMIENTAS ESPECIALES 9943-17911 Qbeso-71490 erator de cubo de nada ggerg-e0210 Compesor de esone co Ecvactor ae exer ae bara {atari dol tomor del reno! ‘ acoplamento 90a 782% 29019-25200 ese1s.610 .03900.06108. Seger inesdor de | Acanorie do oxbector a Exwartor de oleae ‘entae do eile cine celinte ciate peso Y 9 >) eo0s-c0010 0992474510 9951-16000 o9ess.c6010 leatelner de eofets Mango de nttador do | totclagor do cofnetes y ston | Inteedor de sols ow cose caiman se sate io LI ‘09644-00810 ‘Accovere d6 nator de ainets 7 SUSPENSION TRASERA 36-1 SECCION 3E SUSPENSION TRASERA NOTA; . « Tadas las piezas de sujecién de la suspensidn juegan un papel sumamente importante. ya que podrian afectar el rendimiento de los sistemas y componentes vitales, ylo provocar considerablas, {gastos de reparacién, En caso que sea necesario reemplazar alguna piczs, so debord inetalar una Gus tenga al mismo némero de repiesto, 0 su equivalents, No utilice sustitutos ni plazas de inferior Calidad. Durante of rearmado observe estrictamente los pares especificados, 2 fin de asegurar la correcta retencién de las divareas partes. + No intente calentar, templar ni enderezar eualquior parte de ta suspensiOn. Para evitar danas mayores, sustituya por nuevas unidades. CONTENIDO DIAGNOSTICOS Refigrase a le ‘SECCION 3 DESCRIPCION GENERAL ........ 3 SERVICIO EN EL VEHICULO (Desmontaje 8 instalacién) Barra de control .........- Resorte helicoldal y brazo de suspension -..cceceee eres Conjunto del puntal trasero . Cubo de rueda y mufén de la suspension trasera . Cojinate de rueda y husillo de rueds ... Barra estabitzedore .. o INSPECCION DE LA SUSPENSIO! TRASERA oo. cee ALINEACION DE LAS RUED) TRASERAS «....eee eee Insneccion y sjuste de le convergensia PARES DE APRIETE RECOMENDADOS .. MATERIALES REQUERIDOS: PARA EL SERVICIO 3E.2 SUSPENSION TRASE! DESCRIPCION GENERAL Hl extremo superior del puntal esté conectado a la carcoceria de! vehiculo por macio de una montura de _goma intercalada entre ambos, y au lado inferior a la articulacién de rétule tracera, euyo extrema inferior ‘esta conactado al brazo do susponsion a través do un casquilio de gome, Se provee un resorte helicoidal entre el brazo de suspensiéa y la carroceria del vehiculo, En la figura de abajo se musstran ios principales componentas de le suspensién trasera, 4, Fume Fesortehefenat Eat co conn ‘Tambor ea ren Galnete a rican 2 Exnrap 2 Comacara del vahioul g Braco de suspocien ‘Arucizdon de eta vesera ce ‘fon Bara sstabteadore Fig. SEP Fo SUSPENSION TRASERA 36-3 SERVICIO EN EL VEHICULO (DESMONTAJE E INSTALACION} BARRA DE CONTROL DESMONTAJE ‘Levante ei coche y desmonte Ia ruada. 2 Desconecte la manguere fiexible de Ia barra de controly quite los pernos estay que fijan la LSPV (si asta instaladal en la batva de contol. 3 Mangus flexible Fig. HER 3] Para facilitar ol ajusta de la convergencia después de la roinstalacién, efectie los siguientes pasos prefimineres entes de desmontar la besra de control. Confirme cual de las Kneas estampacas en lg erandela esta mas alineada con la marca ‘aatampada “A” de la cartoceria del vehiculo, © ponga marcas do coincidencia. 4, Bene de contol 2 Gomecera cl vakiulo & Aranda 4) Seque la tuerca exterior de la barre de control, 5) Afiofe la tuerea interior de la barra de contrel Ilco central de la catroceria\. Retenga el perro interior con o1ra lave. para oviter que rota mientras ¢9 gle la tuarce. 6} Seque el pero interior de la barca de control yf barra de contrel, ‘ade dol gent > 28 Shee 1 Bra oo centet Tasca ener 2 Tans fais 4 Perno stay coe LSA INSTALAGION Instale invirtiendo 41 orden del desmoniale, y prestendo alenciOn a los siguientes puntos. 1) Para determinar ke direccien de instalecion de ig bara de control, refigrase a la posicion de instalacion y @ [a forma de le ménsula de montaje de la manguera fiexible soidada a la misma, consultando la Fig. 3E-5 que muestra las dos barras de control en estado instalaco. Lap 100. Baayreno > penecro| 1, Bane dg contol ge eo ici 2. Beme de canal el ce derecho 23 Manche de marta de ta rnrguo del fero SUSPENSION TRASERA 24 Inctale el perno interior de la barra de con:rol ‘con su leve “B” cirigida hacie abajo, cama se muestra abajo, edo supagor 1. Pamg in Fig. 3E6 3) Apriete las tuercas de la batra de control interior y exterior! a un grado tel que puedan girarse con la mano. 4) Conecte fijamente, la manguera flexible de Jos frenos 3 la mancula instale los. pernoe estay quo fjan fa LSPV (si esté instalada) en la barra de control. 1 Mnguers flesola z Ane Bora do cont Fig. 96-7 5] Instale la sued y apriete las tuercas de rueda al par especificada (Retigrase a la Fig. 3F-A3) 6) Baje al cache. 7) Aptiote la tuarea exterior y la tucroa intorior do le barra de control al par especificado. Al cfectuar este aoriets, se recomience que i vehicula esté en estado descargado y no levantedo. la tuerca interior de manera que le linea “A” estampada en la carroceria se alinee: conla linea marcada o comprobada antes del desmontaje. 0-canim 20 — 90 tee isto ~ es.cimty 70~ som 4. Bars de como! (2 sot) = 2 Garrosena cal voniclo Bio Beet 2 Caress Fig. 5E8 2) Revise [a convorgonoia traaera y ajuste segén se requiere. Con respecte alos procedimientos de comprobacién y ajuste, refigrase a fa pag. E17. re RESORTE HELICOIDAL Y BRAZO DE SUSPENSION DESMONTAJE 1) Baja ol vehiculo y.desmonte Ia rueca. 2} Pere faciliter al ajusto do la convergencia después de |e reinstalacién, confirme cual de las lineas estempedes en le arandota eta méo alineade con laine “A” estampada en la parte de montaje interior de fa barra de contro! de la cerrocaria del vehiculo, 0 ponga marcas de coincidencia. Loge saque 0! pemo interior'de fa barra ce control (ledo central de la carroseria ly eaquo los pernos estay que fifan la LSPV tsi esté instalada} en la barre de control ans de coro! ‘eres arr Bearuels stgurdas ‘rendae, Cayce et Soh Fig 3.9 3)Desmonte del esparrago dal muiién trasero le parte exterior de la barra de control (lado de le Tuece) ¥ Gesconecte la barra estebilizedore del brazo dela suspension. SUSPENSION TRASERA 36-5 4) Afjloje lg tuerea de ls montura trasera del brozo ee eusponsion. NOTA: No saque el perno. T Bram da napa 2. "tern fae moma eases Fig. SET G}Afloje la tuerca celantera del brazo de suspensién, 1 mee SSS oe supe 2 Nits debris Fig, SEA2 6} Después do aflojar la tuerca de la montura inferior de la articu’sci6n de rotula, ponga un ‘gato cebaja del brezo de suspensi&n para avitar que baje sibitamente y luego sacue la tuerca de la montura injerior de le erticulacion de 4. Eapbiage del ation do eoula 2 Bara de sort T arieasgi do us 2 ‘tera te S orto. Inferer 4 3E6 SUSPENSION TRASERA 7} Levante ligeramente al gato coloeada debajo de! braze do susnensién y saque el perno de ta mont.ra inferior de la articuiaciin de rétula, Je Bema de a moma intrar Bist 69 impor x Gis Fig. SEE } Mueva el tambor de! freno/contreplaca del freno hacia el exterior ce ta cartocaria dal venfewlo (en decir’ de ia fecha} para separar del brazo de la suspensién | parse de la montura inferior de fe articulacion ce fotwla como se observa ahoje, Luego bae {Brsduaimonte el geo y deamonte af resorte 8) Desmonte el brazo de fa suspension. Para dasmantar su parte dalantera, saque fos pornos ce la ménsula came se observa on I figura de abajo, Fig. SET INSTALACION 1) Alinstalar al cesquillo dela montura delantera en el brazo de le suspensiGn, coléquelo de ‘manera tal que su ranura “A” (mostrade en la figura) quede cirigida hacia el exterior de la cartocerie. Refiriendose a la figura de abajo cormpruebe asimisrno qua quede corectarmente instalado con repecto ¢ su direecién vattical ae Fig, 3515 Fig. SET? ‘SUSPENSION TRASERA 3E-7 2! Apriete los permes dela méreula dota montura delartera al par especificeds. Apiiete las tuercas do la montura celentera y tassra hasta un grodo tal que puedan girarse con la mano. Compruebe que la arandela de ta ‘montura delamara asté instalada en la direction, correcta, refirindose a la figura da sbaje. “55 New Base tien es — 8: i SS SSS ita 20 Pitas van) ited = 1 mana {EN 3m FgaEw 3Coloque el gato debejo del brezo de Ia suspension, 4) Inatale el resorte hslicotcal sobre el asiento del resorle del brezo de in suspension, y luego levante el brazo ce la suspension. NOTA: ‘Alacentar el resorte helicoldal, haga coincidir elextrome del recorie con la parte escalonada def asiento del resorte dol brazo de te suspensién, tal como se observa, 4) Braz de suspension 2 Parte econo 2 Eative da werdts Fig, S19 B} Inctalo el perro de ta montura inferior de la articulacién de rétula y apriete la tustea al par especificado. T Areataetn de route 2 area dois montug infeor Rise oe la inpendon 6) Saqua al gato colocado cebalo del brazo dele suspensién ¢ inetale Is barra estapilizadora en 1 brazo de fa suspension y apriete tos pornos y tuereas al per aspecificado, Refigrane a la pagina 3E-14) ‘Winstala amoes partes interior y exterior de le barra do contro, Al instalar su perno interior, refidrace ¢ INSTALACION DE LA BARRA DE CONTACL 2) on i pag. 3E-4, Instale fos pernos estay de la LSPV (si este Instalaca) on la barra de control. 8} Insiale la rueda y apricte les tuercas do rucda al par especificedo. (Refiérasa a la Fig. 3E 32), 9) Baje al coche. 10} Apriata la tuorca exterior y a tuerca iter la baa de control el per especificado, Al efectuar ei aptiete, se recomienda cue el vehiculo ost6 on estsde dascargado y no levantado. Asimismo, anriere la tuerca interior de manera uo la linea “A” estampada en la carroceria se alinee con la linea estarnpeda en la arandela y Ccomprobaca antes del desmontaje, 0 alinee las maraas de coineidencis si fusron’ marcades. de Bara de conch 2. Camoctra del seheuc & Kendo 2 Fig SEF 3E.8 SUSPENSION 1M) Apriste las tuerces delantera y trasera del byrazo det la suspensién al par especitioado, Al efecturar of apriete, se recomionda quo ‘el vehiculo esté en estado descargedo y n0 levantado. 50-70\im 1B0_70hg-) 4 Tune ee 1356 0.8 be or. Fig, SED 12) Después de apretar la werca delantera del brazo do eusponsién, comnruebe que 20 est® incinada la erandela mestrada abajo. 2 4. Tueroa dotntes 2 Rervile 13} Comprucbe le convergencie trasera y ajuste sagin se requiera, Para Ice procedimientos de comprobacion y aluste, religrase @ le pag. 3E-15. CONJUNTO DEL PUNTAL TRASERO DESMONTAJE 1) Levante el coche y desmonte la rueda. 2) Cotoque el gato debajo del braze da be suspancién para sostoncrlo cuando se lo bale. 2) Saque las tuoreas del scpore del puntal y empuje completamente el ountal hecta abajo como se observa en ia figura de abajo. in H 1 Borel \ 2. Tee de sopone \ 5: Enpuier Fig, 352d 41Szque el pene de la montura inferior del i purtal 4) Fama 2 Batiosisn ce env 5: Faena oh noon Fig. 35.06 Fig SUSPENSION TRASERA 365 5) Saque ol puntal de la articalacion de rétuia tirfrdolo hacie arriba desde el lado superior de dicha articulaciOn, Pare el desmonteje, acorte el puntal al maximo. ‘Sino puede desmantatse, abra ligeramente la ranura do la articulacion de rétula insertando ura cuffa, tal como se muestra, PRECAUCION: No abra la ranura mas de lo necesarto, INSTALACION ‘1D Acorte el puntal empuiéndoo. ADVERTENCIA: No baje el gato mas de lo necesarto para el desmontaje det puntal ya que podria desprenderse el resorte helicoidal, ni Jo levante demasiado como para que se estire la manguera flexible del freno. 1. ural 2, Artoalacion da ule 2 Gone Fig. OEE @ Fig, E27 1. Pana) 2, Eepsisr Fig. 3528 2) Conecte el puntal 2 la articulacién de rétula.. Coloque el salionte “A” dol guntal fronta a la ranura de la atticulacién de rotula y ompuie el puntel dentro de la articulacién hasta cue of oxtremo superior de la articulagién contacts con la parte “B" cel punial, tai como se observa an la figura. 1 Puval 2B Brleclacon de ula 3) Apriete ei pemo de la montura inferior dol puntal al par especificado. punt “ 2 Parra ds 9 montara infror 3E-10 SUSPENSION TRASERA 4) Con el puntal completamente extendido, instale 'a parte superior del puntal on Is eartoceria del vehioule y apriete las tuercas de soporte al par eopecificedo. Sila parte superior del puntal no llega a la carocerla del vehicula, levanta ligeramente ef gato posicionado debajo del orazo ce la suspension. Fig, SEG 5) Saqua el gato colocado deb dol brazo de la susponeién. 8} Apriete les tuercas de mucda at par espectticado. (Refigrase a la Fig. 3E-53), 7: Baje al coche. ARTICULACION DE ROTULA DE LA SUSPENSION TRASERA DESMONTAJE 1) Bfectie los Pasos 1! 24) de DESMONTAJE DEL TAMBOR DEL FRENO EN LA Pag. 5-43, 2)Desconecte de la anticulaciin de rotula ia mérsula de a manguerg cel freno, “Auiacien de otal 2 Mansula de ie menguesa det feno Fig. GED 3) Desconecte del cilindro de rueda el tube dol frene, y cologue ia tapa del tepén del respiradero del ciindre de rueda sobre el tubo, bara evitar las salpicaduras de fluico. 1 Lupe a2) rene 2 Glnaio de rues Fapon el eepindoro Fig. EB 4)Dasmonte de fa articulacién de rétula ja contraplaca del freno. Fig, E34 5) Coloqua et gate cebsjo del brazo de la suspension pare eviter que beje. 61 Soque la tusrca y la arandela del interior iado centre! de la carrozeria) do la barra do control. Camo paso preliminar, compruebs [a linea estampaca en ls crandela para que siva de guia durante le reinstalacion. Refigraso a DESMONTAJE DEL BRAZO DE LA, SUSPENSION 2) de la pag. 3-5 para los detalles. Extrciga de ls varillz de control, ios pernos de anclaja de LSPV (vdivula dosifieadora cetestora de cargal {ce Proveerse}. ‘7iDesmonto del espérrago de le articulacin de s6tula trasera fe parte exterior flado de ke car- rocerial de fa barra de control y desconecte la barra estabilzadora del brazo de cuspension 1 sptriagn Ge te ardeeeén de tua sageons 101 Fig. 3-35 8] Ssque ol porno de la fontura inferior del puntal. 1. Per da a raantuen nto de nil Fig. EB 9} Saque el perno de la monture inferior de la articulecion de rétule, 11 Pome de larga fri fe atieuteion de cs 2 Ge Fig. 337 10) Desconecta del brazo de la suspension la foulacién de rétula y desmonte dal puntal dicha articulacién. Sing se consigue desmontat la articulacion de rétula, abte ligerementa la renura de le entculaelén insertanco une cufTe de la manera ilustrada, PREGAUGION: No abra ta ranura més de lo necesario. SUSPENSION TRASERA 3E-11 Fig. SESD INSTALACION 1} Instale la articulsci6n de ratule em el puntal, Coloque el salferte “A” cel puntal fronte a la ranure de la articulacién hesta que el extrema superior de [a articulacién contacts con le parte “B” de! puntal, come se observa en le iguiente figura. 2. artodaion de ela Fig. SEO 2}Instale e! perne de la montura interior del punta. 3) Instale la parte de la montute inferior de ia articulacién de rétula en el brazo de suspension, 2, reuién de aya 2, Brana de eeaponatn 3E-12 SUSPENSION TRASERA 4) Apriote el porno de_ la mentura inferior dal puntal al par especificado. Para los datos do torsién, refierase a fa Fig. 3E-41 5) Saque of gato colocado debajo del braze de la suspension. : 6) Apriete la tuerca de la rhontura inferior ce la artieuiacion de rétula al par espocificedo. 2 6 70mm ho 7D kas es— ebm E25 = 2h, Tuerta de te wont into 46 ean Soh Ri adiubaion ors 4060 tor 2, TNerea dee roneura edie fair et pan Fig, Sea 7) Alique obturante @ prueba de agua on lac ‘superficies concidentes de la contraplaca del frene y la erticulacion de rétula trasera, 4 1. Aplioay obtarante 9 prucha co agua (Sealine controuna 3050) (Gace subcch Fig, SED 8} Instale la contraplava del fren y sprite los pemes de la contraplaca ai par especitieado. 18-28% {12-28 hem) 125 -26e) Fig. EB 9) nstale la ménguls de la manguara del freno ent 1 mufién y le barra estsbilizadore en el brazo. g¢ In suspension, Reférese ala Fig. SE-40- 1O)Apriete ia tuerca de orejotas ai par especiticada @ instalo on 0! tapén de respir Ja tape del tapén de respira sacacie de! tubo. Ff Tuereg ge orjete 2 Tape da apd be veapico 5. Mba dee manguere 11] Instale ol cubo de muda (Refiérase a fos pasos 6) 4 9} de INSTALACION DE LA CONTRAP- LACA DEL FRENO en la pigina 8-44 ce esto manual. 12 instale el tambor cel freno (Refiérase a los Pasos 1) ai4} de INSTALACION en le ne. 8-40de este manual). 13)inezala a barra de contre y aprieto laa tueroos {interior y exterion de lz barra a un grado tal ‘que pueden gltarse con la mano. 14)lnstale log pernios de anciaje de LSPV (wat vula dosificadora detestara d= carge) (de praveerse) en la varita de control, 18)Despuds de finalizar todos los trabsjos, piso Go tres a cinco voces ol padel del freno eon lune earga de unes 30 kg {66 Ibs) hasta obtener luna holgure acecuada de tambor a zatapa. Ajuste el cable del reno de astacionamiento (Para el aluste, consulte fa pag.6-221. SUSPENSION TRASERA 36.13 i 1 6] Apriote los tomrillos de la cubierta ce la patanea del ‘reno do gstacionamiento. 1 7hinstele la ruece y apriete las buercas ce rueda al par espocificado (Refierese aie Fig. 3E-52). 18)Revise @) el tambor del freno esta libre de arrastre y sise obtiene un frenado adecuada. 19)Baje a coche. 2O\Aprieto las tuarcas exterior e interior de la barra de control al par asaacificaco. Al apretar la tuerea intorior, rofiérase a INSTALACION DE LA BARRA DE CONTROL 7) de ‘a pg 3E-4, Luogo compniebe la convergencia. 21) Efectie fa pruoba ec los frenos [reno de pie 1 frono de estacionamiento). 22)Reviec las fugas do fluide en cada pisza instalede. COJINETE DE RUEDA DESMONTAJE Efeotie los pasos 1} @ 4) do DESMONTAJE DE LA CONTRAPLACA DEL FRENO en la pagina 5- 43, El cojinete de Je rueda y ol cubo de la ruade for~ ‘man una unidad sélide, Cuando se descubre un ‘cojinete de rucda dafectuoso y es necesa ‘carnbiarlo, reemplace ol carjanto del cube INSTALACION ‘instale ef cube de la ued, el tambor de frono- y la rueda, iRefierese a los pasos 6) a 10) do INSTALACION DE LA CONTRAPLAGA DEL FRENO en la pagina 5-44. 2) Baje el coche. 3)Efactue una prueba de frenado fFrenado do ie y frenado ce estaclonamiento). BARRA ESTABILIZADORA DESMONTAJE t)Levante @| coche y remueva las tuercas Iderecha ¢ izquierda) de la berra estabii zadora. 2. Pere dereute r 4. rare inferior 3 Tuna ao ie bea ws Ticda1a 2 eeueblzader 4 unt dora Fig, SEC QRemueva las ménsulas de la barra establizadora y la barra estabilizadora. — Fig. SE-4B Desmonte ¢ Instale al pemo del cubo. Refiérase aDESMONTAJE E INSTALACION DEL HUSILLO. DE RUEDA en la pagina 3D-8. Fig. 3E-46-1 SE:14_ SUSPENSION TRASERA INSTALACION 1) Cuendo instate ol astabilizador, observe quo todos los ocomponentes estén flojos mientrss esegura que el estabilizador esta centrado, de lado a ado, Para varificar ésto, reflérase 2 la Fig, 3E-46-2 2)Instale las partes en forma contraria al pro- cedimionto de DESMONTAJE. 9} Apriete los pernos y iuercas del estabilizador al par especificado. (Reférase a le Fig. 3E-46- 3 Pore instalar correctamente Ta barre establtizador | lado a lode, esegirese que Ip pintura an la barr| tabilizador ‘con ol Buje ce mentaje er lo5| izquiardo, coma se muyestrs on Ia Fig. 3E-AG-2 ata intruceiones co instalacién (y posiciont del montaje de buss y erandoles, refiérese ate figura de abgjo. 1135 - 300 9 e-" 30 Tuerca del pero nus cla uats dots bara estabtczcora 40-00 40-60 ig) 290-4306) 10-20Nm 118 — 2,8 kg) Fig, 48-3 3i 4) 8) 6 2 SUSPENSION TRASERA 3E-15 INSPECCION DE LA SUSPENSION TRASERA PUNTAL AMORTIGUADOR 1} Revise el punial para verificar fugas de aceite. Si el puntal esté defectunso, reemplice'o como una unidsd complete, ya que no es posible desarmarlo. Fig, BEAT 2)Revisién dei funcionamiento del puntal Verifique la prasion del inflaco de los neuméticos seckin sea espociticado. Muava tres o cuatro vecas la parte trasera del coche del lado del puntel quo so desea revisar. Apli- que la misme fuerza cada vez que ampuje, observando fa resistencia de! puntal cuando se empuia ¥ cuando se restablece. También observe cuantas veces rebota el coche desde ‘el momento en que usted deja de empujar. Haga le mismo cel lado opussto del ooch Compare la resistencia del puntel y el numero de rebates on él laco derecho can Ios de! fado ‘zquierdo. Deben ser igusles en ambos ledos. Con el purtal en buenas condiciones. el ‘soche debe dejar da rehotar en el momento en que usted retire las mans de le cartoceria, © después de unc o dos rebotes. Si se sospecho que ol puntal esta defectuoso, compare con otro vehicle o punta en ‘uuaras condicionas. 3} Revise dafios 0 deformeciones. 4} Revise ruido anormal. Bi Revise que eb asionto dal resorte no tenga figuras ¢ deformaciones. 6) Revise daiios en el tope amorliguacor. Ti Revise deagasto, fisurss © deformacionas en af montaje del puntal. ramplace las piezas defectuosas en los pesos 2) a 7). BRAZO DE CONTROL DE LA SUSPENSION, RESORTE DE ESPIRAL ¥ BRAZO DE LA ROTULA © Revise fisuras, deformaciones o datios. © Revise roturss, dasgaste o dafios an el buje. Fig, SEAT-T Reemploce los partes dofostuosas, BARRA DE CONTROL © Rovise fisuras, deformaciones 0 dafios. ® Rovise roturas y desgaste en el buis. Fig, SEAT-2 Reempiace las partes defectuoses. 3E-16 SUSPENSION TRASERA SUJETADORES DE LA SUSPENSION TRASERA Revise el apriste an cada pemo y tuerea de las partes sujetadoras de la suspension. Apriete los Que estén flojas, en caso dé que las haya, al par especificaco, rafiriéndoss 2 la Fig. 36-53 de este seccion. DISCO, TUERCA Y COJINETE DE LA RUEDA © Revise abolledures, deformaciones y fisuras en cada disco. Los discos en malas condi- ciones deben reemplezarse, © Revise el apriete en las tuerces del cubo de la ruade, de ser neceserio reapriete segiin las aspecificaciones (Rafiérace a la Fig. 3-63). © Revise el desgaste en los cojinetes de la rueda. Cuando mida el juego de empuje, apli- {que un valibrador de cuedrante al centro de la tapa dai ee 0,3 mm (0,012 in) Lintite de juego de ampue Trasaro Cuande tas mediclones excedan ios fi solarancia, reemplace los cojinotes. 3 da © Revise el ruido y rotacién suave de los cojinetes. rotando fa rueda. Si hay defectos reemplace los cojinetes. Fig. 95-49 BARRA ESTABILIZADORA, JUNTA Y/0 CASQUILLO BARRA Rovieo deformacién © dafos. Si hey detectes, reemplace. Fig. 3E-49-7 CASQUILLO Inspeccione datos, désgastes 0 det i hay defactos, reemplace Fig. E492 SUSPENSION TRASERA 3E-17 ALINEACION DE LA RUEDA TRASERA Entra tos factores de alineacion ce rueda trasera, s6lo le convorgoncia puede ser ajustada Elavence y fa caida no se puaden ajustar. Por 10 tonto, el avance y la caida pueden salir do ia especificacién debido a condiciones peligroses de manejo © colisidn, si 2] dafo es en la ca- rovoria © en la suepensidn, éste debe sar deter- rrinade y la carroceria reparada ola suspension reempiazade. AJUSTE DE LA CONVERGENCIA Lacantidad de convergencia puede ser obtenida sustrayendo “A de “B” como se muestra en la Fig, 3E-60 y por consiguiente asta dada en inm find, ry Haeiaa€atonio CONTERGENCIADELA oy FOEDAMISTA SUPCHOR ‘Cowergencta Fig. 3E-60 INSPECCION Y AJUSTE DE LA CONVERGENCIA Proparacién para la inspaccién y ajuste de le convergencie # Gologue el coche sobre #1 pio en estado sin carga. © Ajuste el volante de la direccién, en posicién recta. © Vorifique que la presion de inflado en cade neumatico coté correcta, y quo él disce de freno no tenge deforma: Revise que cada parte de la suspensién ro tenge dobleduras, abolladuras, desgasie © dafios en ganeral © Verifique que la altura desde al suelo entre la derecha y la izquierda es aproximadamente la misma, INSPECCION ida la convergencia con un medidor de con- vergencia. La convergencia debe ester dentro de las siguientes especificaciones. 2 2mm Convergencia | (0,079 + 0,079 in) 1 1. Madider co eonversencla ique con medidor de deslizamiento fateral, Geta dabe satisfacer la siguiente especiticacion. Deslizamiento 2% 3mm/im tataral {0,079 3 0.118 In/3 ft Si la convergencia o el desiizamiento leteral estén fuara de dicha especificacion, ajustelos apropiadamente. AJUSTE 11) Afloje las tuereas interiores dareche @ laquier- da do la barra de control. 2) Para cumplir oon !6 especificacion, ajuste la convergencia girando los pernos interiores derecho ¢ izquierda (pernes de leva} la misma cantiad 3) Después del ajuste, apriete las tuercas Inter nas derecha o izquierda al par especiticado, mientras sujots el parne do leva con otra her- ramienta para evitar que 88 gire. 79 30itm = 8D kyr) 1.0 65,0 1 Tow ietaror 3 2. Pernn intr ferno etal 2 Batra de ortil Fig. E52 36-18 SUSPENSION TRAGERA PARES DE APRIETE RECOMENDADOS Partes de apriete Paros de aptiote Nem kon Tbeft 1. Tuerss extrior de la barra de, control 70 — 90 70-30 | 10-50 2. Tuerca interior de ta barra de contro! 3. Barn do ménoula do monte del brez0 de] 35 _ gg 25-88 | 26 m6 4, Tuerca dolantera cel brazo de la suspension | 60 — 70 50-70 | %5— 505 5. Tuerca wwasera del brazo de la suspension 6. Tuarca de la montura inferior del brezo de la | 40 ~ 60. 49-60 | 23,0 — 43,0 aiticulacion do rotule 7, Tuerce de soporte del ountal 28 — 38 28-38 | 205 — 27.0 8, Tueroa superior del puntal a — 0 49-60 | 23,0 — 4.0 9, Parno de la montura inferior del puntal 50 — 70 50-70 | 365 — 80,6 19, Tuarea del sormieje 180-200 | 15.0—20.0 |108.6—144.5 Th Tusrea dé reds 50 — 70 BO—70 | 365-905 12. Pemo estay de & SPV 18 — 28 18-28 | 138-200 SUSPENSION TRASERA 36-19 MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO MATERIALES PRODUCTO SUZUKI RECOMENDADO. uso Fiuido del treno, DOTS 6 SAE 11703 Tangue de reserva del freno Compuesto obturante ‘SEALING COMPOUND 366E tg9000-31080) ‘Costura de unién de la articulacién de rétula y do fa contrapleca del ftene RUEDAS Y NEUMATICOS 361 SECCION 3F RUEDAS Y NEUMATICOS NOTA: Todas las piezas de sujecién de las ruedas juegan un papel sumaments importante. ya que podrian ‘electar el rendimiento de los sistemas y componentes vitales, yio provocar considerables gastos de reparacién, En caso que sea necesarlo reemplazat alguna pieza, s@ deberd Instalar una que-tenga elmismo nimero de repuesto, 0 su equivalent. No urtilice susttinutos ni piezas de inferiar calidad. Durante el rearmado observe estrictamente los pares especificados, a fin de asegurar Ia correcta retancién de las diversas partes. Nodeberan efectuarsa soldaduras, debido a que podrian ocastonar danos mayores y et debifitamiento el metal CONTENIDO. DIAGNOSTICOS..... 34 SERVICIO EN EL VEHICULO ......... 37-4 DESCRIPCION GENERAL . 3F41 Operaciones os servicio .... ora Neumatices.. 3E1 Tuercas y huss de rusca de eso Ruecks art méctico * ard Neumitiocs de reomplaze ... ara Desrmontaje de Ia eda .. . 3R4 Ruedas 4: | r2 Montaje y desmortale dl B reemplazo 3 rreumético « coe OFS MANTENIMIENTO Y AJUSTES Feparacifn Ga neue 3R5 ‘MENORES SF2 Equilibrio de las ruedas. 2 BFS Martenimionto de la toed - 3F-2 Procedimientos generales de Husilos de Faciin de la tueda..... 3F:2 eqqilibtio 36 Noumatioos y tuedas. Eula fuera del coche: corraspanciantes v.ee.seeeececee SEB Otter") ars Inflades de los neumaticos BFS Equilibrio en el coche “on-car”) ... 3 Rotulo del noumaticd eee BEB PARES DE APRIETE Rotacion dz fos neumdtions.......... 34 ESPECIFICADOS ... 2 FE DESCRIPCION GENERAL NEUMATICOS RUEDAS Este vehiculo estd equipado con el siguiente tise ‘Se uiilizan les siguientes ruedas esténdard de do neumético. acer. P165/E5R 14x 5) Los neuméticos son del tipo sin cémara. Estén disenados pera operar satsfacioriamente hasta brcapacidad de carga maxima acrnisivle, evando estéa infledos segdn la presién de inflado recornendade. La presién de inflado y los habites de manejo influyen considerablemente en la duracin de los neuméticos. Los virajes cermados, la aceleraciOn excesivaments répiila y les frends. inneoesatiamente bruscos acreciantan el desgaste de los neumaticos. NEUMATICOS DE REEMPLAZO Cuando sea necesatlo el reemplazo, utllice el neumético equipada orlginalmence, Refiérase al Rétulo dal neumatico. 3F2 RUEDAS Y NEUMATICOS Los neuméticas de reemplazo deberdn ser iguales en tamefia. capacidad de carga y construcci6n que los usados originalmente en el vehicula. El uso de un neumatico de cualquier otro tamara, podria afectar el confor: de marcha, ef manejo, la calibracion del velocimetro/odémetro, la distancia livre sobre el suelo, v la bolgura del neumatico o de la cadena para nieve con respecto a la carroceria y el chasis, ADVERTENCIA: Excepto en casos de emergencia. no utilice diferentes tipos de neuméticos en un mismo vehicula tales como Neuméticos radiales, sesgados 0 sesgados con correa. debido a que odrian afectar seriamente la conduccién del vehiculo, y perderse el control $2 recomend instafer los neuméticos nuevos por pares sobre un mismo efe. SI se requiere sustituir slo un neuniatico, debers aparearse on el neumético que passa la mayor banda de todadura, a fin de uniformar fa accion del treno. La unidad métricavaara la presion de lnflado es el kitopascal (kPa!. Les presiones de inflado van impresas en el rotula, tanto en kPa como en psi. Los praveedores de neumétioos proporcionan los medidotes métrices de neumtioas. Ene! cuadeo de fa Fig. 3F-1, se indica la conversion de kPa psi para las presiones de Infledos usadas ‘comunmente, kPa kglfene pai 160 16 2B 180 18 2 200 20 za 20 22 2 240 24 B 260 76 B 280 28 4a 300 30 a Fig. 3F-1 Cuacro de comession de ia presion de Jos newnetioas RUEDAS DE REEMPLAZO Las ruedas seran reemplazadas en el caso de: que presentten doblacuras, abolladuras, excasiva excentricicad lateral o racial, pérdidas de aire a travas de lac soldaduras, alsrgamiento en los. orificios para los pernos, y flojedad u oxidacion axcotiva en las tuercae de orejetss. Las ruadas: con ung excentricidad tal como 1s mosirada en la Fig. 3F-2, podria cavsar vibraciones desagradables. Las ruadas de reemplazo deberén ser equivalentes: alas montadas originaimante en lo que se refiere: 8 capacicac cle carga, clameto, anchura de la llanta, equilibrio -y configuracién del montaje.. Ung rueda del temanc 0 tipo incorrecto, podria influr en la duracién de los neumaticos ¥ de los cojinates, 2n al enfriamiento da los frenos, an |e calibracion del velocimetro/odémetro, en el sspacio Horo sobre ef suelo con respecte a la cartocerla y e| chasie, Lita ian pea) sete ie men 16.048 ir ~ 4 Lecvuna vorAL pe. mpycanon Site “Los. "ALTOS. CEL BYDICADOR DeBIDO A COSTURAS SOLGADAS, DeSPRENDIVENTOS DE PINTUAA, RAVADJAAS, ETC, Fig. OF-2 Excenpiviad de (a raede MANTEMIENTO Y AJUSTES MENORES MANTENIMIENTO DE LA RUEDA No se permiten-efectia’ réparaciones 20 las ruadas quie requieran soldadura, calentamiento ‘© mariilaco. Todas las ruecas daftadas deberén reemplazarse. HUSILLOS DE FIJACION DE LAS RUEDAS Si sé descubre algin husilo-reto, consulte |a Seecion 3€ {trasero) 0 Seccién 3D (delanterat con respecto a les Notas ¥ el prooecimisnto de reampiazo. on in he a dc al NEUMATICOS Y RUEDAS CORRESPONDIENTES: Los neuméticos y las ruedas han sido montados en forma coincidents en la plarta de ensemblaie. Esto significa que la parte ratialmente més rigida dol neumatico, 0 ai “high spor” esta en soincidencis con ol radio mas pequerio © “low ‘spot’ de le rueda, Esto se ofectia pata provecr tuna méxima suevided ce marcha, FI “high spot” del reumético esté mercado ariginalmente con pintura sobre la superficie fateral exterior. Eventualmente, y despuds de Varios lovedas cota morea de pintura podra desapatecer del neumstico, EI “low spot” de la tueda ha sido marcado ariginalmence con ointura sobre a brida de le llanta, Cortectamerts ensamblada, la pintura de lalianta debera cuedar ainead con la pintura del neumético, como se observe en la Fig. 3F-3, Siempre que se desmonte el neumétice de a ued, deberén reinstalarse de manera tal que quedén nuevamente en forme coincidente. Si les marcas ne estén visibles, marque una tinea sobte el neumético y la rueda antes del desmontale, par futura referancia. Pines Fig, 3F-2 Neumsiticos 7 racdas cowespandfentes INFLADO DE LOS NEUMATICOS La presién recomendada pare cualquier modelo ha sido cuidadesemente calculeda pare obtener el mejor rerdimienta en lo que se refiere a confort de marcha, estebTiclad, direccion, cesgaste de la banda, duracion de los neumaticos y resistencia ‘ales golpos. RUEDAS Y NEUMATICOS 363. ‘La presion de ioe neumsticos deberé comprobarse mensualments o srtes de un viaje largo, estando fos neuméticos fifos (después que el vehicuto haya penmanecido en ren080 por tres hores © més, 9 recorrida, menos de una milla). Aténgase 2 fas especificaciones indicadas an’@ rénilo del eumiético provisto en el pilar-ce la trata ce la puerte izquierde (puerta dorocha para vehiculos Gon volente a la derevhei. Se conskiera normal_que la presion de los neumdiicos aumnents 2 28 kPa (4 psi} al calertarse durante ta conduccién. No purgue ni ractizea la resion desoues ce conducrr. La purga reducer la “Presion de inflada on tio”. Una presién mayor que la recomendada puede causar; 4. Rodaje dure 2. Dafios en el naumstice o en la catcasa 3. Desgaste rapido do la banda en al centre del neumético Una presién menor que la recomendada puede causar: 4. Chirride de ios neuméticos al virar 2. Gireecién dura 3. Desgaste rapido ¢ irregular en los bordes de la banda 4, Abolladuras y roturas en (a I 5, 8 . Retura del cordén dal neumstico . Calentamianto excesivo de ios neumaticos 7, Deteriore de la maniobrabllidac 8! Mayor consume de combustible La presién desigual en un eausar: 1. Frenaco desiguel 2! Arrastre de Ia direccién 3, Deteriore de la manicbrebilided 4 Desviacion al acelerer Mantenga las tapas de las vélvulas instaladas, a fin de.evitar la infilracién de polvo y agua: ROTULO DEL NEUMATICO El rotulo del neurndtico asté ubicedo en el oilar de waba de la puerta ‘zquierde (puerta derecha para vehicules con volanie a la cerecha) y contiane las informacianes necesarias sobre los. Reumatioes, HI rotula indica ta carga maxima admisiblo, ol tamafie dal nournstice y is prasion de infladd en fo. smo eje puede NOTA: La Indieacién sobre el tamafio de [a Hlanta yo carga maxima se provee 0 no segtin los glamontos vigentas en cada pale. 3-4 RUEDAS Y NEUMATICOS. ROTACION DE LOS NEUMATICOS Para eoulibrar el desgasie, rote periddicamente los neuméticos como se’ muestra en te Fig SF-4, Los neumaticos radiales deberan roterse a Ccurnplsa los primeros 10,000.km (6.000 mifias} Yy posteriormente, por io monos cada 6.000 milas. Asta |s prosién de los neuméticos, NOTA; Debido a su cisefio, los neumsticos radiates tienden a desgastarse répidamente en la parts del raborde, y espacialmonto on las partes delanteras. Esto hace que la rotacién requler 308 especialmente importante. ol 4. Neamndtcas clase 2 Neumtens tasers DESMONTAVE DE LA RUDEA 1) Afloje fas tuerces de rueda unos 1800 {media eotaciénl. 2rLevame el vehiculo. 3) Desmonte la tueda. Fa, SF-6 PRECAUCION: No utilice calor para affojar una rueda muy ‘apretada, dado que tal accién podiéa acortar lavidade senicio dela misma y couser dafios an sus cofinetas. Fig. 3F-4 Rotocibn de tos neuniticos SERVICIO EN EL VEHICULO OPERACIONES DE SERVICIO TUERCAS Y HUSILLOS DE RUEDA DE PASO METRICO Tadis tos modelos utiizan tuoreae y husilos de tueda de paso metrica M12 x 1,26 Fig. 26-5 Husito y tuorea de paso mbtiice Las tuercas de rueca deberin apretarse secuenciaimente como se incica en la Fig. 3F-7 y de acuerdo al pat prescrito, a fin de eviter dobladuras en las rusdae, el tambar o al dieco cal freno. 50~ 70 Nm Be - 72k, 1s sos be Fig. SF-7 Secuencia de apriete de las twercas de rusda cea0e0n NOTA: Antas de instalar las ruedas, elimine la corvo- si6n que pudiers haberse scumulade en le superficie de montaje de la rueda y on la superficie de montaje del tamber o disco de frane, ragpando con un espillo de alambre. La instalacién de las ruedas sin un buon contso- 40 de metal a metal en tas superficies de montaje puede ecastonar ta flojedad en tas tuercas de ruoda y posteriarmente, of dasprendimiento de la rueda durante ol manejo, MONTAJE Y DSMONTAJE DEL NEUMATICO Ufiice una maquina pars cambiar neuméticos para el montaje 0 cesmontaje, siguiendo las Insiniceiones de! fabricante, Al cemblar wn NeuMatice, no utiles sblo herramientes manuales Ghiertos para neuméticas, dado que se podria dafiar el talén det neumdticc o le lanta de la rwoda. Las asientos de los talones de la lanta deben ser vorvenientemente limpiados con un cepilia da ‘alambre cana de acera gruasa, a fin de eliminar Allubricente, ja goma vieja y la oxidacion. Antes de montar o desmontar un nieumatico, de debera lubricar convenientemente la parte del talén con tun Iubricante apropiado. Despues del montaje, infle los neuméticos a la presién espacificada en el rétulo, de manera que los telones quecen completamente sentados. ADVERTENCIA: No 96 apoye sobre ol nournstice mientras Io infla, EI taldn podria quebrarse al ser lanzado comtra el salients de seguridad do la llanta, y ocasionar serios. davies corporales. ‘No exceda la presi¢n de inflade espectticada. SI con fa presisn cspocifieada no quedan sentades los talones. dasinfle, relubrique, y vuelva a inflar. El inflado excesivo podria ocasionar la rotura del talon y sorios datos ‘corporates. Instale of obts do la vilvula e infle a Ia presién correcta. REPARACION DE LOS NEUMATICOS Existon on ol motcado diversos materials y ‘écnices clferentes para reparar los neuméticos Dadlo que no siempre son aplicables @ cualquier tipo de neumatica, los fabricantes de neumaticos han publicedo instrucciones detalladas sobre coma y ctiéndo reparar fos neumaticos. Estas Insteucatones pueden odtonorse ditestamente de les fabricantes de neuméticos. RUEDAS Y NEUMATICOS 3F-4 EQUILIBRIO DE LAS RUEDAS Existen dos tipos de equilibrio de la rueda y del eumatica: el estatico y al cinamico. El eq.iibrio estitico, Fig. 3F-8, es lo cistribucién uniforme del peso aliadedor de la rueda. Las ruedes ‘Gesequilbradas estéticamente, causen una accion de robote denominade “vagabundeo”, Esta condicién causaré eventualmente un desgaste Gesigual en los neurraticas. El cauiibr'o dinkmico, representado en la Fig. 36-8, es la distiioueion uniforme del paso fen cad lace de fa linea central de ia rueda, de mancra que cuando gira 2 neumético, no hay ninguna tencencia a que el conjunto se ‘muava lateralmente, Las ruscas cesequibrades dindmicamente podrian causat el zigzeguec shimmy") MACHA OscURA VAGARUNDEO" GE LA RUEDA fn Uc Ba. wusuto ANADI CoNTRAPESOS EVESTOS TDcenes ~ conTRaresos conRECTIVOS Fig, SFB Conecciin del deseaullbrio estetico ARADR conTaarssos EN ESTOS, LUGARES f oS Lcaen QSILLO Mancha dscuLa AGZASLEG SE LA RUEDA CONTRAPESOS CORRECTIVOS Fig. OF 9 Comecaion del deseo dnarnice 3E6 RUEDAS Y NEUMATICOS PROCEDIMIENTO GENERAL DE EQUILIBRIO Elimine el barro, ete. depositado en el interior do [a lanta. . ADVERTENCIA: Quite tas piedras introdueidas en tas bandas de redadura. a fin de eviter das corporales al efectuar ol equilibria por rotacion, y de obtener un correcto equilirio. En primer lugar inspeccione ios davies dol neumaticn, y kiego efectie ef equilibria de acuerdo a ta recomendacién de! fabricante. EQUILIBRIO ENEL COCHE ("ON-VEHICLE”} (COFF-VEHICLE”) Le mayorta de los equilisradores oloctrénicos fuera del vehicule (“ott-car”) ofrecen una mayor precision que los equillbradores por rotacion en veh'culo. Gon simples de usar y ofrecen un ‘equilibrio dinanico (dos planos). pasar de que, a diferencia del equilibredor por rotacion en el vehiculo, no conige el desequillbrio del tambor © del disco, es ampliamante eceptado por su gran precision, normalmente del orden de 1/8 onzas. EQUILIBRIO EN EL COCHE(“ON-VEHICLE”) Los métodos de equilcrio an el vehiculo dapendion de los tabricantes de los equipos y herramiontas, Asegurese de obsorvar las instruceiones de cada tabrioante durante le operecién de equilibrio. ADVERTENCIA; La rotacién de la rueda debera Iimitarse a las 35 mph (85 kmv/hj Indicadas on ol velocimetro, Este limite es necesario dado que el velocimetre indica solamente la mitad de la velocidad real de la rueda, ‘cuando una rueda mortiz esta giranco y la otra no. Preste suma stencion 2 la velocidad de rotacién, pues ésta podria Mogar a alcanzar valores axcasivos, Este podria provocar la desintegracién del heumitico o fellas del diferencial, y como consecuencia, serios dafios personales o graves dafias en ell vehiculo. PARES DE APRIETE ESPECIFICADOS ‘Tuercas do rugda: 60 — 70N-m 16,0 — 7,0 kg-m, 36,5 — 50,5 lb-ft) Fig. FD EJE IMPULSOR DELANTERO 4-1 SECCION 4 EJE IMPULSOR DELANTERO (Tipo junta de descentramiento doble (DOJ)) NOTA: Este tipo de oje impulsor delantero se utiliza para los modcles con transmisién manual. CONTENIDO DESCRIPCION GENERAL DESMONTAJE {Eje'del lado izquiderdo) DESMONTAJE (Eje del lado derecho)... DESARMADO [Eje impulsor) ........-.. INSPECCION . : : . DESARMADO (Ele central y soporte del cojinete central) . REARMADO (Eje impulsos) . tees : REARMADO (Eje central y soporte del cojinete contrall INSTALACION .. PARES DE APRIETE ESPECIFIGADO! MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO DESCRIPCION GENERAL : Se utiza una junta estéfica de velocidad constants en el lado de fa rueda del oj impulserdlantoro, ¥ Una junta de cescentramienta dobie y velocidad constante (DOJ) en el lado del diferencial. wh ‘ ? 44 dant del lode do farses ‘iste deste) TEASE, vlstee 2 fing 8 Ee Sepa ade draco) 8 Dat otro terorca § Eeutsr tae eset (Boy Sreocaand 1 i ac ete 6. dvs nl del erent {jini fetes oe vio (60) advscces 1 SE co cov 2nd 18 Ep centat Fig. 4-1 Confunte dal ele impuitsor detentero £2 EE IMPULSOR OFLANTERO DESMONTAJE ({Eje del lado izquierdo) SOBRE EL PISO Descatefatee y saque [a tures y ia arandela del ee impulsor. Tuer dle incur 2 Disctingt Fig. #2 Remocién de te tuarea tel ee impusor ALZADO 1. Drone ol aceite de fa'transirision. 2. Utiizando destomnilladores de tamafio grande, extraiga la Junta del efe impulsor afin de liborat el ania eldstico tijado on la ostria de la junta fateral dal diforoncial 3. Desconacte det brazo de la suspensién fa junta det establizador. 4, Quite el pemo y le tuerce del husillo da rénuia, ¥ luego “separe dal mufion el brazo de suspersién, 4}. unin 2 Permo y tuerea del husilo de era 5. brave be supoonon Fig. 44 Separaciin del brazo de suspension def mation 8. Para desmontar ol conjunte del ¢ie impulsor, extraiga la junta interfor del lado det diferen cial y luego del mufionde direccién ta junta del ade, de la rueda, —— PRECAUCION: Para evitar la rotura de las fundas, preste atoncién para que no entren en contacto con otvas piezas al desmontar el conjunto del eje impulsar. 1. Junta dl aj impuler ead 2, Destorntder Fig. #3 Soparacién del anilo istioo Cal alerencial By Re Fig DESMONTAGE (Eje del lado derecho} SOBRE EL PISO. Descelafates y saque fa tuersa y la arandele del ie impulsor. 1, Taseg ea oe irputor Ai Dessahtouar Fig. 45 ALZADO 1. Utitzanco un martilo do pléstice, extraiga la junta del sje impulsor para liberar ol anillo elastico de la estifa de ie iunte, en el eje contral. 3 untae moutsor 2 Soporte det wotnate contd fig. #8 JE IMPULSOR DELANTERO 43 2, Desconecte del brazo de euspensién la junta del estabilizedor. 3. Saque el pemo y Ia tuerca del husillo de rétula y luege separe det munén el brazo de suspension. 4. Mange Primo y marca del must os tua 3, Bravo ae euepontion. Fg. #7 4, Pera desmontar e! conjunto del ajo impulsor, extraiga del eje central le junte interior y busge Gel muon de cireceken fa junta del ado dea ruedda, PRECAUCION: Para evitar la rotura de las fundas, presto atencién para que no errtren en contacto can otras piezas, al desmontar el conjunto det eje impulsor. 5, Drene el aceite de Ia transmision. &. Ailoje foe parnas de soporte cel cofinete central ¥y desmonte del engrenaje lateral del diferenctal ef eje central. 4. je comet 2 Spore del wojnete sented Fig. #8 4-4 EJE IMPULSOR DELANTERO DESARMADO (Eje impulsor) 1. Sague la abrazadera de la funda de la junta lateral del diferencial, 1, Abvazacers ot fonds a. #5 2, Deslge la funda hacia el cantro del ejey saque el anile eléstica cel antlo-guta exterior, ylacco extieiga #) ajo de dicho snillo. 1. Gand 2 Rae eliatice Fig, #10 3. Limpie la grasa y saque el circlip usado para Figr la fava, usando la herramierta especie Al. 1A) Abestes pre silos sists eosebiety 1 Crap Fig. 40 4, Saque Uel eje [a jaula y la funda. 1 Jou, Fig, 412 NOTA: No desarme fa junta del lado de ta rueda (unta exterior). SI 2 descubre una condicion defectuosa en alguna junta, sustitiyata en conjunte. PULSOR DELANTERO 45, INSPECCION © Reviee ai hay rotura odeterioro enlas fundas. Sustitdvalas seatin se requicra, + Revise si hay retura o deformacion en el cirelip, el anillo eléstico y las abrazaceras de la funda, Susttuye sagan se requiera, DESARMADO (Eje central y soporte del cojinete central) 1, Saque do! soporte dal cojmnete central el sella de accita del lado derecho. 2. Saque el circlip. 11 Sopors ee eelnae cent 2 peta de Se ferarens oped fsuceetan Fig 8 3, Utiizando una prensa hidréulica, saque cel cojinete central al eje central. 4. Saque del soporte dal cojinete cerstral e! sella de aceite del lado izquiertlo.. 5, Saque al cirelip de soporte del cojinere. 4 Grey Fig. 415 6. Seque del soports del cojinete central el eojinete central. REARMADO (Eje impulsor) 1. Lave las piezes desarmadas (excepto las jundas). Después del lavedo, seque les piezas completamente mediante suplo de aire. 2, Limpie las fundas con un trapo. No fave las Judas en un desengresante tal como casolina okeregeno, etc, Tal accién causara el deterioro de le Funda. 4, Pronea 2. Gp cera, 3, Sopune dal ejinet cone ge 46 EJE IMPULSOR DELANTERO 3. Instele la funda en el eje impulsor hasta que e! lado del diémetro pequefio encaje en la ranura de! ef, y fijelo en esta posicién por medio ce la abrazadera. 3, fore 2. Abetedeo dele anda ig. 477 4, Instale la jaula en el cie. PRECAUCION: Instato Ia jaula dirigiondo el didmetro exterior mas poquefio hacia el extrema del eje, 1. sets Fig. £78 5.Instale et cirsiip utiizando ia herramionta especial (4). 1A} Aleates pire onto clestcos onset obit Chap Fg 9 8. Aplique 30 ~ 40 grames 1,06 — 1,41 02} de SUZUKI SUPER GREASE H (grasa para juntas CV jen V.} en toda la superficie de (a Jaula. Fig. DD Fig. 7. Inserte la Jaula en al anillo-guia exterior y fi al anillo sléstico en ia ranure del anillo-guia oxtarior. PREGAUGION: Posicione fa abertura (Al de! anillo eldstico de manera que ne quede alinada con fa la. 4. Anite eliatico Fig. #27 9. Al fjar la funde on 6! anillo-guia exterior por medio dela abrazadera, ajuste de manera tal que las dimen- siones {A} y 8) queden de la manera indicada en Is figura de abajo. EJE IMPULSOR DELANTERO 47 8, Aplique 25 — 35 gremos (0,88 — 1,23 o2! de ‘SUZUKI SUPER GREASE H dentro del anillo- (guia exterior, y encaje la funda en el anilo-guia exterior. Después de colocar la funda, inserte el destornillacior en fa funda en ef lado del arilo ‘gui exterior, y deje entrar aire en la funda para ‘quo la presion de aire on la misma ge iguale con [a prosién aimastérica. Fig, #22 al s tae dele wwese Aelioe geoea 80 -110g02~38 on LE (MPULSOR DEL LADO IZQUIERDO 0,84 I 1) 178.80 BO IO tera yt Ess Aoply gente 9 10¢ 182-880 RIGHT SIDE GATVE SHAFT 15) 109.0 wen (7,80 ind = ato de ctorevciel plier 25a 90 1109 G2 ~ 5.8021 Fig. 428 48 EJE IMPULSOR DELANTERO REARMADO {Eje central y © Después de ajustar a presion el eje-central desde al lado dal sello de aceite del lado soporte del cojinete izquierdo, encaje frmamente ol circlip on central) ranura del je. Instale ol ojo contrat invirtindo of procedimiento de desmonteje, y prestando etencién a los siguientes puritos. + Al instalar oi circlip de soporte del cojinete, Comaruabe quo encaje memento en faranra del cirelip practicada en el soporte del coinete (S) OQ ©) central, como se observa abajo. C } ge 2 Recent ae: Fig. 426 © Al instalar el sello de acelte del lado derecho, reste atencion para que quade en cireecién correcta refiriéndose a fa figura de adja. 3 erate 2. Sopern dl ofnots conta Colne conte Fig 427 SB Oe * Al instalar al sallo de aceite cel lado izquierdo, reste atencién pare que quede en direccion correcta tefiriéndose a le figura de abajo. oO Oo oO caet— 1. Selo do este del ing darecho 2. Aploae grape uzun Suen. GREASE A). Fig, 407 al alalalo INSTALACION Instale el conjunto del aje impulsor invirtiondo ‘af procedimiento de desmonteje, y prestendo atencion a los siguiantes puntas. * Limple el selio de acetie del cojinete de ruede delantero y Iuege aplique grasa. Sustituya segiin se requicra. 1. Bolo de aorte de cnet» niece ae Ghoteg suzUK cuPer GEaze A cables 2 Braeo de susparston Fly. 28 Lubicacién del sello de aceite con grasa EJE IMPULSOR DELANTERO 43 * Conecto primero la junta del lado de rueda con el mundn. de cirecoidn y luego Ia DOJ Guna de descentramiente dodle) con al lado dal diferencial. © Aplique compuesto obturame en el tapdn de drenaje para transmisién manual. * Llone la traremisién con aceite especiticado, PRECAUCION: + Para evitar los daiios en tas fundas, preste atencién para evitar que entren innecesariamente en contacto con ‘otras piezas, al instalar et efa impulsor. + No golpee la funda de le junta con unt martillo, Sélo se permite insertar la jumta con las manos. * Compruebe que Ia junta lateral det diferencial esté completamente wwertads, y qtie su snille eldstico osté asentado de la manera primitiva. PARES DE APRIETE ESPECIFICADOS S Pares do epriate Partes de sujecion wa om DA Tm| 25 — 30 25-30 | 85-215 Tapon de drenaje de acekte Tal a0 238 donee | 300-388 “Tapén de lienado y de nivel de eceite —[T/M|__95 — 64 36— 54 | 255 — 39.0 Esparrago y tuorca de la junta esterica 50 — 70 30 —7.0 | 365 — 50.5 Tueroa del oj¢ impulsor 760 — 200 | 15,0 — 70,0 | 108.5 — 144.5 Pemo de soporte del cojinete central 40 — 60 ag—60 | 230 — 43,0 Tuerca de unién del eatabilizador 18 — 28 78-28 | 135 — 200 PULSOR DELANTERO. 410 BE MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO MATERIAL, PROBUCTO SUZUKI uso Grave doino | SUBUR)SUPER GREASEA [con al sot de ae ‘SUZUKI BOND NO.1215 anon de dienaje de aceive pare Compuesto obturants | (9090-311 10} sransmision manvat cra SUZURL SUPER GREASE HT sreas da jo mpulor EVE IMPULSOR DELANTERO 44-1 SECCION 4A EJE IMPULSOR DELANTERO {Tipo de junta tripode) NOTA: Este tipo de eje impulsor delantero se utiliza para Jos modelos con transmisién automatica. CONTENIDO DESCRIPCION GENERAL ... DESMONTAJE DESARMADO {Eje impulson) DESARMADO (Eje central y soporte dol cofinete centall. INSPECCION : REARMADO [Eje impulsor).. REARMADO (je central y soporte del cojinote ceriral) INSTALACION . MATEHIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO : foe ant = 42 98-2 402 4a 40-3 40-4 40-4 2 AB DESCRIPCION GENERAL Se utiliza una Juma estérica de velocidad constants en al lato de fa rueda cel efe innpulsor delantero y una junta triode de velocidad constante en el lado del diferencial. B ee impu'sor pueds deslzarse a través de le junta tripode en la direccién de extensiénicontrancidn del eje. “. oy sin eet a de a eds Ted decchod (aire ene cn vais 2 Be tas rete PEE ber dl tonne om ie aa eal Eide ewe BY odd as acca) ete CEN vent 19 EI aeat Lome ae 7a eer Fisdaeqiens (ia ati de Fig. 4A-7 Conjunto del ee impulsor datantera 48.2 EJE IMPULSOR DELANTERO DESMONTAJE Al desmontar el efe impulsor (ya sea of de! lado izquierdo como derechol, refiérase a lo descripcion de DESMONTAJE en is Seccién 4de ‘este manuel, . DESARMADO (Eje impulsor) 1, Saque la abrazedera de la funida ds la junta tripode y luego extraiga la envuelta de dicha juris. 1. Snwuake de junta tpose Fig. 4-2 Deamontsje de la envusita de Is junta pode 2. Qui la grasa del sje, exiraiga el circlip fando la herramienta especial y luego extraige del eje la arena. PRECAUCION: Para que no se desengrase el cojinete de aquias de la junta, no lo lave antes de ‘rane Care chet eedmianes expacie (Bilates pas aris eastens 08600-09107) ig. 423 Desmontape dala ovena deta fate ‘tripode ° ae 3. Saque le abrazadera de Is funds, y luego ‘extraiga del ef la funda lateral del diferencial. 4, Saque las abrazaderas de la “unda de le junta def lado de la rueda, y luego extreiga le funda a través del je, PRECAUCION: + No se permite desarmar fa junts del lado della rucds, Si hay ruidos 0 dafios, sustitdyalo cn conpinte. +o desarme la arafia de ta junta tripode. Si se desoubre alguna condicién defeotuosa, sustitiyalo gamo conjunto de fa june lateral del diferencial. DESARMADO (Eje central y soporte del cojinete central) Con respecto al desarmaco de estes piezas, refiérese ala descripcién de DESARMADO en a Seccién 4 de este manuel, INSPECCION +» Revise si hay rotura o deterioro en ies fundas. Sustitdyalas segdn se requiera, « Flevise si hay rotura 9 defarmacién en el circlp, el arillo elastica y les abrazaderas de las fundas. Sustituye seatin se requiera. fA REARMADO (Eje impulsor) Prepare les piszas de reempleco de ecuerdo al juicio efectuado antes del desarmado y a le posterior observacion visual da los componentes, y proved al rearmada, Asegirese de lavar fondo y de secar con aire el confunto de fa junte el lado Ce la tueda y la envusita de la junte ripace, y de fimpiar fas fundas con un trape en ef caso de que sean reutiizades. 1. Aplique grasa en la junta del fado de Je rueda, Utlice grasa negra en tubo entregado con el Juega de dicha junte. 2. Instale la junta de! lado de la rueda sobre el eje, Llane el interior de la funda con grasa y Ikego sujete las ebrazadecas. . Instale la funda lateral del ciferencial sobre el éje. Aplique grasa en fa junta tripods. Utilice grasa amarilla en tubo entregado junto con el juego de dicha funda o con elconjuntode repuesto de la junta lateral de ciferencial Instale fa arafia de la junta tripode en el eis, dirigiendo su esttia achafianada hacia adentro (lado de le eda), y luego sujete por medio de la abrazedera. EJE IMPULSOR DELANTERO 403 . Llene el interior dela tunda lateral del diterencial con grasa, y luego Instale ta enwelie ¥ conéstela con fa funda . Sujete la funda per medio de las abrazaderas. PRECAUCION: Para evitar cualquier problema ocasionado por la solucién de lavado, no lave las fundies de ta junta y la junta tripode, a excepcion de su envuctta. Se permite desangrasar estas plezas con un trap. Para obtener todo ef rendimiento Previsto de la junta, asegtirese de Jistinguir los dos tipos de grasa provistos en el juego de reparacion y de utilizarlas en ta cantidad icada para sus: respectivas Juntas: por ejemplo, grasa negra (tubo de 130 g) para la rueda y gré¢a arnarilia (tubo de 160 g) para [a junta tripode. Doble cada abrazadera de la funda contra la direccién de rotacién delantera. No comprima ni distorsione fa funda al sujetarla con las abrazaderas. La distorsién de la funda causada por esta presion podré reducit su fad {SEs ues 4 Alracere dole anda 3 tsar 9a 13 tins itor ae fren 6. Sardera aoe funda tart dfreac 7, ae de jute se 2 as &. Ent de le ava upoce 16. Anilla aldatieo, “ A: Srasa negra {uros 100 grees! 3eer ': Grass omnia tunes 129 gramest azo : Hiv aetanarage B: Aawcibn dibintora Sula laabrdzndere de esis Fig. 42-4 Amado det efe impuisor delaniero 48-4 EJE IMPULSOR DELANTERO. REARMADO (Eje central y soporte del cojinete central) Con respesto el procedimianto de rearmado, rofiefaga a REARMADO de la Secon 4 de este manual. INSTALACION Instale al canjunto del efe impuisor invirtiende el procedimionte de desmontaja yobservanda los siguientes puntos. * Limpie el sello de aceite del cojinete de ruede delancera y luego aplique grasa, Sustituya segiin se requiera, + Inatale primero fa junta dol iaco de te ruade en el mufén de diteccién y Iueae la junta tripods en el laco del diferencial, PRECAUCION: © Para evitar la excesiva expansién de fa funda y la resultante desconexi6n de la junta en la funda. no tire de la envuelta de la junta tipode. * Proteja de los dafios los sellos de aeoite y las fundas, evitando que entren en contacto innecesario mientras se instala el eje imputscr. + No golpee la funda de la junta con un martillo, Sdlo se permite insertar la junta con las manos. = Compruebe que [a junta lateral del diferencial esté complotamente insertada y que su anillo eldstico esté asentado de la manera primitive, 1. Selle de gost del ci (dpicar Sune Sper 2, Bram ue suspession Fig. 44,5 Labricacin del soo de aceite con grasa yoda canes Sooo ‘* Aptiote caca pomo y tuerca al par espacificado, Con respecto a los datos sobre el pat. refiérase_ a PARES DE APAIETE ESPECIFIGADOS en la Secclin 4 de este manual. * Llone la transmisién con el accit especificade. NOTA: Con respecte a la transmisi6n automética, efectie todo el procedimiento deserito para la comprobacién dal nivel de fluido, o sea, primoro la COMPROBACION DEL NIVEL DE LA TEMPERATURA AMBIENTE, y luego fa COMPROBACION DEL NIVEL DE LA TEMPERATURA DE OPERACION NORMAL, Tefiriéndose a la pag. 78-39. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO PROBUCTO SUZUKI MATERIAL RECOMENDADO uso Grese de lito. SYZUR SURER GREASE A | abiog dol scllo ce aceite si Des Mal DES: FRENOS 5-1 SECCION 5 FRENOS NOTA: Todas las piezas de sujecién de los frenos juegan un papel sumaments impartante, ya quo podtian afectar al endimniento de los sisternas y componantes vitalos, y/o provecar considerables gastos de reparaci En caso que sea necesario reemplazar alguna plaza, se debar inotalar una quo tonga al mismo miamero de repuesto, 0 su equivalente, No utiice sustitutos ni piezas de inferior calidad. Durante el rearmada, ob- serve estrictamente los peres especificados, a fin de ascagurar Ia correcta retencién de ies diversas par- tes. Evite efectuar soldaduras, ya que podrian provocar danos mayaras o el debilitamiento del metal. CONTENIDO DESCRIPCION GENERAL... §- 2 DESMONTAJE £ INSTALACION DEL FRENO Conjunte dal eave cel fore de diego gg DEOSCO 532 Cenjunte dal reno ce tamer Be ". Desmontaje& instal zcién dela Cenjunte deb clndre maestro 58 famohaila Zapata yelmohecH) nn 5-82 Cerjnte det seforzasa" “E10. 2 Besmontae 6 instelacén del cng ConluntodeiaiSPY rt do calbre 598 3 Decmontaj 9 instalacibn de las partes pagnosricos 5-17 intenores del calbre 5-30 Prusba de irenos en carci. 35174, Desontaje #Instelacin del disco 2. 8-86 Fuges de Thi det frene 237 Ruido eel freno inadecuado © contaminade... 8-17 INSPECGION DEL FRENO DE DISCO. 5-37 Clase Ae dagnéstices dil fenonsc-e-18 DESMONTAJE £ [ENSTALACION DEL Euasro B de cagndeties del tent S19 TAMBOR Y COMPONENTES... 539 seiaoenn vencune Sing ire att dlr” “LAjuste dela aire live dal pedal cel 2 ee tee eens frene. 5-20 del trend. Bat ai Ajsie del biowupiér 6 Kz de parades. 6:20 g BAM Sec arcs & Cornprobecion cel recorise exceaivo seerongae a2 a eee sia vapata del ene avers” say + Damertae sins nepession db in teaser". 9: mer . 5. Inspeccidn diel juego dal pedal del freno.... 5-21 contreplecs del reno. 543 8 Ajuote dela zobata dl fren cel tamber INSPECCION DEL TAMBOR DEL FRENO ¥ teserboe- $21 SUS COHPONENTES 5-45 Inspeceiin de elindro maectra et J iepecetin eine ‘821 AEpARAGION DEL CLINORO MAESTRO... 5-47 Inspeecion de! forro ce ia aimohadiia 5-22 *- Beamontale« netalecién dol 547 ; & Odo iO MASE eee Bo . Inspecctény ase dl ena den Sette netaiscion del 11 Baldec del sistema hidréulico del tre 36-23 ‘onjunto del cilindra maestro . -. 5-48 11 Bae doe Fee eis risssis 288 3 {nspeccion de fa manguera y tubo 25 INSPECCION DEt CILINDRO MAESTRO .. seve 550 14, Inspecclén def nivel dei fluido dal fre 25 DESMONTAJE E INSTALACION DE LA DESMORTAJE ENSTALACION DE LA VALULA Bosircabona oe bereccion MANGUERA’TUBO DEL FRENO. 5:28 DEGARGA ... 5-51 1, Desmontaie ¢ instelecién de vit 5-51 2inapecclony aloe daspuse de a fmengueretibo del fene detentera Inapeccion 2. Decmontaje 9 instalacion de a ag RRIREC 5.52 manguera/tubo del freno trasero 527 ie presin de fluid 5-53 REPARACION DEL REFORZADOR DEL FRENO ...5-55 eee cE eo” 1. Deemontajo € metalacién dol roforzador «.. 8-55 LA PaLANCA CABLE an 2. Desarmade y armada da reforzacer 9-56 1. Desmtontae e nstalecién INSPECCION Y JU FO} palenea del freno ce estacicnamiento DEL FRENO. ISTE DEL REFORZADOR og 2 Besmontaje 9 instalacisn del cable st reno de sstacionatent PANES DE APRIETE ESPECIFICADOS. 5.86 MATERIAL ES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO 5.67 HERRAMIENTAS ESPECIALELS. '2 FRENOS eee DESCRIPCION GENERAL A picat el pede! del frono, se genera una’presion hidréulica en el cilincro maeswo para acclonar los pistonas {dos edelente ¥ cuatro airs) El cllindro maestro es una unidad en téndem. Hey tres tubos del freno cencotados al cilindro maestro, ‘que constituyen dos clrcuRos independientes. Uno congcta foa frenos delontera derecho y tiasera izauierdo. ¥.4l otro conecta os trenos detantoro izquierdo y trasero derecho. Se proveo una valvula dosificadora (vélvula P] en estos circuitcs, intercalada entre el cllindro maestro y fas ruedas treseras. En este sistema de frenos, se utiliza el freno tipo de disco pera les rusdas detanterae, y ol frono tipo de ‘tambor (zapatas primeria/secunderia} para fas ruedzs traseras. Elsisierna dal freno.ce estacionamiarto es mecanico. Aplica la fusree de fronedo sélo 6 les rusdas traseras por medio dal cable y dal sicterna de verilafe mecénioo. Se Uti mes capatas de freno para ambos frenos, do estacionamiente y de pie. Pora vohiculo oon volante a la dorocha NOTA Lady eect i roy ‘eben slp eyte vivula teva una vatvula opt eru do 6 wae ia oD. im , eg rears Go LS => arias \ ' . ) WG S. 2 Tao igre 4. Reforndor det fone 2 Glincro maces Para vohiouls ean volante a Ia derecho 3: Lago seco & Lato preare Lace deveche, 5 ante de5 esr vatvla P ldosteserst © Tone do 4 se 7 Palunea te ‘rene a estasianamionto une de 8 vas 8 Valoiedoeffeedore de dataaciin ds carga N FRENTE SS ops aly 2 2 {P29 Tosa) lee oof 9] FRENOS 5-3 CONJUNTO DEL CALIBRADOR DEL FRENO DE DISCO FRONTAL DESCRIPCION GENERAL Este calibrador tiene un aguiera. La fuerza hidréulica genereda al pisar pedal del freno, es convertida on ‘iccién mediante o} calloradr. Ls fuerza hidréulica acta igualmente contra el piston y la parte inferior del ‘gujero dol calibracor para movor ol pistén hacia afuera y mover (desilrar) a1 calibrador hacie adentro, pro- vocande una accién de contencian sobre el. disco. Esta accion de sujecién fuerza lac almonadiilas (evasti- triontes) contra el disco, creando la triecién necesaria para detener9i vehiculo. Con respecto @ los detalles, refiérase » OPERACION en la pagina siguiente NOTA: Lubrique k utilice aire conteniondo sustancias aceltosas componente 0 desconecter la linea, purgue el por juegos de eje solamente. Los pares de apriete especi seoae y sin lubvicar. piezas segiin lo especificado, Para evitar dafios on los componentos da caucho, no 8 piezas det freno. En caso de desmontar algiin foma dél freno. Efectae ol cambio de atmohadiltas sados son aplicables a piezes de sujocion 1 Pero ast eolredor 2. (Aeobodlaintrar dal ran de cise 2 Sano &. 'Ninahadtla extras dal rano de dive 1% Gattraccr ot fron do sizes ©. Portador dl ealibedor del fero Fellas dal rena ee cco) 10. Raeorta dela cmobsclta 4. Bate dal letin 11 Tomo ce pus 5 Pain gel fone doco 12. Taps del trnilo do pugs Force do lindo 13._Vietogo dol eatorador Fig. 6-2 Conjunto def Caiibrador Frontal 5-4 FRENOS OPERACION dol Calibrader Tipe de calibrador flotante de pistén tr En este modelo se emplea al freno del tipo de radlor flotante de piston Unico. Se utllzd un cilincro y un pistén para este tipo ce freno. (El cilinero forma una construccién monobloque ‘conel celibrador} La presién del fluido gonerada ‘nel cifindro hace que la almohedilta (1) del lado del pistén presione contra.e! disco. Al mismo tiempo, y tal como se obsarva en la figura, Ja presion hicraulica oblige ai cuerpo del calibrador dol tipo flotante a movorse hacia Ia dorecha, ‘empujando la aimohadilla {2) contra el disco, ¥ frenancc le rueda. Dine el frono (Roto Fg 68 El disco de freno no es servoasistida como en el freno de tambor, y por lo tanto, ¢s necosario ‘aumentar ia presién de trabejo dsi piston y la aimohadillz. Para este propésito, el citindto de la tweda presenta un amplio diémetro interior. Por lo tanto, un ligero cambio de holgure entre ef disco y la elmohadilla, influye considerable mente en la careera del pedal del freno. La holcura debe mantenerse eiustaca siempre al minimo, por medio del sell (de ceucho) cet pistén. Soto det sir Seto eal gstén es ndro oto de eevshel tinea (Bale da eave) LY BZ A q aw Fitda Pisin resin mevévice “OFF” rain hidrauiea “ON” Fig. 4 Correccitn de la hotgura Cuando la presién hidréulica actia sobra ef istén, éste se imueve hacie adelante. El sello de eaucho que ejetee una prosién considerable contra ei piston, se mueve con el eilindro. No obstente, dado que una parte del sello de caucho se encuentra fjada dentro de le ranura de! cilindro, la forma da dicho selio <6 cistor- siona hacia al extramo interior del cifindro, como 8 obsarva en le Tustracién de arriba. Cuando se deje de pisar 9! pedal del freno y desaaerezce la presién del ‘luido que actua sobre al pistén, se genera una fuerza de recuperacidn en el sello, empujando el piston hacia atrés. Al desgastarco las almohedillas y aumenter la holgura entre éstos y ol disco, el piston debe recorrer una dis- tancia mayor. Luego, el sello podria cambiar de forma pero como su extrema se encuentra ‘ijaco dentro ce ia ranura del cilindro, la distor- sin esté limitada al valor praviamente descrito, El pistén regresa una misma cistoncia, y el selio de caucho recupera su forma, segin lo descrito antericrmente, mantenkéndose asi, 2! regizje de fa holgura enire el disco y las almonaditias. FRENOS 65 CONJUNTO DEL FRENO DE TAMBOR DESCRIPCION GENERAL EI conjunto del freno de tambor esté provisto de un sisteme de ajuste eutemético de fa holgura de las zapatas, de manera gue le holgura entre tember y zapata se mantiene ajustaca en forma permanente. Para los deralles, vreflerage a OPERACION en la pagina siguiente. NOTA: Para ei servicio de este freno de tambor, sustituya todos los componentes inelufdos en los juegos de reparacién. Lubrique los componantes tal como so ospecifica. ADVERTENGIA: Si se desmonta algtin componente hidréulico 9 se desconecta Ia tinea del-freno, purgue el sistema del freno. Los valores de torsién especificados son para piezas de sujecién secas y sin lubricar. 1. Gontapicca da ene &. Pasator de teercion de 2apata E Zapata del ter 19, Retoned do la plaece de ectcionersiento 2 Palanan do le aapata dal tone de aetacinamianie 11: Cian ce mote Furcal et feng 1B. Tapa del tpn ce purpacer & arore de outcrante 18. Hbén ce cache Resor ce eterno de Io anata 2, Resorts ontrectinerte 2: Resorts co eimetsn els zapata Fig. 6 5. FRENOS: OPERACION del freno trasero En ol frero de temor tipo general, cuendo se pisa el pedal de! freno, los dos pistones provistos en el cilindro de rueda fuerzan las zapatas del freno hacia afueta, impidiendo el giro del-tambor. Cuante mayor sea el dasgasta da las zapaies, mayor sera la distancia que deben recorrer los istones. Como resultado, aumenta el recartido del nedaf del frenc thoigure del pedal a la pared), siendo neceario regular la holgura de las zapatas por medio de tos tarnillgs de aluste. Por consiguiente, ner lo general el freno de tambor requiere un sjuste poriédico. Este frone trasoro esté provisto de un sistema de sutvejuste, que regula autométicamente Ia holgura de zapata a tambor (holgura de pedal a Dared), catisada par este desgaste de la zapata dal freno, Correccién de fa holgura En cada cilindro de rueda trasera, se proveen stones, copas de piston, ¥ un resarte de pistén Tihs peer al pedel del fero, se aotca preston del fuico en ot interior de i camara de los pistomes (2) y (2). Aceionado por osia presion, ol piston (2) se mucve hacia a zculerda (el piston(3! se mueve hacie le detecha! en la siguiente ikstracion, y presiona '2 zapete del treno contra el tembar, produciendio la fuerza de frenada, m Zapata del enc tat ©” Zapata ce frame a f4 o inate ae eda En este momento, la distancia, que recorre ta Zapata es ”B”, 0 sea, la cistancia que recorre “A (al extramo dal orficic largo practicado en le nervadura da las zapatas del frero} hasta que contacte con |a palanca (1) fijaca ai orificio largo. cial See ied corusee erteduia Ponce (1 Fig 87 Cuando 2¢ pisa ol pedal de! freno, el pistén y Ja zapata se mueven hacia el lado del tambor det freno, recortienda la distancia “8” anteriormente mencionada, yA" dela nervadura de ‘a zanata contacta con ta palanee {1}. A medide que se desgastan las zapatas del freno y cumente la holgura de ia zepata del freno, se acrecienta la fuerzs apliceda a fa palenea {1) en ei momento de efectuarss tal contacto. Cuando excede de 10 = 12 kg (22 — 26 Ibs), el “A” de ta nervadura de la zapata del tteno mueve la gatanca {1} en cantidad igual af desgeste del forto de la zapata on la direacién indicade por le flecha en la justrasion. De este modo, la zapata es forzeda contie el tambor, produciéndose la fuerza de frenado, vom La distanela que recorre la palanca {17 corresgonce al grado de desgas‘e. El movimiento de la palanea (1) coordina con el del trinquete en abanico (2!, ya quo se encuentran ensamblacos en forma integral. La oalanca 1) y al trinquete (2) permeneven en’él lugar hasta donde se hen mavido, haste Gue aumente aun mas la holgura de zapata a tambor. ‘AN coltar el pedal cet trenc, ta zapate regresa una distancia igual 2'la hoigura “B" gor medio del resorte de retorno. De este modo, cada voz que Se pica el pedal cel freno, la holgura de Zapata a tambor se alusta en forma eutomética ¥ constants, Le holgura de zepete a tambor “B" corresponde 20,38 — 0,54 mm {0,014 — 0,021 in.) en agrminos de ddmetro A'* A’ del tambor det freno. El alusie efectuade por cade mussca del ‘trinquate corresponde a 0,16 mm (0,006 in}en qErminos do dametio A A’ del fambor sel ne. El resorte orovisto en el cilindio de ruede evite que el pistén retroceda mas que le holgura especificada de zapata a tambor. Fig. &@ 88 FRENOS. BS FRENOS . CONJUNTO DEL CILINDRO MAESTRO ‘ DESCRIPCION GENERAL a El cilindroa maestro est4 provisto de cos pistones y tres copas de piston. Su presion hidrGulies 9¢ producics & en lag camaras primaria (a) an la ilustracian de abgjo} y secundaria ('"b"}. La prasién hidraulica producica FP B ‘on lz camara primaria ("a"} actda sobre el freno dele ruede delantera derecha y el freno de la rueda trasera E a izquierda (Para vehiculos con volante a la derecha, ectéa sobre e! freno de le rueda delantere izquierca ° y el freno de la rueda trasere derecha). & Asimismo, la ptesi6n hidréulica producida an |a camara secundaria [“b") aetua sobre el trene ce fa rueda e delantera fzquierda y el freno.ce la rued trasera derecha (Para vehicules con volante a fa darecha, acta: sobre al freno de la rueds celantera derecha y el freno de la rueda trasora iequiarda). NOTA: Al efectuar el servicio de esta citindra maestro, sustituya todos los componenttas incluidos en los Juegos de reparacion. Para facilitar el armado, Wbrique lae piezas de gona con tluido do trenos limpio y sin usar. Para ovitar dafioe en los componentes de goma, no utilice aire conteniendo austancias aceitosas en las piezas del freno. Si se desmonta algtin componente hidrdulico o se desconecta !a linea del freno, purque el sistema del freno. Los valores de torsidn se especifican para piezas de sujecién secas y sin lubricar. Cy 1, Gp toe dt pt lL seas 3 Pistia primao. = AY EE oo — * saccanges Ua qc Hee = t 2: Kate sda ce — to, Recene ce ven del / / | | \ \ tn Eee. A in de op tel tia Boe bth be 2 Sa ante nto sama dy 73. Flees 2 2: Pan porate Bi: Piston sacar g Fp ES 7 q he — E OPERACION de! cilindro macstro te Rs racién normal En bisar el pedal dei freno, ei pistén orimatio "A" es obligada a moverse hacia Is izquierda en la ilustracién _— de abajo, generéndose somo consecuencia le presién hidréuliea en fa edmara “2”. Por media de sta presi6n y por fa fuerza del resorte de reterno, et pistSn sccundario “8” también es empujad hacla |a izquierda, produciéndese la presion hidréulica on 'a odmera *b" 3 oe nae Fig. FT L_ FRENOS 69 Operacién de un circuito (Falla del circuito de la cémara primaria “a! Alpi el pedal del freno, ef pistén primatio “A” es cbligado a moverse ce la manera descrita enteriormente, pefo como el circuito dal frono conectado a la cémara “a” no consigue retener fa presion, no se produce presén en el fluido diresramente delante dol pistén “A”. Elpistsn “A” continis moviendoss comprimiendo alresorte, y cuando llega al retenedor, empuja sobre el piston “B", el cual comienze a moverse. Esto Ocesiona Un aumento de presién en la camara “b", actuanda |s presién sobre el freno de la rueda delamera izquierde y el freno de la rueda trasera derecha. {En los vehiculos con volante.a la derecha, acta sobre ai frono do la ruede colantera derecha y el fteno de fa rueda tresera izquierdia), Y -$ ratanecor fig 1 Operacién de un cirouito (Falla del circuito de la edmara secundaria “b’) En este caso, el movimiento hacia la izquierda Gel pistén "A" no ejeres al comienzo practicamente ningtin sfecto pare aumentar la oresion del fiuldo en la cémara “a'", dado que al aumento inicial de fa presion del fuide hace que el pisién "B” cada rapidamente y se mueve hacia le izquierds. No obstante, cuando a extremo delantero ciel pistén “6 se posicione y se detenga en la culata del cilindro, el movimiento hrcia le izquiorda dol piston A” se vuelve efectivo. De este modo se produce la presion del fluido en fa cémare "a", v actiia sobre el reno de is rueda delenzera derecha y el freno de la rueda trasere Izquierde {En los vehicules con volante ¢ la cereche, acta sobre el freno de la rueda delamera zcularda y él freno de la rucca trasera derechal. En la figura de abaio se observa el pisténsecunderio “B” en estado detenido. Fig. FE 5.10 FRENOS. CONJUNTO DEL REFORZADOR DESCRIPCION GENERAL . Ei reforzador esté ubieado entre el clfindro maestro y él padal dal fren. Esth disofiedo de manera tal que Ig fuerza orcada al piser 01 pedal dal frano aumente mecéricamente en combiracién con gl vacio del motor. El reforzader esta provisto de un diatragme ce'p 166 mm (6 in.) de diémetro efectiva, Sur operai6n sera dascrita en las siguientes paginas. NOTA: * Al afectuar el servicio de este reforzador utilice todes los components incluidos en tos fuagos de reparacién, Lubrique todes las piezes:de gome cuando asi se indiaue, con la grasa silicénica provista en los juegos. Los valores de torsidn se especifican para piezas.de sujecién secas y sin lubricar. Si se desmonta algan cornponente hidrdulico o si se desoonecta la linea del freno, purgue af sistema del freno, No lubrique “ningtin componente hidrdulico con grasa silicénica. 1. Suerpo No.1 dal referzagor Resort de retorng dal pstbn del reforzecor Rotereder del vastago, i t 1 1. Sa wat pene ee fc Ee ere : : Preton Gol rotor 1 Bind do Gusto Ssongmsun, dee 10: GuerpS Ne, 2 6 rfotzador 18: Pam ae no Fig. BIS Re anecmesan oasearn FG: FRENOS 5-17 OPERAGION del reforzador ‘Gueiee Nod det cefrzndor Evers He del eforedor Similae menan a Inve ements dal tts ae Separator dl five ere Fatenedy del escra de a lve de oe FRanorte do tare e i wabede de sontel Fetanecb fe reset vayula de eostot Fesorte dole vulval de cono} ‘Skule se onal ce eforadce - Mele de conta dal ‘eforendor Pirin de enerescor {Glavotn ce wo doa tvs : Siaragrae dl ricer Dis de renesion Peaovee do etre del etn dal otercor VSttgo dal aecen del Foro “Yolo da use dela voila dal ereedor Fig, 6.14 Conjunto del reforzador de vacto Cuando 6a pise a! gedal del freno, 'a fuerza se transmite al bision del elindre macsto través do fa varia de mando de fe vaivul, la valvula de aire del zeforzador, el disco de reagcion y el vastago del pistén. Al mismo tempo, se aftede la Tuerza del piston del retorzador generacia debido a la diferencia depresionentre las dos cémacas “A” y “B” en la figura anterior. El extrema ce la vélvula de control del reforzador cumplo con la doble Tuncién de une valvule de vacfo ¥ Ge una vélvula de aire. Fs decir, tal camo se observa en la figure, la vélvula do contro! del reforzadcr £e cierta entre les cémares “A” y “8” an cuanto su extrem exterior "C" contacta con el asiento col piston del relorzador, ¥ 89 abre én cuanto “C” abancana al asiento del pistén del reforzador (funcion de valvula devacto). También se clerre entra camara “8” y el aire exterior en cuanta su extreme imerior "D” centacta con el asento de la vavula de aire, y se alre 29 cuento “D" abancona el asiento de la valvula de aire HHuncién de valvula de aire}. Guando no se presiona eb pedal del freno La varila de mando ce la vaivula es empuiada hacia Is derecha por ta fuerza dei resorte, tal camo se observa, ‘Asimismo, le ubicacion facia iz derecha de ‘a vélvula de aire es suficiento para qua puede contactar con fa chaveta de tope de fa valvu'a, tal camo se apracia en la ilustracién. En este estado, la vaivuis de vacio {valvula ce control “C"} esté ablarta y ‘a valvula de sire (vélvuis de control “D") esté cerrada. De ote modo, las cémaras “A"’ y “B" conducen y comparten le misma presion negativa idebido @ que no hay diferencia de presiéni, permitiendo que el rosorte ce reiorne empule al pistin del reforzacior hacie la derechs. ‘Valvula de vacto °C" | ‘Valvula ears “0 “© 41. Yelle de aig el sefovendor 2 Valitse So at varoredor 3. rt cat etoeacor 5:12 FRENOS Cuando se presiona el pedal del freno Empujada por fa vaiila de mando, la valvuta de alte del reforzador se mueve hacia la lzquierda, tal como se observa. Entonces, la vélvula do contro! es empujeds estrechemente contra el asiento del piston del reforzador por ia fuerza del resorte de la valwula, De este modo la vahula de vacio (vélvula de control “C") se clerra para que quecen incomunicadas las camaras “A” vB". En aste momento la valvula de aire {valvula do contro! “D"| se mantiene cerrada, Vivala de vaio “6 ‘Veta a “Vitrale de vaniral 0) 1. Vilas de conta det eetorzndor 2 Valle oe sre a eforancer 8. Pitan eel reload Fig, 96 Al moverse la vélwula de aite del reforzaclor aun, més hacia zquierde, abanciona ¢ le valvule de control y se.abre la valvula de aire (vaivule de control “D”) para permit que al aite se introduzce ‘en la camara “BE”, La eniratia de aire ocesione tung diferencia de presién entre las cbriaras “A” y "B”. Cuando esta diferencia de presion llega @ 981 mayer que la ‘uerza del resorte de retorno cel pistn, el pistn del reforzacor se mueve hacia la izquierda, al ual que fa vélvuia de control del ‘eforzactor. El ciarre resuitante de la vaivula de airo {valvala do contral “D") detiens al flujo de aire hacia la camara "B”, y su presion se mentiene ‘gual. De este modo, una ligera fusrza de presion sobre el pedel del freno se convierte en un fuerte ernpuje de 'a varila de empuje del cilindro maestro, pera producir una presion hidrdulica elevada, 4 tue de comet dl sforzador 2 Ville de are del ewtcreetor ston dat eloracor Cuando se suetta ol pedal del freno Al coltar al pedal dol frono, la valvula de aire del reforzacor regresa hecia la dereche por la fuerza de retoro del piston del cilindra mazstra y la uerza dal resorte de retorno de la valvula Ge aire, sal como se muestra. Entonces se abre la valvula de vecio (valvula de control “C") y produce una presién negate en la cémare “B”. Como resultado, el pistén del ciindro maestro’ y el ister del teforzador regresan @ sus posiciones iginales. Fste estaco es el mismo que el descrito enCuando no se presiona al pedal dal freno”. 1 Yaleata de ie cet seforador 2. Resort co errno So's vious do io 3, Pion o@ retorader 9, Vaal i conta del eafsador Fig, 578 Referencia En caso de averfa en alguna ca igs: piezas del reforzador relacionadas can ol vacio, no ‘aumentaré la fuorza de trenado. No chetante, aun ‘on asta caso, la fuerza de presion det freno es transmitide ala varilla de mando de la valvu'a, le vélvule de aire de! reforzadior, la chaveta de tope de la vavule al pistén dal reforzacor an ol ordon ‘™encionado, para empujar la varia de empuje del cllindro maestre. De este modo, la opetecion de. frenado en si no fallaré. FRENOS 6.13 Conjunto de Ia vdlvula dosificadora de deteccion de carga (LSPV) DESCRIPCION GENERAL Tal como se observa an fa figura 5-1, ie LSPV esta ineorporada en al circuito de frenos que coneata st lindo maestro con el frena de ruedas traseras. Controle fa presién hidraulica que refuerza tos frenos de lag ruedas trageras, de acuerdo 2 la carga en el vehfculo (o mas exaciamente. de acuerdo al peso de la carga), evitando que las ruedas traseras se bloqueen prematuramente. También, la LSPV tiene un sensor y fue disofiada para controler le presién hidréulica mediante sus dos sistemas {frenos traseros de la derecha y de la izquierda!, Al circea de reedo vaoore tet bet eine Aleiteate dereda 1 sev Dolsifrare PHs8@ Kee lweresd 3 ‘ 2 Palerea dota Lsrv 2 Resor © stay de USP 5, Berta co sertil Fig. 8-20 DISENO Los eomponentes de la LSPV se agrunan en cos secciones. “At: Seccion del sensor Las principales piozes de esta saccion son la palanca y un resorte que devects las varlaciones en la altura del vehioulo de eouerdo al paso de la carga, y convierte esta sltura en carga. Geccion de control de la presidn hidréulica Esta seccién incluye el mecanisme del émbolo y vélvula que ponen en meroha al control propor- slonador. Pera mas detalles, refigrese a la figura 6-20-1. 5-44 FRENOS Secoién del ser’ "A" £ . i < ‘Seclin del eonaae "R ‘esere de wecemo ate salance evoteedr Erase : i F Oates meno I—] Also et aves I : vias —— —_ Fig 6-20-1 FUNCIONAMIENTO Tal como se observe en ie figure 6-20, la LSPY se instela en la cerrocerie del vehicula, con el extreme de le palenca en su parte superior coneciada a la barra de control de la suspensiGn trasara por medio da un Fesorte sensor y el astay de Ia LSPV. Cuando se carga un paso en el vehiculo, la distancia entra la barra de control dé la susponsin trasera y le garrocotia (chasis! fos docir Ia olture del muelta) cambia y también cembia Ia longitud del resorte sensor. Amedica que cambia fa longitud def resorts sensor, la fuerza que afecta 6l émbolo en ia LSPV 9 trovés de le palanca también cambia y se produce una curva de asistencia hidrdulica apropiada al peso de la carga, Guando 61 vehioula esté vaoio El resorte sensor fiene paca tension, y le fusrza aplicada al émbolo tembién es peauefe, la curve de le asis- ‘tenoia hidrdulica del freno fae un’ punto de inflexién de Ia curvature mas bajo, tal como se observa del gréfice a continuacién. Cuando se ha cargado el vehiculo El resorte sensor se tira con una fuerea més grande, ésta se aplica sobre el émbolc de tal forma que la curva de la asistencia hidrdulica tiene un punto de inflexién més alto, tai como se observa del grafico a cantinue~ ion, La telacién entre la fuerza sobre el émbolo y el punto de inflexién en la curva de asistencia hidiéulica se doseribeen of punto "2 Funclonamienio de 9 sein de contol dele presi hdrallea, ene sguente gina ebiongo aoe eorgt Cups do asters hides on exe 7 loon saree neers ‘eresien de aceia cas a aes de reds Fresn ce etree arb ‘bresin de zeae do lire mast) Fig 20-2 Fi 2 ERENOS 8-75 1. Funcionamiento de la seccién del sensor Wefiérase a le figure 5-20-2,) Un extremo del resorte sensor esté fiiado en la barra de control ds la suspensicn tresera y ol otro extremo se ha instaledo en le palanca de la LGPV. La fuerza del resorta P se aplica scbre eb fmvoto @ través Ce le palanca. a fuga sobre sf émbolo se calcula como P cose — Ne dea Gel resorte de retorno dela palan- oa 2. Funcionamienta de fa seccién de control de la presion hidréulica v Fon ionamiento desde su posicion inicial haste que la la presion de entrada hidraulica ipresién de fluide del cilindro maestro) lleque haste el punto de inflexién Pc en al grafico de la figura §-20-3. A medida que se va abriendo la valvula en esta etapa, le presion hidréulica suministrada a través del orificic de alimentacién pasa por la camara de entrada, el paso exterior del @mbolo. paso interior de le valvula y camara de salida y se descarga pot ai otificio de salida sin ser controlada 1. Chara clo eee 2 Daltete do simentoxién 4 Pago exter dal emboto 1 Onno de docomen 8, Paso meter de i rue frauen Proson ce sade rasta de onde Fidrvion Fig. 6-20-98 21 A medida que la presién de antrace hidréx va subienda, ia fuerza que se eplica al érnbolo se va haciendo meyer que Ia fuerza del resorte sensor y mueve el Smbolo, en conse- cuencia la vélvula cierra el peso de fiuido. La ‘presién hidraulica se representa como el pun- to de in‘loxién Pc an el gréfice. Cuando la presion de entrada hidraulica sube Yodevia més, el paso entro ob esiento dol mbolo y la vélvule 30 sbte por le diferancia entre las. éreas seccionales de diémetro mayor y menor del émbolo, y esto. nace que le presion de salida hidréulica sube un poco. Cuando esta presion de saide hidréulics sube, vuslve a aumentar la fuerze para esrrar el émibolo, para corrar el pase entre el asiento de émbolo y la vélvula. De este forme, I repeticién def ciclo mencionado anterior mente hace que la presién de salida hidréulica auments y baje como un determinado por- je de la presién ce entrada hicréulica, ds esta forme la fuerza sobre los ‘émboles de la derecha y de la izquiarda so vuelve uniforme por la accién det acualizadar y del disco, que produce lcs desvieoiones neceserias para cotragir al equilibrio, ‘Area seczingl do ddmetro menor ‘ar embele bi op pe et ¢ Preston de onoada Firaulioe {rosin Rdrdulea do snare magato} Pe ¥ i incision tno 20 ‘Sblionon med ont lee eigenen forme. ee Pew FEE tong Se F :Fuore dolrovorts aonoor Eee dl ars ero ba Donel do dot mayor dl be SL 2tb: secon os darn mer Ga emoa Fig. 8-20-4 5.16 FRENOS 31, medida que s@ recluce [a presian de entrada hidréulica el émbolo se mueve hacia etras hasta que entre en contacto con al tops y el movimnisnto del émbolo hace que la cantidad de fluido en el orificio de descerga vaya dis- minuyendo. con lo que s8 reduce Ja presion de salida hidréuica (la parte "A an el siguiente grafico} Cuando la pression de entrada hidraulica se sique reduciendo, e| émbolo se mantiene en contacto con el tope y la presion de salida hidraulica se vulva constante.tia parte “B” en el siguiente grafico!. Cuando la presin de entrada hidréulica se hace menor que la pre sién de salida hidréulica, la vélvaie se ve ‘empujada por fa presion de salice hididulica, Fa consecuencia, el estadc del émbolo cam- Die del que aparece en ei lado derecho de la figura al cue aparece en el lado izquisrdo, y la Presiin de entrada hidrdulice se iguala a fa de salida la parte “C” del siguiente gréfico). A medida que va disminuyendo le presion de antrada hidréulica, el resarte sensor mueve el Sémbolo a su posicién inicial 3.Funcionamiento cuando hay una averia en uno de los sistemas Si se producs una averia en uno de los dos sistemas, ef ecualizador se inciina y la fuerza del resorte sensor disminuye. pero como sl Embolo del otro sistema sigue soportanci Ia fuerza dal resorts sensor, el punto de inflex- ign de la curva de asistencia hidréulica en 61 grafico 38 hace mayor que lo normal, tal como se puede observar en el siguiente aréfico. ‘Son un sistema averado sade hdron cura nen z Pratitn Ga entrada ideale Presén a5 entrada nioulea Fig. 620-6 Fig. 520-6 FRENOS 5-17 DIAGNOSTICOS PRUEBA DE LOS FRENOS EN CARRETERA Los franos deberin probarse sobre caminos: sec08, limpios, euaves y en le posible nivelados: y sin baches, Efectic la prueba de frenos en carretera vatiando fa velocided y ta presion aplicada al pedal del freno, a fin de detarminar | el vehicula se detiene en forma uniforme y ofecti ‘Tembién concuzca el vehiculo para comproder si tira hacia uno u otro costado, sin apcar los frenos. Si asi sucede, compruaoe |a presion ce los naumatices, le alineacién de las uedas Gelanterasy [as fijaciones ce la suspension delantera, para revisar si hay piezes flojas. Con respecte @ otras causas, consulie él cuadro de diagnésticos. FUGAS DE FLUIDO DEL FRENO Revie los niveies dol fuido del cllindro mazstro. Una Igera diaminucion dol nivel puede atnbuirse un desgaste nonmel del forro, pero una. disminucion anormal indice cue hay fuges en el sistema. En tal caso, revise las fugas en todo el sistema do fronos. Aunque se descubra una ligera fuga, se deberd corragir la causa o bien sustitulr las dofactuosae. FLUIDO DEL FRENO iNADECUADO O CONTAMINADO EV'uso de un fluido del frenos inadecuedo, ta presencia de aceites minerales 0 agua en el fiuido, podrfan ocasionar su ebulllcion 0 el deteriora de jos componentes.do goma dal sistema hicraulioo. St estin arrugadas las_copas_del_pisten primar, significa que las piezas de gome estan oterioracias, Este deteriora también se man festa mediante copas dol piston del cilindro de rueda artugadas, en las ruedas dl freno de tambor. Si el deteriora de la goma es evidertto, desarmo todas [as piezas hidrdulicas y lavelas con alcohol. ‘Soque estas plazas con aire comprimido antes del armado, pera evitar qua entre alcohol en el sistema. SUstituya todas las piazze de goma del sistema, incluyerdo las mangueras. Asimicmo, cuando trabaie en los mecenismos del frano, revise si hay fluido en los foros. Si hay en cantidad excesiva, cembie los foros. Si los sellos dal piston del cilindro maestro ‘estén en condiciones satigfactoriss, rovise shay pérdidas.o calor excesivo. En caso negativo, drone €l fluid, electe el baldeo con fluido para frenos, rellene y purgue el sistema. $i existe alguna ducia con reapecto a la calidad del fuido en el sisterna, 0 5! se ha uecdo el fluigo con piezas que hayan estado en contacto con otro ‘luido contaminzdo, se daberd baldear el sistema, FRENOS 5-19 CUADRO B DE DIAGNOSTICOS DEL FRENO (Condicisn Causa Correcelén Exoosive recorride del pedal (Carrera del pedal muy larga 1 Rovigar los sistamas de los freno, depésitos del cilindro maestro, 3. Aire en el sistema ipedal ‘alandafesponjoso). Sistems de los franes traseros ne ajustado (furicionsmionto defectuosc del mecaniema do autoejuste). Zapates del freno dobladas. Zapatas del freno trasere gastadas. Revisor los sistarnas do los frenos y efectuar laa las reperaciones necessrias. Llenar los Gepdsites con fluid de frenos recomendade. Reviser lac fugas y la presencia de aire en los sistomas, Revicar fa luz do advertoncia. Do requerirse, ourgar el sistema. Purgar ef sistema. Reparar el mecanismo de autogjuste, Ajustar los frenos. Sustituir les zapetas del freno. Sustituir les zanatas ds! freno: ‘Arrastre de los frenos, (Hay un arrastie muy ligero en todos los frenos de disco inmediatamente después de liberar | pedal! Lea pistones dol cilindro maestro no regresan correctamente. Tubos mangueras del freno defectuasos. 3. Ajuste incorresto del freno de eslacionamiznto trasero. Resortes de retomo debilitados 9 ravos en el rene. Varillaje 0 cables del freno de astacionamionto dobilitados, Agarrotamiento def clindro de Reparar segin se requiera. Roparar l cilincro maestro. Reviset si hay mangueras bblancas o tubos danados, y reponer mangueres nuevas ¥y/o ‘tubos ce cero de pared coble, Reviser y ajustar de acuerdo a las especificaciones, Sustituir. Reparat o sustituir. Reparar segiin 20 recuiora, Pulsacin del pedal (Se manifiesta cuando se presiona el pedal para el frenado} Cojineres de rueda dafiados 0 flojas. Murén de direccion 0 manguetae traccrae doformados. Excesiva descentramicnto 'ateral del disco. Paralalismo incorrecto. Deformacién eirounterencial de los tambores traseros. Susiituir los cojinetes de rucde. Sustitulr de mufion 0 |3 mangueta, Consulter ise instrucciones. Si no se ajusta & fa especificacién, cambiar 0 maquinar el disco, Congultgr las instrucciones. Si Ro se ajusta a la especificacién, ‘sustituit 0 maquinar el disco. Revieer la desviacion, Roparar 9 sustituir ef tembor sean se Fequiera. Ruides de frenado 1 Forros da les zanatas lustrosos, 9 cuorpes oxtranos adneridos @ oe miemos. 2. Forros de les zapatas gastados 0 deformados. 3. Colinetes de las edas 4. delanterae flojos, Contraplacas daformadas 0 pemos de montaie flojes. Repavar o sustinuir el ferro de la zapata, Sustituir el forte de la zapata {0 almohadtile} Sustituir el cojinete ce raed. ‘Sustituir 6 reapreter los penos de fijacion, 5.20 FRENOS: SERVICIO EN EL VEHICULO 7. AJUSTE DE LA ALTURA LIBRE DEL PEDAL DEL FRENO Pera vehiculo con volante a la derechar 4a aftura doi pedal del freno es normal si su ature 8 igual.que fa del pedel del embrague- Para vehiculos con volante a la laquierda: La altura del peda’ doi frono oe normal si cot unas 8 mm (0,3 ind mis bajo que ef pedal del embrague. 1) Cvanes se haya reinstalaco fa horcuills de la varile de empuje del reforzador, es importante ajustar la cistancia entre la superriole de montaje del reforzador (con la guarnicion acopladal y el centro del orficio cel pasedor ae 8 horauilo, dentro de S14 8 nw Tie mm (4,5t=4,54 in). Véase la pagina 6-61, 2) Cuando se haya decmontado el intertuptor de ta luz de peraca, refifase al siquiente AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE LA LLZ DE PARADA, con raspecto a Ia instalacién, Los servicios efectuadas por los pasos 1) y 2) podrian afectar la altura del pedal dol freno. 2. AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE LA LUZ DE PARADA Al instaler cl intorruptor realice 2! ajuste de la siguiente manera, Tire del pedel del freno hacia si, y manteniéadolo en este estado, ajuste fa posicion del interraptor de manera que fa holgura entre el axtremo de Ie rosea y eb estay dol pedal de freno lrepresentada como “A” en Ia figura esté entre 0,8 — 1, 0mm (0,02 — 0,04 in.). Luego eprista le contrétuerca al nar espectficado, Fig. 5-29 3. COMPROBACION DEL RECORRIDO. EXCESIVO DEL PEDAL 1) Bonga on mercha el moter. 2) Pise algunas veces el pedal del freno. 5) Con peck del treno. presonado con una garga do unos 30 kg (66 Ibs}, mida ia helguca “8” entre el biazo de! pedal y la pared. No daberé ser menor que 60 mm (2,6 in. Fig, BE 41 Si le holgura "8" es inferior a 80 mm (2,35 ind}, a mis probable as que heya un cosgacte excesivo en una de las zapatas de los frenos traseros, 0 aire en les canalizaciones. Sila holgura "B” styve siendo menor de 69 mm {2,36 in.) aun después de ouctituir las zapates del reno v de purge el sistema, también podria atriouirse, aunque con menor frecueness, a un efecto de funcionamionto Ge los ajustedores do las zepatas de tos frenos traseros 6 un dasreglaje de a longitud dela varia da empuje 4a relorzador on fos vohiculce provisos ce roforzador del fron. + Consuite [a pfgina 5-46 con respecto a ia inspeceién de las zapatas ce loa frenos. ‘+ Consulta la pagina. 23con respecto ala ovrga del sistema de frenos. * Quite los tambores cel reno pare la inspeceion del sjustader. (Consulte ls pagina 5-39). 27 aso defectuoso, corila o sustituys. 4, INSPECCION DE LA ZAPATA DEL FRENO TRASERO Efectde la inspeecién de los siguigntas puntes, desnues de revisar cl racorrido "B” del pedal del frero tholgure del brazo del pedal a la perec) desarto en al Item 3 de la paginas-20 ce esta sagcion, aunque el mismo sea mayor que 60s 2,38 in.) Para Ie. inepeocién’ de ta zapsta doi freno, teflgrase @ INSPECCION DE LAS ZAPATAS Y FORROS DEL FRENO de asta seciér, pagina 5- 45 5, INSPECCION DEL JUEGO DEL PEDAL DEL FRENO El juage de! pedal debord oster dentro de te especificacién de abaic. Si no lo est; revise la posicion de instalasion de! interruptor de le luz de parada, y corria segiin se requiere. Comprueibe asimismo hay flojedad en el perro del cjo dol pedal y en ef pasador del cilindre maestro, y sustituya on caso defectuoso, Junge det poe 1 = een "e.ot ~ O22 fig. 6 FRENOS 5.21 6. AJUSTE DE LA ZAPATA DEL FRENO DEL TAMBOR TRASERO Si bien los ‘renos tasetos esthn provistes de un meeanismo de autoaiuste, es neceserio cfectuet al ajuste de la holgura entra tambor y zapata, en ‘2a90 quo se haya custituido 'a zapeta, 0 se haya ‘desmontado ol tambor para algun otro servicio. Al ajuste se realiza automdtioamente presionando al pedal del freno de 3.4 5 veces oon une carga de aproximedamente 30 kg (66 Ibsi, desoués de hneber instalado todos los comporentes, Luego rovieo si hay arrastre en al tambor del freno, ‘si como el rendimianto ce todo el sistema de los frengs. Después de bajar al vebioulo, efectie,a prueba de 105 frenos: 7. INSPECCION DEL CILINDRO MAESTRO. Revise si ol cilindro maestro esté cgrietado, 0 si hay fluido de frene alrededor del mismo. Las fugas son reveladas s6lo mediants-la presencia de una cola gota de fluida. Un estado himedo no se considera normal. Fig. 6:24 5.22 FRENOS 8. INSPECCION DEL DISCO Rotibraco Ia pagina 5-98 de este seccion con respecte a los puntos de inspeceisn y al procediniento. 9. INSPECCION DEL FORRO DE LA ALMOHADILLA Inspeccione oeriédicamente ios forras de [9 almohadillas de acuerdo at programa de mantenimiento, y siempre que ¢€ desmonten kes ruedas (pata rotacion de foe nouméticos u ottas razonesi. Miro a trevés de cada extrema Itt orificio} del calibre, y revise el esnesar del forre de las almchadilles exterior ¢ interio Si el forro esté gastado y su espesor {“C”.en ta figural 28 menor de 3 mm (0, 12 in.), s¢ deberan sustituir tacas las almohadilias ai mismo tiempo. 4 Reborce deta stnenacite E duce Eto Fig, 625 10. INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO a) Inspeooién Sujete el contro de la ermaufiadura de la palance del freno de estacionamiento, y levértala con une fuerza da 20 a 25 kg (44 a 55 lbs). Con fa palanca del ‘teno de estacionamiante levantada de le manor dosorita, cuenta les ‘muceeas del tringuete on “A” como se observa cna figura, y compruebe si hay de4 a 9 muescas. Compruebe asimismo cue ambas ruedas traseras dereche e izquierca estén fmemerto enclevaces. Pata contar faciimente el nimoro de mueecee, escuche Ios chaaquides producidos por el ‘trinquote mientras ze tira de la palance del freno ée escacionemiento sin presionar su boton. Cada chesquide (clic) corresponde a una muesca "R77 Raeonige de i parca et ‘ene da eetacionemento ae mucsete (Conti preiin de tracey Ge 20 ig 0-44 bet Fig. 526 Si al numero de muesoas no s¢_ajusta’a la esoccificacién, siuste el cable refiriéndcse al procedimients de ajuste desorito en el siguiente paso b) a fin de obtener ta carrera de! freno de estacionamiento espacificado. NOTA: Revise dafios y desgaste en la punta del diente de cada muesca. Si se descubre algin dafio, sustituya la palanea dal freno de estacionamiento. b) Ajuste NOTA: Comprusbe las siguientes condiciones antes del ajuste del cable. '* No hay aire atrapade on al sistema de los fronos. * Elracorricto del pedal del freno es adecuado. * El pedal.del freno.ha sido presionado varias veces con una carga ce unos 30 kg (66 Ibs). * La patanca del freno de estactonamionto he sido tevantada varias veces con une fuerze do unos 20 kg. + Las zepatas de los frenos traseros no estén gastadas mas alld del limite, y el mecanismo de autogjuste opera comectamente, Después de contirmar que las 6 condiciones anteriores estén debidamente satisfechas, ajusic ia carrera de la palanca del ‘reno dé estacionamiento aflojando o apretande la terca autoblocante (3 en la figura de abajo}. NOTA: Después del ajuste revise ol arrastre del tambor del freno, Carrera del freno do estacionamionto, cuando 0 levanca la | Entre 4 — 9 muescas pelenea con 20 kg (24 Ibs) 1, Palanea él fron 02 scuconariento 2, Gable ol rove 4 Vaeree sotosocants fig. B27 11. BALDEO DEL SISTEMA HIDRAULICO DEL FRENO Se tecomienda efectuar el baldoo de todo el sistema con fluida de frenos limpio, siempre que ‘ec inetalen nuevas plezas an el sistema hididulico Tambion se recomienda al cambio periocica del fiuido del freno. 12. PURGA DE LOS FRENOS: NOTA: El fluido del freno ataca la pintura. En caso que el fluldo entre accidentalmente en contacto con la superficie pintada, alimine el fluide de inmediato y limpia ta superficie pintada. La opetecién de purga as necesaria pare expulsar al aire inttoducide en el sisterna dol treno hicraulica.. Las canalizaciones hidrdulicas de este sisterna se basan en al sistema de civ’sisn diagonal. En caso ‘que se haye desconoctado el tubo 0 la manguera de freno en la rueda, efectie Ia operacién do purga en ambos extremos de la cenelzecién del ‘tubo © manguera removid. Fn caso que s¢ haya desmontado cualquier parte de uni¢n dl cllind’o meestro u otra parte do unién entre el cliindro maestro y cada freno {rueda), purguo ol sistema del freno hidréulico en los frenos da las 4 ruadas. FRENOS 6-23 NOTA: Efectie la aperacion de purga comenzando por el cilindro de ruoda mac. alejado del Cilindro maestro, y Iuego prosiga con ol calibre dalantero de la misma tuberfa del freno, Repita to mismo en las dards canalizaciones. Care del one tau ra Cd ede irda DeTnas FRENTE 0 2 Cnr de la ode dovache Cole dal fono doveche Fig. 528 4) Llane e! depSsito de! ciindto maestro con fiuico del treno, y manvéngalo por lo menos semnilono durante la ogeracion de purga. 2} Quite [a tapa del tapon ce purga. Conecte un tube de vinilo al tapcn de purga del cilindro de rueda, © incerta el otro extremo. ane! cepésito. Migr « revés dol noo 4, Tape det toda 2 Tab eine 3. Deposio Fig. 629 5:24 FRENOS. 3) Pise varias veoss | pedal del freno y mantenigndota asi, aloje a! tapon de purga, un tarelo 2 media’ vuelta, Pie ves veces tl pl de (eno con ot pedal prssioredo, sos ligesmanie tape Fig. 530 4} Cuando 96 haya descargado practicamente la presién del fluido en ef cilindro, reapriese el ‘tanén de purga. Cn el tanon pesipnaco. ‘oops of taper de pang Fig. 53 45) Repita esta operacién hasta que devaparezesn, lea burbuies de aire ce la canalizacion hidréulfoa. 6} Cuando dajen de salirlas burbujas, aresione el Pedal y manteniéndolo asi, apriete el tapdn de purge. (Para ‘las. especificacionos. sobre ol par de apriote det tapén de purga, consults la paging 5-66) 7) Luego coloque le tapa de! tapén de purga. 8} Después de compictar la operackin ce aurya, eplique fo presion diel fluido a le caralizaci y revise si hay fugas. 9) Reabastezos fluido en el depesito hasta e| nivel espectticado. Fig 6B 10! Rovise ai el pedal del freno se nota ‘esponioso”. Si asi sucede, repita todo el procedimienta de purge. 1" Ins ari 281 FRENOS 5-25 13. INSPECCION DE LA. MANGUERA Y DEL TUBO DEL FRENO MANGUERA Revise el conjunta de la manguera del freno ra determiner ie viola P Abrceagers °C" broader “C Oviade 8 vas ave ELANTERO rotator Para desmontet el tubo dal freno de ta manera indiceds an lt figura, deseonecta su lado delantero en la uta de 5 vias.0 a1, levalvula P y el lado trasero en Ia junta de 4 vies. Luego des~ méntelo ee la carresera jurto can las ebrazaderas. Con raspecto a los procecimientos de desmoniaie y relnatalacitn en la catroceria de! vehfcule, refiziase a la SECCION 8C COMBUSTIBLE DEL MOTOR, pig. 66-6. ado aba LADO raauieRao | ces do ade ado aba Tt Laco Lago IZavienDo FP pantera i Den] ee ee oe Fig, 6.58 Dasmontaje e insialacion de la mandueta/tubo del trena tesero DESMONTAJE E INSTALACION DE LA PALANCA/ CABLE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO 4. DESMONTAJE E INSTALACION DE LA.PALANCA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO DESMONTAJE . 1) Desmonta ie cubiarta de la palanca del freno de estacionamionto, 2} Descenecte en a aceptacior ol hilo conductor de! interruptor del freno de astacionamionto. 8} Quite la contratuerca del cable dal freno de estacionamiento. 4)Saque los pemos de la palanca del trenc de estacionamlerto y luego deemonte del componsador 91 conjunto do Is palanca dal frene ce estacionamiento. 5)Desconecte det cable del freno de estevionamiento €] compensador. NOTA: No dasarme el interruptor de le palanca del frane do ostacionamiento, Deherd desmontarse ¢ instalarse como una unidad integral ar £.0—16igr (5—118 Beh INSTALACION ‘Ingtale. invittiende el ‘procedimiento de DESMONTAJE, 2)Después de instalar todas las plezas, efecttie ei ajuste de fa palanca dal freno de estacionamiento.: Refidrase_@ INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE EEJACIONAMIENTO on esta cecci6n tpdaina 98) Revise el arrastre cel tambor det freno y 9° funcionamfanto del sisteme ce los franos. Cable del eno de eatasonamients Glrtetunes el ome 48 tone Espaciader Chern Perno dole palnes del fama ce extedornmiento Cont: dt patna Gs ono de enesionamerc ESTACIONAMIENTO DESMONTAJE 1) Desmonte 4! tambor del freno. (Refierase alos. pasos 12/6) do DESMONTAJE BEL TAMBOR DEL FRENO de esta socoién, pagina 5-39.) 2) Desconecte de le patanca de ka Zapata del frena al cable del ireno de estacionamientc. {Refiétess a los pasos 2} y3) de DESMONTAJE DELA ZAPATA DEL FRENO de esta seccién, pagina §-41.) 2) Descorecte de Ja contraplaca del freno el cable del freno. (Refiérase al paso 7} de la seccion DESMONTAJE DE LA CONTRAPLACA DEL FRENO, pagina 5-83, NOTA: Cuando se deban sacar ambos cables det freno de estacionamiento derecho @ izquierdo, tepita los pasos anteriores 1] al 3} en tes ruodas derecha € Izquierda, 4) Geque el eable de la palanca del freno de Qstacionamiento. {Refigrase a los pasos 1), 3b y 3) de DESMONTAJE DE LA PALANCA BEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO de asta seccion, pagina 5-28) FRENOS 5.29 2. DESMONTAJE E INSTALACION DEL CABLE DEL FRENO DE INSTALACION Instale las piezas Invirtiendo el orden de desmontaje, y prestando atencién a lo siguiente. Thinstate fememente al anil de rope dal cable del frono en la contreplace dai freno, ta! como ‘se obeerva on is eiguionte figura. 4, Gontaplaa de reno 2 Rilo’ tope del aoe 2 Catt aal tere Fig. 5D 2} Instale firmenente ol resorte del cable de! ‘rane yel extremo del niple on la palanca dala zapata dal freno de estacionamiento, tal como 8° observa, 30 FRENOS 3} Para fa instalacién de la zapata del tren, teflérase alos pasos Il y 2) de INSTALACION DELA ZAPATA DEL FRENO da este seccion, pagina 5-41. 4} Para la instalacion del rambo del treo, refiéraco los pasos 1) y 4} do INSTALAGION DEL TAMBOR DEL FRENO de esta seccitn, pégina 8-40. 5) Para tender y asogurar corroctarnonte oi cable del freno de estacionamiento, refiérase le figura de abajo. 8) Para la inszalacion dal cable en la palance del steno de estacionamionto, rofiorase @ INSTALACION DEL CABLE DEL FRENO DE FSTACIONAMIENTO EN ESTA SECCION, pagina 6-28, “7 Después de tinaizar 19 instalacion, aluste el cable. (Refigrase a INSPECCION ¥ AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO co ceta seecién, pégina§-22), Lueco revise el arraste del tambor del ‘rena y el furcionamiento del sistema do los franos. Dospus do bojer ef vehicul, eiectie la prueba Ge los frenos. alae eat 800 ‘Ge exeadonemaene . Frseder Commperandon Cane dal rate Cantaaren Lapa DeREcHO ? Labo DeLatrteRo SS Abrazadoa [pt => ano TeasERe rarnos 531 0 SEO nace ce Lado superior fee tas Same | weote OF ® ome = ‘Abrozaciea ib Senor ca { Vito dade lela "2" Lado irfoor ote dee lech "2 Uae er > Raerer 4 Fig 6B maa 3:82 FRENOS DESMONTAJE E INSTALACION DEL FRENO DE DISCO DELANTERO 1. DESMONTAJE E INSTALACION DE LA ALMOHADILLA (ZAPATA Y REVESTIMIENTO} DESMONTAJE 1) Levante el cache y desmonte [a rueda. 2) Extraiga os pornos ce menteje del calibrador. 1. Gatrsaor 2 Perres de morte Fig, 5-45 3) Desmonte ef calibrador del portacalibrador. NOTA: Suspends gancho ds que Ia manguera d mente dobtada, torcida o No opere el pedel di almohadillas romovidas. frena con las A calerscor 2. Garcho do otro a, Akmehadiea Fig 5-46 4) Desmonte tas almohacillas, INSTALAGION NOTA: ‘Vea Ia NOTA st comlonza do esta seccién. J) Instale (as presilias de las almohadillas y las almohedilias. 1. Pestle 2 Abvohadtia 3 Dice 1 Pertecaioador Fig. 5-47, 2iInstole el colibrador y opriete los pemos vastagos del calibrador segin Is especifica- cién, 2 -32hem 60 25.0110 1 Pome sdetogar dol cliredor Fig. 5-48 2} Apriete les tuerces de le ruada frontal segtn Jas eapecificaciones (Rofiérase a fe Fig, 5-149) 4) Dospude do torminar la instalacién, afoctuo la prueba de los frenos. 2] FRENOS 5-93 2, DESMONTAJE E INSTALACION DEL CONJUNTO DEL CALIBRADOR DESMONTAJE : Levante e} coche y desmonte la rucds. DEstraiga del catibrador, el nemo de montaje 4e la manguara flexible del fren. Prepare da antemana un recipiente, ya que seldré fluido de la manguers. 1, Galtegor 2, ang 5. Parag da re Fig. 5-49 4. Gancho de oomire 5. Pecieoe 3} Desmonte los pemnos vistagos del calibrador. Fig 5-50 4} Desmonte el calibrador dal pertacelibracior. INSTALACION 1)Instale ol callbrador on ol portacalibrador. 2hApriete los peinos vaslagos cel calibrador segin la especiticacion, ? wwoTA: ore fundas m-unm oo Comprusbe a 168 22 324m Neo = 230 1, Parnas ween del ela Fig 5-54 3) intala la manguers flexible del freno tal como 80 muestra, y epriste los pornos de montaje 20 - 26 (20-25 kgm 44g - 80m Fig 6-62 4} Apriete las tuercas 2 la tension especiticada (Rofidraso a fa Fig. 6-149). Si Después de finalizar la instalacién, Hene of depésito con fluido para Jos frenos, y purgue el sistema do frenos. Efeotte la prucba de los frenos, ¥ revise cada pieza instalede para determinar si hay pérdidas. 5:94 FRENOS 3. DESMONTAJE E INSTALACION DEL SELLO, PISTON, FUNDA GUARDAPOLVO Y TORNILLO DE PURGA DESMONTAJE . Antes dal cesatmado, limpic alrededor det caliprador con fluido para frenos. 1WSople ae comprimido en al intorior del cilindro, a través del orificio de! perno donde Se encontraba instalada fa manguera ‘laxible Mediamte esta presion de aira, al pietén pu ser empujedo fuera del cilindro. ADVERTENGIA: Si se aplica aire comprimido a alta pre- sién, ef pietén- sora tanzado fuera del cilindro. El pistén debe ser sxtraido gra- dualmente, aplicando aire comprimi rie dolantera def pistén, cuando utilice ala comprimido. INSTALACION Reensambie el frena datantero invirtiende el procedimiente de desarmado, y observando los, siguientes puntos. ‘CUIDADO: Antes de la instalacion,. Jave adocuadamente cada pieza, en el mismo fluido que ef utilizado en et dopésito del cllindre maestro, © No utllice otros fluldos o diluyentes. # Antes de Instalor ol pistén y ©! salle 1 pistén en el cilindro, apliquoles fluido, © Después de reensambtar Ia tuboria dol freno, purgue ol aire de las tuber Sello de! piston El selto dal pistén se utiliza para sellor el piston y al cilindro, y.para ajustar la holgura entre ta almohadilla y el di rel. Fija ol collo dal piston en le ranura dei cilindro, teniendo cuidade de no torcerte. Piston y Funda 1) Antas da insertar 2! pigtén on ol cilindro, colo- que !a funda en ol pistén como se muestra abajo. Fig. 5-53 2) Desmonte al sello det pistin usancie une hoja fina como un celibrador de espesor, ate. NOTA: Culdade de no dai joro) del cilindro, ior (lado det agu- 1 Farce } 2 Pisce Fig 6-56 2)Instale la funda como se muastea en Ie figura de abajo en ta ranura do lo funde del oilindro 3} Instale el pistén en el cilindro con la mano y la funda en Ia ranura de funda del pistén. Fg. 8-87 44) Para confirmar que fa tunda esté ajustaca en la ranura cel cilindro adecuadamente, tire el pistén fuera det cifindro un poco pero sin sacerio del todo. acorn “8” etude esta so rive ‘ase a ra "A" dl tito todo su aFocedo. Fig. 6-88 81 Ingarte el piston an a cilindro con la mano. Galibrador Antes de insertar ei celibredor (cuerpo del eiindro! af portador, verifique para asegurarse ¥-que el vastago quia insertado-on cada agujero del portacalibracor puede ser movide suave- mento hacia adentro. FRENOS 5-35 NOTA: En lugares donde la temperature descienda =30°C en épocas de {rio. utilice una grasa para caucho cuya viscosidad varie muy ligerarnente, incluso « —40°C (—40°F}, ‘plaque ors para casero 5.36 FRENOS 4, DESMONTAJE E INSTALACION DEL Disco DESMONTAJE ‘1D Levanta el coche y desmonte la ruede 2) Desmonte el conjunto del cslibrador atlajan- do los pernos del portador (2 unidades). ‘CUIDADO: Durante ei desmontaje. asegirese de no afar la manguora floxible del treno ni bresionar al pedal det Fig. 5-60, 3) Desmonte los tornilies det disco de freno (2 ‘unidadss), 4} Saque ol disco de ‘rene usando pernos ce & mm (2 unidades). Fig. 6-62 INSTALACION NOTA: ‘Vea la NOTA al comienzo de esta seccién, ‘)instale el dieco ‘en ef cubo de le rueda, 2) Instale @l conjunto del calbrador al murién do direcci +3) Aptiste los pornos del portacslibrador eegun le especificacion. 1. Dhkeo eter 70 100.8m 70-109 kam) 19 — 720K Fig. 5-67 Fig 5-68 4) Apriate las tuercas de Ia rusda frontal segin la especiticacién (Refiérase a la Fig. 5-149). 9) Al terminar la instalacion, realice la prueba de, freno, Not visua hay | defec 2 iy FRENOS 5-37 INSPECCION DEL FRENO DE DISCO DELANTERO 1, INSPECCION DEL REVESTI- MIENTO DE LA ALMOHADILLA DEL FRENO Revise el desgoste ‘del ravestimiento de la almohadilla, Si excede al fimite, reemplace por nuavas unidades. Fig, 5-04 CUIDADO: No pula ol revestimiento de la almohadilla con pape! lija. Las perticulas qurss de la la podrian adherirse al revestimiento, y daiar of disco. Reemplace, si determina que el revesti- de la almohadilla necesita co- Grosor dela almohadila| troveatimiente + roborde 16,0 mm | 80mm ce le aimohadiila) | 4.630 in} | 10.315 ind Sstandar | Limite NOTA: ‘Al remover las almohadiilas, inspecclono visuaimente ol callbradar para determiner si hay pérdides dol tluida. Corrija el punto defectuoso, silo hubi 2. INSPECCION DE LAS PIEZAS INTERNAS DEL CALIBRADOR DEL FRENO YVastago guia de desilzamiente’del cllindro. Tal como s0 observa, revisa el véstago gula para comprobar la suavidad dal movimriente. Comijao reemplace en caso defectuaso. Aplique grase para caucho en la superficie del exterior dal véstago auie. Utice une grasa cuya viscoskded no sea atectada, aun a bajas temperatures, del orden do ~40°C (-80"F). pha grasa pera onvch Fig. 5-55 Funda guordapelvo del buje y funda del silindro. Revise fas fundas para determinar roturas, ‘grietes y davios. Reemplace en caso que estén dafectuosas. — Sollo det piston El desgaste escesivo o desigual del revestimien- 40 de la almohedilla, podrian indicar un retorno regular del piston. En tel 0290, reemploce ol sella-de caucho. Fig 6-66 Fig. 5-67 5:38 FRENOS 3. INSPECCION DEL DISCO DE FRENO Antes de la inspeccién, desmonte tas aimohadillas del freno (de acuerdo .con loo pases 1 a 4 de le négina 5-02) Revise la.superticie del disco para detorminar si hay reyadures en las partes gasiadas. Las rayaduras descublertas sobre la superficie del disco, al efectuar al reomplazo @ le inspeccién especificade, se consideran normales. siempre ¥ cuando no sean de gravedad, Las rayadures oro- fundas 0 disperses sobre toda Ja superficie, indicen que el disco debe ser reemplazado. Cuando esta rayado de un solo lado, aula y cor- sija dicho lado. Fig 6-68 Estindar Limite Grosor dat aiseo | 8.5mm | 16.5 rum o73in) | 0.65%) Pata determinar la detlaxién dol disco, efectie ‘mediciones en 2 puntos de la periferia y centro del disco, con un calibrador de cuadrante, mientras lo hace girar. Limite de le dofloxién ‘at disen G1 mn 46,004 in} Fig 5-68 2 3 4 FRENOS 5-30 DESMONTAJE E INSTALACION DEL TAMBOR Y DE LOS COMPONENTES 4, DESMONTAJE E INSTALACION DEL TAMBOR DEL FRENO DESMONTAJE 1} Levante el veniculo y desmonte la rueda. 2} Sequo los tornillos del tambor del freno [2 tomillos). Fig. 5-76 }Libere la palanca del frano de estacionamien- to. A)Extraiga los tomillos de la cubiorta de lo palanca del freno de estactonamisnto y afloje la contratueroa del cable del frena de esta- elonarniento, £8) Saque el tapon de le contraplace fijade al laddo posterior e dicha contraplaca, para aumen- ar la hwelgo entre la zapata dei frono y a tambor del freno. Inserts un destornillador en el ofificio det tapén hasta cue su extreme contacts con ol rasorte de retencién de la zapata y empule el destomillador on 9! ido de fa flecha Con esta empuie, el resorte de rotoncion sors empujado hacka arriba y iberara la palance de In zapata de ostacionemiento de dicho resorte, aumentindose consccuentemente 2! is 1. Tepe a enntrpinen Fig. 5-78 8) Saqile el tambor del [reno usando los pormnos do 8 mm (2 parnos). 5-40 FRENOS INSTALACION NoTA: Gonsutte la NOTA ai comienzo de asta sac- ign, JIA fin de eumentar al mécimo: la distancia ‘entre la Zapata y el tambor del frono entes de instelar cl tambor del freno, coloque un destornillador entre la varia el stinguete y empuje éste hacia abajo como 39 observe en te figura 4 2 Terguste Tegiete a Sgurm ca ring tenguers en donc ‘mania Ge cep Fig. BBt 2) Cologue al racorte de retencién de la capata dol frono en su posicién eriginal, tal come $6 ‘observa en la figura. [Posiciono ol reeorta de retenoién do ta Zapata en ou lugar moviende Ja polanca de le zapata para que ésta quede hnacia el leo del mencionaco resorte. 4, Hapota al frane 2 store da MheesSn ca zapaté 4 Falun de [9 sepets ca and oe acteconamiate Fig, 5-82 S)instals 91 tembor dal freno desoués de com- probar qua no hay cuciedad ni aceite an el interior del tarabor cel ftena y de les zapatas del freno. 4) Apriata las tuercas dal tambor del freno 8) Después de finslizer tédos los trabajos, pise el pedal del freno con una fuerza de unos 30 kg (66 Ibs.) unas tres a'cinco vooes a fin de obtener un huslgo edecuado de tambor a zapeta, Aluste el cable del freno do estacionamiento. ‘Para ol sjuste, rafiérese a la paging 5-22) 6) Apriete los tornilos de la cubierte dela palan- ca dal frano de estacionamiento. ‘Dinstale ta ruoda y apriete las tuercas de sued ai per esnecificado. Fg 689 81 Compruede que no hay arrastre en el tambor del_freno, y ques obtione un frenado adecuado: Luogo baje el vehiculo y efecitie la prueba de ios frenos (freno de ple y frano de estacionamients), Fi 4 5} FRENOS 5-41 2, DESMONTAJE E INSTALACION DE LA ZAPATA DEL FRENO. DESMONTAJE 1} Efectve los pasos 1] al 6) de DESMONTAJE de! tambor de! freno. 2) Quite fos resortes de retencién de la zapate girancio los pasacicres de retenciin de la zapata tal como se observa. 1, Paondones do tend dela napsia 2 Resores ee feentn da a zaps Fig. BF BiDesconecte del cable del freno ce estacionemiento la palanca de Ia zapata de icho frano, y desmonto las zapatas, 1 Palanca dela anata deb eno de ceasioneenin 2. Gate al tera be Srtclonantant Fig. 585 4} Desmente ef puntal y los resortes. 5) Desmonte del reborde de la zapata la palanca de la zapeta del frenc ce estacionamiento. 1. Retenedér 2 Palseca de ba nate dl ‘een de ertacionarma fg. $86 INSTALACION 1) Ensamble fas piszas tal como se observa, invirtiendo el orden de desmoniaje. fig 657 2) Instale log resortes do retoncién de las zapatas empuléndolos hacia sus respectives lugares y girando los pasadores de retencion. 1. Pasadcr oe rovers dab zapata 2 Resorts de rotonelén ae ls zopaes Fig. 588 3) Para los pacos siguientes, refierase a los pasos tal 9) de INSTALACION DEL TAMBOR DEL FRENO en ta pagina 5-40. 8-42 PRENOS 3. DESMONTAJE E INSTALACION DEL CILINDRO DE RUEDA DESMONTAJE 1) Efectie fos pasos 1) al 6} de DESMONTAJE del tambor del freno. 2) Efeoide los pasos 2) y3) de DESMONTAJE de fa zapata dal freno. 3) Alloje la twerca de orejetas del tubo del treno dl lo sutielente como pera evitar fuges de luido. : 1. Clindea a meds 2 Cuo1a con obirante a pmasbe de act (COMPUESTE OBTURANTE 366E 88000-31080) Fig. 507 2} Apriae el clindro de ruada a la contraplece del reno de acuerdo al per especificado. 3} Aprioto ala ospotcificacién la tuerca ce orejetas el tubo del franc conectade en ef paso 1). Fig B69 41 Extrciga lee pemos de montaje del eilindro do rucda, Dasoonecte del cilindro de rueda el ‘tubo del freno, y colcaue la tapa del tapén de raspiradero dol cilindro de rueda sobre & tubo, para eviter les salpicaduras del fluido, 1. Tape del tpn da eespiracero Fg. 6H INSTALACION 1). Cubta la union do la junte del cilindro de rueda ¥ contraplaca dal fteno con obturante a Bpruaba de agua. Luego quite del tubo dal frone Ia tapa del topén de respiradero y con- este el tuo al cilindro de reuda sélo lo sufi- siente como para avitar las fugas de fluide. 14-184 2 Ami Bhkge) fos - 130m 1. Gontratees del tren 2 Tures de owjetee vel tbo dl fren & Tube antes 4 Potnos da clindro de ode Fig BB 4) Reinstale le taga del tepén de! respiradero exctafda det «ubo, 5) Para ios pasos postericres, refigrase a las pasos 1) al 2) de INSTALACION en Ia pég. 5-41 68) Instale el tamibor del freno. (Refiérese a los pasos 1) ald) de INSTALACION en la pégina 5-40de esta seccifn. 7)Uene el depésito con fluido para frenos y purgue el sistema de los frenos. (Para la operackin de purge, consultela négina 5-23.| 8} Después de finalzar todas les tareas, pise el pedal dal freno con una carga de unos 30 kg (66 Ibs) de tes a cinco veces a fin de obtener la holgura adecuada entre tamboar y zapata. ‘Aluste el eable de! reno de estacionamiento. (Pare al ajuste, consuite la pagina 8-22.) 3 3) Fg. 9] Apricte los tomiflos ce la cubierta de is aalenca dl freno de estacionamiento. 10} instalz la rusda y apriete las tuetcas de rueda al par especificada. (Reflerase a la Fig. 5-148), 111 Cercierese que al tambor del freno esta libre de arrastre, y quo s@ abtiene un frenedo adecuedo, Luego baié el coche y efectie la prueba de los frenos ifreno de pie y freno de estacionamlento} 12) Revise si hay tugas de acsite en cada com- porente instalado, 4. DESMONTAJE E INSTALACION DE LA CONTRAPLACA DEL FRENO DESMONTAJE ‘FEfectie tos esos 1) al 6) de DESMONTAJE del tambor det freno en ta pagina 5-39. 2}Quite la tepa de fa mangueta tal como se puede observar (golpeando ligeramente on tres puntos de sv circunferencia para no Geformar © dafar le parte de esiento dela tapai. } 2 thee weve Fig. $-92+4 31 Abra y saque la tuerca de mangueta ¥ oxtraiga la arandela. Tapa de margusta 2, Tien ca marguot 2 deans a Cobo ce eda Fig. 92-2 FRENOS 5.43 48) Saque ol cubo de ruoda con las herramientas especiales. 2. Kerramentssspacia! [09043.77911) 3. Ferramtentssspacla! (03942-18810) Fig. 692-3 B1Efectie-los pasos 2) y 3} de DESMONTAJE de zepate de freno en le pagina 5-41. S}Efectie los pasos 3) y 4) de DESMONTAJE de cliindro da rueda en la pagina 5-42. ‘7ThOuite el cable ce fa contraplaca dal treno ape~ tardo el anillo fiacior cel cable del freno de estacionarniento, 1. Anita fador dal ele! fone Fig. 5-93 8) Saque la contraplaca dal frano. ett ps 5.44 PRENOS. INSTALACION 1} Cubre les superficies coincidentes de la con- treplaca cel freno y del mufién trasero con obturante a prueba de agua 2, Sabi con ctuurana prusbe ae agve IBEALNG CoPOUN Soae coos. 31000 Fig. 6-95 2}Instale la contraplaca del freno y apriete los pernos da la contraplaca al par especificada. Y 9 - 28 1m (8-280 Age Berdiee Fig, 596 91 Conecte el cable det freno de estacionamien- to a la contraplaca dat freno. AInstale el cilindro de rueda y apriete los per- os del cilindro de ruede y fe tuerca de ore- jetas del tubo de freno al par eapacificada, ‘Retiérase 2 los pasos 1) al 4) da INSTALA- ‘CION del cilindro de ruede 0 Ia pigina 8-42 de osta seocién) Blinstale las zapates de freno, refiiéndose a los pasos 1) y 2) ds su INSTALACION en la pagina 5-41 SInstale el cubo de rueds, arandela y nueva juerca de mangueta TiApriete ta tuorca de mangueta al par especificado. NOTA: Vez sacada, la tuerea de manguota siempre se debe cambiar y cotocar una £ £150 s00 0 20D 1485 By Cuno om rasas 2 Toores de mengynia Fig. 6-7-1 B}Doble Ia tuerca de mangueta tal como se observa, 1. Toarea da mangta E Dobler 1. Contipace de fron 2 hi Tar oe Sable 3 Cah dat fens Fig. 5-97 Fig. 5-97-2 9)Instala ig tapa de le mangueta. ‘© Pare instalar lo tapa de la mangueta se debe golpear ligaramente con un martillo varios lugares dof collar de la tapa hasta i collar quede bien en contacto con fe Ia topa eaté defor- ueda flojo, se debe colocar una nueva tapa. 10}Con sespscto a los siguientes pasos, rafigrase a fos pasos 6) a 12) de INSTALA+ CION del cilindro de rueda en la pagina 5- 42, FRENOS 6-45 [if INSPECCION DEL TAMBOR DEL FRENO Y DE i LOS COMPONENTES q q 1. INSPECCION DEL TAMBOR 2. INSPECCION DE LAS DEL FRENO. ZAPATAS Y FORROS DEL hit FRENO ik Inspoccione al estado de limpieza del tambor. iw Revise el desgaste de su superficie de frenado En ceso que ol desgosto dol forro exceda el limite | i midiondo su diémotro interior. bn servicio, sustituya ‘2 Zapata, , Limite de Limite de i Hern Standard | Servicio Forro deli freno | Standard | ovicio ' 700 mm | 202 mm Espesor (fore + G1 am | 2.8 mm L DI dal tambor del fren) i797 int | (7.85 ind reborde de fa zapatal | (0,24 In.) | (0,11 in.) H i a Fig. 59S f Fig. 599 1 Siempre cue se desmonten los tambores dal Al Irena, limpielos a fondo © inspeccione sl hay ’ giletas, rayaduras y grietas profundas, Si el cesgaste de uno de los forros del freno excede el limite de servicio, sustituye q Tambor agrietada, rayado © acanalado simultaneemente tadas los foros. 4 E lambar agrietado no es adecuado para cl 4 servicio, y deber4 sustituirse. No intense soldar NOTA: vq untambor agrletado. Alise las rayaduras ligeras, No pulimente ef forro con papel di B silas hubiere. Las rayaduras profundas o extensas: Las particulas duras del papel de “ ‘ocasionaran un axcesive desgaste de los forros: depositarén en el forro y podrén dafiar ef 4 da freno, y lo més probablo os que sea necesario ‘tambor, Cuando sea necesario corregir ol 4 rehacer la superficie de frenaco del tambor. foro, sustitayalo por uno nuevo. 9 Sl os Forras de freno estén igeramente gasiados ij Yel tambor acanalado, pulimente el tambor con y Una tela eomeril fina, pero sin girarlo. | NOTA: ! Al remover el tamber, inspeceione ; | visualmente si hay fugas de fluido on el H Filindro de rueda. Corrija cualquier punto con ; fugas. 5.86 FRENOS 3. INSPECCION DEL CILINDRO DE RUEDA Insveccione si os componenies del cilindro de tugda presentan desgaste, giietes, corcsion 0 dafios. NOT! ‘componentes del cilindra de rueda Limp con fiuido para fronos. ge" Fig. 5100 4, INSPECCION DEL PUNTAL DEL FRENO Inspeceione si hay desgaste 0 danos en el inquete del puntal. Fig. 5107 5. INSPECCION DE LOS RESORTES Revise si hay davies o dobil'tamiento. Inspsccions ef hey oxice en kes partes indicadas por las flechss. Sustituys en caso datectucse. Fig, €-102 6. INSPECCION DE LA PALANCA DE LA ZAPATA DE ESTACIONAMIENTO. Inspeccione ta palanca de la zapata del freno pata determiner si se mueve libremants contra ta nervacura ce la zapata. Conija o sustituya en caso detectuosa. 822 FRENOS 8-47 REPARACION DEL CILINDRO MAESTRO 1, DESMONTAJE E INSTALACION DEL DEPOSITO DEL CILINDRO MAESTRO DESMONTAJE 1 Desconecte el hilo conductor del depdsite en al acoplador. 2) Limpie el exterior del depésito. 3) Extraiga jluido con una jeringa o simile, 4) Extraiga el pasador conector del depésita utilzande fa herramianta eepeci 4. Depsatio Z Glare maestro & Herramienta expecial ‘star dl cassccr 2 corantor OOP SS64T) fg FI@— 5} Desmonte el dapésito. NoTs No permita que ol fluido dol freno entra on contacto con la superficie pintada, Fig, E105 INSTALACION NOTA: ‘Véase ia NOTA al comionzo de esta soccién. 1) Al utilizar ojaies de metal nuevos, lubriquelos ‘con el mismo fluido que el usado para llenar ‘el depésito. Luego ajuste a prosi6n los ojslee de metal.en el clindro maestro. Los ojales deberén quedar debidamente asenteods. 2) Instale el dep6sito introduzca ol pasador del depésito. NOTA: Introduzca el pasador def depésito hasta que sus dos extremos de la derecha y la izquierda del dep6sito queden de igual longitud, Para vehfoulo con Para vehieuio con volente ala dereche - volante a la izquiorda Fig. 6108 3) Conects el hilo conductor del depésito. 4) Ligne a! depdsito con fluldo para frenos aspacificedo. 5) Inctale la caja dol tityo de aire. Después de ia instalacion, revise sl hay fugas do fide. Fig, 6107 FRENOS 5-89 3. DESARMADO Y ARMADO DEL CILINDRO MAESTRO DESARMADO ARMADO 1) Guite al cirep, NOTA: 2) Deamonte ol ieton primero, "Véaeo le NOTA ol eomienzo do sta geccién, 1G E Ghincee mess Fig, 6109, 3}Quite et perna de tope del piston. Lusgo deamanta ol piston eecundario soplande aire ‘comprimide dentro del orficio del cual ge ha ramovido el pero de tope del piste Presta atencion durente 2| desmonteje, dedo ‘que podiis salrse ef piston secundario con fuerza. 1. Peano oe wpe E Risteomaseice Fig B18 + Antes del armado, lnve cada picza on eb fluido recomendado para usar en ef vehfeulo. 1Ensamble el pistén secundaria tal como se. obsorva en fa Fig. 5-112. 2) Instale el conjunto dol pistén escundario centro del cilindro. 8) Instale el piston orimario en el cilindro. 4@) Presione e instale el circlip. Fig. BAT 3} Instale ol parno de tope dal piston cen los pistones empujedos hasta sus topes, y apriste al par especificado. 6) Para la instalacion en el vehicula, refiéraso a INSTALACION en {a pégina 5-48. |. Sia de topo dol itn ‘ope dal piston ey wleco, del inde Peten primar oe 1 2 3 & Copa del pn 3 SSR den ation cacao 8 3 2. {Sana dap Bien ecaurdano 3: seer secndrioed eesyts ce exerno Fosere de rete Gal pet soounders 1, Samo da tana nt pst seca YZ, Gao oa lindo eso ie Sie e-12Nm ! Wantzion & (eo-asmn Fig. 172 Reperacion del clindro meestro - @ 5:80 _FRENOS INSPECCION DEL CILINDRO MAESTRO 1. INSPECCION DEL CILINDRO MAESTRO Inspeccione el desgaste 0 los dafios de tode# los ‘componentes desarmados, y sustituya fas piezas en caso necesario. NOTA: ¢ Lave las piezas desarmadas con fluido de frenos, ‘+ No reutilice tas copas de pistén. Fig, 6978 Inspeceione rayaduras © corrosiGn en la pered interior del clindio meest‘o. Se recomienida sustituirel clindro corroid. {4 cotrosién podré manifestarse en forma de picadures 0 excesiva rugosidad, NOTA: Se prohibe pullmenter la pared interior del cifindro maestro con cuerpo de aluminio fundido con sustancias abrasivas, pues podrfan producirse daiios en ta pared interior. Enjuagus al clincro can Mulde para frenos limpio. Blimine cel cilindro el fluido de enjuague 2 ‘exceso, No utlics un trepo para secar ef cilindro, a fin de evitar fa edhesi6n de pelusas en leas paredes Interiores. 2. LLENABO DEL DEPOSITO NOTA: amertiguador ni contenga aceites inerales, Tampoco in recipiente que haya contenido aceite mineral, o que esté bumedecido con agus. Etaccite mineral causaré la hinchazén y deformacién de las piezas de gome del sistema dol treno hidréulico, y ef agua ae mezelard con el fluido del freno, raduciéndose el punto da ebullicién del fluido, ‘Mantenga tapades todos los recipientes que contenga fiuldo, para evitar [a contaminacién. El fluido recomendado asté indicado en la tape del depésito dal vehvculo con letras en relieve, y an of manual del conductor entregade con el vehicula, ‘Afiada fluido hasta la linea MAX, Fig. 104 FRENOS 5-61 DESMONTAJE E INSTALACION DE LA VALVULA DOSIFICADORA DE DETECCION DE CARGA (LSPV) 1. DESMONTAJE E INSTALACION DE LA.LSPV DESMONTAJE Tl Limpie alrededor de ‘a tape del. depdsito y saque al fluido con una jeringa o similar 21 Levanta ol vahiculo, 3} Desconsote los tubos de freno de le LSPV. 5} Quite el resorts y 6! estay do Is patanca. PREGAUCION: ‘@Ninguo de los tornilles indicsdos a continuacién para ol conjunto de la LSPV dobe afiojarse o apreterse. © El conjunto de ta LSPV no debe desar- marge. Se debe reomplazar por uno nuovo si una de cus partes esta defec- tuosa, 1. varwsa doarncadora e detacien ge carat Fig. 6-403-1 4)Dasmonte el conjunto de la LSPV de la car: rocarie. NOTA: ‘Tal como se obser conjunto de la LS! jebo encar junto con el resorte y ef estay, tal como ostaban instatades. 9, Savorte 3. toy dove COP Fig. 6108-2 4. Temto 3. Balance a SPV Fig, 5108-8 INSTALACION PREGAUCION: Refigrase s la PRECAUCION anterior, La Instalacion se realiza en el orden inverso dal desmoncale, tenienco en cuenta los siguientes puntos. 1) Cubra ta jurta superior e inferior del muelle con grasa multipropesito. Cube con gest Fig 5-103-4 5-52 FRENOS 2bApricte cada perno y tverca a los pares 2. INSPECCION Y AJUSTE especificados indicaclos en ia siguiente figura. DESPUES DE LA INSTALACION Confirme los siguientes puntos antes de la inspeccién y ajuste- El vahicalo viene aquipado con una llants de Fepuesto, hetramientas, gato y manija dal gazo. © El vohioulo ota cin carga. # El tongue de combustible esta leno. Si el vehiculo cumple con las ‘condiciones anteriores: 1) Coféquelo en una superticie plana 2) Mida ta longitud dal rasorte censor (°L" en ta figura a continuecion) procionando con el pulgar (unos 6 kg u 11 ibs 1 1 2 1 8 200 bre H 1 ‘ i E 1 Fig. 5F03-6 3)Una vez compistada Ia instalacion, lene ol E Regge 2 sry tanque del depdeita con al fluido eepecifioado purge el airo dei sisterna de frenos. 4) Dosaués de purger el aire, compruebe que se Fig. 8-108-6 ha instaledo cortectamente le LSPV refirién- dose a la siguiente seccidn da INSPECCION ¥ 3}La longitud “L" dal ragorte debe ester dentro AJUSTE - de los velores que se incican a continuecion, Longitud “L” det 145 mm resorte (5,708 in) 418i no estd dentro da estos valores, ajusto de acuerdo a les especificeciones carisiando la osicién de apriste del parno ““A” tal como se ebserva en fa figura 8103-6. Después dal ajuste opriete la tusrca al par especificado, Is Bara més detalles, refibrase el figura 5-102- Nota: ‘Compruche que no hay fugas en el cuerpo de fa LSPV y las juntas dal tubo de freno, Reampiace las piezas defectuasse, Fug FRENOS 5-53 3. PRUEBA DE PRESION DEL FLUIDO Hage le siguiente prucbe para el conjunto da ta LsFV. ‘Antes da_hacer Ia prueba confirme los siguiantes puntos. EI tangue de combustible esté lleno. El vehiculo tiene la Hlanta de rapuesto, harra- mientas, gato y manija del gato. 1VEstacione el vehiculo sobre una superficie plana y coloque un paso de 100 kg (221 bs) lentamente sobre el centro ds la erwvol:ura del de. 2)Insiate el manémetro en fos frenos celantero. y trasero, NOTA: Se debe conectar ol mandmetro on el respiradero delantero (freno izquierde] y ‘trasero {freno derecho). Después de hacer las pruebas para los tados Iequierdo delantere ¥ derecho trasere, haga una prueba del lado delantero derecho y del lado trasero izquierdo, haga también las pruebas para tos lados delantero derecho ¥ trasero Izquierdo de fa misma forma, Tape do pag dare 3) Pise lentamante el pedal de! reno hasta que la presién de! fluldo del freno delantero esté dentro de los valores especificados a con tinuacién y verifique la cortespondiente pre- sin del freno Irasero. Debe estar dentro de las siguientes especificaciones. Freno delantero Frono trasero, 3000 kPa 2000 = 3200 kPa 50 kgiom= 20 = 32 kg/em? 711 psi 285 — 455 psi Tal como se indicé anteriormeite, coloque un peso de 100 ko/sm? sobre los frenos delen- eros y verifigue que la presion del freno trasero asta deniro de los valores aspeciticadas a continuacién. Freno delantero. Freno trasoro 10,000 kPa ‘¥BO0 — 5200 KPa 100 kg/em? 38 ~ 52 ky/em? 1422 psi 641 ~ 738 psi 1. Mandmairo (center one 2. Peso 1 09068.02910) Fla, 6103-7 Fig, 6-103-8 4] Sila presién del freno trasera no ast dentro de los valores especiticados, ajuste cambian- do la posicién ce aprieta “A” Geb perno, tel como se indica a continuacidn, © Si [2 presion del frano trasero esté por encime da lo especiticado, mueve el nerno “A” nadia arriba y si esté por debaio, muava hacia abaio. © Repita los pasos 3) y 4} hasta que la pre- si6n del freno trasero quede dentro de los valotes aspecificados. 5:54 FRENOS © Después cel ajuste, apriata la tuerca al per especificado. 50-20 Nw [De 23 com) Hge “200mm 4, Reon det Lsev 2 Bitay de ESP Fig, 5108-9 5) Ung vez terminada 1a pruebs de presion del fluido, purgue el sistema de ftenos y real prueba de frenos. FRENOS 5-55 REPARACION DEL REFORZADOR DEL FRENO 1. DESMONTAJE E INSTALACION DEL REFORZADOR DESMONTAJE _ 1) Dasmonte el ednjunto del cilincro masstro, Tefirigndose a los pasos_1) 21 5) de DESMONTAJE en la pagina 5-48. 2) Desconecte del reforzador la manguera de vacio. 3} Deeoonecte del brazo del pedal dal freno la horquilla de fa vatilla de empule. 4} Saque las tuercas de suiecion y luego el reforzador, tal como se observa, INTALACION NOTA: © Vetse Ia NOTA al comianzo de esta seccién. * Con iz herramienta especial, ajuste la holaura entre-el vastago dol pistén del reforzador y el pistén del cilindro maestro. (Véase la phgia 5-62) = Revise Ia longitud de la horquilte dela varia de empule. (Véase la pagina 5-61.) ipInstele et reforzador en el tablero de ingtrumentos, tal como sa observa. Luego ‘conects la horquilla de ia varitla de emipuie de! reforzadot al brazo del pedal por medio del pasador de Ia horquilla y el pasacor hendido.. 2) Aprieta las tuercas de sujecisndelreforzedor a torsion especificada. 3) Instale el cilindro maestra en al reforzador ¥ apriote las tuercas de sujeci¢n al valor ‘especificado. 4) Conecte los tres tubos del freno y apriete las, ‘tuorcas de orejetas seatin la especificacién. (Véase Is pagina 5-48) 5} Conecte la manguera de vacio cel reforzador. 6} Coneste a! hilo conductor del cepdsito en el acoplador. ‘Ty Lisne el deposito con tluido especiticads. 1 Vanguor de vaso 2 Hetgeacer 3. Garcn cola norquile Goa valle. de empuse 4 Basadar hana © Empaqastad 8, Saplecce 7 Tuarexessuecion &. Clinero maesoe 3 Mlneate de va $2. Tusres de sjeoen (10-13 kam) (5B eat §) Purgue el. aire cel sistema de los frenos. {vésee Ia Soccién de purga de aire, paginas 8-237 5-24) 9) Después de la instalacién, revise la aftura y «al juego del pedal del freno, (Véae las paginas &-20y 5-21) 10}Efectis la prueba de los frenos y revise las fugas de ‘iluido en cada pleza instalada. 1-16 Nn 1 918k! @5—nsio0 NOTA: La figura de arriba muestra ol reforzador del Vehiculo con volanta a la izqulerda. La Gnico diferencia que hay para ¢l reforzador del vehfoulo con volonts a ta-derscha, ee la posicin ce jinstalacién “AN de la vélvula de vacto. Fig. 175 5:50 FRENOS 2. DESARMADO Y ARMADO DEL REFORZADOR nN 1. Cuerp3 Net del reforzdor 2 Resere de taanna da nisin ‘etree aaaoe 3. Reteneder del vbstago da 4. Vistago etgitén 3, soo de reaecion B.Pisténsdlreforeador 7, Chaveta do cape de la ive 8. Conjanta deta eau de ae el etorzador 2. Diese 10..Suerp9Ne2 del rtorzmdor 11, Slo. conte daleepe Hod 12. Separador da tre sro 13. Elemento ca tite de are 18, Funda del everao 15. Tero 18. Manes | Fs Fasior aa pects det die magsve "18. Horgua de la ves ee erpule |19, Pazader hondido Fig. 5B DESARMADO 1) Quite fa horquilla de le varilis de erpufe y la tuerca. Fig, 6177 2iColoque el reforzador en la hertamienta especial {A} tal come se observa, e instale la herramienta especial (B} sabre el reforzador, de ia manera llustreds. nota: © Al efectuar la colocacién, corcisrose que @l tubo de vacio del reforzador no asté ‘en contacto defeciuoso con la basa de la herramienta especial (AJ. * Preste atencién para no apratar las tuereas en excaso, pues so dafaré ol cuerpo dol reforzador, sgereral al ftorsader 03-05 236 (ts Juego pare aperecien Arua as unas davaana 9 fecverde de merece aire 3- 51m 4 Refer tem re Fig. 58 z 31 Gire el perno de Ia harramionta espccial en sentido horario hasta que encajen la perte de proyeccién ciel cuerpo No.1 y la pera de ‘depresion del cuerpo No. 2. Una voz acoplados, efectire la marca de coincidencia en Tes cuerpos No.1 y No.2, para faciitar su instalecion. FRENOS 5-57 6|Desmante del piston det reforzador el Giafragma. NOTA: No ulilice un destornillador u otra herwamientra, para la remocién. Séquelo con cuidado, prostando atencién a la parte dela ranura dei pistén donde encaja el diafragma, Pas do proyoscén del cue Ho | de peoyecsion del everpe NO. t ZS arts de depron de cuerpo No, 2 eower mare de asisidoaca Fig. 79 4) Desmonta af reforzador de la herramienta special, y separe los cuerpos No.1 y No.2, Saaue el resorte de retomo det pistén. ADVERTENCIA; Al separar los dos cuerpos, sostégantos con culdade para ovitar quo uno do ellos sea lanzado por la fuerza del resorie. 5) Def cuerpo No.2 cel reforzador. saque el vastage del oiston, la funda, ef alemento del fiteo do ake yel separador del fio, en el orden cited. - Fig. E127 7) Mientras comprime el resorte de la vilvula de aire (maviend la varia hacia arriba y abejo, tal como se muestra), extraiga la chaveta de tope de la vélvula. Luego deemente del piston del reforzacot e! conjunto de la vélvula de aire. 1. Chavets da toe de fo véleula 4, Véotega dal piotin 2 Peston 3 Guapo Noo 4 Separader cel lrg de see 5 ment del flim ae 6. Funds Fig. © 120 Fig, B72 f 5:58 FRENOS NOTA: Et conjunto de la vélvula de airo del roforzador no puede dasarmarse, Conjures of villa de ake del eorzaor, Fig. F4 8] Saque del vatstago del piston del reforzadar el disco de reaccién, J Yastage at pin 2 Disco de tedisn 8) Del cuerpa No.2 del reforzadaor, seque el sello de aceite utlizando las herramientas eepecialos, do la manera flustteds, NOTA: No vuelva a usar 6! sello de aceite removido. Heeroma eepssis| {Ose eben 1 Horraniets| seas ee 1. Gober ipeprente 3 Selo de aecte 2 Bucrpe Kost Fig. 6126 ARMADO NOTA: © Véasa la NOTA al comienzo de esta seccién. « Asegtrese de usar grasa silicénica siempre que £¢ indique engrase durante el armado. Tal como se muestra, aplique grasa en fa superficie exterior del sello de acefte nuevo y en su labio. Ajuste a presién ol sollo da aceite en al cuerpo del reforzador No. 2, utlizando las herramiontas especiales (C) y (0). ‘ooo arse aqu AC): Entactor © iastatdor Note sao do ceaite (epasssisoay (Dk: Errstor«istlader Hoc dl clade ant ose 1} Merit 2. Guay No.2 5 Sole de sete Fig, FG 2) Inetale el conjunto de la vahula de aire de! reforzador en el pistén del reforzador. Antes de la instalacién, aplique grasa tal coma se observa. FRENOS 5-59 3) Comprima el conjunto de la vélvula de aire € inserte la chaveta de tope de la valvula, NOTA: Na comprima el conjunto dela valvula de aire ala fuarza, 4} Con la mano, instale el diafagma en el pistér dal reforzeder. me aw Hater ' 2, Blttaga del esta! Apteor cre en tne ts supetice de ‘Beopariwo del pion dr dara Fig, 618 81 Instal al piston col reforzador en al cuerpo No.2 del reforzador. Supefise deaitsae cota cl petin SSBanoe selec! Fy B17 Fetes on tos el reaedor fe ruerpo No.2 dateor Gor para comirober afrecmaa deidsrnen ‘ements enourenuraox 4. cura ne 20 ratoreador 2, Disragma 3. Plier del roferzader 5:60 FRENOS 6) Instale el separator cel filtro de aire ¥ Iuego al elemento en el vastago dal conjunte de la valvule ce aire. ‘7 insialo la funés del cuerpo en ef cuerpo No. 2 del referzador, Anbos extremes de la funde deberén encajar fiimemente, tel come 2 observa, ¥ Cuerpo We. 2 2 Fuca . 2 Uietape 24 Pe del eotauzndor Fig. 187 8} Instale ol disco de reaccion en el vastago del piston dal retorzador, engrasando su cara oxtorior, NOTA: Compruebe que no haya aire entre el véstago del pist6n y al disco de reaccién. Alcan esa 1. Veta del piston 2 Bigot rseaion Fig. 512 9} Coloque a! cuerpo No.2 en la herramienta especial (A). Howomionte septal 4) 1. Comrpe No. Fig. 5188 10) Instale a vastago de! piston, el retensdor del vastago y ol resorte de retorno del pstén en ¢! piston del reforzacor, tal como se muestra abajo. Luago instalelo an el cuerpo No. 7 del roforzador. 3 Bon 4. Resort de atom dal pietin 2 Vistoge del gesin ergo No. 1 de retozaior 3 Retenedor de vastago Cuerpo Nox 2 del refarendor Fig. iad 12) Cotoque conjunramente los cuerpos No. 1 y No. 2 alingando las marcas efectuadas antes el dosarmado. Sosteniendo ei cuerpo No. 2 con la placa supetior {hetramienta especial) tal como se oberva, apriete unfformemente i dos tercas segtin ia espacifcacién, Par de apres de [im] em | bt tee tuereae de | avrerert a—s[oa—aa] 33-34 ace FRENOS 6-61 NOTA: “ Al sostener el cuerpo No. 2, preste atencién para que el diafragma no quede atrapado en fas proyeecionas existentes en 12 lugares alrededor dol cuerpo No. 1. “pres antarverente Be tucrey dene @ puis Herramionta expasil SE eeesat facia oraerinta especial (Al (ego ae Raabe pre ‘enacion gata dl retard! (ouesoesiah Alinta renee ‘ comecersis Fig, 6995 12) Gite el peo de le herramienta especial en sentido antinorario hasta que la pare de proyeccién dol cuarpo No. 1 quede en al unto central de la parte de depresién det cusrpo No. 2, tal como se iustra. Ccuergo a2 cuerpo No. 1 Pore de sreyection dl cuerpo Wo. 1 weak. 2 as. Parte de cocresien el over No. 2 acme de 8 heriamianta expt Fig, 6-798 18) Saque el reforzador de la herrarnienta especial. 14) Inetale la horquills de la varilia de empuie de manors tal que la dimension “A” esto entre 114.8 — 18,5 mm (4,51 — 4,54 in), yapriote le tuerca al valor esoecificado. NOTA: La dimensi6n “A” no incluye el espesor de la empaquetadura 0-30 thenans mia 1. Horguie ds Te varia co empule Fig. 6-187 NOTA, Siempre que se desarme el reforzador, compruebe la holgura entre el vastago del pistén y al pistén dal cilindro maestro después. del rearmado. (Para los detalles, refiérase ata paging 8-62.) 15} Con respecto ale instalacién del reforzador, sonsulte Ios pasos 1! al. 10) de su INSTALAGION’en la pagina 5-61. 5-62 FRENOS INSPECCION Y AJUSTE DEL REFORZADOR DEL FRENO 1. INSPECCION DE LAS PIEZAS INTERNAS DEL REFORZADOR NOTA: Después del dosarmado, moje todas ns piezes metélicas con alcohol etilico. Pase un pafio ‘seco por el diafragma y las piezas de plistico. Utilice un trapo mojado con alcohol eiaico para ellminar la sticiedad excesiva. Se prohibe la aplicacion excesiva de slcohol oti ‘especialmente en las piszas de goma. PIEZAS DE GOMA Elimine el fluido de las piezas de goma, ¢ inspencione cuidadosamente cada una de elias para deverrninar si presente cortes, griotas u otras dafios. Estas piszse juogan un panel clive en al control ¢el flujo de aire. En caso de dudas sobre al estado de ies piecas de goma, proceda a fa SUSTITUCION. PIEZAS METALICAS LOS PUNTOS MUY DANADOS, 0 LOS QUE VAN A REQUERIF DEMASIADO TIEMPO 0 TRABAJO PARA SU REPARACION, DEBERAN SUSTITUIRSE. EN CASO DE DUDAS, INSTALE PIEZAS NUEVAS, 2. INSPECCION/AJUSTE DE LA HOLGURA ENTRE EL VASTAGO DEL PISTON DEL REFORZADOR Y EL PISTON DEL CILINDRO MAESTRO La fongitud del vastago de! pistin del reforzador se ajusta para prover la holgura especificada entre el extrama del vastago del piston y ol pistén del cilindro maestro, ‘Yastara del ston ea rloreaer Helgura Pita eet inde maasto Fig, FB Antes de medirla holgura, empuje varias veces ‘ei vaotago del pistén para comprobar que e) disco de reaccién esté instalade en su lugar. * Para fa medicién, mentenga ol interior cot reforzador a la presion atmostérica. 1) Coloque ia herramienta especial (E) sobre ol ciliacro maestro y emouje el pacador hasta que contacte con al pistén. (8h Racider co! vietago det Lllern mesevo ea ete 2 Paton eae Cabaret aot pesndor Se Fig. 5180 2} Ponge la herramienta especial boca bajo y colquela sobre el refarzadar. Ajuste fa longitucl del véstego del piston del reforzador hasta que elextremo del vastago contacte con ol cabezel et pasadoar. 3} Ajusta ia holgura girando el tomillo de ajuste del vastago del piston, 1. Geer del tages f) [2 Sista ea'peran 4 earns ooo CEES) | trtclahermmeres Tae 4 } t 2 Fig, 6740 FRENOS 5-69 RETR an Side Sarat Fig. 17 Referencia Alefectuar ei ajuste anterior, si s2 aplica preston rnegativa al reforzador con el motor en ralenti, 8 Frelgura entre al piston y al vastego ceberé wer de 6.10 — 0.35 mm 10,004 — 0,013 in.). 3, INSPECCION DE LA OPERACION DEL REFORZADOR* Hay dos meneras de efectuar asta inspeccién, con ¥ si probacior. Normaimente, se puede aprecter Su astado, sin utilizar un probader. NOTA: Para esta comprobacién, cerciérese que no haya aire en la canalizacién hidrdulica. INSPECCION SIN PROBADOR Revise la estanqueidad o1 aire 1s Ponga cl motor on marcha, 2: Detenga ol motor desoués ds haceria funcioner por 1a 2 minutos. 31 Pise varias veces @l pedal del freno con una fuerza ‘gual a la aplcada normalmente, y obetve @l recorrido del pede. Si el podel desciende profundemente a ‘primera vez, diaminayendo su recortide a mecida que 3016 va presionando, significa que la estanqueided al aire es correcta connecTo Fig. SD 4) Si el recortido da! peclet no varia, significa que no ee ha obtenido la estanqusidad det alre. IncorrecTo fg. 698 NOTA: En caso defectuaso, inspoccione las tuborias de vaoio y las partes da sallado, y sustituya cualquier pieza defectuosa. En este caso, repita Is prueba por completo, 5:84 FRENOS: Comprobacién de fa operacién 1) Con el motot detenido, presione varias veces el pedel del freno con una fuera igual, ‘compruebe que el recortide del pedal ne varia. Revise la estanqueidad al aire bajo carga 11. Con el motor an marcha, pice el pedal del freno. Luege detenga el motor mientras mantiene présionado el pedal det freno. ® Retener 2} Ponga en marcha el motor misntras presiona el pedal del freno. Si el recorrice del pedal aumenta figeramente, le operacion puede considerarse satistactoria. Si el racarride dal eda! no vatta, Bignitica que hay algun de‘ecto. Fig. B15 2) Mantenga el pedal presionado durante 30 segundos. Si la alvura del padal na varia, significa que esté en buenes condiciones, Si aumenta le altura, significa que hay lgtin defecto. 4, TABLA DE INSPECCION DEL REFORZADOR FRENOS 8-95 rotonoder, Piaza Punto de inapeccion ‘Aecibn corrective i. Piston det reforzador Gristas, distorsfan 0 dati. ‘Susthul 2. Conj.-de la vaivwa do aira_ | Suporfcias de seliedo dafiadas 0 sti (ateuia de control y resorte}| yastadas. Sustituir, 3.-Disca de reaccién Dafios © desgacte, Sustitui A ietregmo, funda y goma | Datioe. Sustivir. 5. vastago dei piston y Dafios © dobiaduras. Suetituir I6. Cuerpos No. 1 y No. 2 del teforzedar 1. Rayadures, incisiones, Picadures, aboladutsé, u otros dafos que afecten et Todamienta a el sellado det ~ diafregma u otros eeilos. 2, Grioias, daiios en las orejetes, Y¥ davios an las roscas de los husillos. 3 Orpjotas do onclavamianta ‘Sustituir, @ menos que pueda ser faciiments reparado. Sustituir, a menos que pueda ser fécilmante regerad, Sustituir, menos que pueda doblades 0 dafadas. ser facilments reparado, 4, Husillos flajos, Sustitui iz. Filtros de aire y separador. | Suciedad. Sui Fig. 5948 5-66 FRENOS PARES DE APRIETE ESPECIFICADOS Pares de apriete : Piezas a apretar : Nm kg-mn Ib-ft : 1.Perno pasador del calibre del freno 22-32 | 2,2 -3,2 {16,0 - 23,0 t 2,Pemo del portacalibre cel frano 70 = 100) 7,0 — 10,0|51,0 - 72,0 j 3.Pemno de la manguera flexible del freno delantero | 20 — 25 | 20-25 [145 — 18,0 1 4,Pemo del freno trasoro (Peto de la contraplaca el frevah 18-28 | 18-28 |13.5 - 20.0 ' 5.Tuerca del cilindro maestro o tuerca del reforzador! 10-16 | 1,0-1,6 | 7.5 — 11,5] 6.Perno de fa junta de 4 vias del tubo: del freno ' 7.Petne de fa junta de 6 vies 8-12 | 08-12 | 60-35 : 8.Perno de le valvula dosificadora 9.Tuorea de orejetas del tubo del freno i4=18 [14-18 [10.5 ~ 13,0) 10.Tusrea del eje del pedal det freno ie= 28 | 18-28 [13,5 - 20,0 111. Tuerca de la mangueta trasera 150 — 200 [15,0 — 20,0]108,5-144,5 ‘ 12.Tapon ¢el respirs del (Calibre delantero} reno sradero (Calibre trasero) 7710 | OF 10 | 88-75 73.Tuerea de rueda 50-70 | 60-70 [365 — 50,5 14.Tueroa dol ojo propuiser delantero 150 = 200 [15,0 — 20,0/108,5-144.5] 18:Pemo estay de la LSPV 16-26 [18-28 [13.5 - 20.0 Fig, 5449 FRENDS 6-67 MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO MATERIALES PRODUCTO SUZUKI RECOMENDADO uso Fiuido para fronos Indicado en la tapa ciel jtanque de dendsite o an jel manual del propictario [det vehiculo Pera llenar el depésito del cilindro maestro. Pera limpiar y aplicar en las plezas internas dal calibre del cilindro maestro y en el cilindra de ruada, cuando sean desarmados. Grosa cikconica Proviste en el equipo de reparacién ‘© Para aplicar en la¢ piezas internas del reterzador dal freno, en los lugares indicados en este manual. Obturador estanco SEALING COMPOUND: 366E 99000-31080 ‘© Fora eplicar én las Suparticies de acoplamiento de la contraplace dal freno y en al mrunén trasero © Pera aplicar on las uniones de junta det cllindro de rueda y conteaplaca del trero. |} = &-88 FRENOS. HERRAMIENTAS ESPECIALES i 2 3 4 fl Ne. 1 | 9996-16020 No, 2 i 09864-18210 F Cucipo No. 2 Ci 09943-17911 9950-96010 Tefraador Extertor @ Extractor de cuts 00042, 16510 Medidor del véstago del” instalador di sello de de ruede Martilo dasizante piotén del reterzador | goeie, No, No. 2 . |e 8 @ Ieee IO amientas | 09980-78210 09951-16010 coen2.25801 pane eeteibe Lave para tuerca_ | Ascescrio para reparacién | Extractor del Seren del aforzacor de orejeras (10 mm! | ganoral dal raforaedor pasador dal eonector ; 8 1 1 | F u P a 1 ‘09982-16010 09956-02310 e Ajusiaccr del véstago_ | Mandmeteo para el « al piston del reforzador | tluldo e e Fig. 5180, Pi MOTOR 6-1 ror ot SECCION 6 MOTOR CONTENIDO INFORMACION GENERAL. DIAGNOSTICOS DEL MOTOR.. MECANICA. DEI, MOTOR REFRIGERAGION DEL MOTOR .. SBA COMBUSTIBLE DEL MOTOR ect GARBURADOR .. SISTEMA EPE DEL MOTOR . ‘SISTEMA DE ENCENDIDO DEL MOTOR. OF-1 SISTEMA DE ARRANQUE DEL MOTOR . 66-1 SISTEMA DE CARGA DEL MOTOR....... GH-1 CONTROLES DE EMISION DEL MOTOR [para modelo con carburation .... 61 CONTROLES DE EMISION DEL MOTOR {para modelo con EPI) ESCAPE DEL MOTOR ett 6K INFORMACION GENERAL INSTRUCCIONES SOBRE LA LIMPIEZA Y LOS CUIDADOS Elmotor de un automsuil es una combinacién de tun ginndmaro de piezas maquinedas, rectificadas, pulimentadaay lapidadas, con tolarancias del cr- den de las milésimas de mifmetre idecenas de mi- Iésimas de pulgadas). Por consiguiente, ol atectuar el servicio de los componentes dei mo- ‘er, son sumamente importantes la fimpieza y los cuidedos dispensades. La finalirlad que oersigue este seccidn 20 la do recalcar qua el estaco de lim pieza y la proteccién de las superticios maquina- das y de friccidn, forman parte dei procediniento: 2 reparacién. Esto constituye una norma bési ‘9a 6n tode taliar de servicio, aunque no se indi- quo espectticamnante en cada caso. + Durante el armade lubrique aiandantementa las superficies de friccién con aceite ce motor, para proceger y lubricar les superficies en la Speracidn inicial. = Coloque todos los componentes ordenade- ‘memto, siempre que se desmonten.para fines de-servicio los. componantos del tren de valvu- las, pistones, aros de nistén, bielss, eojinotos Ge biels y cojinetes.ce los muticnes cel cigie~ Fal. Al atectuar i instalacion, se los pondran 6 la manora original, prestando atencién alas ‘superficies de coincidoncia. « Los cables dea ceteria doberén dasconoc:ar- se antes de efectuar cualquier trabajo de ima- portancia._sn el motor. En caso de no desconectar las cables, padrian acuttir dafios en el cableado pretormacio u otras piezas el6c~ tticas. ‘= Eneste manual, los tras cilindras del motor se identifican mediante nimeras; No. 1, No. 2, No. 3-y No. 4 contados desde e! lado de la polea del Ugiiefal hacia el lado del volante come se observa en la figura 6-1 1. ind het 2, camaro te. 3. Glad Hes 4, lindo Ret Fig. 67 Mimnores de ios eftroros | &-2MOTOR INFORMACION GENERAL SOBRE EL SERVICIO DEL MOTOR PRESTE SUMA ATENCION ALA SIGUIENTE IN- FORMACION SOBRE EL. SERVICIO DEL MOTOR, ‘Ya QUE FS SUMAMENTEIMPORTANTE PARA EVITAR DANOS Y MEJORAR EL BUEN RENDI- MIENTO DEL MCTOR ‘* Cuando por aiguna causa se deba levantar 0, sujetar el motor, no coloque el gato debajo del colector de ace'te. Debido alapaquend holgura existente antre el colactnr de aceite y al cola derde la bomba de aceite, el geteamiento con- tra el colector de aceite podria provozar la dobladura ce éste hacia el colador, producien- co dafios en la unidad recogediora de aceite, © Mientras se trabaja en el motor, tenga presen- tecue el sistema eléctrice de 12 voitios esca- ez de producir violentos cortocircuitos. Al efectuar cuaiquier trabajo que implique la po- « sibidad ce conectar a flerralos terminates aléc- tricos, desconecte sl cable de tierta de la bateria, © Siempre que se desmonte al ittre de alte 2! car- burador oel mtltiple de admisitn, se deberd ta par el orificio de sdmisién. Este evitard la Infiltracin de impurezas dentro de! conducto de admisin que comuntea con el clindro, ev'- tando dafios que se producirfan al poner en marcha el motor. © Aldesconectarlos acapladores, asequrese de sulstar del acoplador y de no trar del cableado preformado. Con el acoplador de tipo da cierre or resorte tal como se observa en la Fig. 6-2, ‘extrelgael reserie antes dela desconexidn, pero sélo en un grado zal que no se deforme el resorte. Si se intenta desconectzr el acopladar sin destrabar el cierre, poctian producires dafios enel acopiacar. Al conectar al acoplader tipo decieir, insérelo hasta escuchar un chasquido: y conéctelo firmemente. 4. Acoplador 2 Racor de siore Fig, 6-2 Descanexion del acoplador de tipo cieire con ‘segura PRECAUGIONES SOBRE EL SERVICIO EN LA TUBERIA DE COMBUSTIBLE * El trabajo deberd realizerse en un lugar donde ‘30 prohiba fumer, bien ventilada, ylejosde curl uier llama abierta, * (Pare modelos con EPt) Dado que la tuberia de alimentacién de com- ustible {entre la bornba de combustible y el re- gulador ce presién de combustible) se Mmantiene bejo une alta presién de combustible aun después de detenerse el motor, el alloiar 0 desconectar directamente [a tuberia de alr mentaci6n podtie provecer la expulsion de ‘sombustiole bajo presién en los puntos afloje- dos'e desconectedos. ‘Antes de affojer o desconectat lstuberie de al- mentaciénde combustible, asecurese de des- ‘carger la presibn de combustible de acuerdo al "PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE LA PRESION DEL COMBUSTIBLE”. *# So podria descargar una pequefia cantidadde combustible después de deaconectar la tube- ria de combustible. A fin de reducir le posibii- dad de datos personales, tape el herraje que eva adesconectar con un trepa, Cologue este ‘apo on un recipiente para este fin después de Finalizar la desconexién. *# Laconexién de la manguera de combustible o de vapor de combustible varia Sequin eltipo ce ‘tuiva, Al raconectar ls manguera de combusti- ble o de vepor de combustible, asegdrese de ‘conectar y far cada manguera correctamen- ‘a, ofiiéndose a Conexién de la mangueia, Fig. 6-3, Después cela conexién, compruebe due Ino hay ni coves ni torsiones. a MOTOR 6:3 OS Con el tho got ajttota manguera hasta quelle [got a lenin de tuba, tl come Se ODSeTVa ZEEE IDI Atagiee timamente en un punto aistae 3 7 mim O2-O27 inp desceck ox tiem cela menguer. Enelessedalsiguerte dpe do webo, sjuctole msnguees Racin a proyoooisn paritérios, tt como 36 03673, ZA ‘Aaegurfrmernenta en un pane detanta 3.27 7 be —fo12-0,27 desde cio ‘Yemo dele manguero onetrute cuvace, alisteta manguers est supe Ie dodladatal coma sbabserva o haste que el bose Frudvens 20.9 300m (079-18 In.) dente dee ‘Asegure finromorte 29 un funte diane S87 me for2—O27 in) dasuectax taro ce le morgue Cone sec ajutala manguerahasiaaye!tu9e so neocuzoe 29 4 30 mm (0,73 L1G i) on dela anguee. Manguers Azegurs fimomanta entre 2 87 mm (Ock D2 7m) deede extrema dls PROGEDIMIENTO DE ALIVIO DE LA PRESIONDE COMBUSTIBLE {para modelos con EPI) PRECAUCION: Este trabajo no detieré efectuerse con ef motor caliente. Tal accién podria eausar efectos adversos en el oatelizador. Después de comprabar que el motor ect trio, l- bere la presién de alivie del combustible, de la si- guionte manera. 1. Coloque la pelance de cambios dal engrangie de latransmisin.en “Punto muerto” (lapale- selactore en elrango “?” para ei modelo con A/T}, aolique ol reno de estacionamiento, yco- loque ealzos on igs ruadas motriees. 2, Secue la cubierta de ie caja de fusibios princi- pel y desmont# de la ménsule el depésite del agua ce enfriamien‘o. 3, Separe la caje de lusibles principal de le carro~ coriua, v dasconecte al acoplader dei relé de fa-bomba de combustible. 1. Caja rusibies Biro 2 Relbde ta bombs fe combustie ‘3. Avoptecer ‘E-t Dasconexion del scopledr delves ela Dart ‘ba ce combustible 4, Saque el tapdn de llenaco de combustible pa- radescargar a oresin de vapor de combusti- ‘ble comenids en el tanque, y vuéhalo a instaler. 8, Ponga en mareha el motor y hagalo funcicnar hasta qua se dotonga por falta ce combustible Repita 2-3 veces el serranquie dal motor duran- ‘te unos 3 segundos por vez, pera expuisar la presiOn de combustible existente en las tube- as. Las conexiones ce combustible estén zho- ra seguras pare el servicio. 6, Despuds de finalzer el servicio, conectze! aco- ‘plador el rod ds Is bomba de combustible y i- je la cae de fusibles principal. S.4MOTOR DIAGNOSTICOS DEL MOTOR Condicién Causa probable Correceién Arranque dificil Sistema de encendido averiado 7 : (El motor vira + Tusible fundico Reparar o sustitur. correctamente} + Bujia de encendido defectuosa Limpiar y ajustar la distancia entre electrodos de la bulla, 0 sustituir + Cordén do alta tensién mal aislado Sustiturr * Conexién floja o desconexién de fos | Reparar o sustituir cordones de alta tensién 0 hilos i conductores * Espacio entre electrodes del rotor de | Corregir sefales ajustado incorrectamante * Conjunto del generador defectuoso Sust | en ef distribuidor * Reglaje de! encendido incorrecto Conegir * Bobina de encendide defectuosa Susttulr : Rotor a tapa del distribuidor agrietedo | Sustituir * Supresor ce ruidos detectuoso Sustituir Sistama de combustible averiado No hay combustible en el tanque Abastecer * Filtro de combustible sucic Sustituir + Tubo 0 manguera de combustible Umptar sucio u obstruido * Bomba do combustible defectuoss Sustituir * Infitrecién de aire @ través de la Sustituit guarnicién del méltiple de admisisn, la quamicién del carouracor 0 fa guamnicion del cuerpo del estrangulador + Funcionamiento detectuoso da! Revisar y ajustar estranguladoar dol carburador (pare modelos con carburador! = Ajuste incorrecto del nivel del florador | Corregir (para modelo con carburader) «© Functoremiento defectuoso de la valvuta Revisar la oparacién de la 42 solenoide de corte de combustible | valvula de solonoide. De requerise, sustituir ‘ + Ajuste defectuoso del carburador Corregir: Averfa en el sisterna EPI Referirse a la SECCION 6E Comprosién baja * Aprieie incorcecto de la bulfa de Apretar el par especificado enoondide 0 quarriaién defectuosa 9 sustituir le guamicién + Pérdida de compresion por el asiento | Desmomvar la culata cel de hvala Gilindro y lapidar las valvuias * vastago de valvuls agarrotada Corregit 0 sustituir ‘a vatvula y ula de vahala Resartes de vélvulas détiles o dariadas | Sustituir + Pérdide de compresién por la junta dela | Reverar 0 sustituir culate del ciindro * Aro de pistéin agarrotado 0 datiado Sustinuit ‘* Pistén, aro 0 cilindro gastado. Sustituir ol aro y el pistén, Rectificar sustituir ol cilindro, ‘+ Huelgo de vélvula incorrecto- Corregir MOTOR 6.5 Condition, Causa posible Correcciin Axranque dificil Otros {El motor vira * Correa de dietribucién rota Susttuir vorrectamente! * Funcionemionte defectuoeo do a véivula | Sucttur Et motor pierde neendido averiatlo Fotencia Ig Gel orencice ncorrecto Corregir de encendide defectuoea + Torminales del distribuicor gastados ‘ Pérdidas, conexiones flojas 0 dosconexién del cordén da alta tensién ‘+ Funcionsmienta detectuoso de Ios mecanismos de evence del encendide Recalentamtento dal motor Sistema de combustible averiado ‘+ Mangueta o tubo de combustible ‘abstruido ‘Filo de combustible sucio u obstiuico * Elemento del jttro de aire obsttulde * Infiitracién de’ aire por ia. quamicién del ditiple de admisidn o dal carburedor * Funcionemiento dafectuoso del sisteme del estranguladder (para modelo con carburador} * Funeionamiento defactuoso de la homie de combustible # Surtidores del carburador obstuides {para modelo con cerourador) ‘Sistema FP! averiado. Comprasién baja Ot10s + Consxién floja o desconeiidn de las Manqueras de vacto ‘+ Funcionamiento defectuoso de le valvula EGR ide equipatse) + Arrastre de los frenos + Patinaje del embrague Corregir o sustituir Arregiat 0 eustituir. Rovisar ‘también ei rotor. Conectar o sustituir sgn. 32 requiera Susttuir Refiérese a la seacién “Fircalentamiento”. Limpiar Sustituir Limpiar © sustituir Cambiar la guarnieién Comrogir 0 sustituit Sustituir Uimpiar Referitse a la SECCICN SE Deserita previamente Conestar firmemente Revisar y sustizut segdn 9 raguiera Reparar 0 sustitur Cotragir 0 sustituit 6.6 MOTOR Condlicion Causa posible Corraocién Elmotarno tens | Sistema de encantido averiado buen ralentiono | © Bujia de encendido cdefectuosa Ajuster o sustituir consigue funcionar | * Corcién de alta tension con tugas 0 Conectar 0 sustituir al ralonti “ desconectada Terminaies del distribultor gestacas. | Sustituir Reglaje del encandido inadecuado Ajuster ® Tapa dst distribuidor agrietada con fugas | Sustitur 'an el interior = Funclonamlanto detectuoso del Sustituir macanismo de avance del encenditio ‘Sistema de combustible averiadc ‘* Insuficlencia de combustible en ol tanque, Réabastecer Elemento del ito ce aire odstruido: Limpizr 0 eusttuir = Multiple, carburador, o junts da la culata | Sustituir deal cllindto con fugas * Surtidores del carburador obsituidos’ — | Limpiar ‘para modelo con earburacor ‘© Nivel del tlatadoar inadecuada Coregir (para modelo con carburador) © Funcicnamiento defactose del sistema del astrangulador {pera modeto con carbursdor} ‘* Funcionamiento cefectuoso de la vélvula de sclanaide ce corte de combustible (para modelo con carburador! Sisterna EPI avariado Recetentamiento del motor Compresisn insuticiente Otros Conexiones fiojas 0 descenexién de tas mangueras de vacio. * Funcionamiento dafectuose ce Ia valvula| EGR # Funcionamiento detectuoso de la valvul ecy Corregit 0 eustituir Sustituir Referirss a la SECCION 6 Referirso a la saccién "lacalentamiento” Descrito previemente Conectar fitmemente Rovisar y sustituir eeguin ee roquiera Revisar y sustituir segtin se requiera Motor vacilante No responds mo. menténeamerte al pisar el pedal dai ace lerador. Puede oeurrit en todss Iss velocida- des, Por lo general més grave Cuando s¢ intenta mover ef vehi- cule desde una posi- cién de pared, come ante un seméforo}. ‘Sistema de encendido averiado * Reglaje del encendide incorrecto ‘+ Bujta de oncendido defectuose o distancia entre eiectrodos mal ajustada © Cordén de alta tensiin mal aislado Conedi ‘Sustituir o corregir la distancia Sustituir MOTOR 6-7 Condicion Causa posible Correcei6n’ Motor vacilante (No responde mo- menténeamente al pisar el pedal cel acelerador. Puede ccurrir on todad lae velacidades, Por lo general més grave cuando se intenta mover el vehicula ‘eade una posicion do parada, como ‘ante un seméforo}. ‘Sistema de combustible averiado © Elemente cel filtro de aire obsiruido: * Filtre, manguera tubo ce combustible struigo © Fuges en igs juntes del carburadar o de! maltiple = Ajuste inadecuado del nivet del flotador |para modelo con carburadon * Surtcores del cerhurador chstruidos para modelo con carburador! + Pernos y tuercae del maltile y cel carburador floios {pars modelo con carburadart ‘© Funclonamianto defectuoeo de la homba del acelerador (pera madelo can ‘carburador! Sistema EPI averiado: Reealantarniam del motar Compresi6n insuficiente Owos * Funcionamianto datectuose de la vélvulal EGR (de equiparse) Limpiar 0 sustituir Limpiar 0 sustituir Sustituir Cotregit Limpiar Reaproter Revisar y sustituir segin se requiers Referirse a ia SECCION GE Referirse a ka seccidn “Reealentamiento” Desotito previemnente Revisar y susthulr segtin se requiots Pulsacién (arieci6n en le potencia del motor duranta le astrangu- lacién o el crucera eataples. La volaci- ded del vehicula a menta y disminuye sin ningtin cambio en] al pedal del ace leredor) Sistema de encendide avetiado * Reglaje del encendido inedecuado = Funcionamiento detectuose de los meceniemos de avance cel encerdide * Gorden do ala tonsién mal aitado ajo » Bulla de encendido defectuasa (acumulacion excesiva de cartornilla, distancia entre siectrodos inadecuada, electrodas quemedos, ete) * Rotor 0 tapta dol distribuidor agriotedo Sistema de combustible averiado Filiro de combustible obstruldo © Tuberias y manguaras de combusrtible con cocas 0 dahiacas ® Fugas on las juntas del mailtiple 0 del carburador + Funcionamiento defectuoso de la bomba’ de combustible © Nivel del fiotador inadecvade (para modelo con carburador) Sistema EPI averiado Owos * Funcionamiento defectusso de | vyalvula EGR (de squiparse) + Mangueras de vaclo con fuges Ajustar Sustitule Rovisar y reparar o sustituir Revisar y sustituir wviat, Corredir © Sustituir Sustituir Revisar y sustituir segun se tequiera ‘Suctitur Revisar y sustituir segtin se requieta Corregir Referirse a la SECCION 6E Revisar y sustituir segiin se 8.8 MOTOR, Gondicién Causa posible Correcci6n Detonacién exeesiva {E| motor produce ruidos secos de gol- ec metélico, que var'gn con la apartu- a del estrangulsdor. ‘Suenan como chas- quidos.) Recalemtamiento dal motor Sistema de encendide averiado * Bujfa de encendida defectuose * Reglaje del encendido incorrecto © Conexion floja del cordon de alte tension Sistema de combustible averiado: ito y tubsrfas de combustible obstruidos * Aspitaeion de aire por el muitipie de admisién o pos las juntas del carbursder + Surtidores del cerburader obstruidos {bata modelos con carburadon) + Ajuste inadscuado del nivel del flotador {para modelos con carburador) © Funcionamiento defectucso ce la bomba de combustible Sistema EPI averiado Otros * Conexion fioja 0 desconaxien de las manguoras de vaclo + Dapdsitos excesives en la cémara de combustion + Funcionamiante defectuase de la valvula EGR (de equiparse} Rofierase a la seccion “Recalantamionto” Sustitulr Corregir Conectar firmamente Sustituir 0 impiar ‘Sustituir Limpiar Corregir Sustitur Rejetitse ala SECCION 6€ Conectar firmamante Limpier el carborén Revisar y sustituir segun s2 requiera Rocalentamionto Rotrigoramto insuficfonto Correa de a bomba de equs floie “Termostato inoperante Rendimiento insuficiente de la homba ce agua Raglgje del ancendide incorrecto Radiacor obstruido 9 con fugas + Aceite de motor ds grado ingdecuedo ‘© Fllrro 0 colador de aceite obstruide « Accite ineuticiente «© Rondimionto insuficionto de ie bombs de aceite Fugas de aceite Arrastte de fos frenos Patinaje del embrague Junta de le culata del citindro defectuosa Rellener Coregir Sustituir Sustuir Corregit Beldear, reperar o sustituir Sustituir con el aceite ciel grado adecuado: Sustituir 0 limpiar (colador de aceite) Feabaatecer Reparar o sustituir Reparar Reparar o sustituir Corregit 0 reparar Sustituie MTOR 6 TS Condicién Cousa posible Coreccion Consume excesivo | sistema de combustible averiado de gasoline » Fugas ce combustible por el tenque de. | Reparer 0 austituir : combustible, el carburador y les cenalizaciones * Elemento del filtro de aire obstruido Limpiar o sustituir = Funcicnamiento defectuoso del sistenta | Reparer o sustituir del estranguladot del cerourador {bara modelo con cergurador) q © Nivel det flotador inadecuado (para Conegir modelo con carourador! * Surtidotes del carourador sucios u Limpiar obsiruidos {aara modelo con carburador) Sistema de encendido averiado © Regiale del encendide inadecuade Conregir = Fugas 0 conexiones flojas det cordn | Reparer o aust de alte tensién © Bujla de encendido defectuose Limpiar, cortegir o sustituir (istencia entre electrodes inadecusde, depbsitas excesivos, electrodes quemados, etc.) © Funeionamiento defectuoso de los Revisar y reparer o sustituir mecenismos de avance mecénico y ds vacfo en el cisuibuidor ‘Sistema EP! averiado Referirse-a la SECCION 6E Compresién insuficiente Descrito previamente, Owos * Asiento de valvulas inadecuaco Reparar o sustituir © Arrastre de los frenos. Reparar 0 sustituir © Patinaje del embraque Correair 0 sustituir 4 © Termostato averiado Sustituir q * Presion incorecta de los neuméticos’ | Corregir © Funcionamiento defectuoso de la Revisar y sustituir segin ec vaivula EGR (de equiparse) recuiere 8:10 MOTOR Condicisn (Causa probebto Cotraccién Consumo excasivo de aceite del motor Fugas de aceite ‘+ Tap6n Ge drengja de aceite flojo # Pemes del colector de aceits flojos * Sollador dol colector de acatte detericrado 0 rote # Selios de aceite del cigtefial con fugas * Junta de la cublerta de la culata del ‘ilindre eon fugas. ¢ Apriate Inacecuado dal filtro ce aceite Interruptor de preaién da aceite flojo * Junta de la culata del cilidro defectuosa ‘* Sellos ce-aceite del érbo! de levas con fugas Entrada de aceite dentro de la ciara de combustion Aro de pistén agarrotado © Piston y cilindro gastedos ‘© Ranura de aros y ars del pistén gastadoe Ibicacion inedecuada de la abertura de! aro | Aprotar Apretar Sustizuir el sellador Sustitulr Sustituir Apretar Apretar Sustitui Sustituir Eiiminar la carbonilla 0 sustituir los aros. ‘Susttulr o rectificar a) cilindro, Y.cambar ol piston ustituir el pistén y el aro Reposicionar la abertura del aro * Sello del vastago de valvula gastado | Sustituir 0 daftado > Véstago de valvula gestado Sustieuir Prasién de aceite bajal * Acsite insuficiente Reabestecer * Viscosidad de eceite inadecuada Usar el aceite de le viseosidad correcta * Functonamiento cefectuoso el Sustituir Intarfuptor de prasién de aceite, Colador de ecaite obstruido Lirnpier Funcionamiente defectuose de la bomba de eceite « Véivuta de alivio de la bomba de aceltz gastada + Holgura exces ceslizanies en tas diversas partes Sustituir ‘Sustitui Sustituir les piezas gastadas Ruidos det motor Note: Antes ce revi- ser los ruidas del motor, asagtrese de que: * El roglaie del ancondido esté gorrecte * Se utilize a bujfa especiiicada © Se utilza el com- Fuidos de la vélvula © Huelgo de valvula mal ajustado. ‘* Vastago y gufa de véivula gastadas * Resorte de la vaivula dobiitade o rota *- Vélvuls slabeada o doblace * Flojaded de fos pemos de la envuelta, de! &rbol de levas Ruidos del pist6n, aros y citindre * Desgaste del pist6n, aros y calibro dal Gilindro. Corregir Sustituir Sustituir Sustituir Apretar segun lo especificado Reatificar o cambiar el cilindro Sustituir el pistén y Jos aros 8:10 MOTOR Condicisn (Causa probebto Cotraccién Consumo excasivo de aceite del motor Fugas de aceite ‘+ Tap6n Ge drengja de aceite flojo # Pemes del colector de aceits flojos * Sollador dol colector de acatte detericrado 0 rote # Selios de aceite del cigtefial con fugas * Junta de la cublerta de la culata del ‘ilindre eon fugas. ¢ Apriate Inacecuado dal filtro ce aceite Interruptor de preaién da aceite flojo * Junta de la culata del cilidro defectuosa ‘* Sellos ce-aceite del érbo! de levas con fugas Entrada de aceite dentro de la ciara de combustion Aro de pistén agarrotado © Piston y cilindro gastedos ‘© Ranura de aros y ars del pistén gastadoe Ibicacion inedecuada de la abertura de! aro | Aprotar Apretar Sustizuir el sellador Sustitulr Sustituir Apretar Apretar Sustitui Sustituir Eiiminar la carbonilla 0 sustituir los aros. ‘Susttulr o rectificar a) cilindro, Y.cambar ol piston ustituir el pistén y el aro Reposicionar la abertura del aro * Sello del vastago de valvula gastado | Sustituir 0 daftado > Véstago de valvula gestado Sustieuir Prasién de aceite bajal * Acsite insuficiente Reabestecer * Viscosidad de eceite inadecuada Usar el aceite de le viseosidad correcta * Functonamiento cefectuoso el Sustituir Intarfuptor de prasién de aceite, Colador de ecaite obstruido Lirnpier Funcionamiente defectuose de la bomba de eceite « Véivuta de alivio de la bomba de aceltz gastada + Holgura exces ceslizanies en tas diversas partes Sustituir ‘Sustitui Sustituir les piezas gastadas Ruidos det motor Note: Antes ce revi- ser los ruidas del motor, asagtrese de que: * El roglaie del ancondido esté gorrecte * Se utilize a bujfa especiiicada © Se utilza el com- Fuidos de la vélvula © Huelgo de valvula mal ajustado. ‘* Vastago y gufa de véivula gastadas * Resorte de la vaivula dobiitade o rota *- Vélvuls slabeada o doblace * Flojaded de fos pemos de la envuelta, de! &rbol de levas Ruidos del pist6n, aros y citindre * Desgaste del pist6n, aros y calibro dal Gilindro. Corregir Sustituir Sustituir Sustituir Apretar segun lo especificado Reatificar o cambiar el cilindro Sustituir el pistén y Jos aros MOTOR 6-11 Condickin Causa probable Correccién F Ruidos da la biela 4 + Cojinote ce biela gestado Sustitule 4 + Muriecuilla del cigierial gastada Ropatar mediante vectificado 2 cambiar ol cigars! + Tuercas de fa biela flofas Apretar las tuerces 4 |e ; esoecificacién Baja presisn de aceite Deserito anteriormente 7 ’ Ruidos del sgn ¢ q * Beja presion de aceite Deecrito antoriormente fl: | * Cojinete gastada Sustituie ‘ « Mufion del cigtieftal gestedo Reparar mediante rectificado, fi q @ sustituir a cigteral 4 q + Pemos de sombrorote dol cojinete flojos | Apretar los gernos a la 1 ospecificacion i + Excesivo juego de empuje del ciatiefial | Sustituir el cojinete de empuje a i Autaenoandido | * Funcionamiento defectuoso de le Revisar la operacion de la al {| motor continua vélvula de solencide ds corte de vélvula y sustituir, de i funcionando después) Combustible en et carburador Tequetirse | de desconectar el if interruptar de f encendide, Funciona q inregularmente y produce golpetco.) | SECCION 6A MECANICA DEL MOTOR CONTENIDO DESCRIPCION GENERAL . peeeucete 6A. ‘SERVICIO EN EL VEHICULO renee sessesesse ee Be Comprobacién de la corpresion ..... . pos oe poe OA Comprobacion del vacio dal motor sseenennvansaeenen . 6A. Comprobacién de la presién del ace'te eect . 6A Elsmento del filtro de oite ose coe ; 6A. . see pes . 6A- ‘epa de ka culata del elincro. . . . 6A-10 Huelgo de VaIVUIa ees se svvesee OBIT Carburador y métiple de admisiin (para modelos con carburedon) eevee GART2-1 Cuerpo de la marigosa y miitive de acrision para modelos con inyecton) esses BART Multiple de escspe... . oo he ro 6A-15 Correa de la distribuéién y tensor de la correa, . 6-18 Colector de aceite y colador de la bomba de eceite. . -6A-19 Bomba de aceite .. sect GA-21 Balancin, oje dal balancin y arbol de levas 6A-24 \Valvulas y culata dal cilindro.. se . 6A-31 Fistones, aras de piston, bislas ¥:cllindiO8.... . eeccver BA BO REPARACION GENERAL DE LA UNIDAD .. . sess BAAS, Conjunto del motor... . . ave BABE Cofinctes principales, cigiteal y Bloque de clindas ... . ~6A-5O HERRAIVIENTAS ESPECIALES «.,...ceusoo- . 5A-60 MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO ... serseentsee -BA-61 PARES DE APRIETE ESPECIFICADOS ......... . 4 ovens BACBZ NOTAS: Eluso de los siguientes sistemas o piezas que aparecon en algunas descripciones a llustraciones de la presente seccién depende dle los madetos o de las especificaciones. Recuerde esta nota cuando deba efectuar ta Inspeccién 0 ei servicio. ¢ Sistema EGR [Valvula EGR, modulador EGR, VSV y manguerae de vacio) +» Sistoma de control de emisiones evaporativas {cesto de carbén, BVSV y manguerss de vacio) Con respecto al significado de cada abrevistura (0 sea el término completo}, refidrase a la SECCION BA-2 MECANICA DEL MOTOR DESCRIPCION GENERAL MOTOR ‘Se utiliza un motor de gasolina de 4 tiempos, enfriade aor agua, de 4 cilindros en linea, con un Mecanismo de vaWule SOC. larbol de lavas Gnico sobre la culata) con una configurecién de 16 vélvulas en “V" (dos en ia admision y dos en al escape por cilindro}. El tbo! de leves.tmico sabre la culata esté mon- tado sobre la culaia del cilindra. es eectonado or el cigtefial a travds de fa corres de distrib clon, y [a apartura y ol ciorte de lee valvulas se ealiza 2 través de los balancines. Fig. 6-1 Construscién del moter Fi. LUBRICACION DEL MOTOR Latemba de aoekte es del tipo tocoide, y estimon- tada sobre el cigiefial en el lado de la poiee ‘del es sopirado a través del colador de la bora de aceite, y ditigido hecia ot fitre de aceite aravés de la bomba. El agate fihrado penetia en los dos conductos del logue de ciindros. Por un conducto, el acate llega a los oofinetes de los muftones del cigiiefial. El acelte orocedente de los cojinetos de tos murio- res del ciglefial, es almentedo a los cojinetas ce Ia biela a través de conductos de interseccién ‘talacrados en al cigiefial, e inyactados desde un pequefio orificio provisto en a cabeza de la biela para lubricer ol oistén, loe aros, y las paredes del iindso, MECANICA DEL MOTOR 44-3 Por el otro conducta, ol aceite ascienda hasta la ‘ulata del clindro y lubrica.a los muriones dol arbol de levas. |os.alustadores hidréulices de huelgos de. valvules, etc., pasando a través del conducts de apeite practicado an lapared dela c.tata del clindro, Se proves una vélvula de rotencién en ol tayecto ‘ue gornurica el bloque de silincros con la culeta del cilindra. Se utiliza peramentaner el conducte de ‘acefe provisto en la culata Teno de aceite aunque ‘este deienido a| motor. Se proves una valle do alivio de aceite en la bombs de aceite. Esta vélvuta comienza 9 dascar- garla prestin de aceite cuando ésta asciende a unce 3,0 kgiom? [42.7 psi, 300 kPa}, El aceite desear- ado ragresa al colectnr de aceite Fig GA-2 Lubiicacitn del motor 6A-4 MECANICA DEL MOTOR BLOQUE DE CILINDROS £1 bloque de cilindros esta hecho de olezcién de. aluminio fundido, y esté provisto de 4 cilindros dispuestos “En linea". Se instala un’ manguito cilindrico de hisero fundido en cada cilindro. CIGUENAL Y COJINETES PRINCIPALES Elcigiefial de avero tarjado integral, esté sopor- tado por 5 cojinetes principales del tipo de inserto a precisién. Las cuatro mufiequillas del cigiefial estén distanciadas 180° entre si, PISTONES, AROS, PASADORES DE PISTON Y BIELAS El piston es de aleacion de sluminio funcido, y posee dos arcs de compresion y un aro do aceite. Entre los dos aros de compresion (aros superior ¥ 2co1, el superior esté eromado duro. para mejorar a resistencia a la abrasion. Ei ao de aceite consta ce dos idles y un espaciador. El pasador del pistn se encuentra descentraco 0.5 mm hacia el lado de empuje principal. Esto permite un cambio gradual on la Bresion de empuje aplicada.a [a porod del clindro, @ medida que él piston efectua su recorrido. Los pasaciotes son de acero al aromo, ¥ posesn un ajuste flotante en ios pistones. Estan unidos a las bielas madiante un sjuste a resin, Les bislas estén hechas de acaro for- Jaco, y 10s cojinetes de la biela con del tipo do Inserto 2 precision. CULATA DE CILINDROS Y TREN DE VALVULAS La culate de cllindros ests hecha de aleacién de aluminio fundido. La parte de soporte del 4rbol de levas y balancin es de tipo tape indepan- diente. La cémara de combustion tens 4 vélvuies y emplea un techo inclinade de tipo japon central para una mayor eficlencia en la admisién y el escape. El balancin del lado de la acmisién es de tipo pivote final y se balancea de acuerdo al movi- ito del &rbol de levas, abriendo y cerranda ja valvuia de admision. Por otro lado, ol balancin dal iado del escape ¢s e tipo sube y baja. Se balancea sobre al aje de) batancin como punto de soporte y de acuerdo al movimiento del érbol de lavas sa abre y se ciarta la valvula de escape. 1 Ep. |e! belencn 2 Satencn reas) a iui 88 aémitn 5. Balancia fetid &. Aroot oleae 3. Mena 8 Preoe Fg 6A Conexion de manguera ¥ reconide (para modelo con EFI 3 GA.6 MECANICA DEL MOTOR COMPROBACION DE LA COMPRESION ‘Compruebe la presién de la compresién en los cuatro cilindros, de la siguiente manera: 4. Caliente ei motor. ‘are al rotor una vez calentada. . Quite todas las bujias de enconcido. Para el modelo con carburador, cesconecte ‘en 6! acoplador ios hilos conductoras. Para el medaio con Invector, quite al fusible el role principal moctrado en la figura de abeio. 6. Resacople ol embraguo (para aligorar la carga do amranqua sabre ol motor) en el vehicula con T/M y pise el pedal del aceleradcr a ton {do para que se abre por completo le valvula do la mariposa. 7. Arronque él motor con la baterla completa. ‘manta cargeds, y loa fa prasion méxitra en el medidor de compresién. NOTA: Para medir la compresién, arranque ef motor 3 par lo menos 250 rpm con una bateria com- pletamente cargade. "ADVERTENCIA: Prosidn ge la comeresion Sino ae desconects ol ecoptador de! dis- Stancerd T40 kg/em? (199.0 psi ZFibuldor 0 el fusible del ralé principal “AGO KPa) pueden producir chispas en el comparti- Limite THO kelom® (1564 pal miento dal motor y él resultado puede “1100 KPa ser una explosion peligrosa, Brea bs rE |e hole (14.2 ol 2 wae ‘100 KPa 1. Cala de fuses princes 2, Ful do 16A par rel pial Fig. GA-4-1 Dasmeniafa 9] fusible de 15A para el ei prineipat tpare modeles can inyoccitnt B.nstale la herramianta especial trneci compresién) en el orificio de la bujja de eneendido, 1. Haina eapaci {Gator de cormrestn 08818-64808 2 Heamiorts enor (thargvera co wedéor ce cemoresn 09815-68550) 2, Horners sono (heceooro del mecidr de compesion (C1 00818-67010) Fig. CAB hstalacton cet mectaor de compresian 8. Eféctie los pasos 6 al 7 en cade cilindro y haga cuatro lecturas. 9. Después do.fa.comprobesién, instale un fusi- bie de rete principal (pare modelos con inyec- ibn) 0 conecte el acoplador del distribuidor e instele las bujiae de encendido. COMPROBACION DEL VACIO DEL MOTOR Et vacio del motor que se genere en fa linea de admision ee un buon indicador del estado del ‘motor. El procedimiento para revisar el vacio es el siguiente. 1, Caliente ei motor hasta Ia temperatura do ‘operacién normal NOTA: Después de calentar of motor, muova ia patanea do cambios de le transmision on “punto muerte” (o la palance solectora de los modelos de T/A en la posicién “P"), levanto: la palanea del freno de estasionamionte y bloques las ruedas de traccion, [Para modelos con carburadorl 2. Dasconeste de fitro de gae le menguera de yacio y conecte las herramientas especieles ‘wacudmetro y unin de a manguera del vacuémetro) en kz manguera desconestade. A MECANICA DEL MOTOR GA-7 1, Hamemianta espacial vacuomet CE919-073 14 2 Harem esoactel (abn dela manguere 02919-00201 3. Mangus Flv de 9 28 a nile co aerstin + Henainionta aspects (Seoudmatro 09915-07810 2 Herralanta eopedtl (nn de ls manquere 09918-05210) 3. Fitwo ce gee Fig. 6A-€ tostalacién del vaouémetro (pare modeies on aarburador! [Para modelos con inyeceién y T/M] 2.Con el motor detenido, quite el taper ‘siege dal eiziple de admisién y conecte la herra~ mionta especial {vacuémeto) en el mil 1. Harerints axpacilfrecubmoun 09919-07911 2 ino ce sain Fig. 64-6-1 instatactOn del vacubmetio (pace madetos con tnyeccion v TM) [Para modelos con inyeccién on T/AL 2.Con at motor detenide, desconacte le manguara do vacio (de la T/A) de su tubo y conecte la herramienta especial (vacuématt y unidn de menguera) en la menguer desconectade. Fig. 6A-G-2 3, Haga funcionar | motor 2 1a velocidad de talenti especiticada [refigrase a la seccion 6D © GE] y lea [a indieacién dei vacuématro. Fl estar ‘dentro de ta siguiente ‘oad a = 58 emg ecifiens (77 = 21.6 nig) veeio fal nivel del | 4 jg velonicad de relent meri especificaca, ‘Para modalos con carburedor) 4, Después ds la. comprobacion, saque 1a union da la menguara y el vacuémetro y conecte fir- memente la manguera de vacio con el filtro da ges. Para modelos con inyeccién] 4, Después de la comprobacidn, saque tals) her tamientals) espectalies! y conecte la manguera de vacio o instale el tapén ciego después de oubrir tae roscas con cinta selladora, COMPROBACION DE LA PRESION DEL ACEITE NOTA: Antos de comprobar ta prosién del acsite, ‘¢ Nivel de aceite en el calector do avei Sl el nivel de aceita es. bajo, afiada aceite no Pull”) det * Calidad del a Cambie ef aceite si esta descolorado o deteriorado. Con respecto al sosite a utilizar, refiérase a la tabla de la Seccién oB. ¢ Fugae do acite. Repare las fugae, 6 hubiere. BA.8 MECANICA DEL MOTOR 1. Usondo la herramiente especial lave para tos do aceite}, desmonte el filtro de acaite 2 Desaues ce sacerel fio de aceite desmontedel bieque de cilindros el intersuptor de presion de aceite, Teintirentor ce resin eae Fig. DAZ Interrapier de presitn de acaita 3. Instale la herrarrienta especial manémetra de aceite} en el orficio roscado vacante. saimedsem el SSSGSS 1 Meranieha ened mardi tae SS 710) 2henareeua evcod ftopncrdalnwbnawe de wate esis rent Fig, 08 lnstalacifn del rnandmictra de acole 4, Reinstale el fitio de aceite. 6.Ponga en marcha el motor y caliéntelo a la temperatura normal de funcionamiento. 6, Después de calentario, aumente la velocidad de! motor hasta 3.000 urnin y mida la presién det aceile Especificacionde | 3,644 kgfem? fa precion del 61,2 — 625 asi) aceite 2 3.000 r/min, 7. Después da comprobar la presiin del aceite, para al motor y desmonte al fultro ce aceite y ol mandmeito de accite 8. Antes de reinstalat el interruotor da presién de ‘aceite asagtirese de envolver cus roseas de tor- rillo con cinta ce sellado y apriete el interrupter al par especificado, ‘conductor (pera modefo con EPI. Par de epriete ™ basal errr Na lem | be fo e xo 12 - 15 |1.2~ 15]90 - 103] NOTA: Si el borde de la cinta de sellado sobrosale do lao roseas de tomillo cs temuptor, cortelo, 9.Después de lubricar el anilo “0” (uinta de go- ‘mal del filtro de ace'te, enrosque conlamons al fitto de aceite en 2! soporte dal fitro de aceite haste que el anillo ““O” contacte con ia superfi- cle de montaie, PRECAUCION: Para apretar debidamente ol flira de aceite, ¢3 importante identificar con pracisién Ia po- siciOn enque o! anillo““O" del iltro contacte Inicialmante con.la superficie de montaje, 10. Utiizando la ave para filtros de aceite, apriewe al filtro 3/4 (2702) de vuelta desde et punto de contecto con Ia superficie de montaje. tau 1. Hozamientacapeca tye pore fluos ce ensie 08516-47310] Jz Fite de acete Fig. BA-9 Apriete as! tito de aceite PRECAUCION: Para evitar fugas de aceite, asegtirese de que el filtro de aceite esté apretado, pero no en excese, 11. Daspuds de instalarel fro, arranque el motor y revise si hay fugas de aceite en @ filtro de aceite, a ELEMENTO DEL FILTRO DE AIRE Elelemento de este fitro de aite es del tipo seco. Nétese que se deberé cfectuar la empieza de ecuer- do al siguiente método. DESMONTE 0 DESCONECTE 1. Lacale superior del ftro de sire después de sacar la tuerca de la caja y las 4 ebrezaderas, Fig, BA-1O Desmontaie de fa Cofe superior 2. El elerneran del filtro de aire. INSPECCION Revise la exeiodiad dol elemento cel fttio de aire. Umi imine elpolve soplando aire comprimide desds.el ledo de salida do are del elemento. ‘Tiga salads aie aigco ect cba a fsilare a 9p 60 fe do a Lado te erada de ate (Gigids asia arniba st Instamise ene alae fluo deare) Kio. 63-15 Liraieze del eleineno det Tito a ae MECANICA DEL MOTOR 49 INSTALE © CONECTE 4, El elemento fitrante en Ia caja inferior. Fie le orejeta del etemento en el salente dela caja Inferior, como se chseiva ena figura de abajo. 1. elementa do fina ce-ate 3 Stents 20a 2 Gaa inte dl to ce | Fig, BA-T2 iestalacion cel elernento det Ho de are 2. La caja superior de! fitro de aire. Apricte frmemente Ia tuarca de la caja y las abrazadora DESMONTE 0 DESCONECTE (Para modelos con carburador] 1, El cable negativo en la baterla 2, [a tueroo dl Fito de aie yl perno de cola interi 3. La guia de sticcién de aire, menguera de sire callente, manguere de ventilacién positive del cfrtar y otras mangueras de fa caja-dat filtro ge are. 4. EI conjunto cel ro de aire, 1 Tueron 2, Gus oo susan do 3. Conpims ep to 6 Fig. 64-19 Desmontaje del conjunto dof filtro de sire 4. Perno a cla reror 68-10 MECANICA DEL MOTOR {Para modelos oon inyeccién] 1.) cable negativo on la bateria, 2.Del ATS el acoplacior. 3. La manguere de'la vilvuia solancide da con- trol ce velocidad de ralanti de Ia caja inferior del filtro de aire, 4, La manguera da auocion de aire y le manguera del resonador de la caja del filtro de aire, 8. El conjunto del fitro de aire del cuerpo de la mariposa y manguera de PCV. INSTALE 0 CONECTE Para ta instalacign’inviorts el procadimianto do dosmontaje, prestendo atencién o lo siguiente. * Antes do ia instelacion compruebe que el sello de le caja del filto de aire ests instalado Firrmemente en le caja del filtro de aire 1. Bete 2 Can da five de aie Fig. 6A-14 Seito de la caje dl fituo de wire ¢ Asegure firmemente fats) menguerals). TAPA DE LA CULATA DE CILINDROS DESMONTE 0 DESCONECTE 4.El cable negativo en ta bateria, 2. El conjunto del filtro de cite de la manera doscrita previements, 3. Las abrezederas dei cordén de alta presién de la tapa da la-culata de cllindros. 4, La manguera de la vélvula da PCV. 5. Los pemnos de la tapa dala culeta de. 1. remo cote apa de culate 2. Tape de o-eloa eno Fig, 68-18 Desmontaje del peino de (8 tapa de fe ulate de eilindros 6.La tapa de la culata de cilindros de ta culate de clindros. INSTALE © CONECTE 4. La junta de la tape de ta culate de cilindros en la tapa de la culsta Antes de instalar la junta, revise sl hay daterioro 0 dafos y cambie segtin se recuiora. | 2, La tape de la culata dal cilindro y apriote fos pornos de la taps al par especificedo. grande 3 & Paso besvene 5 tae ered, eerste +4 Lado ca asl a ore de Bike Fig, GA-102 Insietacin det resorte de te véhvula u 8. Utifzendo i herramienta especial (izador de valvulas), comprime al resorte de fa valvula y E ajuste las dos chavetas de vélvulas an la rantira o provista en al véstage. 1 Herrarierte sepecisl lpirzeeh 2, Aletar ds vain Fig. 109 tnstalocion do las chavets de valvetos 9. Maltipte de admisién con carburador {cuer- po da la mariposai y miltiple de escape en la culate de oilindros. INSTALE 0 CONECTE 1. junta ce la culeta del cifindro. Inotale fe junta nueva de la manera ebservada en fa Fig. 8.104, de manera que la marca STOP" provista en le junta queda hacia arvios {hacia fa culate del citadro) y en ol lado do ke poles del cigiieiial 1. Junta aos cust detente 2 Chee de poles at cate 3, Cade dat soanie Fig. BA-TOH lasioiacién de el junto de fe culeta dof etiindro MECANIGA DEL MOTOR 68-39 2. Culate del lincre: Después de aplicar accite de motor en los pemos de la culata def cilindro, opriételos gradualmente con una lke de torsién, Siguiondo la seeuencia mostrada en le figura de abajo. Finalmente apriate los pernos al par especificado, Par ae apriee caray Nam | kom | bit [os pemos de la culata cel ciindra [25 ~ 708.6 — 7,0] a7e - 55 39 ' Cah (| ° 4 2 8 10 "1 Lado ce a plea dl 304 de vas "PU debade Fig €A-105 Secuencia do apriste do fos pornos ae Ie culata del aifctro 3.31 arbol de feves, al balancin y ol ele ce balancin co la manera daserita previerente 4.La core de distribucion de la manera desciita previements. 5. Instele las demas piezas en el orden inverso del desmontaje. 6.Ajuste los nusigos de tas vélvulas de le admision y del escape de le manera desorlia previamente, 7. Ajuste la corea Reflérase 2 la seat mientas de ajuste. 8, Ajuste ol juago del cable del acelerador de ‘acuerdo ol procedimiento desertte en la sac ibn 6D. @.Filiene el sistema de reftigerante, refirien- ‘dose a la seccitn 6B. 10.6 cable nagativa a la bateris, 1.Ajuste Ia distribucién del encendido. Refiéraze o la seccion GF para ol juste 12. Una vez completada ‘a instalacion, verfique que no hay fugas de combustible, fugas do agua o fugas en sl gas ce escape en cada tuna de las conexionas. je 1a bomba de agua. n 8B pare las proceci BA-40 MEGANICA DEL MOTOR PISTONES, AROS DE PISTON, BIELAS Y CILINDROS DESMONTE O DESCONECTE 1. Laculata de cilirdros del bloque de cilincros de le manere descrita previamente. 2. Brene el aceite del motor. 3. Elcolector de aceite y el colador de la barn bba de aceite de le manere descrita previa ‘mente. 4. Marque el nimero de cilinciro en todos fos pistones, bislas y tapas de cojinate de eda, usando un lapiz indelebie o pintura de rapido secado. 5. Las tapas de cojinete de biela 6. Instale una manguera. de guia sobre las roscas de los pernas de bila. Esto se hace pare avitar dafios en al mufién de cojinete y en fas roscas del parno de la biela cuando se deemonta ésta Mangus de ula Fig. 68.108 hnstelocion de las mangueres do gule 7. Etiminar la carbonilla en la perta superior dol cafibre de cifindra antes de desmontar ol pistdn del citincro, 8. Empuje ef canjunto del pistén y biela pare sacarlo por Ia parte superior del calibre de cllindro. DESARMADO 1. Use 1 expansor de aro de pistén para des Montar los dos aros de compresion (Superior y 20} y el anillo de aceite del piston. 2 Pasador de piston oe Ia biel © Afloje los citclip de pasador de pistén, tal como se observa ania figure. {chap de pasador ce piston Fig. 88-107 Deemontaje do tes cirolip de pasedor de piston *# Sacar el pasador d6'pistén. Fig. 6-108 Desmontsje det pesaitor do piston LMPIE Flimine la carhonila de le cabeza del piston y ranuras de arcs, utiizando una herramienta adecuada INSPEGCIONE Cilindros © Ingpeccione las paredes de les cilindros para ver si presentan rayaduras, irregularidedes of asperezas que indicuen un desgaste excesivo. Siel didmetre interior del cilindro se encuentra muy rayado 0 profundamente agrietado 0 danado, rectifique el ciindro y utiice un piston, de sobretamano. ‘© Utiizando un calibrador de cilindros, mide el diématro interior on las direcciones axial y de ‘ompuje en cos posiciones, como se indica en la Fig. 64-103. | Rectitique el elindro ¢ aiguna de las siguientes medisiones no so ajugta a la cepeciticacion. 1.1 didmetro interior ‘dol cilindro excede el limite, 2. La diferencia do modicién on dos lugares excede el limite do coricicad. 23, La diferencia entre laa modicionas do ompuje ¥ exal oxcede el limite de coformacion Circunferencial. Limite del diémetro dal 75.16 ram calbre del ciindro 28586 int Limite de conicidad y de 9.19 mm Geformacién citcanferencial | (0,038 in.) NoTA: Si hay necesidad de rectificar una de los cuatro cilindros, rectifique los cuatro hasta el mismo sobretamafo siguiente. Esto es para mantener la unifarmidad y el equilibrio. MECANICA DEL MOTOR 64-41 Fig, 62-110 tedlecibn det dlérastro interior det ‘ilindea oon un celitrador de eiindros Pistones inspeccione efectos, grietes u otros danas en los pistones, El pistén daftado 0 cefectuoso deberd sustituirse. » Diémeto del pistén: Tal como se indica en ia Fig. 6A-111, el diamerro del pistin dabaré maditse @ 18 mm, (©,38:in.) desde el extreme de la faica del pist6n en la direccién perpendicular al pasador cel piston. "74,070 ~ 74,990 mmm Standard" [igla516 ~ 29825 in itenerc det [SRTEEMENE! 95 200 — 76,220 mam doi pietén | (Sjace'm, | 0614 — 30618 in} 0,30 mm [75,470 ~ 75/480 ram (0,6196 mm? [129712 - 23716 ind 1. 16m 19,5863 Fig, A111 Medlin del didmetro del pistén con of miersmetro 68.42 MEGANICA DEL MOTOR '* Holgura del piston: Pera cslculer la holgura del piston, mica el diametro interior del cilindro ¥ ef digmetro del piston, La holgura del piston corespande a la difrerencia entre el didmerro det calibre del cliindre y al diametro del pietén. La helgura dal piston dobera sjastarso a 'a espaciticacion indicada abajo. Siro se ajusta ala especificién, rectifique el cilindro y utilize un pistén de sobretamario, mon |, S82, — 0,08 min Holgura de! piston | 19. 06Ga—0,0015 in| NOTA: Los didmewos del calibre del ellincro utilizadios en la presente han sido medidos en dos lugares en Ia direcctén de empuje, como 92 observa en la Fig, GA-109, * Holgura de la renura del aro: Para asta comprobacidn, las ranuras debaran eatar limpias, socas y libros do carbonila. Ajusta el nuevo aro del pisién en la ranura, y mide Ja holaure comprendida entre el aro ¥ la rgants utizando un calibrador de espesores. i holgura esta fuera de le especificacién, ‘sustituya of piston. Pacador dol piston © Revise el pasador del pistén, diématro interior del pie de ta biela y al dismotre interior del piston pore ver-si hay desgaste 0 dafio, poniende especial aremelén a la condicion del ‘buje del calibra dol pie de la biel. Si el asedor, el didmetro interior cel pie de ta bila © al diémeto interior det piston estén muy gostados © dafiados, reemplace el pasader, biele o pister, © Toterancie dei pasader dol piston: Revise la toleroncia del pasador del piston en el pie de la biela Reemplace Ie hiela si su pie estd muy desgastado 0 dafado, 0 si la tolerancia revjsada excace el limite, Hera Estinaar Limite Tolerancis del pesalor en el re eis bila 0,008 ~ 0.018 mn | 0.08 mm (@,0001 ~ 9,0006 in) | 0.0020 ind Didmetro interior det rie] 19,009 ~ 18,071 mm (0,7482~0,7486 in) Dismetro del pasador | 18,895 — 19,000mm. del pistén (0,349 ~ 0.7480 ind Superior | O835 0085, Holgura de la (0,0012 — 0.0026 in} ranara det re [245 | 092 = O55 on, 1 Aso do nistan 2. Caltrager ce espesores Fig. 64-113 theciesin del diérnotro intarior de! pie le 1 biete Fig. 6A-TIZ Medicion de fa bolgura oe la renure ‘eh aro Fig. 64-114 Modicisn del diémetro def pasador def Pisin Aros de piston Para medir el huoigo oxiremo, ingerte ef aro cel piston en la parte superior del diémotro interior dal cilndro, ‘al com se puede apreciar en bo Fig. BA.118, y luego mida el huelgo utilzando un calibrador da espesores. Si.el husigo madido esta fuera de la especttloa- cidn, sustituya e! ero. MECANIGA DEL MOTOR 6-43 item Stendarc Limite Aro | 020 =-095 um | 0.7 mm Fuels | superior [0.0079 ~ 0.0137 ini] 10.0278 ind longi Hudinal [Aro | 0,20 =.0.83 mm | 0.7 mm jdel ero |2u0. [6.6078 - 0.0137 in} 0.6278 ing] [ae 5, [Arde | 0,20 - 0.70 mm | 1,7 mm pistén | aceite [10,0079 — 0.0278 inif0,0669 ind Fig 64.158 tedletin 0 fa bolgura Tateret * Alineecion ce la bela: Monte fa biela sobre el alinesdor y ravise su curvature y torcedura. Sustituya la biela si oxcede al limite. Limite de curvedura | 0,06 mm (0,020 in.) Limite de torcedura_| 0,10 mm {0,088 in.? Murequilia del ciglefial y cojinetes de bicle * Insozocione los defies o el desgasce irregular en el mufion del cigiefial Con Un micrometro, rida Ie ovalizacion y Ia conicidad de la mufiequilla del cigtishal. Si le rurequila de! cigefial esta dafiade, © Si su concidad u ovalzecién estin fuera de fos limites admieiblos, eustituya el eigiiaial 0 rectifique le murecville a un tamafio menor, ¥ utlice un cojinete de subsamaio. Fig. 64-176 Modicién de! husigo extramo del ero dol pistéo Bieta © Holgura lateral de la cabeza de biela: Ingpeceione fa cabeza de biela y determine eu Aolgura lateral, con la biela Instalaca y conectct gis maequlle dol eigueial ce /9 manera habitual, Sila holeura medida excedo al limite, reemplace le biela. Te Standard Tinte olgurs lateral de | 0,10 -, 0,20 mm | 0,35 rm ja cabera de biala {00,6038 ~ 6.0118 in}{0,0137in.| Didmewo de le Tomsno de! mufaguilla del cigtiena!] eojinete de biele 43,082 — 44,000 mm Standard (iat — 1,7822'ind Gubtamafio 0,28 mm | 43,732 ~ 43.750 mm (0,098 in.) (,7218 ~ 1.7224 ind Limite de ovalizacion 0,01 m y de conicidac 40,0004 in.) 8A-44 MECANICA DEL MOTOR * Cofinete de la blala Ingpeccicne los casquillos de cofinete para vor si prosentan signes de ‘usin, picaduras, quemadures o exfoliacion, y ‘ebserve el patron de contacte. Los casquillos de cojinete en condicianes defectuosas deberén teemplazarse. Se hallan a disposicion dos clases de tes ce biela; al cociinate de tomefio stendard, y ef de subtamajio de 0,25 mm, Para su identification. ef cojinete de. sub- tematic de 0.25 mm leva estampado un ‘iiimero (US 025) en su lado posterior, como se indica an Ia Fig. 64-117, pero el tamaro standard no tiene nomero. Tae dl eons bila 3, Lag> ola pola ce call 2. Mire de she 3 Ties ce verti Fig. 68.197 Cojinete de subtamano de 0,25.mrm + Holgura del cofinete de biele: 1. Antes de comprobar la holgura del colinere, limpie el cojinete y ta mufequilla del ciguenal, 2. Instale el cojinete an |a biola y ta tapa dol eaiineto. 9. Coloque une pieza de pléstica calibrador en toda la anchure de la muflequilla dal cigtefial (parelelo al cigdenal), eluciendo el atificio de aceite, 4. Instale la tapa del cojinete ce biela on la biela. Al instalar la tape, asegurese de di Ja marca de Mecha provista sobre la misma hacia el lado de la polea del cigiiefial, como se observa en la Fig. 68-118. Después oe aplicar aceite de motor on los aernos de la biela, apricte las tuereas de sombrerete al par especificado. No gire el cigienai con el pléstico calibrador instaledo, Par de epriete pare la] Nem | kon | Ibe ftuctea ce la tapa cel Jeojinate ce niela_(33—37[3,3—3,7|24,0-26.5| Fig. €A-118 histalacién de fa tava del cofinere 5, Desmonte la tape y utlizande la regia sobre le senvuetta de plastico calibrador, rida fa anchura de plastico en el punto mas ancho (nolgural. Sila holgura excade su limite, utlice un cojnots de tamane standard nuovo, y vusive 2 modit |e holgure, Standard Unite 0,020— 0,060 mm | 0,080 ram (0,0008—-6.0019 in.) | 49.0031 in.a 4. Piston eatrador 2 Reale Fig. G11 9 adic deta hokgure del coinete de 6. Si no 2 consigue ajustar la holgura ab limite eepetitficade aunque se utilice un eojinate de tamafio standard nuevo, vuelve-a rectificar la muijecuilla del cigtienal @ un tamaho inferior, vutlice un cojinete de subtamafio de0,25mm. ARMADO NOTA: i Se disponen de dos tamafios de ropuastos de tamafo ctandard, pata asegurar una adeouada holgura ontro pistén y cilindra. AM instalar un pistén do tamafio standard, gurese de hacer coincidir el pistén con ol dro, de la siguiente manera, 4) Cada pistbn llova ostampado el ndmero 162 como se, observa. Representa ol ciimetra exterior del pistén. Fig. 84-120 d} Tal come se observa abajo, también el bloque de clindros llova ostampados los numeros 1 y 2. El primer niimora corresponde si diametro interior del elindra No. 1, el sogundo némero al del cilindro No. 2, al tercera al del cilindro No. 3, y ol cuarte al del cilindro No. 4. lire No, Sle No Stree No “— Stre No. do eat lea det Sites! logue de etindios MECANICA DEL MOTOR 64-45 SHE numero estampado en el piston y el grabado en el blorjue de ciindros deberan ser Sorreepondientes. Es decir, instale et piston mateaéo.2 en el elindro identificado con sl ndmere 2, y ¢l piston ndmero 1 an el eflincro con el niimero 1. Fig, 6A-122 Orlontacién ool pletan en 6! cilinaro eee a oe nega. regio Henge ee el ‘Asimiamo, la cabeza del piston ileva estampada la loa A, B oC. pete normalmente no hay rrocosidad de identificar cada pistén meciante esta letra. GA-A6 MECANICA DEL MOTOR 1. Ensamble de a bela en el piston Después de aplicar aceite ce motor en los ‘orificios pare el pasador de! pistén provistos en al pistén y Ia biola fife la biela en el pistén, 1 de la manera observade en le figura que esta @ continuacion. inserte el pasador del pistén : al piston mismo y biela, e instale Ia presilla del pasador del pistén, Lard de JES) pokes del ate 1. Paton 2, marca ce tesa 5. Bee Oro co 20s (Cate asus ate tr en to oe carson, Fig. 6A- 123 Fifectin de ta B/eia en ef pista 2. Instale tos aros de pictén on al piston © Tal como se indica en la figura de abajo, los anillas primero y segundo tienen respec- tivamente Is marce RN y N. Alinstaler estos aros en el pistin, divi el lado mercado de ‘cada aro hacia la parte suporior dal pistén, £1 primer aro cifiere del segundo en su espesor, forma y color de superficie da contacto con la pared del cilindro. Distinga el primer aro del segundo refirién- ose a la figura de abajo. © Alinstalar un aro de aceite, instele primero al espacizdor y Iuego los des rieles. 2 ta we a arn ce scate Fig, 6A-124 tnetelecién da los 2108 de sceixe 3. Despuds do instalar los tree aros (aros 110. 2do. y de aceite), disponga las aberturas longitudinates de los mismos de la manera indicada en ia Figura GA-125. F Moca ae teona 2 Hsien 2. Hcg rstocks dep Drgitucnel ‘at Bo, ah 4. Hulgoe e a DS “+, Leco ce alsin Eee cs seeape 3 aaa 1. igo dl eapacidr fl ode sae ” Fig. GA-125 Posittanes do las huelgos extrarnos Ge 5 eros del pista MECANICA DEL MOTOR 68-47 } INSTALE o CONECTE / TeAplique cette ce motor an los pistores, ‘oe, parades dol ctindro, cofinetes Ge biela muficguilas del cigdenal 2. Bas mangueres ce gula sobre los pernos do la bisla, Estas mufeauila de guia Henen oor objeto peotager Ia mcmequile dal c gdehal yas rostas Ge toe parnos dele Bila conta les dafios {quo podrian produciree curante la instalacion dot coniunto do biolay piston. (Refierase ala Fig, G06 con respacto ala inetaacian) de las mangue'as de ule. 3, al instalar el Conjunto de pis:6n y biel en cl talizre dol endo, vir la fecha marcada en fe caboza dol poten hacla ol lado de poles del cigiienal 1 Lao pia el signa 2 Lido oer velame Fig GA-126 Direccion de ia Hecha marceds en la cobeze del pistin 4. Instale el conjunto de piston y bisia dente del calibre del cilincro. Utilice le herramienta especial (compresor de aros de pistén) pare ‘comprimir los aros. Posicione la biela en al lugar correspondiente en el ciatiensl. Utilzando uni mango de martillo, golpee le cabeza del pistén para instalar el piston en al calibre. Sostenge firmemente el compresor de ‘arcs contra e| Bloque de cllindros, hasta que penetren todos los aros del piston an el calibre del cllindro, 1. Merartonc esos {Comprar da arose 2atn 06918. 77210h Fig. GA-127 lnstalacion del piston en ef olindeo 5. Tana del cofinete: Ab instalar la tapa en la biela, dirja ta flechs mareadia en la tapa, hacia el ‘ado de la polea del eigiehal. Apriate las tuercae de la tapa de acuerdo a la especificacion. Par de apriete para | Nw las wercas de la, pa del colnere de bela [23-27] 1 Tapa del eninete 2. Mares oe leche Fig, G28 insialecitn de tape del cajinete 2, Lede ce a netea del tata 4. Nears de sombrorete 6. Invierta el procedimiento de desmontaie para instalar las piezes cesianies. 7. Ajusta los huelgos de las valvulas de admision, ¥ escape de la manera desor'ta previamenta. 8 Ajuste a tensién ce la correa da ja boma de agua. Refigiase ¢ la Seccién 66 para el provacimients de auste, 9. Ajuste el juego del cable del aceleracior, Refierace a la Seccidn 6D para él aluste. 10. Reaprovisions aceite de mio:o' en el motor, refirigndose al punto “CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR” en la Seccién OB. 11, Liene el sisieme de enitiamienta, refiréndose a la Seccién 68 12. El cable regativo en Ia bateria. 13, Gompruebe el reglajo dol encandido y ajuste segtn se requiera. 14. Después ce completar la instalacion, compruebe la inexistencis de fugas de compustibe, de agua o fugas de gases de escape on cada conaxién, GA-48 MECANICA DEL MOTOR REPARACION GENERAL DE LA UNIDAD CONJUNTO DEL MOTOR DESMONTE 0 DESCONECTE 1. Elimine la presion det combustible de acuer- go al procedimienta descrito en la pégine 6- 3 (para modelos con inyeccion). 2.El capé del motor después de dasconectar la mangueta cet lavaperabrisas. .Desmonte la boteria y Ia bandeja. 4.Drene el sistema de en‘tiamiento y des- monte.de la trensmisién al cllindro de accionamiento del-embrague (para modelos con VA. 5.EI conjunto dol fitro de site de la maners desorite previemente. 6. Elradiadr con el ventiledor de enfriamiento. Rotirase a la seccién 6B pare el desmon- tale. Z.Los conductores eléotricos. 8. Le mangueras de vacio. 9.Le manguera de tetorio de combustible y manguera de alimentacida ce combustible. 10.Les mangueras de fa admisién y salida cel ‘calantador 11, Les siguientes cablos: 4 Cable del eceleracior # Cable de seleccidn de engranaies y cable de control de presioa de aceite da la transmisi6n (pare modelos con T/A) = Cable del velocimetro para la tranemision 12, Levante al vehiculo, 13.Del miitiple de escape el tudo No. 1 cel escape. 14.De la transmisién el cable de cambios de engrangjes y al cabie de seleccion (para ‘modelos eon T/A) 18.Drere él acsite de motor y ol sovite de le trensmisién. 18.1 uso de destomnilladores grandes permite sacer la junta del eje impulsor en el lado del iferencial y la junta del je impuisor de fa derocha en ef ja intermediario impulsor pera, solter el enceje del anillo eléstico, Refigrese a la secciin 4 EJE IMPULSOR para mas detalles sobre al procedimiento. 17. Saque las tuercas i los parnos espartago da bola da ambos muriones laterales, y suelte los brezos de suspension y después seque iferencial ambas juntas del eje impulsor. 18.0e [a transmisién ta ménsula de varia de torsidn trasera del moter. (para los madalos con T/A) 19, Baja el vahiculo, 20. Seque las otros pertes fijadas en e! moter y en le tensmision. 21. Instele el aparejo de iza. 1. Plzas do sapunste SUZUKI Fig. 62429 22; De su ménsula la montura ce motor del lado derecho. 4, Mortara de mote dade coro 2 Menesls Fig, 68-120 Desmontaje de la montura de motor leds derecho) 23,De la carroceria la montura tasera de fa transmisién. (para modelos con T/A) ‘Tuerca da montura trasera de la tranemision (para modelos con T/A) 24, Ménsula da montura del lado izquiordo de la fransmision. 25. Da la carroceria el motor con |a transmision, = INSTALE 0 CONECTE ‘.Baje el motor con le transmision dentro del ‘eompartimiento del motar sin desmontar of aparejo de ize. 2. La montura trasera de fa transmision ¢ la car- rocaria. (Para modelos con T/M) La tuorea de monturs trasera ce la transmi- sion. {Para modetos con T/Ab 3.La méneula de montura del tado izquierde de le transmision. 4.La montura de motor del lado derecho en su ménsula, B.Apriate lop pornos y tuercas de todas les plezas instaladas en los puntos 2, 3 y 4 anteriores a los pares especiticados. MECANICA DEL MOTOR 68-49 Pardo apoio 80K 5.0~ BORN 365 — 430 mer 1-260 @1a- 2am 156-20 Ibe % ast Forde epic ‘BO 8ONem Bs0- Borgen Bes 30 be 18-28 Kan @is—zeK9m 1ag = 200 ibe 8- 12m @a3- ta kgm 60-85 mer Fig. GA-137 Momura de motor (Pare modelos con rad} Fig. BA-132 Monture de motor (Para modelos con TAP 8, Desmonte el aparejo de iza 7.Invierta los procedimientos del cesmonta para la instalacién de las restantes piozes. & Ajuste el cabla de seleccion de engranaes ‘oneultando la seccidn 78, (Para macelos con T/A} 9, Ajuste el juego del cable del acelerador. con- gultande Ia soocién GE. 10.Rellane la transmiston con aceite de angranajes. (fiuido de transmision automatica en los modelos con T/A), refiriandose @ In seccién 7A 0 7B. 11.Rellene al motor con aceite de motor, refiviondlose a la accion OB 12.Rellone el sistema de enfriamiento, refirién- dose a ls seccidn 6B. 13. Al terminar la instalacion, verifique que no hay fugas de combustible, fugas de agua o fugas de gas del escape en las conexiones, 84-50 MECANICA DEL MOTOR / COJINETES PRINCIPALES, CIGUENAL Y BLOQUE DE CILINDROS f 4, Bloque de silirdros 7. Chaveta de |a poles de 2. Solo de aceite dalentaro la cietrbucién B. Cojinete principal 8 Cigiezal 4, Tapa del cofnate 5. Arandels do la taps 8, Porno de Is tapa 9, Cojinete de empuie 10. Sella de acelte crasaro 11. Pasediar 12. Guamioiin da la envuehe del cello de aceite 13. Envuetta dal gallo de acete 14-Permo de la onvuelta 15.Cojinete de eje de antrede 18.Younte 17. Perro del valante 18.Refuarzo de Ia tapa de cojinetes Fig. 8-129 Cojinete principal, cigiefal y bloque de eilindros MEGANICA DEL MOTOR 6A-51 — DESMONTE 0 DESCONECTE 1..De la carroceria el motor con la transmiston, segin lo desarito previamente. 2, Del motor la transmisién, y luego el embregue y el volante {ia pleca de mando pare T/A}. 3:La correa de la bomba de agua, la ménsula del generador, Ia polea del cigiehal, la correa de le distribucién, [a polea de la correa ce la distribucién del cigiiefal, etc. 4, Conjunto de la culetd del cilindro. 5. Colector de aceite y coledor de la bomba dé aceite. 6; Pistons y bialas. 7, Bomba ce acoite y envuslta dal sello de aceite. 8 Tapas del cojinete principal y cigiiefial. INSPECCIONE Ciguerial Descentramiento del Cigiietial Utiizando. un calibrador do_cuadrante, mida ot descentramiento en ef mufén central. Giro ol cigiefial lentamente, Si el descentramiento es superor al limite, sustituya ! cigdaral. Limite de. Limite 42. iento | 0-08 mm (0,0028 in.) Por do apiiore pare | Nem | kgm | tet Tos pomos de Ia tepa [del oojinete principal [50—67 |8,0—5,7|36.5—41 0] ar Standard Tinie luego de empulet 0.11—037 mm | 0.58 mm eet Ciptenal o,04s—6,0122 in] (049 wa ~ Team lesncts ce Standard ;0604 in lompuye del = BIE i] 2.558 mn Jguonal” [Sobveremato: Opi tn) |(0-1000 in) 1. Cajnete ae mou Fig, OA-T95 Cojinetes de orapuje Fig, 60-134 Medion cel descomiamiente Juego de ompuje del cigaefial Mida este juoge con el cigdetia colacade en et Bloque de ciindros de'la manera habitual, 0 se, cone! cofinetz de empuje y las tepas do cojinets instaladas. Apriete los pernes de les tapas de cojinete al par esperificade. Uitice un caliorador de cuadrante para leer el desplazarniento on la direccién axial {de empuje) del clatiefat, Si excede el limite, reemplace o cojinete de empulje por uno nueve de tamafio stendard o de sobretamato, para obtener el juego de empuie standard, Fig. 62-136 Weciciin det fuego ae empuje del igdetiat 6A-52 MECANICA DEL MOTOR Ovalizacién y conicidad (desgaste ireguiar) de los mufones Un mafién doi cigitafal con déageste imegular picsenta una diferencia de cidmeto en le seccoion transversal o longitudinal to en ambosh. Esta medicion debera efectuarsé con un micrémetro, En caso que uno de los murtones esté soriamente dafiado, 9 que ol grado do dosgasto Irragular indieada enterionmente exceda ol mite admisible, rectifique o sustituya cl cigliafet. Limite de ovalizacion yconcidact 9,01 mm (9,004 in.) ‘* En cada tapa del cojinets principal, se han estampade ung fecha y un numoro ce la manera observada en le Fig. 6A-140. Alinetaler cada tana de cojnete an el blaque de clindros, ditia la flecha hacia el Fado de la poles del cigilefal, @ instale cada tapa desde dicho lado hacia el del volante, en el orden ascandonte da fos nimeros “",."2", "3", "4", y "5". Apriete los pernos de le tapa al war eszecificaco. Par de apriete pate | Nem | kgm | Ibe los pernosde la tape el cajinete principal [50—37)5.0—5,7 |36,5—41,0 Fig, SA-TS7 Corpprobaciin dei Goagaste bregiar Cojinetes principates general finetes principales para el servicio estin disponibles en tamano standard y on subtamafic de-0,25 men (0,009Bin.|, y cave. uno de ellos tiene 6 clases de colinetas que difieran en tolerancls. ‘+ La mtad superior dol cojinete tiene una ranura de aceite, tal como se observe en Ia Fig. 6A-133, Instale este mitad con le ranura de aceite hacia el blaque de cilincras. onus ee cinces 2, Mite sapere aml cofrete 5. Ranura de sonte Fig. OA-T89 Instalsciin de ta mited superior det cofincte == 1. Lado de a peo dl eigtenat i 2 Geo de sents Fig. 64-135 inetaleeiin de los tapas do cojnate Inspecefone Revise si hay picaduras, rayaduras, desgaste 0 dafios en los cojineres. Si se descubte algin defecto, sustituya ambas mitedes, superior e inferior. Nunca reemplace una sola mitad. Holgura del cojinate principal Compruebe la holgura utiizande un pléstico celibracor de acuerdo al siguiente procediriento. 1, Quite las tapas de cojnere. 2 Limpie ios cojinetas y is muftones principsias. 3.Coloque una pieza de pléstico calibracor ‘9n toda la anchura del cojinete {pa cighenal) en el muftén, eludiendo el o aceite, 4, Instale la ‘apa del cojinete de la manera descrita Previamente, y aptiste uniformemente los emnos de Iae tapas sl par copeclticao. Pera asegurar una lectura cortecte, la taps del eojinete DEBERA epreterse conforme a la especificacion. NOTA: No gire el ciguiafal mientras ast instatado el plastico calibrador. in 5.Retire la ‘apa, y colocando le tegla sobre la erwuelta del plastico calbrador, mida ‘a anchura da dicho plastico en el punto mas ancho. Sila hoigura axeede al limita, sustituya alcajinete. Reertplace siempre ambos insertos supetior ¢ inferict como une sola unidad. Sino se obtiene la holgura adecuada con ‘al nueve cofinete standard, rectifique 2) mufion dol cigief‘al para usar un cojinete de aubtamafie de 0,25 rim. Después de scleccionar el cojinets nuevo, vwuelva 2 comprcbar la holgure. Sendai Tn clare cel cSigote | 0,020 = 0,020 mm | 6.080 mr @o003 = 60016) | 100028 in MECANIGA DEL MOTOR 88-93 Los nlimoros ostampados primero, segunde, tercero, cuatto y quinto (de izquierda & derechal. indican los diémetros del muign en los tapas de cojinetes "1", "2", "3", "aly 18", respectivamente. Por sjamplo, en le Figure 6A-141, el primer mero extremo izquierde| ostampado “3 indica que el diémetra del mufién en ‘0 tapa del cojinete, "1" esté dentro de 51,962 — 51.988 mm, y el segundo 1 indica que el diametro del mufén en la tapa “2” esta dantro de 51,994 - $2,000 mm. 1 Piesce caterer 2 Regia Fig 64-140 MMediciin de ls holgura del cojineto ‘arincigat Soleccién de los cojinetes principales SOJINETE STANDAR Srel cojinete esté en condiciones dafectuosas, 2 S'la holgure del colincte e9:a fuera do la aspacificacion, seleccione un cojinete standard nuevo de acuerdo al Siguiente procedimiento, & ingtalelo. 1.Er primer lugar cormoruabe el diametro del mungn de acuerdo al siguiente método, Como se observa en la Fig. 64-141, ls brazos el cigtienal de los clineros No. 2 y No. 3 levan estampados cinco nameras. Lee tos nuimoros ("1,2 y “3 rapresentan les siguientes nimoras dé munén. Nameros estammpadoe Dlameiro del murion 1 51,994 — 62,000 mam 0470 ~ 2.0972 in] 2 51,988 — 51.934 mm (@,0488 ~ 2.0470 in} a 67,982 ~ 61,988 mm (2.0465 ~ 2,0468 in} 1. Banas de egal de bs clos No. 2 y Nex 3 Fig, 64.147 Nimeroe estomcacios an fos brazos de clgtorial de los cilindros No. 2 y No. 3 2. Sequidamente, comarucke el diamatro del calibre de la tapa del cojinete sin el eojinete. En la superficie coingidente det bloque de Gilindras, se estampan cuaito letras, come be obsarva en ta Fig. 6A-143. Las tras letras, estampadas ("A”, “B" y “C"?) representan los siguientes digmetros interiores cs la tapa Digmetro interior de Ia tapa Letra sstampada | de) cojinete fsin a cojnete) A 96,000 — £0,008 mm 12,2047 ~'2,2050 in} B ‘58,006 — £6,012 mm (2.2080 ~ 2.2082 in} ¢ 56,012 ~ 66.018 mm (2.2082 ~ 2.2064 in} GA-54 MECANICA DEL MOTOR Las letras estarnpadas primera, segunda, tereera, ccuerta y quinta (de Ezquierda a cerecha), indican los cidmewes. interiores da los combreretes Be colinetse, Ts ie, agi ea gombrenstES rospoctivamente. For ejemplo, en ia Fig. 6A-143, Ia primera letra fexiremo izquierco) “3” indica que el dlametro interior da la apa ce cojinete “1” sata dentro do 56,006 =. 85,012 mm, y ue ta quinta letra (exiremo derecho) “A” indica que el diémetro interior de ta tapa 5" esta Genito de 56,000 — 36,006 mm. 1. Plata Fig. BA-T42 Letras estampadés en of Bloque ohiinaros 3. Existen cinco clases ce cofnetes standard que difieren en espescr. Para su. idensiticacion, evan una marca de pintura de dietintos sol- ‘ores, on el Luger indicada on la Fig. 8A-143. Cada ooler indica los siguientes espesores en el centro del cciinete. Color pintado | Espasor del eglinote 1,986 — 2,600 mm Verde 10,0766 —"6,0787 in.) 1,999 — 2,003 mm (0.0787 — 90,0788 in.) ‘Sin color 2,002 — 2,006 mm {sin pintura} 10,0788 — 0,0788 in.) 2.005 — 2,009 mm (0,0788 — 64,0790 Azul 2,008 — 2,012 mm 40,0780 — 0,079 in.) Negra Armatillo Fig, 4-143 Pintara on 0] cojinete standard 4. De los ntimeros estampados en los brazos Ce cigdatial de ios cilindros No. 2 y Ni 2 las lotras estempades en la superfici soincidencie del bloaue de cilindros, escoja el cojinets starkierc nusvo a instalar en el muita, consultando la tebla de abajo. Por eemple, si el numero estampado en el azo de cigtefial e¢ "1" y la laira osiampada an ta suportisie de coincicencia es "B”, inatele un cojinate standard nuevo con marca de pintura “Negra para su muion, Ncmero eetampade en at brazp del cxghelial iDiametro dal musoal 1 Zz a ‘isttas ex [Al Verde | Nergo_| Sin ctor arpadas er| non > ements [BL Negro | Sin cote | Ama lcoincitente fC) Sin color | Ameria | Avil Cojinete standard nuevo @ instatarse. 5. Utiizando un plastico calbradar, revise la holgura del cofinete con el nuevo colinere standard seleccienado. $i la holgura sigue excediendo el limita, utlice el cojineto dot siguiente grosor y vuolva @ reviser [a Aolgura, 6: Cuende por alguna cause se debe systitulr cl.cigiiefel o ¢! bloque de cilindios, instale nuevos cojinetes sténdard seleccionandalos de acuerdo a los ntimeros estampados sobre 21 nuovo ciate, 3 as otras cotampadas oobre Ja suporticie ceincidente del nueve blogue de cilincres: fe COUINETE DE SUBTAMANO (0,25 mimi: * Los cofinetes de subiamano ce 0,25 mm, se encuentran disponibfes en cinco clases diferentes que varian en espesor. Para eu identificacion, cada cojinete tleva una mates ce pintura de les siguier tee colores, en el lugar indicado en le Fig. G&-144. Cada color incica los siguientes espesores en al centro del cofnete. Calor pintado | Espesor del oofinete 2AZ1 — 2,128 rom 10,0835 — ‘6.0836 in.) 2,124 — 2,128 mm 10,0836 —"0,0837 in.) 2,127 — 2,131, mm (0,087 — 6,0856 in.) 2,130 — 2,124 mm (0/0838 — 0,083 in.) 2,138 — 2,137 mm (0,089 ~ '¢,0640 in.) Verde y rojo Negro y rojo Rojo solamente Amarillo y rojo Azul y rojo 1 Pines Fig, 04-144 Marca de pintuca en ol cojinete de subtamare Sl hay necesidad de reetficar el munén det cigiianal @ un tamaho inferior, rectifiqualo y seleecione un cojinta de tamafio manor para usar de fa siguiente manera. 1. Reciifique e mufién al siguiente diémetre de arabado. Y 51,792 — 61,756 mm Diametro de acabedo | 7 6367 ~2,6373 ind 2. Utilzando un micrémetra, mida ef diémetro del mufién ractificado. La medicion debera afectuarse en das direcciones perpendiculares entre sf, ¢ fin de vorificar la ovalizacion, 9. Utiizando el diémetro dol mufion medido anteriormente y ias fetras estampadas en la superficie coincidante de! bloque de cilincros, saleceicne el cojinete de subtamalio a instaler rofiriéndose a la tabla de abajo. Compruebe Ia holgura col cojnete con el cojinete de subtamafio seleccionado, Didmetro del mufon medide 51,748 = 51,750 mm (0371 ~ 2.0373 in: 51,738 ~ 81,744 mn ) | (2.0369 ~ 2.0371 ind 81,792 ~ 91,738 mm {2.0867 - 2,086 in) Letras estampadas en le superficie comoidente del blogue de cilindras Verde y rojo Negro y rojo Rojo solamente Negro ¥ F0i9 Rojo solamente Amerilo y rojo. Rojo solamente emarillo y rojo ‘Azul y rojo Cojinate de subtamafia a instalar. GA-56 MECANICA DEL MOTOR Sello de aceite trasero Ingpeccione atontamente los dafies 0 el desgaste en el sello de aceite. Si ls parte del labio esté gasiada o dafiada, sustituya el sello de acetie, 1 Sol de sci tasere Fig. BA-1A5 Sefio ds aceite trasaro Volante (Modelo con T/M solamente} * Sila corona dentada esté dafiada,agrietada 0 gastaca, sustituya al volarte, + Si la superficie que contacta con el disso del embrague esta da‘iacde o excesivaments gastade, sustituya el volanta, + Vertifiqua la excentricided superficial del vyolanta con un calibrador de cuadrante, Sila oxcentricidad excede au limite, sustituya al volants. Limite de excentricidad [0,2 mm (0,0078 in.) Fig. GA-T48 Madicion de lo excantrisad Bloque de cilindros Distorsién de la superficie quarnecida Utiizando un berde recta y un calibrador de espesor, revise a. distorsin de la superficie quarmecida y corrja en caso que exeada el limize. Fem Standare Tine ‘i 0.68 ram 0.66 mt Planeided | (@,0012 ini | 10,0024 in.t Fly. 82.147 Comprobacién oo le superhele Pulimentado 0 ractiticada de los eilindros 1. Cuando s¢ doba rectificar uno do las cilindres, ‘también se deberan rectificar simultineament todos los cilindros, 2. Seleccione un pistin de sobretamafic de acuerdo al grado de desgaste del cllindra, Temefio Diémetro dei oistén 018025 | dete eee) oso | Bara zeie tn) 3. Utiizando un micrémeto, mide el diémetro det pistén, 1, 16m 10560 it Fig. 4-F48 Medicion del dibmeiro del pistin ¢ D: Diametre interior del cilindro a rectificar. A: Dimetra del pistion medido. B: Holgura de pletin. = 0,07 — 0,04 mm {0,008 — 0,006 in.) C: Tolerancia pore el rectificado ~ 0,02 mm 10,0008 in.| 5. Rectifique el clindro de acuerdo ala dimension caleuleda. NOTA: Anies de rectificar, instale las tapas de los cojinetes principales en su fugar y apriete a la especificacién para evitar la distorsién en oe calibres de los c 6 Mida_ la holgura cel piston deapués del rectificado. INSTALE © CONECTE NOTA: + Todae las piozas a instalar deberan estar perfectamente limpics, + Asegirese de lubricar los mufiones del cigiefial, los cojinetes del mufién, los cojinetes de empuje, las manivelas del cigiefial, los cojinetes de la biela, fos Ristones, arcs de piston y calibras de cilindro. * Los cojinetes de mufién, las tapas de los cojinates, las biclas, los cojinetes. las tapas de los eojinetes do biela, los pistonies y los aroe del piston estén combinados por juegos: No altere la combinacién y al instalar, verifique que cada pieza queda solocada en su posicién original. 1. Cojinates prinepales en el blocue de elindras: Do las des mitades del cojnato principal, una posee una ranura de eceite. Inatalo oste mitad con le ranura de aceite hacia et bloque de cilindros, y la otra mited sin ia ranura hacia la tape cel eojnate Comprusbe que is des mitades estén pintadas del mismo color. MECANICA DEL MOTOR 64.57 | 4, loca de dinegos 3 Rinsnporin del cojnete Rana do seste con raniura ve acerte 2. tos colinetes de ernpuia en ei Bloque se clindros, entre los cilindros No. 2y No. 3. Dirija del cigiefal 1. Colne de monje 2 Ranura de aes Fig, 64-150 Instaiaetin de fos cofinetss de eminue Fig. 60-149 instataciOn de (a ited del goinete Ss lostades dela rarura de aceite hacialosbrezos = ME 6A-5B MECANIGA DEL MOTOR 3. E ciglefial en el bloque de cilindros. 4. Al colacar las tapas de los cojinetes on tos mufiones, despues de instalar el cigdefial en su lugar, asagirese de digi’ le marca de flacha (provista sobre cada tapa) hecla el lade ce la polo dot cigiofal. Coléquelos seouenciaimente en el orden ascenidenze de 1, 2, 3,478, comenzando desde el ado de 1a poles. Dospués de instalar Ia envuslta del sallo ce aceite, pocrien sobresalir ios bordes de la guarnician; en tal caso, corte los bordes hasta que queden niveados con e! bloque de ailindors y la envuelte del sello de aceite. Par de anriete para los | Nom |_ke-m pernos cele enwuelts [8 = T3[09 ~ 1a|70 — ae Par do apriete pare | N-m | kgm | lb los pernos de Ia tapa cal cojnete principe! [50—57[5.0—5,7|20,5—41.0| Bi apriate uniforme y gradual es sumamente importante para los pemos de las tapas de cojinete. Asegurese da que las cuatro ‘tapas sean eprotadas da manora igual y niforremente progresiva, hasta obtener @! oor prescrito. NOTA: Después de aprotar los pornos da la tape, somprueke si el ciguefal gite suavemente con fa mano. 4, Lado deta polea del eiinst 2 Marge de teen Fig 64-157 instaloclon de tes tapas el cofnete principal 6. Envuelta del sello de acelte y su guamicién. instal la guaznicion nuova. No vuelve a utilizar fa quarnicién desmontads, Lubrique a parte del labio del sello de aceite antes de la ‘nstelacion. Aptiete los pernos de le envuelta a le espectticacion Fig. SA-TB2 Cortedo de 108 bores de fa guarricin 6. Bomba do aceite. Refiérase al item "Bomba de accite” para la instalacién de la bomba de ace'ts. 7. Volante (mode'e con T/M) 0 placa de mando (modelo con T/A) Utilizande la heramignta especial, enctave el volante c la olaca de mando, y apriate los pemos dal volante o de dicha oleca a) par espeeificado. Par de apriaie para |LNem | kg-m | Ibefe {os perros del volante [75—g0|7, 5=8,0}54,5-57,e| 1. Heraniant especie (Portavnante USS2EI780 2 Petmoe del woarte Fig GA-153 Valente 8. Los pistones y las bielas de la manera descrita proviamente. 9. El colador ce la bomba cle aceite y el colector de aceite. 10.E! conjunto de la culata del cllindro en et bloque de cilincros. NOTA: Apriote los pornos de la culata del cilindro I par ospecificado, de la manera descrita anteriormonte. Siempre que co instale la culata del cilindro en el nuevo bloque de cilindros, proceda de la siguiente manera para apretat los pernos de {a culata dol oilindre. * Apriete los pornos de la culata del cilindro al par especificada de acuarclo a le descrito previamente, y afléjolos hasta que el par de apriete quede en “cero”. Luogo apriételos nuevamente al valor especificada. 11. Le polea de ia correa de |e distribucién del §, Desaués de ia instalacién, revise les fuces en catia una de ies partes, MATERIALES REQUERIDOS PARA EL SERVICIO MATERIALES PRODUCTS SUZUKI use GOLDEN CRUISER ‘Adltivo para el sistema de refrigerecion Anteonaaianre de | Sp retngearte Aa Nora tn ae ajo efcenel de i - _| snticongelshte/anticorresivo)_| eminamianto y de protegetlo coma la oxclacion COMBUSTIBLE DEL MOTOR 6C-1 SECCION 6C COMBUSTIBLE DEL MOTOR CONTENIDO DESCRIPCION GENERAL semen BC 2 Tube de combustible ot 6 Sistema do combust bia 6C 2 —_Tapse do lonedo ce Combustible... 6C- 7 Tancuey bomba del combustible. 6 8 Fro de combustible. 0 7 Filtre de combustible... 6c- 3 Tanque de combustibl 6 8 ‘Tap6n de llenado de combustible .. 6c. 4 Medidor de nivel de combustible . 6C-10 a SERVICIO EN EL VEHICULO nuns 66-5 Borba de combuetibie. cn Tubertas de cornbustible 6c 5 re PRECAUCION: ENTRE LOS VEHICULOS DE ESTE MODELO, ESTAN LOS EQUIPADOS CON CONVERTIDOR CA- TALITICO ¥ LOS NO EQUIPADOS CON EL MISMO, DEPENDIENDO DE LOS REGLAMENTOS VIGEN- TES EN CADA PAIS. SI EL.VEHICULO ESTA EQUIPADO CON CONVERTIDOR CATALITICO, ASEGURESE DE USAR SOLAMENTE COMBUSTIBLE SIN PLOMO. EL USO DE COMBUSTIBLE CON PLOMO ¥/0 COMBUSTIBLE CON BAJA PROPORCION DE PLOMO PODRA OCASIONAR DANOS: EN EL MOTOR ¥ REDUCIR LA EFICACIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISION, cosy sewn | | SECCION 6C | | COMBUSTIBLE DEL MOTOR CONTENIDO . DESCRIPCION GENERAL css 2 be de CoMbUSEIe rine C6 ‘Sisterna de combustible . 2 Tapon de benade de combustibie....... 6C- 7 i: Tanque y bomba dal combustible 3 Flitro de combustible... 6c. 7 oe Filtre de combustible... . 3 Tanque de combustible. .. . 6C- B a Tap6n de lenado de combustible. 4 Meddor de nivel de combustible 6-10 ( SERVICIO EN EL VEHICULO ... = Borba de cambustbie son “beri de combustible 5 i t PRECAUCION: di l ENTRE LOS VEHICULOS DE ESTE MODELO, ESTAN LOS EQUIPADOS CON CONVERTIDOR CA- i TALITICO Y LOS NO EQUIPADOS CON EL MISMO, DEPENDIENDO DE LOS REGLAMENTOS VIGEN. \ TES EN CADA PAIS. S| EL VEHICULO ESTA EQUIPADO CON CONVERTIDOR CATALITICO, ASEQURESE DE USAR SOLANIENTE COMBUSTIBLE SIN PLOMO. EL USO DE COMBUSTIBLE CON PLOMO Y/0 COMBUSTIBLE GON BAJA PROPORCION DE PLOMO PODRA OCASIONAR DANOS ' EN EL MOTOR Y REDUCIR LA EFICACIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISION. 6C-2 COMBUSTIBLE DEL MOTOR DESCRIPCION GENERAL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Los componentes principales del sistema de combustible son, ol tanque de combustible, la bora de com- bustible, el filtro de combustible y el medidor de nivel de combustible, e incluye tres tuberfas: la tuberta de elimentacién de combustible, la tuberfa de retomno de combustible y fa tuber'a da vaporde combustble. Para los detales cel flujo de vapor de combustible, refigrase a la SECCION 6J ‘CONTROL DE EMISION DEL MOTOR™ (pare el modelo con carburador).. Para los detalles del flujo da. combustible y del flujo del vapor de combustibie, refiérace @ la SECCION 6E ZSSTEMA ER” y la SECCION 61 “CONTROL DE EMIS ON DE. MOTOR “respectivamente {modelos eon EP). Para al madelo con carhuredor NOTA: La linea quebrada ee aplicable o toe vi ‘equipados con cesta. 1. hogs us conbrie TEESE ea meterde a 1B eecentuinoie Tyo achonca te cpuie EWeeetnstnde Bebe shinee Cee stan Shines euros ee cone: a ite de ims go combust Seating Saga oP combat Irodens con 1 Mate nr de combasil Para modelo con EFI Tara wat Fig, 60-1 Sistema de combustible sewsaese 2 TANQUE Y BOMBA DE COMBUS- TIBLE Eltanque de combustible esté ubicado en laper- te posterior del vehfeulo, La bomba de combust L bie y @f macidor de nivel estan instalacos en la pao suporior dol tenque de comoustible. Al efec- tuar ei servicio del medidor de niva: de combust. ble o de la bomba cle cornoustible, desmonte el tanque de combustible de la carreceria. NOTA: Esta bomba de combustible es aplicable al mo- delo con carburador. Para ol modala con EPI, ro figrase aia SECGION 6E. COMBUSTIBLE DEL MOTOR 60-3 FILTRO DE COMBUSTIBLE El filtto de combustible etd ubicado en la psrte delantera del tanque de combustible, como 3 mmuastra en la Fig. 6C-1. Dado quero puede desarmarss, se debera sust- tui! conjurto, Para ol modelo con carbuador Para ol modelo con carburadat 4. Bombe de combus- ‘ice 2, Metdr de vel, ge rernbustbie ‘3. Tanque de comioue} ‘ele Ft Fig. 60-2 Bornha de combustible vinediaor de vivel La bornba de combustible es une bomba electo- magnética del tipo de baja presién. Esté instola: da en el tanque de cambustible, tal como se ha desctio praviemente Cuando comienza a funcio- nar ol mater y generar elactricidad el generarior, lacorriente procedente de suterminal L circula a ‘yevés dal relé de Ia bomba de combustible para hacer funcianar ts bombe de combustible. ava al madole aon carburador ig FS e1n ’ 4 Barera 2 Paste pxincical BIW :tlegroiblanco 3. Gonsrador Wr iBlaneo 4 Bowe PAW ‘Roeatblanee 5. Rlécets hrsbas combusts WR :Bioncenole 6, Sombadecembusie Be kegea 7 rteruptor oe Po iRosa 8 etomupesr fag 1 Tangus do oambuasible 2 Fitiode comnustite 3. Mangutra de sales Fera el mecielo con EPL 2 Manguera de entrada Fig. 60-8 Filvo de combustible 80-4 COMBUSTIBLE DEL MOTOR TAPA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE NOTA: Se use uno de los dos tinos de tapa de llenado, sagun los reglamentos vigentes en cada pels Se describe a continuaciOn a que tene una valvule de descarga de vacio. El dispositive de apriete de trinquete en 1a tapa de llenado de combustible roscado reduces as posibilldades de una iastelacion incorrecta que puede hacer que no queden selfados tos vapores de combustible. Cusndo le junta en la tapa de llenado Ge com- bustible y la bride en el cuelio de ilenedo entron an contacto, el frinquete produce un ruido fuerte que indica que se he sellado. Esta taps tiene una valvula ds descarga de vacio an ou interior. Cuando la prossién on ol tanque de combustible se vuelve negativa thay un vaciol ef vecio ¢ descarga normalmente por la vélvula de reten~ cidn de dos vias incluida en la tuberia da vapor de combustible. Sélo cuando esta vacio sa hace muy alto ¢e abre también ie vaivula de descarga de vacio. 1. Vila do doscarge de vecio 2 Jee Fig. 6C-# Secel6n en corte de la tapa de Henao de ‘combustibie COMBUSTIBLE DEL MOTOR 6:5 SERVICIO EN EL VEHICULO ADVERTENCIA: Antes de intentar el servicio de cualquier stema de combustible, se deberan observar siempre las siguientes precauciones. + Dasconeate al cable negative de ta bates + NO fume, y ponge letreros que digan “NO- FUMAR’ cerca del lugar de trabajo. ‘ Asegtirese de tenara mano un extintor de incendios de CO». + Aaogsirese de efoctuar el trabajo en unt ki ‘gar bien ventilado, y lejos de cualeuior is. ‘me abierta (tales como calefones de gas.) + Utiice gafas protectaras, * Para descargar la presién dal vapor de combustible axistente en el tanque de combustible, quite al tapdn do lienado de combustible del cuello de Ienado, y vue! valo a instalar. « Dado que fa tuberia de alimentacién de ‘combustible se mantione bajo alta presién aun después de detener al motor, el aflo- jar o desconectar inmodiatamente la tu- beria de alimentacién de combu implica et peligro de que el combustible sea lanzado bajo presién en el punto de dosconexi6n. Antes de intentar aflojar 0 deoconectar la tuboria de alimantacion de combustible, asegdrese de descargar la presiGn canforme al procedimiento desc~ tito en Ia pag. 6-3 (para el modelo con EPh. ‘+ Una pequefia oantidad de combustible puede alr del lugar de desconexion dela tuberia de combustible. Para evitar la po- sibiidad de dafios personales, tape el lu. garde desconexidn con.un trapo de taller. ‘Asegurese de poner el trapo an un rece pionte adecuado después de finalizar la desconexién, + Notese que la conexion de la manguera da combustible varfa segiin el tipo de tu- 'bo, Asegttrese de eonactar ¥ asegurar Gor- rectamente catiz mangueta, conforme lo siguiente. Conel ute sorta ajustala marguorabacte que Hae ‘Sinunin del tuba tal eowa se observ “ubo Marquee ‘Araceae soaure trmarngnia 2a un pant ds Tantea ?r0d2 027m) deed sleaxeere dole monguers Con elstguintstipads tube, suatelamarguersheste Su payensibn potfttoa, f9 coro 23 cbsen Aacgurefrnemart Sietanta Sa Penn 012-0971) ‘desde al extrema de @ mangue~ con etube doblade,ayeteTarnerguais esta su pette Soblade tl somo ae observa, ongsta cucel whe ey rodine 20 #30 mma 10.78- UB en ieciangyers CETTE ZIDIIION ‘Aaogute firrements enn pinto astente Sa? mn [o12-0271n) desde! ox ‘Were dela mangers. Gonaitube ct ajistela manguorsnacts ue eltutoeste intext 20 4 Some (0,79 118 in) en tarmonguere ALLIES j4— 202 30mm o.79= We ‘Aaogre frmanvonte on un punt stents 3a 7 mm (ond. 0.27 mhcgede ol extrema dos manguera. PREGAUCION: Cuando se instal la manguora de con bustible, asagtirese de que no esté dab- tado o apretado. TUBERIAS DE COMBUSTIBLE Debido e que le tuberia de slimenteciin de com- bustible se encuentra sometida a alta presién, efectiisel servicio con sumo cvidado jpare e! mo- delo con EFI). INSPECCIONE Inspeacione visualmente 'as tuberias de combuis- {ible prestendo etenci6n a las tugas de combus- tibia y alas gristas o el deterioro de Is manguo~ 1a, Comprusbeel apriate ce todas las abrazaderas, ‘Sustituya las plezas seguin se rect Fig BOB Inspeceiin de tes tubers de combustible fpsra modelos con inyeccién electrénica de combustible) (60-6 COMBUSTIBLE DEL MOTOR ‘TUBO DE COMBUSTIBLE DESMONTE 0 DESCONECTE 1. Descargue la presién de combustible dea tu- beria de combustible, de acuerdo al proced- ‘miento de la pag. 6-3 (para el modelo con EPI). 2.El cable negativo de la dateria. 3. Deas partas delantera y trasora de oad tubo: ‘de comoustible, [a manguera de combustible, ADVERTENCIA: Podiria descargarse una paquefia cantidad de ‘combustible después da desconactar le manguera de stible. A fin de disminuir elriesgo de datios personales, cubracon un ‘trapola manguera y ef tubo que se vaades- conectar: Asepirese de poner eltrapo.en un ‘acipianta para tal fin despuse de finalizar la aasconoxion, 4, De la unis del tubo, el tubo dial tren retirign- dose a la SECTION 5. 5. De fa carraceria la cubierta dei tubo. 6, Marque la posicié de la abrazadera enla casro- catia y los tubos, para poder instelarla abrazar dera en la pasicitin original 7. De la carroceria los tuos con la abrazadara. Tatanzassia 2. Marea de posicon de braadere, Fig, 66-6 Separacin de ia abrezacera con los tubos 8. Ce los tubes la abrazadora, “emmys Fig. 60-7 Ramooiin do a obrazattora INSTALE 0 CONECTE 1. Las abrazaderas en la posicion marcada sobre los tubos. S'la ebrazedera esté deformada, 0 si suufa esti dobiada o rota, austituya por una nueva. 2. Las tulbos con la abrazaciera en la carroceria, 21Perno 2. Abeanadere 4 Empuer Fig, 60 inetaliciin deo abraaedere 3. La cubiarta del tube en Is cartoceria, Asogure- 90 de user tuereas nuevas. 4, Les mangueras de combustible en os tubos de combustible. 8. Las uniones de! tuba deltreno retirisndose ala SECCION 8. 6. Ponga en marcha el motor y revise si hay fu- ‘gas de combustible (aera el modelo con carbu- rador), Con el motor” DESCONECTADO” la llave de encendido en "ON" revise si hay fur {gas de combustibie (para el modelo con =Ph. 7. Purgue el zite dal sistama de los frenos rotirisn. dose a la SECCION 5. COMBUSTIBLE DEL MOTOR 6C-7 TAPON DE LLENADO DE COMBUS- TIBLE Quite al tap6n, y revise la Junta para ver sifa mar- adel cusllo de lenado 0s uniforme, ademds de deterioros ¥ otras datos. nots ® Sies necesario sustituir el tapén, utilice aélo tuno con las miemas caracterfsticas. El uso de un tapén ingorrentor pordria provocar serias consecuencias en el sistema. © Existen dos tipos de tapén de lenndo tal como se observa abajo. Bi uso de uno u ‘otro depende de fos reglamentos de cada pais, “lands wah da wra le ‘para modelos con iyorsién ‘SoetiSnea ca combusted ot t60 1! Tapbndolisnede de sombustbie 2. Guaresion Fig. 06-9 Tap6n de Nenade de combuctie FILTRO DE COMBUSTIBLE ADVERTENCIA: Podria descergarse una pequefia cantidad de combustible después de desconectar Ia manguora de combustible. A fin de diaminuir elriesgo de dafios personales, cubraconun trapo fa manguera y el tubo que se vaa das- conectar. AsegGraso do poner elrapo en un recipiente pera tal fin dospute de efoctuar la desconexién, [Para el modato con carburadorl DESMONTE 0 DESCONECTE 1.El cable negativo en Ia bateria. 2! Levanto ol automovil. 3. Cologue un recipiente debojo de! filtro de com- bustle. 4, Saque de ta carroceria del permo de fijecién de! cable del frero. 5. De la cerroceria la ménsula da! filtro, 7 Flt de somo a 2 Mangers de envrade 29. Mengucta de solids 4. Tube de alinonta cin de combustive 5. Menaale 6. Do la camocers Ia omens el Ft Fig, 60-10 Desconexiin de las mangueras 6.La ménsula dal filtro de combustible. 7, Del filtro, larmanguore de eatida y lamanguera de entiada. INSTALE © CONECTE 1. La manguera de entrada, la manguera de sal day ‘a ménsula en el tra, ‘Asegure las mangueras *rmementa, 1 file 2. Mbnaula Fig, 601011 Instalactén de le minsuta det Fitro 2.1a ménsuls det filtro en fa canocerfa del vo- Pieulo. .La abrazadera del cable del freno de esteciona- miento en la carroceria dei vehicu'c. 4.El cable negativo on le bateria. 5. Panga en marcha el motor y revise si hay fur gaz de combustiole. 66-8 COMBUSTIBLE DEL MOTOR [Para el modelo can EPI) DESMONTE 0 DESCONECTE 1. Descargue |e presién de combustibfe de la tu= ber'e de olimentecién ce combustible de acuer- Go al procadimiento descrito en la pag. 6-3. . El cabie negativo en la bateria. Levante el eutomSvit Cologue un recipiente debajo de! filtro de com bustibie, La manguera de entrada del fitro de eambue- tible. Def tubo de alimentacién de combustible, 1a manguara de salida del filtra de combustible. o 8 sep 1 Fito ce combusiie 2 Monguore de entada 23. Manguer de sage hbo ge atmentacion Fig. 60-47 Desconexibn de las ranguaee 7. De fa carroceria, el filtwa de combustible con la manguera de salide. 8. Del fitto de combustible, la manguere de salide y la mérsula, INSTALE 0 CONECTE 1. La ménsula det filtro en el fltta, Asegiitese de alinear tas marcas de coinsiden- ia del fro y de la ménsula antes de apretar 9! perno de la ménsula, coincidensis Fig, 60-101 instalacion ce la mds Oe] Wire 2, Lamndinguera de snlida en él tubo de salida del filtro de combustible. 3.£| filtro con la mengueta de salida en la car recerfa, 4, Les mangueres de salide y de entrada, Asegu- re fiememence las mangueras. 5. El cable negativo en la baterfe 6. Con el moter “DESCONECTADO" y elinterrup- ‘tor de encendide en “ON” revise s! hay tuges de combustible, TANQUE DE COMBUSTIBLE DESMONTE 0 DESCONECTE 1. Dascargue ia presiGn de combustible de Ia tu beria de alimentacién de combustible de acuer- do af procedimiento descrito en Ia pag, 6-3 (para el macielo con EP?) 2.El cabla negative de [a'bateris. 3. Elcojin del aslento trasetc refitléndose ala SEC- CION 8. 4. Las acopladores del medicdor ce nivel de com. bustible y el conductor de la bombs de com- bustble, y desconecte la cinta del cable. Fares coy volte din deer Fig. 6C:12 Besconexién de los acopiadores 5. Levante el automévil. 6. Del tangue de combustible ls manguera de llo- nado de comoustible, y del cuello de llanade la roanguera del respiredero. Fig. 60-13 Respiradero v mangueras de Henado 7. Dado que et tanque de combustible ne esté provista de tapdn de drenaje, drene el tanque de combustible bombeanco el combustible ha- cia afuora, a través de la boca delRenado. Utii- ce un dispositive de bombeo manual para drenar el tanque. PRECAUCION: No dreno ni guarde el combustible en un re- clpiente sin tapar, para eviter la posibilidad de un incendio o explosién, 8, Del fra y de los tubos, las mangueras de com dustble ADVERTENCIA: Podria descargarse una pequefia cantidad de combustible después de desconactarse la manguara de combustible. A fin de disminuir olriasgo de datios personales, cubraconun ‘trapola manguera y el tubo que se vaa dos- conectar. Aseuiirese de poner eltrapo enun reciplente para tal fin después de finalizarta dasconexion. Para el modole con earburador 1. nfarguara de etome 2. Rangura de van Prdelo en cost] 2.1, tubo do vapor (mods sin esto? Marques ae almentscign A Tanave de combusts Erie de combo Fig, EC. 14 Descone Gn te las mangueres 9. Del vehiculo el tanque de combustiale, COMBUSTIBLE DEL MOTOR 66-9 INSPECCION Despuésde desmontar el tanque de combustible, revise jas manguetas y Jos tudos conectacos al mismo, prestando atencién alas fugas, las cone- tones tlojes, log darios y el datarlaro. Revise asi- mismo oi hay fugae a traves do Is bomba de combustibie y de la junta del medider de nivel, e inspeccione visualmente el tangue par fugas y desgaste. ‘Sustituya cuaiquier pieza dafiada o en condicit nos defectuosas. PROGEDIMIENTO DE PURGA DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE PRECAUCION: Este nrocedimiento da purga NO oonsegui- ré descargar todo el vapor de combustible. No efecide ninguna reparacién del tanque que requiera el usade calor ode fuego, pues podkia ccurtir una explosion, conlos conse- cuentes tiaagos de dafios porsonales. Observe el siguionte procedimienta pore purgar el tenque ds combustiate. +. Despues de dasmantar el tanque ce combust- ble, saque todas lag mangueras, la valvula de retencién do 2 vias, ig bombs dé combustible ¥ el medidcr de nivel de combustible del tan- que de combustible. . rene ¢/,combustible remanente def tenaus, Leve 2 fanque hasta el lugar de tialdeo "Ligne el tancue con agua tia o de arifo, agt- telo con fusrza y vavielo, Ropita eete evado na ste ue el interior del tanque quede limpic, 6. Purgue completamente ef agua remanente ces- puide dat favado. PEN 80-10 CONIBUSTIBLE DEL MOTOR INSTALE 0 CONECTE 1. La bomba de combustible y el medidor deni vel de combustible en al tanque de combusti- ble. Utifce una junta nueva. 2, La vélvula de retencién de 2 vies en eltanque de combustible, digiend su tobera negra ha- cia el tanque de combustibla, Refigrase 2 la Fig, 6C-', 2. Las mangusras y loe tubos de combustible en al tangue de combustible, como se musstra ani Fig.€C-i, Asogurs fitmemente les man- queras y ef cableado preformaco. 4, La manguera del tespiradaro de combustible fn al tancue de combustible, El tanque de combustible en al vehicula. . La menguera de ilenade de combustible en ol tangve y la menguera de sespiradera en el culo de fenado, como se muestra en fa Fig 6C-13, y asegure firmemente con las abra: zaderas, 7, Las mangueras de combustible en el filtro y “los tubes, como se observa en la Fig. 6C-20 6.11, y aseguiraios frimemente, 8. La bomba de combustibie y ‘os acopiadares delmadidor de nival. File su slambre con una Ginta, como se observa en la Fig. 66-12, 9. El colin del asiento trasero tefiniéndose ¢ le SECCION 9. 10. £1 cable nagativo en la bater(a 11, Bonga en marcha el motor y revise si hay fur gas de combustible (para el modelo con car- Bursdor). Con al motor DESCONECTADO™ veel internuptor de encendide en “ON, revi 5e si hay fugas de combustiate (bara el mo- va con EPI). eo MEDIDOR DE NIVEL DE COMBUSTI- BLE (Para el modelo con carburador) DESMONTE © INSTALE Obsoryo io siguionte cuando instals ol modider de aivel de combustibic on el zenque de combust e. 1. Utiizande una suelda, conecte flrmemente el cableaco preformado ai terminal dal medidior ce nivel de combustibla, ane! lugar mostrado ‘en la figura ce abajo. 5. tsar ae rive! de combuctile 2. Mer emit << Sica Fig. 60-15 2, Para el ajuste de! flotador, cologus la ménsula ‘Go ig bornna sobre una base niveiada camo se ‘observa abaja y {sto do ranara que la distan- Eisennrslasunertice dela bossy 0| carta cel brazo del flotador sea de 29,5 mm (116 in CUando el flotador asté completamente be} {euando el brazo contacte con el tape) snow 4. Tope 2 bres Base derived 2 fotader 4: 28,5 mm (1780 Fig 6015-7 COMBUSTIBLE DEL MOTOR 60-11 BOMBA DE COMBUSTIBLE NOTA: Este Item es aplicabla solatnante al modelo con ‘garburador, Para el modelo con EPI, refigrase ala SECCION GE. DESMONTE 0 INSTALE Instele le bornba co combustible y le caja de la bombs de acuerdo al siguion:e procedimiento, NOTA: Praste atenciin para no dalar entrar polvo en la ‘eaja. (EI polvo presente en la caja de la bomba, ccasionara el enclavamiento de la homba.) 1. Inetale el anillo de estancusidad y Ia caja enta bomba. 1, Ane de estanqusidad 2 Bemba fi dese Fig. 6016 2.|nstele la tomba en elcomp. del fitro, Para esta ingtalgci6n, alinee el orificio del comp. del fi- tra {"A" on figura do abajo) con is parte do proyeodién dela boda {"B""). NoTAS: * No lo agate del titra, De romparse al protec- tor provisto on su interior, podrian introducir- se las particulas dentro de la bomba, ocasionando su enclavamiento, + No ajuste la parte de proyaccién "Bde ln bom- ba en Ja ranura (“C"") provista enel comp. det filtro, 1, Somp.¢e fee 2 Bomba Fig. OCI6-4 3 Instale fa caja en el comp deb filtro, cerciorére dose que eneajan correctamante, Fig, ECIE2 CARBURADOR 60-1 SECCION 6D CARBURADOR CONTENIDO DESCRIPCION GENERAL . - 6D: 2 DIAGNOSTICOS OPERAGION ..... coe OD 4 SERVICIO EN EL VEHICULO Sistama de vaivulas de piston ..... 6D- 4 Juego del cable del acslerador . Sistema de flotador ep. 4 Nival del flotador ..... Aguja de medi 6D. & Velooidad de ralanti y mezcle de Ralerti rapido. : ep. 5 talenti : Enriquecimianto en frio 6D. & Ratanti aceler Sistama de la bora de Relenti rapido 6D- 6D- aceleracion ..... Sistema del descargador .......- Sistema do ralenti acelerada 80- 6 6 7 OPERACION DE CADA SISTEMA... 6D- 8 8 a ‘Cuando se arranca gon el motor fio cece Después dé la combustion 2. 6D. Cuando se vuelve a arrancer con ‘a! moter caliente . Cuando el motor asta tibio . Cuerdo asta en ralenti . Cuando ee conduce a media velocidad « Cuando ta matinosa est cornpletemente abiorta Inspeccién de la TVS¥ Ineposcién de {a BS Sistema cel descergador ... Bombs del aceierador Piatén do succién . Compensador de entiquecimiento en fio Sistema ¢e corte do combustibla DESMONTAJE E INSTALACION ... REPARACION GENERAL DE LA. UNIDAD .. HEARAMIENTAS ESPECIALES . ep-15 en-19 ep19 2 6-19 80-20 60-21 . 80-23 80-23 ep-24 6-25 2 8D-25 8D-26 . 80-26 + 80-27 6p-28 60-28 . 60-32 60-2 CARBURADOR DESCRIPCION GENERAL Este carburador ¢s de una cubs, con venturi —_consiante, cambiando autométicamamte la secci variable, def venturi en ts cantidad do aire neceseria por el En el carburador hay una valvula de mariposa y_. © motor. El flujo de gas se regula por la separacién anu= un piston de succién y el pase de alimentacién iar entre la aguja da medicion y el eurtidor que oo de combustible sa mantiene casi permanente- —_controla do aouerde el movimiento del piston, pro mente igual en el atrandue, y durante is condue- _porcionando una mezcla apropiada de aire/eombusti- oidn a baja velocidad o @ alta velocidad. La ble, velocidad del flujo de aire’ se mantena casi ’ Cire de sven Piston de sacciin ‘Suter inp Agu oe jets ae eoian fe Tomi de jess de ozs do len ‘Vila solace do corte co combusts Tae do retonetin do oombuetiie Dooysntor de sata Compancacot do onguocimienta en fa Bepvoepen r Fig. 60-5 . CARBURADOR 6D-3 FUNCION DE CADA UNA DE LAS PIEZAS Camara de succibn, pistén de succién y resorte da succion Cuendo se arranca el motor, el pistin se mueve hacia arriba, detarminanco el grea sec cicnal del venturi pata cue'ls velocidad del ‘iujo de aire en el venturi se mantenga cons tents. 2) Surtidor principal y aguja de medicién Laseparacién anular entre ef surtidor principal ¥ le aguja de medicion determina la cantided de combust bla que se tiene que suministrar parc una mezela de sire/combustible apropiada en el motor. 3) Cojnete ce holas lineal Este so usa pera roducir fa ratistencia al desiizariianto del pistén, pare que el pistéa funcione correctamenta mejorendo Ia preci- sion del flujo de combustible. 4) Tornillo da ajusta de mezcta Se uea para ajustar la mezcla da alre/com- bustible durarte el ralenti del motor. 8) Valuula solenalde de corte de combustible Cuando se gira 01 interruptor de encandido a la posicion “OFF”, la vélvula también se desconecta para abrir los pasos de combusti- ble y de aite, y se purga una gran contidad de aire hacte el paso de combustible, para un corte de combustible (para evitar una aceiera- Gién prematural. 9) Tubo de adrhisién de combustible El combustible de la cdmara de fiotacion pasa através de este tubo paraentrar en al surlidor principal 7) Tubo de retencién de combustible A la velocidad de ralenti Gel motor, el com bustible que se junta (o se almacena) debajo del pistin da succién se envie a través de este tubo al lado Inferior de Ia valvuta de ta mariposa y se rocie ton al aire do Ia admision para estabiizar la velocidad de ralent. 8)Pistén disyuntor En el atranque del motor, al piston disyuntor deje entrar of oire de detivacion a la cémera de succién y al mismo tempo aumenta el combustibie slineando la parts de corte dela aguia de medioién con el.surtidor principal. A medida que aumenta la presion de vacio después do arrancar el motor, el piston clet~ rela detivacién y la vélvula de piston vuelve 4 furcioner normalmante 9)Pistan disyuntor En el artanque dei motor. deja pasar el aire de darivacion nacia la cémara de succion y mueve la parte escalonada de la agvia de medicion para que coincida con el surticor principal y aumento ol combustible para al arrangue del motor, Una vez que el motor haya errancado, ef vacfo en la admision aumenta ¥ el pistén cierva ol paso ce le derivecion, con Io cue él pistin de succién funciona normalmente, 10] Compensador de entiquocimiento en iio Con la ayuda de la cera que se exvande y contrae do acuerdo a la temperature de! agua de enfriamiento del motar, le varia de anriqueeimiento en frie cantrola la cantidad de aire purgaco hecia ol surticor principal partic del momento mismo del arranque de motor y hasta después de calentarse com- pletamente, También, la cara ayuda o que la leva de ralent) rapido controle eutomética- mente la apertura do lo valvula de la mariposa hasta aue se caliente e! motor. 11Deseargedor Si se alimenta una mazcla de cire/combusti- ‘le demasiado rica en al arranque del motor porque ol conductor hace que se abra com. pletamente la vélvula ce ‘e mariposa, el descargacor hace que se abra el nistén de succidn que esté unico a Is valvula do la mariposa. Entre aire fresco hacie el méitiple de admision y se empobrece la mezcla cuan- do esti excesivemente rice. 80-4 CARBURADOR OPERACION SISTEMA DE VALVULAS DE PISTON 11 Cuendo arrance ef motor, el vacio producido en la cémara de mezcla se transmite 2 la cémara de succion 2 través det oriicio de suscién en el pistén de succién, 218i se crea el mismo vacio, el efecto dal vacio. ‘96 mayor enol rea socoional mayor. Dobido acue el érea seccional de’ pistén en 2! ledo de fe camara de succion (8 en fa figura es mayor que la del lado de la cdmara de mezcla (8), o} pistén 58 musve hacia el lado ce |a cérmara de succion, Simmgde serion —-Onfcig de succicn raed Chae do moss ues eo) Pratibn (Po — Paeh Pao = Pee Fuerza del ocorts pore ol empuje da isn Fa) Conotete dl eleven do pstsn recone ete natetecion Fe = Cage pias + t Foatza cal esortscan pion cara Fig. 60-3 SISTEMA DEL FLOTADOR El flotador fue dissfiaco para mantener permma- entemente el combustible contenido on la cémara @ un nive! constante. combustible bombeada hejo presion de la bomba de combustible pasa a través de la vaivula de aguje del flotador y se introduce en la camara del flotador. Seguin ¢! movimiento del flotador causedo por su fuerza ascencionel, la valvula de agula se abre y se cieta para man tonor ol combustible 9 un nivel ccnstente. Fig. 6-2 3) Sin embargo, en ta parte tresera del pistén hay resortes de suecion que empujen cl piston hacia la cémara de mezcla 4) Por lo tanto, el piston se mantiene fijo cuanco las fuerzes de vacio y de resorte estén equilibradas. El piozén se mantiene Fjo cuendo Fp = Fs 1 Vatuita do sone 2, Feotacer 3. Comore dol fotador Fig. 6-4 eorseaesas CARBURADOR 6D.5 AGUJA DE MEDICION La aguja de medicion fijada ale vaivula de piston aumenta ¥ disminuye el combustible admitide campiando la separacién anular con respecto al surtider principel de sousrdo al movimianto do ja valvula de piston. Cuando se arranca el motor a bajes_tem- peraturas, el corte en le eguia de medicién se linea con e) surti¢or principal y la mezcla ce site/combustible-es mas rca, con lo que se imejore el enrancue. 4 7 1, Resort ga sucton 2 Piston de succtdn 3 Aaa de medicin 14 Corte era agua ve medion 5. Suter ence! Fig 60-8 RALENTI RAPIDO. A medida que s6 ve contrayendo lo cero ter- mostética a bajes temperaturas, la leva de relenti répido 80 cortrae con la palanca de la leva. Be este forma la valvula de fa maripose le da una aperture Optima de la matiposa a bajas temperatures. A medica quo se va calontancio al motor y sube la temperatura del refrigsrante de motor, la cera termostatica se expande, con Io aque la teva y a palance de la leva dejon de entrar en contacte y se cierra la vaivula de la mariposa. oe li 1, Patnor de 2. Lava loti apd Fig. 60-6 ENRIQUECIMIENTO EN FRIO A medida que la cera termostatica en al enri- quecimiento en frio se va expendiendo y con- trayendo de acuerdo @ la temperature del refrigerante, la aperture ce cada oriticio do siro cémbia tel como se observe abajo, controlando de esta forma al aire en al disyuntor da pistén la cantided de la purge de sire principal y le aper- ture del ralenti rapido. eno Go, Tio @@o tit 6 Oy atone Al piston dnyuntor Dole bose do ave Ale ange de are Fig. 00-7 8D-6 CARBURADOR SISTEMA DE LA BOMBA DE ACELERACION Cuando ss pise révidamente el pedol del ‘acelerador durante el ralenti o en Ia conduccion @ baja velocided’y se ebre la valvula ce le mariposa. la bomba de aceisracién suministra Suficients combustiole pata’ aoolerar répico- mente: Cuando se abre la valvula de la mariposa por le presion sobre ei pedal cet aceleracor, fa leva de la bomba empuja hacia abajo el brazc de la bora y el diafragma empuia la bola de retencién en la entrada (cerrando el paso del ‘sombustibie), El combustible en le cémara de la ‘oorbe asa por la bola de retencign de le salida y 6! surtidor de ta bomba, y se inyeota an ol ven- turi de! lado prima. SISTEMA DEL DESCARGADOR Durante la acéleracién del calenterniento del motor después del arrncue, le paianca del descargatior abre el piston de succién cuando: +8@ ebro la valvula do ta mariposa, De esta forma, se evita una mezcla demasiacio rica para que la aceieracién sea mas Sucve. Fi. 60-8 pai ace CARBURADOR 6D-7 SISTEMA DE RALENTI ACELERADO Le estrictura de este sistama se puedo chsorvar a continuacion. El sistema estabiliza le velocidad de ralenti del motor evando se conecta uno de los siguientes circuitos eiéotrices. Este sistema permite dismin volocidad da ralanti an condiciones nermalas. (Fotos y Iuees bajoe Ventilador de enfriamiento det motor @Ventilador del celefactor @ Desempafiedor trasero Pere edeloe con taneeniniin enenul ‘Pave modelos oon tranarision autarétca Veteate a communion de vacie NE) 1. Bato 2 + Bata 2. Iterruplor de Feros y eos 2 emptor o6 fa pelanea de cambio ape 8 3 wy 2, Inlonaptor dat vantlagor del 9. 44, Dattmame ca ratint acelrad ratectr ‘5 Varin de rit acelerado 4 Intaruptor dal ventiosor do 40, {6 Tommio os elute de alent selerade 7. Palaes ce lrarpose teiteont> 60 rotor 5. terptr dl denominator de knatataaeratopcionelh NOTA! El vahioute con Wanemiei6n auton etéotrieos, El sistema de ratantiacetorade doles vahiculos con transmlas6n automatica funciona ovando 20 muove fa camel uaa de etroaitos permite que ol ralont at tca no tiene un sisters a palanea eeloctara 2 las posiciones “A, “DY, 2" ¥ “ Fig, 60-10 Cuando fa carga alécttica de uno de los circuitos Cuando la V8V abre el paso de vacio ino hay anteriores se transmite a le vélvula de conmuto~ ringune do las oargas eléctricas anserioresl, al sign de vaclo (VSV) a través de una sefial, la vacio del multiple de admisién tira del diafragma VSY cierra ol paso de vacio. El diafragma, la del impulsor de ralenti gcelerado. La varia de varia de ralenti ecelerada y la palanca posi- ralenti acelerado y Ia palanca del posicionador cionadora de la mariposa se mueven hacia aba~ de le mariposa hacen que le palanca de le jo, De acuerdo a este movimiento, le polanca de mariposa de gaees cancele ol ralanti acalersdo, ls mariposa s8 empuja hacia ebaje un poco mas La velocidad del motor en el relenti accletado se alla de ke posicion de valocicad de relenti nor- puede aluster girando el tomillo de ajuste de ‘mal. Cuando se abre le vélvula de la mariposa en ralont! acolorad. |g cantided correspondiente ai movimiento de la palanca de Ia maripaca, so produce ol ralenti acalerado. 80-8 CARBURADOR OPERACION DE CADA SISTEMA CUANDO SE ARRANCA CON EL. MOTOR FRIQ fen el arranaue) 1) La derivaciin ® (en ta siguiente figura) del compensador de snriquecimiento en fria asté abierta porque no se expande la cera ter mostatica. El piston disyuntor no funciona bajo Ia presion de vacio cuando el motor ests attancando y el paso @ también esté abierto. A medice que la presién del vacio en la camara de succién aumianta un poco an aste estado, no cube el piston de succion. Tam- bién, con el carte en le aguia de medicion alineado con el surtidor principal, se atimenta més combustible que‘en el estade normal. 2VA medida que se en‘ria la cera termostética y no ge expends, 6) aire medido on Is varila de entiquecimiento en trio, ¥ la purga hacia la purga de aite principal disminuye, y la mezcla de aire/eombustible s hace més rics. Lo santidad de aire ourgade cambia con la tern- peretura} 3) Los disyuntorss No. 1 y No. 2 y le valvule de otenoia se cierran ¥ no se realiza ura purga de A}La valvula de Ia mariposa s¢ abre hacia le abertura de ralent’ acelerado (La apertura de la mariposa depende do la temperatura) Doyyotor No. t Pinte eieyontcr ial do potencio Dieyantor No.2 Sartor pelea Parga ds ale prntpat Comanneadot da ankeuortrente on fo am Meuse de ure y combustible = Paige oem combusts ae DESPUES DE LA COMBUSTION ‘La presién de vacio genereda gor la combus- n hace que el pistén disyuritor funcione cerrondo el paso" (en la figura a continua cid, A continuacion el piston de suecién se lovorta y muave Ia aguja de madicién, De esta forma su corte dele de queder alineado con el suttidor principal. 2) La prosion de vacio generada por la combus- ion también hace que el disyurtor primario CARBURADOR 6D-9 se abra y aumnenta la purge de ire. 2) Cuando le temperatura an el compartimiento del motor es de més de 15°C [con al motor caliente), 91 peso de la BVSV se abte y se crea ‘una presion de vacio en el disyuntor No. 2 aumentando la cantided de eire pare purge. 4)La valvula de ta mariposa se abre hacia ta abertira de ralanti acclerado porque la cera termosidtica no se ha expands. 1. Piston ao suceton 2 squats mecicion 3 Camara co auceton 4% BYSY (eau de conroutaion ee vas} 3. Dayuntor He. 2 Disyrtor to. Piston eisyantor YValuta de rence [Cornpersader a erniquecimento on fc Sunidor prcin| Paros oa ata iain (€aza Meza a0 are v comtustiie| Parga em Combuet Fig. 90-12 a aaa t | | | f | | | 80-10 GARBURADOR CUANDO SE VUELVE A ARRANGAR EL MOTOR CALIENTE 1iCuando se vuelve 2 arancar un motor caliente, Ia céra termostitica esta expandida via varilla de eniquecimiento en Frio esté cer rando la derivacién @ {refibrase a la figura a continuaciée). En el arranqus, el pisién de succién inme- diatemerte se levanta, moviendo la aguja de dietamente se levanta, moviendo la aguja de medicién, cuyo corte deja de quedar alineado con et surtidor principal y no hay un aumento del combustible. Le purga de aire hacia le purga principal aumanta y ta mozola do aire/ combustible es ‘@ Optima para el motor cellenta, 2hia valvula de la marigose se abre hacia la abertura de ralenti porque ta cera se ha expandico: 1 +. Pir deyrtor dot Norcia ta ae y conbustine x 2, Vala de petmc Mia e se y combusting 2 ©. Corrpostedo de entauecintenn eng G2 Pawn ce ave 4, ESV tile do canmuteciin de vecch 16. Surcor aacipt dem corbansiin © Biyuntor os 2 14. Pung se ci | ©. Bisyniorno t Fig, 60-73. : CUANDO EL MOTOR ESTA TIBIO I La ‘cera termostatice se expande. con: el aumento en ia temperatura dal refrigeranta de motor y emule la yarilla de enriquacimianto fn frlo permitiendo una purga mayor del aire. 2}La vélvula de potonoia ge abre y cuando la temperatura en el compartimiento del motor eupera la temperatura espectficada para te CARBYRADOR 60-17 BVSY {os decir 15°C), la presiin de vacio se apliea al disyuntor No. Z y la cantidad de aire purcado aumenta, 3) 2 vélvula de le mariposa se cierta de acuerdo 2 la expancion do Is cora termostatica desde tuna ebertura de relent! acelerado a la abertura de Talent. iaten do ousstba ‘Agae de reaivién Ciara ce svscibe bvev Diayunter Ro. 2 DBioyntor Ne 1 1, Petia ayitor 8, Vihule de poten 9. Cempensdcr de eniqaacimlerto en tis CT Purge'do a 10.8unddor prepa! sn Bags ir picid (ez Mareta dn are y commburtine dee cirinustnte 6D-12_ CARBURADOR CUANDO ESTA EN RALENTE {con ef motor caliente} 1) La care tormostitice se ha expandido com- plelamente, fa verilla de anriquacimienta en tric abre completamente el paso y la monturs Ge aire de purga se controle por la purge de aire principal 2)La mariposa se abre a la abertura da ralenti Por Ia expansion do la cara tormastitica 2) Las vélvulas cle disyuntor No. 1 y No. 2 y la vaivula de potencis se abren para permit que ‘entre mas aire an la purga. 4)E1 tubo de retencién de combustible guie el ‘ujo de comaustibie @'lo large del pistin de succion hacia el lado inferior de le vélvula de Ja mariposa para estabilizar el valent 1. Pitan ta socion |, Piston iguana 2, Aguie de wedioen "Van de potencls 5 Cimamet seis 9 4 BYSY 10. Surtser pineal 2, Gasyuneae no, 2 VL Purga és si prreipal 2 casyuncor wo. 1 Companseder da eviquacniante an fia <= pusgn dn ire @aER. Mecca co ara y comsnustints Contustble Fig, BDAE « 7 CARBURADOR 6D-12 CUANDO SE CONDUCE A MEDIA VELOCIDAD 1) A medida que ee are la matipesa, aumenta la velocidad del motor y aumente tembi6a la cantidad de alre en la admisidn, y al pistén de suscién se levants de acuerdo ¢ la cantided de aire que entra, La separacion anular entre la aguja y ol sur- tidor principal cambia para alimentar la can- ticad corracta de combustble en la mezcta de aire/combustible especiticada 2481 pistin disyuntor y Io vélvus ds potercia abren y cierran el paso de acuerdo a la pre= si6n de vacio en el tubo de succién. 3} Cuando se piss el padel del acelerador, fa oma de aceleracion qua esth conectada mesdnicamente al pedal aumonts ol flijo do combustible. Frnt de svccién 8 ‘Valu do potevis Dgvinde medion. Car ‘Sheaa do evecién 50, Sunder princi evey 11. arg da aie pineal Digger No 2 2-Tuo de retancn de combusts Disyuntr Ne 1 12 Bombs de aosereon Posten diyuntar Megnone dor de oninacilont en a a8 Mezaie de ore y combustible Paige me Conbestine ire 60-14 CARBURADOR CUANDO LA MARIPOSA ESTA COMPLETAMENTE ABIERTA (Carga total) 1} Cuando la vaivula de ta. mariposa esté com- pletamente abierta, fa prasion de vacio on ol ‘tubo de succion bala y las valvulas de disyun- tor No. 7 y No. 2y la vélvula de potencia cier- ran los pasos, disminuyendo asi fa cantidad de zire on la purgs. En consocuencie se enti- quece Ja mezcla de aire/combustible en le salida 4. Pain de sucibn 2. Agip co mdloén 3. Chora de suclén 4 Bev 1B Disyuntor No.2 Diosuror No. Pisténeforunor Vitele ts pores Cernparsodor de 0. Sardar pre 2D Moz de cirey cornaustble i Pings em commussb16 Fig, 80-17 CARBURADOR 6D-15 DIAGNOSTICOS Estado ‘Causa probable Coreccién Arranque diffeil © Varila de enriquecimionto on fio atescaca ‘Raemplazar. fewanda ta temperatura | »'vétvula de d'syunter scoundario staecod Reomplazar. ambiente cots baja cal ‘yunior see * m motor ostd trio) © Abertura de ralenli aceterad incorrecta Ajuotor. (© Malfurctonamiento de la bombs de combustible Roviser EI motor no funciona ornillo pote mal ajuetado. Ajustar, bien en ratenti o a bajzs| Ajuster volosida Surtider atstruido o atlojeco Fugas de la supertisie de inetalecion del carburedor Gunte'daviads, pemos cs taci6n fhojos) © Vaivule do ta maripoca no vuelve correctamente Amterferencia de la vélvula de le raariposa, sistema de artieulaoién no funcione correctamanie) . © Toinilo de ajuste de Je mariposa mal ajustedo . ¢ Fugao ds oiro dal ojo co Is mariposa © Fuges de aire de lo superticio de stinescion dal ouerpo, principal (uate daaca, torillos de fijzctan floes, cuperticio de afnezcton distorsionadal © Melfuncionemiento do la eetrangulacién autométics ‘aberture ce ralonti incosrecte, palanca de doeeargador 0 varila deformadal © Melfuncjenemiente de fa bomba do oombustibte Lever, soplar at Roempiezer, roaprotar. Comragir, reemplazar. Reernpierer, Reerpiazar, corvegn, Alustar Reviear TEI motor no funciona bien 9 medias y altes ‘© Suricor prineipal obstruio o ficio Lever, soplar at air, reapreter, veleeitades © Surtidor de aire principal obstruido o floje Lever, soplar el site, reaprotar. © Vatvula do piston no funciona correctamente Laver, soplar el cite, {paso de prosién de vacio obetruido, diafregma defectuoso} © Surtidor de site de potencia obstruido, Lever, sopiar el ite, © Surtidor do aguja obstruido Laver, soplar el etre, © insvfisiente flujo de combustible on ta cémera do Tiotacién {Filro 0 valvala de aauie obstruido) Laver, copler el © Matfuncionamian:o de le bombs de agua Comprobar. ‘Acelera mat © Surtidor principal obstruido 0 flojo Lavat, soptar el i rooprotar. (© Mala descarga de la Loma de aceleracitn Lover, copler el aire, (Tobera do borne obstruida, vaivuta de tetancién de | corragh reemalezer. salida no funciona sorrectamente) © Vaiwula de pistin no funciona comectamente Lavar, soplor ol sie. © Surtidor de potencia obsmuido Lavar, sopier of aire, Sobretienade "© Fuges de! asionto de valvula ‘Reemplazar. Watwula da aguia desgastada, fletador detormado & partido) 60-16 GARBURADOR Er motor no arranca, Rovico ci ce ha ecbrollonado. ‘Nerifiqus las condicir Ie tobera principal) ies de la descansie de Esté bien ‘Compruabe el nivel de combusti- ble en Is cémara del flotadar. (orifquo Ine condiciones do Ia descarga de la tobera de avslera ion - Esté bien No est bien '. Vaivula solancide de corte do combustbte no funciona cor- rectamente > Piston de suceton no funciona sorractamanto Ideccargadcr © Aaueron le corner de foizcion Purge de ane prinepel obs ‘raid 2 Insortecto Angulo de rater ‘pido f. Tomillo de ajuste ce marigosa ral justeco 3. Tomnilo do ajuete de rnszclo do relent! mal sjustedc fh Surtdor principal obetrio i. Pemnos de filecion de car bbureder no apratedos corce tornante i: Piston disrantor funciona mal Desmonto le cémare: ce flotadar y com- prusbo ci kay oom bustible en su interior No est bien 3. Materi Altura de flotacor mel ajusted . Froteder tunctone mat Valvula do agujas funciona mal . Pasacor de ernpuis de aguia funciona mat Acionte de aguja no inatalado correctarnente \Valvula de agula desgastada oxtiefes atrepades ene ta valvula de agula y el asionto 2 Bomba de oelor cidn defectuose bb. Topora de aeclara- cin obstruida Se queda sin combustiole Flotader mal sjustado Colador de combustible obs- mid Valvule de aguies aa instalnds correctamente Bomba de combustible ‘uns EI motor no funcione bien en ralentio ¢ bejas velooiced Esté bion Tornilo de ajuste do ta mariposa mel ajustedo CARBURADOR 60-17 Medir el CO Hay mucho CO Hay poco CO ‘@ Aluste de mezola de relent: obstruct b. Purga de ire principal obsiruida © Venita ce _enriquecimfento cn frio funcione mat 6. Cora funciona mal ©, Tornills de ajuste da mezcle smal ajusiado ‘a, Valvula eoiencida de corte b Mati de combustible no funciona eorrasramente oxtrafias on la cémera de flotacion ‘Surtidor principal obstruiae Pernos de ‘ijaciée de! car- buracor no epretados cor rectamonto Pistén de succidn a9 fun ciona correctamente Menguere ce vacio no o9- nectada correctarente Tornilla do sjuste piloto mal alustada ‘Acaleracion Revise el funcicnemiento de fa valvula solanolde de cone de combustible [ es en No est blan ‘@ CO en ef ralonti malo b. Amortiguedor no fun- clana correctamente ¢. Orifice da corte ce combustible cbstrui¢o Cars funciona eal 2, Marigesa no vuolve soneciamente 2, Valvula solenoide de corte do combustible dofactuosa 60-18 CARBURADOR Fotencia insvficiento y mala acsleracion . Compriebe el estado de te wyeccién en ta bomba de acoleracion Estd bien Comprusbe oi funcione miento cel pistin ce suc- elon Esté bien No exté bian 1 Asiento de aguja ob9- 2 Cojinete de bolz lineal no wide funciona correctament® '. Surtidor do derivacion b, Guia ee pistén de succiin de tire obstruido no se desliza conectamenta 2. Pistén disyuntor no ©. Matarias oxtrafiae oire- funciona correcta- proces en ol piston de suc- men-te cian 4. Purge do site principal obstruide 9. Suttider prineips! no instaledo correcta- mente f. Rocorte do pistén de svcciion defectuoso No esté bien 2 Bomba de acotracién de- fectuosa by Tobers ce aocléracian obs- truics A 21 CARBURADOR 6D-19 SERVICIO EN EL VEHICULO JUEGO DEL CABLE DEL ACELERADOR Comprucbe 6! juego del cable dal aceleracor y ajuste si fuera neceserio. Ti Después ce verificar cue el cerburador y el reftigerante os:én fries y quo ol motor no esta funcionando, pise el pedal del acelerador a fondo y susitelo. én ese estado, al juago del cable “A” debe ser de 13 — 17 mm, (0,82 — 0,87 pulg,. Si no esté dentro ds los valores eapecificados, ajusto aflojando la tuerca de fifacién, 1. Canie dt apabrador 2. Tuorea a6 a)st9 3. Tuarea ae testa Fig. 6-18 2)Para ingpeccionar el juego dal ceble después de ealentor ot motor, verifique primero que el motor esta funcionando a la velocidad de rolonti aepecificada, pételo y verifique el juego del cable. Debs estar entre 7 ~ 11 mm (0.27 ~ 0,43 pulg) NIVEL DEL FLOTADOR ‘ADVERTENCIA: La inspeccién y flotader debe hacerse en un lugar bien ventilada donde no haya fuego. INSPEGCION 1) Saque el conjunto cet carburador del méitiple de admision (Refiérace a la correspondiente descrincion de cesmontoje del carburadori. ‘)Desconecte la varita de la arvicutacion de la palanca do la bomba de! acelerador. 8) Saque el perno de la palanca de la bomba del acelerador. 4) Saque los tomnilles de la camara del flotader. 2. Foinee do la tore 5. Pome dele palance Fig. 80-19 51 Compruebe Ia altura “H" del flotador, tal coma se observa 2 continuacian. 6-20 GARBURADOR NOTA: ‘* Comprusbe {a altura del flotador con sl eso del flotador apiicado sobre la valvula de aguja, © Le altura “H™ no debe ineluir 1a junta, ‘© Para hacer la medicién de la altura "H™ se debs usar un calibre con un ¢: que sea equivalente a la medicién (bor ajemplo un taladro 0 un tornifio pero sin roses) después de verificar primero el espesor con calibres vernier. ‘Altura dl flotador “H” | 4.3 mm (0.169 puig! 6] Si la altura del flotador no asta dentro de los valores egpecificados, ajistela doblando 6! cucllo “B dof flotador. Fig. 60-27 Thinspeccione 'a valvula de aguia por desqaste 6 euciadad. Agite ol flotador para confirmar quo no hay combustible on su interior. Después de instalar ef carburador en el miltiple de acimisién, arranque e! motor a inspsccione ada una de las plezas por fugas de combustible 0 entrada de aire, VELOCIDAD DE RALENTI ¥ MEZCLA DE RALENTI NOTA: Esta inspeccion s¢ debe hacer con un ‘tecmotro oxterna, Como pasos preliminarss se debe verificar que: © Le temperatura de refrigerants asi por deba- jo da la gama Indicada a continuacién Fig. 6.22 ® Todos los accesories limpiaparaprisas, calafactores, luces, ete.) estan apagados 0 esoonectados. Le distribucian del encendiée esté dentro de {gs valores especificados. ‘© ELfiltra de aira s6 ha instalado correctamente ¥ estd en buen estado. © Le soporacién de vélvulas del motor seté dentio de los valores especificados. © Se ha leventedo al maximo el freno dé esta- cionzmiento, © Le palanca selectora esta en ie posicion “F (para la T/A) @ Les ruodas de trecoibn estén bloqusadas (bere la T/A) NOTA: T/A: Transmision automética [Ajuste de velocidad de ratenti y mezcta de ralenti) Se debe aiuster la velocidad de rolenti y le mezcla de talent’ de acuerdo al siguiente pro- cedimiento, 1) Ajuste le velocided de relenti a 900 rpm sirance el tornillo de aiuste-ce velocidad de raleati 2)Con el mots en raiemt! a 800 rpm, gire el tor- rillo de sjuste de mazcla de ralenti hacia Ie doreeha o hacie la izquierda hasta fijario en ol punto donde la velocidad del motor sea més alta. (E5 la mejor posicion de ratenti. 3) Realice nuevamenre los procedimientos 1} y 2) y reajuste la velocidad ce ralenti a 830 1pm cone! tornilo de sjuste da mezelo de ralenti 4)Una vez comoletado el trabajo, reajuste le velocitlad de ralent! del moto: a les siauientes especificaciones girando lentemente el tor- nile de ajuste de velocidad de ralanti, NOTA: Para los vehicuios con segunda valvula de ire, decmonte of tapon de ta segunda manguora de caja del filtro de aire. Todos los vehiculos de asta madela salan ce fabrica con el porcentaja de CO ajustsdo a los siguientes valoros. 2» 2 pie cai ‘ezcle do COM on clraient del motor [1.02 08 ‘Velocidad de | Tanetiein manual seca | Traxsmisisn automata |aog x. 50| frotor ipa) | (208k palace eelaotora ta posiciin “Po "ND En aquelios paises donde hay reglemertos sobre los gases de escane ICO%) se debe ajustar el torrillo de aluste de mezcta de ratenti ce tal forma que el CO% que eparece en el pro- odor de gases de. escape cumple con los valores del cuedro enterior Se debe utilizar a herramienta especial (09913- 18010) para girar of tomnillo de ajuste de mezota de ralenti 1. Tomits 6 aust c8 vetoiasa de rtert 2 Temi de aluss.ce marca 6 rte! 3. earvinta apc acateor da mene 09913-18019 Fig €D-23 RALENTI ACELERADO (Para la transmisién manual) INSPECCION 1| Ajuste la velocidad de ralenti e los valores sspeciticados consultando la "Velocidad de ralenti y mezola de relenti’’ y mantenge ef motor 4 diche velocidad. 2) Encienda los faros. Si la velocidad de ralanti del motor se mentiene © la velocidad especificada, el ralent! acaterado esta funcio~ nando bien. Si hay problemes, inspesoione cada una de los piezas de acuerdo al procedimiento especifi- cado para dicha pieza. CARBURADOR 60-21 Valvula de conmutacién de vacio (¥S¥) ‘1D Revise si los-faros, luces bajas, ventiledor ce enfriamiento del motor y desompatieder trasero estén anegedos (si tienen estos aceesorios) ‘DDescoriects tas mangueras de vacio de la YSV del filtro de gas ¥ det impu'sor. 3) Sople aire en fa manguera desconectada del miltiple de admision y verifique que hay con- finuidad en estas mangueras, 4) Encionda los faros y sople aire en ta menguera desconestada cel multiple ce admision, asegurandose de que ahore no hay con- ‘inuidad entre las mangueras. Si no se cumplen las condiciones espociti- cadas en fos pasos 3) y 4), cambie las mangueras, mazo de conductores 0 VSV. Impulsor 1) Desconects la manguere del impulsor. 2) The completaients da le verille cel impulsor con Io mano ¥ eiarte con un dedo la junta de la que se he desconestado la menguera cel impulsor. 8] Enel eotodo 2), saque la mano de la varilla, Si le varilla del impulsor sigue levantade, esta normal, Si no cumple las especiticaciones, reemplécele. AJUSTE Si la VSV. impulsor, conductores de le menguora y eapocidad de la bateria estén nor meles y sin embargo n0 se alcenze el ralenti acelerado, naga ef siguiente ajuste 41} Arranque el motor. 2)Encienca los ferns. La velocidad del motor deboria sor de 800 ~ 900 rpm. Si no estd en estos valores, ajuste con el tornillo de ajvete de raienti acelerade. Velaciced de ralenti de! motor cuando el sistema de ralert acslorado osti funcionando 800 + 60 rom +. role det rlonaeaorado 2. Town de ajote do relent selorede Fig, 60-24 b 60-22 CARBURADOR RALENTI ACELERADO (Para la transmisién automética) Inspeceiés 1 ‘on, Ajusta la vetdcidad de ralenti 3 Jos valoros especificados y mentenga la velocidad del moter. 2, Cuando so muove Ia palanca selectora a las posiciones “A”, "D", "2" y “L", si el motor sigue funcionands por debajo de tas velocidades de talent especificades a con- tinuaci6n, of ralerti acelorado est funcionan- do bien. ‘Velocide do ralont del motor cuando se musva la palanoa 700 — 750 mpm ise encuentra en mal estado, inspeccions cada tuna de tea piezas de acuerdo al procedimiento cespecificado para dicha piaza IVSV y su circuito] 1) Verifiqua que se cambia la potance selactora a la posicion “P”, 2) Desconecte las mangueras de vacio VBV del filtro de gas y dal imputsor: 2) Gire of interruptor cle ercendido a fa posicién “ON” 4)Sople site on la manguera descanectada del wpulsor y_verfique que hay continuided entre estas mangueras. A continuecién mueva fa palanca selectora a la posicidn “N” ¥ verifique que Fay continuidad entra estas monguaras. 5) Mueva la palanca selectora a le posicién "R” soplendo aire en ta manguere desoonootada ol impulsor y compruebe que no hay con- finuidad en las mangueras. También, een ia Palanea eelactora en laa posisiones “D", “2 ¥-“L", comprusbe que no hay continulded entra estas mangueras en cada poticion. Si no cumple con las especificacionos de los esos 4) y 5, malice las siguientes inspe clones. 8) Con el inteeruptor de encendido en la pasicién “OFF”, dasconacte el acoplador del cable de la Vv. 7) Gira la lave de encendido a la posicidn “ON” @)Conecte el voltinatro a los terminates del acopiedor. Mueva la palenea selectora a la posicién “P"* ¥ daspues ¢ la posicion "N” y varifique que el voltimeteo indica OV en cada posicién, Tam= bblén rmueve la palanca selectora a las posi- siones "A", “D", "2" y “L" y compruabe que el voltimatra indica aproximadamente 12V en cada posicion. Fig. 60-25 9}Si hay problemas en el paso 8), inspeoclone intarruptor ¢a la palonca de cambios y su circuito, refiriéndose a la descripcion del imerruptor de la palanca de cambios de fa seccién de ta “TRANSMISION AUTO- MATICA”. 10)Si hay problemas en ol paso 9), cambie al interruptor ce la palanca de cembios cel mazo de conductores, 11) Si hay problemas en los pasos 4) y 5! y, sin embarge en sl paso 8) el circuito alécttica do Ia VSV esté bien, reemplace la VSV. 412i Después de ta inspeccién se dabe volver a conectar los acopledores y lat manguoras do vacio desconectadas. Umputsoel 1iDasconeate la manguere del imaulsor. 2)Tire de la vara del impulsor con un dedo hacia smriba y cubra con un dod la junta de la cual se he desconectado la manguera cel impulear. 3) En ol estado 2! anterior, destape ol dedo de la vatilla. $i la varilla del impulsor sigue levan- teda, est bien. Si esis defoctuosa, Foomplicela. 1. Tomi de ajunte oo ‘alent selec ‘A: Tape un orate Fg. 85-26 A F 1 1 CAREURADOR 6D-23 Aluste Si al sistema de ralenti acelerada esta normal y sin embargo no se obtiene la velocidad de Tolenti acelerado, ajuste de la siguionte forma. 1. Compruebe que: @ La velocidad de ralenti del mo eon la palan~ aN" 9s a sp0% . © Se ha tiradé al maximo dol fren de esta: ionamiento y les tuedas de traccion stan bloqueadas, 2:La velocidad del motor con la palanca selec~ tora en las posiciones “D", "2", "L" 0 "R” debe estar dentro de tos ‘valores espectfi- cados. (Refiérase ¢ la pagina 6-22) Si ne esta dentro de los velores especifi- cados, auste con el torillo de ajuste de ralenti acalerado. Fig. 50-27 RALENTI RAPIDO INSPECCION ‘T}Arranque el motor y sapere hasta que se caliente a su temperatura de funcionarniento normal. 2)Une ver calisnta, compruebe que el motor ‘até funcionanco a Ia velocidad de ralenti especificada. 3) Pare el motor y saque lo caja dol filtro do aire. 4) Haga un rodillo de retencion de leva ouxiliar para [a palanca de la lava de ralenti rapido. 1. Panes doa laa do rales cépldo 2. Live ation 3. Lave de ctet ico, Fig. 60-28 5} Ananque el motor sin pizer ol padal del acelerader y verifique que ln velocided de ralenti répida esti dentro de les siguientes ‘especificaciones. Si estd fuera ds los valores ‘especificados, ajuste a las espaciticaciones tsitando al tornillo do sjuste de velocidad de Falent! répico. ae pata menposs aba epi 5 Tomi de ajste da vtocdat 2 tava audian de raerteinco 2. tava a laos ripita Fig. 80-29 Velocidad do raienti ae 3.800 — 4,800 rpm 8} Después de la inspeccién y ajuste, pise ligera- memte el pedal del acelerador. Esto permite que el rodillo “A” se libere de Ia leva auxiliar y se pueda soguir con la velocidad de ralenti especificada. Tiinstale lz caja del filtro de aire. Valvula de conmutacién de vacio térmico (TVSV)} INSPECCION NOTA: Para hacer una inspocoién pretiminar del fun- cionamiento, se puede inspeccioner ja TVSY calentando 0 enfriando el motor, sin sacarla dal multiple de admisién. El procedimiento de la verificacion es al mismo que el que se describe a vontinuacton oxcepte por los puntas 1), 2) y 5). 41) Vacie el refrigerante con el motor frio. A) Desconecte las mangueras de vaclo y saque la TUSV del miltiple de admisién. 60-24 CARBURADOR 3) Mantenga la TVSY. fria fa menos de 15°C (53°F) y sople por la tooera “'B”. El aire no debe salir por fa tobera “A”, debe sali por 6! iro. A continuzcién, sople por la tobera “A”, ol site no debs salir. Reamplace a TVSV si esté defectuosa, “AC ALmitigla de aderiisn "Be: AN sit do ln vn ln gid 41 TRY luslade de commuracién de vaco térmico) 2 Agua 3 Tewmbmatey 4 Fm Fig. 60-30. 4] Mientras so mantiono ie TVSV caliente (por ancima de 25°C 177°) sumergiéndola dentro del agua caliente, sople por le tobera "B"". El aire debe salir de la tobera “A”. Si estd defectuosa, comble fa TVSV. 4. TYBY (vila a cormutacion do vio timioo! 2. Agus salewe 2. Temémeto 4, Calntador Fig. 60-31 5) Vuelva 9 instalar fa TVSV en el miltinle de admisién. Antes de instalar, enrolta cinta elladera en sus roscae. 6) Conecte las mangueras de vacio. BVSV (valvula de conmutacién de vacio bimetal) INSPECCION 1) Desmonte fa BYSY de la caja del filtro de. aire 2) Mientras ce mantiene la BYSV fria a monos de 15°C (59°F)}, sople por la tobera ”3”. El aire no debe salir por la tobera “A”, Si ests ofeotuesa, cambia Ie BYSY. 1. evey 2 Ague fa 2 Soplo go (bord 4. Na hay ao” fore 5 Termémato Fg. 60-32 3) Mientras se mentiane le BVSV caliente (a més de 25°C {77°51} en equa caliente, sople por la tobere “3”. El sire dabe salir por la tohere ‘4. Si esta dofectuosa, cambie la BVSV. vey ‘Agua catene Soph aie Gotere) Are twos Teeegeets oaeene Fi 60-35 al 1 2 a, B % Fig si est car SISTEMA DEL DESCARGADOR INSPECCION Esta inspoocién debe realizarsa con el motor en fri {a termperaturas de ague de menos de 25°C 0.7781 y cuando no esta en marcha. 1) Deamonte la caja del filtro de aire. 2) Asegirese dé que ef pistén de succion esta completamente cerrado. S}Abra completamente fo vélvula de la je gases. Si la apertura del piston nesta por debajo de los valores especificados, al sistema del descargador esta en buen estado. Espevifieaciones “A” ce apertura dei pistén de succién 2.5 0 més {0.10 pula. o més} +. vert ela patn 2, Panes del descargadar 2 Palaes co a ar pos fa Pitbn do sucsion oarre de piston ig. 60-34 Si est en mal estado, ajuste a los valores especificades doblendo Io palanca dal des- cargador "2" en la figura anterior. CARBURADOR 60.25 BOMBA DEL ACELERADOR INSPECCION 11 Desconecte el cable negative de |e batoria 2) Desmonte la caje del filiro de aire. i Pise el pecal del acclerador unas pooas vaces y vetitique que el combustible sale de la topera de Ia bomba. Si el combustible no sale, verifique que el Siafragma do la bomba ce combustible tiene un arificia o rotura, [a bola de retencién esté atascada 0 con obstrucciones. Corti, impie 0 cambie si esti en mal estaco. Carrera de ta bomba 1) Caliente el motor a su temperatura de fun Gionamiento normal 2} Pore ol motor y desmonts al filtro de aire 3] Use el mecidar de la bombe de vacio para creat un vaclo ce ~50 cmig para acslerar el relent y los diofragmas del posisionadior de ta mariposa al mismo tiempo. 4} Piao ol pedal det aceleracor hasta [a posicién de ralenti y mide Ia carrera de la bombs. Le carrera de Ia bombs debe ester dentro de los valores cspacificados. Si la carrera especificada esta fuera de los velores ‘eapocifieados, aluste doblando ta varia 6.0 ~ 5.4mm Eapecifizasiones oo la (0,197 - 0,212 pug? carrera de la bomb WAG Voce 60-26 CARBURADOR 1. Palanee del bere 2. Cura ce la Bombe 5. Vatilo de la bore. Fig, 00-36 PISTON DE SUCCION INSPECCION Inspeceione al funcionamiento del pistén de sucoiin de la siguiente forma, 1) Para el motor. 2)Deemonte al filtro de aire, 3) Verfique que se desliza suavernente usando uno do los dados, tal como eparece an la figura, También verifique que el piston vuelve ‘4 8u poticion original suavemente y corracta~ mente cuando se suelte ef dedo. Fig. 60-37 4) Aranque el motor y espere hasta que se caliente a su temperatua de funcicnamiento normal. Con el motor furcionendo a la velocidad de relent! especificada, compruebe que la soparacién “A” entre el extremo del piston y le pared del calibre del carburador est dentro de los: valores aspecificados a continuacién. 4. Carbursder ' f re EN | OLE fs 00-98 7 39-40 am Separacion “A’ (0.118 ~ 0,157 aug) COMPENSADOR DE ENRIQUECIMIENTO EN FRIO INSPECCION 1)Desmonte el conjunto del compensador do enriquecimiento en frio del catburador, (Para el desmontaja, retiérase a la pagina 60-28) 2)Empape ol conjunto dal compensacor en agua helada durante 10 minutos, tal como se Puede observar en la figura @ continuacion y mide la distancia “A” de la mises figure. 3) Después de la medicisn del punto 23, caliante el agua 2 80°C (176°F) y mida le dietancia “BY tal como se puede observar en la figura a eghtnuacién 4)Si Ia diferencia entre “A” y “B medide en 2) ¥ 3) respectivamemte esti dentro de los riveles deceritos a continuacion, Ia core y la varilla de snriquecimiento en el cormpensador estén en buen estado. 8-28 CARBURADOR DESMONTAJE E INSTALACION DESMONTAJE 1} Después de cormprober que el motor esté flo, descargue la presién del combustible dela siguiente maners. 1. Ponga is palenca de cembio de velaci- dedes en punto muerto (palance solectors on ol rango “P” en los vehi culos con T/A). aplique el freno de esta- cionamiento y coloque calzos en lee ruedss motrioes. 2, Desconscte ef acoplador del relé de le bombs de comaustible. 3. Extraige el tepén de llenaco de com- bustible para’ descargar la presién. dol vaper dsl combustible reinante en el tangue de combustible y reinstale dicta apn. 4. Panga en marcha el motor y déjelo fur cionar hasta que se detenga por caren- tie de combustible, Repita el arranque del moior 2—3 veces durante unas 3 segundos ceda vez para descargar la presién de combustible reinerte en los canalizaciones. 2) Desconscte el cabie negetiva de la hateria, 3) Grene ol refrigeranto, Desimonie'Ia caja de! filtro de site del cor. 4 burador. Desconecte el acoplador cel cable de la Bibobine solanoide del carburador. Deseonsate del tibo de admisién cel car- burador la manguera de adrrisién de com- 6) bustble, Desconecte del carburacor las mangueras Tide admision y salida ce agua, Desconaste dol corburador el cable del Biaceleredor. Desconecte del carburador la manguera de Slavance de vacio de! distribuider. Desconsste del ‘impulsor de ratenti ace- feraco y del posicionador ce fa maripoas, los ‘1O)mangueras de vacio. Desconects’ les otras manguaras de vacio 11) dal carburador. Inspeccione elredacor del carburador que no haya otras piezas que haya que desmontar 0 desconecter antes de desmonter el car~ burador y saque o deconecte las plezas que 12)¢ean nacasarias. Desmante el carburador del milliple de admision, ADVERTENCIA: EI desmenteje o desarmado de! car- burador debe hacerse en un lugar bien ventilado y no se debe acercar fuego. INSTALACION La instatacién $8 debe hacer en é! orden inverso dot desmontaje. NOTA: Cuando se compieta la instatacion, eo debe verificer cada pieza por nosibles Tuges de combustibia y comprobar eu furcionamiento, Si esta defestucce, corrja. REPARACION GENERAL DE LA UNIDAD Este seccidn describe los procecimientos Generales usados para la roparecién general del carburedor desmontado del motor. Nota: © Se deben reomplazar las juntas y todas las Piozas desgastadas o dafiades. Cuando se desarma y se arma ot car burador, hayslo con cuidado para no defor. mar las palancas en el ej¢ de la valvula de 4a mariposa o dafar tas otras piozas. No desarme le valvula solenoide y cada imoutsor. ADVERTENCIA: Cuando se hacen trabajos de servicio en ot carburador, mantenga les cigarrilios encendicos © cualquier otra llama slo- jada del carburador poraue date tiene gasolin FLOTADOA ¥ CAMARA DE FLOTADOR 1 Desconecta la verilla de articulacién de ta palanca de la bombs dol aceleracior. 2] Quite el pemo'de Ia palanca de la bomba del acelarador 3] Quite los tornillos de le cémara dal flatador. 4) Desmonte el flotador 1. Wanted arias am rare ca a Rota sealer 2. Paige de is bomos on! aerator 3. Pano ee pare cen nvr Torneo ears Hote Fig 60-41 COMPENSADOR DE ENRIQUECIMIENTO EN FRIO 11Veoie el reftigeronte y desconecte las mangueres de agua y les mangusras Ge vecio del compensador. 21 Afloje los tomnillos del compensedor. 3) Desmonte el compensador. SISTEMA DE INVECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 6E-25 Componsacisn de retroalimentacion de la relacién airescombustible Es neceserio mantener ia mezcla de zireicomnbus- bla proxima a la progoreién teérica de aire’ ‘combustibte (14,7), para obtonar un rencimiento eficiente del catelizedor de 3 vias y una ake proporcidn de olarificacién de CO.HC y NOxen os gases de escape. Parataltin, elECMoperade lasiguiente manete. En primer juger se compara Jagasel procedonts dol sensor decxigeno con un voltaje de referencia espocificad, y Sila sofal os mayor, se detecta que la elacion ajre/combustibie les mayor que fe telacidn aire;combust ble teética, ¥ 38 reduce el combustible, Por otra parte, sila seal es ronor, 32 detacta que le relacion alref combustible ¢s més pobre y eo aumenta el combustible Repitiendo estes operaciones, 9¢ yeguialarelacién aitescombustiole a unvalorimés oximo @ la telacion aite/cambustible teérica. 4) Cuando ls coneentracion de oxigene en los gases de escape es beja, 66 coer, cuando ia telacién elreicombustible es menor que la relacién sire/combustivte teérica (el combustible 2s mas rico), aumenta la fuerza clectromotri2 del sensor de oxigeno y seenvia una sefiel de entiquocimionto al ECM. 2) Al recibir la sefial de enriquecimiento, el ECM disminuyelacentidaddeinyecciindecoribus- ‘tble, lo cual causa un gumento de la concen- tracién do oxigone an los gases da escape y una cisminucign dele fuerea etectromotriz del sensor de oxigeno, Entonces ge envia une sefial de emocbrecimiento al ECM. 3)Dado que el FCM aumenta Ia cantidad de inyaccion de combustibie conforme alasefial de empobrecimionto, 20 disminuye ls concen- ‘tracién de oxigeno en los gases de escape y se renosiciona la situacién del punto Ti de arriba, No obstente, sate ptocese de control ne tendré ‘ugar bejoningunade las siguientes condiciones. + Alarrancar el motor y cuando se aumenta ie inyeccién de combustible despues de arrencar el motor. * Cuando la tomporatura del agua ce entriamien- 4g del motor 28 baja. + Cuando la sarge 88 elevade y se aumente lo inyeccidn de combustible, * Alefectuarse el corte de combustible = Cuando el sensor de oxigeno esté frie ‘+ Cuando el motor esté funcionande a ates velocidades (mayor que unas 4.000 rin). Sia te decane avout of eM Limestor 3. Sensor ae oxigene 7. Gasas de escape a infarmacion dewetada etc — Sips cat acu st nunnion Hiren cam] bow rts oxen sensor To attniswe — Oangen FF oe on Fig, 6E-28 Conspencacion do ratroalimentscien de Is relacion aveseombustibie 6E-26_SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE SISTEMA DE CONTROL DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ELECM controla la operacién de CONEXION/ BESCONEXION de la bomba de combustible CONECTANDOLO a través dal relé de la bomba de combustibla bajo cualquiera de las siguientos condicionas: + Durante 2 segundos desougs de CONECTAR- SE el interuptor de encendide, * Mientres se arranca el motor (mientras seapli- ce a ECM la sefial de arrancue del motor) © Cuando sa trarsmite ung sefial CAS al ECM 1 Tage 6 comic 2, dowbade combusts Ros 3 ex 8. Rotor do arranque 3 Bra 1 tewapto,eincio & Asv'etecisa 2, Mol de borbe yeoman 10, ntoreupie nbbidor (Geto gare mocrs con T/A Fig, EGO Chreute de le bomba de combustible i It “ fi c é ® 6 n p n a i 6 ¢ cI A a e s a e fj SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 6E-27 SISTEMA DE CONTROL DE LA VALVULA DE SOLENOIDE DE ISC Egta sistoma coantrola el flujo del aire de, deriva Gién por medio dol ECM y de la vatvula de sole- Foide de ISC, para los “res siguientes tines, + Maniener permanentemente la velocidad ce ralent! del rotor al valor especificado La velocidad de ralertdel motor puede veriar dedido a las siguientes razones. La carga apliceda al mator (cuando se aplica carga vlécttica, se cambia la transmisiét aucomdtica alas posiciones “R", “D", 72" 0 "L", ¢e CONECTA af acondicionedar de iro, ote) * Variecién en fa prosién atmostérica * Cambiodel motor en si conal transcurso del tiempo * Ctros fectores que hacen cambier la veloci- dag de ralensi + Para mejorar ol arrangue del motor = Para compenser la relacién de mezcia de airefcambustible el desacelerat (Efecto emor- tiguador) Operacion La wélvula de solenoide de 1SC abro ol conducto ‘dol alta de cerivacién cuando es CONECTADA por aocion del ECIM, y cierre dicho conducte cuando es DESCONECTADA. EIECM detecta el aatado del motor por medio de las sefiales enviadas por los diversos sensores 9 intarruptores, mientias reaite al ciclo de CGONEXION y SESCONEXION de la valvule de solencide @ un cierto régimen (11 veces nor Segunde}, y controla cb flujo del alre de Gerlvacidn aumentendo o reduciendo su tiempo de CONEXION dentre del ciclo. Mientras ee arranca el motor, al ECM mantiene lavélvulade solencide de ISC CONECTADA afin de obtener un mejor erranque éel motor, Unavez que arranqueel motor, se reduce gredualmente al tiempo de CONFXIGN para mantener la velo- cided de rasenti al valor especiticado. ‘Al pisar el pedal del acelerador (la valvula ce mariposa se encuentra en otra posicion distinta de ralenth, ai ECM mentiene la vaivula de sole- noide ds ISC conectada, Al desacelarar, por otra parte, reduce au tiempo de CONEXION gradual nents reduciendo consicuiontemerto el flujo del aire de darivacidn en forma gradual), para sjustar 1g mezola de aire/combustible 2 una relacién ‘Sptima para la combustion: Cuando ei vehfeulo esté detenido, la valvula de mariposa esté en la posicién de ralenti y al motor eh funcionamienta, el ECM convele el jo. del aro do derivacion aumentando 0 reduciendo el tiempo de CONEXION ¢e la valwila de solengide de [SC de manera que la velocicad del motor se maritenga ¢ |a velocided de ralont especiticada, En los vehicules equipados con acondicionador de aire, cuando el acondicionacor esté CONEC- ‘SAO, se suministra una ciertts cantidad de aire de derivacién mediante la VSV (walvula de con- mutacin ai vacfo)del acondicionador, indepen dionternante deeste sistema, El aire dederivacion ‘suministrado por este sistema se utilize para un ‘control fing, a fin da mantener la velocidad de re- lena al valor especificads. Las especificaciones sobre velocidad de ralentl de! motor 2 la temperatura normal de funciona miento del motor, son como sigue. (Unidad: rimind acencicionaccraronesinscr Seaworr | eae ON Modsiocon uM | 800 # 60 | 900 = 90 Ena posici6) goo + 50 | 900 50 pre ‘Meta ‘on TA) Ete posicion oR, Dt 960 = 50 | 80 + 50 seg aL 88.28 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 1. Guotpo de lamaigosa 2.Yawule de slonotte de 160 ‘ 2 Five a3 4 Sienetaeer 5 Saice de reginon 4915 Yatsde cOWERION selene dewe DESCONEXION | Nomee de coNeHON Teale reonctate) Ytocided delmaror id css Apert eta divas do macpors [agsilvals do matinee. rpg “ernpersurs del aguade sriamietg Se MCT ying Vilocifed del veteule delvehieule Jog PEs module ce cartel aT Fefelde Conexonsn (2b Ree meets son TA) | gcendieiorederde ie Amotiescor do ccandelenoder deve Sefol oe pst “Torming! dal erustr de Fig. 6E-28 Sisteme de control de a valuta Oe soleriaitte de ISG SISTEMA DE CONTROL DE RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE (EGR) (Modelos con especificaciones para California) Este sistema controla el desprencimiento de NOx haciendo recircular los gases de escape dentro ela camarace combustion através det meiltiole Ge admision, La vélvula EGR es controlada por ol modulador Ge EGR, y la VSV 29 controleda por el ECM con: forme a les sefiales enviadas por los diversos ‘sensores. El diafragma montaco en el modulador de EGR 6 acclonado por la contraprasion de les gases de escape para abriry cerrar la véivulla, Mediante esta accion de apertura y cierte de la vélvula, et ‘modulador de FGR controla el vacto trasmitido a Ja valuule EGR. Bajo condiciones ts baja carga como cuandose conduce a baja velocided, Is presiOn da escape es baja, En este estado, ef diefragme del modu- lador de EGR es empujado hacia abajo por la fuerza dal resort, y fa valvula del modulador se ‘abre para permitir la entrade de aire exterior dentro cel concucto de vacio. ‘Como resultado, el vaeto tresmitido & ia valvula EGR se vuelve pequeria, aaf como la apertura de fa valvula EGR. Deestamanera, se hece recircular al ruiltiple de admision una menor cantidad de gases de escape Bajo condiciones de carge olevada tal como ‘euando se conduce @ alts velocidad, la presién de escapees slevade. Debide aa alta presion de ‘eacane el diafragma dal meduladar esempuiado hacia artiba, cerrancose suvatvule. Comoen este ‘estade el alre no artra on ol conducto de vacko, aumenta el vecio trasmitido ala valvule EGR, asi como la apertura de la valvula EGR, Dg estamanera, se recirculaal miltiple de adm- sion una mayor Cantidad ce agases de escape Bajo cualquiora de las siguientes condiciones, el ECM cierra el conducts de vacia do la VSV. Eneste estada, permanece cerrado debido aque no se transmite el vacio a |a valvula EGR. Fi miento det motor es baje. baja. © Cuando la valvula de mariposa esté en le Rosicion de ralentt. elevada. EGR, 5 cs 3. Ca ae tis omncpat 8 tneerapior prnsinal & Bare 10. Fe pct $s ! 5 Desrexécer 14 18 16 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE GE:29 = Cuando le ternpereture del agua de enfria- © Cuando la presiéndel miltiplede admisién see. Aparte de lo antericr, la vélvula EGR se abre y + Cuando ol meter esté funcionando baja carga clerre conformea ia operecién del moduladorde Sensor ae preston Ges desseae aie Fig, 6£-32 Sisterna EGA (Para los madeles con escecit pare Cahora) SE.20_SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE SISTEMA DE CONTROL ESA (AVANCE DE CHISPA ELEGTRONICO) Este sistema controls electidnicamente el tiem= po de fluje de Ia corriame eléetrica a la bobina primaria de encendido y a la distribucian det ‘encondido, EL ECM determina ol estado del motor después do recibir fas sofiolos de los distintos sencores y selecciona el tiempo de fiujo de corente eléctrica y la distibucién del encendido més apropiadas a las condiciones actulas del mator, de entre las programadas en la memoria, v envi una sefil de encendide al encendedor (unidad do potoncial. Et control de este sistema inoluye los siguientes tres tipes. * Control de distribucidn del encendido a airancar el motor * Control de distrisuetén del encendido despues del arranqua dei motor * Conttol do tiemao de flujo de corriente siéottion jeeniet 2 2 lis it protec. Dist y wooppae] Esso ft encendido| — fapcendie, TI ‘Sofa do & Tiempo es) rea io ae ta ie elages ‘Greaciin dole forme do onde ‘ z 3 gerdiagnostioss. 4 Geuioviar 41. Teena eal ernptor & che e'primna 2 1s aes Fig. 5E-23 Diograma det sistema Control de distibucién det encendido en el arranque del motor Para que al arrangie del motor sea mée afactive {cuando la valocicad de| motor ee ce monos de 800 rpm) ol sistema ESA ajuste la distribucion del encendido a la distribucion de encendido inigial (BTOC de 54), Control do diatrlbucién de! encendido despuds del arrangue del motor La disiribucién del encendido después de que hye erraneado el motor ¢e ajusta dela siguiente forma para quo la chispa so produzca zon la disfribucién més apropiada a les condi- ciones del motor. iw | [Bambee] [ame] [acne ; tea | oo Sings | * +} Coxpeevon in 3 |=| Senco * [eerie "| Se won| [fos] Ls Cuando 3! interrupter do ralonti cet’ conectado, la distrioucién de! enceadido se ajusta agrecen- do el avance de encendide bésico que cambia de acuerdo a [a velocidad cel motor, avance de compensacién de temperature del agua y avance de compensacion para Is astabilidad de le velocidad del ralenti en le distribucion de ‘encendido inicial. Cuando ol interruptor ge rolenti esta desconec- vedo, la distribucion cel encendido se alusta agragando @| avenca ce encendido basics que eainble de acuerdo a Ia velocidad del motor, ls Presicn del maltipio de edmision y el avance de ‘Sompensecién de temperatura del equa a le dis~ ‘ribucién del encendida intial, * Avance do compensackin do tomporatura oe Esta compensacién se agrege de acuerdo a la sefial dal sensor de temperatura de agua que detecta fa teriperatura del agua para entria- miento det moter. SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE_6E-31 —> mande ‘CONPEUBASION Bajo =< —$ > ae ‘TAMPERATURA De AGUA PARA ENFHAMENTO DEL MOTOR Fig. GE-24 Curva de avarice do componeavién de tem perature def agua * Avance de compensacién para la estabilidad de Ia velocidad de ralont Esta compensacion se hace para estabilizer ke velocidad de ralanti dal motor cuando bale por debajo de lo velocidad de ralenti pro- medio con el interruptor de ralenti conectade. Le compensaciin depende de lo bajo ave ests, —eerande COMFENEACION Bae Ate NuMehe Ds REVOLUCIONES PoR DEBRIO SEER Vecibab be nALENT pROvERtO Aig, BE-35 Curva de avance de compensecién de fa sstabiticed de velocidad de rated! Control de tiempo de flujo de corriante oletrion Para estabilizer el voltaje sacundaric gonerado en ta bobina de encendido ¢ un nivel apropiado, el sistema ESA controls e! tempo cel flujo de la cortiente primaria a la bobina dle encendido, NOTA: La disttibucién de! encondido se controfa on ol ECM ce le manera descrita previemente. Por fo tanto, cuando sa comprueba © se ‘gjusta la distribucién del encendido, ésta ‘fjarse a la dietribucién inicial conectan- | corminal del interruptor de diag- 8E-32_ SISTEMA DE INYECCION ELECTRONIGA DE COMBUSTIBLE DIAGNOSTICOS ELECM esté proviste de a funcién de dutodiag~ nostico tal como se ha deserito previaments (020 8E-16). Investique ol lugar do ta averfa refirigndose a “Orgenigrama del diagnéstico"” y al “Codigo de diagnésticos’' de esta misma seccién. PRECAUCIONES PARA EL DIAGNOSTICO DE AVERIAS [PRECAUCIONES PARA LA IDENTIFICACION DEL CODIGO DF DIAGNOSTICO] + Amies de idantiticar el ebdlgo de diagnéstica indicado por laluz” CHECK ENGINE” no des- conecte del ECM los ecopladores, cele bato- ‘feel cablece la baterie, y delmotor el fusible principalen cableado preformad de conexi6n atierra de ECM. Cualquiere do estas descorexicnes borrarala averia retenida en la mternoria del ECM. + Si se descubre alguna anormelidad 0 funcio- ‘namieneto defectauoso en dos omas lugares, faluz “CHECK ENGINE” indicard los c6cigos aplicables, tres voces por cada une. Eldestelio de estos.cédigos se ropite miontrac est conectado 8 tierra el interrupter de diagnéstico {ei fusible ce repuesto esté conectado} el internuptor de encendide esté on ia posicién “ON. + Anote el cédigo de diagnéstico indieado on primer lugar. IAVERIAS INTERMITENTES] * En algunos casos fa luz “CHECK ENGINE” indicaun cédiga de diagnéstice de una averta ocurtide s6lo temporaimente. En tal oaso, podria ocumtir que se sustituyan innecesatia: Mente piezas en buen estado, Para evitar tal eccidonte, asegurese de seguir las instruc- ciones indicades a continuacién cuando se efectie la comprobacién mediante el “ Organigrama del diegndstco" + Cuando la averia pueda ser identiticads, © Sea, que no sea incermizente: Rovisar el gencor factuador), ios alamoresy cada conexién, y sise encuentran en bue- nas condicionés, sustituye por un ECM en. buen estado y repita fa comprobacién, * Cuando no se pusce identificarinaveria pera Iafuz CHECK ENGINE” indique un cédigo de averia: Eteowdo ol diagnéstico dela averta uniizan- do dicho No. de cédigo y ciel sensor (actua- dori, alambres y caca conexiin estén on condiciones satisfactotias, borre el cddigo do diagndstico de la memoria ce ECM. Usage steotts una prucbade furcionamien= toy revise qué os lo que india are “CHECK ENGINE”. Sélo cuando incique nuevamen 1e un cédigo de averfa, susttuya porun ECM en buen estado y repita la comprobecién. Si se indica ol e6digo de normalidad No. 12 en lugar col eédigo de aver’, significa que ha ocurrido una averiaincerrcitente qua ha Sido restablecida, En este casa, vuclva a verificar cuidadosaments los hilos y las conex‘ones. INOTAS SOBRE LA INSPECCION DEL CIRCUITO DEL SISTEMA] * Averias intermitentes Lamayoria Ge les problemasintermitentesson causados por conexiones eléctricaso conexio- nades defectuosos. Efectie una comprobacién cuidadase de los circuitos sospechosos para: = Acoplamientos defectuoses de mitades de ecopladores, 0 terminales no sentados dedidamente en el cuerpo del acoplador (etrocedido), — Tetminales mal formados ca dafiados. Todos los terminales dal acoplador en el cirouito problemstico daberan reformarse cuidedoesmente para aumentarlatensién de contacts. = Conexién deficiente del temminal con ef alambre. «Nunca conectaun prebador (voltimetro, ohmi- moto u otros) al ECM cuando eu scoplador esté desconeotade. Tal accion poctia causa dafios en ef ECM. «Nunca conecté un ehmimetro al ECM con el acoplador conectade al mismo. Tal accion pocria csusar danios en al [CM y los sensores, + Asegtirese de usar un voltimetro con aita im. pedancia (MO/V minimo} o un voltimerto del tina digital. No sedeberd usar ringin ow vor ‘metro debida a quero se padran obtener me diciones precisas. SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 6E-93 # Cuando se revise el volteje en cada terrvinal * Para les posiciones del terminal del acoplacor el acoplacior conestado al ECM assgirose GelECM (Al, A2.... 24° y BL BZ... aBI2), ‘de ccnectar ia sonda negative ¢ la tetra de le rofiérese a la Fig. 8E-27. corroceria, Se prohibe terminantemante cual- guicr otro tipo de conaxion, incluto por error Le apicacion incoresta ce las sondes del voltimstro puede ocasioner un certocirouito an el sensor 0 el FCM, con los consecuentes éaios. ree efor | « My f vonmeumann | il Fig. BE-37 Posicién dal ierminat del acoptador (vir , Gio geace o aco ca cbienco preformadot + Al desconectar y conectar el acoplador, asegdrese de desconectar ¢! interrupter de encendida. * Al camprozer is conexién de los terminals, 4 revise si hay dobladyre en la mitad macho o sperturaexcesive enlamited hembre, yambos ql en cuanto bloqueo {flojedadi, cotrosion, : ' ecm poh, ete. Nt scertaderos + Aiconoctarla sonda dal chmimetra voltimatro, S Tg cen camaceriog ete, al terminal del acopiador, asegurese a2 | conestarlo desde el lace ‘del cebleado ‘ preformado del acoplador. 7 Fig, E36 Comorabacién del vortaje ? +. aonsiaor 2.5enaa Sveebleado preeredo | + Fig. 66-38 Conexion de fx sonda del mediar 85-34 SISTEMA DE INVEGCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE q * Cuando se-coneote Ia sonda de! medicior des~ deellado terminal del acoplacior porno poder conectarse dasde el lado del cableade prefor- mado serénecesario extiemar sustoncién pa- ra.no doblar el terminal mache del acoplecior, forzarla apertura de su terminal hembra pa- | te ia conexién, ' Eneaso de un acoplador tal como el ikistrada abajo, conecte la soncta de la manera cbserva- ] ' da, para evitar la apertura dol terminal hombre. | Nunea conocte le sonda en el lugar de ajuste ] del terminal macho. | 1. Acoetader 2:Sencs [ 2. Lugar de aste del ermine! mane ‘GE-B8 Corexién de le sonda del medkior * Antes de medir el voltaje en cada terminal, compruebe que el voltaje ce la baterla sea de r 11¥o mayor. La comprobacion del voltaje del terminat a haja tansion de la baterfa, podracon- ducir a un diagnéstico erréneo. Is} fea eo] Fig. 6-40 Comprobactin de le tension dela bateria 2 SISTEMA DE INYECGION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 8.25 ORGANIGRAMA DEL DIAGNOSTICO cowienze. P [Se encienda ia tue “CHECK rh ENGINE” cuando se gia 6) ntatruD- 3 tor de oncencido a te posicion hie "CHECK ENGINES "ON (ein aranear e moter? exe a EI motor aranca? in del ECM ¥ cieuito de con Conecte #! fusible Ge repuaste en el cribs tit} ee ee Shoe OP = Daserve gue se ercionde i luz “CHECK ENONE”. (Ents modelos e c pats Arent Occdona coves @' interruptor de clagnésticos) = none Bis canelve arenctr of : motor, pruabe 9] arenque por 2 SS Sunde montage one $ ‘eras ercurdiis on von a || isa pate hare SORES y corecis'e) | [EHS SSNS de tagitoon 1 emt de dalton Esty de repent tava tal tsar do slgnfatioe 9 corte) uowapio ae dag. root A Praia con of vgaioana RS | sCompropacion del citcuito de le -—") hg ms {We indice ol codigo de diognéstico luz “CHECK ENGINE a Hote = Zas pees bases cel motor | g _[ Proslgacon “DIAGNOSTIC DE a A crwmey eet tetome a] lonhontauns ents? Recep apeeidstiege | Tee Late eed poser erines come | saree base nama | “ cinneecioina a tmntaaeeenee] io corsa eneas —* Grmapsliee eres eas ooh i F terminal negative de la betssia 6. Se indica entonces al codigo i Beagrie a eee ae | a Oat yah MORETTI Ce NOTA accom pre Dovrar e! chdige de clagndstico la memoria de cddiges do amaceraco on la memoria de ciagnSstico depende de la ‘| q EGM y vwslvab a consctor. temperatura ambiento, 0 menor a 3. Catante el motor haste le i temperature normed ds unctonarients, No i F ist i f [Dasconsote et fusible da rapuastc fl del torminal Gal intareuptar da clag- | nbs¥o08 © desconecta el interupy or 66 dagréstions. a (ieee, coreg io vere? i i No ae § si fe IN he Fig. 6E-41 Orgonigrama del diagndetico dol sistema de ta inyaccién efeetoniza de combustible BE-36 SISTEMA DE INVEGCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE TABLA DEL CODIGO DE DIAGNOSTICOS EJEMPLO: FALLA DEL SENSOR DE POSICION D= 1.4 MARIPOSA (CODIGO NO. 21) s20t09 Wo.24 exorso woz epo1c0 Naz Las “CHECK ENGINE 2 2 4 oo seenaten: +a A Le Se APACA {UI l iI se | —- ar9 ea) oes CODIGO DE DIAGNOSTICOS AREA DF DIAGHOS ICO oiaGnosT:cos NO. waD0 12 n 7 Nosmel Este oddigo apsrece cusnde no se identifican SUL ringuno do ks ots obcigestebdigos de aah 33 8 Sensor ce oxgene 14 MUL. | sonsr de temperature — del equa 16 ‘* = 2 aL Sensor de powcton 7 ce la marisa 2 LM z zo sor do temperatura | BeGHOSTGUE 6 vera de acuerdo al LIM sense ce tempers | Se eeitnanin BL DAGN C670 w~ | J mn coresgoncience a cada No, de otcigo, a Sensor ae vets a4 a del vehiaulo so 31 = ws ‘Sensor do presion J LL 7 4 ‘Sensor de proteccién: | AUIS cot oncondic +. i ‘Sensor de anguio 7 | ATI cat cigar on > | ecm Fall do ecta fig, OE-42 Tabla del codigo de diagnosticos FA SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 6E-37 A-1 COMPROBACION DEL CIRCUITO DE ALIMENTAGION DEL ECM Y DE TIERRA. ' {LA LUZ “CHECK ENGINE” NO S& ENCIENDE CON EL INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN "ON" ¥ EL MOTOR NO ARANCA AUNQUE SE LO VIRE} om 5 H “als i 2m—— | | wer 26 She sm 1. Caja principal de fasibios 2 lnavtuptr da arcana S.fusiblece crete 4: Ret pins ps secw 8 Tiara det moter 7 Terra de ln sarocarta 8 tdette de osmision .Valvalade sleraide da SC Fig. BE-43 Cireuita de stimentgcién de ECIA y terra Seescwhals operacion del 128 principal con alitaiuptor ce encendide en "ON"? voltae ce ka a al terninal 31 con ysl No “Fibs pipe a 2 Reais sans ya Srcertames sacs ess sone asi ¢ NO ¥SL 7 Dessonecto ocateder Reneey ‘atbe acl encom Repare y b nel rte rut or sustituya diciones satisfactoriss? sustituya, Revise et ele principal re riéndose a la pig. BF-BA) fan Conexion defeotuosa Suctiuye entre slreiey el acopicor + Cobia "BAW" abieita + Cable "8" abierto c * Cable "Ema conectado aver 1 Acophdon ECM ‘Sevoonacad aTiena de Te 6E:38_ SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Vien 7 No * Conaxion cefectuosa de “BI” 0 “BTT™ * Cobia “E/3I" shiorto o * Conexién atiarradefectuosedelesble”"B/BI Siel cable y las conexianes estén en bue- nas condiciones, sustituye por un ECM an buen estado y wuelva a ravisar. + Cable “WR” abierto, * Coftaxion defactuosa entre etreié yel aco plador, 0 + Cable “WB” chieto. Siel cable y Ia conexién estén en buenas condiciones, zeviseel rel principalretirien- dose a ls pag. 6-84 Fig. SE-A4 Oraganigramo del disgndstico A-1 pare ef ciicuito de afimentacion def ECM y tra A-2 COMPROBACION DEL CIRCUITO DE LA LUZ “CHECK ENGINE” MLA LUZ "CHECK ENGINE” NO SE ENCIENDE PERO EL MOTOR ARRANCA.) ” Fig. GE-45 Circuito de ta luz "CHECK ENGINE” 2 intarupee de enceiaito 23 Fusisla al eure 4 us “CHECK ENGINE 5 Wesker de combinasisn B.ecw T Cone! fieraptardeencendicoen “OFF”, deecenect a acoplodar eel Cia 2.EltemngcarocereisvaBO" FI delacopiadr esi esconectadn 3. dale “CHECK ENGINE” 36 ene indo con elintonuaterdeencen- ido on "ON"? 1 asopladoy de ECW desaonactads 2 Terral sarosate va 2Est4 el ecoplcer corectado Gonectamente 3 ECM? NO. ys ‘Sustituye por un ECM enbuen estado y vuelve a revicar [————_49_.Icenexién defectuosal Borbilla quemads, circuRo del cable'V" ebierto o circu del cable “BW” ablerto. Fig, 66-46 Organigrama del diagndstica A-2 para el ebreuito de Ia hiz “CHECK ENGINE” fase & Fin 6 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE E-30 A-3 COMPROBACION DEL CIRCUITO DE LA LUZ “CHECK ENGINE’ {LA LUZ “CHECK ENGINE” NO DESTELLA O SOLO PERMANCE ENCENDIDA AUN CON EL. FUSIBLE DE REPUESTO CONECTADO AL TERMINAL DEL INTERRUPTOR DE DIAGNOSTICO} awd Cy, Masi: somainago tte -cnnck ENGRE™ Fe ‘ ‘arta dl intomugtor de dlognetioos Moplodera mortar a Sonos 2 teers on carocerin pnpene Fig. 8E-47 Circuito ce ia itz “CHECK ENGINE” TDesconsete el acoplacor “Br da ECM con elimtertup= ‘sor de encendido en “OFF”. 2, ¢Sseenclonce taluz "CHECK ENGINE” con el interrupter de encendido en “ON”? Tito existe en ice modelos rove \Atomanca Oncidoetal Junto/bogue Er) Famed $l riomupcor de'degnoetcce Ieodelos pata Alwnania Oscventat Inraptce co sdacrowtecs 81 os fro El ciate del cable “'V" esté certacircuitada 8 terra {End 9| agoplador “B™ (termi ng) "BQ" -conectade dabi- damente? ‘Coneaion defectuosa is 1 Usiizande un cable de servicio, onecta atria euinal "39" com cl eeoplador conestado @ Fem. 2. :Deriella la hz “CHECK EN: fie” con sinirnsptor de encer ido en "ON? SI |____, No Sustituye por un ECMen buen Fusible de repuesto quemado, intesrupior de diegndsticos en mal estade, cable VIV" rato o male conexion 9 tierre del sale “BY. estado ¥ vuelve a revisor. Fig. 6£-48 Organigname dei dicgndstico A-3 pera el cirouita de ia kia “CHECK ENGINE” 8-40 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE CODIGO NO. 13 CIRCUITO DEL SENSOR DE OXIGENO (FL VOLTAJE DE LA SEMAL NO CAMBIA} “ecm 2 heapiador 2.Aeppadorde ECM 3: Santor de oxigen Fig, 6E-49 Cicuito del sensor de axigena NOTAS: * Antes de diagnosticar la averia conforme al orga- nigrama de abajo. careiirase que et siguiente sistema y lee piozas que mo pertenazen al sistema do inysocién elaotrénica de cambueti- ble eotén en condisiones satisfactorias. v0 de sire {abstraido) — Fugas de vacto finhatacion de aire) — Bujias (contaminacién, erarehierro} — Cordones de alta tensién (ariotas. detorioro) — Rotorotapadeldistribuidor (desgoste, grietas) = Reglaje del encencide = Compresién del macor — Cualquisr otto sistema y piezas que pusdan _afsctarlamezcta de aira/combustible olacom- bustisn, ‘+ Siseindican conjuntamonte ol cédigoNo. 18y ote No, de o6digo, tiene prioridad el Gltimo. For consi- guiente, revise y conlja primero qué as fo qua te- presenta dicho Nae codigo, y luage afectie la siguiente comprobacién. ¢ Asagtrase de wear unvekimewe con alta impadan- ia (MOLV minimo| oun voltimetra del tipa digital para una medicién precisa. 1. Saque el ECM y conecte acopladores al ECM. 2.Coieme ol motor haeta la terperstura norrnal de funcionarwiento. 3. Conacteelvatimetioentia el terminal “AB” dat _2coplador da ECM y la tetra da ta carroceria, 4.lvtantonga ia velocidad del motor 2 2,000 rin. Después de 60 segundas, revise el vltimeta, L 4 gow 2 ere an ov Permanece sin cambiar por debsio de 0,45V. Flexa por encima y por debejo de 0,45V en Peimanece sin camibior por encima de 0.45V. U x forme repatids. + 4 * Cable abierto ents 2 sensor y ECM ‘© Conaxién defeccuosa ‘Stel cable ya conexién cstin on conefcionas ca tisfactorias, cambis el sensor de’ oxigeno y ela a rev. Wantange la velocidad del ator 92.000 rnin. Después de 60 segun- das. desconecte la manguera da cacio del ‘sensorde presicn y ravi, 90 ol voltimotro. EI vol ‘thie 3 ce ABV oméas? ‘Cenexién de AG defo Swose 0 meade ce ae) Sombustie rice ‘Revise w TPS, obstece No {51 Sensor de oxigano defectuosa. combustise, Ceranonde Ae aetrKionnD marcia pobre de. aie I sensor de oxigen y su ‘rout fstctema de retro. limentaeiéndelarotacién airlcornbustible) estén en ign data rane comdiciones satisfac: Sena memes sensor de presion, ot {| torias Bee Pet | | eS arnseneoece ars is peo | | Bere greene, | (ese Trciartien esta bien, revise of saa “averia intermitente” ECM y sa circuito | | enlapag, 86-92 refidndese ale cégina 6E-64, * Rovise elsonsor dommesién ai WTS, ATS, a preston de comtustbe y el nyexter ‘oc [o anterior esta 2 condlokones setetaetas revise el ECM ys tito refiondese alan. 42-64, Fig. 6E-80" Organignama del legn6stivo para of céaigo No. 12 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 6E-41 t CODIGO NO. 14 CIRCUITO DEL WTS (SENSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA) AINDICACION DE BAJA TEMPERATURA, VOLTAJE DE SENAL ALTO : { T ‘A. Wl E ws ou et a Soar dws F J o eRegeicer ae een ’ Sechestenoate / Nora: Cando se fndican coriuntameme tos ! ; asigos es. 14.2123 2 es posite se u fig, E51 Chouito WTS ecto sbierto el cable “Lgi8 0 que baa Q incortectale canexi6n del temnel ATS. v "| Desconedte af soopedor do WIS con af Innetrupior de encensico en “OFF. 2.Canel rteruptor de encendido=n”ON" revise voltae en € terminal de! cable “GAN” det coplador do WTS. £5 de una a — BY? t 2 Acaplnder del WES asda 2. Bain ate en fa 1. Uilizendo un oadle do conicia conecte Tos Catia" GW” aera, constn nsonreets do RA ‘eiminsies del copied del WTS. e.cable “GrW" en cortocizeuita. 2, Revise elvolsjaonsl ternal delesble “rw” Sieloabiey laconenién gstér en buenos sondicie- del acaplador ¢¢ WTS oon of intereuptor de nes, sustitura vor unECM en buen eatede y wual- eneerdida en “ON”. revise. {Esta per debojo de O6V? 1 Aooplador de TS fdecooneetado 3.Cale do servicio Pees delete 3 ¥no +s Cable “Lg/2 able ocenedér incorocta de ANS. Eonexien woresie delacoplodor de WTS aWTS, 4 Gil cable y la conexion astén satisfactari, OATS dstectuasa, sustiwye por un ECM en Suen estado y wuela 2 Silaconextony WTS esta sevsfactovies, hay ave reve Haintermitents 0 ECM esti defectuosa Vuelve ‘revisarefinendasee "Averfaintermitente” onl ag, fig. 6E-52 Organigrams del dlagndstice para el cédiga No. 4 8E-42_ SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE ‘CODIGO NO. 15 CIRCUITO DEL WTS (SENSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA} (INDICAGION DE ALTA TEMPERATURA, VOLTAJE DE SENJAL BAJO) ata ats tale ' 6 crn: | Fig, 6E-59 Circuito det WTS age 28 3 Aceplador 4 Avorsador ae ECHA Fealos over sersores "T Dasconosre ol acoplodor da WTS son el mar tuptor de encenida en "OFF", 2. Con elintesruptor de encendico en “ON”, ze! volajeanicado alerminafdal cable "Gi" del acoplado” cle WTS, as de 4V oma? A 1 4. Acoplador del doeecncotade 2 Teena meter a 7?" Revise el WTS rafiriendase a la pag. 6E-B2. 2Fata en buenas condiciones? Cable "GF" contocircutadohaciaelceble “(giB™ 0 el circulto de tierra Siolcable est buano, sustituys porun ECM on buen eetado y vuelve a ravisar. Avera imernitante 0 ECIM defectuoso. \Vuelva 2 revisar refiriendose a “Avera intor- mitente” en LA pag. 65-32, i" ws WS defectvese Fig. O£-54 Orgenigrama del diagréstice pera el Cédigo No. 15 SISTEMA DE INVECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 62-43 GODIGO NO. 21 CIRCUITO DEL TPS (SENSOR DE FOSICION DE LA MARIPOSA) (SENAL DE VOLTAJE ALTO) 2 ‘ yew : 2 Acido de EM , Le ieee a SU hepptds de A oar tae ae E Aeros seraoes te NOTA: { AAsegivere de poner on “OFF” el interruptor do enconcido para esta comprobadlén. Fie, 6E-56 Circuito dot TPS 7, Desconecta el acoplador de TPS. 2.Reviaa TPS refiigndose ala pag. CE-60. UEsté en condicionas satistactorias? ¥si Jao 7, Desconeste el acoplador de ECM. TPSdatectunso. 2.Con el acoplador de TPS desconestado, hay continuidad ertte fos termineles Ad ATG cel aooplador de FCM? | 1. Asoptador de EGIA daccenectado treo Ta T Basconeae a ccopoor do FS Teale Tq ooo yeeheate acon ce 7PS ede ase esas ie reasons one los trrirales At y ALG Lg del ecaplador de ECM es de 4,37 — Bk? ys 1x0 TConexidn Incowseta ce AG El cable “Lg/3 este Sila conexion 23 sotisfactoria, hey averia abierto.o conexiénde- intermiteme o el ECM est defectuese. feetiosa entre TPS ¥ Mluelva a rev'sar refiréndose a “Averie inter: al cable “Lgl” mitonta’’ on 1a pag. 8-32 Fig. GE-56 Organigrama det diagndstica pore et Cédigo No. 21 68-04 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE ‘CODIGO NO. 22.CIRCUITO DEL TPS (SENSOR DE POBICION DE LA MARIPOSA] (GENAL DE VOL TALE asta ay (rT TY Fig, 8-52 Circuito del TPS SAJO) ra) 2 Acoplador te ECM ars. $F Acoplecor ce TS Bars 5.4 ata conares HOTA: Guando ae indican conjuntamente los eédlgos 22 y 31. os posibie que ol ‘cable "Lg" ests ablarte 0 que ‘coneniGn del zerruinal Aa sen mate, "T Decconeate slevepladorde TPSean linia ‘tor de encendido en ‘CFF. 2.Com el ntemugtor de encencido en "ON", gol voltae apiicado a termina) del cabla "Lg det acoplager ce TPS es da unos 4 — 5V? ysl 1. Acoglador se TPS deseonsctede at amore No Revise TPS refiefiiéndoss « I pig, 6E-80,dEsté en buenas condiciones? Taba "ig shierte, cable “Ig” Gortcereade his at skeuito de terra 0.21 cade "Lg/3",.0 conevion defectuoss da Ad. Sieleasiey inconexion astenen buenas condicio- nes sustituya por un ECHMen buen astaee y vu Cable “ig abierto, cable “LgAW"" eortecir. uitacte hacis efcirauite deters, conexiénin correcta antre TPS y el avopieder de TPS, 0 conexién incorrecte de AIS. Sie\ cable vie conexion esténen buenas.con- dicianes, hay everla intetmitents 0 el ECM esta defactunga. ‘Vuela a raviearretiziéndose a “Avorfaintormi- tonte” en le pag. 6E-22. NO ys ¥ Fauity TPS Fig, SEB 0 ama del dlegndstica pera et Cédigo No. 22 i. Sa SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE GE.a5 CODIGO NO. 23 CIRCUITO DEL ATS (SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE) JINDICACION DE BAJA TEMPERATURA, VOLTAJE Dz SENAL ALTO) ale Fig, OF-58 Circuito de ATS 7 Desconeste el acaplecor ce ATS cone! Fairup- tarde encendica en “OFF Z.Con lintertuptor de encencido en “ON”, evi so tvclajean oltermingl te cobs “Gr del aco plador ce ATS. 2E+ do unos 4 — 5¥? yal rp |: Usizanelo un aable de eorvie'g, conect Joa ‘texminales del acoplador da ATS, 2,Pevige ofvoltajo en ol terminal del ca det sooplacer de ATS. ereansico on "ON" {JE0 par debsje do: ba” ects 2.Acoplader ce ECM Dats 4B heoplador de ATS 5 Attn senconse Acgptecor oat ie corconscteo erent eta TRB TGF” ABRAG GOSSOTONET GRECO CO Algocable “Gr” cortocroultada nas el cesito depetenca Sielcatie vis conexionestan en ayenascandicio- nes, sustituya por un ECM en buen estado y we 1. Acopladorde ae 2.Cable de eanicio 3. Thera datmstor ATS defoatunco 0 conexiénestén en buenas condiciones, hay averla intermitenta oet ECM etd defectueso, Vuelva 2 reviser 1efitiéndo- sea “Averfa imeritenta’” en la pag. 8F-$2, Cable “LgiS abierte o conexién detacuose do ANB, Si el cable y la cenesion estén en bugnae Condiciones, camiie 90° un ECT en buen estado ¥y vualva 3 revisee Fa. 6E-60 Organigrama del dlagnéstica pera a! Cédigo No. 23 GE-40_SISTEMA DE INYEGCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE CODIGO NO. 25 CIRCUITO DEL ATS (SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE) {INDICACION DE ALTA TEMPERATURA, VOLIAJE DE SEAIAL BAJO} aia ate eo 1 Fig. SE-61 Circuito del ATS ecm 2 Acoplador de ECM Bars 4 Acoplador ue ATS S Alo ots senscres TT Descenecta alacaplador de ATS con elintamup- ‘tor do oncendido on “OFF” 2.Con el interragtor de encendido en “ON”, Jet volte spicado al termina: del cable “Gr” cal _acaplador de ATS, 0s de 4 0 mas? 1. Acoplasor det NW akccorecento 2. Sones eta Vualva a roviearrofiiéndosa a “‘Avorfaintor- mitente” on la pg. GE-92. shelter ¥ 8! No dRevise ol ATS refiéndose a la pag, Gable “Gr cortocestalo hacla el efculto de be-827 tier. Sielcebleasté en tenes condiciones, susthuve por un ECM en buen estado y vueive a revisa. A Wo ‘Averla intemitente 0 ECM defectucsa, [ATS datectuoso Fig. 66-62 Organigrama de! diegndsticn para ef Cédigo No. 25 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 6E-47 | CODIGO NO. 24 CiRCUITO DEL VSS {NO SE HA INGRESADQ LA SENAL DEL VSS A PESAR DE QUE SE HA CORTADO LA ENTRADA DE COMBUSTIBLE A MENOS DE 4.000 rpm DURANTE MAS DE 4 SEGUNDOS) -~ i 18M t 2.Aggpiaver de ECM 3vs8 F 4 Nelecimeto i B Acapiacee wei Nota: Asegtrase de poner on “OFF” al intortuptor de ‘encendida para osta comprobacién. «| ! Fig. 6E-63 Circuito del VSS _velosinetroindicale velocidad delvehiolo? | fas”? q "{-Deseononte ol acoplador do ECM oan alinter f(T aerce ennai Or" | 2gesec rn cterl cried At" GascarndorieEOM yen tocar, Sal || a tovante'n ert celtic dt vohiuy Bloque fe knts aortas cee 4.Gra te Manto clone icq ona ene Cable dal velocinetra rote, 2B indicadar del ohmiémetro se musve ante O y 2 varies veces durento una sovolusién 2 | Acopiada: de EM aasco- [ fusién de ta Horta ‘conte | 2 2.Trera dels carace% : 3 yoot—s—‘“SOS~:”:”C”C«dS i 3 Revise el ¥8S refiiéndose: “05, ‘Conokiér dofeotuors de ATI Silaconsceh os sa ! rea heerae nad BES BE-96. tistectoie, hoy avers itarmiterte © el ECM eet e mee dotectuos ‘Uuole a revcer rafriéndose a “Avera intermi- santa’ en le pag. 86-32, ysl £0 Cable “VIG abiorta, cable “BIBI” abiartg,cone- VES defectuoso. 2xén dafectuosa entre al acoplador y ol madicer, cconexisn a Yerra defectuosa de “B/N” Fig, 68-24 Organignema do! dtegnbstico para of Céuigo Na. 24 GE-48_SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE CODIGO NO. 31 CIRCUITO DE PS (SENSOR DE PRESION) (VOLTAJE DE SENAL BAJO — PRESION BAJA — VACIO ALTO} 7 cart 4 li — se " as ue vin entrar ¥) 2. Avoplader de ECM bef 39s | is 3 “vous (Salida ¥) 4 Atoptador de PS ' ans ts Tiers S.AITPS 7 rt ieee ' e Fig. 06-65 Circuito det PS |i Dasconesimel asanizGar ae PS cen tinterups torés encendio en "OFF". 2.Conclintruptr de anconio on “ON”, get [=] volijeapicado el teminal eel cable "U3" del v scoplador de FS es de nos 4 — 5? lo 1 Asoptaor de 78 2 2 Testes ter ¥ Sl ha Reve Sreiendeseoain.6E-79. Cae “Ig alieno, cable "La" Sorockcultada dst en buenas eondicones? Fecia el dtouitn de dara, 0 caestn defectuose eat Sia cable ylaconenénestinen buenas cardi ‘eo. sustiuyaporun EOMenbuen estado y ruck ta had Cable "La/R cortocicuitade hecio el crcut PSdetecwose ‘ {nde terra, conexitn corrects entee PS yo accpleder de FS, 0 conaxién defectuosa de BS. Si ot hilo y las conextones estin on buenas cericiones, hay averfaincenmtente.0 olECM esta de'ectvose Vuela a reviser vetrindose 8 "Aveta inter rmitanta” en a pag 6-32 i Fig. BE-86 Grganigrema de! diagndstico pare ef Céafgo No. 37 SISTEMA DE INYEGGION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 6E-89 CODIGO NO. 32 CIRCUITO DE PS {SENSOR DE PRESION) (VOLTAJE DE SENIAL ALIO — PRESION ALTA — VACIO BAJO! Aa ecw z Ye fEotrda a out (Salida VE 22 Aropiodor de ECM ans 4. Acoplodos de PS BAI TBS. sla mecale son TA) Eaetics sonore ae Tea Fig. 8E-87 Chui del PS TT Dascontare elacoplador de PS on elinterrup~ ‘ra encendido en “OFF” 2.Con el intoruptor de oncondico on “ON: gel volts apliceco af terminal del eek “Lg” del v acoplacor Ge PS es de unes 4 — SY? le. 1 Acopleger PS 2 Tiers aa motor fa Revise PSreliiendose olapég, BE-76. jcortocweuradohaciael eEscé en buenas condicionest circvite de tens. Slelcable sth ontuincs condioe- res, sustituys por un ECM en buon estado y vuelva e revisor. ta 71" Cable “La” corixcrcutado radi cleablo” LgiR™ cane een cononibngaTootemnde 6, | Eo eePet05 Sconexidn defectuosa ent PS y “L/S $Sifosaables las conerionos estén on buenas con- Siclones hay evoraintermiterta 001 ECM osté de- Tecuose, Vash 2 revisor refriSndoas 2 “Avera intermit- ene” en taps. 6£-92. Fig. 6-6 Organigrama del disgnéstica para ef oSdigo No. 32 NOTA: Cuando se avlica el valteje do a baterta al cable “Lg oda ocurrit que el PS tam- ign est6 dafectucso. SE.60_ SISTEMA DE INYEGCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE ‘CODIGO NO. 41 CIRCUITO DE SENAL DE PROTECGION DEL ENCENDIDO (LA SENAL DE PROTECCION DEL ENCENDIDO NO ES INGRESADA) on Yim ee a6 Fig, 6E-69 Circuito de tx sell de protecoién del encendido, iEsté er bupnas condiclones?, 1. Dessoneeta of seoplader dol onoendedor 2. Conasto un velimetro do. tipo enalégiso nite al termnel "IGE" dol acoplador cel Ie tiere on of meter impuleoe do volte entre orrones sl motor? ron ‘Asoptegor cet BOM Ercaneder tntiad de poten) Suprasor ée uides Bobina de encencidc fNO TT ————— CC A oomento el ECM, they un volBje ds 0 ~ 2V ade 4~ SV ent @l terminal AUB USE y le terra cunado ol intecroptor de encencldo esta an “ON? Fer ofro lado ‘el volisje en ef erencque dot motor es diferente de cvando ol interupior do encercido esté on ON? NO st Elcabie “or” aéth | [1 Revise lng rote o hay una siguientes ptozes ‘ais eonexlén oe retnendase 6 86. 1B SECCION BF, Stel cable y tz © Bobine to ‘caveatn estén on ancencido cconticiones satisfaz] | © Supresor de ‘ras, cambie oor rulgos un ECM en buen © conductores y estado y vuelve ‘coptadores 2 reson, 2, 81 todas fas plazas estén en buen estado, resrplacs ol ercenceder } ase (J nde {1 Acopiner él ensendador Fig. GE-70 Orgariarama del dtegnéstico pars ef céoiga No. 41 fio 7}. 8 1. Descorecte at | | Gambie por un aeoplades dal. | | ECR an bua fencendieder. prado Yuva 2 aay on vatisie | | a raver de 3V entra el remoet "iat acopleder el encencecor Ye tetra cane oe! intemuptor ‘@ sncendito std on “ON” fio) Goa "VIR" row | | Mela conesiin de mala conesén on | | “Fe! eccen-dedr ate. 0 ercenletor on, Sioloabley ie can- | | mal eotede. eatetaoter tambio por un ECM, fon Buen ertado ucla a revger. SISTEMA DB INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE 68-61 CODIGO NO, 42 SENSOR DE ANGULO DE CIGUENAL (cas) {UA SENAL DEL SENSOR NO EE INGRESADA POR 2 SEGUNDOS AL ARRANCAR EL Fig, 6E-21 Circuito def CAS Ravige ol entrehier6 Gel rotor de sefiales, refriendose a ta SECCION BF. desta an buenas consicionas? Si Inceruetoe pinto ah itor "oon TAD 1 2 3 z = & % NO Revise al sensor de Engulo de cigieFel, refiriandase a la seccion F. sta en buenas condiciones? fa t™~—<“—tCSSSCSCSCdN Entrohierre rial ojustado Rovise al circulte ce eafiales de arranque del ‘motor, rofiiandese al organigrama de elagnostice B-b dEsta an bueriee condiciones? fs C—O CSN ‘Sensor de Angulo de clgianal en mal estace abil roto ene el sensor y al SOM, male ‘Gonaxién del AB, mala conexion del A17 © taties de sensor cortocircuitados enlve si Silos cables y conexiones estan en buenas ‘condiciones, hey problemes inlermitentes 0 ECM esid en mal estede, Hege is revision rafinendose @ Problemas intermitemles” en la pig. 6E-S2. Cable "BI" roto o miata onexién dol acoplador. Fig, 6E-72 Ornaniavarna de diagnéstica pore et eddigo No. 42 8E-52 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE DIAGNOSTICO DE AVERIAS Esta seccién describe -los disgndsticos de Cuando aparece el abdigo da disgnéstica No avetias de las piezas del siscema de inyecciOn 12 en la funci6n de auLodiagndstico pero las electronica de combustibie en las que Is everia piazas béciaas dol motor decoritas on ol “DIAG- ‘ne. 86 puode determiner con Ia funcion de NOSTICO DEL MOTOR” estén en buen estado, autadiognéstico, compiuebe las pieces del sistema de inyeccion | elactrénica de combustible que pueden haber — | : originado el sistema en el motor. ' SINTOMA CAUSA POSIBLE INSPECCION ‘Arranque dificil | * No hay combustible in ol tanque. imposible + inyector 6 su eirczito defectusee. Qrganigrama 8. 1 | €lmotor puede girar) | + Bomba do combustible defectuase o su | Orgenigrama B-2 circuito abiarto, + Presién ce combustible deferente dal | Organigrama B-3 especificado, * Véhuula de aire cefectuosa Vease pag. 6E-76 # No se emite la seal de arranquo dal moter| Organigrema 8-5 ‘+ Rendimiento ceficiente de ATS, WTS 0 | Véase pag. 6-82 6 8E-79 sensor de presion = ECM dotectuose Véase pag. 6E-84 NoTas: + Si el motor se resiste @ arrancar s6lo cuando esté frlo, revisar primero la vélvula de aire. Et motor no tiene buen} * Falta de combustible en ol taque ralent * Tomillo de guste de velocidad de ralenti_ | Véase pag. 6E-68 L mal ajustado E # Sistema de control de valvula solenoidede | Organigrama de diagnéstico Z ISC on mal estado a4 * Vélvula de aire defectuose Véese pég. 6-75 + Sistema EGR en mal estado Vase pag. 65-86 * Prasion de combustible diferente dete | Organigrama 5-3 especificada ‘Invector detectuoso Revisir la resistencia del r inyector y #2 condieién de M inyeacién a (Ref. ala pag. 86-76) = Rendimiento defectuoso de ATE, WTS 0 | Véase.pda. 66-82 6 8-79 sensor de presién + ECM dotectuoso Véase pisg. GE-64 Nora: {— * Si el motor no tiene buen ralenti s6lo cuando estd ftio, revise la valvula de aire. Pu *En los modelos con T/A, si el motor se para sélo cuando so cambia a las posiciones “A”, "D: M "2" 0“"L™ cuando hace mucho frio, compruebe st la sefial de posicién “R", "D". “2” 0 "L"| da L__entra primero en ol ECM, (Orgenigrame de diagndstico 8-6). a

You might also like