You are on page 1of 8
p 1 j Sumi La insect de Ta Preis tne PBI ros jvc nad eee a ca hls Ropel Contato proce, determina ecto BIBI mssotiritae Se aa ae pate Seterminando el avance del procesm ests tsencsmerte " vnciado 1 Searolo progres "y continuo” del conadctora proces SALA PENAL NACIONAL COLEGIADO “D” Exp. 100-2010-9 SS. APAZA PANUERA SANTILLAN TUESTA MENDOZA AYMA lima, quince de mayo de Dos mil diecisiete.- |. ATENDIENDO. La peticién Fiscal de nulidad de Ia Resolucién de fecha 28 de marzo de 2017, por afectacién grave: al debido proceso, principios de preclusién, igualdad de armas y el derecho de contradiccién'; funda su peticién eno siguiente: * Se declaré improcedente el peaido de peritajes Oficiales, sustentando que las tres oportunidades de ofrecimiento de medios probatorios precluyeron {en la acusacién, antes de la realizaci6n de audiencia y al inicio de icio oral) * No es cierto que su requerimiento de pericia oficial se haya realizado cuando habia precivide la etapa de ofrecimiento probatorio. Por igualdad de armas corresponderfa realizar la pericia oficial. * La definicién de Ia Sala afecta el principio de iguaidad de armas, por cuanto solo se le admite a la defensa y no al Ministerio PUblico. I. CONSIDERANDO que: Primero: Bases Procesales ‘Escrito de fecher03/04N7 horas 11:28 am, después de iniciada la audiencia. 1) Contradictorié< Etapas y Fases. £1 contradictorio es principio nuclear del proceso; no/es un contradictorio antagénico € inarticulado, sino un contiadictgfio acotade y metédico, pautado normativamente?, Sdlo asi es valido es6 contradictorio, El objéto pyirsipal del contradictorio se define con Ia postulacién de la eial_ genera el contradictorio procesal; respecto de ésta el imputado. Esta prelacién en la configuracién del Cadg/etapa procesal expresa un contradictorio especifico que constituye su objéto: alegatos, ofrecimiento de medios probatorios, cuestiones probatarias, dic. Cada etapa procesal tiene fases. La materializacién del contradictorio especifico en cada fase procesal se organiza observando una légice procesal de contradictorio. En la etapa del juicio oral, la fase de postulacién \los alegatos del Ministerio PUblico preceden a los alegatos defensive; el Jofrecimiento de prueba nueva’ por el Ministerio PUblico, preceden a la prueba nueva ofrecida de los otros sujetos procesales, etc., conforme a una légica de contradictorio. El deber de la carga de la prueba del Ministerio Publico, es expresién de la definicién del aspecto principal del contradictorio. b) Continuidad. E! principio de contradictorio se materializa en continuidad en la etapa de Juzgamiento; también en continuidad se matericliiza el contradictorio en las fases de cada etapa. Contradictorio y continuidad estan estrechamente imbricados, tiene una relacién de implicancia, el 2 &| contradictorio procesal se configura de modo ordenado y objetivo, -con pretensién de cientificidad-. 3.0 conforma 4 ASi se postule un medio detensivo, como una excepcién, éste tiene come punto de referencia la pretension punitiva propuesta por el Miristerio Pablico. 5 Art, 237 del C.de P.P. “Instalada la audiencia, el Presidente ordenaré al Relator ave lea la lisia de los peritos y testigos que se hallan en Ia sala préxima. Concluida ta tectura preguntaré al Fisc nsor y al acusado si tiene algin perito 0 testigo nuevo que presentar” 2 contradictorio se expresa en continuidad y ésta es caracteristica esencial del contradictorio. Si noaé configura un contradictorio continuade la calidad de la informacién geCae. Pero, esa continuidad del contradictorio procesai tiene su limite en/q institucién de la preclusién que modula metédicamente el contradjéforio procesal y evita el flujo discontinuo y desorganizado de vingulado al desarrollo progresivo y continuo del contradictorio procesal; Ia preciusi6n organiza el avance y desarrollo ordenado del contradictorio procesal. El proceso se configura en un contradictorio continuo limitado por la preclusién de una fase o etapa de Ia serie procesal. En el plenario orc la preclusion determina el avance y control de cads fase y etapa del juicio oral. Una etapa se subdivide en fases 0 momentos procesales y Ia preclusion organiza su avance; Ia preciusién: i) define el desarrollo organizado del ‘Céntradictorio dentro de las fases de cada etapa procesal; y, il) ordena la _conclusién © agotamiento de una etapa procesal; asi pone fin al objeto del / contradictorio de una etapa y determina el avance progresivo a otra En sintesis, la preciusi6n marca el agotamiento de fase de una etapa del proceso y organiza el desarrollo continuo y progresivo de! contracictoria en ada etapa procesal. ) Formalidad y preclusién. La preclusion no se reduce al cumplimiento formal no es problema de legalidad del inicio 0 de término de una fase 0 etapa; formal. La preclusion fiene como objeto Ia configuracién de un contradictorio continuo pero limitado en sus fases y etapas. Asi: i) contradictorio de cada fase presupone un contradictorio materializado en una fase anterior: ii) el contradictorio de cada etapa presupone el contradictorio materializado en una etapa. Sélo configurando el contradictorio en cada fase y etapa proceso 5 valida la serie procesal; no se trata del cuantitativo avance formal y compartiment etapa a otra. Los fundamentos de/J6 institucién de Ia preclusién (mecanismo, principio o técnica procesgl“son distintos; sin embargo, su fundamento central y operative es Sptimizar y modular el contradictorio en los “tiempos I6gicos del proceso'yEse orden contradictorio consecutivo, no atiende a una exigencia de l6gica legal sino a una Iégica de contradictorio -por lo general- con base progfeso del proceso, en ianto que consolida las etapas ya cumplidas y pfohive el retroceso en el iter proccesus. “[...] [Alsi por ejemplo cuando se da por decaido el derecho para contestar la demanda o para alegar el bien probado 0 se rechaza una diligencia de prueba 0 s¢ acepta otra, no puede decirse que haya cosa juzgada, pero sf puede afirmarse que hay preclusién, es decir, que ese trdmite ha sido cumplido ya, y que esta cerrado el camino para repetirio [...]"". “La concentracién del contenido del proceso no debe ser confundida con el aos, mescolanza de alegaciones prueba y conclusiones sin orden; esto es, dentro de la misma ‘concentracién’ debe admitirse 'preclusiones’, momentos procesales a partir de los cuales ya sea imposible retroceder y, por ejemplo, formular algunas alegaciones o pedir alguna prueba més"? Segundo: Ofrecimiento de prueba nueva. * Expresion del profesor Taruffo, quién refiere que las preclusiones de alegaciones y pruebas sirven para establecer , en los tiempos légicos del proceso, los momentos centro de los cuales determinadas actividades de las partes deben ser cumplidas, y a sancionar @ Ia parte que no respeta [a secuencia predeterminada por Ia ley |...) ellas siven simplemente para indicar a las partes cuando elas deba decir, bajo pena de no hacerlo ya més en momentos sucesivos, lo que pretenden decir en el proceso [TARUFFO. Le prectusioni nella reforma de! proceso civile. En: Rivista di Diritto Processuales. 1992. P. 301.) Citado por Eugenia Ariano. 7 EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN LA JURISPRUDENCIA. Corte Suprema de Justicia de la Republica del Perd, Tribunal Consfitucional del Perl, Corte Interamericana de Derechos Humanos. ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA) LANDA ARROYO, César, 2012 @ Recurso de Casacién N° 76-2011 (Moquegua), Sala Civi Transitoria, considerando sétimo, de fecha 02 de junio del 2011 9. Fairen Guille, Jeoria, p. 668. \ota no. 22, p 406; J. Montero Aroca, “sintesis", cif. Nota n, 24, a) Base normativa. El art. Art. 237 del C.de P.P, regula el orden preclusivo de Ia fase preCesal de presentacién de un perito o testigo nuevo, precisa que: {ala audiencia, el Presidente ordenaré al Relator que lea la lista de ritos y testigos que se hallan en la sala préxima. Concluida la lectura G al Fiscal, al defensor y al acusado si tiene algtin perito o testigo presentar”®, Este dispositivo marca el orden de desarrollo dentro fen se siguié en esc fase procesal, asi en la segunda sesién, de yece de enero del presente aiiol!, de entrada corespondié al Migisterio PUblico el ofrecimiento de prueba. El momento procesal para el recimiento de algun perito o testigo nuevo preciuyé en esa oportunidad. En la fercera sesién de fecha dieciséis de enero, corespondié a la Procuraduria Publica ofrecer prueba nueva", como en efecto se realz6 Nel Ministerio PUblico solicité Ia actuacién de " Empero, en Ia cuarta se une prueba de “oficio"® 0 pericia oficial, no obstante que su oportunidad dentro de esa fase procesal -correspondiente al Miristerio PUblico- ya habia sido superada. ¢) Problema. EI Ministerio PUblico estima que: atin después de que concluyé su momento procesal para ofrecer prueba nueva, y cuando -en la cvarta sesidn- las otras partes procesales"’ ofecfan prueba nueva, le estaria ae habilitado volver a ofrecer prueba nueva, porque considera que no habria ) operado la preciusién. Planteado conceptuaimente en la siguiente pregunta: gla preciusién tiene solo como objetivo formal delimitar y superar cada etapa procesal: o Ia preclusién centralmente opera como ordenador y "9 El orden no tiene una razén meramente formal, sino que obedece a que quien define el aspecto central de contradictorio es el Ministerio PUblico. 1" Folios 1028363, "2 Fojas 1029339 '8 Que con posteriovidad ha venido a calificar como pericia "oficial" \ Consta de la cuarta sesion de fecha veintitrés de enero a fojas 1029379 y siguientes. *8 Procuradoria, organizador de la actuacién de las partes -contradictorio- dentro de las re fases de cada etapa del proceso?. Se/fata de un problema de comprensién conceptual de los alcances de la stituci6n de la preclusion. Posicién de la Sala. la preclusion opera como un medio ordenador y , i) corresponde al Ministerio PUblico ofrecer prueba nueva, ii) luego a ala defensa de los acusados. La preclusion ciara la parte civil, y oportunidad que corresponde a cada parte procesal Afecta el contradictorio procesal habilitar reiniciar una fase procesal ya superada, que posibiite al Ministerio PUblico ofrecer prueba nueva de manera reiterada, Su efecto seria otorgar oportunidades reiterativas a las otras partes de manera sucesiva ad infinitum, hasta el agofamiento de alguna de las partes. Esa absurda consecuen no es Ia ldgica del contradictorio procesal. I contradictorio es ordenado y acotado; tiene un inicio y un fin; inicio en légico de contradictorio que coresponde al Ministerio PUblico pues es auién postula la pretensién punitiva y su prueba’, y un fin Iégico que en contradictorio coresponde a Ia parte acusade, pues es auien resiste la pretension punitiva. No obstante que corresponde el rechazo liminar de la peticién de nulidad por ser reiterativo en su contenido y no hacer expresién de la base normativa que los fundamente, sin embargo, es necesario expresar los considerando precedentes para paviar el orden en el devenir del plenario. Tercero: La nulidad es un régimen procesal previsto en el ordenamiento procesal, establecido por el legislador con el objeto de proteccién del principio de legalidad procesal; en efecto, las formas procesales constituyen \6 Como deber de Ja carga punitiva, atribucién exclusiva del Ministerio Publica condicjén necesaria para la realzacién de un proceso penal propio de un ate. reflizacién de peritaje oficial, no se encuentra dentro de los supuestos revistos en el articulo 298° del Cédigo de Procedimientos Penales'® El desacuerdo del Ministerio PUblico es con los considerandos y el senticio de la decision de la resolucién; empero, ese supvesto no constituye una causa de nulidad, previsto legaimente. Cvarto: De la concurrencia de los Agentes de la Unidad de Inteligencia Financiera. * En la segunda sesién de audiencia, de fecha 13 de enero de 2017", la in de fecha 16 de enero Fiscalia ofrecié prueba nueva. En la tercera ses del 2017? la Procuraduria realiz6 el ofecimiento de prueba nueva. * Con fecha 23 de enero de 20172! el Ministerio PUbblico, presenta un escrito sumillado “ofrecimiento de prueba nueva". Este escrito se oralizé en la cuarta sesién de audiencia de fecha 23 de enero” mediante el cual ae “7 Claus Roxin, sostiene que “en un procedimiento penal propio del Estado de Derecho, la proteccién del principio de formalidad no es menos importante que la condena del culpable y el restablecimiento de la paz juridica. 8 Articulo 298 La Corte Suprema Declarara 'a Nulidad: Inciso 1.1 “Cuande en la sustanciacién de la insiruccién, o en la del proceso de juzgamiento, de hubiera incurido en graves imegularidades u omisiones de tramite o garantias establecidas por Ia Ley Procesal Penal” 1 1028363 29 1029339 21 1029353 2A folios 1029: ofrecié la declaracién del personal que designe la Unidad de Inteligencia Financiara del Pert. + En la Décimo Tercera sesién, de fecha 16 de marzo 2017, Ia Fiscalia solicité que Ia Sala emita pronunciamiento respecto del offecimiento de prueba nueva referida a la declaracién del personal que designe la Unidad de Inteligencia Financiera del Pert. * Este ofrecimiento de prueba nueva por parte dei Ministerio PUblico es extempordnea, y se encuentra dentro de los alcances de los considerandos precedentes; por tanto, deben ser declorados improcedentes. Fundamentos por los que este Colegiacio: Il RESUELVE. 4) Declorar IMPROCEDENTE Ia Nulidad deducida por el Ministerio PUblico b)Declorar IMPROCEDENTE por extemporénea el offecimiento de la declaracién de personal que designe Ia Unidad de Inteligencia Financiera del Pera ¢)A Ia peticién de 1a Defensa Técnica de remisién de copias al érgano de control, para que se evalvé la responsabilidad o la actuacién de! los representantes del Ministerio PUblice, emitase resolucién independiente con base a los antecedentes d)Comuniquese en aydiencia publica y cUrsese oficio de la presente resolucién al Observétorio Judicial. MARIA LUISA APAZA PANUERA. Presidenta/y suet Superior FRANCISCO -CELIS MENDOZA AYMA Juez Superior y DD

You might also like