You are on page 1of 5
FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL Eléctrica/Electronica Ind.y Automatica/Mecanica/Tec. Prueba Presencial. Febrero-2018 Nacional-U.Europea-2° semana = Duracién: 2 horas No esté permitida la utilizacién de ningiin tipo de material de consulta. Unicamente se podré utilizar ;calculadora NO PROGRAMABLE!. = Cada ojercicio de este oxamon tione un valor de 1 punto si se contesta corrctamente. ‘Aquellos ejercicios que contengan dos o mas preguntas y en consecuencia, soliciten dos 0 mas respuestas, s6lo se consideraran validos (se puntian con 1 punto) si la contestacién a ambas (o mas) preguntas son las correctas, cualquier otra posibilidad se puntuara como 0 puntos. -Un ejercicio puede tener mas de una respuesta posible correcta. En ese caso, es preciso resefiar todas y cada una de ollas para puntuar dicho ejercici - Este examen consta de dos partes, una parte teérica y otra practica que se calificaran Por separado. PARA APROBAR EL EXAMEN, las calificaciones de la parte teorica y prdctica deberdn ser cada una iguales 0 mayores que dos y sumar entre las dos cinco 0 mds de cinco puntos. Si este requisito no se cumpliera el alumno seria calificado conforme a las siguientes condiciones: + Siel alumno obtiene una calificacién de 5, 0 mas de 5 puntos, pero no supera el minimo requerido en cada parte, sera tomado como suspenso el examen, calificandose el mismo con una PUNTUACION AUTOMATICA DE 2 puntos (NO APTO). + Siel alumno obtiene una calificacién de 2 puntos en la parte teérica y otros dos en la parte practica sera calificado con la puntuacion obtenida, es decir, 4 (NO APTO). = Si el alumno obtuviera una calificacién total menor o igual a 2 puntos, se le calificaria con la puntuacién obtenida. - En cualquier otro supuesto, el alumno seria calificado con 2 puntos (NO APTO). + Indique la respuesta correcta del ejercicio tachando la opcién elegida. Si en alguna de I tas a un ejercicio se tacha mas opcidnies de lals correctals, dicho ejercicio, se puntuara como cero, - La no contestacién(es) o la contestacién(es) incorrecta(s) a cualquiera de los ejercicios del examen, no restarain puntuacién. -Cuando no aparezca la solucién exacta elegir la mas préxima. Parte Tedrica (5 puntos): Jer Ejercicio. Entre los atributos del servicio no se encuentra/n los siguientes: Respuestas posibles al primer Ejercicio. a) b ) @d Q 2° Ejercicio. La programacién hacia atris parte de la tl proyecto. Respuesta a) » o d e Jer Ejercicio. Entre las diez areas de deci operaciones Respuesta a b o a @ Son habitualmente intangibles Suponen una gran interaceién con el cliente La venta es distinta de la produccién El lugar de la instalacién importa para el contacto con el cliente Se basan normalmente en conocimientos ma actividad del En el proceso se utiliza/n alguna/s de las siguientes regla: s posibles al segundo Ejercicio: Instante de finalizacion més temprano Instante de inicio mas tardio Instante de inicio més temprano Instante de finalizacion mas tardio Para cada actividad, calculamos primero su valor IMTA, y después su valor FMTA. in basicas de la direccion de se encuentran s posibles al tercer Ejercicio: La planificacién de ventas El disefo del producto y del proceso El disefto de procesos y planificacién de la capacidad Los Recursos Humanos y el disefio de los puestos de trabajo La Gestion de Suministros 4° Ejercicio. En relacién con la estrategia de localizacién de servicios, entre los ocho principales elementos que determinan el volumen de negocio y los ingresos para tuna empresa de servicios, se encuentra Respuesta a b Co) d ° s posibles al cuarto Ejercicio: Poder adquisitivo de los consumidores de la zona Competencia en la zona Calidad de la competencia Politicas de financiacién de la empresa Disposicién del consejo de administracién jercicio, El modelo de la cantidad econémica de pedido (EOQ) es una de las téenicas de control de inventarios mas antigua y mas conocidas. Esta técnica es relativamente facil de usar pero est basada en varias hipétesis: Respuestas posibles al quinto Ejercicio: @) La demanda es conocida ¢ independiente. b) El plazo de aprovisionamiento es conocido y en este modelo es cero. ©) La recepcién del inventario es instanténea, En otras palabras, la cantidad pedida lega de una vez y en un solo lote. d) No hay posibilidad de descuentos por cantidad ©) Se pueden evitar completamente las roturas de stock si se cursan los pedidos en el momento adecuado. Parte Practica (5 puntos) ler Ejercicio. PINCELES,S.A, tiene unos costes fijos y variables. Los costes variables contemplan: 3 euros/unidad en concepto de mano de obra, 1,75 euros/unidad en concepto de externacionalizacién por picos de demanda puntual, 2 euros/unidad en concepto de materias primas. Respecto a los costes fijos se estiman de manera global en 14.000 euros durante este periodo. El precio de venta del producto que fabrica PINCELES, S.A es de 7,00 euros/unidad. Cua es el punto de equilibrio en euros, y cual es el punto de equilibrio en unidades? Respuestas posibles al primer Ejerc a) 345.287,44 en euros, y 24.000 en unidades. b) 388.888,89 en euros, y 56.000 en unidades. ©) 67.221 en euros, y 12.900 en unidades. d) 98,122 en euros, y 14.000 en unidades. ¢) 233.943 en euros, y 97.555 en unidades. 2° Ejercicio, Se tienen que realizar 4 trabajos de mantenimiento sobre un mismo motor (A,B,C,D). A cada trabajo se le asigna una letra segin el orden de legada: Trabajo Tiempo de proceso (dias) Fechas de entrega (dias) A 8 19 B 10 12 c 9 1 D 5 4 Se desea saber siguiendo las Reglas FCFS y SPT: 1) Tiempo medio de finalizacion. 2) Utilizacién. 3) Numero medio de trabajos en el sistema. 4) Retraso medio del trabajo. Respuestas posibles al segundo Ejercicio: a) Regla FCFS: 1)29 dias;2)43,58 %:3)11 trabajos;4)13 dias Regla SPT: 1)35,6 dias;2) 12,98 %;3)4,48 trabajos;4)17 dias 4b) Regla FCFS: 1)21,25 dias;2)37,64 %;3)2,65 trabajos;4)13,5 dias Regla SPT: 1)18 dias;2)44,44 %;3)2,25 trabajos;4)9 dias ©) Regla FCFS: 1)21,25 dias;2)37,64 %;3)2,65 trabajos;4)13,5 dias Regla SPT: 1)18 dias,2)44,44 %;3)2,25 trabajos;4)9 dias @) Regla FCFS: 1)41 dias;2)19,57 %;3)7,8 trabajos;4)21 dias Regla SPT: 1)14 dias;2)43,47 %;3)7,3 trabajos;4)4 dias ©) Regla FCFS: 1)36,76 dias;2)8,57 %;3)5,9 trabajos;4)26 dias Regla SPT: 1)18,8 dias;2)33,47 %;3)2,8 trabajos;4)7,4 dias 3°Ejercicio. Siguiendo con el ejerci EDD y LPT: anterior. Se desea saber siguiendo las Reglas 1) Tiempo medio de finalizacién. 2) Utilizacién. 3) Niimero medio de trabajos en el sistema. 4) Retraso medio del trabajo. Respuestas posibles al tercer Ejercicio: 4) Regla EDD: 1)18,75 dias:2)42,66 %;3)2,34 wrabajos:4)8,25 dias Regla LPT: 1)22 dias;2)36,36 %;3)2,75 trabajos;4)12 dias 4b) Regla EDD: 1)64,6 dias;2)87,61 %;3)2,77 trabajos;4)7,2 dias Regla LPT: 1)67,2 dias;2)27,02 %;3)8,9 trabajos;4)76,8 dias ©) Regla EDD: 1)39,6 dias;2)20,61 %;3)8,26 trabajos;4) 10,2 dias Regla LPT: 1)21,2 dias;2)23,90 %;3)3,7 trabajos;4)14,8 dias @ Regla EDD: 1)20,6 dias;2)32,03 %;3)3,12 trabajos;4)9,2 dias Regla LPT: 1)24,6 dias;2)26,82 %;3)3,72 trabajos;4)13,8 dias ©) Regla EDD: 1)54,6 dias;2)33,61 %;3)3,26 trabajos;4)9 dias Regla LPT: 1)22,2 dias;2)27,02 %;3)5,7 trabajos;4)11,8 dias 4#Ejercicio. FRIO.S.A es una empresa que fabrica médulos de aire acondicionado. La competencia en el sector es muy fuerte, y se pronostica que aun lo sea mas en os proximos afios. Atendiendo a los pronésticos de demanda del mercado, FRIO.S.A estima que se produciré una gran demanda de aparatos, y que seria muy interesante abrir otro nuevo centro de trabajo para soportar la produceién del aumento de la demanda futura. Para elegir convenientemente la ubicacion de dicho centro de trabajo, tomar en consideracién tnicamente la concentracin (ntimero de clientes potenciales) en cuatro areas geogrificas posibles, En la siguiente tabla se presentan los datos necesarios para obtener la mejor localizacion del nuevo centro de trabajo: ‘Numero de clientes (Qi) _| Localizacién (dy.,d1,) C.Trabajo A 350 Qa) C.Trabajo B 125 (2,2) rabajo C 60. (4.1) c rabajo D 45. G4) Se pide calcular Ia localizacién 6ptima del nuevo centro de trabaj problema mediante el método de centro de gravedad. Resolver el Respuestas posibles al cuarto Ejercicio: 4) (3,95; 2,63) b) (1,40; 6,76) ©) (2,28; 1,44) 4d) (5,80; 1,83) ©) (2,77; 1,13) Ser Ejercicio. En una fabrica de motores alimentados con biodiesel, se probaron 50 motores para estudiar la posibilidad de continuar con la misma linea de producto abordar el diseiio y produccin de una nueva. Se sometié a dichos motores a una prueba de resistencia en funcionamiento de 1.500 h de duracién bajo unas condiciones de uso estindar. Durante la prueba, 2 motores no soportaron la prueba. Uno de ellos dejé de funcionar, tras 500h, y el segundo 1.000h después de comenzada la prueba. Bajo estos supuestos, se pide calcular el tiempo medio entre fallos. Respuestas posibles al quinto Ejercicio (elegir la mas proxima): a) 45.213,009h. 4, 15h d) 89.890,76h, ©) 9.410,98h.

You might also like