You are on page 1of 49
MINISTERIO DE ENERGIA ¥ MINAS INGRESO DE DOCUMENTOS SCE NO 2406050 FECHA 01/07/2014 Hora 10:33:29 REGION GLIENTE oo. 78177 OGRGANISMG DE EVALUACION ¥ FISCALIZACIDM AMBIERTAL - GEFA TUPA RUC 20521286769 CONCERTO NRO DE DOCUMENTO OF, N® 123-2014-OEFA/DE DESCRIPCION DEL DOCUMERTO INFORMACION SQBRE IGENTIFICACIGN BE PASIVOS AMBIENTALES DEL SUB SECTOR HIDROCARBUROE, . OFICINA RECIBE DGAAE DIRECCION GRAL. DE ASUNT, AMB. ENERGETICOS-N TIPO BDOCUMENTGO OFICIO te EOLIOG DESL ARADOS pom el apm, 42 MONTO 0,00 SIN COSsTa OBSERVACION DEL DOCUMENTO OBSERVACION AL DOCUMENTO DUO7/204 13330 TEMP_SEG4S Centvals (54) (2) 4442100 ifttp://www.minem.gob.pe a 1O1-(8125 gg DEL Pe, ice Bla 10 Mb lecule Organismo de Evaluacion $ ’ a aes Saterlircatty nice Delay Po EMME) “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromise MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (CTA DE 20, BMSTRACTON COCUMENTARNO Y ARCHIVO CEATREL Lima, RECIBIDS 30 a 2016 O107/2014 OFICION® 123 -2014-OEFA/DE Ho Regktro. Z40G080 Sefor Cop: TENP SEG Hors : ise EDWIN REGENTE OCMIN La recepcion def dcurente no es sefist oe contests Director General de Asuntos Ambientales Energéticos Ministerio de Energia y Minas , Av. Las Artes Sur N° 260 San Borja.- Asunto”: Informacién sobre Identificacion de Pasivos Ambientales del Sub Sector Hidrocarburos. De mi mayor consideracién: Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo, remitir el Informe N° 402-2014-OEFA/DE-SDCA, relacionado a la Identificacién de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, el cual hago mio y adjunto al presente documento, para su conocimiento y fines correspondientes. Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para reiterarle las muestras de mi especial consideracion y deferencia personal. Atentamente, Organismo de Evaluacion y Fiscalizacién Ambiental - OEFA DMC/REHG/zb: Av. Republica de Panama N° 3542 San Isidro - Lima, Peru T 713 1553 www.oefa.gob.pe ay INFORME N° A DE ASUNTO FECHA El presente informe de identificacién de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos ha sido elaborado en el marco de la Ley N° 29134 - Ley que regula los pasivos ambientales del subsector eer, 4 “| Ministerio . ied ai (o(lm-Vanle) [=a tc) "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y de! Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” 2 2014-OEFAIDE-SDCA DELIA MORALES CUTI Directora de Evaluaci6n (e) PAOLA CHINEN GUIMA Subdirectora de Calidad Ambiental CARLOS ALLEN GUILLEN PANTIGOZO Coordinador de la Unidad de Identificacién de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos MARCO ANTONIO PADILLA SANTOYO Especialista de la Unidad de Identificaci6n de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos Identificacitn de pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, correspondiente a un pozo mal abandonado identificado con cédigo PERUPETRO P__83, ubicado en el Lote X, en el distrito de Los Organos de la provincia Talara de! departamento de Piura. San Isidro, 19 JUN, 2014 hidrocarburos', y su reglamento?, asi como en aplicacién de la Directiva N° 001-2013-OEFA/CD>. El informe corresponde a un pozo mal abandonado identificado con cédigo PERUPETRO P__83, verificado en campo el 01 de abril de 2013, ubicado en el Lote X, en el distrito de Los Organos de la provincia Talara de! departamento de Piura. (FICHA OEFA: F00041) I. MARCO NORMATIVO Mediante la Ley N° 29134 - Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos, se establecen las reglas aplicables a la gesti6n de los pasivos ambientales en las actividades del subsector hidrocarburos, con la finalidad de reducir o eliminar sus impactos negativos en la salud, la poblacién, el ecosistema circundante y la propiedad. EI Articulo 2° de la citada Ley, define a los pasivos ambientales como aquellos pozos e instalaciones mal abandonados, los suelos contaminados, los efluentes, emisiones, restos o depésitos de residuos ubicados en cualquier lugar del territorio nacional, incluyendo el zécalo marino, producidos como consecuencia de operaciones en el subsector hidrocarburos, realizadas por parte de empresas que han cesado sus actividades en el area donde se produjeron dichos impactos. 3. E] Numeral 6.3 del Articulo 6° del Reglamento de la Ley N° 29134, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2011-EM, dispone que la autoridad a cargo de la fiscalizacién y sancién del cumplimiento de las obligaciones ambientales contenidas en el Reglamento de la Ley N° 29134 es el OSINERGMIN, en tanto no se efectue la transferencia de funciones de evaluacién, supervision, fiscalizacién, control y sancién en materia ambiental al OEFA, de acuerdo a lo ‘ Publicado en el diario oficial El Peruano el 17 de noviembre de 2007. 2 Decreto Supremo N* 004-2011-EM. 3 Directiva N° 001-2013-OEFA/CD - Directiva para la identificaci6n de pasivos ambientales en el subsector hidrocarburos a cargo del OEFA y la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, aprobada con Resolucién de Consejo Directivo N° 022-2013-OEFA/CD del 22 de mayo de 2013. Pagina 1 Av. Republica de Panama N° 3542 www.oefa.gob.pe | san Isidro - Lima, Perd. Teléf.: (511) 713-1553 i 3 rent, 44 Bs 10s Mouse Opie del Ambiente aReMrETareD ATTIC az) "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” establecido en la Primera Disposicién Complementaria Transitoria de la Ley N° 29325 y el Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N° 29325, y dentro del proceso gradual de transferencia de las funciones de las entidades del Gobierno Nacional con competencias en evaluacion, supervision, fiscalizacion, contro! y sancién ambiental, mediante Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM se aprobé el inicio del proceso de transferencia de las funciones de supervisi6n, fiscalizacién y sancién en materia ambiental del OSINERGMIN al Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental —- OEFA, y posteriormente por medio de la Resolucién Ministerial N° 042-2013-MINAM, publicada el 19 de febrero de 2013, el Ministerio de! Ambiente precis6é que el Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental - OEFA es competente para ejercer la funcién de identificacién de pasivos ambientales de hidrocarburos, en el marco de lo establecido en la Ley N° 29134 y su Reglamento. Asimismo, mediante Resolucién de Consejo Directivo N° 022-2013-OEFA/CD del 22 de mayo de 2013, se aprobé la Directiva N° 001-2013-OEFA/CD - Directiva para la identificaci6n de pasivos ambientales en el subsector hidrocarburos a cargo del OEFA y la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos. A continuacion se detallan las acciones desarrolladas: IDENTIFICACION DE PASIVO AMBIENTAL DEL SUBSECTOR HIDROCARBUROS CON CODIGO DE FICHA OEFA F00041 Revisién Documentaria Entre los afios 2001 y 2002, PERUPETRO S.A. (en adelante, PERUPETRO) realiz6 el estudio denominado “Pasivos Ambientales - Estudio de Pozos ATA, APA y DPA”4(en adelante, Estudio PERUPETRO), evaluandose un total de 8 944 pozos, los cuales fueron clasificados con un cédigo de intervencién‘, para priorizar su abandono o considerarlo dentro de un programa de rehabilitacion. De acuerdo al Estudio PERUPETRO, 401 pozos fueron clasificados con los cédigos 1A y 1B; sin embargo, se priorizaron los trabajos de abandono de 204 pozos ubicados en los campos del noroeste del Peru, asi como los pozos ubicados en el sector Pirin y Ahuallane en Puno, en la medida que representaban un mayor peligro a la seguridad integral de las personas. La ejecucién del programa de abandono técnico definitivo de dichos pozos estuvo a cargo de PETROPERU S.A. (en adelante, PETROPERU), segtin la autorizacién dispuesta en el Articulo 6° de la Ley N° 28880 - Ley que autoriza Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2006 y dicta otras medidas. Entre los afios 2009 y 2010, el OSINERGMIN realizé trabajos de identificaci6n de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos, identificandose 6 271 pozos, de los cuales 4 634 fueron considerados pasivos ambientales, de acuerdo a los informes numeros 19853-2009-OS- GFHL/UMAL, 7426-2010-OS-GFHL/UEEL y 13609-2010-OS-GFHL/UPPD del OSINERGMIN. Sin embargo, no todos los pozos identificados y evaluados cumplen con la definicion de pasivo Pozo ATA: Pozo con abandono temporal. Pozo APA: Pozo con abandono permanente. Pozo DPA: Pozo abandonado durante la perforacion. 1A: Pozos que necesitan abandono permanente, por constituir un verdadero peligro a la seguridad integral de las personas. 1B: Pozos que necesitan abandono permanente, porque potencialmente pueden contaminar el ambiente. 1C: Pozos secos, productores de agua, que no contaminan el ambiente y no son un peligro para las personas. 2A: Pozos que de alguna forma debe considerarse su rehabilitacién, ya sea para ponerlos en produccién o para incluirlos dentro de proyectos de recuperacién mejorada. Pagina 2 Av. Republica de Panama N* 3542 www.0efa.gob.0@ | san |sidro - Lima, Pert. Teléf.: (511) 713-1553 10. 11. 12. grehOrey, PERU | Ministerio OETA NETS EY reveal (Tat) aera Ne OEFA* "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 2° de la Ley N° 29134 - Ley que regula los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos. De la revisién documentaria, se tiene que el pasivo ambiental figura en el Estudio PERUPETRO, corresponde a un pozo inactivo que no cuenta con tapones de abandono, considerado como un pozo APA con cédigo de intervencién 2A; es decir, un pozo con abandono permanente respecto del cual debe considerarse su rehabilitaci6n, ya sea para ponerlo en producci6n o para incluirlo dentro de proyectos de recuperacién mejorada. Asimismo el pozo figura en las fichas de identificacién de pasivo ambiental de OSINERGMIN, que fue visitado el 18 de mayo del 2010, pero no fue ubicado en campo en aquella oportunidad (ver anexos 4 y 5). Ademas respecto del pozo materia de andalisis en el presente informe se tiene los siguientes antecedentes: Con Oficio N° 299-JV.P.N-LO, del 17 de diciembre del 2012, de la Asociaci6n de Vivienda Vista Hermosa, dirigida a PETROBRAS, operador del lote X, se hace referencia del descubrimiento de un pozo que estaba enterrado y tapado con una roca y esta fluyendo agua con olor a gas, en terreno cedidos por la Municipalidad, donde se planifica la construccién de viviendas, y se solicita el sellado de pozo, que esta ubicado frente al tanque de reservorio de agua de la Empresa Prestadora de Servicios Regién Grau. Con Oficio PEP-GCIA-OPE-048-2013, PETROBRAS, operador del lote X, responde en atencién al Oficio N° 299-JV.P.N-LO. En esta comunicacién PETROBRAS menciona que se trata del pozo con cédigo PB83 Organos Patria, en estado de abandono APA. Asimismo se detallan trabajos para la evaluacion del estado mecanico del pozo, realizados en forma conjunta con representantes de la asociacioén, encontrandose el casing sin cabezal y cortado en forma irregular, motivo por el cual procedieron a realizar los siguientes trabajos que culminaron el dia 22 de enero del 2012: a. Excavaci6on de terreno alrededor de pozo, descubriendo el casing para realizar una inspeccién del estado mecanico. b. Se procedié a colocar un cople de casing de 7” con una valvula de 2” para contener posible fuga de fluidos. Asimismo se precisa que se ha comunicado sobre lo sucedido a PERUPETRO, y recomienda que no es oportuno realizar construccion de viviendas en la zona. Con Oficio PEP-GALX-021-2013, PETROBRAS, operador del lote X, comunica a PERUPETRO, sobre sobre el hallazgo y pedido de la Asociacién de vivienda Alicia Boulangger de Quevedo del distrito de Los Organos (Oficio N°299-JVPN-LO), por el cual manifiestan que el pozo APA PB83 Organos Patria, ubicado en coordenadas WGS84 UTM X:485785 Y:9537670; presentaria fuga de gas, lo que estaria generando afectacién al desarrollo de los trabajos de nivelacion de terreno asignado a la indicada asociacién. Tambien se menciona los actividades para la evaluacién del estado mecanico del pozo, para los cuales estaban acompafiados de representantes de la asociacion, y se adjunta fotografias de los trabajos realizados durante la inspecci6én, donde se menciona que no visualizé6 emanacién de liquidos durante la inspeccién puesto que el terreno se encontraba seco en la excavacién realizada para la evaluacién del estado mecanico del pozo. Tambien se precisa que el pozos referido se encuentra en estado de abandono desde el afio 1982, antes de entrar en posesién del Lote X por parte de Petrobras. Se adjunta el historial del pozo. Con Oficio GGRL-PRAC-GFPA-092-2013, PETROPERU comunica a OEFA sobre el hallazgo reportado por intermedio de la carta s/n de la Asociacién de Vivienda Alicia Boulangger de Quevedo, de un pozo enterrado encontrado durate trabajos de construccién, asimismo se sefiala que el actual operador comunicé por intermedio de la carta PEP-GALX-021-2013, no Pagina 3 Av. Republica de Panama N° 3542 www.cefa.gob.pe | san Isidro - Lima, Pert. Teléf.: (511) 713-1553 4 Ministerio OEMs ee Nee Crm Nanette Fiscalizacion’/ Nadseaie OEFA" "Afio de la Promocién de ta Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de fas Personas con Discapacidad en el Peru” haber intervenido el pozo, pero a pedido de la asociacién ha colocado un cople para contener posibles fugas. I.2 Descripcién del pasivo ambiental y area circundante 11.2.1 Identificaci6n del area 14. La zona evaluada en donde se ubica el pozo petrolero, se localiza en el lote X a 140 m aproximadamente de viviendas de la localidad de Los Organos. esta localizada en una terraza sobre una colina, que corresponde al terraplén del pozo petrolero, que presenta una trocha para acceso habilitado. Esta area posee topografia plana, con colinas aledafias redondeadas, que presenta escasa vegetacién como arbustos y pequefios arboles. No se observa cursos de agua activos en los alrededores a la ubicacién del pozo, existiendo solo pequefias quebradas secas. 15. Asimismo del andlisis del comunicado de la asociacién de vivienda, Oficio N° 299-JV.P.N-LO, respecto del descubrimiento del pozo, se refiere que el terreno donde se ubica el pozo ha sido cedido por la municipalidad a la asociacién de vivienda para habilitarlo para construccién de viviendas, y que con el trabajo de nivelacién del terreno se descubrid un pozo, sin embargo no ha considerado que el terraplén existente corresponde al pozo petrolero. 1.2.2 Descripcion del pasivo ambiental 16. Durante la evaluacién in situ realizada por el OEFA el 01 de abril del 2013, se ubicdé el pozo inactivo, a nivel del terreno, cuyo casing presenta un cople, no se observo afloramiento de fluidos ni hidrocarburos, ni se observ6é suelo impactado con hidrocarburos, tampoco se percibié olores caracteristicos a hidrocarburos por emisiones gaseosas originadas en el pozo. Segun los documentos de antecedentes, se tiene que el cople en casing fue colocado por el actual operador (PETROBRAS), ante una solicitud de sellado al pozo por parte de la poblacién, ya que se manifesto que desde el pozo existia emisién de agua y gas que estaba afectando la abilitaci6n del terreno para la construccién de viviendas, tambien en el comunicado se anifiesta que no se encontré signos de emanacién de liquidos durante la excavacion lrededor del casing del pozo que se realiz6 para la evaluaci6n mecanica del pozo y que no 17. Enese sentido, de la revisidn de los antecedentes y las observaciones en campo se tiene que el pozo se encuentra mal abandonado, toda vez que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras para el abandono, conforme se establece en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM - Reglamento de las Actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos®. 1.3 Identificacid6n de contaminantes y toma de muestras 18. No se realizé la toma de muestras, ya que no se observo a nivel superficial afloramiento de hidrocarburo y/o emisiones de gases asociados a la presencia del pozo, ni suelo impregnado con hidrocarburo. 1.4 Estimacién del Nivel de Riesgo 19. Laestimacién del nivel de riesgo del pasivo ambiental, se evalué conforme a los lineamientos establecidos en la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales 6 Decreto Supremo N° 032-2004-EM - Reglamento de las Actividades de Exploracion y Explotacién de Hidrocarburos. Articulo 2°.- Definiciones (.) “Abandono del Pozo: Trabajos que se efectuan para dejar herméticamente cerrado y en condiciones seguras un Pozo. (.) ~ vy 1 Pagina 4 & Av. Republica de Panama N° 3542 eves oY www.oefa.gob.pe | san Isidro - Lima, Perd. ‘On pee Teléf.: (511) 713-1553 PPA OEE Pen, : Ministerio Elid SIC erable (sie) saeMrEVw Nel iene “ "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” en el Subsector Hidrocarburos aprobada por Resolucién de Consejo Directivo N° 022-2013- OEFA/CD. 11.4.1 Salud Identificacién de peligros 20. Durante la visita no se identificéd peligro inminente de afectacién a la salud de la poblacién por sustancias provenientes del pozo, sin embargo al estar mal abandonado representa un peligro latente en el tiempo, dado que se tiene la referencia de evento de afloramiento de agua y gas desde el pozo que ha sido comunicado por la poblacion. Estimacion de la probabilidad 21. La probabilidad de ocurrencia de peligros se evalud in situ y en gabinete, conforme a los lineamientos de la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, conforme al siguiente detalle: Probabilidad de la ocurrencia Durante la evaluacion in situ, no se observo a nivel superficial afloramiento de hidrocarburo y/o emisiones de gases asociados a la presencia del pozo, el cual no cuenta con un adecuado abandono por lo que representa un potencial peligro ala salud. Ademas se tiene la referencias de un evento de afloramiento de agua y gas desde el pozo que fue comunicado por la poblacién. Fuente: Elaboracién propia (Cuadro N° 7 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos). Estimacion de la consecuencia en la salud 22. La consecuencia en la salud, se evaludé in situ y en gabinete, conforme a los lineamientos establecidos en la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, como se detalla a continuacién. 2* x (1) Pagina 5 Salud = C + 2(P) + E + Pobl. Durante la evaluacién in situ, no se ha percibido a nivel superficial emisién y/o afloramiento de hidrocarburos o sustancias conexas asociados a la presencia del pozo, ni se observa la existencia de hidrocarburo impregnado en el suelo. Sin embargo, el casing expuesto a nivel de superficie es considerado como un residuo menor a 5 toneladas. En vista que no se ha percibido a nivel superficial emision y/o afloramiento de hidrocarburos o sustancias conexas asociados a la presencia del pozo, ni se observa la existencia de hidrocarburo impregnado en el suelo, se considera que el casing podria generar dafios leves y reversibles. La poblacién mas cercana se encuentra a 140 m aproximadamente de la ubicacién del pozo, ademas e] pozo se encuentra ubicado en un area que se lanifica habilitarlo para construccién de viviendas. Cantidad (C) Peligrosidad (P) é Av. Reptiblica de Panama N* 3542 www.oefa.gob.pe San Isidro - Lima, Peru. Teléf.: (511) 713-1553 23. 24. 25. 11.4.2 26. 27. ern DE ay, Ministerio i de Evaluacion y PERU Vag ood a Cle (auyts iw Milestslatel “Afio de la Promocién de Ia Industria Responsable y del Compromiso Climatico” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ej Pert” La poblacién mas cercana, viviendas de la ciudad de Los Organos, se encuentra aproximadamente a 140 m. La zona alrededor del pozo tiene proyectado ser usado para viviendas. Poblacién potencialmente afectada (Pobl.) Fuente: Elaboracién propia (Cuadros nimeros 2, 3, 4 y 5 de la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos). * La peligrosidad se multiplica por la constante 2 en la sumatoria de factores para el cdlculo de la consecuencia.} Para la puntuacién de 10, le corresponde un valor numérico de 2 (Cuadro N° 11 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en e! Subsector Hidrocarburos) para la consecuencia en la salud. Estimacion dei nivel de riesgo en la salud De acuerdo a lo sefialado en la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, el calculo para la estimacion de riesgo para la salud, se realiza empleando la siguiente ecuacion: Riesgo = Probabilidad x Consecuencia Reemplazando los valores obtenidos en esta ecuacién tenemos: (3 x 2), el valor del riesgo para la salud es: 6, que se interpreta como un nivel de riesgo MEDIO de acuerdo a los rangos establecidos en el siguiente cuadro. Determinacién del nivel de riesgo Nivel de riesgo en funcidn de la salud, seguridad de la poblacién y calidad del ambiente Riesgo bajo Fuente: Cuadro N° 14 de la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos. Rango del riesgo Seguridad de la poblacién Identificacioén de peligros Existe peligro de ocasionar dafios en la integridad fisica de las personas producto de caidas y/o golpes debido al estado en que se encuentra el pozo. Durante la visita a campo, no se observé peligro inminente de afectacién a la seguridad de la poblacién y/o propiedades. Pero se tiene referencia por parte de la poblacién a través de una carta, de evento de afloramiento de agua y gas por lo que hay peligros potenciales latentes a la seguridad de la poblacion, ya que el pozo se encuentra ubicado dentro de zona que sera destinada para viviendas. Estimacion de la probabilidad La probabilidad de ocurrencia de peligros se evalud in situ y en gabinete, conforme a los lineamientos de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, tal como se detalla a continuacién: Pagina 6 Av. Republica de Panama N° 3542 San Isidro - Lima, Peru. Teléf.: (511) 713-1553 www.oefa.qob.pe 28. 29. 30. Ministerio een NEE) del Ambiente AEM PETE Mee OEFA “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” Probabilidad de la ocurrencia Durante la evaluacién in situ, no se observo a nivel superficial afloramiento de hidrocarburo y/o emisiones de gases asociados a la presencia del pozo; sin embargo, al no contar con un adecuado abandono representa un potencial peligro, pero con poca probabilidad de ocurrencia, dado que la zona donde se encuentra ubicado el pozo, todavia esta en proceso de habilitaci6n para la construcci6n de viviendas. Fuente: Elaboracién propia (Cuadro N° 1 de la Metodologla para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos). Estimacién de la consecuencia en la seguridad de la poblacién La consecuencia en la seguridad de la poblacién se evaluo in situ y en gabinete, conforme a los lineamientos establecidos en la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, como se detalia a continuacién. Seguridad de la poblacién = = (Factores) Escenarios La poblacién mas cercana se encuentra a 140 m del pozo. Ademas se viene acondicionando el terreno para darle uso de viviendas. Potencial de colapso Estructura a nivel del suelo. pot Presencia de cercos El area del pasivo ambiental no esta cercado ni sefalizado. Durante la visita no se percibid afloramiento de fluidos ni emisiones gaseosas desde el pozo. Sin embargo la zona donde se ubica el pozo sera destinada a la construccién de viviendas y se tiene la referencia de la poblacion, mediante comunicacién escrita de que el pozo habria presentado afloramiento de fluidos y gas, por lo que tomando en cuenta las _futuras construcciones de viviendas, y ante posibles emisiones gaseosas desde el pozo, las cuales podrian ser inflamables se considera el valor 4. Factores Accesibilidad Potencial de incendios o explosi6n Fuente: Elaboracién propia (Cuadros ndmeros 7, 8, 9 y 10 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos). Para la puntuacién de 13, le corresponde un valor numérico de 4 (Cuadro N° 13 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos) para la consecuencia en la seguridad de la poblacién. Estimacion del nivel de riesgo en la seguridad De acuerdo a lo sefialado en la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, el calculo para la estimacion de riesgo para la seguridad de la poblacién se realiza empleando la siguiente ecuacion: Riesgo = Probabilidad x Consecuencia f Av. Republica de Panama N° 3542 www.cefa.dob.D@ | san isidro - Lima, Peru. Teléf.: (511) 713-1553 Pagina 7 31. 11.4.3 32. 6 PMBIEWS eer ‘= fe : 3 § so Veuve” ern rey, 4 PERU | Ministerio eyes : SSUES Eris del Ambiente Fiscalizacton Ambiental be OEFA) "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” Reemplazando los valores obtenidos en esta ecuacién tenemos: (3 x 4), el valor del riesgo para la seguridad de la poblacién es: 12, que se interpreta como un nivel de riesgo MEDIO de acuerdo a los rangos establecidos en el siguiente cuadro. Determinaci6n del nivel de riesgo Nivel de riesgo en funcion de la salud, seguridad de la poblacién y calidad del ambiente Rango del riesgo Riesgo alto , 16 —25 Fuente: Cuadro N° 14 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos. Calidad del Ambiente Identificacion de peligros No se identificé peligro inminente a nivel superficial asociado a la presencia del pozo que pueda afectar la calidad del ambiente; sin embargo, al no estar herméticamente cerrado, representa un peligro potencial en el tiempo. Estimacion de la probabilidad La probabilidad de ocurrencia de peligros se evalud in situ y en gabinete, conforme a los lineamientos de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, como se detalla a continuacion. Probabilidad de la ocurrencia Durante !a evaluacién in situ, no se observé a nivel superficial afloramiento de hidrocarburo y/o emisiones de gases asociados a la presencia del pozo, el cual no cuenta con un adecuado abandono por lo que representa un potencial peligro ala calidad ambiental. Asimismo se tiene referencias de evento de afloramiento de agua y gas desde el pozo comunicado por la poblacion. Fuente: Elaboracién propia (Cuadro N° 1 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos). Estimacion de la consecuencia en la calidad del ambiente La consecuencia en la calidad del ambiente se evalué in situ y en gabinete, conforme a los lineamientos establecidos en la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, como se detalla a continuaci6n. Calidad del ambiente = C + 2(P)+ E+CM + te Pagina 8 Av. Republica de Panama N* 3542 www.cefa.gob.b@ | san Isidro - Lima, Peru. Teléf.: (511) 713-1553 35. 37. PERU | Ministerio LOE EMION MANETTE oe Beeler EEN IE Teelaw Vint ictal CO )eTe "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico"” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” Factores Escenarios Durante fa evaluacién in situ, no se ha percibido a nivel superficial emisién y/o afloramiento de hidrocarburos o sustancias conexas asociados a . la presencia del pozo, ni se observa la existencia Cantidad (C) de hidrocarburo impregnado en el suelo. Sin embargo, el casing expuesto a nivel de superficie es considerado como un residuo menor a 5 toneladas. En vista que no se ha percibido a nivel superficial emisién y/o afloramiento de hidrocarburos o sustancias conexas asociados a la presencia del pozo, ni se observa la existencia de hidrocarburo impregnado en el suelo, se considera que el casing expuesto, podria generar dafios leves y reversibles. La poblacién mas cercana se encuentra a 140m aproximadamente, ademas el pozo se encuentra ubicado en zona destinada a vivienda. No se evidencia presencia de sustancias o agentes asociados a la presencia del pozo a nivel de superficie que puedan afectar algun | Pantacon Fuente: Elaboraci6n propia (Cuadros numeros 2, 3, 4 y 6 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos). * La peligrosidad se multiplica por la constante 2 en la sumatoria de factores para e! cdlculo de la consecuencia. Peligrosidad (P) Calidad del Medio (CM) ponente ambiental. Para la puntuacién de 8, le corresponde un valor numérico de 2 (Cuadro N° 12 de la Metodologia para la Estimacién del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos) para la consecuencia en la calidad del ambiente. Estimacion del nivel de riesgo en la calidad del ambiente De acuerdo a lo sefialado en la Metodologia para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos, el calculo para la estimacién de riesgo para la calidad del ambiente, se realiza empleando la ecuacién: Riesgo = Probabilidad x Consecuencia Reemplazando los valores obtenidos en esta ecuacion tenemos: (3 x 2), el valor del riesgo para la calidad del ambiente es: 6, que se interpreta como un nivel de riesgo MEDIO de acuerdo a los rangos establecidos en el siguiente cuadro. Determinacién del nivel de riesgo Nivel de riesgo en funcién de la salud, seguridad de la pobiacién y Rango del riesgo calidad del ambiente : Riesgo alto 16 —25 Riesgo medio Riesgo bajo Fuente: Cuadro N° 714 de la Metodologla para la Estimacion del Nivel de Riesgo de Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos. Pagina 9 ‘i Av. Republica de Panama N° 3542 www.oefa.qob.pe San Isidro - Lima, Peru. Teléf.: (511) 713-1553 erereL reg, 4 PERU | Ministerio del Ambiente “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” lll. CONCLUSIONES 38. Sobre la base de las consideraciones expuestas, es posible formular las siguientes conclusiones: (i) El pozo con cédigo PERUPETRO P__83 es un pasivo ambiental del subsector hidrocarburos, en la medida que califica como un pozo mal abandonado que no se encuentra herméticamente cerrado ni en condiciones seguras, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 032-2004-EM - Reglamento de las Actividades de Exploracién y Explotacién de Hidrocarburos. (i) Los resultados de la estimacidn del nivel de riesgo de este pasivo ambiental determinan que, el nivel de riesgo para la safud es MEDIO, el nivel de riesgo para la seguridad de la poblacién es MEDIO y el nivel de riesgo para la calidad del ambiente es MEDIO. IV. RECOMENDACION 39. Conforme a las conclusiones expuestas, se recomienda Remitir el presente Informe a la Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos dei Ministerio de Energia y Minas, para su conocimiento y fines pertinentes. Vv. ANEXOS 1. Registro fotografico de visita realizada por OEFA. 2. Ficha para la identificacién de pasivo ambiental en el subsector hidrocarburo (OEFA). 3. Mapa de ubicacién geografica. 4. Ficha de informacién de pozo (fuente: Estudio PERUPETRO) 5. Ficha de identificaci6n de Pasivos Ambientales del OSINERGMIN. 6. Carta GGRL-PRAC-GFPA-092-2013 de PERUPETRO. Atentamente, eS we J eypoiRECCION g 2B DE CALIDAD % ANBIENTAL ON Y Fis CARLOS ALLEN GUILLEN PANTIGOZO Subdirectora de Calidad Ambiental Coordinador de la Unidad de Identificacién de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos MARCO’ANTONIO PADILLA SANTOYO Unidad d¢ Identificacion de Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos Direccién de Evaluacion Pagina 10 Av. Republica de Panama N° 3542 www.oefa.gob.pe San Isidro - Lima, Peru. Teléf.: (511) 713-1553 Ministerio Oy Fic EMEC Fiscalizacion Ambiental = OEFA (oll Yan) s lilac) "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” ANEXOS Av. Republica de Panamé N° 3542 www.oefa.gob.D@ | san isidro - Lima, Pert. Teléf.: (511) 713-1553 Organismoge Get MErar) ‘Fiscalizacion TIS eke OEFA: "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru” ANEXO 1 Registro fotografico de visita realizada por OEFA Av. Republica de Panama N° 3542 www.oefa.gob.0@ | san Isidro - Lima, Peru. Teléf.: (511) 713-1553 eae del Ambiente le la Promocién de ja industria Responsable y del Compromis Clima “Decenio de las Personas con: 1 Discapacidad ¢ en el Peru: Félogatia No 2. “Alrededores a ubicacion del pozo, se observa terraplen recie temente nivelado dentro de la habilitacion del terreno para la i Ministerio del Ambiente ) _Otra vista del terreno recientemnte ni f ; cual se encuentra =| pozo y dicha 4 area sera destinada ala construccién de viviendas. ROS ee del Ambiente dela Promocion de la Industria Responsable: y def Compro Climatico” cenio de las Personas con ‘Discapacicad enel Peru’ Codigo de Ficha || -Fo0041 ~ “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perit” es “Ano de la Promocién de fa Industria Responsable y del [Compromiso cl climatico” Hora de fa visita: o ‘Nomb ire ¢ del evaluator: Estado Tiempo: - _Cédigo -PERUPETRO: P83 © Uuvioso “© soleado. © Nublado (Descripcién) - Soleado- Distrito: “Los Organos Proyecto.‘ “Otros eZ free se operacién: : Pozo PB 83 Lee Datum Geodésico: gona: ‘Norte: : Este Altitud (m): “= Precision (mi): 79837664 4a Coordenadas — UTM _wesea 485769. Breve Dern de la zon - escasa vegetacién como atbustos y iequeliog Arboles, nose observa cursos de agua activos enlos atrededares, existiendo solo pequefias quebradas ~secas. El terreno en mencién correspondia al terraplén del pozo petrolero en meéncidn; al parecer no sé considerd la: existencia ‘del pozo.. : Instalaciones mal, Tipo de | : 4 Abandonadas ce O Restos:de ~ CO Ores: Pasivo :/Al Efluente o Derrame_ > femsone ee Residues jo Suelos Contaminados con” "oles 20 : Setr trata del un | p0z0, inactivo,cuyo casing osté ‘cortado, al que se ie ha éofocada un cople para 5 contener posibles emanaciones sy que durante la p0z0 nose observa emanacidn de liquidos 1 ni.gases, ni sé observa suelo impregnado con hidrocarburos: en los alrededores al pozo. Sin embargo'se tuvo eferencias sobre. el hallazgo del pozo'en cuestién por parte de la poblacion, que duratnie fos trabajos de’ habilitacién de un terreno ara construccién de... Viviendas’ ‘Agropecuatia Coe “Campo deportivo : “Distancia aprox. (m) Descripcién Vivienda: : Periferia a ta ciudad de Los : Organs. oS Infraestructura vial Trocha carrozable Anfraestructura urbana oe No sé observa enun radio de 200 mo | Areas: Agricolas Ganaderas No'se observa Jen un! tadio de 200 m.: : 4 Explotacién forestal No se observa en un radio de 200 mo : Bosque y/o Vegetacién Natural No aplica /| especies y Ecosistemas en Proteccién [ “| No aplica. : Otros © No aplica Qbservaciones -_Ninguna "Nombre del cuerpo de agua: “No determinado. “Volumen o caudal aproximado: Pagina dea

You might also like