You are on page 1of 88
Practicas de taller Anartz Iturrioz Agirre Curso 98/99 INTRODUCCION A LAS PRACTICAS Conductores.-.Son cuerpos materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, por io general metales ( cobre, aluminio, plata, estafio ) se dividen en hilos y cables. Hilo.- Es el que esta constituido por un solo conductor. Cable.- Es la combinacién de varios hilos entrelazados entre si. Secciones.- Normalizadas en 1, 1.5, 2.5, 4, 6, 10, 16, 25, 35, 50, y 70 mm2 Colores, Para monofasica L1-Negro, L-2 Marrén, N-Azul, Tierra-Amarillo verde. . 7 “~ trifasica L1-Negro, L-2 Marrén, L-3 Gris N-Azul Tierra-Amarillo verde . P Densidad de corriente .- Es la corriente eléctrica que atraviesa un conductor atraves de una unidad de superficie, se mide en Amperios/mm2. D=1/ Sec. Materiales aislantes.- Son los que impiden el paso de la corriente eléctrica como son entre otros, Plastico, goma, barniz, madera seca, etz. Propiedades Eléctricas Resistividad.- Medida de la resistencia eléctrica de un aislante dentro de unas caracteristicas de ambiente y tamafio determinado, se suele medir en Q x cm2. Rigidez Dielectrica- Es la oposicién que presenta un material aislante a ser perforado cuando esta sometido a un campo eléctrico. Coeficiente de Seauridad.- Es el margen que se le da al material, para evitar el peligro que supondria la perforacién. A parte de estas propiedades los aislante tienen otras como, Mecénicas, Quimicas y Térmicas. Simaoros a) ‘ Generales Ne Stmbolo Designacin 1 Corriente continua 2 ONG; Corfiente alterna 3 Elemento de pila o acumulador ¢ | aif [ewer 5 — + Resistencia \ 7 6 |__ Condensador 7 Bobina - . 8 Balasto (antes reactancia) 9 Cortacircuito fusible - 10 Regletas de bornas b). De instalaciones eléctricas interiores conductores. SIMBOLO * Ne | Enel esquema En la distribucién | DESIGNACION eléctrico en planta y alzado : a Linea con Dos’ conductores, 1 —7#— | ——— [fctnimero de. Tes conductor a n conductores, SIMBOLO En el esquema En Ia distribucién eléctrico _ en planta y alzado DESIGNACION Hilo de proteccidn (tierra). Tierra, toma de tierra, o puesta a tierra en ‘general. Circuito de corriente alterna monofisica, 50 Hz, 220 V, de dos conductores de 1,5 mm? de cobre. N~s0 Hz 380/220 V Circuito de corriente alterna trifasico con neutro, 50 Hz, 380 V entre fases, 220 V entre neutro y cualquier fase. (a) (b) + Derivacién. (a) DIN, UNE. +Caja de derivacién | (b) NTE. 0 distribucién. (a) Cruzamiento de dos conductores o dos canalizaciones sin conexidn eléctrica. (6) Unidn de lineas conductoras. Toma de corriente monofasica de 10/16 A. Toma de corriente monofasica con contacto de proteccién (tierra) de 10/16 A. Toma de corriente monofasica con contacto de proteccién (tierra) de 25 A. DO A.® Toma de corriente trifasica con ¢ontacto de proteccién (tierra) de 25 A. Toma de corriente de seguridad. Clavija (macho de enchufe). Pulsador. SIMBOLO Ne] Enel esquema eléctrico En la distribucion en planta y alzado DESIGNACION Interruptor unipolar. , Inferruptor bipolar. Interruptor tripolar. Interruptor doble. Conmutador simple. Conmutador de cruzamiento. 7 tea) (b)\--f4 (a) Posicién 1. (b) Posicién 2. 18 Interruptor de control de potencia) (ICP), 19 Hels [sls ]c be Cuadro de distribucién. 20 vA Interruptor diferencial bipolar. Py Y, Interruptor automatico Magnetotérmico unipolar (PIA). ~ * Distintas representaciones, TY | “Pr Interruptor automatico magnetotérmico bipolar. (IGA, PIA, etc.) ~ “Pais Interruptor automatico magnetotérmico tripolar. (IGA, PIA, ete) SIMBOLO Neo] Enelesquema | En ta distribucién DESIGNACION eléetrico en planta y alzado A ~ Keni flr Limpara o punto de luz 3°60W | 3. 60 (grupo de-3:timparas de 60 W), 3-20W Luz fluorescente @ ; 20) grupo de 3 Limparas de 20 W. (a) Timbre. (b) Zumbador. Telerruptor. Conductor de fase. Conductores de fases (trifasica). Conductor neutro. PE = Conductor de proteccién (toma de tierra). - S = Interruptor, conmutador, etc. Lampara o punto de luz. H = Sefializacién (6ptica 0 acistica) LA LUZ ES ENERGIA VISIBLE La luz-es energia visible o si lo preferimos mejor, es una radiacién luminosa émitida por la excitacién de un cuerpo. Esta radiacién al producirse en la zona de © especto visible 108 permite ver-objetos y colores. LAS LAMPARAS Las lamparas.modernas son fuentes luminosas. de origen’ eléctrico, las.de filamento 0 fhalégenas producén. luz por 'incandescencia, las; de descarga aprovechan. la luminiscencia, las.de luz de:mezcla la incandescencia + luminiscenoia y las lamparas fluorescentes tienen como caracteristica aprovechar tanto la luminiscencia como la fotoluminiscencia. - FUNCIONAMIENTO DE UNA LAMPARA INCANDESCENTE En virtud dela ley de Joule, cuando’ una corriente eléctrica” atraviesa un conductor produce una cantidad. de calor, esta cantidad de calor es directamente proporcional a la resistencia del conductor multiplicado por. la intensidad. que lo recorre al cuadrado y a el tiempo. Si la cantidad de calor es suficiente para poner un filamento at rojo blanco, este emite radiaciones luminosas, su temperatura _aumenta hasta la de régimen, punto en el que se mantiene’a 2.800'°C aproximadamente. FILAMENTO.- ‘De wolframio-tungsteno, puede ser estirado, en espiral sencilla 0 doble ATMOSFERA- Gaseosa mezcia de 'Nitrégeno. y “Argén, antiguamente estaban en vacio se utiliza para evitar la evaporizacion det ‘filamento 'y el ennegrecimiento de la -ampolla, consiguiendo también hacer funcionar el filamento a mayor temperatura.’ - CASQUILLO.- Contiene los contactos eléctricos aislados, los mas comunes son: Rosca “Goliat ange E-40, Rosca esténdar E-27, Rosca pequefia E-14 = : “ase eons iba romaar ecru nas ones Hs ie | Lampatas eléctricas (i) . Sat Como fuentes. de luz eléctica, (Iémparas eléctricas), existon Ios siguientes tps: 1. Lémparas de_ incandescencia : 4, Ldmpares, de vapor. de. metal Ml, Lémparas do descarga ‘en gases . Lamparas de: incandescencia oe F Le ineahdescencia s6'consigue con un Hilo da.wallamio (tungsteno) de apreximadamente 1/100-mm da.didmeu, sicanzando tina temperatura de 2500'2 3000 %C. Para eviler su oxidaci6n,fusién'y.volatiizacién se hace el vacio en la ampolla de, vidrio (Gombila) Actunlment, pare imped lavelallzacién sellena ia lémpaa can un gas noble (citén)o,blen,con una mezcla de argen- y'nitzégeno (Nim) Este ilo se arrolla sn fornia helicodal (mal emia espif) © dable heliceidl: con la debida potoncia'desprende une gran Gantided. de luz. La duracton de-estas \dmparas es en promedio de unas: 1000 horas, i Existen infinidad do tipos' de lamparas incandescentes, sogin la forma de la ampolla, 1a potenca, sufinalided, fa clase de: gas, ai color de la liz, eltipo le 26cal, vlc, que’ no podemes entetenernos an considera aqul. Llas tips de zéesios mée usados gon loc do.rosca Edlzon E10, E14, E27 (normal, 16.8. 200-W).y para ldmpares de 300 2 2000.W el € 40 (Gola), Se fabricanldmpares con zécalo de beVoneia Las émparas dables tienen dos Slamentos conmutables Ml. Lamparas dé vapor de' metal. t ce Siti nia olan vapors! dt wuttea: lo’ ol 26 ancai, Gum’ ube dadcvons acy wn un Eu escarg an lac 8 gave de ue auveafee tin goa heblecebalge obra ol apsr maillenGnrzuiGh dal vp) {i'icanasion de ens enado tule anes 3-8 minutos (lempo de-cebado), Pare a lnitacon dala itegidad we colace en 4. Lampara de vapor de mercurio’ de. alta presién |. Aardéscarga se pioduice entre dos:elécirodos Ey y Er situados én el interior'de un tubo de ~ ‘uarzo 0 vidrio-duro: Este tubo se halla a su vez dentro de una. ampolla‘de vidio en forma do elipsoide (baléa de rugby) que termina con el correspondiente zécalo roscado. -Alconectar ge forma.un arco fosforescente entre el electrode €; yl electrode de.encendido Z, ‘el cual estd conectado con la red a través de una resistencia de elevado velory una resctancia; ‘dicho arco, facilita Ia ionizacién del espucio'que separa Ey de Ey, Al cabo de 3-5 minutos s8 enclende la Kimpora desprendiendo una luz azul-verdosa. Después del cebado:de la lém~ para disminuye tanto la tensién def arco: de.cebado qua ce, apaga; el. consumo de energla umenta, ast-come 16 presién’(6 a 8 atm). EPrendimiento es del orden de 94 hasta 48, Im/W ‘para una, vida" dp 6000. horas de "sncendido.. - raidoone | Pra mejorar el-caloé de la luz, en la‘oarte interior del balén ge depositan sustanicias luminis- Ccentes, que sl ser excitadas por los rayos.uilravioleta de la descarga del vapor-de mercurio, tmiten’ luz tica-en color rojo, obteniéndose en_conjunto’ un: buen, tone. de luz, Estas’ limperas se coriocen con!-el nombre de « bal6n: fluorescente tate te Unvrépido reencendido de la limpara no es pesible, porque su presion es demasiado elevada;, . wtuay ‘ag ‘necesaria espeter.a: que so. enfrle, unos 5 minutos, ® Empleos: Alumbrado de calles, fabrieas,ialleres, escenarios, despachos, sscaparates, etc. - Fig, 21.4. Lémparadé vapor de Existen otras variantes de limparas de vapor de.mercurio do alta presi6n.y ltisima presién, - °.mercurio. da, alta presién de menores dimensiones y. muy alto bulfo.y que-se emplean para flmacién, fotocopies, pro- vyeccién: de: peliculas: y_diapositivas, ete. : ‘Valores caractetisticos: de las. iémpetas da.vapor de, mercurio di ala’ presién sin Iumingcenelat Tipe |Potenciaenw| 1. | men tm-| tm/w| Comp. |tona, |. 2 | Zécalo i sola. eajus | eajas {C en ue] mim. oa: eo.w] 80)’ 99.)08 | 000 | 34 186} 0} aT ee Hoa. 126'w| 125 | 137 |:t.46.} 6400 | 40. 170. |: 78'{*e 27. | bee valores para émparas con su hoa 260. w} 260) 268.) 218]. 11800, | 43 226°|_ 90 |'€ 40_[ Sensis luminacenies son los nis- HOA 490 w| 400) 425 |-3.28.| 20500°|.. 48 292 | 120 |.€.40 | mosi_en le nomenclétura, sa is Hoa. 1000. w {1000 | 1048 |.7:5- | "52000"] 50 430 | 165,| € 40. | noven, porqus se custtye 1 NoA.2900 w | 2000 | 2070.| «0 | 126000. |* 60.|'37 | aso | 180 | € 40 |°8, Sy" Nat so5'w? sic Lamparaé. de vapor de mercutio tipo: mezcla (Luz del-d ia) En una misina.ampolla existon: un juego. de electrodas. para fomnist @l arco de vapor dn morcuria yun filamento de: inénriles- concia;'ol vidrio estf-esmharilndo interiornente. Elflomiento ae hella conectadaen. serie, con Tos eléetrodbs, sirviondo de- resistencia imitate del stco: Por ello tin $8. necesita raciancia y" li Témpara so puede. conestar a la red sin nocnsidad cle oltos mecesoriox que el portaldmparas: se emplenn, los roenlon E27 y-E 40, £1 color de'la luz de asta limpara es nivy: patecido ala luz dela, conociénelage. por alla con este nome. Su rendtimisinto 3 cle 17a 22 Im/W.y.su vida os-ea unae 3000 horns dla eneandilos fheetiontes Empleo: Alumbrado de: tallores,exposiciones, almacanes. y alumbrado, exterior. nia; son muy fefgiles en esta da Voloies caracteristicos ‘de. estas’ limparas ‘ Tipo. @ anim | im/w |. Medidas mm | Zécato longitud | 5 nwa teow/aasv (2780 f47 fb tar |s'97- |e 27 : nels : HWA 260/225). < 4700. | 19, | 230. | 108. € 27,40 cE uy WA 600w/225V. “| 14000") .:22' |. 278° -| 10°} E40 3. Lamparas ‘de: vapor de. sodio Su construccién 26 similar a tn de las lémparas de enor de tnercurie.de alta presién, cilerenciéndose fon fuo'en un tubo de descarga, de forme:de-U, lleno con un gas noble (nedn), se vaporizn sodio 29 Iugar'de ‘mercurio. También necesitan un tiempo de cabado. Su luz es:monociomitiea, de color arnayfte, para el cual of ojo. huniano: presenta, Ia maxima sensibilida a vida de estas. lémparas-os'de unas 4000 horas y su sendimionto de 41a 67 Jm/W. “Emplea: Alumbraéo de, catieteras, da canales, pusttos, lundiciones, salas de calclerns, fachodas do edilicigs, monumentos, ete,” med Tomitién Teg lémpares de socio tienen ta posibilidad de las mezclas de luz, pot lo-cual se ins, usa trabajando. simulténeamente con, ldmparas de incandescencia’ con gas a presién, | Valoies’ caracterlsticos de las lamparas de odio: Tipo. ® enim | Im/W] Medidas.mm | Compens. ms 1 l fongiud | | Cen uF . \ | Nas as wi220/a70:.|°- 2700 | a, | 247. | 80 20 Na 60. W/220/470 *|.. 4300 | 53..|' 309° | 50. 20 Ne”.95w/220/470 | 6800 | 64 | 42a. | 50 3 20 Na 140 w/220/470 |'."11000. | 67 .| \ 522... | ‘68, 26. "5 Fig, 22:1. Lanipara de 5 ‘vapor de. sodio 4. Lamparas. de cuarzo Son lémparas de vapor de mercurio,.enJas cuales éste se ariclera in tubos tansparentes de cuarzo, habiénidose hecho el vacio fen Tos mismos. Sus rayos. ultravioleta: pueden’ atravesar eltubd de cuarzo, por lo. que son, utifzadas ‘en medicina para. el: “ tuatarhiento ide muchas enfermedades y lesiones. Ya que su efecto, es equivalente al'sol de alta montafia, se-lés suele denomin 2] e80T atifcial de altura ».. En urimismo aparato reflector puede disponerse una lémpara dé imyos infrarrojos, con.lo Que sifhule ‘iingamenia con la terapia' de rayos ultravioleta se puede epli de calor: madianto un conmutador s® puede gobernar la {erapia:deseada ‘We. ultavicleta 0 dé calor,’ 0 ambas al mismo tiempo. ” aa 5.’ Lamparas emisoras de rayos infrarrojos y: ultravioletas’ Existen werios tipos conocidos por sus nombies comerciales, Iles como Siccatherm, Theratherm, Ultra-Vitalux, Solilux, ete, Todos: ‘corstan-de une tinica ampélla ds vidrlo especial con espe interior y conteniendo un tubo de cuarzo emisor de rayoe ullravioleta y-un filsmenta Je incendescencia. El, vidrio: de. cristal especial es transparente para las dos clases ‘le rediaciones, ya. que en rmedicina. €6 muy importante la terepia del-calor por Ia accién bil6gica dol mismio-(haste 4 cm de profundidad). Con filtos rojos, ol azules es muy. usado también en-medicing,, microbiclogie, secado, eslentemients y polimerizacién en la industria artecante. 7 iQ Lémparas'de rayos desinfectantes son lémparss.de descarga do vapar.de mefcurio de baja presién con\ampolla transparente 2 Jos rayos vltravioleta que matan a pequefias bacteriss, por lo’que se emplean en Ia desinfeccén de la leche, del site, dor nachos, escuclas, comestibles,-peluquerias, embilaje de semillas, etc, Es obvio remarcar-lo importante que resulta su empli para la. salud publice.. e Pricticos detaller Practica N° 1. Enicendido de una lémpara incandescente mediante un interruptor. Material! , © Un interruptor” © Una limpara incandescente? Funcionamiento Al accionar el interruptor cigrra el circuito y se enciende la lampara. ‘Esquemas ‘Esquema cirenital ‘Esquema funcional ul, Tee i * todas epic ilzarenos: Xntabler faze : Caller do xb de 1 a negro par tn caneions dase y zal para fx cnexionsdeneto, Fusileparaprotogr la inal "Todo os disponkives Gateroptres,comutadores Ives de cuzhmiesto, cacti sible) ra an zfealos con sus eapetves ‘mapas * Con susrspectives postalémparas Priester ‘ " Préctica N° 2 7 ~Encendido de dos lamparas gonectadas en serie mediante un interruptor ‘Material © Un interruptor © Dos limparas incandescentes Funcionamiento Con el interruptor en Ia posicién cerrado las lémparas se encenderin con una Iuminosidad proporcional. ala potencia que disipan. . Con et interruptor en la posiciém abierto ninguna de las dos lamparas inccindescentes ehcenderd, Si pir cualquier razén fallara una limpara Ja otra no encenderi. Esoulemas ' : Esquema circuital Esquema fancional Prsctoas dail Practica N° 3 : Encendido dé dos lémparas jncandescentes conectadas en paralelo mediante un interruptor Material * Uninterruptor ‘© Dos lémparas incandescentes Funcionamiento Con ol interruptor en la posicién vérrado las ldmparas incandescentes s¢ encenderin. Si por cualquier ‘motiyo una de ellas fallara, 1a otra seguiria luciendo, Con cl interrupter en la posicién abierto ninguna de las dos se encenderé. ‘Esquemas Esquema cireuital : : Esquema funcional ua wy HL Pricticas do taller Practica N° 4 Par medio de un interruptor y un conmutadlor encender dos grupos de lémparas incandescentes conectados en paralelo, el primero formado por una sola lémpara y el dtro formado por dos lémparas incandescentes conectadas en serie. Material * Ui interfuptor 5 * Unconmutaior Tres ldmparas incandescentes Funcionamiento El conmmtador elegité cudl de los dos grupos encenderd, mientras que el interruptot haré que se enciendan 0 no segiin esté en posicién cerrado o abierto. Esquemas Esquemia circuital i Esquema, Lh Ll Paitin dealer Prcties N°S Encendido de dos lémparas indistintamente desde dos sitios. Montaje en corto. Material ‘© , Dos conmutadores ‘© Dos kimparas iricandescentes Funcionamiento Mediante este montije,- Hamado también montaje’ en corto, podernos encender las lampatas ‘indistitamente desde cualquiera delos dos conmutadores. Si estos adoptan la misma posicién el circuito se cerrard, mientras que adoptando posiciones opuestas se abre el circuito. Cada vez que maniobramos ‘uno de los dog conmutadores el resultiido es el contrario al que el circuito desarrollaba hasta ese ‘motinento Esquemas . . sl HL Pricioss detaee Préctica N° 6 Encendido de dos lémparas indistintamente desde dos sitios. Montaje puente Material © Dos conmutadores * Dos lamparas incandescentes Funcionamiento ‘Mediante este “montaje, Uamado también montaje puente, podemos encender las Jamparas indistittamente desde cualquiera dg los dos conmutadores al igual que en la prictica anterior. Si estos adoptay la misma posicién el circuito se cerrard; mientras que adoptando posiciones opuestas se abré el Gircito, Cada vez que maniobramos uno dels dos conmutadores el resultado es el conrario al que Girona desarvollba hata ese moment. Esquemas Esquema circuital L—-——_— x Ll HI Priston detalles Préictiea N°7 Enccendido de dos lémparas indistintamente desde dos sitios. Montaje largo. Material * Dés.conmutadores «Dos lamparas incandescentés Funcignamiento ‘Mediante este montaje, Iamado también montaje largo, podemos encender las lamparas indistintamente desde cualquiera de los dos conmutadores al igual que en las pricticas anteriores. Si estos adoptan Ja ‘misma posicidn el circuito se cerrard, mieritras que adoptando posiciones opuestas se abre el circuito. Cada vez que maniobramos uno de los dos contmutadores el: resultado (encendido o apagado) es el -contrarig al que el circuito desarrollaba hasta ese momento. ‘Esquemas, Esquema circuital ‘Esquema al Fal ml Prsias etal Practica N° 8 Instalacion de tres lémparas conmutadas alteranticamente desde tres puntos. Material «Tres conmutadiores ; + Dos kémpards incandescentes ‘Funcionantiento . En este montajé el conmmtador S3 tiene, cpmo iinica funcién elegir cudl de log dos grupos enciende, ‘mientras que son Tos conmutadores S; y S2 Jos que deciden si encienden-o no sfendo su uso indistinto con este fin. Prisons detailer Priietica N° 9 . Encendido de tres lémparas incandescentes desde tres sitios indistintamente, mediante dos conmutadores y una lave de cruzamiento Material Dos conmutadéres simples ‘© Una lave de cruzamiento o corimutador de cruice © ‘Tres kimparas incandescentes Funcionamiento ‘Mediante el empleo de Ja lave de cruzamiento conseguimos que el camibio dé estado (encendido 0 apagado) se produ/ca maniobrando cualquiera de los tes. Esquema unifilar Prdtcas dealer PrécticaN°10 . Instalacién para encendido de. dos lémparas incandescentes en paralelo desde éuatro puntos indistintamente con toma de corriente independiente. Material * Dos conmatadores simples + Dos Haves de cruzamient) + Dos lémparas incandescenjes Funcionamiento - Al accionar cualquiera de los cuatro dispositivos, gracias a las laves de cruzamiento, ek cirtuito cambiara de estado. El uso de la toma de corriente es indepehdiente del de alumbrado Iuego no se ve afectado en ningin ‘momento. Esquemas Esquema cirenital ‘Esquema unifilar rfoticas do tal Préictica N° 11 : Instalacién de cuatro lémparas incandescentes por medio de jres conmutadores.y un interruptor, en ‘modo galerla ciega. Material © Uniiterruptor + Tres conmutédores ‘© Cuatro lamparas incandescentes Funcionamiento Con este tipo de montaje lo que se pretends conseguir es que al accionaé cualquiera de los dispositivos se encienda Ja siguiente Impara apagéndose la anterior, sex cual sea nuestra direccién (entrada 0 salida) ena galeria. Esquemas ‘Esiuema cirenital Esquena funcional uy oy 7 ricticasdotaller_ Préctica N° 12 Accionamiento de un timbre desde tres sitios indistintamente Material * Tres © Un timbre 0 un zumbadot Fancionamiento Eltimbre sonaré mientras 8¢ accione el pulsador, cualquiera de cllos. En caso de averia o fallo por otro motivo de uno de ellos, el circuito furiciona debido.a que los pulsadores estn conectados en paralelo. ‘Esquemas Esquema circuital Ex fun Li x. F 11 rm " rb eg 11 eat | S Pat ay | a. Aa i ie i Esquema unifilar F a Prt dotaller Prietiea N°13 Instalacién para él uso de dos timbres en modo Namada-réspuesta con wna toma de corriente independiente. Material Dos pulsadores +” Dos timbres 0 dos zumbadores © Unenchuie Funcionamiénto Al accionar un pulsador sugna su correspondiente timbre. Timbre y pulsador no se encuentran en 1a misma estancia. Por esto se denominan de llamada-respuesta, Estariaii 8; y Ten una habitacién y Sa y. Ty en ota, Esquemas sma circuital Prien doar Préctica N° 14 Instalacién de timbres en unia casa de tres alturas Material * Seis pulsadores ». Tres timbres o tres zumbadores Funcionaiiento Colocamos dos pulsadores por timbre, uno en el portal y el otro en 1a puerta de'la vivienda. Accionando cualquiera de ellos suena el timbre, Da igual que ung de ellos no fimncione para que el otra funcione. ‘Esquemas say Prdeticas detaller Préictied N° 15 Instalacién de timbres en un edificio de dos alturas y dos manos. Material * Ochio pulsadores © Cuatro timbres 0 cuatro zumbadores Funcionamiento Pot cada mano colocaremos un pulsador en el portal y otro af lado dela puerta de acceso a la vivienda on ¢l timbre en el interior de esta. Al acoionar cualquiera de los dos pulsaderes correspondientes se activard el timbie. Esquemas Prion dotaller Esquema unifilar ‘Esquema funcional LAMPARAS FLUORESCENTS! Constan de tres partes: ° — Lémpara © tubo: = Balasto © reactancia. = Cebadors * LAMPARA O TUBI Una lémpara o tubo fluorescente es una fuente. de descarga eléctrica en una etmosfera de vapor de mercurio a baja presién. La luz se genera en ellos por fluorescencia. £1 tubo fluorescente consta dé las siguientes partes: 2 Tubo de cristal: De distintas longi#! = casquiltos ‘tudes y didmetros normalizados. Reoubierto. en tubo Aw su superficie interior de una sustancia fluc— rescente en forma de polvo. Segin 1a composi- eién de esta sustancia, el color de 1a luz enitida serd distinto. filamentog \. Ba el espacio interior dei mismo se ha ingroducido una mezcla que consta de Arg6n a baja presién y una gota de mercurio. B.~ Casquillos: situados’a ambos extremos del tubo, soportan los filamentos'y contactos. c Filamentos 0 electrodes: En espira doble o triple de Wolframio recubiertos, de oxides, estos son sustancias que liberan electrones a al~ tas temperaturas. * BALASTO 0 REACTANCIA A Consta de las siguie: s partes: Un_cuerpo: Compuesto por un arrollamiento o bobina sobre un ni- cleo de chapas magnéticas. ; B.- Una carcasa: Con. los terminales de salida. C.- Una sustancia de poliester entre la carcasa y.el nicleo, como aislemiento y reductor de zumbido. BALASTO ' * CEBADOR: Esta constituido-por dos electrotos a léminas separadas que se doblah’y se unen por la accién'del calor, estan situadas en’ una ampolla de vidrio con gas Neén a baja presién. Fuera de la ampolla se encuentra.un condensador de peqyefia capacidad que tiene por misién absor- ver 1a energia de ruptura en la apertura de las léminas. Todo ello, a su véz, est& contenido en condensador I pate inferior ae-eitush 10a contactor: 9! pea M un cilindro de dluminio o.pléstico, en cuya tillas. chapa Al aplicarletensién, une las laminillas metalica cerrendo el circuito durante un'instante, y dando paso a la corriente a través de, los fi- lamentos del tubo; ‘su apertura origina que la reactancia produzea una sobre tensién qué da lugar a su vez, @ la ionizacién’ o descarga electrodos én la lémpara, . : FUNCIONAMIENTO DE UNA LAMPARA FLUORESCENT! * FASE 1: Al dar tensién al circuito, esta queda aplicada entre ex- tremos de las laminas’ bimetdlicas'del cebador, produciendose tna descar— ga entré ambes, a través del gas Neén; les 14minas sé calientan y sé pro- boca una. curvatura que las une, es de ) cierra por-un instante el cir- cuito, circulando corriente por los filamentos de la lémpara. * PASE 2: El paso de la corriente por los filamentos, produce una ineandescencia en los mismos, emitiendo una nube dé electrones “a su alre- dedor; nada mas ocurrir esto, les 1éminillas del cebador se enfrian, se~ parandose y abriendo el circuito, momento en el que el ~belasto“lanza un impulso de tensién o sobre tensién, que proboca la descarga:o ionizacién del gas a traves. del tubo. * FASE Nos encontramos aqui con.un gas ionizado dentro.del tubo, y con-unos filamentos por los que no pasa corriente, pero que sin embar— go, pasan a ejercer la funcién de 4nodo y cétodo, alternativamente al existir una tencién alterna entre sus extremos. El choque de-los elec- trones que se dirigen de 4nodo a c&todo con los, Atomos de mercurio, pro- duce ima energia, que en forma de radiacién ultravioleta de onda corta, incide sobre la sustancia fluorescente que recubre el interior del tubo ‘transformandosé en radiacién de onda larga visible. Lémparas eléctricas (III) 23 6. Tubos fluorescentes (De baja tensién) Constan de un tubo do vidtio; en: cuyas predes'interiores so ha depisitado una capa de material fluorescente. En ambos exlceinos- ef tubo termina en sendos zécalos, con dos patllas de conexién ufidas Interlormente por un fllamento de wollram recubiesto de una masa activa. El tubo esté leno de un gas nobla (p. el, neén). y mercuria finamonte dividido. Durante el funcionamiento. el mercurio se vaporiza dando lugar a una descarga entre los extremos del tubo, amitisndo rayos ultravialeta que excitan al material tluorescente transformdndose en radiaciGn visible; ol ealor de esta luz depsrde dal material fluorescenta que 2 emples. Son muy usados los siguientes tonos: blanco luz da. dia, blanco, tono cilido, blanco, de lujo, tono edlida do Iujo, blanco amarilanto y blanco claro, Su rendimiemo es de 32 a 53 lin/W, es deck, de 3 @ 5 veces el rendimiento do las limparas incandescentes de la misina potencia. Dada su gran supeticie, ol brilo es pequefio (0,4 sb), lo que permite su empleo sin proteccién contra el destumbramfonto. Su vida os del orden de 7800 horas. Las potencias usuales estin comprendidas entre los més pequefias, 4°y 6 watt, las ms usualus, 15, 20 y-40 watt, y las. mayoras, 65, 80 y 100 watt ie 4 Ay Ox Ge x O° Ox OP i a I Fig. 23:1. Conexién de un tubo fluurescents Fig. 28.2 Conexién ‘dio (two lamp) ‘Canexién: Al conectar, se produce on ol cobador una descarga luminiscante, ol eslér que so desprends ciena ol contacto del binietal, cerréndosa on consecuuncia ol viecuito do calefacciSn da los eluctcodos. Simulténeamente, al cerrarse el binctal xe ealingus’la descaiga dol cebador, y Iuogo, al enfriaisa el bitetal, se-abra de nuavo of cicuita. Debide © sta internupeisn de la civtiente ve produce en Ia reactancia una sobretensién que favorgce of encendide (hasta 700 V). Después del encenslido Ia seactancia reduce fa tensién w 110 V, tinitaudo a intensidad. Pure evitar la produccién de parisiws radiolénicos se conecta lun condensador en paralelo con sl cubador. La ullizuci6n de la reactancia hace que el factor de potencia sea de sélo 0.5, en strs0; dste pueds ser mejoiado hasta cusi la unidad mediante'el empleo du condensadores conectados en parslelo. Conexién dio (Twa lamp). Durante sit funcionamiento, las limparas fhiorescentes, debido al arco da descsiga, dan tugat a tin molasto cantelleo, especiainiaite si vt abjeto ikiminado sx mueve, vibra o- gira, Un procedimiento pars mitigur esta cuutellsa es a condxién dio, Luisa un ulimoniar los dos tubes con tensiones dasfasadas, de modo que-no colncidan lis fnaximes y los inlnimos do tu. En eala conexi6n e utilizar dos Mavpuras, una de éllas conectada en serie con ina reactancia-inductiva ¥ la oira en sovie cow tn reaclancia inductiva y-un conuessadar (inipedancia capacitive yolal). La conexién en soria del condonsador y Ix reactanuis innluctiva 68 ventajosa, especialinanta para musido reinoto- medianto.altas frecuencias. ‘Cuands s@ compensa el factor da potaticia ingtalando un con ensador en paralolo, las corrlenius de als frecuencia del mando soto encuenitan poca reactancia y quédan cortociccultadas por ‘dich’ condunsador. Emploando la cunvaién dio, edentés. de ‘eomnpansarsa el centellao, 60 conipersa tambisn el factor ds no- ast funela, sin necosidad do conecta wingdn evitdunsador xn. pa- fululey por ello las eotientes dy mandy do alta frxcuencia pu ° legit, & 1os-tubos. Comexién tiFésica, Ota posibildsd de disninucién del con- tulleo (etécto estraboscépico) se consigue cow la conexién ti- (siea, Cuda Kimpara se conecta a una fase y ul neutro. Coto att 1h conlante uildsice las Wes (easionos =3 1 ee ! i iy laa contientes) ustin cha fates iniSineamente opucatsy Loi . x Ge cata lainpar, compenséndoue uf cntelleo, Una combinasisn a] Us ia conesiin dio y le wildsiée ca un tsjures tesultadus a un taller gon maquina giraloria, si su fiuoracentes, ta euuenion doable la wil lia con hanipanas a aun obligades. Fiy. 23.3 Conoxién uifésic

You might also like