You are on page 1of 2
Podriamos decir, que el manejo defensive consis te en una serie de buenos habitos mediante cuales se llega a evitar, colisiones, atropel vueleos, y toda clase de accidentes de transito. “Manejar defensivamente implica mantener un espacio de seguridad entre nuestro vehiculo y los demés usuarios viales, hacer que los demés con- ductores noten la presencia de nuestro vehiculo y tener e! tiempo suficiente para tomar decisio~ nes As{ entonces, manejar a la defensiva consiste en conducit, previendo todas las situaciones de peli gro originadas: 2) Por actos inseguros del conductor, tales como: fatiga, distraccién, vi inseguros de otros conductores, ta- los anteriores, asi como manejo peli- groso e inseguro. ¢) Por condiciones adversas que muchos conduc- tores consideran imprevistas, tales como Muvia, neblina, viento, desvios, etc. En sintesis: MANEJAR ALA DEFENSIVA SIGNIFI- CA SER PRUDENTE EN EXTREMO, EVITAR TODO EXCESO DE CONFIANZA ELEWMENTOS QUE CONFORMAN EL MANEJO DEFENSTIVO. Conocimiento: es necesario estar bien informado para conducir defensivamente, es decir, se deben conocer los sefialamientos y reglamentos viales vigentes, asi como fos peligros que pueden surgir y la manera de protegerse contra el Estar alerta: ef manter alerta es un habito que se adquiere de concentrar la atencién continuamente en | a conduccién sin permitirse distracciones, significa es- tar atento a las situaciones peligrosas que pueden pre- sentarse en cualquier momento. El conductor necesita aprender a reconocerias al instante. Prevision: es la habilidad de anticlpar y prepararse contra cualquier eventualidad, es darse cuenta de las condiciones adversas del trénsito con bastante anticipa- cién de prever la forma en que esas condiciones se desarrollaran y de estar seguro de que no pondrén en. 10 el vehiculo que se conduce. implica el reconocimiento de las alternativas ier situacién de transito y la h ir a tiempo lo més conveniente: so las que causan las acciones del conductor, tuna decisién por inmediata y consciente que sea, impli controles de un vehiculo y ejecutar perfectamente las maniobras basicas de conduccién como son: dar vuel- tas, estacionarse, cambios de velocidad, etc. ENALES DE TRANSTO Informativas: Como su nombre lo indica, su papet es proporcionar informacién, sobre los servicios y lugares que nos vamos a encontrar en el camino. Son de fondo azul con textos blancos y simbolos negros. Reglamentarlas: Tienen como objetivo mostrar los limites y prohibiciones que hay en el camino; su violacién constituye una falta que puede ser san- cionable. Son Simbolos geométricos con borde ro- jo, fondo blanco y letra negra. Preventivas: La funcién de estas sefiales es mos- trar al conductor los riesgos 0 factores de atencién existentes en el recorrido. Estas seffales son de imbolos y letras negras. ican la direccién a fa que el conductor debe conducir en una via. De piso: Son las menos conocida, pocas personas incluso las reconocen como sefiales de trénsito. Son marcas en el asfalto, que pueden ser de tres tipos: Lineas Amarillas: Indica que cada carril va en un sentido diferente. Si son dos lineas continuas, quie- re decir que no se debe adelantar vehiculos, si son fragmentadas significa que se puede adelantar. Lineas Blancas: Sirven para dividir carriles que van hacia un mismo sentido. Al igual que con las lineas amarillas, si son continuas significa que no se pue- de adelantar y si son fragmentadas significa que esa accién si esta permitida. OAISNA320 Jopapaife ns A ojna}4an PP onuap esed enb oj sejonuos wed epensape Uo!o | 2890 9p peproedes eA upjouoye e| uoo equana ou J0}2np o> [@ send ‘oulsupsy ap aquapiove un o anboyo un ap sepepynqisod sej squewerouatiodxs uequowne ‘sesne> seno aqua ‘sopesipulezuos soyusuiesipaw ap e)s28ut 2| ‘seuoy 58.4 ap seul Jod ojnaI\yOn un JefouRW FeFEE “ouistus Jap ouejardoud jap jenuew fap souo}2e0)pUt se] unas on2}yan je oxRuenaid oyuajunuo}UEW UN 3jeZ|| 891 ‘oj!eyna eleg “pepllequap2ze ap ofsal1 oye un alist Pepundos ap seumujuy ssuorsipuod se] eyuaseud ou anb o1n2|Yan un ‘Jes9U9E Ua A ‘ayseBsap OWKeWL ns UB sou “24 soun ‘opeyso few) uo sequey) Seu :SETUPSSUT SHEL: “oynayyon @p od Jainbjen> aquewyero} s8usjap ue euosied eun eiowiap as aausulepeusrcoide sopunBas z'T oonewoyne osanoid un $9 ou ojn2|yaA un 4euD,-anb s0 A “sUOIS ~09 A saquapioce U2, 9s “seUa,s fe ‘onb Jeunase eied Jopapauje ueysuen anb sojnaqyan so] uo auapnud e19 -ueysip eun Jouaqueu yequowepuny so ‘o!na}y~A UN sion “Woo ap exoy| ej y ‘OPEUBIT Up eDUEITD el TOUSyUEUT ON- saefoueut ap e104 e| © soviesasau so] ap soBsay Joui0> e A ‘somu9sa9|9 sonmisodsip $0130 A Je) {9 Uod asieennsip e ‘opides sew sefouew e Jo3anp\ Je 2onpul oys9 sand ‘esuad as anb so} ap ousuesy af sequoprooe sui aonpoud en B| ua 0 one J9 Ue ‘OWS J8 Ua aquauien|saoxe seyuoy EAIRUIOS Bp OTS TT: “e}ne] us saqUeVodus! Anu saquapiooe e19ua8 anb oj ‘souo|zo81 se1jo enue ‘sau ~01s}29p seWio) ap pepinedes e| eIDaYe ‘ugi>eUIpI00 2] aAnuIWstp “ugl20e04 ap peproede> e| esynua| ‘sop ~fuas so} exa3[e selaueysns sense ap soy29yo so} ofeq ‘1n2}4@A un s}anpuod ‘opeIoU UeDzaied OU seuosiod seypnui snbuny SE%SIp OFSYOE ap OMTTOS (218 souowead ap ‘opesedsaut aania ‘e/a e| ua souep ‘epaoaud o| anb of -no}yBA jap se2snIq sepeUEA} oWOD) e}A e| ap sayuase Spuiap so} & Aj 8 ose14 ua PBuod o| anb ossinazduy, lun aque aquauie}291109 seuoID2ea4 apand ou sojonp woo |@ “upi2deijuy e359 Jayauiod je ‘anb sa , “pepio -Of@n ap sau $0} se}01A JOU UeqUASBAd 9s eIqUIOIOD Ua auunzo anb saapione $0} ap %60b [9 ‘RIA UID “Weneid 8p opuiog ja UNBas “PEPHO|SR Sp OTT TT “opunus j9 opoy ua oysuen ap saquapnoe ap oye 088014 un $9 oina]yan un ayuowey “981109 Jefeueut Joqes on -ajionun By eyseY sojna}yan So] ua soyep apsap ueuo|sesd anb sayuapre seu o1se00 uapand ‘oso Jod ‘A ‘ojsoaey esed sepensope s9u0}2e9)pUt se} WIS O|N3!YOA UN JefaUEW e UeINqUOAE 95 seuosiad seyonyy JORNSIOS ap ESUSTUT EE OfaNww SRE SA1WIA S2LN24TI9¥ S07 aa S¥SnHO SBi¥IA SALNBaTII¥ SOT ad s¥Sn¥o pact e

You might also like