You are on page 1of 28
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DIVISION JURIDICA — oe eee JES ASISTENCIALES Cp ket eee ¢- MINISTERIO DE HACIENOA | COFICINA DE PARTES RECIBIDO ‘CONTRALORIA GENERAL i} TOMA DE RAZON NUEVA RECEPCION reeutae ears |-—— ecuenTas. eben I vSeuor REFRENOACION APRUEBA NORMA TECNICA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA RELACION —ASISTENCIAL DOCENTE Y ESTABLECE PROCESO DE ASIGNACION DE CAMPO CLINICO DOCENTE DE FORMACION PROFESIONAL Y TECNICA DE PREGRADO w ig sanriaco, 05 SET. 2017 \istos: Las facultades que me confiere el articulo 32 N° 6 de la Constitucién Politica de la Republica, en relacién con lo dispuesto en el articulo 4°, N* 2, del decreto con fuerza de ley NN 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N° 2763/79 y de las leyes N"* 18.933 y 18.469; Ley N° 20.584, sobre derechos y deberes que tiene las personas en relacién con acciones vinculadas en su atencién en salud; Decreto ‘Supremo N° 140, de 2004, del Ministerio de Salud, Reglamento Orgénico de los Servicios de Salud; Decreto Supremo N° 38, de 2012, del Ministerio de Salud, que aprueba reglamento sobre derechos y deberes de las personas en relacién a actividades vinculadas con su atencién de salud; Glosa 20, partida 16, de la Ley N° 20.981, de Presupuestos del Sector Publica para el afio 2017, y en la resolucién N2 2.600, de 2008, de la Contraloria General de Ia Repablica y sus modificaciones, y, ‘CONSIDERANDO: 1. Que, el Ministerio ha priorizado fortalecer la salud piblica y el sistema piblico de salud, para lograr acceso equitativo, ‘oportuno, otorgar atenciones de calidad, resolutivas y trato digno a las personas, para avanzar efectivamente en el ‘cumplimiento de los derechos de las personas en salud. 2. Que, considerando el rol det Estado, le compete la definicién de una politica publica en materia de formacién del personal sanitario de nuestro pals, reconociendo la trayectoria histerica de trabajo conjunto entre los Ministerios de Educacién y Salud, sus instituciones. 3. Que, el uso de los campos clinicos docentes ha debido adecuarse a la implementacién de diversas politicas publicas en Salud y Educacién. Sobre la primera, se deben considerar las, prioridades de la Politica Nacional de Salud, el Plan Nacional de Salud centrado en los derechos de las personas, el nuevo modelo de atencién, el enfoque de Redes Integradas en Salud y la Politica de desarrollo de recursos humanos. Respecto de la segunda, se deben tener presente la creacién de nuevos establecimientos de educacién superior estatales y fa apertura de nuevas instituciones entregads a la iniciativa privada; el desarrollo de la formacién técnica en institutos profesionales; la exigencia de acreditacion obligatoria para ciertas carreras que condiciona el acceso a recursos financieros del Estado, entre otros. 4. Que, dicha adecuacién se ha traducido en ta necesidad de regular la actividad de formacién que se lleva a cabo en los establecimientos de salud, y la colaboracién entre éstos y los centros de formacién para la generacién de perfiles de egreso acordes con los desafias puestos por el Estado, ir adecuando esta regulacion a los procesos de reforma que hacen necesario revisar el marco de referencia en el cual se desenvuelve esta actividad. 5. Por otro lado, la formacién en salud publica a profesionales y técnicos que conformaran los equipos de salud es central para contribuir al modelo de salud que el pais requiere, y mejorar el impacto sanitario en los problemas de salud del siglo XXI. Por tal motivo, el Ministerio de Salud a través de esta normativa, pone a disposicién de las entidades formadoras un instrumento orientado a mejorar la coherencia entre la politica publica en salud, los programas educativos y las necesidades de salud del pais, asi como valorar la estabilidad y la calidad de la relacién que ocurre entre las. instituciones que realizan asistencia en salud, con aquellas que realizan docencia e investigacién, generando una relacidn virtuosa entre los centros formadores y la red sanitaria de! pats. 6. Que, se busca fortalecer un proceso de Formacién del recursos humano adecuade y pertinente ale realidad socio sanitaria actual y futura del pais, recogiendo las particularidades y la diversidad de los territorios y poblaciones, y apostando a que ademés de los grandes centros hospitalarios, se considere la reslidad de los centras de Atencién Primaria que dan cobertura a la mayorla de la poblacién del pais, buscando anticiparse al dafto y dar continuidad a los cuidados de las personas y las familias, en una Red Integrada de Salud. 7. Se espera que los establecimientos de la red asistencial de salud se constituyan en espacios dos y seguros para el desarrollo de la docencia y la investigacién en salud, y para todas las. personas usuarias del Sistema de Salud del pals, de modo que el proceso de ensefianza- aprent nes de profesionales y téenicos de la salud, que se desarrolla a través de ensefianza tutorial directa, ocurra en contacto continuo con la realidad sanitaria del pais, generando un compromiso con el servicio puiblico y la salud de las personas y las comunidades del territorio nacional. 8. La presente norma busca reflejar la politica del Estado en Educacion y Salud, lo que se traduce cen Ia exigencia de calidad, expresada en los afios de acreditacién institucional y de las carreras, yla valoracién de la adhesién a la gratuidad. La norma busca fortalecer el desarrollo institucional, priorizando la investigacién en distintos ‘Ambitos de interés del Servicio de Salud y/o campo clinico docente, mejoramiento de espat asistenciales docentes, desarrollo tecnolégico, junto con capacitacién y_perfeccionamiento continuo focalizado en el equipo multidisciplinario, que permita ta implementacién de los desarrollos institucionales que se definan. También establece los principios rectores de la relacién asistencial docente los criterios de asignacién de los campos clinicos dacentes, el modelo de asignacién que permita potenciar el compromiso institucional y el desarrollo de un clima de colaboracién y confianza mutua entre las instituciones que suscriben los Convenios y que los planes de estudio reflejen un aporte al contexto socio-sanitario del pais, entre otros. 9. De acuerdo con los fundamentos expuestos, se hace necesario actualizar la normativa que regula el uso de los campos clinicos docentes, cuyo texto de aprueba por el presente acto. 10.- Que, en base a las consideraciones expuestas, dicto el siguiente: DECRETO: APRUEBASE la siguiente Norma Técnica Administrativa que regula la Relacién Asistencial Docente yestablece proceso de asignacién de campos clinicos docentes de formacién profesional y técnica de pregrado. TITULOL DISPOSICIONES GENERALES Parrafo primero Ambito de aplicacién y conceptos Articulo 1. Esta norma establece las reglas basicas que rigen Ia relacién asistencial docente, en adelante RAD, entendida ésta como un vinculo estratégico que se materializa en un convenio asistencial docente, entre un Servicio de Salud o un establecimiento de la red asistencial, y un centro formador, cuyo objeto es contribuir a la formacién de profesionales y técnicos competentes que conformardn el recurso humano de salud del pais, dando continuidad a la atencién de salud de la poblacién. El convenio asistencial docente seré suscrito por el/la Director/a del Servicio de Salud, o por el/ia Director/a del establecimiento autogestionado en red (EAR) cuando corresponda, en acuerdo con las directrices del gestor de red, y en su caso por la autoridad municipal correspondiente, si se tratase de un establecimiento de administracién municipal. En este uitimo caso, el convenio deberd ser acorde al Plan de Salud Comunal, el que deberé responder a tos lineamientos estratégicos de Ia red asistencial El convenio se ajustard al formato que determine la Subsecretaria de Redes Asistenciales. Pérrafo Segundo Principios de la Relacién Asistencial Docente Articulo 2. Los principios que rigen la relacién asistencial docente son los siguientes: a) El reconocimiento que la formacién de profesionales y técnicos en salud integra ta experiencia de contacto directo del estudiante con las personas, en los procesos salud- enfermedad, individual y colectva, y en los espacios en que reciben atencién de salud; ast como reconocer y relevar la coherencia de los planes de estudio y de los perfiles de egreso, con las necesidades de salud de la poblacién, en el marco de la politica publica de salud y el modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario. b) Seguridad del paciente. Corresponderé al establecimiento velar para que el centro formador cumpla las normas vigentes y protocolos establecidos en materia de seguridad del paciente y calidad de la atencién. ©) Contribucién del Centro Formador. 1 aporte del centro formador se expresa, en forma preferente, en la realizacién de actividades propias de su ambito, como capacitacién, investigacién en distintos ambitos de interés del establecimiento, extensién, entre otras. En segundo orden, aquellos que complementen la formacién, como ef mejoramiento de espacios asistenciales docentes y el desarrollo tecnolégico. d) Transparencia e imparcialidad. La convocatoria, asignacién y desarrollo de la RAD, se rigen por mecanismos abjetivos y publicos, que garantizan la rectitud del proceso y sientan las. bases del vinculo estratégico. e) Convivencia arménica y coordinada. Los centros formadores con sus diferentes carreras y los campos clinicos dacentes deben contribuir a una relacién de cooperacién y respeto, reconociendo la autonomia y autoridad de cada una, en sus respectivos émbitos de accién. f) Convocatoria transversal. El rol, del Director/a del Servicio de Salud como gestor/a de ta red asistencial, que orienta y organiza la relacion asistencial docente, de (os hospitales autogestionados, establecimientos experimentales y en las entidades administradoras de salud municipal que participen de la convocatoria. g) Calidad de la formacién. Reconocimiento de las politicas de Estado en materia de aseguramiento de la calidad de la Educacién, mediante la acreditacion institucional del centro formador y de las carreras, y un cuerpo docente inscrito en el Registro de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud. Articulo 3. Para los efectos de esta norma, se entiende por: 1. Red Asistencial: constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales publicos que forman parte del Servicio de Salud, los establecimientos municipales de Atencién Primaria de Salud de su territorio y los demas establecimientos publicos y privados que mantengan convenio con el Servicio respectivo para ejecutar acciones de salud, los cuales deberén colaborar y complementarse entre si para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de Ia poblaci Centro formador: Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formacién Técnica y Liceos Técnicos Profesionales, todos ellos de conformidad a Io establecido en el DFLN* 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N* 20.370. 3. Bases de Asignacién: Documento aprobado por el/la Director/a del Servicio de Salud 0 elfia director/a del EAR o la autoridad municipal, segtin corresponda, con la finalidad de regular los aspectos técnicos y administrativos del procedimiento de asignacién de un ‘campo clinico docente para la formacién. Estas bases deben ser concordantes con los lineamientos estratégicos de la red y de las orientaciones del Ministerio de Salud. 4, Campo clinice docente: establecimiento de salud de la red asistencial (publica 0 privada) donde se desarrolla la relacién asistencial docente, constituido por uno o mas espacios, sanitarios de atencién abierta, cerrada, o de apoyo diagnéstico y terapéutico. 5. Espacio sanitario: Todo aquel espacio fisico de un campo clinico docente, donde se desarrolla la actividad asistencial docente directa 0 de apoyo, en un marco de atencién integral de salud, identificado en el convenio asistencial docente. 6. Capacidad formadora: nimero maximo de cupos de pre y postgrado diarios respecto de lun espacio sanitario para acoger la actividad de formacién. Es determinada por a autoridad, en base a la metodologia definida por el Ministerio de Salud. 7. Gasto de operacién: representa el costo para el campo clinico docente, de recibir a los estudiantes en sus dependencias para la realizacién de las actividades de formacién, tales 10. 1. 12. 13. 14, 15. 16. como servicios basicos. Su estimacién sera determinada de acuerdo con metodolagia definida por el Ministerio de Salud. Cupo: niimero de estudiantes o profesionales en formacién que pueden interactuar en un espacio sanitario por jornada, segdin metodologia definida por el Ministerio de Salud. Proporcién de ocupacién: es el porcentaje de uso que el centro formador ofrece en el proceso de asignacién, en relacidn al total de la capacidad formadora del campo clinico docente al que postula. Asociacién de centros formadores: mecanismo que se reconoce a los centros formadores para participar asociados, hasta un maximo de tres, a fin de aumentar o completar la oferta de cupos ofrecidos por el Servicio de Salud o el establecimiento, en la ‘medida que se cumplen los requisitos que se fijan en la norma. Estudiante: todas las personas que estan bajo un proceso formativo, tal como rotacién, practica curricular, interno, préctica profesional o laboral, y que se sujetan a un programa de formacién en un campo clinico docente. Supervisién clinica: Actividad docente presencial que realiza un profesional contratado Por un centro formador para dirigir la formacién de estudiantes en un campo clinico docente. La supervisién debe cumplir con el esténdar vigente para los centros de formacién, Contribuciones: aportes que realiza el centro formador por el uso del campo clinico docente, vinculados a docencia, investigacidn, capacitacién, asesorias u otros, en el marco del proyecto de desarrollo institucional definido por el Gestor de Red, que otorguen valor ‘agregado a los procesos internos propios del campo clinico docente con motivo de la relacién asistencial docente, y que no significan una transferencia monetaria directa de recursos. Comisién Nacional Docente Asistencial de Salud (CONDAS), Comisién Regional Docente Asistencial de Salud (CORDAS), Comisién Local Docente Asistencial de Salud (COLDAS): Instancias asesoras de coordinacién nacional, regional o local segiin corresponda, para el adecuado desarrollo de la actividad asistencial docente que se realiza entre los centros formadores y las redes asistenciales. Tutores 0 Colaboradores Docentes: Son funcionarios del establecimiento de salud que, dentro de las funciones propias del cargo, cumplen labores de tutoria, acompatiamiento, demostracién u orientacién académica a estudiantes, dentro del contexto de la RAD. Docente: Profesional det centro formador, que cumple funciones de formacién y in de estudiantes en un campo clinico docente. TituLon INTERVINIENTES EN LA RELACION ASISTENCIAL DOCENTE Y SUS FUNCIONES Articulo 4. Al Ministerio de Salud le corresponde definir Ia politica del sector respecto de la relacién asistencial docente y establecer las orientaciones estratégicas que la regularén. Le correspande al Ministro/a de Salud, presidir la Comisién Nacional Docente Asistencial de Salud, en conformidad al articulo 89 del Decreto Supremo N2 110, de 1963, del Ministerio de Salud Articulo 5. La Subsecretaria de Redes Asistenciales, a través de la Divisién de Gestién y Desarrollo de las Personas, fijard las orientaciones técnicas e instrumentos de gestién, que promuevan el adecuado desarrollo de la relacién asistencial docente, cautelando la estandarizacién de procesos claves de induccién, identificacién, enrolamiento, entre otros. Para estos fines, la Subsecretari deberd contar con informacién actualizada de los convenios asistenciales docentes existentes en los Servicios de Salud. Articulo 6. En el marco de la politica y orientaciones técnicas a que se refieren los articulos precedentes, al Director/a del Servicio de Salud le corresponden las siguientes funciones: a} Orientar y determinar la actividad asistencial docente del Servicio de Salud, en concordancia con la misién y visién del mismo, la de sus establecimientos y el plan de desarrollo institucional. b) Determinar los establecimientos de la Red Asistencial que podrén tener la calidad de campo clinico docente, de acuerdo a criterios definidos por la Subsecretaria de Redes Asistenciales. ¢) Cautelar el funcionamiento de la Comisién Local Docente Asistencial (COLDAS)-, asi como del equipo encargado de la actividad asistencial docente que se desarrolla en su territorio, El/la directora/a debe asegurar que esta Comisién sesione al menos dos veces al afio, d) Realizar la convocatoria del proceso de asignacién de campos clinicos docentes en establecimientos de su dependencia y supervigilar el cumplimiento de los convenios asistenciales docentes que resulten de dicho proceso. 2) Convocar a las entidades administradoras de Salud Municipal, a los establecimientos autogestionados en red y, cuando corresponda, a los establecimientos de salud de cardcter experimental, para participar en la actividad asistencial docente de la Red. f) Determinar, de acuerdo a la metodologia establecida por el Ministerio de Salud, los gastos de operacién asociados a la RAD en los establecimientos de la red. ) Contar con informacién relevante de {a red asistencial para la implementacién de la actividad docente, como el plan de desarrollo institucional, estadisticas, cartera de servicios, manuales, protocolos, guias clinicas, entre otros. Articulo 7. El encargado de la relacién asistencial docente del Servicio de Salud, tendré las, siguientes funciones: a) Asesorar en los aspectos técnicos y administrativos de la gestién asistencial docente del Servicio de Salus. b} Actuar como contraparte técnica en representacién del Servicio de Salud, en los convenios asistenciales docentes, ©) Elaborar et plan de trabajo anual, el que deberd contemplar la revisin de los convenios asistenciales docentes, la evaluacién de su ejecucién, junto con aspectos de gestién, administracin y recursos de la relacién asistencial docente. d) Registrar y mantener actualizada la informacién acerca de los convenios asistenciales docentes, informando de ello al Director det Servicio de Salud. e)_ Participar en la Comisién Local Docente Asistencial de Salud. f) Otras funciones relacionadas con la relacién asistencia! docente, que el Director de Servicio le asigne. Articulo 8. Al Director/a del establecimiento autogestionado en red, le corresponden las siguientes funciones: {a} Establecer en los instrumentos de gestién (misién y visidn) 0 en el reglamento interno, la funcion asistencial docente que realiza el establecimiento, y ajustar sus procedimientos a las orientaciones que defina el Ministerio de Salud y el/la Director/a del Servicio de Salud. b)_Informar al Director/a del Servicio de Salud, acerca de los gastos de operacién asociados a la RAD, de acuerdo a la metodologia establecida por el Ministerio de Salud. )Asignar las tareas al personal a cargo de la gestién asistencial docente para que apoye, monitoree y evalie la actividad formadora y de investigacién del centro formador y sus estudiantes, 4d) Programar Ia actividad tutorial 0 de colabora dependencia. én docente que realizaran profesionales de su e) Realizar la convocatoria del proceso de asignacién del campo clinico docente y supervigilar el cumplimiento de los convenios asistenciales dacentes que resulten de dicho proceso. f) Implementar la estandarizacién de procesos claves, de induccién, identificacién, enrolamiento, entre otros, de acuerdo con lo definido por la Subsecretaria de Redes Asistenciales. Articulo 9. Al encargado de Ia relacidn asistencial docente de un establecimiento autogestionado en red, le correspondera: a} Velar por la correcta aplicacion de las normas que rigen la relacidn asistencial docente del establecimiento. b) Cumplir las orientaciones que imparta el/a Director/a del establecimiento, velando por el cumplimiento de tos convenios asistenciales docentes. ¢ a e) Informar periédicamente al Director/a del establecimiento y al encargado RAD del Servicio de Salud, acerca de la marcha de la actividad asistencial docente, evaluando su implementacién, cumplimiento y dems aspectos atingentes. ‘Actuar como contraparte técnica del convenio asistencial docente. Integra Ia Comision Local Asistencial Docente del establecimiento y/o del Se Salud. Articulo 10. Al centro formador le corresponde: a) b) ) 4) e) fl el 4) i) Ejecutar la actividad docente de acuerdo con las normas técnicas y administrativas que ‘igen el campo clinico docente. \Velar por el efectivo cumplimiento, por parte de docentes y estudiantes- de los derechos ‘que las personas tienen, en relacién con las acciones vinculadas a su atencion de salud, y los protocolos y normas de calidad y seguridad de la atencién del paciente. Cumplir las instrucciones que emitan las jefaturas de los servicios clinicos o unidades de apoyo que correspondan. Cumplir la normativa estatutaria, laboral y previsional que corresponda a los docentes, estudiantes y funcionario/as del establecimiento, Informar al establecimiento de salud, antes del inicio de la actividad asistencial docente, la némina de estudiantes y docentes, programa de practica, rotaciones, certificacién de vacunacién de estudiantes y docentes, seguro escolar registro de los docentes en la Superintendencia de Salud y toda atra informacién, que de modo excepcional y por motivos fundados le sea requerida Informar al establecimiento la némina de funcionarios de este que tenga contratados con fines docentes. Designar un docente, encargado de la formacién y supervisién de los/as alumnos/as en las. actividades que desarrollen en el campo clinico docente. Designar un coordinador administrative del campo clinico docente, que debera velar por el cumplimiento de los protocolos de atencién, guias clnicas y normas de conducta y éticas del establecimiento, por parte de los docentes y estudiantes. ‘Adoptar medidas necesarias para prevenir y minimizar riesgos asociados a ja formacién en salud, asi como la resolucion temprana de conflictos y establecer mecenismos de mejora continua. Responder por los dafios y perjuicios que la actividad docente ocasione, tanto al usuario, funcionarios y los bienes e infraestructura del establecimiento. Articulo 11. Al Director/a del establecimiento que opera como campo clinico docente, le corresponde: a) Velar por el cumplimiento de la politica de buen trato institucional. ‘b) Resguardar la confidenci ocasién de fa RAD. lad de los datos personales de los estuc intes obtenidos con c) Cumplir as condiciones de habititacién docente acordadas en el convenio. d) Promover la colaboracién de todos tos funcionarios del establecimiento en el proceso de formacion que surge de la RAD. e) Designar a un funcionario como contraparte técnica del convenio asistencial docente, en representacidn det establecimiento. Articulo 12. Los funcionarios del establecimiento 0 del Servicio de Salud que se desemperien como encargados de la actividad asistencial docente, 0 en el rol de contraparte técnica en los convenios, deberdn suscribir una declaracion que deje constancia de la inexistencia de confictos de interés, 0 en su caso, de las citcunstancias que podrian afectar la imparcialidad con la que deben actuar, debiendo abstenerse de intervenir en esos asuntos. Los funcionarios publicos podran realizar actividades de tutoria 0 colaboracién docente, ordenadas por la autoridad, para aportar al cumplimiento de los convenios asistenciales docentes del respective Servicio de Salud 0 establecimiento, siempre que ello esté comprendido y programado dentro de las funciones propias del cargo que sirven. Por otra parte, los funcionarios que mantengan un vinculo contractual con un centro formador y realicen actividades docentes que interfieran su programacién asistencial habitual en el Servicio de Salud o establecimiento de salud, deberan compensar las horas que no hayan desempefiado e! cargo efectivamente. La modalidad de compensacién seré establecida por el Director de Sei de Salud o establecimiento, de acuerdo a la normativa vigente. TITULO IIL DEL PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACION DE CAMPO CLINICO DOCENTE Articulo 13. El procedimiento para la asignacién de campo clinico docente se inicia con el acto fundado del/la Director/a del Servicio de Salud, Director del establecimiento autogestionado en red, 0 autoridad municipal correspondiente, convocando a los centros formadores para que, conforme a las bases que se fijen, postulen al campo clinica docente que se ofrece, para decidir entre las propuestas, aguella que més se ajuste a lo requerido, para concluir con la suscripcién de tun convenio asistencial docente con el centro formador. El acto fundado referido en el inciso anterior, contiene las bases administrativas y técnicas que establecen los procedimientos, requisitos que deben cumplir los centros formadres que postulan, condiciones que describen los campos clinicos docentes disponibles para acoger las practicas de los estudiantes de pregrado de la salud; mecanismos de asignacién y el contenido minimo del convenio a suscribir, fijando las etapas, plazos y demas elementos necesarios para el correcto desarrollo del procedimiento. Pérrafo Primero Elaboracién de Bases Administrativas y Técnicas del Proceso de Asignacién Articule 14. Los contenidos minimos a incluir en las bases administrativas y técnicas del procedimiento de asignacién de campos clinicos docentes comprenden las siguientes materias: Informacion técnica acerca de la red asistencial y su poblacién, de la capacidad formadora Gel Servicio de Salud y de su red asistencial, o establecimiento segiin corresponda, desagregeda por establecimiento asistencial docente, servicios clinicos y de apoyo diagnéstico y terapéutico, determinada segtin la metodologis establecida por el Ministerio de Salud. Estimacién por cupo del gasto de operacién asociado a la formacién de los estudiantes en los campos clinicos docentes segiin carrera y nivel. Esto se definiré de acuerdo con la metodologia establecida por el Ministerio de Salud. Los requisitos y condiciones que deben cumplir los Centros Formadores para la acepta de sus postulaciones y eventual asignacién de campo clinico dacente. Las etapas y plazas del procedimiento de asignacién, de recepcién de consultas y respuestas, de entrega, apertura y evaluacién de las postulaciones, de asignacién y comunicacién del resultado, mecanismos de reclamos, suscripcién del convenio y su aprobacién por parte del/la Director/a del Servicio de Salud 0 del establecimiento autogestionado o la autoridad municipal en su caso. Vigencia del convenio, que debe considerar, @ lo menos, él cupo de la carrera de mayor extensin ofrecida, sin que pueda pactarse una duracién indefinida 0 su prorroga automética Los criterios objetivos que serén considerados para decidir la asignacién del campo clinico docente segiin calificacién de los centros formadores, evaluando componentes académicos y de contribucién. Los integrantes de la comisién de evaluacién, y en caso de que corresponda, el deber de abstencién en caso de existir circunstancias que puedan afectar su imparcialidad. Las causales de incumplimiento del convenio por parte del centro formador, las medidas a adoptar en tal caso, y el procedimiento para su aplicacién. Las demas que se estimen relevantes para la mejor marcha del procedimiento. Articul 15. Las bases técnicas contendran la informacion de la red asistencial, en os siguientes aspectos: 1 Principales caracteristicas demogréficas y epidemiolégicas de ta poblacién que atiende el Servicio de Salud y su red asistencial, con perspectiva de determinantes sociales, propias, de esa poblacién. Establecimientos que componen la red asistencial det Servicio de Salud, nivel de lad y sistemas de referencia y contrarreferencia. 5 clinicos y unidades de apoyo diagnéstico y terapéutico por cada campo de clinico docente, Informacion acerca del recurso humano, cartera de ios, ntimero de camas e indice ocupacional, niimero de box o tipos de unidades de jén y nimero de atenciones ambulatorias, segiin corresponda. Infraestructura y equipamiento: informacién bdsica sobre las instalaciones y equipos con los cuales cuenta el servicio clinico y de apoyo o las unidades de atencién que serén incorporados al campo clinico docente. 5. Capacidad Formadora de los establecimientos de la red asistencial Comprende {a identificacién del establecimiento, fos servicins clinicos y de apoyo diagnéstico y terapéutico, carreras de la salud a recibir; el nimero de cupos por carrera, y tipo de practica - curriculares o de internado y laborales- para la formacién técnico profesional. la capacidad formadora debe informarse considerando: servicio clinico, unidades de apoyo diagndstico y terapéutico 0 unidades de atencién ambulatoria respecto de cada una de las carreras profesionales y técnicas de salud de pregrado ofrecidas. 6. Ambitos del plan de desarrollo institucional o Estratégico: Corresponde a la determinacién de las dreas prioritarias incorporadas en el plan de desarrollo institucional o Plan Estratégico, que se identifican con et campo clinico docente, incluidos los establecimientos de autogestién en red, que se busca potenciar a través de la RAD, y se expresa en la solicitud 0 requerimiento de aporte por el Servicio de Salud 0 EAR. Las dreas prioritarias a potenciar comprenden: tos dmbitos de a) Investigacién en establecimiento. bb). Desarrollo institucional: Apoyo a la produccién de servicios asistenciales. terés del Servicio de Salud y/o ) Asesorias, auditorias y consultorias. 4) Capacitacién y perfeccionamiento continuo focalizado en el equipo ‘multidiscipinario, que permita la implementacién de los desarrollosinstitucionales que se definan, ¢) Mejoramiento de espacios asistenciales/docentes. f) Desarrollo tecnolégico. Articulo 16. Los centros formadores deben acreditar lo siguiente: a) Identificacién del centro formador. b) Acreditacién institucional, salvo para los centros formadores que se encuentren en etapa de licenciamiento o centros estatales bajo tutela. ¢}Inscripcién de los docentes en el Registro de Prestadores individuales de ta Superintendencia de Salud, 4d) Participacién anual en el Plan de Formacién de Especialistas de Chile. e) Porcentaje de entrega de cupos al Ministerio de Salud, f) Otros programas de postitulo y formacién continua impartidos. 8) Desarrollo curricular. hh) Uso de la red en todos los niveles de atencién. ji) Trayectoria de la RAD con el campo clinico docente at cual postula. i) Supervisi6n docente por carrera. Kk) Adhesién gratuidad, 1) Tetritorialidad del centro formador. m) Acreditacién por carrera 1a informacién anterior, reconoce émbitos de aplicacién en orden a la acreditacién institucional, de carrera, postgrado institucional, enfoque curricular, enfoque territorial, trayectoria de la RAD y politica publica institucional, los cuales serén sometidos a evaluacién, segin el tipo de centro formador y, en el caso de universidades, se di iparten las carreras de me codontologia. Los centros formadores podran participar asociados, hasta un maximo de tres, para aumentar o completar la oferta de cupos ofrecidos por el Servicio de Salud o el establecimiento, en la medida que acrediten lo siguiente: a. Al menos uno de los domicilios sefialados en sus estatutos deberd corresponder a regiones que no sean la Metropolitana, en caso de ser dos los asociados. Si se tratare de una asociacién de 3 centros de formacién, al menos 2 deberdn corresponder a una region que no sea la Metropolitana. b, Vineulacién con el medio: Existencia de un proyecto de desarrollo institucional compartido en este émbito. ©. Acreditacién institucional. Si concurrieren dos centros formadores, a lo menos uno deberd estar acreditado y el otro en etapa de licenciamiento 0 bajo tutela. De ser tres, dos deberdn estar acreditados y el tercero podré encontrase en etapa de licenciamiento o bajo tutela. La asociacién debe realizarse por escritura publica en que consten las partes, el objeto, la designacién de mandatario 0 representante comiin con las facultades para participar en las actuaciones de! proceso de asignacién, la responsabilidad solidaria que asumen los centros asociados y el plazo de vigencia de la asociacién, que no podré ser inferior al plazo informado en. las bases de asignacién. La postulacién que se haga en virtud de lo establecido en el pérrafo anterior deberd proponer los Factores en que deberd ser evaluado cada uno de los centros formadores asociados. a. Propuesta de contribucién en los siguientes émbitos: Investigacién en distintas reas de interés del Servicio de Salud y/o establecimiento. b, Desarrollo institucional: Apoyo a la produccién de servicios asistenciales. ¢. Desarrollo Institucional: Asesorias, auditorias y consultorias d. Capacitacién y perfeccionamiento continuo, focalizado en el equipo ;plementacién de los desarrollos institucionales multidisciplinario que permita la que se definan, . Mejoramiento de espacios asistenciales/docentes. f. Desarrollo Tecnolégico. Las propuestas presentadas por los centros de formacién seran evaluadas segiin las bases de asignacién. La evaluacién de la informacién entregada por los centros formadores se realizaré en base a los, factores que componen las tablas de evaluacién del componente institucional y de contribuciones, en Anexo 1y 2. Parrafo segundo Etapas y plazos del Procedimiento de Asignacién de Campo Clinico Docente Articulo 17. La resolucién fundada del Director/a del Servicio de Salud, Director del establecimiento autogestionado en red 0 autoridad municipal correspondiente, que aprueba las bases administrativas y técnicas del procedimiento, y dispone la convocatoria para fa asignacion de campo clinico docente, deberé publicarse en la pagina web del Servicio de Salud, del EAR 0 de a municipalidad, segiin corresponda, dentro de los 10 dias habiles siguientes a su dicta Articulo 18. Los centros formadores interesados podran realizar consultas a contar del décimo dia abil, y hasta el décimo quinto dia habil siguiente a la publicaci6n de las bases. Por su parte, la autoridad respectiva deberé publicar las respuestas simulténeamente, en el mismo sitio web, entre el vigésimo y hasta el vigésimo quinto dia habil, contado desde la publicacién, sin identificar el autor de las consultas En todo caso, la autoridad respectiva, podré convocar a una reunién informativa, a través de ta pagina web, con al menos cinco dias habiles de anticipacién, y mientras se encuentre abierto el proceso de postulacién. La asistencia a esta reunién seré voluntaria. Durante el procedimiento, los contactos entre los centros formadores y, el Servicio de Salud y los establecimientos s6lo se realizarsn en las instancias y por los mecanismos ya sefialados. Articulo 29. Las postulaciones sélo se recibirén hasta el 10 quinto dia habil siguiente a a fecha de publicacién de las bases. Deberdn presentarse en la oficina de partes del Servicio de Salud, establecimiento autogestionado en red 0 administracién municipal, en formato papel y electrénico. Articulo 20. A contar del dia habil siguiente al cierre de las postulaciones, la comisién de evaluacién procederd a la revisién de los antecedentes presentados por los participantes, y la posterior evaluacién, si correspondiere. Si de esta revisién se estimare necesario que el postulante actare 0 complemente antecedentes presentados, se le informara en tal sentido, via correo electrénico y se le dara un plazo de cinco dias habiles para dar respuesta a la solicitud. Transcurrido este titimo plazo, con o sin la respuesta del postulante, se continuaré con el examen de los antecedentes y la evaluacién, si correspondiere. La comisién de evaluacién dispondré de un plazo maximo de 60 dias habiles, contados deste el dia siguiente al cierre de las postulaciones, para proceder a la evaluacién y emitir su informe al Director/a de Servicio de Salud, Director/a del establecimiento autogestionado en red o autoridad municipal correspondiente. La Comisién podré requerir ta participacién de otros funcionarios para asesorar en las materias evaluadas. Articulo 21. El/la Director/a del Servicio de Salud, Director/a del establecimiento autogestionado en red o autoridad municipal correspondiente, deberé resolver la asignacién del campo clinico docente, desestimar las postulaciones, o bien, resolver lo que corresponda, a través de resolucién fundada, en el plazo de 15 dias habiles siguientes a la recepcién del informe de la Comisién de Evaluacién, La respectiva resolucién deberd notificarse a los interesados, los que podran reclamar de ella a través del recurso de reposicién y de apelacién subsidiario, ya se trate del Director/a del Servicio de Salud, Director/a del establecimiento autogestionado en red o autoridad municipal, cuando proceda, Articulo 22. Si se resuelve favorablemente la asignacién de campo clinico docente, se procederd a la suscripcién del respective convenio asistencial docente, en el plazo de veinte dias habiles siguientes a la notificacién de Ia resolucién de asignacién. Parrafo tercero De la Comisién de Evaluacién Articulo 23. El andlisis y evaluacién de las postulaciones estaré a cargo de una comisién de evaluacién designada en el mismo acto de aprobacién de las bases, y que estaré integrada por: 1. Subdirector/a de Gestidn Asistencial del Servicio de Salud o del establecimiento segun corresponda; 2. Subdirector/a de Recursos Fisicos y Financieros del Servi establecimiento; 3. Subdirector/a de Recursos Humanos del Servicio de Salud 0 su equivalente en el establecimiento; 4. El/la Director/a de cada uno de los establecimientos que se presentan como campo clinico docente, 0 un representante de la Direccién del Servicio de Salud si se tratare de un eestablecimiento autogestionado en red; 5. EW/la encargado/a de Calidad del Servicio de Salud 0 del establecimiento; y 6. E/la encargado/a de la relacién asistencial docente del Servicio de Salud o establecimiento, segiin corresponda de Salud o su equivalente en et Los integrantes de la comisién deberén suscribir una declaracién que deje constancia de a inexistencia de conflictos de interés, o en su caso, de las circunstancias que podrian afectar ta imparcialidad con la que deben actuar, debiendo abstenerse de integrar la comisisn. Articulo 24. A la comisién de evaluacién le correspondera: 1. Informar la admisibilidad de las postulaciones. Realizar el andlisis de los antecedentes y evaluar las postulaciones. 3. Elaborar un informe fundado de evaluacién de las postulaciones recibidas, indicando el orden de las propuestas de acuerdo con el puntaje obtenido, en orden decreciente; 0 bien, proponer que se declare desierto el procedimiento de asignacién de campo clinico docente, sino hay postulaciones admisibles. Articulo 25. La comisién evaluard las postulaciones conforme a las siguientes reglas: 1. Deberd aplicarse la Tabla |, "Componente institucional’, que contiene los factores, subfactores, puntajes y ponderacién, conforme a los cuales se evaluard considerando la categoria del Centro Formador. 2. Una vez aplicada la Tabla |, sila carrera del centro formador evaluado no obtiene al menos 40 puntos, no continuaré con la evaluacién de su postulacion. 3. Siel Centro Formador cumple con al menos 40 puntos, se proceder a aplicar la Tabla Il, “Componente de Contribuciones” 4, El Puntaje total obtenido por carrera, es el resultado de la suma de los puntajes ponderados obtenidos por éstas en las Tablas ty Il. En el evento que dos © mas postulantes obtengan el mismo puntaje y se ubiquen en el primer la asignacién se decidird a favor de la postulacidn mejor evaluada en el factor ar", de la Tabla |, Si el empate persiste, se cansiderara el centro formador que ‘cumpla con el factor "Uso de la red en todos fos niveles de atencién”, de la misma Tabla; y, por liltimo, de mantenerse esta igualdad, resolverd el/la Director/a del Servicio de Salud, Director/a del establecimiento autogestionado en red o autoridad municipal correspondiente, considerando el mayor puntaje obtenido en el factor territorialidad. Articulo 26. La Comisién presentaré Jos resultados de la evaluacién en su informe, para conocimiento y decisién de la autoridad correspondiente, quien debera asignar el 0 los campos clinicos docentes, a las carreras de los centros formadores que obtengan los mas altos puntajes en orden decreciente, hasta completar la capacidad formadora ofrecida, Si realizada la asignacién respecto de el o los centros formadores con mayor puntaje, quedaren cupos disponibles, podran asignarse al o los centros formadores que siguen, en orden de puntaje decreciente, o bien, convocar a un nuevo proceso de asignacién. TITULO IIE EL CONVENIO ASISTENCIAL DOCENTE Articulo 27. El Convenio Asistencial Docente es un contrato entre un Servicio de Salud, EAR 0 ‘autoridad municipal correspondiente, y un centro formador, cuyo objeto es que el este Ultimo ‘ocupe un campo clit ico docente por un plazo determinado, para la formacién de sus estudiantes, y del cual surgen los derechos y obligaciones que constituyen la RAD. Los referidos convenias, deberén ajustarse al formato establecido por Ia Subsecretaria de Redes Asistenciales y deberin ser aprobados por acto administrative de la autoridad respectiva, y publicados en la pagina web de cada institucién, Articulo 28, El contenido minimo del convenio asistencial docente esta compuesto par: 1 2 3, pxae 10. 1 Individuatizacidn de las partes contratantes, Objeto del convenio. Derechas y abligaciones reciprocas, sefialando las normas vigentes del sector salud en materia de acreditacién institucional y demas que correspondan. Aporte en contribuciones, ajustados al plan de desarrollo institucional debidamente detallados. Los gastos operacionales asociados a la actividad docente. Vigencia. La designacion de los/as encargados/as de la relac Causales de término anticipado: a, Mutuo acuerdo. b. Incumplimiento del centro formador respecto de los estdndares de supervision clinica exigida. . Incumplimientos reiterados por parte de uno o més docentes o estudiantes del centro formador, a toda regulacién interna de caracter disciplinario, protocolos y gulas clinicas que se encuentren vigentes dentro del campo clinico docente. d. Incumplimiento de los compromisos asumidos con relacién a niimero maximo de cupos asignados y al apoyo docente comprometid. e, Pérdida de la acreditacién institucional y/o de la acreditacién exigida a las carreras de la salud objeto del convenio, que tengan la obligacién de acreditarse, f Uso no autorizado de infraestructura, equipamiento, insumos y personal del establecimiento de salud. g. Lesiones a usuarios del establecimiento 0 a terceros, con motivo de la actividad desarrollada por estudiantes 0 docentes del centro formador, cuando este ultimo no responda ante el Servicio de Salud o el establecimiento, Incumplimiento de compromisos vinculados a las contribuciones. Razones de fuerza mayor, calificadas por la autoridad de salud competente. n asistencial docente. La responsabilidad por los dafios y perjuicios ocasionados por el centro formador. Clausula de modificaci6n del convenio acorde a la normativa Ministerial vigente, Resolucién de controversias, considerando la instancia de COLDAS para la resolucién de estas, sin perjuicio de las atribuciones de Contraloria General de la Republica y los Tribunales de Justicia, sobre la materia, TITULOIV DE LA RESPONSABILIDAD ‘Articulo 29. La relacién asistencial docente debera desarrollarse considerando como pilar fundamental la seguridad y la calidad de la atencién det paciente, la politica de buen trato institucional, el principio de la buena fe y de colaboracién de las partes para el logro de una relacién virtuosa entre salud y educacién, satisfaciendo las necesidades de formacion de los uturos profesionales y técnicos de la salud del pais. Articulo 30. E! cumplimiento del convenio asistencial docente se sujetard a lo previsto en el Titulo Xl del libro IV “Del efecto de las obligaciones’, articulo 1545 y siguientes de! Cédigo Civil, sin perjuicio de las normas que regulan la responsabilidad penal por crimen, simple delito o falta La responsabilidad del personal académico y estudiantes del centro formador se regird por sus propios estatutos reglamentarios y las normas legales que lo rigen. Articulo 31. Los establecimientos piiblicos que causen dafios a particulares imputables a falta de servicio se sujetan a la responsabilidad en materia sanitaria, regulada en el Titulo Itl de la ley N" 19.966 que establece un Régimen de Garantias en Salud. Sin perjuicio de ello, los Centros Formadores deberdn prestar toda fa colaboracién que les requiera el establecimiento 0 el Servicio de Salud a fin de determinar las responsabilidades por lesiones 0 dafio a personas o bienes, con ocasién de la actividad asistencial docente. En caso de acreditarse esta, el centro formador deberd reembolsar el gasto en el que haya incurrido el establecimiento producto del pago de indemnizaciones. Articulo 32. La responsabilidad administrativa de un funcionario publico derivada de sus actuaciones, que pudieren constituir una vulneracidn a las prohibiciones propias de su cargo 0 funcion, susceptibles de ser sancionadas con una medida disciplinaria, se estableceré por medio de una investigacién sumaria 0 sumario administrativo, conforme a lo dispuesto en el articulo 114 y siguientes de Ia ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo, 0 las normas que correspondan, TiTULOV DE LAS ORIENTACIONES TECNICAS Articulo 33. EI Ministerio de Salud regularé a través de orientaciones técnicas la metodologia de célculo de la capacidad formadora de todos los establecimientos de la red de un Servicio de Salud, el célculo de gastos operacionales asociados a la docencia, formato de bases de asignacién del campo clinico docente, el convenio tipo; y en general todas aquellas materias relacionadas con la gestién, administracién y desarrollo de la relacién asistencial docente, que se estime necesaria para la adecuada implementacién de la presente norma. TITULO VI VIGENCIA Articulo 34, La presente norma entrara en vigencia en el plazo de 30 dias contados desde su publicacién en el Diario Oficial Articulo 35. Derogase la resolucion exenta N° 254 de 09 de julio del 2012, del Ministerio de Salud, que aprueba “Norma General Técnica y Administrativa, que regula la Relacién Asistencial-Docente y establece criterios para la asignacién y uso de los campos de formacién profesional y técnica en el Sistema Nacional de Servicios de Salud”, TITULO Vil DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primero Transitorio: Los convenios asistenciales docentes suscritos y aprobados en conformidad a la Norma General Técnica Administrativa N° 18, de 2010, aprobada por resolucién exenta N° 418 de 2010, o por la resolucién exenta N° 254 de 2012, ambas del Ministerio de Salud, o anteriores, seguiran sujetandose a éstas hasta su término de acuerdo con lo conver No obstante to anterior, las partes deberan ajustar el contenido de esos convenios, en fo que respecta a los principios rectores de la relacién asistencial docente, regulados en el Titulo |, articulo 2 del presente decreto, y el contenido minimo del convenio, a que se refiere el articulo 28 de presente decreto, dentro de! plazo de seis meses desde su entrada en vigencia, si correspondiere. Segundo Transitorio: Los convenios asistenciales docentes celebrados al margen de las normas técnicas antes sefialadas, deberén ser revisados por las partes para su término, en caso de haberse estipulado expresamente que el cambio de la normativa que rige la relacién asistencial docente ialica su expiracién, De no existir dicha cldusula, deberdn de igual forma revisar su contenido y acordar su término, a Menos que se sometan al procedimiento de regularizacién que se establece en el articulo 1 articulo anterior, acreditar que han optado por regularizar la asignacién de su campo clinico docente, mediante la presentacién de una propuesta de regularizacién del convenio asistencial docente, dirigida al Director(a) del Servicio de Salud, EAR, 0 autoridad municipal respectiva, quien emitiré un informe acerca de fa pertinencia de la propuesta y su Implementacién para lo cual deberd requerir asesoria juridica y técnica correspondiente. La propuesta deberé identificar con claridad las cléusulas del convenio que no se ajustan a la actual normativa y el plan de accién o disefio de adecuacién al que se someterd el centro formador para adecuarlo, debiendo detallar las actuaciones que se llevarn a cabo para su implementacién. El convenio en revisién subsistiré hasta la notificacién de la resolucién que apruebe o desestime la Propuesta lo que deberd ocurrir en un plazo no superior a 90 dias corridos desde la presentacién de la propuesta. Las partes disponen del plazo de seis meses para presentar su propuesta de regularizaciin, a contar de la vigencia de la presente norma, Cuarto transitorio: La adecuacién de los convenios asistenciales docentes que se prescribe en las disposiciones anteriores, no padré afectar la continuidad de las practicas ya iniciadas de los estudiantes, hasta el término de la carrera de mas larga duracién, para lo cual los centros formadores debern adoptar las medidas que aseguren la continuidad de ta formacidn, sin perjuicio del cumplimiento de las demas obligaciones con el Servicio de Salud y los establecimientos de salud que se mantengan vigentes. Anexo |. ‘Tabla | - Componente institucional - 85% del total de Ia evaluacién - Centro Formador: Universidades (tMedicina y/o Odontologia). ‘Tabla I- Componente institucional - 85% del total de [a evaluacién - Centro Formador: Universidades con otras carreras de la salud. Tabla 1- Componente institucional - 85% del total de la evaluacién -Institutos Profesionales y Centros de Formacién Técnica y Profesional. ‘Tabla |- Componente institucional - 85% del total de la evaluacién — Liceos. Anexo Ul. ‘Tabla l!- Componente de Contribuciones - 159% del total de la evaluacién. Anexo |. Tabla |- Componente lnsthaclonal - 85% dl total del ovaluacin -Gentro Formador: Unverehdades (edicina yo Odoniologia) 5 Sibiator Amitode Jaane cst Tye [Benitines! | int Pune] Pndcnin | oberains valiaein) ] 7 aos de areas para reas steeds eas otigalonasy | son puns se cbtond do ‘deca, Equal 235 unos (7x feces c aie os de 3535) cbteidosy sain el acedtaaon | deareas acrectzdes. Aeredtaion |Acredtaciin || nsfiuconl det - a Institucional | institucional Cento Formadar | nf 23 y 34 puntos (aos x reas) 0 ‘Las insttuciones que sgn tas estén en proceso de ankcates ei Ty 2 pnts ata x reas} 50 Feencamerto ela | room : tect el prte | ni Ty 1 panos fats areas) [50 nme rrares de To panos fas areas) 70 aos de areoon 7 | Erp secede i ‘art all e aos os de 5B eos de arden © blends en el pres acredisoen dole. bre dace. A eae Carera reateada [54 2t08 de estenon & ‘uals caeras nuevas creation | Acediacion || pecunaaganda 10% ‘ue na enen core de ” or ulerz069en | gn cco te eyes yestnen critactn por ped by conformed ata | iesnlaminioa ela Preceonde remnaiva viene Neencamin9otuea, 9 ‘es lrg purse Ga areas hata? aos 3 indicat Ts aT 70 Ta cpa ongats perl con tomas ee Ty 1 oo Mnslepresertan mis el 20% dl tl do Apateencunos [Bio TORy He a eee Parcpacion Cerro ise nelpian| | Fame ie a Potgaso jersieretrian| |Femato.ve | steaty es z sense sn Toma” PP (Secon RTT Bam | staat Especialistas nics Se) Fomador versus elt ac a de cupas alertadas pot he 7 lcostes cents mes feomadres para us de Coneusas Minstnais a rel acon Ts OTE de pS ww Agate decupos | enbe GOR y 79% Gy Se consider , snes dl Cento cvediuaecm Postgrado | Porcenaje de Fomatorde [eno 0%y 5% w eam mee Insttucional- |entega de —|4 | programas % ces rae ie absolulo—|cuposaltinsal | |aediadcs, [ewe 20% ye w cosatanes ae aos 20h @ es oltaos pore Cent Famed Deanos 0 coresponsent, Dasara en sve carter 3 Fran de eso Eatpunij eens Pen Goeen*® | menos wn 9% delosconenics | 100 porcanorasegin a Enfoque a fefaladosen ano fresenca dos, euricula por | Desarote | 5 0% - coma cumeuar Sucoheesde! par aTRSoTCM aI ees iar ges |amayTOncelscotonr sete Jo ee fated aera ue pola do ‘Desarofa en su mala coil, ene el ‘acuerdo ala taba anexa 69% 7 50% debs couerdossefaos | 60 Ge evdvacn dl fcr en 2x0 *Desorolo Cure. Desarota en buna oar eared 49% y 40% doo contenido cefaltes | 20 en sre Desarola en sna cari, menos | 40% does contndos seals en. | 0 next ‘Wasi dea — | Cita Fado ea emnoan eo Red asistencia en | todos os vel oe anc: at, todos uses |emploiag,medana ytencén | 100 eatenetr: | prmatace sd (SAR,COSAN, COT y Se cee considera Hospialde ta | CRS} carera porta cuatel OF Uso delored comple, posh inexprardo en Enfoque _ {Uso dela re Mega Cena Fomade ia ate complied | $5 famactn ao oe curricular por | i vetes de 6 | Complefdad, y ‘omediana, y atenciin primaria de salud. 18% nniveles de atencion, carrera | ees sencnprvra indepeeone coo caus Hepa ubieaén gona dl Corunna, eetsecnenlocen ‘CESFAN, CECOF, | Cento Femnadorno ties sencén | ay comveio. ‘SAR, SAPU, PSR prota de saud. cor.crs, cosaty Tis oe Wao oon om Torespande stoma tis de Retacion Ge os aos de Ron |Asistencial Entre 8 y 9 afos de retaciin o | Asistencial Docent Doce con et tespaléados po ‘rayectora_|Tayetoria de [Campo Cinico a | Neves 627 atios W convenis formaimente RAD. HaRADconel | | cual postula, segin 6% ‘suscritos y aprobados RA ona (cam0ctnico |" |i fomaimenie sleualpostula | | esesdo en . Perea conos Comenos | Sinden sien pevacone | 4p breerqeen asistenciales ‘Campo Giinico docente poseen trayeclria con el ocnts. Canpo Cinco, se cebe evar con pre. Tian eve | Taber por Bocas i Se eenda por somades decenao aetna, a cn Senge protest cana owe [erin 1 ene (C8) we forelcenfomagor curricular arora een atig | Moca con stn menconato | ee supers nbs de spec cia en eens lomaccres el campo cio docsie Cervo Fomodar | Coo Fomador Adhere Frmammate Paitea —Tagnesin | Jarencoa | s\Ssonade Gratiot dela Edcactn |" | aaeesie Tativciony_| rad eee oniireae graivided ‘No adherido a sistema de gratuidad o ‘erro Fomader | Ceo Torstar tere dorian eno ene sudonicti, |nisma epiéndelCarpocinco | 100 iformadoen sus | cocane. esas, nla rismaragén ala Evluac sereoand ntoque | Tettoidad | [esa pcstsaat en ose a danco Enfoque | gel eno |10 |eanpoctnca ‘0% ilamado en oe Foomador decor, enc) | Cento toad 0 en comico ena eetauce deen marco Gon | misma gin del Campo ° tomacer proyecto docene Colborsivo vincuante cont medio, ‘Tabla T- Componente Fabtucional - 65% dl (otal dela ovaluaclon- Centro Formador Universidados con oles carferas Gea sald Taio | Went T oon sar | sare deenunce) | Punae [PE] coenaces 7 aos da arian pata 50s scrediads (reas obigalaiasy | sop lpunge se obtencr de esha) -Equrlete 235 purtcs (7 acuerdo al de fos iosde acediacn |*5°55) eee Acreitacin acisn |, |insitucenaldel Cento Ferra Tay punts ano aesy TFs | Insitucionat | institucional Fomader segin eas “ t eee safcaben, en Ty pros osx easy | 50 Peele renive Wy 13 puros (ars areas) — | 3D eee Tranos do TO panos (aos raeas) [10 fs fe S5etiac 1 5a iain 3 Eten oe ce 60s de acedtactn (ela Camera reahzada [4 OS Ue SCONE w atone: spose Aaretiacon |Acreiacion 1, Jpornasoonis saccnasinparpatieT= J] 10% | eres meres avo eren La 7 eerie sk Teenciamieio ohare de egresoy estan en en Proce ecco wa vie les otorgard el puntaje que se Snacetacin hasta 2atos | 0 indice Con Tomador pate mis ce programas de postivioo cusas de | yy formacén conus enlacanera ala formad cual pastla ove spe regan programas de | | Pana ranans: % aioTomacor pea est eee Porro |pestley 13 | omacin Cominco [Dose deposttvocsosde Jay Joy, lems, ce ane 9 Lar Pitesones santos | ra carera ala cua posta, eer éocias carers cela salud. Centro fomador noimparte programas de posto cusose | 4 formacén conn ena earera ala ex posits esas en suai ccalr a menos un 0% dees contrios, | 100 Sefaldos en ane Deserta oh Sua crioa, re 6S%y 70% ce scarendos’ | 80 Este pn se aia por sefldos en ane I cru sagin lapsed Pln do esio ls clomenosbascos do Enogue | esarato |, [deco a misc | amiga maacrvegaentey]) | megs sau en aaa euoePor | core deci decals [26S YS de osc Cor oats cores 2 carers ‘basado en APSIRISS) postula de acuerdo a ta table Dasara en saa aio, one sro de erat dliacor 121 49% y 40% de os contenidos a ‘Desarolo Cuca. sfalos en ane Dosarotaen su mala are, menos del 0% dos conendes | 0 efaldos en ano Cra Far rez oman on | Sede conidia coven Usodeinma | fasten nie | lose aac ta pct pos Enfoque ome Preise complied, mesiaa,yaencn | 10 incorperando ens foracion curmutrpor |emindonios | enews te | pina seo (AR, COSAN, COT 18% [dos losives de enn, fares [tees ei Hosinée cs cpa dees eer ca et establecmienia ace lad, | Ceo Formador liza ala 0 mediana | 60 ‘con convenia. yolencién pimatia de complelidady atonctén piaria de sa o_o Cntr, CSF, CECOF, SAR SAP. Trea Fomor vows Aran | 5 COsANy. | Paringe sok a TH pssencalDosete ectoiade | [2metCanpo Cinco [ERESYSmascewacin | Congo la soma do Trayectona |Topecoriade | |occeyeateua yeaarGoT SS zw sion dain estan a leraDeanel | | era coin lo 6% | Deen spaces er ination [Campo lcs |" | meinen coments aires estabecido en Sin clain asistencia! previa conel | yy suscts, carvero asc | Cano inca doce cere, Fala nie Se tender acme 0 Jomadas Completas | menos estudiantes por Docente | 100 académico, al profesional cai supersion | [aden (IE) Se colton Esfogue —/pocente por |7_|axdeicsy arros ‘i [fem saree cara paral ipenisn n ltrs ascerics pes lescanposciniss |i cunple con endo menonato | 0 Ye saperesin nz cecetes eanpo cc doce, i Fa RS powica —_ | ssneion centoFomadx | Fomine Stora ce Grad | 100 Se ete ade piiblica testo || adheio al sistemade | dele Ecucaion 8% | sistomade gratia en institucional " gratuidad. ‘Mineduc, Tadeo alse do atod | is Frm | Co oar eT onic tomes en | nana rein de Canpo cinco | 100 vos xpetena [Dome Eins ato n Enfoquo vam regiin 9 lac base al domiciio informado en fcento |@ {postaateango 10% tert Formador Etc doc, enel | Centofomado noe conte on fxcnaues cote | marco de un proyecto | !@ mismaregién del Campo Clinioo | 0. nace casero rent | Docent con el medi, Tabla - Componente institucional - 85% del total dela evaluacin - Institulos Profesionales y Centos de Formaclan Técnica y Profesional et ree Detaicén deltactor | Sublactr (Crees deevatuacsn) | Puntyje | Ponderacin| Observaciones 7 fos ce acredocin para res aces Elna se {eae cbigatoasyelcives)-Equlene 935 | 100 eres ‘puntos (7 x 5=35} alN* de afios obienssy seninet ‘Atos de acrcitciOn | entre 23 734 purtos (aos x areas) o Wde areas Acreitacién | Acreditacton | | insiuciona del Canto ’ 9m [asec fetus} ca | S| omay ei ze se) sini recess do ene 10 13 puntos ales xm) » Feereimienioo el, cheer menos de 10 unos ao xen) 0 Pun ino ote fe echo - eno acuedo 5.6 tos de aredacn a cede ates hos de wcrecitacsin 3-4 afios de acreditacsin 50 fear aoa A eens a Sin acresitacin por perodo de icenciemieno 30 ae Acredtacion | Acredtacin | » | resizada poruna tom ues porcanera | porearers | ? | sgrca aupncacsen Iie corfomised aia esten en proceso rexmatva iat iceroamentoo Sin arin nasi’? aos 0 tel ses os pute inno. ‘Desarola ensue crialar ao manos or {O's dels covers sefaeccsen ane0 IN. | 40g Ese pnp se Desaralaeveo mala cia, enre Ty sigapor carera ‘Disdelos cords setae en ane. | ap Seong sin ee mde ee Plane estaSo | exarolaen ao mala crisaar enke A @Oiry esausen inmate ricular | Desarrollo _adecuedo ai modelo de | 50% de los contenidos setialados en ax it, | gg 20% — | cumeuiar do coda fateonen | Career | * | sence amid aoe sree ae acuerdo ala 7 SS | Gesanonaan avai coisa, enrol y era Ae loscontendos salads en seer, | ap teeneade “Desoto Cael Desarolaen su mata cri, menos 40% | 4 debs canterioe sands en ane itz daa = asienciaten odes | Coto Fomader rea lemacin en ooslos aes fusmivlesdo. | velesce snson: ata conse medina y | — yop sere ee Xeni: Hoga a _|sencin parades (SAR, COSA, COT y sens nioque | Usedelaced | | aacompljess, | CRS) —— logue en todos los ‘Mediana Compleyidad, 415% ic jon todos los eerie niveles de ‘yalencién primaria de | Centro Formador utiliza alla o mediana y_ 0 niveles de at . orearrers | “stencion salud (Heep -slncin peas de old eee Cornero, CESAM, ees CECOF, SAR SAPU, | contoFomaternouiza tno pimanade | op aa PSR, COT, CRS, salud. con convenio, COSAI as de Relacin | Uae de 1's Ge etn ‘06 ear Tryectorinde | | ASStenealOnzente | Ere 8y as de zon a Retin stn i ‘con el Campo Clinico ‘Docenie Trayectra | Is RAD con mel Campo Ce J os ao aos wo RAD | compo Cinico Cao 6% |inon se ee ns lawzimerie | cn relaones previa onl Canpo Cinco 6 fematnente ostula eslableciga en | gocente pose Convio Reacinerte 5 omenos entices por Docente 10 Se even por énfoque | Supervision | | msgs Comltas tim | eomeo cartcular | P2eentepor | 6 | eetietones 6E) do costco a me acoscosy alunos | No cumple con estndr menconado ® rls ara estado pore "Semmens en odor oes Cer cdtmces prices ye ‘supeniisién dinica feel compo cisco soceaes ‘Centro FomaderAdhedo Fomalmente a aa Saves a Poliica | pdhesion CenttoFomacr | Stade Grahidad dele Edvecin 5 |adesion a stone piblca | Aldhesin adhere a ers do Sgr on institucional grauldad No adherido al sistema de gratuidad 0 hata Femador ne Sasi ton [Sayebmateizecociensnsne | yy ‘en sus estalulos, en ta | Fegién del campo clinico docen Cone Terttoraidad |__| ismarogin ala cal rena en tenons | eeGero | @ | pasos an Vegetal seen Formador Glnicadocerts, en | cen formar no ene domioanta misma | 9 Sinaare taco down pryedo | jen dt canpo cinco doa celcbvavovnclnte conel medio. “Tabla |- Component nstitucional- 05% dl ota def evaluacn -Liceos Zmitege ]vened8] ve | ounindatcr | WAGE CHN [pans andn] Obese | ‘Dosarolaensomstacorfoaar a lomenos un 80% dees so canlendos setalads en aero i esata ea sonal eure, one 85% y70% | yy Een se asa los contenossetados en por carers sogin a | peer presencia dees ‘Desarota en sana Slemeros bis del cette | owrarato| , |Rangoesusoaionnto dl |r sue datnyst% | gy | qq |mmonooenes mieuar POF | Curicular tmadelo de alent de S300 | goigs comin sieges en mala curilar de cota 00 ‘camera que posta de | Desarota esa maa acuerdo aaa anexa curly, ne 40% 940% | ay deevalecon de tector | deo conlenss sefsedos en “Desaote Comeuar | ne | Deserta er su nsta | eure, mens e403. do |g | los contends sontains on | ze eno Foradil itzscin doa Red fermion on oso eles Sede coneraria | aseenaaten ease sus [deatenatn:atacomplejad, | 9g ‘area pore qua OF Usodela | | nvelesde tence: Hesptat | median, y anon para de postialncaporan on Enogue | reden | | doAtaconpljad Nedans | sat (SAR, COSAM, COT y 5 fomadin es fos cureularper | todosios | 2 |Canpigidady slencon [CRS 2% | nels de atenan, ‘carrera | nvelesde | | pimarade sated Hospital | Convo Farad aloo ‘eopendont doa j ‘stoncon | | Corurtao,cESFaM, | mesina complied y atenctn | 60 ubacién gorica dl CECOF, sa SAPU, PSR, | parade std | exoledmenocan (T,CRS, COSAM, Cento Fomecox noaizs | pp caneno enc pina desl Corespandealo srs Trayectria Mis. do 10 tosderelacon | 100 s det RAD ‘Mos do Relacin Astonia! | Ene 8 y8 acs derelacén | 80 eee conel Dove cone Cano eae Traycora RAD | come | 3 | Gincodemeateua [Hers de7 aos ] tom | erates ror weional | cine post, ein omalmente aoe 2 docente a etciecdoen Convenes. Smriacons asstonca prio | gp sot. cial posta conel Camp Cinco dcente omenosesudanespor | yo9 Secmiendera por Retacin ene Jomadas | Docent. dcerto aceon a Completa Eu roesion conatedo as Evans on Supervision amples Env ere certo frmator fous | pocente por] 4 |. ¥CE) de acatnics 23% | paadesarae taboos curvcuiar | Pecene ue ra SIGN | camp cen eda ° odencas ica y nies canons cincss | menconado. de supers cic en “ campo cinco doco Cento Fornaio Ae Fomaimenea Ssionade | 100 Se verre adhesin Poitcapabica | Auhesion ‘Cento Fama athede a | Fomainene a Stone acer? | Ganson | 5 | case ponte Gear de la Educacin 1m |atssiomace gausad Ro aero dssioma d= a en ined syakidos ‘Tabla l- Componente de Contibudiones - 15% del total dea evaluation Tomi daaeor ania daar ‘Star owe ‘de Ease) Pa Pondesibe ‘Gbsanacines Tmassigacin an ating “ambilo de ilrés del Senco ‘de Salud lo Estabecinien'o, Pariepacn couboncioa et proyectos en comin ‘ne el Cont Formador yal Campo Cinco socente,rediciendo de esta fom. byeehaeoeo- pacts oy ls Eipurae season deen 2B eatocin rated Bar Conia de Evavacee. EXpunige se oye sono a Dodd estes i al eect enelsonicn de saat ts iar opus eben (sbr on cosas fn bs ete feb on ol Pde Desarlo inauconal dt ‘Sito Ge sly de tes esata: comespondents, Dai ae {is eGR [ipo th probano, IGEN, SET (os popes co imestnae o estas, doen ‘eto 60 tos aet Theneas y tpnder 2 cesses espeteas de coda. Seo de Saat Estoecmer, eal Tsoraniono ta epacior docenien epee deal de ie Desa Tenalgio a aves de pifeacon de. fae contibucones| im ‘Se Gs sar ws pumas arpa cacao Go ee ‘bots ena pr ene el nal ene em ane 2 iaeafors de shel obpns qe ‘canespndan leone, ‘Desarae coral Apa 2° progvecon de series Sekleneae egos jnaticona porte propusto en sos ambos qe reafean bes ocentes de bos Centos Forsdares ds bs canoe de lt ‘ah onsets props de ls Estblecinionos. poe aaa ‘waded ‘artusiizen lab Teron aie especies on las Roars sean cpesoltid ens reese de and @ weanes seguininio do ected = ‘Giece ain bona Rootecs a {Se bal on tas ab eta pope db br Covers 9 ecusin dl pga seus ce! Capo Cio Dennen esbonra de senéones alos usurcs cebrdascinca. Desarate —retiaeaaT Asesorks, audios y eonautras Tai Bapipece a Crop Tes El pina we aiid de oc a rel de roa ‘etl en tes dads por ol SSy qu estan en ‘angienc cans Breas de dear potas pore ‘Seven do save atavesce i pafeacin ‘apaclacin y percceraiesto contin foealzado. en el ectoo ruliscipinaro. que porta [o. iplemeniciin de kes Aosaobos insticonales que deta, a orcas dparams, cmcncino ier se ots waa ‘efnenc dl conto del pga sein dein exe foe cen Sabet Pera qm un Donato ses ectiin debe ter wo duasda mining de 160 y un maxiro de 320 hs Peta. Para qe acide de capaciacn sea eka debers tener tna dun mis de 20. yun msi de 150 hs. ents Par ue tar ea eral, debe tener dua nina de2ttoas Anexo tll. Tita deacon esr Cue onda stato ldo mele desta bso cn APSRIS Bienmis | Pontoon contin pnts | iv ag tains Tetras vases [5 aon Ba ies 3 Ens dma : sasspene vg [Est ltrs a 5 soe end 3 Esti eal Sab 2 Sisers de lomestn eo 2 Elica 4 ic 5 Etiea 18% ea FrcaioyO 3 ees esd poecin yobs 3 Seman skein en dots oS Een, Soe ss | cEocaai cbs weber dad e Ente de ed root pees yous cots ads tect nego em ecans |g Integracién de ka faméiar y comunitaia ‘Atencion Primaria. 20% Ppetaeetatsr ud, prevencién de la enfermedad 7 owned formacion Estralegias de paricipacién social, desarrollo 5 Sonal stort etn detest 3 sine ae esata ce ponte > atorce dos esténinegraten| ay eae % ease aes dtr ears 3 tetas 5 es deck crosy cs contco |g erin tosagioge'6 | sx, | covers de mtnox se mesatn 5 ANOTESE, TOMESE RAZON Y PUBLIQUESE. Por Orden de la Presidenta de la Republica i IMEN CASTILLO TAUCHER MINISTRA DE SALUD

You might also like