You are on page 1of 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PROEDUNP SECHURA ING.KARLA TENERAMIREZ ion ot aN Tera ae Nanton BC OUR tered oon eaiscce Sasttent ce) etaers Romo sae tare toons =e Pearerctl eae hte PIR tod Coton toa oe natecestat Caner RRA la disrupcion de dos estrellas, imarse entre si. Una de las dos estrellas fue el itivo, sobre el cual se riche ate Tae infidad de la otra estrella. La Bintlcoe CM ar Dacarhy jo de las mareas para que prosoeantn oe Ieee Cram MOOS Coy (eo [ers aon Face Sater CPU EM oS gC OMS Core E Tor cored sufrié la colisién de un gran meteorito, lo cual dio lugar a una EMM ec Geer cm anece ne Cece ew fa Ma ca) ones omue ne Mele cate Mone Moto scece cre lerstaskvecd es la que pudo ocasionar la fusion de los eRe en sus principios. Los materi Bestel torus hVoc mm elcecent (aca) Pirin ckactwa seers Jor en el interior de la tierra. —————_——___ La Tierra se form6 hace 4 mil 650 millones afos. Las rocas més antiguas que se conocen marcan dad de 3 mil 750 Sratl enna Rs TiCoe | Were Cow Cette Teen adopta la forma de un esferoj Pers erot ner Peo cnmen cee maces ROContor i aerionn ates Peter erent red & Avion a IN conn de Ds Tiara 2 fe da fi Pest Cmte Cite Cochran ete Be Ronco Perietreaatate Cevewr com ern eR Soe ew orc peer Wr eat remy Petras tates Cera MReCCME NT itt Me cod jue coincid everett 5 erste Po eseey Sree Peer teracoal Pee are Sree en Osa mL NCW CEN cad Sra Etna OMS cere fes geograficos. filtimo modelo de forma de la owen Oe eee os GOCE de la Agencia espacial eat ee a Martine Rt er a COME TeesrI SECM TS pen RS nC Rm eMart irate ran ater ae Emi eee Peer eure} La Tierra en cifras Parametro Valor Otro Ditmetro ecuacorial 127568 km _| Radio Ecuatoriak 6 378 km Diémetro polar 127138 km _| Radio polars6 357 km Diferencia de diimetros Circunferencia media Inelinacion del ge Superficie terrestre Superficie de Mar Superfcie otal 510 millones kere Densidad media 5.527 gle? Masa 5971024 ig ‘Alera rebama BG84m 29 146ples)_| Everest Profundidad maxima 11 034m | Fosa de las Marianas ((sas (36 200 pies) _| Marianas del Norte) Velocidad 200 km / seg Velocidad or 30 km [seg Movimientos A la ebtsuc erga oee oa atte } Movimiento de traslacién. Se realiza alrededor del Sol dias (365 dias horas 48 minutos 45 segundos) en una orbita eliptica liggfamente alargada. Est OTST ton eee Rts etnnelo Rea cine cen CRT Gearon en reer ete ese teen e pr Petrecet nN eu cece rec mer Ole Ae Amc ee tor Tae ory reco Renee crete ae STs Roe PEO ee ee eters Pee Rs eee ac Pa Nani eas Co eek (PB eve ie Shes treteenvtetiraec ett me prinereets reer e i Gs Cem nen crc cecy Pane aeeters rs Ee inne mincy, yoemimerintaambemeinents eet ere eee Chee ee ne eee RAE ol 1 a ee Efecto similar se produce en las corrientes marinas bree sCUCy Es el movimiento de los equinoccios en la ecliptica y tiene una duracion de 2! afios. Recibe también el nombre de Movimiento de P Movimiento de nutacion. variacién periddica en la inclinagié e de la Tierra eee etua Ecce Cnmenac cr ae mca Rae M Rt El eje experimenta cambios de pequengAmplitud en el angulo Glesrate ratte (Oameenm erasers Costs (ale Movimianto de precesion (26 mi aros) Movimiento (Ge roacion (Ganoras) ESTRUCTURA INTERNA DELA TIERRA a V2 eNO SUE ete eect Ree Zar eee ROMO Correo UR Rc Ora Co ESOT) terrestre e incluso los c Tee MEE Soe) ecmen (ales) bocce (oma Le CcKeLA) ote S las partes externas, eee oe ee Soc RM Rees El escape de e pio) (e-TaN Cars . oe a iain coor de Be cerel menos pesado en las zonas LOY eC Ee Oe CM leis OM Mam) ene ER EM EEE) Capas Mecanicas Capas Composicionales Litostera Coneza / Astenostera Estructuracién del interior de la Tierra. Capas composicionales y mecénicas Capas composicionales ee OU ret OCB ney mene erase or ROR Os eee EC er eos Am Cem teed Capas mecanicas ae SO eM er Me CCC Cc aT comportamiento mecanico de logamalerigles que constituyen La Siem BR teeter tte Chet eet Hotere Rel ence teeel PSC ae rua ic melee. CCRT SCumTt comportarse de distinta manefaantQun esfuerzo. PCM cet tite @ OCR arte (ae ec Caey Seng iS imme es aumentando (esto Cae Cento ken aa ian mere eee Ree etter Roma ems w Meters ¥ Chen @eert ects MEME tir plastica y llegar alftndirse ¥ fluir, formando un magma. Pete ec este Ce OME er ee aT Ree e OCW Eee See Cte tate ethene ent ates ow VC ecm Croc Cra tenon cnt) A Los materiales menos densos, para hacia la superficie de la tierra, en—don solidificaron, fcoyaounriaMm eMac ays aC Matrls eA0 km de espesor y esta compuesta por Si, Al, CANE R a En la tierra exist an 100 elementos quimicos naturales, pert 1) a tierra esta compuesta por solo 8 y el 90% (de la eza esta compuesta solo por 4: a OS Bay E-5) BE Weo ay ZW Cece C ONC) . La primera incluye los continentes y los sectores del mar de _ baja profundidad; en la segunda se encuentran los sectores ocednicos de alta profundidad. La corteza continental tiene una composici6n quimica diferente de la corteza ocednica, ésta posee mayor cantidad de aluminio, Vane maT, wallets a Lc (o Himalaya Expesor minimo: oh or la frees oeatnkea Espesor medio: entre 5 y 10. (Ovary s-Meaestie- mm eoa coz Kee aerate! Corteza continental és Capa superior conocida también tof?el nombre de por su composicionde silice y altimina; forma los oan). a) 4 rigida. Ademas, es un £0 eatecntrestel de rocas magmiaticas, sedimenta: ly metamorficas fopetcy poseen uranio, p¢tasio Xe, torio y silicio. Su espesor varia de (0% km a 70 km. La discontinuidéd’ d@)Wioho se encuentra a 65 kilometros{\_ estéseparada del SIMA por la discontinuidattdé Conrad. Abundancia promedio de elementos en las rocas de la corteza terrestre (Gegin Clarke y Washington, 1924) Elemento Porcentaje ‘Oxigeno Silicio Aluminio’ Fierro) Calcio Potasio Magnesio = Hidrégeno Fésforo Fuente: Garland, 1971 Corteza oceanica ap Capa media conocida tambiéri con el nombre de SIMA por la alta presencia de silice y magnesio. Es%d¢ caracteristica basaltica y lar mayor oe a el SIAL. ‘Composicién quimica de la corteza continental y corteza océanica Elemento quimico Cuarzo dorado (SiO. ‘Oxide de aluminio (Al,O,) Corteza continental (en %) Corteza oceanica (en %) ‘Oxide férrico (Fe,0,) ‘Oxide férroso (FeO) ‘Oxide de magnesio (MgO) ‘Oxide de calcio (Ca) ‘Oxide de sodio (Na,O) ‘Oxide de dipotasio (K,O) El anélisis quimico de los minerales de las rocas se expresa segiin el CNET ec Cc metre Mc ence Cem 59,07%, Oxido de aluminio =15,22%, Oxido ferroso y Oxide férrico = 6,81% Ree ccs co Re Gt te cemes Ceres Otras diferencias entre las cortezas Parametro Corteza continental Corteza oceanica Peso especifico Menor (ras lviang) Mayor (mis pesado) Espesor Grueso (30-70 km) Delgado (6-8 Km) Altura respecto al nivel del mar Edad Rocas Va de -200 m hasta 8 884 m Antigua Ricas en silice Fondo del mar Mis joven (urisice) Pobres en slice La corteza continental es mas liviana que la corteza oceanica, por ello ésta se encuentra principalmente en rea toercenaroa es POET TMC eT MOM Mend Meee enero a to cece Corteza continental Corteza oceanica Velocidad —sesmanto no Velocidad Raat ‘Ondas P ‘consolidado Ondas P Densidad gems (kmv/seg) Searmanto (km/seg) —g/em3 Profundidad (km) Daren ene Reon ez encores [leet BS Eos yes: MNT aN Coleen Cele obo LO ISM are L coat os seit Ceretecer ama) PEO CMM TCT ONG Conlereernttont) Cee tees eet etry ee ereewenate rete COS oo Rm onsite Rael eeCeM VRE Mccs te) moos EamestuntaceW ttecratld LY ate ae ORR LS NO a oN TL Pe eeeeeR one aEY ert Saree preva ental corte que aaa Omen Oc es earel Seems emese eting [ela any a es profundamente enraizados, és ec eee ccieeeme cme co ny ore meetin Pita Mco MEN sc iete esas om limite con la siguiente geosfera forma la discontinuidad de Gutenberg. EMO GEM essen CME OME Tet Cg OTC ue CC TCR ITER tn KR me eag feck Esta capa constituye volumétricamente la mayor parte de Eunos Me tomer erent cae ORL NO ce CTS profundidad. Est4 constituido por rocas de densidad intermedia, principalmente compuestas por O, Mg, Fe y bi Sat reste Oane ene Ree eente WCRI oct eve Cer) llamados siderolitos. El manto esta dividido delmanto rey una zona llamada astenosfera, de~donde procede la ioe OBIE ZC coy ence ool gerne (ol fondo ocednico, de la deriva contifental, de la orogénesis (conjunto de progesps qe originan las fete nee ratelni tc rates-t) nia oe at aar ite nN ets Se cree que la astenosfera.¢éstayzona donde se genera el Siatvet rm nronilenemeciaor. (mer NclT Gps se denomina a las rocas igneas formadas(Gpér el enfriamiento y la olidificacin de“materta rocosa fundida. Tiempo atras, el proyecto tae Martle Project-Mohole se trazé el jetivo de explorar 41 manto, pei OCR. Heer) los 180 metros\de>pfofundidad y fue abandonado en 1966 por serias dificultades técnicas y econdémic: eeccnpran mooeto omanico ‘yaaa outliers tonparenete mene dsr ama Ubicacién de la Astenésfera en la estructura de la Tierra ~ El Nucleo es la capa mas intertta, elena CB) Eves Se le conoce también como Ana Aiteoniaeatatont predominante de hierro y Scrat ort MN CULM NGC Sat esl aL MTL MeO nT Colette rete ay ST CeT et te F-Mencts} ole OST See VaN Ctr) (SLT parte interna es e ambas zonas se halla la discontinuida aa El nticleo sgparado del manto por la discontinuida Gutenberg. Esta zona es una consecuencia de la atraccién gravitatoria sobre materiales de diferente densidad. PR a etc Me Mer tN ue Be Ce OMe R nou eRe Roney Po Ramee ON ee Re ete ON em necks Stolen tr Porc cece Re (muertos element lite Me tum@esroticvar WC Ms Cnet iter Patera El nticleo externo es de naturaleza hierro-niquel liquido, debido que AlN ceclrore gaya init nome se Coca eG EEOEN DA 5150 km y su densidad varia de 10 a 12,2g/cm3. ee ener ete were enon cm ror trang un rapido cambio de velocidad de la ondas P, se extiende desde 5150 a 6370 km y su densidad varia de 13,3-13,6 g/cm3. El nticleo representa solo el 16 % del volumen y el 32 % de la masa ISSR ae) Resumiend Q EWR es oe Me Meer sc Masts (Mare CEl a TAS Tne an Cr On ote Mane ge an CMe me Manto. PSone rc} Emmons Vgs nt de Ja Tierra. Su comportamiento lao Ns ende aa a Doerr} Briers toon rior: vat Nee Exter "¢ aria ops Peataet tea) i Es el causante COT ann Scr ud SHENTON eT? an més densa del planeta, se cree que EEO? ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA En la Tierra se presentan cuatro “esfer: Chesca roles or NMOS Oe ‘Aguas subterraneas, transporte, ssedimontacion por agu Paleontologi, sles Evaporacion, preciptacion Erosion, meteorzacién Transpiracén,intercamibio gaseoso \ A mI eyo ee CCR OCR eee ewer u lace Pose soe eG Esta constituida principalmente Were es Otc (Cato eater ketieuteed Unct wes RatomQceme Ce fate) ¥ polvo atmosférico). Partes: LS PMS Ome eee Rtn eee yore todos los fenémenos meteoroldgice®)/Tiene un espesor de 12 km pert Ne) aa We Raa Cec emery mri Bact: suis 9) een en Pecan ee See co thal arecc CN os sus cualidade ane re ve rae eRe saree CRere ct SEs ee eRe ei Sete ens nse oi Composicién de la atmésfera seea BEM ntets océanos, rios y lagos. La ENA parte de su composicién es re aa de sodio y magnes: oF Es la envoltufa ae ee la Tierra y tiene un espesor aes Cateye 50 km. Comprende Ose MO BUTT dos capas: | El agua en el Sistema Tierra La Tierra contiene RY CoCo Co Pettit iaqecmat te) (cu) de agua y esta cantidad no ha disminuido it aumentado en los altimos 2 mil millones de afios. LOPES Cae tert eR ECS so meres nM ter ort ee CMe Tow Leones on ante Bee enntocee ESTADOS DEL AGUA Liou GASEOSO Absorcién de calor latente Sublimacion ~ Deposicién — Lberacién de calor latente (The COMET Progam Compuesto Formula Gramos* | %de Sales Cloruro de sodio CINa 27,213 77,558 Cloruro de magnesio Clz Mg 3,807 10,878 Sulfato de magnesio SO, Mg 1,658 4,737 Sulfato de calcio $0, Ca 1,260 3,600 Sulfato de potasio $0, Ke 0,863 2,465 Carbonato de calcio CO;Ca 0,123 | 0,345 Bromuro de magnesio ° Br, Mg 0,076 | 0,217 Composicién del agua de mar. Raymond Furon. El agua en el mundo, Payot, 1967* Composicién en 35 gr de sales por litro de agua de mar. METODOS DE a aaieaaea Potnenc! Dee Somer nncns SeisralMOLA(e) ome. o) me Se Cenc eens calculo de la densidady7o-del espesor de la corteza terrestre, Vulcanologia Algunos_volcar oe estate CM ter 5 profundidades (manto superior). El andlisis de estas rocas volcanicas (kimberlitas) da informacion de esas profundidades ae Continentes y océanos Li ixeclacta i CRUE MEL elas (e CM desl ec observan inspeccionando cuidadosamente un globo terraqueo, en donde la distribucion de los continentes y re senta el 29% de la Tierra, el (@oyuiwbitseicety Grandes masas rocosas cemneen) sédimentarias o Pee ORC acetic) o altura con respecto al nivel NEVem Ole Te-Teme) oe SEs CREM ioe Once Nes coe seen Pleyel eerie Ws Con tviscoet Me (cc stone Mert Cecmeerets tte Cl NMOS sere ita CMMRCesn srt clat oat mG neon ASS eCTHy Srna: (A Somme serlICct oe UucisCe ane OS Antartida y Oce. a YG ey anne AN ee del mundo conforman la cordillera del\\HimaJAya, donde tenemos al monte Everest, con 8 884 metros de altura. Océanos cere eM emer Mar amet awe OMe cs Bison uci G WZ Al hemisferio sur se le conoce como el Hemisforio Oceanico pues esté basicamente cubierto por el ey Fema sae melee A 3 Ce a7 més extenso es el Pacifico, luego tenémgs al Atlantico, Indico, . Pore roles ener ari ae erat) eases Ree a ESL) Cn Vi eee xd mil 34 metros de pr, rons Noam Crete PoC STEM: CAEL CoC eee mrerry as radgpy topograficos estén ligados a dos sistemas que rofikan al gldbo terraqueo, estos son el Cinturén err eC: nM ote cine ome Uc eran seater Cee a echo Tk acon Ty Perce een m ar entey La Isostasia er Rt Rec ee eee mL LY oy Cee note acer mean Gentes ae res esencia, estas hipotesis sostienen que el peso total de rock enthe of péntro de la ‘lierza y la raed erste terse teeta ec ketones erate aod Ce Ret eC ecu tt en reer ttd Pemrinoctcy Te erent Tet a ee Renate escent ete Ce Rare Reeser tse c)) ea ene cre ents eR ony Cece ota cta IO Sosa eae cIC Ge eT Peer aac SOc cnr Senet Rem erase ene me any eet sue Net c Genet et Peery ares seer) Puede decirse entonces Que loeContinentes se comportan como una masa de SIAL (2,7) Gee rem MCP Beene Renate eat td eer heee en nee et een cee ones cn eons Bloques de diferentes densidades LiquiDo Bloques de la misma densidad LlquiDo: Esquema de equilibrio isostatico

You might also like