You are on page 1of 215
ros ee a | i , Atlas Color de Histologia eae re CPanamericana > j SF Finn Geneser Atlas color de histologia EDITORIAL. MEDICA. Cpanamericana ) IAGO DE CHILE / SAO PAULO JUNIN 831 / BUENOS AIRES BOGOTA / CARACAS / MADRID / MEXICO Hitulo ded original inet COLOR ATLAS OF HISTRLOGY 1 eaiuont fe 9K Munksgaad, Copentaren Fe reimpresiin mio de (987 Traduccton » supersisi Prot, Dro Marit Nistst CCatedratten de Hisulogs y Feubiigis General Facultad de Meshew UUniversiei Automat cle Maki Prot. De Ric sietss Pantset s CCatedatien de Cialnpiee Hisolonia Faculgad de Biainpta Universi de Salamanca ISBN HS0.06-0838.0 ISPRESO EN LA ARGENTIN' Hecho ed depoato uue lisp Ln ey 11779 Tek hos derec Este libro o cualquier se sas pte rio pon ser repradicos w) archivos 2h sistemas eecuperables fi srunsmitis eft ningtina forma a poe ningun mest. adnan. rabaciones Ji sean mecanisen wv elecinmets, fol {eulgaier otra sin ef permisn prow Edith Movie Panamieicans $A. (© 1987 EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA 5.4, Junin 821, 1 piso.” Buenos Aire Esty edhcioin se tein cle imprimir cn los aller de Flitoial Mies Panamericana S.A Stir Jose #31, Buenos Anes Proélogo a la edicion en espanol En un afin de facilitar al estudiante ef aprendizaje de la histologia han apareci do en Jos Ultimos afios varios atlas histold gicos. Y aunque esta tu sin una buena coleccién de preparados histologicos y muchas horas de micros copio la histologia no se aprende. un buen atlas de histologia en color lo faci lita, Lo importante es saber en qué mo mento el allay cobra su verdadera impor tancia, En la sala de microscopios, cada vez que el estudiante se enfrenta a unit nueva preparacin, siempre se produce el mismo fendmeno: apenas ha enfocado la preparacion, pasa de pequefios a gran, des aumentos en eseasos segundos: co- mo esta maniobra nv le proporciona una rade duda que clave, pasa a una segunda maniobra: re la preparacion en busca de ung imagen tipica. algo que le sirva de punto de partida para situar a su alrededor los demas cletalles que le hun proporcionado las clases tedricas. Estos puntos de parti da se identifican tacilmente en las prepa raciones cuando se dispone al lado del microscopio de una imagen caracteristi correr ca de la estructura que se wa a estudiar El valor de este atlas radica, precisamen (c, en haber elegido las fotograltas apro piadas, los “puntos de partida’’ para iniciar el estudio histologicu M. Nusrat R. Paniacua Prefacio El propésito de este atlas es proporcionar una guia “visual” que permita al estudiante de histologia distinguir e identificar con faci lidad todos los tipos de células, tejidos y or ganos del cuerpo humano durante el trabajo practico con el microseopio. Este objetivo ha sido logrado mediante la presentacion de 428 microfotografias en co- lor; cada una de las cules ha sido escogida inicamente con esta finalidad formativa Casi todas las microfotografias han sido ob tenidas de secciones histoldgicas preparadas y tefiidas con las técnicas habitualmente em- pleadas en el estudio histoldgico ¢ histopato: ldgico. Ademis, cada ilustracién ha sido se- leccionada para mostrar solamente un deta- le histolégico de importancia (como un tipo celular determinado 0 una estructura con- ¢rcta), presentado a los aumentos adecuados en cada caso, tal como habitualmente es ob- servado por el estudiante. Esto ha requerido un gran nimero de pequefias ilustraciones, que, en la préctica, resultan mucho mas tti- lex al estudiante que ilustraciones de gran ta- mafio que muestran maltiples aspectos. Es tas ltimas microfotografias también han sido utilizadas, pero Unicamente para mos- trar la estructura general de un érgano, y van siempre acompafiadas de la sefalizacién de los componentes histoldgicos de mayor relevancia, Este atlas contiene solamente microfoto= gralias, habiéndoxe prescindido de los esque mas y dibujos de las seeciones histolégicas, que, aunque son muy utilizados en los libros de texto, resultan siempre menos iitiles para Ja identificacion al microscapio de las es- tructuras histolégicas que microfotogratias de alta calidad. Puesto que estas imagenes han de ayudar al estudiante poco experimen- tado, todas las microfotografias son en vo lor, tal como el estudiante observa las imd- genes al microseopio. ‘Las ilustraciones se distribuyen en capitu- los que siguen uma secuencia similar a la usada en la mayoria de los libros de texto de histologia, pucs ex de esperar que este atlas sea utilizado paralelamentte al libro de texto Por este motivo no se han incluido esquemas ni electronografias, y, deliberadamente, se ha pretendido que la leyenda de cada ilustra- cién s6lo proporcione la informacién ne saria para la identificacién de las caract ticas de esa estructura en particular que se pretende ilustrar en la imagen. Quedo muy reconocido a muchos colegas por su colaboracién generosa proporcionan- do material para algunas de las ilustracio- nes. Mi sincero agradecimiento al doctor K. T. Drzewiecki, Departamento de Cirugia Plastica, Instituto Finsen, Universidad de Copenhagen (fig. 11-7); al doctor J. Hastrup y al doctor N. O. Jacobsen, Institute de Pa- tologia, Universidad de Aathus (figs. 1623 y 16-24); al doctor U. V. Henriques, Instituto de Patologia, Universidad de Aarhus (fig, 1 16); al doctor J. P. Kroustrup, Instituto de Anatomia C, Universidad de Aarhus (figu- ras 12-32 y 12-52a 12-55); al doctor L. Mali- novsky, Departamento de Anatomia, Uni- versidad de Purkinje, Brno (figs, 8-22 a 8-24 al doctor M. M. Matthiessen, Instituto de Anatomia A, Universidad de Copenhagen (figs. 12-16 y 12-17); al doctor F. Mortensen, Laboratorio Central, Hospital Municipal de Aarhus (figs. $-2 a $-8 y 5-12.a 5-20); al doc tor M. Moller, Instituto de Anatomia B, Universidad de Copenhagen (figs, 15-8, 15- 10 ¥ 15-11); al doctor S. Seier Poulsen, Inst tuto de Anatomia B, Universidad de Copen- hhagen (figs, 3-5, 3-6, 12-23, 12.27, 12-29, 12-33, 12-35 a 12-38, 12-42 y 12-43): al doc- tor N. F. Skakkebaek, Departamento de Pe- diatria, Hospital Hvidovre, Copenhagen (ti guras 16-26, 16-27 y 16-29), y al doctor J. Zimmer, Instituto de Anatomia B, Uni- versidad de Aarhus (figs. &8 a 8-10) Finalmente, quiero expresar mi mis pro- fundo agradecimiento a tres personas en particular que me han prestado una estrecha colaboracién a lo largo de todo el trabajo: a la Wenica de laboratorio Pylle Clausen, quien prepard casi todas las sceciones histalogicas, al forégrato médico, Albert Meier, quien iz todo el trabajo fotografico. y a la secretaria, Karin Wiedemann, quien mec nografid el trabajo, ayudé en la correecién de las pruebas de imprenta, y preparé el in- dice. Los tres, con su continua asistencia y pericia técnica, han contribuido decisi mente a la ereacién de este atlas, Finn Geneser Contenido CAPITULO 1: La célula...... 9 CAPITULO 2: Epiteliow.sessssccseseserserseens oo 1 CAPITULO 3: Glandulas........ 21 CAPITULO 4: Tejido conjuntivo propiamente dicho 27 CAPITULO 5: Sangre y médula dsea 35 CAPITULO 6: Tejidos esqueléticos 1.2.0.0... f 4l CAPITULO 7: Tejido muscular... 49 CAPITULO 8: Tejido nervioso... 55 CAPITULO 9: El aparato circulatorio 67 CAPITULO 10: Los érganos linfoides eetésascanensnan: ta CAPITULO 11: La piel CAPITULO 12: Aparato digs CAPITULO 13; Aparato respiratorio... tivo CAPITULO 14: Aparato urinario... 143 CAPITULO 15: Glandulas endocrinas . 155 CAPITULO 16; Aparato genital . ees 107; CAPITULO 17: Glindulas mamarias. frei 199 CAPITULO 18: Ojo 205 CAPITULO 19: Oido 215 INDICE 221 CAPITULO | La célula La célula esta formada por tres partes: mi- co, citoplasma y membrana plasmatica. El nicl esta separado del citoplasma por una membrana, envollura nuclear o rioteci, la forma del miicleo es semejante a la de la célula. En él reside el material genético de la célula que dirige cada una de las fun- clones celulares, EI citoplasma esti limitado por la mem- brna plasmatica y la envoltura nuclear. Tie- ne dos partes: el hialoplasma y el mortoplas ma. LI hialoplasma es un material coloidal semiliquide y viseaso, que contiene los com- ponentes del mosfoplasma. Fl morfoplasma esta formado a su vez por dos tipos diferen~ les de estructura: las organelas citoplasmati- cas y las inclusiones. citoplasmaticas Las organelas citoplasmaticas son compo= nentes estructurales que realizan acciones vi tales en las eélulas, Se comideran organelas: los rihosomas libres y el reticulo endoplis mico rugoso (anaholismo proteico). El re- ticulo endoplismico lise {anabolismo lipidi £0), el complejo de Golgi (anabolisma de aluicidos), Las mitocondrias ¥ los. peroxiso- mas (produccién de ene (fagocitosis, defensa), citoesqueleto de mi- crofilamentos y microtibulos ¢armazén). Los contriolos (division celular) Las inclusiones citoplasmaticas son ucti= mulos inertes de metabolitos 0 productos « ulares que ta eétula puede o no utilizar. Se les agrupa bajo el término de paraplasim Son inclusiones citoplasmiticas las siguien tes: glucégeno, lipidos, pigmentos (melani- na, lipofuesina) y- cristaloides, Ta membrana plasmatica recubre externa mente la célula individualizandola. A través de ella se realizan un gran ntimero de cambios activos y_pasivos.

You might also like