You are on page 1of 372
NT SDSL. ONA VMTN Poet PAS UeRUiae ere er renee Se RU Lae tele ened Ted a een ere etter ty Dr eae eee salen thay x Sobre la Publicacion La importancia creciente del tema de las politicas puiblicas en los discursos politicos y académicos en América latina no se corresponde con una difusién similar de los principales aportes, propuestas, debates y discusiones que ocupan lo-as especialistas en politicas publicas en sus redes académicas, en sus publicaciones y en sus revistas especializadas, principalmente en Estados Unidos y en Europa. Esa consideracién se refleja en la atin poca disponibilidad en el idioma castellano de los escritos de autores _ considerados como referencias indispensables en esta disciplina llamada “Analisis de politicas publics”; eso a pesar de la multiplicacién de los programas de formacién en la region durante los tltimos ajios. Este Jibro pretende contribuir a la difusion de las perspectivas analiticas propuestas por algunos de los autores més representativos como Harold Lasswell, Elinor Ostrom, Giandoménico Majone, Pierre Muller, Emery Roe, Paul Sabatier y Frank Fischer. Se espera que los textos aqui reunidos sean de utilidad para académico-as, investigadores y estudiantes interesados en desarrollar analisis de politicas puiblicas. Prof. Dr, André-Noél Roth Deubel (Editor) Profesor Investigador Asociado, Departamento de Ciencia Politica, Coordinador del Programa de Doctorado Interfacultades en Estudios Politicos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Los autores Deisy Arrubla, Magnolia del Pita Baitesteros, Luis Hernando Barreto Nieto, Alexandra Calderén Romanov, Mireya Camacho Celis, Luisa Fernando Cano, Alejandra Cerén Rincon, Jorge Ivan Cuervo, Adolfo Eslava, Ana Maria Fernandez Medina, Miguel Angel Herrera Zgaib, Jean-Francois Jolly, Jenny Elisa Lépez Rodriquez, Alberto Martinez, Federico Parra Hinojosa, Alfredo Rosero Vera, André-Noé! Roth Deubel, Rocio Rubio Serrano, Juan Antonio Zomoza Bonilla. “Este libro es un aporte a la literatura sobre la temaitica dado que toma en cuenta la revisién riguroso de trabajos investigativos de autores intemacionales dedicados al andiisis de las pollticas piblicas” Prof. Dr. Alejo Vargas Veldsquez Profesor Titular, Departamento de Ciencia Politica, Vice-Decano de Investigacién y Extensién de la Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia “Bllibro (...e5 de...) un indiscutible valor para el entendimiento de las tendencias teéricas del andlisis de politicas puiblicas” Prof. Ph.D. Jairo Estrada Alvarez Profesor Asociado, Departamento de Ciencia Politica, Coordinador académico dela Maestria en Estudios Politicos Latinoamericanos, Universidad Nacional de Colombia, Enfoques para el andlisis de politicas publicas André-Noél Roth Deubel (Editor) Autores: Deisy Jeannette Arrubla Snchez, Magnolia del Pilar Ballesteros Cabrera, Luis Hernando Barreto Nieto, Victoria Alejandra Calderén Romanov, Mireya Camacho Celis, Luisa Fernanda Cano Bland6n, Luz Alejandra Cerén Rincén, Jorge Ivan Cuervo Restrepo, Adolfo Eslava Gémez, Ana Marfa Fernandez Medina, Miguel Angel Herrera Zgaib, Jean-Francois Jolly, Jenny Elisa Lopez Rodriguez, Alberto Martinez, Federico Parra Hinojosa, Alfredo Rosero Vera, André-Noél Roth Deubel, Rocio Rubio Serrano, Juan Antonio Zornoza Bonilla unrversipaD NACIONAL DE COLOMBIA ‘SEDE BOGOTA, FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS ¥ SOCIALES DEPARTAMENTO Y AREA CURRICULAR DE CIENCIA POLITICA INSTITUTO DE ESTUDIOS POLITICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES (IEPRI) DOCTORADO EN ESTUDIOS POLITICS Y RELACIONES INTERNACIONALES a EPRI Catalogacién en la publicacién Universidad Nacional de Colombia Enfoques para el analisis de politicas piblicas / editor André-No8 Roth Deubel; Doctorado Interfacultades en Estudios Politicos y Relaciones Intemacionales, - Bogoté: Universidad Nacional ‘de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y sociales. Grupo de Investigacin Andlisis de Politicas Piblicas y de le Gestién Publica. 2010 374p. Incluye referencias bibliogrificas ISBN: 978-958-719-616-0 1. Politica piblica 2. Ciencia politica 3. Argumentacién 4, Teor‘a Polftica |. Roth Deubel, André- Nott, 1961-11. Doctorado interfacultades en Estudios Politicos y Relaciones Intemacionales CDD-21 320.6 /2010 Enfoques para el anslisis de politicas piblicas © 2010 Universidad Nacional de Colombia, sede Bogots, © Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales Doctorado Interfacultades en Estudios Politicos y Relaciones Intemacionales Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Internacionales - EPRI Grupo de Investigacién Anslisis de Polticas Pablicas y de la Gestion Piblica - APPGP Primera edicién: diciembre de 2010 Bogoté, 2010 ISBN: 978-958-719-616-0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Moisés Wassermann Lerner -Rector- Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales José Francisco Acufia Vizcaya -Decano- Alejo Vargas Velasquez -Vicedecano de lavestigacién y Extension- Edgar Alberto Novoa Torres -Director (E) Departamento de Ciencis Politica- Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Internacionales Carlos Mario Perea Restrepo - Director Programa de Doctorado en Estudios Politicos y Relaciones Internacionales André-No#! Roth Deubel - Coordinador Diseho de caréitula: Diana Fonseca Robayo -Disefladora Grifica- Diagramacién: Doris Andrade B. Impresion: Digiprint Editores E.U. Calle 63 Bis No. 70-49 Bogoté D.C., Colombia, Sur América, Tel. $7-1-251 70 60 Impreso en Colombia / Printed in Colombia Contenido PROLOGO.. Capitulo 1 LAS POLITICAS PUBLICAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES ANALITICOS .... André-Noél Roth Deubel Introduccién Qué son las politicas publicas? La originalidad de la politica pablica como campo de estudio y su desarrollo El enfoque secuencial El enfoque secuencial cuestionado Los enfoques tradicionales .. Los enfoques integracionistas . Los enfoques interpretativistas Para concluir: hacia el andlisis y la construcci6n deliberativos de las politicas Bibliografia CAPITULO 2 LA PERSPECTIVA DE H. D. LASSWELL (1902- 1978) PARA EL ANALISIS DE LAS POLITICAS PUBLICAS.. Victoria Alexandra Calderén Romanov Introducci6n .... Antecedentes de la ciencia politica en los Estados Unidos. La figura de Harold D. Lasswell .... eo La ciencia politica como instrumento para el desarrollo de un sistema de valores democraticos El andlisis de los procesos de decisién politica... 13 67 67 68 71 73 79 £| modelo: policy process mode Los usos del modelo normativo de H. D. Lasswell .. Conclusiones Bibliografia CAPITULO 3 ANALISIS NEOINSTITUCIONAL DE POLITICAS PUBLICAS .. Adolfo Eslava G6mez Introduccién Neoinstitucionalismos El juego de las reglas Conceptos institucionales en la practica Categorias de partida para el andlisis neoinstitucional 110 de politicas 115 Comentario final . Bibliograffa ..... "123 CAPITULO 4 EL ANALISIS DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL (IAD) DE ELINOR OSTROM ... Jenny Elisa Lépez Rodriguez / Federico Parra Hinojosa Introduccién 125 A propésito de Elinor Ostrom y el IAD 126 “Hacia la comprensién de la diversidad institucional” . 127 Primera seccién. Una mirada panoramica a la corriente de Anilisis del Desarrollo Institucional, 1AD... 127 Segunda seccién. Focalizando en las reglas Tercera seccién. Trabajando con reglas . Bibliografia .. Capitulo 5 ENFOQUE DE REDES DE POLITICA.INSTRUMENTO EXPLICATIVO, ANALITICO E INVESTIGATIVO. Juan-Antonio Zornoza Bonilla Introducci6én 167 Antecedentes 168 Versiones .. 173 Tendencias . 174 Aplicaciones Bibliografia Capitulo 6 EL ADVOCACY COALITION FRAMEWORK, DE PAUL A. SABATIER: UN MARCO DE ANALISIS DE POLITICA PUBLICA BASADO EN COALICIONES PROMOTORAS .. Rocio Rubio Serrano / Alfredo Rosero Vera A modo introductorio .. Elementos biograficos . Punto de partida del ACF 183 El marco analitico del ACF. 186 Algunas criticas al ACF 203 Conclusiones desde el ACF y su propuesta de agenda .. 206 Balance final. 208 Bibliografia..... Capitulo 7 : EL ENFOQUE RETORICO DEL ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS... Luisa Fernanda Cano Bland6n Giandomenico Majone en las teorfas cognitivas de las politicas publicas.. El renacer de la ret6rica y el razonamiento dialéctico en la politica (politics) y en las politicas (policies) .... Argumentaci6n y persuasién en el disefio de las politicas piiblicas Conclusiones: métitos y faltantes del enfoque retérico de las politicas puiblicas. Bibliograffa .. 228 Capitulo 8 EXISTE UN ENFOQUE FRANCES DE POLITICA PUBLICAY.... Jean-Frangois Jolly Dos padres fundadores: Pierre Muller y Bruno Jobert. Una interpretaci6n del enfoque francés de politica publica: “Los cinco principios de Pierre Muller en cuanto a las politicas publicas” y su utilizaci6n para el andlisis de la descentralizacién Un concepto tipico del andlisis cognitivo: el referencial de las politicas publicas Bibliografia. 232 243 251 Capitulo 9 EL ENFOQUE DISCURSIVO Y DELIBERATIVO DE FRANK FISCHER: UNA LECTURA DE REFRAMING PUBLIC POLICY. DISCURSIVE POLITICS AND DELIBERATIVE PRACTICES... Luz Alejandra Cerén Rincén / Mireya Camacho Celis Introduccion El autor Sobre el contenido del libro: Reframing Public Policy. Discursive Politics and Deliberative Practices... Conclusiones . . 253 . 257 . 284 Bibliografia .. Capitulo 10 POLITICA DISCURSIVA Y PRACTICAS DELIBERATIVAS, UN BALANCE CRITICO DE LOS APORTES DE FRANK FISCHER .. . 287 Miguel Angel Herrera Zgaib Presentaci6n . 287 La politica publica y la construccién discursiva de la realidad... 290 Anlisis empirico: construccionismo social y discurso practico... 294 Posempirismo: de fa prueba al discurso . 299 Estructuras y asuntos metodologicos . 301 Analisis interpretativo de politica . 302 Politica pablica como descripcién densa. . 305 El analista de politica deliberativa.. . 310 Conclusiones provisorias . 312 Bibliografia.. . 314 Capitulo 11 LA PERSPECTIVA NARRATIVA DE EMERY ROE.. Deisy Jeannette Arrubla Sanchez / Magnolia del Pilar Ballesteros Cabrera / Alberto Martinez Introduccién . 317 La Meta-nasrativa y su aporte al analisis de politica: la politica publica como texto. .. 320 Narrativas y contra-narrativas: alcances y limitaciones - 321 La meta-narrativa: aporte en la identificacién de relaciones de poder ... . 324 El papel del analista en la narrativa politica. . 325 Detalle del método: redes de andlisis de las Narrativas Pol . 327 10 La intertextualidad como método alternativo del anilisis de narrativas .. 331 Escenario en crisis y la in-gramaticalidad en el analisis de politica publica... 333 Intertextualidad e Intertexto: otra lectura de un problema politico 335 Conclusion en perspectiva critic 337 Aportes al Anilisis de Politica Pablica 338 Alcances y limitaciones .... 338 Contraste con otros modelos de Anilisis en Politica Publica 340 Retos por desarrollar. Para el caso colombiano. Bibliografia Capitulo 12 METODOLOGIAS PARA LA INVESTIGACION EN POLITICAS PUBLICAS....... 347 Luis Hernando Barreto Nieto / Luz Alejandra Cerén Rincén / Ana Marla Fernandez Medina Introduccién .... |. Métodos cuantitativos para el andlisis de las politicas publicas ... 350 Il. Métodos cualitativos-positivistas 358 III. Métodos cualitativos interpretativos 360 IV.Conclusiones.. Bibliografia .. Comentarios finales LOS AVANCES EN EL ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS: DE LA ADOPCION A LA ADAPTACION.. Jorge Ivan Cuervo Restrepo La perspectiva de Lasswell.. La perspectiva de Sabatier y el ACF .. La perspectiva neoinstitucional... El enfoque francés de politicas publica: El enfoque de redes de politica .. 369 El giro argumentativo en las politicas publicas.. 370 La perspectiva narrativa de Emery Roe..... 371 Prdlogo discursos politicos, administrativos y académicos en América latina no se corresponde con una difusi6n similar de los princi. | pales aportes, propuestas, debates y discusiones que ocupan los espe- | cialistas en politicas publicas en sus redes académicas y en sus revistas especializadas, principalmente en Estados Unidos y en Europa. Esa con- sideracién se refleja en la aun poca disponibilidad en idioma castellano de numerosos autores considerados como referencias indispensables en esta peculiar disciplina llamada “Anilisis de politicas pUblicas”; eso a pesar de la multiplicaci6n de los programas de formaci6n en la regi6n durante los dltimos afios. Este libro intenta, modestamente, contribuir a la difusi6n de algunos de estos autores, Nace alrededor de dos momentos. El primer momento resulta del esfuerzo realizado por estudiantes inscritos en el Seminario de Teorla y andlisis de politicas ptiblicas, a mi cargo, ofrecido en el marco del programa de Doctorado en Estudios Politicos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Nacional de Colom- bia en su sede de Bogota, y a discusiones y presentaciones realizadas en | el interior del grupo de investigacién Andlisis de las Politicas Publicas y | de la Gestién Publica (APPGP) que coordino. | : importancia creciente del tema de las politicas péblicas en los El segundo momento, corresponde a diversos encuentros acadé- micos organizados en el pais. Se puede mencionar, en particular, el 1 Coloquio Internacional sobre Politicas Publicas: Anélisis y evaluacion de politicas publicas. Debates y experiencias en Colombia, organizado en diciembre de 2007 por el grupo de investigacion APPGP; el | Congreso de Ciencia Polftica organizado por la naciente Asociacién Colombiana de Ciencia Politica en octubre del 2008 en \a Universidad de los Andes Enfogues para el andlss de potcas piblicas en Bogota, y el | Seminario sobre Politicas publicas en sistemas criticos: e! caso latinoamericano organizado en abril de 2009 por el grupo de investigacion Gestion y Politicas Pablicas Territoriales—coordinado por el Profesor Juan Antonio Zornoza- en la Universidad Nacional de Colombia en su sede de Medellin’. Estos encuentros han permitido afianzar una ted de colegas y estudiantes avanzado-as interesado-as perteneciente a diversas instituciones como la Universidad del Valle en Cali, la Uni- versidad EAFIT, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia en Medellin, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Pontificia Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia en Bogota. De estos encuentros nacid la idea de realizar un compendio de textos que permitirfa facilitar a los lectores hispanohablantes el acceso a sintesis y reflexiones personales relativas a los diferentes enfoques usados para el analisis de las politicas publicas. La construccién del libro que tiene en sus manos corresponde asi, por una parte, a textos concebidos como largas resefias criticas de textos que hemos considerado importantes para la comprensién de la disciplina y el estado del debate en curso. Estos tra- bajos son frutos de las actividades de los y las estudiantes que asistieron al ya mencionado seminario doctoral durante ef segundo semestre del afio 2009. Esos textos corresponden a los capitulos titulados “El Andlisis del Desarrollo Institucional (IAD) de Elinor Ostrom” por Jenny Lopez y Federico Parra (capitulo cuatro); “El Advocacy Coalitions Framework de Paul A. Sabatier: Un marco de Analisis de Politica Publica basado en coaliciones promotoras”, por Rocio Rubio Serrano y Alfredo Rosero Vera (capitulo sexto); “El enfoque discursivo y deliberativo de Frank Fischer” por Mireya Camacho y Alejandra Cerén (capitulo noveno); “Politica discursiva y practicas deliberativas: un balance critico de los aportes de Frank Fischer”, por Miguel Angel Herrera Zgaib (capitulo décimo); y finalmente “La perspectiva narrativa de Emery Roe” por Deisy Arrubla, Magnolia det Pilar Ballesteros y Alberto Martinez (capitulo undécimo). Estos encuentros dieron lugar a las siguientes publicaciones: Roth Deubel, André-Noé!, (OirJ, Anilisis y evaluacién de politicas paiblicas. Debates y experiencias en Colombia, Bogotd: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales, 2009, 360 p. y Zornoza Bonilla, .A., Arroyave Alzate, S., Rodriguez, N.S. (Compiladores), Politicas péblicas en sistemas criticos: el caso latinoamericano, Medellin: Universidad Nacional de Colombia, 2009, 384 p. 14 Priogo En cuanto al capitulo duodécimo, corresponde al trabajo realizado por estudiantes de Doctorado que cursaron el Seminario de Metodologia de la investigacién en politicas publicas que orienté durante el primer semestre del afio 2010: “Metodologias para el andlisis de las politicas ptblicas” por Luis Hernando Barreto, Alejandra Cerén y Ana Maria Fernandez. En este mismo sentido, hay que mencionar que el capitulo segundo “La perspectiva de H. D. Lasswell (1902- 1978) para el analisis de las politicas publicas” por Alejandra Calderén Romanov, corresponde a una investigacién desarrollada en el margen de una tesis de grado para optar al titulo de Magister en Estudios Politicos de la Universidad Nacional de Colombia (IEPRI) bajo mi tutoria. Por otra parte, hemos contado con el compromiso y el trabajo muy valioso de colegas de otras universidades del pais que aportaron a este objetivo textos de su autoria en relaci6n a un enfoque en particular. Se trata aqui de los capitulos tercero “Andlisis neoinstitucional de politicas publicas” por Adolfo Eslava; quinto “Enfoque de redes de politica. Instrumento explicativo, analitico e investigativo” por Juan Antonio Zornoza Bonilla; séptimo “El enfoque retérico del analisis de politicas publicas” por Luisa Fernando Cano; y octavo “;Existe un enfoque francés de politica publica?” por Jean-Francois Jolly. Todos estos trabajos fueron presentados en junio 2010, con ocasién del Seminario avanzado: “Teorias y métodos para el andlisis de las polt- ticas publicas” organizado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogota, por el Grupo de investigacién APPGP que conté con el apoyo del programa de Doctorado EPRI y de UNIJUS. Para completar, es preciso sefialar que el capitulo primero “Las politicas publicas y sus enfoques analiticos”, de mi autorfa, retoma y amplfa la introduc- cién que realicé durante este seminario. Para concluir, el profesor Jorge !van Cuervo tuvo la amabilidad y la dedicacién de redactar unos “comentarios finales”. Esperamos que este esfuerzo académico colectivo resulte util para los estudiosos de las politicas publicas y cumpla con el propésito de fomentar la deliberacién sobre los enfoques y el quehacer del andlisis de politicas publicas. Aprovecho este espacio para agradecer a todas las personas ~miembros del grupo APPGP, profesores, colegas, estudiantes del Docto- rado Interfacultades en Estudios Politicos y Relaciones Internacionales, de la Maestria del IEPRI, miembros del personal académico y administrativo 15

You might also like