You are on page 1of 5
siazats Bloleedoack: su ulidad para optimizar el vendimierto deporive | FLOW FLOW PSICOLOGIA APLICADA AL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA NEUROCIENCIA DEL DEPORTE, REGULACION EMOCIONAL, TECNICAS DE EVALUACION Biofeedback: su utilidad para optimizar el rendimiento deportivo PUBLICADO POR ESTEFANIA CAICEDO - MAYO 23, 2013 - 2COMENTARIOS ARCHIVADO BAJO BIOFEEDBACK Y DEPORTE, NEURO‘ NCIA DEL DEPORTE, REGULACION EMOCIONAL, TECNICAS PSICODEPORTOLOGICAS “Cada cambio en el estado fisioldgico es acompatiado por un apropiado cambio en el estado mental emocional (conciente o inconsciente) y viceversa” (Green, Green & Walters, 1970). El impacto de las Neurociencias en la Ciencia esta revolucionando las miradas y perspectivas que se tienen del conocimiento y sus dreas de aplicacién; y el deporte no ha sido la excepcion a Ia regla. Por este motivo, intentaremos dar a conocer cual es la importancia y la utilidad que posee el Biofeedback para Ia regulacién emocional y Ia optimizacién del rendimiento deportivo. En lineas generales, existe consenso acerca de que las emociones son fendmenos complejos que afectan a la persona a nivel subjetivo (dimensién cognitivo — afectiva), fisiolégico (Sistema Nervioso Central y Endécrino) y comportamental. Es decir, la expresién emocional estd asociada a la activacién de tres sistemas de respuesta: cognitivo, fisiolégico y motor (Lang, 1968). En el deporte, las emociones juegan un papel clave en el rendimiento deportivo, no sélo en alto rendimiento sino también en el deporte amateur, de iniciacién y de ocio. De este modo, numerosos investigadores han dedicado sus trabajos a comprender cémo influyen las emociones en el rendimiento deportivo debido a que las emociones: 1) afectan y producen cambios en el desempefio deportivo (por Ej. Hanin, 2000); 2) desarrollan y mantienen la motivacién, en tanto las emociones son “sobre algo” y; 3) influencian la capacidad atencional. Por Ej,si un deportista antes de comenzar un partido posee altos niveles de ansiedad, probablemente su foco atencional tender a volverse estrecho y perderd la capacidad de atender a las demandas de la situacién y, ademés, sus recursos cognitivos para resolver una situacién deportiva se veran reducidos. Asi, en posde lograr optimizar el rendimiento de los deportistas se han intentado encontrar los medios para controlar la expresién emocional (regulacién emocional) de los mismos, en tanto las emociones regulan el funcionamiento mental organizando el pensamiento y la accién. Por ip: owcordeba.wordpress.com/201 3/05/23 ofeedback-st+ullidad-para-optimizar-el-rendimiento-deporival 6 svan016 Sieedback: uid para opimizr el rendmirt depaivo | FLOW lo tanto, los deportistas deben entrenarse para lograr un equilibro emocional y aprender como regularlas y adaptarlas a los determinados contextos que la practica y competicién deportiva demanden (Raga Arquimbau, s.f.) Debido a lo mencionado, la regulacién emocional y el entrenamiento en el control emocional para la performance deportiva se han convertido en un Ambito de trabajo y desarrollo de creciente importancia; y el Biofeedback en una de las técnicas utilizadas para ello y que, por consiguiente, contribuye a la optimizacién del rendimiento deportivo. Acerca de por qué utilizar el Biofeedback para la regulacién emocional La idea principal de la psicofisiologia a través de los afios fue que cada cambio fisioldgico se acompafia de un cambio paralelo en los estados mentales y emocionales. Esta “neurofilosofia” dota a los entrenadores, deportistas y psicélogos de una comprensién acerca de cémo y por qué los procesos psicoldgicos influencian la performance fisica, siendo posible su estudio y comprensién mientras estos procesos se desarrollan a través de la técnica del Biofeedback (BFB) (Delle Chiaie y Régine, 2004). {Qué es el Biofeedback? Histéricamente, el BFB en el ambito del deporte comenzé a utilizarse en 1978 como técnica de gestién de los efectos del estrés a los que el deportista se ve sometido y con la intencién de modificar el estado de activacién (arousal) de los atletas (ver Zaichowsky, 1983). Las técnicas de BFB se utilizan en la mayoria de las disciplinas deportivas individuales en tres areas principales de intervencidn: gestién del estrés, rehabilitacién después de lesiones atléticas y entrenamiento mental para el rendimiento deportivo (Delle Chiaie y Régine, 2004), El entrenamiento mediante BFB constituye una técnica de autocontrol que proporciona al deportista un instrumento para autorregular la respuesta al estrés, actuando en dos dmbitos distintos de accién: en el ambito somatico (sobre la respuesta neuroendocrina y neurovegetativa) y en el ambito psiquico (sobre la evaluacién cognitiva del estimulo estresante y sobre la valoracién de si el individuo sera capaz de controlar este estimulo) (Delle Chiaie y Régine, 2004). El objetivo de la utilizacién del BFB consiste en adquirir la auto ~ regulacién de los atletas a través de intervenir en el sistema de creencias del individuo en situaciones potencialmente estresantes (la competicién, por ejemplo) y mediante la intervencién en la capacidad de observacién para mejorar el gesto atlético. De este modo, el BFB permite al atleta un contacto directo con su cuerpo y favorece, por aprendizaje, el desarrollo progresivo del sentido de autocontrol y dominio de uno mismo y sus propios sintomas. {Qué tipo de respuestas se pueden analizar mediante el BEB? © Actividad cardiaca (pulsaciones/minutos). Es uitil su registro en tanto las reacciones emocionales y el rendimiento deportivo poseen influencia en la frecuencia cardiaca de un deportista. Las reacciones emocionales de ansiedad o miedo tienden a acelerar el ritmo cardiaco, mientras que estados de baja activacién producen el efecto contrario © Actividad muscular. Para analizar el rendimiento durante el esfuerzo, asi se podria analizar ipower dcba.wordpress.com/2013/05/2eofeedback-st-lidad- para-optimizar-el-rendimiento-deportival 26 ‘varants Bloleedoack: su ulidad para optimizar el vendimierto deporive | FLOW la fatiga muscular en carreras de fondo o el efecto de la activacién o relajacién en determinados grupos musculares, a su vez también es util contar con este registro para analizar aspectos conductuales en situaciones de movimiento © Temperatura corporal. Correlaciona con el flujo sanguineo subyacente, siendo un indice del nivel y del control del estrés del deportista frente a la competicién; © Actividad eléctrica de la piel. Constituye un indice de la actividad simpatica relacionada con aspectos emocionales como la ansiedad el miedo © Sudoracién. Puede ser un indice del arousal (activacién) del deportista en situaciones de reposo (pre - competicién o post - competicién) © Frecuencia respiratoria y volumen ventilatorio, son factores observables que pueden ser controlados por el deportista, © Electroencefalografia. Provee de una sefial bicelectrica compleja que refleja el estado funcional de neuronas corticales y su modulacién por influencias subcorticales. Los resultados del entrenamiento mediante BFB y electroencefalograffa puede determinar la longitud de los programas de entrenamiento, un criterio de entrenamiento apropiado y puede ser comparado con otras técnicas cognitivo — conductuales que incrementen la performance BEB y entrenamiento mental en deportistas Varios estudios Blais & Vallerand, 1986; Costa et al, 1984; Daniels & Landers, 1981) demostraron los efectos positives de utilizar el BFB junto a otras técnicas de intervencién psicolégica para controlar estados que preceden a la competicién deportiva: 1. Scartelli (1984) demostré efectos positives de combinar el feedback proporcionado por la electromiograffa con miisica sedativa para el manejo de la ansiedad. 2. Goodspeed (1983) probé la eficacia de utilizar el feedback electrodérmico y de temperatura como parte de un programa de entrenamiento mental (relajacién, imagineria y estrategias de afrontamiento) en gimnastas. Peper y Schmid (1983) estudiaron el efecto positivo de la temperatura, la electromiografia y la frecuencia cardiaca con la relajacién progresiva, entrenamiento autégeno ¢ imagineria en el mejoramiento de la performance atlética en gimnastas. Los resultados de estas investigaciones indican que el estrés psicolégico durante el entrenamiento y la competicién pueden ser reducidos por entrenamiento mediante BFB y, de este modo, el desempefio en diversas disciplinas deportivas puede ser mejorado (Blumenstein, 2002). En sintesis, si bien las modificaciones y el mejoramiento en la performance deportiva no son causadas exclusivamente por el BFB, es importante mencionar que las aplicaciones del mismo estén orientadas hacia la auto - regulacién del comportamiento en el deporte para disefiar intervenciones que posibiliten controlar los estados emocionales de los deportistas (Collins, 2002). Esperamos que este articulo te haya sido util. En Flow valoramos mucho tu opinién, asi que dejanos tu comentario o contactate con nosotros. No te olvides que puedes recibir informacién actualizada de Flow suscribiendote a nuestro boletin virtual. En el proximo articulo de Flow Blog: “entrenamiento mental en deportistas lesionados, la visualizacién como técnica psicolégica”. ipower dcba.wordpress.com/2013/05/2eofeedback-st-lidad- para-optimizar-el-rendimiento-deportival as siazats Bloleedoack: su ulidad para optimizar el vendimierto deporive | FLOW Acerca de estas anuncios Comentarios Trackbacks/Pingbacks 1. PINGBACK: ,COMO_ INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE CONCENTRACION Y CONTROLAR LA ACTIVACION GOLF? | FLOW - JUNIO 6, 2013 2. PINGBACK: FLOW - SEPTIEMBRE 5, 2013 FLOW Blog de WordPress.com. El tema Morning After. © Seguir Seguir “FLOW” Construye un sitio web con WordPress.com ip: owcordeba.wordpress.com/201 3/05/23 ofeedback-st+ullidad-para-optimizar-el-rendimiento-deporival 4s ‘varants Bloleedoack: su ulidad para optimizar el vendimierto deporive | FLOW ipower dcba.wordpress.com/2013/05/2eofeedback-st-lidad- para-optimizar-el-rendimiento-deportival

You might also like