You are on page 1of 4
El domicilio social y sus cambios en la jurisprudencia Walter Frisch Philipp Resolucién de la Suprema Corte de Justicia del’ 23 de Septiembre de 1988, competencia 113/88, en cl Informe de la Suprema Corte del afio 1988 (Segunda Parte del Volumen correspondiente) p4gina 131, Tercera Sala, No. 88. Precedente Quinta Epoca Tomo XXXIV, pag. 1371. Cia. Constructora Lati- no-Americana, S.A, “DOMICILIO DE LAS PERSONAS MORALES. LO ES EL SENALADO EN LA ESCRITURA CONSTITUTIVA. E} establecimiento de un despacho o sucursai en poblacion diferente a aquella en que se constituyé el domicilio de una sociedad, no importa, necesariamente, el cambio de éste; y no existiendo prueba que demuestre el cambio dei mismo, ni menos que la escritura social haya sido reformada a este respecto con los requisitos y formalidades necesarias, es evidente que el domicilio de una sociedad no es otro que el sehalado en Ia escritura constitutiva de la misma, De los puntos resolutivos de la ejecutoria citada se infiere esencialmente lo siguiente: Se trata de una sociedad anénima cuyo domicilio estatutario se encontraba en la ciudad de México, Ademés, esta sociedad tenia oficinas en Mazatlan, Sinaloa, sin que hubiera cambiado el domicilio estatutario. Tampoco se registro legalmente y en forma una sucursal en Mazatlan. La cuestién del jugar del domicilio de esa sociedad se suscit6 respecto a la competencia judicial de la sociedad demandada. La Suprema Corte consider6 el lugar del domicilio esta- tutario como base para la competencia judicial territorial. 1. Ek domicilio social Se distinguc entre los conceptos de domicilio estatutario y extraestatutario, de los cuales el primero se establece obligatoriamente en los estatutos de la persona moral, en tanto que el segundo funciona sin esa forma de determinacion y puede ser calificado como domicilio de facto 0 efectivo. Ambos tipos de domicilios pertenecen a la categoria de domicilio corporativo de las personas morales, Por otra parte, el domicilio ad hoc 0 convencional designado en el contrato “para el cumplimiento de determinadas obligaciones” (articulo 34 del Cédigo Civil del DF) y el domicilio fingido o funcional de las personas morales “que tengan su administracin fucra del Distrito Federal, pero que ejecuten Profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Andhuac, Con la colaboracién de Silvia Guerrero y Carolina Becertil. 275. JURISPRUDENCIA actos juridicos dentro de su circunscripcién” y que “se consideran domiciliadas en el lugar donde los haya ejecutado, en todo lo que a estos actos se refiere” (articulo 33, segundo parrafo, Cédigo Civil del DF), no tienen cardcter de domicilios corporativos, sino de extracorporativos. Por lo que se refiere a los domicilios corporativos, las sociedades mercantiles mexicanas tienen basica y esencialmente’ un domicilio estatutario, debido a que su establecimiento en los estatutos es absolutamente necesario” (articulo 6, fraccién de la Ley General de Sociedades Mercantiles). Esté requisito de indicacién en los estatutos, corresponde al grado mayor de organizacién de las socicdades mercantiles en comparaci6n con las personas jurfdicas civiles instituidas en el Cédigo Civil, no es idéntico al de las oficinas 0 al de la direccién de la sociedad, sino que se refiere solamente a la ciudad o localidad en la que la sociedad se encuentre domicitiada. En el funcionamiento del derecho mercantil mexicano se reconoce en lo general, y a reserva de pocas excepciones Cfr. Supra3, solamente el domicilio estatutario. Esto ya se destacé en la resolucién de la Suprema Corte del 4 de noviembre de 19544, segin la cual el domicilio estatutario es relevante exclusiva- mente para fijar la competencia judicial relativa a la sociedad anénima como demandada. Para aplicar el principio del domicilio estatutario, el legislador tiene dos posibilidades. La primera consiste en que se limite a fijar el requisito; es decir, que se indique en los estatutos el domicilio, con lo que se deja a éstos en libertad dé servirse para tal objeto de cualquier lugar, sin la necesidad de que exista entre éste y la sociedad cierto nexo de cercanfa, por ejemplo, la ubicacién de la sociedad. Enel caso del otro modelo legislativo, que indudablemente es preferible por- que tiene un contenido normativo mucho tnés ligado y precisado con la realidad, s¢ exige en la ley que el domicilio estatutatario corresponda a cierto lugar relacionado con el funcionamiento de la sociedad; por ejemplo, en el articulo 33 1 son excepciones el articulo 10, fraccién II, a) del Cédigo Fiscal de la Federacién, que define como domicilio de personas morales “el jocal en que se encuentra la administracion principal del negocio”, y el articulo 13, segundo pérrafo de la Ley de Quiebras y Suspensién de Pagos, que dice: “domicilio social y en el caso de irrealidad de éste, el def lugar en donde tenge el principal asiento de sus hegocios”. Estas excepciones corresponden a los fines especificos de esas disposiciones. 2 se distingue entre elementos absolutamente y elementos relativamente obligatorios de los estatutos. Ambos pertenecen al concepto mayor de los elementos obligatorios de los estatutos (Frisch Philipp, La Sociedad AnGnima Mexicana, apartado 12 de la “Constituci6n de la Sociedad Anénima cn forma simulténea”, tervera edicién en imprenta), 3 Suprema Corte A.D. 4429/61 del 3 de enero de 1963, Mayo, Ediciones Civil, Tesis 972, pig, 443. * Competencia 255/952, Pleno, Boletin 1956, pig. 215, Mayo Ediciones, Volumen Civil, Tesis, 1881. 5 Asi fue la situacién legal de la Sociedad AnGnima en Alemania cuando todavia estaban mentada en el Codigo de. ercio Aleman, rasta bal bre Sociedades por Acciones de 1937 {iflyer Landrat Grosshaftmenior Alig, a3; nirodustioo} 276 Walter Frisch Philipp del Cédigo Civil del DF, que se aplicaré supletoriamente a las sociedades mercantiles® “el lugar donde se halle establecida su administracién”.’ Si en cualquier momento de la existencia de la sociedad, c] lugar determinado como domicilio estatutario no tiene fa caracteristica requerida en el articulo 33 men- cionado, la norma estatutaria es anulable, con efectos de anulacién para el momento en que cause ejecutoria la sentencia judicial correspondiente,” como sostiene Meyer-Landrut (en la obra citada en la nota 5), en forma aplicable al Derecho mexicano. El domicilio extraestatutario se encuentra en las reglamentaciones de la sociedad (articulo 2688 a 2701 det Codigo Civil del Distrito Federal) y de la asociaciOn civil (articulos 2670 a 2687, Leg. cit.}, respecto a las cuales no se exige la fijacién de su domicilio en los estatutos. También en ciertas normas del Derecho Internacional Privado se aplica et concepto de domicilio de facto, efectivo o extraestatutario, como en el articulo 5 de la Convencién Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Sociedades Mercantiles, deta cual forma parte nuestro pais (D.O. 28 de abril de 1983), y en el articulo 10 de la Ley austriaca sobre cl Derecho Internacional Privado (D.O. Austriaco No. 304/1978). 2, Cambios de domicilio Analicemos los cambios de domicilio estatutario. Supongamos que una sociedad an6nima haya cambiado de hecho su domicilio sin que se inscribiera el nuevo en el Registro de Comercio; 0 sea, que viole los preceptos de los articulos 260 y 194 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y 21, fraccién V, del Codigo de Comercio, sobre cambio del domicilio. En esas situaciones, debemos distinguir entre dos posibilidades. La primera consiste en que se modificaron validamente los estatutos para permitir el cambio del domicilio, mediante resolucion de asamblea general extraordinaria notarial- mente protocolizada, pero se omitié 1a inscripcién respectiva en el registro; de acuerdo con la segunda, no se modificaron los estatutos, sino que el domicilio se cambi6 de hecho. En el primer caso, el articulo 26 del Cédigo de Comercio establece que un tercero podra apoyarse, segiin su opcidn, en cualquiera de los dos domicilios: en el viejo, atin inscrito pero ya modificado en los estatutos, o en cl nuevo no inscrito; pero esto solamente en el caso de que el tercero sea de buena fe; es decir, que él § Mantilla Motina, “Derecho Mercantil’, México, 1980, Apartado 290 y Frisch Philipp, ob. cit, Apartado 3), del domicilio de la Sociedad Anénima... 7 Se aptica en principio, aun cuandp en svs detalles sea un poco variado, el mismomodo legislativo ‘en ios articulos 5 de las Leyes Alemana y Austriaca sobre la Sociedad Anénima. udencia 239 (Quinta Epoca), pég. 752, Seccién Primera, Volumen, , Tess 1647. 8 Suprema Corte, ju ‘Tercera Sala, Mayo Act. 27 JURISPRUDENCIA. no haya sabido de la reforma de los estatutos 0 que no debiera saberlo. Frente a terceros de mala fe surte efectos el domicilio modificado. El requisito de buena fe resulta en forma general para aplicar el articulo 26 del Cédigo de Comercio, de interpretacion extensiva de la parte final del articulo 257 de la Ley General de las Sociedades Mercantiles. En el segundo caso, subsiste juridicamente el primer domicilio debido a que no se hizo una modificaci6n de los estatutos. Por lo que se refiere a cambios de domicilio extraestatutario, no se requiere modificar los estatutos. Se aplicara solamente lo dispuesto en cl articulo 33 del Cédigo Civil para el Distrito Federal, segin el cual el domicilio se cambiard eo ipso al nuevo lugar “donde se halle establecida su administracién”, es decir, de la sociedad 0 asociaci6n civil 3. Coincidencia con la ejecutoria parcialmente reproducida al lado de nuestras exposiciones . Las altimas ejecutorias coinciden enteramente con los criterias contenidos en esta resoluci6n, que esta de acuerdo con los principios sostenidoss sobre el presente tema en la doctrina mercantil. 278

You might also like