You are on page 1of 1
3.62 MATERIALES, PRODUCTOS Y ENTORNOS ta a gota sobre una mascara cubierta de grasa, con lo que Se volatilizaba en la atmésfera del quiréfano. No se em: pleaba el enriquecimiento con oxigeno. Hoy dia, fa inmen: Ea mayoria de los anestésicos inhalables se administran con oxigeno y en presencia de una atmésfera rica en oxi- eno. Se reducen en esta atmésfera el limite inferior de inflamabilidad y la temperatura de ignicién de todos los ‘agentes inflamables. Ademas, tales mezclas pueden alcan- Yar concentraciones estequiométricas: as proporciones de Gxigeno y combustible pueden estar proximas a las que permiten la completa combustion de una sustancia ir Ma Inable sin que quede ninguno de los reactivos en can..da- ties notables después de producitse la reaccién de oxida cidn-reduccién. Desde el punto de vista préctico no se puede eliminar cl oxigeno, Las atmésferas ricas en oxigeno se emplean Comunmente en aparatos de anestesia para favorecer ta ‘administracion de los anestésicos y proporcionar al pa ciente un amplio margen de seguridad. Se emplean, asi mismo, en la terapia respiratoria. Las cdmaras hiperbari cas para la practica de diversas modalidades de medicina tambien emplean atmésferas de este tipo, aire u oxigeno comprimidas. Asi, aceptando la presencia de atmésferas Ficas en oxigeno de diversas graduaciones, la prevencién Ge incendios o explosiones en los hospitales debe girar al SSdedor de estos combustibles y de las fuentes de ignicidn, Suministros de oxigeno EI méodo principal de obtencién de oxigeno para su uso ten medicina es el basado en la compresion y licuacion det fire, seguidas de una destlacién fraccionada. Una vez pi fificado, el oxigeno puede transportarse y almacenarse en tl lugar donde vaya a consumirse, en forma de gas com- primido o liquido, Debido a las economias del uso de oxi {eno a granel, prcticamente todos los hospitales grandes Y medianos prefieren almacenarlo a granel en una de sus Gependencias, La norma 50 de la NFPA, Bulk Oxygen Systems at Consumer Sites (Sistemas de oxigeno a granel en el punto de consumo), abarca todas las reglas de segu- ridad para el calculo y funcionamiento de las unidades de falmacenamiento de este producto. Sistemas de distribucién de los gases empleados en medicina La utilizacién del oxigeno a granel en los hospitales re: quiere un sistema de distribucion a base de tuberias. Un Sistema andlogo puede utilizarse para la distribucion del Gxido nitroso. En ambos casos, he : de utilizarse tuberias Ue cobre o de latén, o bien tuberias cuyas uniones esten roscadas con abrazaderas 0 soldadas con soldadura de al to punto de fusién. La presién de la red debe probarse con aire seco libre 0 con nitrégeno antes de su puesta en Servicio (para més detalles, ver ef Capitulo 4 de la NFPA. 99, Health Care Facilities). La red de tuberias desemboca en las cabeceras de las camas 0 en los quirdfanos a través de estaciones de sali dda. Estas estarin dotadas de conexiones terminales de ros- Gio de eachufe répido, con una clave que especifique et tipo de gas que contiene la conduccién. Como es extre- fmadamente dificil extinguir un incendio alimentado por tina fuente continua de oxigeno, todas las redes de tube as que contengan un gas oxidante para uso de hospitales 6 edificios similates, deben levar una valvula de interrup- cin de mando a distancia, que permitacortar el paso del fas a cualquier estacion de salida donde se haya declarado tn incendio. Siempre que se instale una red de Sxido nitroso por tuberfas,simultineamente con otra de oxigeno, se tomara ta preeaucion de comprobar que no existen equivocacio- nev on las estaciones de sida y que cada una dispense €l gas indicado, antes de ponerlas en servicio. A veves se hhan hecho conexiones cruzadas erréneas, que han dado por resultado lesiones o muerte de los enfermos por la noxia resullante “Todas las condiciones téonicas del proyecto, insta cin, comprobacion y operacion de fs sistemas de tube- rias de gases oxidantes para hospitals, estn incluidas en Innorma SoF de la NFPA, Non flammable Medical Gas Systems (Sistemas de gases no inflamables empleados en medicing) Cettas publicaciones de la asociacion de gas Comprimido (CGA), también se ocupan de estos requis fos (vcr la biblogratia) Las estaciones de salida de los gases empleados en me- dicina y de los sistemas centrales de aspiracion deben estar ddotadas de enchufes no intereambiabls, con identificaié Sodificada para cada una de las coneniones, Las espitas e'salida de las bombonas estaran tambien codificadas, para saber el gas que contienen. El sistema de seguridad denominado indicador de didmeos, se utiliza en bombo- fnas de gas de mayor tamaho y en las conexiones corres. ondientes. En las bombonas mas pequenas se emplea el efema Jenominado indicador de eavijas, Consist en das onficios abiertosen tna linea radial por debajo del or tho de salida del cuerpo dela valvula, EL acoplamiento de Ta bombona esta provisto de clavijas que coinciden con tos onficios del cuerpo de In valvula del cilindro del gas aque se destina dicho acoplamiento. Los orificiosy clavi- Jat estan colocados de tal modo que es imposible insertar tin ilindro en el acoplamiento correspondiente a un gas distinc Tas bombonas de gas se identtican también por una clave de color. La nora ameticana de codificacion dest Sta el verde al oxigeno, el azul al Oxido nitroso, el narania aT elopropano, el marron al helio, el rojo aleileno y el gris al ahrido earbénico, También existen combinacio- fies de colores para las mezclas de gases en determinados porcentajes. Sin embargo, la identificacion por colores ex TCeundaria; Io importante es que indique el contenido de Tnbombona. Por eiemplo, las personas daltgnicas no dis- tinguirian el contenido de ias bombonas si s6lo estuvieran marcadas por colores. ‘Los pesos, dimensiones, presiones y contenidos de las bomibonas se reflean en la Tabla 3-6A, tomada del apén dice C de la norma 99 de la NFPA, Norma para centros hrosptaarios (edicion de 1984). Los datos del apéndice tnencionado fueron suministados por la asociacion de gas Comprimido (Compressed Gas Association). En las instalaciones de algunos hospitales, clinicas y ambulatorios se puede suministrar oxigeno al sistema de tuberias mediante un colector multiple al que se conectan las bombonas, y no de la forma descrita con anterioridad, ‘Otra disposician bastante comin son las bombonas de oxi- ‘geno individuales en cada lugar donde se administre el La manipulacién de las bombonas requiere también ciertas precauciones de seguridad. Son pesadas y, si se caen, pueden suftir dafios mecdnicos, asi como causar le- siones personales. Su transporte se hard solamente en ca~

You might also like