You are on page 1of 8
Josiph Ratzinger Benedicto AVI Jesus de Nazaret PRIMERA PARTE Desde el Bautismo a la Transfiguraciin Planeta precisamente por ello en Hijo, en igual a El «Todo lo mio es tuyo, y todo lo tuyo es mio» (J 17, 10). ¥ tam- bign all este «dar» del Padre llega hasta la creacin, al «mundo»: «Tanto am6 Dios al mundo, que entreg6 a su Hijo unigénito» (Jr 3, 16) La palabra «unigeniton remite, por un lado, al Prélogo, donde el Logos es de- finido como el «unigénito Dios»: monogenes theov» (1, 18), Pero, por otro, recuerda a Abraham, que no le 1neg6 a Dios a su hijo, «su ainico hijo» (Gr 22, 2.12), El «dar» del Padre se consuma en el amor del Hijo schasta cl extremo» (Jr 13,1), esto es, hasta la cruz. El misterio de amor trinitario que se perfilaen la pala- bra fijo» es uno con el misterio de amor en la histo- ria que se cumple en la Pascua de Jess En Juan, la expresiGn «el Hijo» encuentra también su lugar en la oracién de Jesis, que sin embargo cs dife- rente ala oracién de las eriaturas: es el didlogo de amor en Dios mismo, el didlogo que es Dios. Asi, a la pala- ‘bra «Hijo» le corresponde el simple apelativo de «Pa- dre», que el evangelista Marcos ha conservado para no- sotros en su forma aramea primitiva, «Abba, en la escena del monte de los Olivos. En diversos estudios minuciosos, Joachim Jeremias hha demostrado la singularidad de esta forma que tiene Jess de lamar a Dios que, dada su intimidad, era im- pensable en cl ambiente en que Jess se movia. En ella seexpresala «unicidad» del «Hijo». Pablo nos dice que Jos cristianos, gracias ala participacién en el Espiritu de Hijo que Jestis les ha dado, estdn autorizados a de: cir: «Abbé, Padre» (cf. Re 8, 15; Gad 6), Con ello que- 398 da claro que este nuevo modo de rezar de los ctistianos solo es posible a partir de Jess, a parti de El, el Uni seénito. La palabra Hijo, con su correspondiente de Padre Abbé, nos permite asomarnos al interior de Jess, més ain, al interior de Dios mismo. La oracién de Jesis es cl verdadero origen de la expresién «el Hijo». No tie ne antecedentes en la historia, de la misma manera ‘que el Hijo mismo «es nuevo», aungue en él confi yan Moisés y los Profetas. El intento de reconstruit, « partir de la literatura postbiblica, como las Odas de Salomén (siglo 11 d.C.), por ejemplo, unos anteceden tes precristanos, agndsticos», de los cuales depende ria cl mismo Juan, carece de sentido sise respetan las posibilidades y los limites del método histérico. Exis- tela originalidad de Jesis. Slo Els «el Hijo». 3..«¥O SOY En las palabras de Jesis que nos legan a través de los Evangelios existe —sobre todo en Juan, pero también (si bien no tan claramente expresado y en menor pro- porcidn) en ls sinépticos— el grupo de las expresio nes «Yo soy» enunciadas en dos formas, Unas veces Je- sti dice simplemente, sin més: «Yo soy», aque yo soy; cen el segundo grupo el «Yo soy» se ve completado en su contenido por una serie de imagenes: Yo soy la luz del mundo, la vid verdadera, el buen pastor. Este se undo grupo parece en principio més fcilmente com- prensible, mientras que el primero resulta mucho més enigmitico, 399 Quisiera concentrarme s6lo en tres pasajes de Juan, en los cuales la férmula aparece en su forma més sim. ple ya la vex més rigurosa, para pasar después a una palabra sindptica que tiene un elaro paralelo en Juan, Las dos afirmaciones mas importantes se encuentran cn la disputa que sigue a las palabras de Jesis duran- tela fiesta de las Tiendkas, y en as que se presenta asi ‘mismo como fuente de agua viva (ef. Ju 7, 378), Esto habia provocado una divisién en el pueblo: algunos se preguntaban si no seria El realmente el profeta es- perado; otros opinaban que de Galilea no podia salir aingiin profeta (cf. 7, 40.52). Entonces Jess les i- ce: «Vosotros no sabéis de dénde vengo ni adénde voy... Nome conocéis a mini a mi Padre» (8, 14.19), Y aclara: eVosotros sois de aqui abajo, yo soy de alld arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de es- temundo» (8,23). ¥ en ese momento llega la fase de cisiva: «Si no creéis que yo soy, moriréis en vuestros pecados» (8, 24) Qué significa esto? Cémo nos gustaria preguntar- Je: «éQué eres?,

You might also like