You are on page 1of 6
‘sca tee tar th DE CoNECTORES LNGUTEDARGLAINTATHOS Iuris Tantum Aquello que resulta apropiado en derecho y surte sus propios efectos mientras no se demuestre otra ‘mares, 21 6 unio de 2011 TIPOS DE CONECTORES LINGUISTICO-ARGUMENTATIVOS 1) CONECTORES INDICADORES DE UNA PREMISA 0 DE UN ANTECEDENTE LOGICO: ~ Del examen anterior se advierte (u observa) que, + Como es indicado por *Larazénes que + Por las siguientes razones, + Se puede inferirde + Se puede derivarde + Se puede deducir de En vista de que *Conforme a Dado que *Acausa de Porque + Se sigue de Como muestra “En ese contexto + Bajo esa tesitura + Enese tenor *Ental caso = Puesto que *Ya que = Como En tanto que Dado que Por cuanto *Viendo que +A juzgar por 2) CONECTORES CONCLUSIVOS 0 INDICADORES DE CONCLUSIONES: *Por lo tanto Por ende +Asi =De ahi que + En consecuencia + Por consiguiente + Se desprende que tepeiara bp coin co cose gic t=! * Como resultado + Ello autoriza a concluir que + De lo que se sigue que *Luege + De Io que se concluye que + Lo cual apunta hacia la conclusion de que De ello resulta necesario admitir ‘Asi es dable llegar a la conclusién de que. = Consecuentemente (0 consiguientemente) + Entonces + Entonces es fuerza concluir que + De ahi que deba arribarse a la conclusién de que 3) CONECTORES DE REAFIRMACION 0 DE RESUMEN: *En efecto + Efectivamente + Cierto es que + Ciertamente “En sintesis| +En breve + Dicho en forma breve + Para terminar En oos términos +Ensuma + En resumidas cuentas *Enfin + Total + Después de todo + Alin y al cabo 4) CONECTORES ADITIVOS 0 ADICIONADORES DE ARGUMENTOS: “Asimisma (o Asi mismo) “Ademas “También + Igualmente + De igual manera * De igual modo + Dal mismo modo De manera similar = De modo semejante + Adicionalmente A mayor abundamiento 5) CONECTORES ORGANIZADORES 0 DIVISORES DE ARGUMENTOS: ‘Por una parte Por otra parte *Porun lado Por otro lado + Enun aspecto +En otto aspecto + Visto como "2" + Apreciado bajo un enfoque "x" +Asuvez En primer lugar + Primeramente + En segundo término Por otra parte +Asu vez + En primer lugar Asi mismo + Iguaimente + De igual modo + De igual manera * Del mismo modo Por otra parte +Asu vez + En primer lugar. 6) CONECTORES DIFERENCIADORES 0 MODALIZADORES DE ARGUMENTOS: De hecho (0 de facto) + De derecho (o de iure) “En realidad +Enelfondo +A decir verdad, en esencia, 7) CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS: [Pero | Empero | Mas. - Sin embargo } Aun ast - No obstante | Con todo Aun cuando | Eso si - Sibien A pesar de todo | Pese a todo [Aunque | sibien |. Eso si | Niaun asi Antes bien | Ahora | Ahora bien Aun cuando | Eso si |. Sibien | pesarde todo | Pese a todo 8) CONECTORES DE CONTRASTE 0 PARA CONTRASTAR ARGUMENTOS: En cambio + Por el contrario Al contrario De todas modes +A pesar de todo +Pese a todo *Sibien + Sibien es cierto + Sibien es cierto que ...[lampoco lo es menos que..] + Sibien + Antes bien + De todas maneras + De todas formas 9) CONECTORES DE REAFIRMACION, DE SINTESIS 0 RESUMEN: “En efecto “En breve + Dicho en forma breve + Para terminar + En ots términos En suma + En resumidas cuentas *Enfin Total + Después de todo + Alfin y al cabo 10) CONECTORES CONSECUTIVOS DE CAUSA 0 DE CONCLUSIONES INTERMEDIAS (NO FINALES): [De manera que | Porlo que | Por lo tanto | Por ende } Asi que | Asi pues. |- Por eso | De ahi que |. En consecuencia |. Por consiguiente | Consecuentemente (0 lconsiguientemente) - Se desprende que | Luego | Entonces | Resulta que A causa de | Ya que |: Como resultado se concluye jaue | Asies dable llegar ala lconclusién de que. } Ello autoriza a concluir que }- De 1o que se sigue que - De to que se concluye que } Lo cual apunta hacia la joonclusién de que - De ello resulta necesario ladiitir | Luego | Entonces | Luego entonces |- Resulta que A causa de | Ya que |consecutive de tipo lparentetico, | Por ello |- Por eso | Por ese motive - Por tal motivo | Dicho motive | Por esa razén | Asi pues. | Pues | Por tanto | En consecuencia | Por consiguiente | Por ende - Pues |. Puesto que }- Por tanto | Lo cual prucba que |- Por esta razon | De ello puede inferirse que }- Lo cual significa (0 implica) que | Lo cual permite (0 autoriza a) inferr que |. Se advierte (u observa) que | Entonces es fuerza concluir que | De ahi que deba arribarse a la conclusién de que } Lo cual muesta (0 prueba) que. | Luego resulta necesario dejar establecido que. 11) CONECTORES EJEMPLIFICATIVOS 0 DE EJEMPLIFICACION: “Es decir + Por ejemplo + En ots palabras + Como si Como 12) CONECTORES REFORMULADORES RECTIFICATIVOS: + Mejor dicho Mas bien + Digase que + Aclarase que Es de aclararse que 13) CONECTORES REFORMULADORES EXPLICATIVOS: ~ Osea + Es decir “Esto es “A saber + Dicho en otras palabras +O.en otras términos significa que ‘CONECTOR FUNCION EJEMPLO debit cemennoescnsomeds: | Hvcascce ms | Peennneetdne ie ta vin dee ee precede Janene ees Lez, as gue, de ai qv de rans ge ‘ntonise on conch po t,o exe ‘az po lo tonto de mn qe de ere ey hb bai de lar mex principales, pores Man pra, sth por el conrart ta Swhalanretaciones | Llegaron tate, sin embareo, deopecicion | prsenn macho epone, No eruna negacion | a pecan acreuunio ae Avie. Bee WP ane, in id ‘heoteas sno esr dl enti de xtc Toso ests iy manga, Srolstnpr rma lar @ mae nice | Fueron fal en todo, ex dein, En ors palabra en otras teminos, ex decin oso val dete, ensue, et Talos parcipan como es obo por supuesio sin degar dials, ste.” | un puro obvie. Primero, en primer lng cx vgn gon | Sean para En primer mgr, se aender das nbs, expt dos acts Senta pe Secuencia | Después, tug, ensepuida, ot indica sue son de eas Esta para exanten dneg ©|e@|/e]/elea/ele| ele on Ver versién web Datos personales José Gregorio Grillo Hernandez Maturin, Monagas, Venezuela ‘Abogado do la Rop, Bolvariana de Venezuela, Calular 0426.995,73.46 Correo: rile jg@gmal.com Ver tode mi perf Con a tecnologia de Blogger.

You might also like