You are on page 1of 16
Sd CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA XI PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE, TRANSITORIA Y ESPECIAL, ACUERDO PLENARIO N-° 08-2019/CIJ-116 (. Uh eee ou Srna ar Aww: aia itd ce ne “ony ere por pa do Stoners ima, diez de septiembre de dos mil diecinueve jucces supremos de Jo Penal, integrantes de las salas penales Permanente, [Transitoria y Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, reunidos en eno Jurisdiccional, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 116 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orginica del Poder Judicial, han pronunciado el siguiente: ACUERDO PLENARIO I ANTECEDENTES 1.° Las salas penales Permanentes, Transitoria y Especial de la Corts Suprema de > Justicia de la Republica, en virtud de la Resolucién Administrativa 120-2019-P-PJ, de veintiuno de febrero de dos mil diecinueve, con el concurso del Centro de Investigaciones Judiciales, bajo Ia coordinacién del sefior San Martin Castro, realizaron el XI Pleno Jurisdiceional Supremo en materia Penal de los Jueces ‘Supremos de lo Penal ~ dos mil diecinueve, que incluyé la participac'én respectiva en los temas objeto de anélisis propuestos por la comunidad juridce, a través del Link de la Pigina Web del Poder Judicial -abierto al efecio~ al amparo de lo dispuesto en el articulo 116 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orginica del Poder Judicial ~en adelante LOPJ- y la aprobacién de Acuerdos Flenarios para cconcordar la jurisprucencia penal y defini la doctrina legal correspondiente. 2 EL XI Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Penal de dos mil diecinueve se realizé en tes etapas. La primera etapa estuvo conformada por dos fases. Primera: la convocatoria a la jridica y Ia seleccién de los temas del foro de aportes con participacién udadangy para proponer los puntos materia de anéisis que necesitan interpretacidn form y la generacién dQ una docirina jursprudeneial para garantizar la debi de criterias dios jueces en'los procesos jurisdiccionales a su cago. fe (4 CORTE SUPREMA DEJUSTICIA DELA REPUBLICA Segunda: la seleccién preliminar de temas alcanzados por la comunidad juridica, designacién de jueces supremos ponentes y fecha de presentacin de ponencias, respecto a las propuestas tematicas que presentaron los abogados y representantes de instituciones piblicas y privadas 32 E125 de abril timo se publicaron en la pgina web del Poder Judicial los wemas Seleccionados para cl debate identificéndose ocho mociones: A. ena efectiva principio de oportunidad y acuerdo reparatoro, B. Diferencias hermenéuticas en los elitos de organizacién criminal y banda criminal, asi como téenicas especiales de investigacida en estos delitos. C. Impedimento de salida del pais y diligencias lpreliminares. D. Absolucién, sobreseimiento y reparacién civil, asi como reseripcién y caducidad en ejecucién de sentencia en el proceso penal. K. Prisién rentiva: presupuestos, asi como vigilancia clectrénica personal. F. Problemas -ancursales en los delitos de trata de personas y explotacién sexual. G. Visticos y ito de peculado. H. Actuacién polical y exencién de responsabilidad penal En la sesién del 28 de mayo de 2019, se seleccionaron a las personas e instituciones que harian uso de la palabra en Audliencia Pablica 4° Han presentado, a través de Ia pigina web del Poder Judicial, informes en relacién a las diferencias hermenéuticas en los delitos de organizacién criminal y bbanda criminal, asf como técnicas especiales de investigacion en estos dlitos, los siguientes: 1. Michael Jaime Garcia Coronel - Area de Crimen Organizado del Ministerio del Interior. 2 Taller de Dogmtica Penal de la Universidad Nacional Mayor de San areas. 3. Cristhian Joe! Pineda Villanueva ~ Backiller en Derecho por la Universidad "Nacional Mayor de San Marcos. ‘5 La segunda etapa consistis en el desarrollo de la audiencia pablica que se realizé el martes 9 de julio de 2019. Hicieron uso de la palabra, en cuanto a ls diferencias hhermenéuticas en los delitos de organizacién criminal y banda criminal, asi como téenicas especiales de investigacién en estos deitos: A. Arturo Mosquera Comejo (Fiscal perteneciente a la Segunda Fiscalia Supraprovincial Corporativa contra Ia Criminalidad Organizada), B. Irene Mercado Zavala (Fiscal perteneciente a la Segunda Fiscalia Supraprovincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada); y, C. Michael Jsime Garefa Coronel ~ Area de Crimen Organizado del Ministerio ‘del Interior. 6° La tercera etapa radied, primero, en In sesién reservada de anilisis, debate, eTaciOn de las ponencias; y, segundo, en la votacién y obtencién del nimero conforme de votos necesarios, por lo que, en la fecha, se acord6 pronunciar el ‘Acuerdo Plenario que se emite conforme a lo dispuesto en cl artcuo 116° de la culta a las Salas\éspecializadas de la Corte Suprema de Justic ey {blicy/a pronunciar resoldNgnes vinculantes con la finaidad de ee LE Po Ff 7 CORTE SUPREMA DEJUSTICIA EE LA REPUBLICA efinircriterios jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento en todas ls instancias judicials, 72 Ha sido ponente el sefior PRADO SALDARRIAGA. Il. FUNDAMENTOS JURIDICOS $1. Anrecepenres 8° La regulacién de delitos de organizacion criminal no ha sido homogénea en el contexto internacional a pesar de que la mayoria de Estados y legislaciones han ‘buscado adaptar sus normas a las propuestas emergentes de la Corvenciéa de las }Naciones Unidas contra la Delineuencia Organizada Transnacional (Cf: PRADO 'SALDARRIAGA, Vicro ROBERTO: Lavado de Activos y Organtzaecianes Criminales en el Pert, IDEMSA, Lima, 2019, pp. 275-306]. En el caso peruano la situacién jormativa ‘no ha sido ajena a todas esas variantes y dilemas técnicos 0 ermenéuticos. Es asf que la legislacién penal vigente comtiene hasta cuatro clases de preceptos que hacen referencia directa o indirecta a la delincuensia organizada. Sobre todo a la criminalizacion de delitos de organizacién criminal yal tratamiento penal que debe aplicarse a los delitos cometidos desde una organizacion eriminal ‘m En efecto, en primer gar, esté el delito de organizacién erimine!tipificada en el articulo 317 del Codigo Penal, el cual ha sido construido como un tipo penal auténomo, de peligro abstracto, que sanciona los actos de constiuir, organizer, promover o integrar una organizacién de tres © mis personas destinada @ cometer elit. A esta disposicion legal se le agregd, en segundo lugar, con el Decreto Legislativo 1244, de 27 de octubre de 2016, otf tipo penal contenido en el srticulo 317-B para reprimir un inédito delito de banda eriminal, y que se regula de manera subsidiariao alterna al delito de organizacin criminal 9. Ademés, en el Cédigo Penal de mil novecientos noventa y uno igualmente se incluyeron circunstancias agravantes especificas que operan con la comision de diferentes delitos realizados desde una orgenizacién criminal, Esias agravantes ‘oman en cuenta, para su configuracién y eficacia punitiva, que la realizacion de tales hechos punibles haya sido ejecutada por un agente que acta en calidad de {ntegrante de una organizacion criminal Ello ocurre, por ejemplo, en Ios articulos 186, parrafo segundo, inciso 2 (delitos de hurto); 189, parrafo in fine (dlitos de robo}; 297, inciso 6 (delito de trfico ilieito de drogas); 10, inciso e, de la Ley 28008 (delitos aduaneros) y 4, inciso 2, del Decreto Legislativo 1106 (delitos de Iavado de activos). @Y, finalmente, también se identifica en el aticulo 2 de la Ley 30077 0 Ley Contra Eh Organlzado, una nocién legal dirgida a caracterizar los componentes ‘normativos que sirven para identificar la existencia de una organizscién criminal, do la necesidad de que ella este compuesta por “tres o mis personas", Cabe ‘que se trata estrictamgate de un concepto meramente opeatho, que DB Penal eo iia "o penal del articulo 317 del Cs on ‘CORTE SUPREMA DEJUSTICIA EELA REPUBLICA Penal -este iltimo no es una ley penal en ble 30077 es (A) delimitar la competencia objetiva de una jurisdicciéa especializada (Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupeién de Funcionarios) y (#) establecer un régimen procesal especial para a Investigacion y el juzgamiento de organizaciones criminales que cometan los delitos ‘los que alude el articulo 3 de la citada Ley. De igual forma, insiuye solo para tales hechos punibles, algunas consecuencias juridicas, tambin especiales, que se consignan en los articulos 22 y 23 de esta Ley. 10.° Esta difusa pluralidad de disposiciones legales, dtigidas a regulr la relevancia enal de las organizaciones criminales y de su actividad delitiva, ha promovido también un interés criminol6gico y dogmético ditigido a establecer y explicar las ‘ones y diferencias que subyacen entre todas ellas. Esto es, delimiter con eridiana precisin cusles son sus caracteristicas, sus efectos y sus componentes armas. vo En Ia doctrina nacional, por ejemplo, se ha intentado establecer algunas istinciones entre los conceptos de organizacion criminal, banda criminal concierto criminal. En ese sentido, por ejemplo, CASAS RAMIREZ ha propuesto algunos crterios de diferenciacion bastante confusos y que aluden a a estructura la permanencia operativa, el nimero de integrantes ¢ incluso la conexién sistem ‘del concepto de organizacién criminal con la parte general o parte especial del (/ Perecho Penal. Segin dicho autor: “La diferencia entre ta categoria juridica — denominada banda criminal y organizacién criminal radica en que ea la primera no existe Ia caracteristica de la ‘estructura’; en lo concerniente a la earactristica de “permanencia", en la banda criminal es s6lo parcial, muy débil incipiente; en cuanto a la caracteristica de ‘ndmero y magnitud del delito’, la tanda criminal puede cometer delitos graves y simples, la categoria de Ia organizacién criminal mantiene como elemento numérico un minimo de tres personas, mientras que la ‘categoria de banda criminal acepta la posibilidad que sea desde dos personas; en lo cconcerniente ala caracteristca de ‘distribucién’, esta se presenta en la organizacién criminal, mientras que en la banda criminal no aparece toda ve. que los miembros actian de manera més espontanea” [Casas RamiRez, WILFREDO: Organizacién Criminal y su Destinde con Otras Acepeiones Semejantes. Ex: Actualidad Penal 41, ‘Noviembre, 2017, pp.180-181] 11.° Ahora bien, la discusién hermenéutica sobre Ia presencia e intervencion de ‘organizaciones criminales en casos judiciales posee también importantes antecedentes en In construecién y produecién de jurisprudencia de eficac vinculante-Pfectivamente, sobre dicha materia se han expedido Acuerdos Plenarios ian abordado diferentes aspectos relacionados con la funcién y utlidad del artculo 317 del Cédigo Penal, que tpifica el delito de organizaciones eriminales, . asi como de aquellos que rogulan la configuracién y aleances de la circunstancias ere, (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA XI PLENO JURISDICCIONAL PENAL ca Peto, también, a través de estos precedentes jursprudenciales, se ha distinguido y ‘serdnen delimitado la operatividad y eficacia de otra circunstancia agravante especifica referida a a ejecucién de hechos punibles por una pluralidad de agentes que actian Conjuntamente en concierto eriminal. 122 Sobre la linea evolutivajurisprudencial desert, cabe menciona lo establecido en el Acuerdo Plenatio 8-2007/C}H6, de 16 de noviembre de 2007. En dicho precedente de eficacia vinculanie se’ debatieton y resolvieron es problemas specifics. En primer lugar, se analizaron las diferencias entre ls circunstancis agravantes por pluralidad de agentes. y por interacién en una organizacién criminal, reguladas en el articulo 189 del Cidigo Penal, En segando lugar, se Jexaminé ta posbildad de considera la segunda de estas circunstanias agravantes Jen concurso ideal con el delito tpifiendo por el antculo 317 del Céizo Penal. Y, en cer lugar, se discuti6 sobre las opciones del hecho punible tip.icado en este ikimo_dispostvo legal, para la realizacién de un concurso real de deltos smogéneo cuando el mismo agente integr varias organizaciones criminales, 13° Los Acuerdos y criterios hermenéuticos adoptados fueron los siguientes: 1, Las circunstancias agravantes por pluralidad de agentes y por integracion izacién criminal son incompatibles. La primera se configura solo a partir de un supuesto de autorfa funcional o coautcra, por lo que ‘exige la intervencién concertada y con co-dominio del hecho de dos © ‘mds agentes en Ta ejecucién del robo. La segunda, en cambio, demanda siempre la actuacién del agente como integrante de unt organizacién criminal; esto es, ejecutando, ain de manera individual, ls designios de ‘una estructura criminal ala cual pertenece. 2 La realizacién del robo con el agravante de ser integrante de una organizacién criminal, excluye la posibilidad de un concurso ideal con el delito de peligro abstracto contemplado en el articulo 317 del Cédigo Penal. Es mas, el delito de integracién en una organizaciOn criminal, que prevé dicho articulo, s6lo puede operar como tipo penal subsidiario del delito de robo con agravantes. 3. El articulo 317 del Cédigo Penal permite el concurso real iomogénco de elitos, siempre que una misma persona integre de modo sucesivo simultineo varias organizaviones criminales independientes S § 2. SOBRE L4 PROBLEMATICA HERMENEUTICA ACTUAL 142 Con la promulgscién del Decteto Legisativo 1244, de 27 de octubre de 2016, se introdyjeron modificaciones significativas en la redaccién tipica del articulo 317 go Penal que criminalizaba la orgonizacién eriminal. Paralelamente, dicho ‘cambio lezal fue acompafiado también dela inclusin de un nuevo delito de “bande ig” regulado en el artculo 317-B del Cédigo Penal. os ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ¥ dudas jurisdiccionales sobre sus componentes normativos, su oportunidad y MSeeedinen. presupuestos de aplicacién. En efecto, por ejemplo, no la quedade claro para los jueces y fiscales nacionales, las diferencias que cabe establecer_operativa y legalmente entre la orgonizacién eriminaltipficada en el articulo 317 del Cédigo Penal y el innovado delito de bends criminal que se describe en el articulo 317-B del Cédigo Penal. Fundamentalmente, debido a que este dltimo artculo establece como un presupuesto negative que olorga tipicidad propia a la Sanda criminal ‘inicamente cuando ella no retina “[.] alguna o algunas de las caracteisticas de la onganizacidn criminal dspuestasenlarticulo 317 15 No obstante, el delito de orgenizacién eriminsl regulado por elaticulo 317 del |Cédigo Penal, al ser objeto de modificaciones en su redaceién precedente al Deereto Legislative 1244, también se ha complejizado con una reformulacién legal Irecargada de elementos normativos e innecesarios que aluden a varies componentes lipicos que en realidad constituyen seménticamente sinénimos de una misma Jconducta caracterstica tipica —sobre caracteristicas tipicas y circunstancias ‘agravantes de este dlito [PRADO SALDARRIAGA, VICTOR: Ob, Ci, pp. 337-349}, Por ejemplo, cuando se exige en la norma que se trate de “una organtracién eriminal de tres © ms persona con carder etable, permanent por tiempo indefinid, que de manera organiza, concertadao coordina, srepartan diversas tareasofunciones,dstinadaacometer elias [J 16, En resumen, los nuevos conflictos hermenéuticos detectados pocrian plantearse xy debatirse a partir de las siguientes interrogantes: 1. {Qué caracteristcas no deben concurrir en una orgenizacién eriminel para que ella no resulte subsumible en los alcances del aticulo 317 del Cédigo Penal y pueda ser identificada como una bende eriminel en los términos descritos por el articulo 317-B del citado Cédigo? 2. {Qué diferencias cabe establecer entre el delto de bonds eriminel y las Circunstancias agravantes espectficas que la legislacién vigente regula ppara cuando el delito sea ejecutado por quien actin en calidad de integrante de una orgenizecién criminsl; o en concierto criminal 0 pluralidad de agentes que concurren funcionalmente a la ejecucién de un hhecho punible? co En fomo, pues, al problema planteado corresponde fijar los siguientes criterias de desarrollo jurisprudencial, os cuales se han construido en base a una reflexién hhermenéutica que se sustenta en la fuente legal extranjera seguida por el legislador nacional para Ia redaccién del articulo 317-B del Cédigo Penal, asi como en las feferencias y contenides afines a dicho precepto que son mensionados para Justificar su incorporacin al Cédigo Penal en la Exposi ent, (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA BELA REPUBLICA XI PLENO JURISDICCIONAL PENAL {§ 3. ACERCA DE-LA CONFIGURACION TIPICA DEL DELITO DE BANDA CRIMINAL DEL generada por el Ministerio del Interior y la Policia Nacional del Peri. Dicha iniciativa legisltiva respondia a la frustracién institucional generada por el archivamiento de los procesos penales derivados de Ia detencién de personas que habian ejecutado conjuntamente delitos comunes, mayormente violentos, como el ‘obo, la extorsin o el secuestro, y a los euales el Ministerio Publico los érganos urisdiccfonales no podian vincular tipicamente con la realizacién del deito de forganizacién criminal ~mal llamado “asociacion iicita para delincuir"-, previsto por el articulo 317 del Cédigo Penal so Sobre estos aspectos resulta pertinente citar los siguientes pasajes de 1a ih Exposicion de Motivos del Decreto Legislativo 124 ‘Dar por sentado alunos puntos sobre su confguraciony su reacén con cl delto de asociacién iicta para delingui,ripficado en el aril 317, del

You might also like