You are on page 1of 151
LOS SALMOS INTRODUCCION Se ba dicho con verdad que los Salmos —para 41 que les presta la debida atencién a fin de Hegar a entenderlos— son como un resumen de toda Ja Biblia: historia y profecia, doctrina y, oracién. En ellos babla el Espiritu Samo rau} locus est ger prophetas”) por boos de hombres, principalmente de David, y nos en- sefia lo que hemos de pensar, sentir querer con respecto a Dios, a los hombres y'a la na- turaleza, y trmbién nos ensefia la conducta que ‘més nos conviene observar en cada circunstan- cia de la vida, ‘A veces el divino Espiritu nos habla aqui con palabras del Padre celestial; a veces con palabras del Hijo. En algunos Salmos, el mis- ‘mo Padre babla con su Hijo, como nos lo revela San Pablo respecto del sublime Salmo 44 (Hebr. 1, 8; 8. 44,7 5.); en otros muchos, es Tests quien’ se dirige al Padre. Sorprendemos asi el arcano del Amor infinito que_los une, sea los secretos mas intimos de la Trinidad, y vemos anunciados, mil afios antes de la En- ‘carnacién del Verbo, los misterios de Cristo doliente (SS, 21; 34; 39; 68, etc.) 9 los esplen- dores de su triunfo (SS. 2; #4; 61; 71; 109, etc.); la bistoria del pueblo escogido, con sus’ ingré titudes (SS. 104-106); sus pruebas (SS. 101; 117, etcétera); el grandioso destino deparado a’, 3 @ la Iglesia de Cristo (SS, 64; 92-98), etc. David es la abeja privilegiada que elabora —o mejor, por cuyo conducto el mismo Espiritu Santo’ elabora— la miel de la oracién por exce- Tencia, ¢ “intercede por nosotros con gemidos inefables” (Rom. & 26), Todo lo que pasa por las manos del Real Profeta, dice un santo Comentarista, se convierte en oracién: afectos Yy sentimientos; penas y alegrias; aventuras, cai- das, persecuciones y iriunfos; recuerdos de su vida o la de su pueblo (con el cual el Profeta sucle identificarse), y, principalmente, visiones sobre Cristo, “sus pasiones” y “posteriores glo- vias” (1 Pedro 1, 10-12). Profecias de un al- cance insospechado por el mismo David; deta- Wes asombrosos de la Pasién, revelados diez. si- glos antes con la precision de un Evangelista; esplendores del triunfo del Mesias y su Rein Ia plenitud de la Iglesia, del Israel de Dios todo, todo sale de su boca y de su arpa, no a sélo at modo de un canto de ruisefior que br mmeéneamente como en el caso del poeta clsico, sino a manera de olas de un ei it a, alma que se vuelea, que “derrama su oraciOn”, segiin él mismo lo’dice (S, 141, 3), en la pre- sencia paternal de su Dios. Por eso Ia belleza de los Salmos es toda pura, como la gracia de los nifios, que son tanto més ‘encantadores cuanto menos sospechan que lo son, Este espiritu de David es el que da el tono a sus cantos, de modo que Ja belleza fluye en ellos de suyo, como una irradiacién inseparable de su perfeccién interior, no pu- diendo imaginarse nada mis opuesto a toda Breocupacion retérica, no obstante la estupen- da riqueza de las imigenes y la armonia de su lenguaje, a veces onomatopéyico en el hebreo. La oracién del salmista es toda sobrenatural. Dios la produce, como miel diving, en el ami de David, para que con ella nos alimentemos (Prov. 24, 13) y_nos endulcemos (S. 118, 103) todos nosotros. Por eso la entrega el santo rey a los levitas, que él mismo ha establecido de nuevo para el. servicio del Sentuario (I Par. [aos 22:2). ¥ ng ye silo como un Benito |de Nursia que funda sus monjes 9 los orienta especialmente bacia el culto birgico: porque no es una orden particular, es todo el clero lo ie David organiza en la elegida nacién he- rea, y él mismo elabora la oracién con que habia de alabar a Dios toda la Iglesia de en- tonces... y boy dia la Iglesia de Cristo (cf. el magnifico elogio de David en Ecli. #1, prin- cipalmente los w. 9-12.) s¥ qué digo, ela- bora? zAcaso no es él mismo quien lo’ rexa, y Jo canta, y basta lo baila en la fiesta del ‘Arca, inundado de un gozo celestial, al punto de provocar la burla iténica de su’ esposa la reina? A la cual él contesta, en un gesto mil veces sublime: “;Delante de Dios que me eli- id... y me mandé ser el caudillo de su pueblo ilaré yo y me kumillaré mds de to que be Becho, y seré despreciable a los ojos mios!...°' (I) Rey. 6, 2 3) Qué mucho, pues, que Dios, amando a Da- vid Com tuna predileccion que resulta excepcio- nal aun dentro de la Escritura, pusiese en su Corazén los mas grandes efluvios de amor con que un alma puede y podrd jamés responder al amor divine? 4¥ cémo no habia de ser ésta Ia oracién insuperable, si es la que expresa los mismos afectos que un dia habian de brotar de Corazén de Cristo? Después de esta breve introduccién general, pasemos a hacer algunas observaciones de or- den téenico. . Dividense los 150 Salmos del Salterio en cin- co partes o libros: I Libro, Salmos 1-40; IT Lix 564 108 SALMOS 1, 1.6 bro, 41-1; III Libro, 72-88; 1V Libro, V Libro, 106-150. La mayoria de los Salmos levan un epigrafe, que se refiere o al autor, 0 a las circunstancias de su composicién o a la manera de cantarlos. Estos epigrafes, aunque no bayan formado par- te del texto primitivo, son’ antiquisimos; de otro modo no los pondria la version griega de los Setenta. Segtin éstos, el principal autor del Salterio es David; siendo atribuldos al Real Profeta, en el texto latino, 85 Salmos, 84 en el iego'y 13 en el bebreo. A mds de David, Se mencionan como autores de Salmos: Moisés, Salomén, Asaf, Hemén, Etén y los hijos de Coré. No se puede, pues, razonablemente des- estimar la sradicion’cristiana que Hama al libro de Igs Salmos Salterio de David, porque los demis autores son tan pocos y la’ tradicion en favor de los Salmos davidicor es tan antigua, que con toda razén se puede poner su nombre al frente de toda la coleccién. En particular 2a puede negarse el origen davidico de aguells Salmos que se citan en los libros sagrados ex- Presamente con el nombre de David; asi, ejemplo, los Salmos 2, 15, 17, 109 y otros (De- creto de la Pontificia Comision Biblica del 1° de mayo de 1910). Huclga decir que ol gfnero literario de los Salmoses el pottico. ‘La poesia bebrea no Cuenta con Tima ni con metro en él sentido riguroto de la palabra, aunque si con cierto ritmo sildbico; mas lo que constituye su esen- cia, es el ritmo de los pensamientos, repit éndo- se el mismo pensamiento dos y basta tres ve- ces, Llémase este sistema simétrico de frases Paralelismo de los miembros. En cuanto al texto latino de los Salmos de la Vulgata (y el Breviario), bay que observa ue este no corresponde a la version de San Fevénimo, sino « ta traduccion prejerontmiens tomada de los Setenta, y divulgada princi- palmente en las Galias, por lo cual recibié 1a denominacién de Psalterium Gallicanum. El doctor Maximo sélo pudo reviser dicha version en algunas partes, porque estaba introducida ya en la Liturgia, Recientemente, las investigaciones abnegadas de los exégetas’ modernos (Zorell,, Knaben- bauer, Miller, Peters, Wutz, Vaccari), lograron comphetar Ia'obra de San ferénimo, reconstru- yendo un texto que corresponde en'lo mas po- Sible al texto kebreo original. El 24 de marzo de 1945 autorizd el Papa Pio XII para el rez0 del Oficio Divino una nueva version latina hecha por los Profesores del Instituto Biblico de Roma a base de los textos originales. 89-105; La presente traduccién sigue los mismos prin- eipleh gun la dicién del Pomsticio Tastee Biblico'y la completa con una critica del texto, fundada en las mejores ediciones modernas. De esta manera los “pasajes oxcuros” del Salterio hen dejado de existir casi todos, y clero y lai- cos pueden disfrutar de las delicias que nos brinda el genio inspirado del Rey Profeta. 565 SALMO 1 FRuTO secuno DE LA PALABRA DIVINA 4;,Dichoso el hombre que no sigue €l consejo de los malvados, ni pone el en el camino de los pecadores, ni entre los burladores toma asiento, mas tiene su deleite en la Ley del Sefior, y en ella medita de dia y de noche! SEs como un arbol plantado junto 2 ros de agua, que a su tiempo dari fruto ¥ cuyas hojas no se marchitan; todo cuanto hiciere prosperaré, 4No asi los malvados, no ast. Ellos son como paja gue el viento, desparrama, "Bor eso en el juicio no estardn en pie los malvados, ni los pecadores en la reunién de los justos. je el camino de los justos lo cuida Yahvé, : : y el camino de los malvados tiene mal fin. Tas. §, Jerdnimo lama a este primer Salmo “Gl prélogo del’ Kepirita Santo al Libro de los Salmos", porque aqui se trara el camino que conduce ait Feliidad. "Esta consiste en seguir las normas que para ello nos da Dios (véase S24, 8 y nota). “No Ss quid’ sin intencidn que el libro comienza por esta tara: “Dichoso. Todo. Saiterio. dese ‘Bie, Sela aig nines iMtndaces a propose de is Parasia dl Sefior “Ce a's) € indice como remedio contra ellos, fo mismo ‘gue aqui (ws 2), el pensatiento sempre’ puesto en IES palabras de low protetas y de los apostles GT Pear 3, 2). i Vaase Jer, 17, 8 NS mesa gue enio encicrra. Al dar trate, Dios, fe ategdra ‘aqui la fecundidad com Sina ola condieién: ‘mediar Constantemente las“ vines "palabras, las. cuales son més dulces que, Ia saiel Br tig, 103) y now capacttan’ para toda obra Bena Cir Rig. 9 26173, . Tomo fala: tse la cascarilla tigera. del tigo: sea separado de" Is pajuela: "ia Vulgate dices, wo reswr- ies "UXX: ‘no. reewcttram, “Much reflecen’ eto al dia del juico, ot gran “Seuando te hari el discernmento de 31, 3651 ans 159 20 co inh Litton 4 Tein Wit ecade ie, te, La separaciGn de los buenos y de fot malas fo" tendrélugar hasta cl juicio, "en que apa Ereontestado el reinado de 6.'Camino? "En ‘sentido metatorico se, lama ca- minor la conducia 0 modo de proceder de los. hom ovatiende ‘con especial “benevo- jencia al eamine que’ siguen los justos, ym amlentras, la ‘conducta de Tos implos Heva a éston © {a ruina” (Prado). 566. SALMO 2 ‘Trronro pet Mesias Rey 1gPor qué se amotinan las gentes, ¥ las naciones traman vanos proyectos? %e han levantado los reyes de la tierra, y 4 una se confabulan los principes Contra Yahvé y contra su Ungido. 3*Rompamos (dicen) sus coyundas, ¥y arrojemos lejos de nosotros sus. ataduras.” 4E1 que habita ex los cielos rie, el Sefior se burla de ellos. SA su tiempo les hablara en su ira, en su indignacién los aterrard: etpues bien, soy Yo quien he constituido 2 mi Rey Sobre Sién, mi santo monte 1. El Salmo segundo, correlative del S. 109, aun. quel carece de epigrate, ha de atribuirse com) éste SI Rey Profeta, pues los” apéstoles I citan como Yaticinlo hecho "par boca de David" (Heck. 4,~25) Yash lo, ha declarado Ia ‘Comision Biblica (Dena 2.433), “Algunos. autores “se inclinaban 9 atribuirle fina fecha maa reciente que la de David, "a eausi dela doctrina mesianica J escatslogica muy desarro isda. y “sumamente precisa", lo cual. lo hace mis admirable “adn. Ea ‘efecto, “la Splicacién ide este Salmo. al Mesias es atestiguada, para los judios, por el Targum, ¥ para log eristianos por ech, 4, 25 5.5 is, 33 1, 355+ 8; AbOe- 2, 27; 25. 18 y la idictin uninitie de’ ios, Interpretes. | Contestar el valor de, este Salmo. mesidnico seria desconocer le Tuy. anticua realidad bietéries de la styeranes, del fentre los Hebreos” (Desnoyers).. Vease tam bigs Rom. 1, 43 Apoc. 12, §. Lagrange lo lama el Salma, mesidnico, por excelencia™ ZnSe confabulan los. principes: cuerda este pasaje con Apoc. 19, 19. Sw. be labra ‘que dio lugar en hebreo a'“Mesigs"” y en grie- go a “Grsta” (Iristds). Aqui se reliere, pore en ima de David “quien como rey era también ung Som ‘al "Ungido’” pop exeelencia, Cristo, Jesus ‘Muchos sigios antes de Bl se anuncia’en este “oraculo Gramstien inpido: rofética” la conjuracién que si bien se inicid en frael contra ol eetro de Jesus “Luc, 1, 2 63 Tuan 19, 15 a3 ef. Mat, 11, 12; Luc. 16,"16;, 19, 1), ¥ ablo en los ltimos tempos —a los. cuales parece Estar préximo ‘el mundo de, hoy— acumird plena: mente ia forma agai ancnciada: Ta apostasia de lac Basiones (ch. S. 47, 3; Ee. 38 y 39; Tue. 18, 8: TT Tes, 2.3 a, y' antes). en. visperas del’ triunfo definitive dal diving Rey que el final de ‘este Salmo hes ‘promete, '3. Denuncia el pensamiento de tos enemigos, que se) estimulan unos "a otros. con Palabras. jactanciosas Ge Jer 2, 20; 8) 8; Mat. 12. 143" Lue, 19, 143 Joan II. 47 s8.'y ‘especialmente: Hechos de les Ape {oles 4, 2828, donde se mencionan en ef compiot, Jus to04 Tara "a Herodes™ Gdumen) “y Pits 3. ‘Los vy. § y 12 se refieren al gran dia de Yativé tan “Trecuentemente anunciado’ por los profe t25.'¥ que revela en su lejano misterio la primera Yila’ segunda venida del Mesias, mis 0 mens con: fundidas en una misma perspectiva” (Calés). Ch. 8 nota sgado el momento previsto en el $._109, 2 55, elPadre lanzara este anuncio ‘como ‘wn. “quot eg2"" X en respuesta a la rebeldia ‘de los poderosos. Cf, B44, 5 sn7 71, 2 ete. Segin xy te Vel ate, ‘gue, alguncs prefieren ‘aqui al ‘Text Masoré feo, es el, mismo. Mesias quien habla aqui —y quizk fen todo ‘el Salmo— smaneiando a. au favor el "de ere divino”™ gue de ‘LOS SALMOS 2 1-12; 3, 1-2 7;¥o promulgaré ese decreto de Yahvé! £1 me ha dicho: “Tit eres mi Hijo, Yo mismo te he engendrado en este d *Pideme y te daré en herencia las naciones, yen posesin tuya los confines de la tierra, ®Con cetro de hierto los gobernaris, los hards pedazos como a un vaso de aifarero.” 19Ahora, pues, oh reyes, comprended; instrufos, vosottos que goberndis Ia tierra Sed siervos de Yahvé con temor y alabadle, temblando, besad sus pies, antes que se inrite y vosotros erréis el camino, Pues sa ira se encenderd, pronto. ;Dichoso quien haya hecho de Fi su refugio! SALMO 3 Ex Ererno x Mt gscupo 1Salmo de David cuando buia de su hijo Absalén. 20h Yahvé, jcudn numerosos son mis perseguidores! ‘publica el Decreto paterna. Lagrange la nueva era de. inceeneia'y" de’ Justicia en Jerusalém estandole sujetas. las paciones extran Calés “Velo mismo "implicitamente ‘0. por rode de conscctencia” (ef, Hebr. 1, 3:5). ¥ Bo. ts), Vo, mismo te he engendrado en este dia,” Des overs observa que “las” palabras om este dla’ pare Gen mostrar que el Salmo se reflere, en sentido literal, a tn fey que el dia de sy entronizacién et hhecho" hijo de Yahve™. “Ba ‘realidad se trata del i om gus el Fades sienta a Tou dca. af esiat ferucitado (S, 109, 1 ‘se; Rom. 1, 4y Hebe, 1 St Ersoy notes). “Igual ‘aplicacién face Le > Bossuet ‘express, que esta glorificacion como Hijo de. Dios ‘otorsada val natural 'y como una fa” (sobre ésta véase 'S. 92, 2; Es en efecto. lo que Jess csperaia “del Padre Dedirie para, su Humanidad Santisima “aquella el Fla que ‘en Ti mismo tave antes que el mindo xis flese™ “Guan 17, 5). Maravillose don ‘que £1. quiere también para nototres (Juan 17, 228) que distrata Ya como Saverdote pars’ siempre (S$, 109, 4), esperan: do que el Pedre le ponga. sus enemigos a sus pies Gv. | 9: ef fare. 16, 1; Hebe. 10, 13). Sobre esta ot: divina del Mesias. slovificado, cf S. 88, 27, 9.,CE 8. 44, $7; 10% 2-7 $a: Hebe. 1, 8; Apoe. 5, Dail (Cap, 2) “expresa ate Tebre profecia de Ia estatua quebrantada por ia piedra Teaias (63, 1-6) To expresa en la alegoria’ del lagar en fl que la tangre de'los enemigos calpica los vestidos del Vencedor, repetida en poo. 19, 15, Cf. tambien Ts, 11. 47-61, 12, etado por ef mista Jess en Luc. 4, 1819. Yost. Vuelve a hablar el profeta, 0 quiza’ conti pia’ el Mesias ‘segin. glosa "S, Agustin. diciendo: BAgul me veis Ievantada por Rey de Sign, y m0 98 apesadumbre, oh reyes dela tetra. Esfofzaos mas blen por ‘comprender to que es vuestra realex y levad vuestras mentes. “Es yuestea gloria el ser belles y‘sumisoe 2 Aquel que’ op da, el poder y la Inteligencia yet aber perfecto.” “Besad sur "pier Gasi también’ Bover Cantera, Niear Colanga, “Vaceari, Ubsch, “Gales, Rembold y" otros). Es un acto dé sumisién y. de temeroso "reapeto.” “Ete homenaje, sade antiguamente en Babllonia, en Avinia, en Fai to, Jo ea fodavia en el cercano Oriente yen ia corte pntificia” (Desnoyers), Otros vierten: Besad al Te Jo" (Crampon), 0 simplemente: ‘rendidle homenaje. 1. Absaldn, "el hijo ingeato y rebelde, abla. colo cado a David en las mas penotas angustias: de modo que’ el padre, atandonade, uve que huir de Jeruse fen con” un putiado de fieles (IT Rey. caps. 1548) 309, 3-y_notas), LOS SALMOS 3, 3 518 ‘Cuintos se levantan contra mi! 1 aMfuchos son Tos que dicen de mi vide: AINo hay pata él salvacign en Dios.” Pero Ti, Yahvé, eres mi escudo, T6 mi gloria, Ti quien me hace ‘mi voz invoco a 7 Eh mo oye deade oa san monte, "Me acuesto y me duermo, y despierto incélume, que Yahvé me sostiene. ‘temo a los muchos millares de ‘que en derredor se ponen ‘contra ‘Levantate, Yahvé; silvame, Dios mio, Ta que Reriste en la mila todas “mis enemigos, Bets implos les quebrase los dientes, Je Yahvé viene la salvacién, iQue sea tu bendicién sobre tu pueblo! SALMO 4 Pana UN SUERO APACILE Oracién vespertina 1Al maestro de rmisica. Para instrumentos de cuerda, Salmo de David. 2Cuando te invoque, Syeme joh Dios de, mi justicia! “i, que en Ia tribulacién me levantaste ten misericordia de mi, y acoge mi séplic SHijos. de hombres ghasta_cuindo. seréis insensatos? "or qué améis Ja vanidad Sabusetis lo que « mentra? abed, pues, que Yahvé favorece ir Ja cabeza, tes $5 Santo monte: el monte Siba de Jerualén (ot 2, 6), donde David erigié, un altar y un taber Riculo para el Arcade fa Alianza, con on sinor ave Dios no habia ‘de olvidar (ef. S131; Hz. 45, 4 notas;" Hech. “18, 16). Su hijo Salomén levanté alli el primer temo. i st El santo rey petdona a su pueblo infiel ¢ im plora sobre t Ta bendicién de Dios, Hermosa jem. Plo. de amor a Jos enemigos’ en el Antiguo Testa. Inentg Ge 3.7, 8" y notas Mat. 8, 43 lao). B28 en Dios, ‘cer Pare ef fin y segan 8. Jerénimo: al ‘vencedor. 3. Hijos de hombres: designa en el lenguaje de Ja “Sagrada ‘Kecritura freewentemente a los tices ¥ ‘aqui alos rebeldes que se han levantado sea su fiel David, Nétese et amor con que el santo fey atribuye todos. los me Fitos a Dios, Figura.en ‘esto a. Jesteristo, que todo ihuye al Padre. (ef, Juan 3, 16; 6 32) 11, 423 12,'49:30; 14, 13; 15, 8; 17, 1 Be ete). Pot x0 Gice que 'Dios es! admirable "ed Sus ‘santon (S- 7, 86), pues nade pudieron tener gatos que ‘no lo Fectbieran' de Bl. CES. 20, 6 ¥ nota.” “De donde clarisimamente se debe creer que aquelia tn. grande y admirable fe del ladrén a quien Dios Tlamé a. la patria. del paraiso (Lue, 23, 43), del centurion Cor- helio, a quien {ue enviado el angel del. Sefior (Hech, 10, 3), yde Zaqueo, que Vega a recibir al, mismo Senor’ (Lue. 19,'6). no fue don de la. naturaieza Sno de la generosidad de Dios” (Dens, 20 567 maravillosamente al santo suyo; cuando le invoco, Yahvé me oye. *Temblad, y no querdis pecar; dentro devuestros corazones, en vuestros lechos, recapacitad y enmudeced. ee sactificios de justicia, Rees en Yahvé. os dicen: ee eagn ‘nos mostraré Jos bienes?” Alga Ta Sobre nosores Ja Inz de tu rostro, oh Yahvé, *Té has puesto en mi corazén mayor alegria «que cumdo abunda trigo y vino. ipenas me acuesto, me duermo en porque Té me das seguridad, oh SALMO 5 OnAci6y AL DESPERTAR XAl maestro de coro. Para fleutss, Salmo de az, ahve. *Presta ofdo a mis palabras, oh Yahvé, atiende 2 mi gemido; *advierte la voz de mi oracién, on Rey mio y Dios mio; jorque es a Ti a quien nego, Yahvé. jesde la maiiana va mi voz hacia Tis temprano te presento mi oracién y aguardo. STi no eres un Dios que se compazea en la maldad; ‘malvado ‘no habita contigo, ‘ni los impios permanecen en tu presencia. Aborreces a todos Jos que obran iniquidades, "TG destruyes a todos Jos que hablan mentira; del hombre sanguinario y doble abomina Yahvé, ®Mas yo, por la abundancia de tu gracia, entraré ‘en tu Casa, 5. Temblad: ta Vulgata dice: Airaos, y San Pa bio” GEE “4, 26)" concide con ia ‘al ita este in los EXX. ste otro sentido queda, ‘confirmado como bueno “por sta. 5 Sacrificios de justicia, 0 sea, de obediencia a ta Hueg de Dice ‘supetiores aos) de snilativa propia inoridad “det (et, eel 35) 1 P Rey, 2 6,6, vcitado, en Mat. 9, 13; Zac, Lor Bienes: deta” rontro el favor, ek ain 3. Hin la Vulgata se refiere este va, low’ enemigos bien ‘abastecidoay en el hebreo, a David. mismo. 9. Apenas me severto: jQué “remedio contra los insommigs que suelen venir ‘del corazon inquieto! Ck. S627 y ota 2H santo tey dirige sus. plegarias matutinas Digs, pidiendole que levlibre de aus. enemigos Sts. La confisnsa del salmista’ se funda en el testimonio de au conciencia: él no ‘ia. tratado mal 4 sus perseguidores, segin lo vemoy en. 7, 5, Sobre ei'testimonio de la conciencia, "véase Hom, 9,1 ¥ 3 En tu santo Templo: Toa israelitas, pladosos aanciam aon earificion coiganos “rm el Templo 9 Girigian ‘al “menos su mirada hacia’ el Santuario, CES or 2s HT Rey. 8, 22 ¥ 205 Dan. 6 1i- 568 ‘LOS SALMOS 5, A3; 6 ttt; 1, 14 en nu santo Templo, me postraré con reverencia, oh Yahve °A causa de mis enemig condiiceme en tu justicia, y allana tu camino delante de mi; ‘porque en su boca no hay sinceridad, su corerba, tama insidias, sepulcro abierto es° su gatganta, y adulan con sus Jenguas. UCastigales, Dios, desbarata ‘sus planes; arréjalos por la multicud de sus erimenes, ues su rebeldia es contra Ti. "Alégrense, empero, Jos que en Ti se refugian; regocijense para siempre y gocen de tu proteccién, gloriense en Ti cuantos aman tu Nombre. ubyes Ta, Yahvé, bendices al justo, y lo rodeas de tm benevolencia ‘como de un escudo, SALMO 6 (Onacton pe" UN PENITENTE 1AL maestro de canto. Para instrumentos de cuerda, En octava. Salmo de David. 7Yahvé, no quieras argiiirme en tu ira, ni corregirme en tu furor. 9. Empiesa aqui la eGplica propiamente | dicha. A causa de mis enemigos!” Antes de pedir. justicia Gontra ellos, cl santo fey pide para Al la, recttud Feat et gue" Dine lo gandgen for camino lane Foams 2h ‘pair que amide ‘niicin Con ts Bo fidia y ‘mal ejemplo (x. 20 y nota exis thon enseba a pedir ea Lue. 11, 4 huyendo. dela Brevincién doe! og ctee instante Valente para. #0 portar Ja prueba. "Ci Juan 13, 37 10. Cf, 8. 9b, 73/13, 33, Rom” 3, 13. Como ol sepuicro’ abierto es imagen de la_muerte, asi los pecadon de los impics gon. la ruina’ de otros, ante Fedo los pecados de ia Tengua: ‘mentiras, calumnias, intrigas, “Véase el’ poder de las malas’ lenguas en Sant 3: TI: Hi satmista pide ta humillacién de sus adver- sarios, "no por sentimientos “de yenganza, sino. por- que sin "enemigos de Dios, comg lo express al. decir rebelde epecontra Te Cie, ob 9. not 1. Rate Salmo es mero de los atete que $6 tathan gentendale, Scar de arvepentsiento” CS. 4 3Iy_ 3%, 80, 101, 129, 142), porque son Ia expre- Sign ‘mis! viva de un alma que’ se siente culpable Dide aI” 'Sefior perdén, confiada. en ‘Su intalible m= dercordia, Cf, 8.50 7 nolas, Hn octave: quiere de- stir, segin el Targum, "para la citara de ocho cuerdas "2. “Expresién sada’ igualmente all comienzo del 8.37, "Maestra “a econciencia bumilde ‘de quien, Sabiéndose incapar de ‘atrontar” un juicio justicer®, no pierie_ sin embargo “la. esperanza, porgie conoce al Corazon de Dion. Y_muestra tambien. que este Serdadero Padre’ no’ es insensible, como. podria. tu onerlo una’ fia "concepelén abstracts del intinito (S. 147,-9 yao), imagen. Suya, nos mands Iueyo a Jeni, que cs a vivo retrato (Hebr. 3), para qué, por los. afectos Bel Hijo en su Humanidad Santisiima, ‘conociésemes Dalpablemente el Corazon amante y misericordioss de Bios. Vadre (et: Lue. 18, 20; Juan Il, 33 88.) que yavel Antiguo ‘Testamento nod anticijaba, “Ch. “8. 02.543" yt, ‘sino que, hablendonce hecho a | "Ten misericordia de mi, oh Yahvé, porque soy di Efrsne porque fasta mis huesoe se sacoden ii_alma esti en el colmo de la turbacién; mas Ti, Yahvé chasta cuindo? SVuélvete, oh Yahvé, libra mi alma; silvame por tu misericordia, porque en la muerte no hay quien se acuerde de Tis équign te alaba en el sepulcro? "Me hallo extenuado de tanto gemir, cada noche inundo en lanto mi almohada, y tiego con mis légrimas el lecho. *A causa de todos mis enemigos, ‘van mis ojos apagindose de tristeza, ¥ envejecen. *Apartaos de mi, todos Jos que obréis Ia iniquidad; ues Yahvé ha ofdo Ja voz. de mi Ianto. WYahvé escuché mi demanda, ‘Yahvé aceptd mi oracién. ¥Mis enemigos todos quedarin sonrojados enos de vergienza; wwirén sdbitamente confundidos, SALMO 7 ApELACION DEL JusTo AL SuPeEMo JuEZ Uamentacién que David entond con ocasién de las palabras de Cus, hijo de Benjamin. *Yahvé, Dios mio, a Ti me acojo; librame de todo el que me persigue, y ponme en salvo; ‘no sea que arrebate mi vida, como un leén, y 1e despedace, Sin que haya quien me salve. *Yahvé, Dios mio, si yo hice eso, si hay'en mis manos iniquidad; 4. jHista cuando? ex deci, atta lial 6. En el sepulero: 19,21 s8.). No, se. tra {Hasta cukndo me ‘Es la apremiante siplica de ta confianza Hebs.: em ef acheol (of. Job st iierno em sega Togarvine 7, cociga expe Gea repre ‘eon nega ‘ne, domme leat; ech. 23,8. Sceod negate ene dopin (Lue 20,27; Hck. 23, Nétexe"ia rardn gue alega el salina: fon mrtos fo pueden ya alabar a Din, iden muy (recente en Won bron del “Ai Peatamenso’ (8029, 105 87s 10 My, pine 9s, ar Bel 7, 95 43% 9s. Gon abe. exponion de fbi vet gee Batts hota ert, Be Fe SEM asllca “estas ames palabras’ tn te. 13, ‘aa pda’ exterior! Se t de la tribu de Benjamin: por cuyas calumnias Sal 2 David (Rey. 22.24). 3. Literalmente mo qe se refiere ‘4. Eso; Alude al erimen ‘del cual le acusan fal LOS SALMOS 7, 518; 8 1-5 si he hecho mal a mi amigo [tamente~ yo, que salvé a los que me optimian injus- *persigame el enemigo y apodérese de mi; aplaste mi vida en el suelo y atrastre mi honor por el fango. "Despierta, Yahvé, en tu ira; yérguete ‘contra la rabia de los que me oprimen. Levantate a mi favor cen el juicio que tienes decretado, ‘sRodgete a congregacin, de los pueblos A iémtte sobre ellen To alto, wvé Va a juzgar a las naciones. Hlazme a mf jotiia, Vabve, segiin mi rectitud, y segin la inocencia que hay en mi. 2Cese ya la malicia de los impfos y confirma Té al justo, oh justo Dios, que sondeas Jos corazones y [as entrafias! MMi defensa estd en Dios, que salva a los rectos de corazén, "Dios, justo Juer, fuere y paciene, tiene pronta su ‘ira cada 5, Precioso rasgo que retrata a David. jCémo habia de hacer mal 2 un amigo i, que aun a aut injustos perseguidores. salvé, lejoa de. vengarse? (I Rey. 24, 11; 26, 9);, Como figura de Jesus, el santo Rey de Israel nos da un anticipo. del Evangelio. “Ci. BE a a eam d 6. La vigorosa imprecaciém del salmista delante de Dios ‘muestra la rectited de Ia conciencia sia replic- gues, Ea lo” que expresa pl refrin: “AI buen as jor no. le duclen prendas.” 7/35, El Salmo, que aqui, cambia de ritmo, se hace profético y- aguncia. el Jjuicio de las ‘mreiones (ct 5.9 y totas). Alli, pdblicamente, quiere ser, juz: ido el “salmista, sin “temor, come “corresponde al que, ama, "Es lo que entcfa §. Jum en I Juan Sez c.TLue, 34 28°76, Ge comraste con os trigicos acentos del Dier Irae.’ Algunos piensan que i titulo “lon lagares”™ del ‘Salmo siguiente (ct. "3 4 1 y nota)” pertenece al. presente Salmo y tiene ei tentido ‘de vendimia o juido segun Is. 63, 3; Apoc- $9, 1820; 19, 18. ', Biv lo alto: Ubach vierte: em el aire, Cf. I Tes, 4s, 10, "Nuestras obras, sean de hecho o de palabra, ton’ patentes alos Hombres; pero. la vida. profunda Gel flea, eon aus intenciones, aus deseos, s6lo la sonoce, examina y mide Aquel que sondea el corazén y las entrahas" (San Agustin). Ct. I Rey, 16, F Pan “ai 9p IE Par, “6.30; jen 13, 20° 11 "coinidiendo con 1S gue precede (v7, 8.7 ota}, vemos agu ianza inguebrantable del ue o mira al Sefior como un. acutador_ sino como 4 Salvador, Esta confianea, que es la caracteristica Ge real grote debe ‘lense “de “xperanza x todon jos cristianes, en particular a lon ‘perseguidos y ne iados. La ‘peor de las herefiae, dice Pio’ XI, de’ mitar a Dios como ua juez implacable, et le mirarlo como’ un Padre. misericordioe, 42. Fuerte y pactente: Ta Vulgate, os LXX_y mente Justo, esd lal cue coin suptioorahyy sepia ls aad potencia se manifiesta sobre todo en perdonar y compadecerse”” (Colecta del. Domingo “X"de Pente Vemos aqui que 2 mente terrible, pero sélo para. los que. no quieren aceptar la bonda fue nos Brinda su ‘amor. oo 569 198i no se convierten afilaré su espada, entesard su arco y apuntard: Mtiene preparadas para ellos flechas mortales; hard de fuego sus saetas. 4*Mirad al que concibié la iniquidad: quedé grivido de malicia y did a loz la traicién, ¥Cavé una fosa y la ahondé, mas cayé en el hoyo que al hizo. MEn su propia cabeza recaerd su malicia, y sobre su cerviz descenderd su iniquidad. WMas yo alabaré a Yahvé por su justicia, y, cantaré salmos al Nombre de Yahvé Altisimo, SALMO 8 La eronia ve Dios EN La Crzaciby: 1Al maestro de coro. Sobre el ghistit (los lax gares), Salmo de David. 2h Yahvé, Sefior nuestro, cuén admirable es tu Nombre toda Ja terra! = “i, caya gloria cantan los ciel tke has preparado la alabanza 15, Profunda férmula que parece ua retrato psi: seléeiep de. Judas Y de, todos! Tos traidores. La 2. rrupelén se fnicla en. el “entendimiento, HI malvado. no sacard prevecho alguno de iquidad, teniendoésta su castigo en sl. misma. fistiela que uno concibe contra ay victima en: injusticia, contra el autor. CE. ‘Ts, 59) 45 1,18; S. 24, 8, ‘El titulo de los lagares podria indicar que este Salmo habla de canterse en Ia fiesta de la yendimia 2. Tabernaculos, Segin otros: pata el instrumento “ghitei™ (ef, $. 80,1 y nota) ‘0 sepin Ja melodia de los ceteot, habitantes de Get, ciudad de Filistes. Para ttn, lr lagares ‘vl ‘sata. de" vendinia yipertenece al Salmo anterior que anuncia el juicio detas naciones, Cl §. 7,7 savy nota. El tema Gel Saino cs ia grandeza’ de ‘Dios y is nada. del hhombre, no obstante lo cual, al erearlo, Je di6. la ealema’ sobre todas ls cosas, “En sentido més alto Jo acomoda 8. Pablo a Cristo, Rey y cabera de In Bumanidadredimida, 2. {Cain ‘admirabier 1Y cuén poco lo. admiramos no obstante que fl (ha ‘derrochada magnificencia en Te naturalesa’ (ef S. 103 y motas). ¢Cukntor ae detienen a admirar los crepisculos 0 las. estrel ‘mia sublimes, que las" montafias o el mar? Jes fue profetizado. con el nombre. de ‘Admirable (Is, 9,6). Yast ee. presentarg, segun \S. Pablo, cuando bareaen en lovidy‘ajesiad (IT ‘es, i, 20) ‘como en la. Transfiguracion (Mare. 9, 1). Canfan ios cie- ios, “eteas Texto corruptoy diversamente entendido, Algunos vierten como la. Vulgate: Iebase los cielor; y asi es como S. Agustin lo aplica alegéricamente A Ia) Ascension del ‘Sehor, 3. De Ta boca, etc.: Vease Mat. 21, 16. “Como. si jese: la. gloria ‘y" majestad del Creador ha sido fstampaca en el gol y en todos los. serescreados con letras tan clarag y_patentes, que hast Y'igctantes. saben leerlas”.(Ubach).. Y Funde alos enemigos de Digs, mostzando que estén aden or in 'sberbla’ Ci om. 1020, “Ea lo aquellos que conservan ei espirite de Sify Ta. Infancia espiualr comprenden In. ssbide Fia'de la Creacién: "Te glorifiea, Padre, Sefor de ‘porque has’ tenido’ encubiertaa estas y_prudentes y las has revelado alos pequetuelos” (Mat. 11, 25) 570 de la boca de los pequefios Y de Jos lactantes, para confundir a tus enemigos y hacer callar al adversario y al perseguidor. “Cuando contemplo tus cielos, hechura de tus dedos, a Tana y las estrellas gue Té pusiste en su lugar... 5.Qué es el hombre para que Ti lo recuerdes, © el hijo del hombre Para que te ocupes de él? *T6 lo ereaste poco inferior a Dios, le ornaste de gloria y de honor, Le diste poder sobre las obras de tus manos, f,t08e. lo pase bao sus Di las ovejas ¥ los bueves todos, he aun las. jas salvajes, las aves del cielo y los peces del mar, y cuanto surea las sendas del agua. "Oh Yahvé, Sefior nuestro, jeuin admirable es tu Nombre en toda la tierra! SALMO 92 EL yuicio be LAs NacIoNES 1AI maestro de coro. Sobre el tono de Muth- labbén. Salmo de David. "Quiero alabarte, Yahvé, con todo mi corazén, 6 &, Alude, claro até, al hombre antes de Ja caida (of. “Sab. 2) 24 ota). A Dios! Los XX dicen: 2 los angeles, ¥ 'S. Pablo, en Hebr. 2, 6 ss., retiere Estas. palabras & Jesueriate, tomando. ah poco’ en sen ido temporal, pata. indicat la humillacién del Verbo fencarnado (Fil. 2, 7), ¥ mostrar luego ‘que Dios fia coronado al "Hijo d¢ gloria y honor, ‘constituyém ole Rey de todas las cosas (S93, 8 sey 1 Cot, 41, 28 (sobre Adin) con Job Y ease Cen,” 3,18; Sab, 10, 2 y nota, Cram putes la decadencia del hombre en el orden fatural, mayor aun en el sobrenatural, de modo que el 11 Conclio Arausicano’ (Dens, 1/4200) "de Siaré, que el hombre de suyo.sélo tiene pecado y tmentira”; Gon todo, gracias Tos méritos de. Cristo ‘uestro, Salvador, los que cfeen. en £l con fe viva 3.35 fhacen de nuevo en el Bautismo (cf. Juan 1, 1 T Pedro 1, 23; Rom, 6, 4) y en, seitido scbrenai de" Diog, (0 Juan 3, 1), partciogs “defy ataralera brim Ga! poles 1.4) tot el Nace Atdn Cor 15,48) ¥ linmaded 2) 20 miamo’ amor (an 1, 25 7°28) 9°a su mama gloria Cit Pedvo 4, 2. IVEY comiensy. enmitico designa al’ parecer la tpciodia de'ente Salmo e la mancra de amtario. San erGnime, viertecsp9r fa muerte del Hig 9" expicn J veraibn’ dein’ Volguta (per lor ocutoy arconor der Hijo) mediate Tas poutine aoe ley. oaian 0. guisicrn jevelgr al sty, Delonas i paatéa 7 fa Fesfpeecén. del Mesian” (Aneod Tif, 3.713), Otros Sonarferan min bien ve "ne tratay Serdm tada, apa ‘Nese del gran ia! mesinieo, 6 ae eran Jaleo eatalinice, 0 meior:dieno de “ames a “on tempo tirevinon ‘et uma misma perapectina,” Vahve seed Estonees el Tefowio de todos fon oprimidon, de todoe Sguellon que io hayen, buseado, Sayan cgnfesado LOS SALMOS 8, 2-10; Noy a cantar todas tus maravillas, Eo Ti me alegre y saltaré de gozo, Cantaré salmos a ta Nombre, oh Altisimo, ‘Porque mis enemigos vuelven las espaldas, caen y perecen ante tu presencia. ®He aqui que Ta me has hecho justicia, y has tomado en tus manos mi causa; te has sentado, Juez justo, sobre el trono. “Has reprendido a los gentiles Y,aniquilado al impio, mado su nombre para siempre. "Los enemigos han sido aplastados, reducidos a perpetaa ruina; has destruido sus ciudades, . y hasta la memoria de ellas ha perecido, "He aqui que Yahvé se sienta para siempre, ha establecido su, trono para juzgar. °£1 mismo juzgard el orbe con justicia, y goberaré a los pueblos con equidad. WY serd Yahvé refugio para el oprimido, refugio siempre pronto fen el tiempo de fa tribulacién. ‘WY Ios que conocieron tu nombre confiaran en Ti, pues Ta no abandonas, Yahvé, a los que te buscan. 'Cantad salmos a Yahvé, que habita en Sién, haced conocer a los pueblos sus proezas. ‘Porque el vengador de Ja sangre se ha acordado de los pobres, y no ha olvidado su clamor. WYahvé se apiadé de mi viendo Ja afliccién que me causan mis enemigos, ¥ me ha sacado de los umbrales de la muerte, 4, Mis enemigos: Como en otros Salmos, David habia vagal en nombre de ‘todo el, pueblo ‘escogide (ef. S. 101, 1 y nota). Tritase de le naciones ger. tiles, como se desprende de los wv, 6, 9'¥ 16 ( 6 y_ nota). Espiritualmente puede “aplicarse ‘alos ‘Guetnigos interiores, de los cuales el suplicante trium- fara por el auxitio divino, A ‘log gentiles: Algunos han propuesto susti- ia“ leceién novin Gentiles) por heim (orgu Hosos), pero tal "cambio, ademas de no tener a at favor ‘ningiin testizo. aniiguo, estariy “manifiestamen- teven contra del v. 7 b (has destruldo ‘sus scindades), x también de 9 by 12 b. Para siempre: como eo B19", 16.°EE Anos. 16, 9: 19, 19, 8. iss CES. 71, 2. Wease os Salmon 95.98 TI'Nétese la. importancia det conocimienta, espir tual de Dios. El conccer su nombre, que es" (Git 4, 6; Juan V7, 4,26; Lace I, 2), e8 el fun Gamente de la eiperatiea (véase 8.90, 34). Otra fran ensefianza de este v, es la seguridad, que siem- bre tenemos, de encontrar a. Dios como al Padre ad fmirabie del hijo prédigo (Lue. 15, 20), com solo Buscarle CEs. Sab, "6, 1415; Juan 6,37), Nombre y puesto en fl eu eonfianza” (Cales). Cr. weary hota, 12. C&S. 64, 35.87, 1 SP S113 8 Ee. 40, 3. LOS SALMOS 9, 16.21: 9b (10), 118 "para que anuncie todas sus alabanzas en las puertas de la hija de Sién, y me goce yo en tu salud. \Cayeron las naciones en Ia fosa que cavaron, su pie qued6 preso en el lazo que escondieron, HYahvé se ha dado a conocer haciendo jusicag al pecador quedd enredado las obras de sus manos. \Bajen Jos malvados al sepulcro, todos los gentiles jue se han olvidado de Dios. ‘Porque, no siempre quedara en olvido el pobre, ni siempre burlada . Ja esperanza de los oprimidos. ®Levantate Yahvé; no prevalezca el hombre, sean juzgadas Tas naciones ante tu presencia, Arroja, Sefior, sobre ellas el terror, oh Yahvé, jque sepan los gentiles que son hombres! SALMO 9b (10) or qué, Yahvé, te ests lejos? Te escondes en'el tiempo de la tribulacién, mientras se ensoberbece el impio, y el pobre es vejado y_preso en los ardides que aquél le urdi6? SPorque he aqui que el inicuo 15. ko hijo de Sion: Jerusalén. ‘Ch $" 101, 22, 17. Santo Tomis ila este pasaje aplicindolo a tos ‘ikigios tiempos, junto ‘con Jer- 23. Gy -ApoC, Ty 15, para fefaan ef triunfo nal det Aten, que att Enunciado por los profeta No "prevalesea el hombre! Conctusténparale ta a Ia det’ Salmo siguiente 9 by 18. Es Ia. eondens clon del humanistay por vel cual ei, hombre quiere Sustituir, a ‘Dios (ef, 8.11, $; II ‘Tes, 2y 4; Apoe. 18,7, ete). Aun los -pagatos’ condenaron’ cata fen dencla ene mito de. Prometeo, Zi, ET terror’ Otra leceiony seyin ta Vulesta: Establece ‘sobre ellor wn legislador’ el. Mesias. Con este. versiculo termina el Salmo 9 segtin el texto Hcbreo, comencando.con el v.22 el S10. A. partic de aqui hasta el 8. 147, salvo algunas excepeiones (GR AIST), te materaetp de. fon, Son se shin Is version griega ‘de fos LX y ta'Vulgata gue. a retrasada. enna usidad con respecto ala uss da tect texto. hebreo. Ello no obstante, al dso. sexi os ees ergingles, en cl Motu ‘Proprio. ttn cotidan) clbus" et 34 de marzo de Yo4s, se conserve. la mit toa mumeracién de la Vulgata, sin duda por 0. in troducir difcultad, dado que lis cites de fon Saimos fueron hechas desde antiguo. con arreglo a ella. Aes to not stenemos tembiennoneronadvitiendo ait fmmbargo, que en general tas ediciones, biblicas. seg fon vertos" originales “Tlevan’ cn'‘los Salmon” lana imeracion del hebreo, cosa que conviene saber & los fstudiones ‘pars evitar confer n, 'S. Blasfeme: Sie en heb... bendice: antifrasis que gnire los ebreos’ por eufemismo signifies: maldice, Gasfema’ ef, Job. 1. 55: Personificacién poética de sm se jacta de sus antojos, el expoliador blasfema despreciando a Yahvé. 4En el orgullo de su mente dice el impio: “El no tomard venganza; Dios no existe.” Tal es todo su pensamiento. Sus caminos prosperan en todo tiempo; lejos de su animo estén tus juicios; menosprecia él a todos sus adversarios. “En su corazén dice: "No seré conmovido; de generacién en generacién estaré al abrigo de la adversidad.” 7Su boca esté Mena de maldicién, de_astucia y de violencia; bajo su lengua leva Ja maldad y la mentira. *Se pone ett acecho junto al poblado, en lo escondido, para matar al inocente. Sus ojos estin espiando al pobre; Sinsidia en a oscuridad como el ledn ae, desde, su_guarida est asechando desvalido para atraparlo; lo arrebata y lo atrac a su red; We encoge, se agacha hasta el suelo, y el desdichado cae en sus garras, {Dice en su corazén: “Dios esta desmemoriado, aparté su rostro, nunca ve nada.” WLevintate, Yahvé Dios mio, alza tw mano; no quieras olvidarte de los afligidos, 19,Cémo es que el impio desprecia a Dios, diciendo en su coraz6 “No tomara venganza”? Mas Ti lo estés viendo. ‘Ta consideras el afén y la angustia, para tomarlos en tus manos. A Ti esta confiado el pobre; Tii eres el protector del huérfano. 'Quebranta Ti el brazo del impio y del maligno; ae castigaris su malicia y no subsistiré. 5, Menasprecia. a todos sus adversorios: lit, re aucita @” bocamades. sobre ellos. Gesto earacteriatco de desprecio en Oriente (Manresa, Ubachy ete). So bre el misterio de la prosperidad ‘de los impios ves se les SS. 36, 48, $2,°73,. ete 11''ss. S, Pablo’ cita este pasaje en Rom, 3,14, can’ §. 13, 3. Retrato Maestro’ de ta diabslica wa con que "procede el impio prepotente, Es in codieia ‘mumana produce fa fortaleza, de_ lot fentiles”, dice S. Prospero, -Y afade, por contras fer en’ cambio," Ia fortalesa de los’ eristianos ca Droducida ‘por el amor a Divs, cl cual se. dersama fh Ruestron corarinen, ‘no ‘pat. ‘azbito ‘de Ta we Espinty Santo. que. se non ba Gator” Ch ambién pas Veros aguas comseouencag, de, creer en un Sls, ambién ie siearcose a El eae Ta. St blen el sralmista se entratece al, ver que tos impios. prosperan, su firme esperanza, de que Dios sera ef amiparo de los debiles se veri cumpiida ea os we. 16 7 sigs. sn 108 BALMOS 9 (10, 1 WYahvé es Rey para siglos eternos;, dg sents Fucton exterminados de so terra SALMO 11 (12) al deseo de Jos humildes; Eizcreod a Dros] cuweea a Open uecue, confirmaste su corazén y prestaste ofdo, ‘para somar en tus manes causa. del huérfano y del oprimido, a fin de que nunca mas vuelvs a infundir pavor el hombre de tierra, SALMO 10 (11) No wove quien tieNe 4 Yauvi por REFUGIO 1Al maestro de coro. De David, Yo me refugio en Yahvé gomo Poul decinnes 'Huye al monte como el péjaro”? Pues los malvados estén entesando el arco y colocan ya su flecha en la cuerda Para asaetear en la sombra a los rectos de corazén; i han socavado los cimientos aqué puede hacer el justo? ‘Esti Yahvé en su santo templo; iYahvé! su trono esté en el cielo: Sus ojos miran, sus pérpados escrutan 2 los hijos de los hombres. 8Yahvé examina al justo y al malvado; y al que ama la prepotencia £1 lo abomina. ‘Sobre los pecadores hard lover ascuas y azufre, y viento abrasador geré su porcign en el clin "Porque Yahvé es justo y ama la justicias Jos rectos verdn su rostro. 16 ss, eh fi’ Para. silos eternos ‘su reine no ten (Credo de la ‘Mica). Como. en 'S. 9, 8 th el salmists, en lenguaje profético, ds por Hegada ya fu gran esperanza. Ch Luc. 1,32; 1 Cor. 15, 255 Hebe. 2, 87S. 71, § t,t, 18 Sobre. esta formidable sentencia contra Ia glo- tia del hombre, véase 8. 9°, 20's. Bota | 'L'ss. El sanio rey, angustiads por sus enemigos, tiene ‘piena ‘confianza_ en. el Sefor’ que no abandona al Justo, Por eso recbaza el consejo de ui alos ‘montes, que sete da en los wv. 13. 13s Gon abserva, 8 0, ote tonto se. zefere al orden psblica, " s los.princt Gamentales de In justia y del orden’ se han derrum- tbado, no hay esperanza “alguna para el justo, Lo Snicd, ate plede ‘ele, “Ast suena 1e vor de los consejeros del cey, sin embargo ‘éste tiene puesta. su confiansa en Dios, Véase fos wv. $3, en los cuales e_mucstra cuin ‘lejos esti Dios de. esa, pasividad ‘Que fos impios le atribiyen en el 8. 9b 13. (ef. ota) 5. EI segundo hemistiquio dice en ta Vulgata: “el que ama'la. maldad ‘odia. su ‘alma’, concepto distinto del presente pero que. ballamos tambien en la divina Eseritura (ef 8. 7, 14 Tob. 12, 10), %, Recuerda la' suerte de las ciudades de, Sodoma y Gomorra, que el Sefor exterming, haciendo lover fopre eliag azutre y fuego (Gen. 19, 24). Véase Apoc. 103, El edlis: la suerte destinada por Dios (ves: se. 15, 5; Te. 51,173 Jer. 25, 15). 1. Las’ rector erin su rostro: Es to que el Se- ior’ dice ‘en la “sexta bienaventuranza (Mat. 5) 8; 1AI maestro de coro. En octava, Salmo de David. *Silvame Ta, oh Yahvé, poraue, se seaban los just fidelidad ha desaparecido de entre los hombres, 3Unos a otros se dicen mentiras; se hablan con labios fraudulentos y doblez de corazén. ‘Acabe Yahvé con todo labio fraudulento ¥ con la lengua jactanciosa "con esos que dicen: "Somos fuertes con nuestra lengua, contamos con nuestros labios; equién es sefior nuestro?” Por 1a aficeién, de Ios humildes y el gemido de los he levantaré ahora masmoy dice Yahve; pondré a salvo a aquel que lo desea.” Las palabras de Yahvé son palabras sinceras; plata acrisolada,_ sin ‘escorias, siete veces purificada. 1s, Sobre el titulo ef, &. 6, 1. David compuso este Sahn profaheente’ enon is, argon de fa secucién de Se aps, 18 39), cuando vela Bfen‘Gue\‘séio. en Dios” podta’ poner iu confiansa ‘Ast también este Salmo ex para morotros un preciono oasis de oracien para huir de este siglo malo” que fos rodea’ (Gal. 1, 4). Séloame Ta, pucs vano se fia esperar que algin hombre pudiese'salvarme. Es el. concepto que ‘vemos en él. grande ‘anunelo’ me: Siinico de Is. $9, 165s,, que S. Pablo menciona en Bom. 1.26. : Be aPara qué necesitamos de Ja Palabra de Dios si tenemos nuestra, elocuencia? 2Para wyeremoe fg Urevelacgn ‘at tenemon mucita 07 Vesse't or. cape fonde. ae noe. muestra de una. ma pera eradd 16 aie vole’ palabra 7 ln sescia de’ Ton 6. “Piensan los ricos que sus riquezas Ies_permi ales ecesario, ten despreciar al pobre, maltratarlo Puedes comprar besevolencia de o°lon maltvatadoe tenen armas. ‘ent ante 7 ow solace oi mak echo" (juan Chucxtoms), “Aguel aut @bligan al ciclo" (S. Jaan Crleestoms), “dguel que ip deseo Ea ta doctria de, 8, 32, 20; 80, It y. Gel Mapelficat {ce $3). “E1qoe ‘se tree’ sutiiente Yim pavesie de Bios a abandonado uh propce Extravies (8. 80, 13)- Ast “obraran os" fariseos ‘epberaton a iin oegue £ habla venigo ars Slggmon 9 pear Gat 3) re 2 ae 38), elle te erelan aaioe 'y Justoe (Lee. 33.°Cb Yuan, 247 note 3, desir, Hg’ aue_preccden Cy, 6), no som, deer abies’ palabras’ de ‘hombre ‘como Tas del v. 5, Promeag’certiima de Dios, que eulda mucho, su "Pat intra de honor, y 8p, la messin con 1a escoria de Ia dobiee, ‘porque’ cn “Bl ‘nov cabe vanidad ‘ni egoismo, {Es date ano de Tos concentos age mis 08 llevan a Preterie Js’ divina Eacrtura, sobee™tado’ otro bro, ome to demuestra. ecuentemente” Hello en el pr8! logo de su obra “Palabras de Dice” Ct. S, 97.31; Frov. 30, 5 7 todo el 8 118, dedicado. a explcstnos vease S. 23, 4). ag maravillas que obra en nosotros la divina Palabra, LOS SALMOS 11 (12), *Ta las cumplirés, oh Yahvés nos preservaris para siempre de esta generacién. ®Los malvados se pasean por todas partes, mientras Ti dejas que sea exaltado Jo més vil de entre los hombres. 12. 1.6; 13 G0, 15 SALMO 12 (13) Recunso DEL ALMA APREMIADA 1AI maestro de coro. Salmo de David. 2eHasta cudndo, Yahvé? @Me tendrés olvidado constantemente? @Hasta cuando me esconderds tu rostro? s¢Hasta cudndo fatigaré ‘mi alma con cavilaciones ¥_ mi corazén con tristezas cada dia? @Hasta cundo habré de prevalecer Sobre mf el enemigo? ‘Mira y respéndeme, Yahvé, Dios mio; alumbra mis ojo ara que no me duerma en la muerte, *y no diga el adversario: "Lo he vencido.” Los que me afligen, saltarian de gozo si yo cayera, Sdespués de haber puesto mi confianza en tu misericordia, Sea mi corazén el que se alegre por tu socorro; cante yo a Yahvé por su bondad para conmigo, 2. Esconder el rostro 0 hacerse sordo, es como ex: tar ausente. David sabe que su Dios lo esti. oven: do, 7 por eto, tun en medio dela extrema impor tencis F aparente abandono en que te halla —proba- Ddlemente durante la persecuciSn de Sail— no vacila fen presentar al Sefior, con audacia filial eu apremian: fe, Quela. Confortado "luego sa espirita ‘con esta. ora ign, no’ tarda en abrirse' a la gozosa perspectiva que vemos al’ final. Este Salmo nos estimula. asi, como Imachos oon, _a seguir ae Miemp. camino’ dota Glen que David, “inspirado por el Espiritu. Santo, ensess' aqui con fu palabra y con eu ejemplo; ¥ precios exorciamo contra el perfido. enemigo Que intenta.sembrar en nuestra alma el desaliento Ya testers, inevitables ‘siempre que falta In expe: 'S. Ep frecuente en la Eseritura este pensamien- to contra la arrogancia. de" log enemizos” soberbios Gf, Deut. 32, 275, 8. 24, 3), Espiritualmente puede Splicarse al’ peor enemiga, Satangs, cuya. fuerza es fmayor que Ja aucstra propia (S." $8, 4), pero es Hempre ‘vencida ‘por la gracia. (I Juan’ 2,'1314), af tenemos fe (Pedro 5,89; Rom. 1, 17, etc:). " ‘6, Otros vierten con ia Vulgata: mas yo tengo mi confianes, etc, fo cual da tambien tg matiz de her- ‘mora. piedad. Ya. versién del _muevo Saiterio Romano ‘que’ agui seguimon, parece mis apremiante al pre Sentar erudamente,” al” Dios gue tanto ostenta ‘#us tributes “de. misericordia -y fidelidad, esa idea ‘de que pueda quedar confundido quien ha ‘confiado ef HL. Bien “tabe David que esto es imposible (ef. 8, 24, 2; 30, 63,124, 1, ete), y por exo. como, Fests fen’ Juan ity'4is, anticipa & Bios fa gratited y It alabansa, como siya bublese recbide Io que, espera de ese Padre de “as "misericordias y Dios de tod consolaciéa” (IT Cor, 1,3). ‘También’ a Virgen muestra su corazén “exultante’ a causa de fa salud ‘due viene de Dice’ (Luc. 1, 47) 573 SALMO 13 (14) LLECARK LA HORA PARA LOS IMPOSTORES 1AI maestro de coro. De David. El insensato, dice en su corazén: “No hay Dios.” Se han pervertido; su conducta es abomina- ni uno solo obra bien. Uble. 2Yahvé mira desde el cielo 4 los hijos de los hombres, para ver si hay quién sea inteligente busque a Dios. ro se han extraviado todos juntos X,$¢, han depravado. fo hay uno que obre el bien, ni uno siquiera, 4jNunea entenderin, todos esos malhechores, que devoran a mi pueblo como quien come pan, sin acordarse de Dios para nada! *Mas algiin dia temblarin de espanto, 1, ate Salmo, que eciacide casi por completo con 1 $2, "nox ofrect dn cundro pavoros, colo pars, gu then "i ition” sng? mundo’ 7 on mba ‘@upezando. por tos. que daminan em, el propio, ‘Aatinds” noe fustra Sobre el tema siempre acta” mpieded'es fruto de if Wtln gap21), pues ete (hom. 1) Gale, iy ai uficree sino por ella (Rom, 3. 2413. Insew {nte,"0 neal, xen lenguaye cl impo que fo piensa en" la Brovidencia de Dios ai ea a eanclon det 'pevado, porgue nunca, concentra es mismo 9 Vive? siempre extravertde” mareado “por la fase facia Gerla fora (Suh, S18 oh). be ah Proviene, segin ‘nea evacha ‘el profes Jeremi, Ecsolaeén “ae la ‘Serre Ger. 12001). ZNotemos que ya no sc tata agul de falta de moral sino de a falta"de ‘eae conceimiento de" Dios Fig. primer Homenae “gue fe debemos, Devext ita ‘procede tofo lo demas (om. 10, 177 GALS, 83 PSP Viena ade aquk todo. un pS Ua Viena fade aqui todo un phrrafo que pro- vice fin dil de Roma, Taiz dnge San a Gia gucesivamente.diverios ‘paasjes de Tae Hsertur (S, 5, 10-11; S. 139, 4, ete.). “. "Apdatfofe_a fon" sscerdotes responsables dela mmgralda de arte. pop suo culgaley dela gene falveorrupsiég que ea" sefores: Sobre_andloges Feproches heshos a fou sacerdoten vease Jers 28 o Mal. “1, 62 3, 2° (Ubach). Nunca’ on emenda’ sentenci, que concuerda con la see f zi eres Nowatros moriéis en yuestro pectda™ (Jes 6) 21-28), Elvperadoves, ante olo, tn error (eh dee Ie 3 Juan 2, 2.4573, 6: 4, 8, ete), pero 69 el error cul able det que ‘rechava.ia tar’ QJuan‘s, 19 5). pues Sita ‘no se\nieza a nadie, y log pequeRon a yen "aan tals que ion sabios (Luc! 10, 3:5" Por cao" Dion eas. gard, abandonandoloe a” més legs ofuscaciba, fos gle ‘han de. aervictinas”del ‘Anilerist porno igbet regan af anor, devia verdad ‘fs, sa), Devoron ame pueblo: cl'vs 6 S385 5 potas Reeudedone el laminta. de" Fenda’ sobre ae ove. 5s abate y gequilmadas (Mat! 9, 36). CL. Be 4 Zoae fel o Peimuesta’ gue el Salmo’ abar tame ida a ks. gentles, enemigos exeriores del buble ‘Stop, como observa. Crampon SuTemblordn! La Walgata buble. de ese miedo cansay que cs carseteriaien del alia ‘que: no est eh Bar con Dios. Gh, Lev. 26, 17 7 361 Prov, 28, 1 Seb. “77, 10:"Asi lo bervamos “en'S. $2.6, donde be entrcré. ya th cumplimiento” de este anuntio com tra “oa que eaquitmaban al pueblo, 3 574 porque Dios esti con la generacién de los justos. *Vosotros que desprecidis las ansias del desvalido, sabed que Dios es su refugio. 7;Oh, venga ya de Sién ig salad de Israel Cuando cambie el Sefior li suerte de su pueblo, saltarin de gozo. Jacob, ¢ Israel de alegri SALMO 14 (15) EL VERDADERO HOMBRE DE Dios Salmo de David. "Yatwé, cquién podré morar en ta, Taber: aunque’ sabemor —o EoSamon saber’ que’ son faliler! No habra nadie ue quera nyorar on faver de Dios?’ Nadie que atte Se‘ aGoreurie “crtdto on’ deeesbieno”# Notese aus tl Ered es la ola condicidn que su honor divino ex Ee tx, 40) para colmarnos de san biencs, ‘Dero. ent Exner con Dias ene otro agpecto no manda import {even munst.accion apostohen, como” fo aehala eo. Cucntemente ‘un sutor moderne’ “I objets, de" todo Spowtladn ex mostrar In verdad de fa fe, presentande Hoteles ties cao’ Dios Ins ta eetlador yal stl ae be reveada cong asaroney em faneiow de 88 en onto scitad’" CF ce 6, Tan ‘a? sponolado” que’ ae” Tama sociale initlectual ffaccin mechinimas vecen porave cl hombre se peta ex preventer ins sohicomes ex forma tl logic ene hat Nemenistaytemporal-que ells pvedan ser vera. denis por'al mlonan ta a inition de Bion on Ae El tenga en eis ogi papel activo. que sam Sear, de taodg que en detiniti pudieran scr. verda: Scran‘atmque Dion ya no erinice, Fariimente se com’ brepde gue exto se oponga min que mnguna tra com X'Suw: dergnios paternal, arrebatindole gar de Su Brovidenciny Fantayendolo por in teenie’ denn ity fine aviando lay alms toda eatin Ge ee i ey 27 a Texto. may. divervmiente vertido, KI, sentido pattet ef ste, nin en sain vidas fe aeadania bij F Bienes que aderuren su poscrdad, mientras ave Tae Trion petesen ‘tin ‘ites ve 38). 'S Ambros apt cae pesaje” alos bienes que deja ol junto a “fut is, & tas buenas chras gue hizo durante su. vida aos hidow wrtuonor que deja hevederoy de ga” pie: findyy'a "la ‘pouesion de la ceraidad. reservada pare ioe jot, “a. 1Porave 6 #1 20 ocopieron! Véase S. 92, 22 7 LoS SALMOS 3138), 1-17 SALMO 37 (38) Invocaci6n DEL JUSTO ATRIBULADO (Cristo en’ la Pasién) Wako de David. Para recuerdo. *¥ahvé, no me arguyas en tu ira, ‘ni me castigues en tu furor. ‘Mira que tengo clavadas tus flechds, y tu mano ha caido sobre mi. 4A causa de tu indignacién ‘no hay en mi carne parte sana, ni un hueso tengo intacto, Aor culpa de mi pecado. “que mis iniquidades asan sobre mi cabeza, me aplasta el peso de'su carga. *Mis lagas hieden y supuran, por culpa de mi insensatez. 1, Este Saimo, que comiears como ol 8. 6, «4 tercero'de lor siete ‘penitenaien, 9 contiene la mie onda: deseripeidn eum alma penieente, victims. del dolor yude br persceucion, Loe santor ‘Padres han vis feien “muy te verae la oraclon de Crise dolemte, iets de lon petaden del mando, fon cuales Bi bt omade sobre af (wv. 4) 5. 19). para poder. par Eien Be 3 itn! Gud an ete aten be ch al, 0 sea que squelias culpss go crs. saya Us Ving’ sarees al sierafe an oalbyas ew Sabo lemente para indicat que’ el Saimo” se re. Staak Garaste ls phe de'ln sft amas rouse: er 23; 2-7), sacriiel de. bation y aceite bre alan, Senin &. Agustin. Y i cregeri aignitcarian ‘estas palabras: “fara, re Suerdo de la quiet perdida Junto cen el edtado de od a ‘en ls revorreceén Ge ftobre Bete’ cayera el castigo. tremendo que Jor fsclivos del pecado mereciamos por todas nuestras int famias hasta’ el fin de bos tiempos (wease Hebe. 10, S10; cf, 5. 39, 7 y nota). Ejercis sobre. Bl la jus. ticia' pata que 4 novotros tos quedase la miserieordia (Rom, 4, 23). Ch. lor Salmos 21. y 68. ‘4 Jenis llama tuyas nuestras culpas, ¥ asi cargado con ellas, se muestra a su Padre en estado de pura decir: sin intentar Ja ‘menor explica (on. @ justificacion (cf, S. 21, 7). En esta abyeccion, Suprema, acepiada. por quien’ era Ia Santidad infic ite, consistio- la Pasién del alma de Jesds, a ago. Bla’ que se_manifesté ea fangre. Vease 8, 39, 13, 658, Tnsensote Getsemani por el 'sudor de Pecado. En el A. T., expecialmen- sopienciales, el pecado es, llamado Porque, no, i hay ‘maa tras de que sublevarse eontta la Ommipotencia, Ta. Sabidu Hla Ya Bondad del Padre celestial. Hs Jens quien si fe proclama necio y culpable, en Iogar nuestro. Nosotros, en cambio, queremos siempre sparecer noe de aprobacion sun de aplauso cf, Juan 5, 46 Y nota); y si alguien nos lama necio, eopeideramos Que et “anor” ‘nos obliga a rebelarnos: Feliz quien comprende el abismo que hay entre el mundo y Cris: tor Sobre Ia falacia “del concepto mundano del ho- anor, véase Ex, 16, 55 y nota, Za los vv. que. siguen tenemos una de lat mag iatensas_ pinturas que exis ten de la sacratisima Pasion de Tera, ave ‘nos ay @&'grandemente 8 tnienae a 6 9 mario y Admira. lo como el Santo por excelencia, cuyos ejemplos Ieceioges fos ilustran y santifieani infinitamente més Que si estudidramos «todos loe santos. Hablando a Su clero el sabio y pladoso Mons. Keppler, buen eo 597 ‘“Inclinado, encorvado hasta el extremo, en mi tristeza ando todo el dia sin rambo; ‘mis entrafias se abrasan de’ dolor, mo queda nada sano en mi cuerpo. SLanguidezco abrumado; Jos gemidos de mi corazén me hacen rugir. "Sefior, 2 tu vista estin todos mis suspiros, ‘mis’ gemidos no se te ocultan. uPalpita fuertemente mi corazén; ls fuerzas me abandonan, y.aun me falta la luz de mis ojos. Mis amigos y compafieros se han apartado de mis Iagas, Z,imisallegedos se mantienen. 2 distancia. Me tienden lazos Jos que atentan contra mi vida; Jos que buscan mi perdicién hablan de amenazas y forman todo el dia designios aviesos. ¥Yo entretanto, como sordo, no escucho; 9 S0¥ como mudo que no abre sus labios 18Me he hecho semejante a tun hombre que no oye Y que no tiene respuesta en su boca; ‘porque conflo en, Ti, oh Yahve, ‘Ta responderis, Sefior Dios mio. 1Yo he dicho en efecto: "No se alegren a costa mia, . Je hacia nota coma tila se_eupesa en moatrarnos," em contraste, con eonducta de Jesis, slempre accrtads -y"alcesionadora ha Juan 8, 46), "las ‘misery caidas ev fon ape {Stea)as vinas ‘romesas de" Pedro, las brava Tomis Cuan 1, “Jy da tnconiprensién’ de todos elon ecla— vat gocarin hoy. sutramente de dato. bien humlladon e-iosigaficantes cn. el Evange. To, para que. sus fallag nos srvieran de enschanta temiimaio, Y su oscuridad, fo mismo que el silenelo. cal fuarda sobre la "Virgen, rid al Modelo que nuestros clon han Ge contempiar contantoneate, teeta, 8: Pot Bh, castor de mcsch few. Ce 182 “at Algunos.traducen ef segunda Mis allegadet" me’ hacen oprobion desde lejn: Weave Job 3b. 13. 0h que nos estén calumaiando, ver la sinra ony Uh cequera que frlunfay se imponer 7 aceptar Eon’ gusto poraue. asi procurard el bien’ de fos que Smamos, que. som cao ‘ismos enemigos que nos tin dafando! “Ast obrg_ Jess, y ast tras fl, pero con Hi ase. amigas Jato aca 9" edimio en xine. propia, ‘Nosotros, por la. fe, unidos a. Bl que Sabie J futre en muestfo oraz ee eveia ave iS"muerte Us.°53, 73 8. 58, 3). Ast también Jove Mos en el Evangelio (Mat 26, 63; Mare, 14, 61). 16, Pal" responders (como “observa -Caiés,meior que, Ti" excucharés)" Por eso, Yome callo. coma. ‘un fhdo (yt 8). Agul cath"et teoreto de esa fortale Za de Jesia, en su Pasion: su solo consuelo era al Saher que et Padre lo ameba'a pesar de todo, Esta Serta 'ea ‘ambien para’ nosotros ia Unica focresy slegria en las prucbas de esta. vida_que hye Tegan pita qi eh, munde, gue te: cavalentona ‘tanto. mis cuanto mis ‘og ve eal Hasia"el dia. en que resolvemes despreciario 9. bu eat la “felicidad. Go Jeni, ya descubrimas “en conocimients ¥ su ator 598 ¥, no se ensoberbezcan contra mi al vacilar mi pie.” 3Pues me encuentro a punto de caer, y tengo siempre delante mi flaqueza, dado que confieso mi culpa y estoy lleno de rurbacién por mi delito; en tanto que son poderosos os que injustamente me, hacen guerra, muchos los que me odian sin causa. aY los que devuelven mal por bien me hostilizan, porque me empefio en lo bueno. No me, abandones, oh Yahvé; __Dios mio, no quieras estar lejos de mi, ‘™Apresirate a socorrerme, Yahvé, salvacién mia. SALMO 38 (39) (Onsci6N EN TIEMPO DE AFLICCION 1AI maestro de coro, a Iditiin. Salmo de David. 2¥o me dije: “Atenderé a mis caminos, para no pecar con mi lengua; pondré un freno a mi boca mientras el impfo esté frente a mi.” AY quede silencioso, mado; callé ain el bien; pero mi dolor se exasperaba. 18. 1Qué palabras en boca. de Jesus! Cf. S, 68, 21 y Bota. “EI verdadero sentido debe. ser que el” fador penitente est seguro de no tener por si sol battante fuerza y fe para salir de su abatimiento fi sico'y moral” (Desnoyers); De agui la doctrina de Ia Iglesia: “Ningém miserable es librado de sus. m0) serias, sino ageel # quien la misericondia de Dios ae Snticipa’” Fata doctrina se apoya en los Salmos. 78, S358, 13; 76, 11. (Denz.187)- 19 ss. El contraste con Jo que si villosamente ‘In posicign de Cristo, ‘cl Redentor. mismo que. e& hostiizado porque "se empena en Io Bueno’ (7021) 9° eh fad i use (25). se are emia aqui como si fuese pecador (ef. y, $). 1Qué olpas ‘son fear sino las nuestras? YA #i correspon: Geren grodo sumo la Bienaventurania de ser perte. Guido por causa de Ta justicial (Mat, 5, 10). Si al Salmo 36 le discuten ‘muchos modernos el origen da: Vidieo, no obstante la afirmacién del epigeate, :0p0- IRlendo, ue por su estilo y forma, puede ser’ “poet- exile”, Ia. presente oracién nas ‘parece en cambio uy propia del Rey Profets que, ya inocente y per- Sexuido, ya culpable y arrepentido como, en el 5. 50, Exprese Como Radie, junto alos esplendores del. Rey ‘ventura, los mis intimos Tamentos. del alma de Cristo. 1 Iditum, ele de. coro, contemporinen de David uuno’ de los’ masicas ‘del Santuario (I Par, 25, 2211 Par §, 12), tal ver el mismo que Etin (I Par. 15, 19) ‘2. Sobre esta sabiduria de ver en todo los desig nis de. Dios y callarse aunaue prospere cl Méase, 8. 36, 7s, y nota. 8, Ambrosio Jo aplica al Slencio de Jesus ante sis jueces, y traidores “movi dor por Satanis (Mat, "26, 63; Marc. 14, 63; Juan 19, 91'S. 37, 14 y nota), ‘3 idiom el bien! "Muchas veces el silencio tiene wun valor supremo y minzuna ‘elocuencia™ puede aven tajatlo, ‘Tal ‘vex ‘0. esti en ese momenta a nuestro sleance ‘Ne mot qui fallat dire”, mostrindonos asi ‘Que Dios no" os mueve a hablar ‘(ef Mat. 10, 19), fin duda por ia inutidad “e inconveniencia dé dar Mel pan a los perros o las. perlas a los cerdos” (Mat. 7,6). CS. 181 y nota LOS SALMOS 31 (38), 17-25; 38 (29), 1-12 4El corazén ardia en mi pecho; cuando reflexionaba, el fuego se encendia, entonces solté mi lengua diciendo: ®"Hazme saber, Yahvé, cual es mi fin, y cual el mimero de mis dias, (Fat4 que entienda euén eaduco soy. Ti dist 2 mis dias tun Jango de, pocos palms, Yumi vida es como nada ante i In mero soplo es todo hombre. 7Como una sombra, pasa el mortal, y vanamente se inquieta; atesora, y no sabe quién’ recogerd.” Asi pues cqué espero yo ahora, Seftor? “Toda mi ésperanca esth en Th *Salvame Ta de todas mis iniquidad no me entregues al escarnio del necio. wEnmudezco ¥ no abro mas mi boca; que todo lo haces Ti, USSlo aparta de mi tu azote, pues ante el poder de tu mano desfallezco. 274 castigas al hombre por su culpa; destruyes, como la polilla, Jo que él mis aprecia.. En verdad, todo hombre no es més que un soplo. “4 Sucle citarse esto como clogio de ta meditacién ‘que’ enciende el amor, Ea idea es muy exacta, pero flvsentido aqui es mas bien de dolor (Cardenal ‘Go- tos impone ‘el Sermén"de Py ‘nea}), sino sobre todo" cuando. vemos algo que fe est haciendo tal sosamon protec, rece ‘ade todo es inti, qué 0 eeu ‘0 peobablemente se burlarin de nuestra eviden {eitarén, forge no. veria oto quevrda ver Se Hm, Pata coon casos en que parece due la indigne ibn va a cstailar en hosotros, ¢8 ete. Salmo unre medio heroisn, Apenss entramos a entenderio vemos ‘tue, suceda To que sucediere (el, Mat. 24, 6), no bay Shotivo para sitcrarce. No somos ‘an importanien como para que de nosotros dependa, el destico del mundo Tito vesponeatilidad, Dior stl. yor encima de. to do, 7 toda" ove. Sr Bl lo permite Cv, 10), aabe Bien por "qué. lo. lace, Callémonos. tranquilos,” contiando Selo ‘Sai (y. 9), nuestra salvaciony juntticacton Frente: a Ta ‘wiquaade Gf S36, 1 yom moe Sar 21: 89,127 fota, Mudo. frente a ta iniquided “de ios’ hombres,” el salmiata eatalla ex tn Gesshogo frente. a" Dios, semejante al del S. 31y we Gen El no necesitanes ‘usae de esa prodencis de" ta serpientey sino, al contrario, 4e nos permite. 7 Se noe manda fener ta ‘seniler de ta ‘paloma (ha 16, 16), Véase St Cor. $) 13.7, nota sobre ese dee ahogo. sin limites que ‘podemos”disfratar a. solas con fete. Padre. divin, ‘como tn Misito\ que” aun “to ‘Conoce la vergiensa ta branos de" aa, madre’ Us. 66, S3°y gota) Que nos importa ser débieg y Sun st Gost fon "ahtipasicos, sf aabemos que BI” nos” ama ip taste’ No babria’ wn sulelda mai si ae le hichese conocer cémo es el coraz6n de Dos RFE, eating aw avaroe tain tet vide y ho saber ara quan fi por qué, Cl S. 40, Ul; Bet AP sey keels 41720; Lule 1, 205 1 Tim, 6, 17 10."Es devi, ya vuelvo’a imi silencio (v3; 8. 37, 14s.), porgue eres Té quien tado la gobierna sabes’ mejor’ Que yo ‘Ta. que me conviene, ‘Belisima prucba"del amor ef. 8, 418, 1025 Diat, 26, 39) TE Plausibeménte opinan "varios stores que aqut se trata, como en Gén 3. de is caida del hombre em feneeal’ a causa de la culpa de Adam, que fo ha Fe Lcd ‘aun estado. stmamente miserable (ef, Sab. 2, 10S SALMOS 38 (38), 18-14; 89 (40), 1-7 33 Escucha, Yahvé, mi ruego, presta oido a mis clamores, no te hagas sordo_a mis lagrimas; porque frente a Ti yo soy un peregrino, un transetinte, como fueron todos mis padres. ‘Deja de castigarme para que respire, antes que parta y ya no esté, SALMO 39 (40) Ostaciw ve Cristo AL Pana 1Al maestro de coro. Salmo de David. Esperé en Yahvé, con esperanza sin’ reserv: 24 y nota; Dens. 174 su.) del cual sélo la Redencién de Gristo puede sacar, mediante un nuevo nacimien- 4 sobrenaturaly alos que creen en ella Juan 1, 12s: 3, 3). No se trata, pues, de cada hombre indi: vidualmente, pues en tal caso noes ésta a regia, fom lo pretetan ‘ls amigos de 8, sino que! Dict Suele esperar con indecibe longanimidad Iisericordia (cf. Sab, 11, 245. y-_notas),poraue su Justicia no ex de-eate mundo, segin lo vemos 5 fon ‘Salmon 35, 48, 72, 93, et, 15. Al reves de'lo que’ hace, el mundo, ef salmista os, recomend, por gus mdstog 9 absleng ‘sina Ieria (ef.'S. $0, 5a. y notes) y lade sus adres, pobres peregrisos tn este deniers. Cit Pe: dro 2, 11; Hebr. 11, 1316, Notemos la. leceién de hhumiidad ‘que, este ‘respecto nos da el galmista. El amor al propio padre’ y madre es a primera regia dela cartdad y ‘también dela justicla ‘en el sentido fequitativo, pues en el orden natural les debemos cua fpiagmon F tambiés porge son pare noworon veda. eros representantes de’ Dios, dev donde les viene Ta finmensaautoridad que tienen ‘sobre los ‘hijos, como nos Jo muestra la diving Escritura en la época’ de los batriarcas, Pero es muy distito.el caso de los ante: Pasados como tolian invecarlos Jos farisces ante Je- Sis, y' también los. mundanos’ de todes fos tiempos, Son Grgullo de raza, de patria, de familia (eb, { Tim. "1y 4). Para sedueir 2 au justo limite lo que debemos 3 ‘esos antepasados, basta pensar que el pri tmezo de ellos, el fundador de la ésiirpe, se entress a Satanis con “toda su descendencia (véase ‘8. 39, 13; ‘Sab. 2, 24, 7 notas). Gracias a nuestro padre Adin nacemos de derecho’ propictad del diablo y sélo nuestro Salvador Jesueriste pudo otorgarnos el “auev ‘acimiento en el Bautismo, mediante In fe, que neces famos para salir de ese dominio, cuyos lazoe nos per siguen hasta el fin de ent vids, Pot esto tetreeorgllng “de. su natimientor€ invocar como ilustre tam humillante ascendencia? Cf. S. 78, 8. Tr Sacado de un gran peligro, eatona el santo rey este Kimmo pera contar las maravillas del. guxilio de Dios 'y pedir nuevas gracias en gus tribulaciones, Gomo “e137, aplicado Stor dolores ‘de Cristo. por S. Gregorio,” Belarmino, ete, este Salmo es. mesidat Gecie: le oracién y fos actos del” salmista, aunque fro haya’ en ellos nada que no pueda aplicarse. dice famente a", ‘son una\elocuente figura de. los de Cristo, y especialmente, de su mision evangélica. en los vy,” 71, de la. Pasiin redentora (rv. 1218). S" Pablo cita los primero en Hebr. 10, 10, segit les LXX que, en yee det me hat dado oldos "(r.7), dicen: me hat dado sm ceerfo, y de abl que Al api ue a Ia oblacién de Crists este pasaje que aqui se Tefiere mis directamenie a. si obediencia yew pre- icacién.“"Contienen estos" versiculos un pensamiento eresantisimo, que es el tema del primer sermén de Tsaias (1, 2) contra la falsa piedad de Judd. El sacri ficio que’ Dios desea no es al de los becerros, sino el de la voluntad, con. la perfecta obediencia a su Ley. Eu ae realiz6 plenisimamente en Cristo... 7 en exte aspecto el Salmo es mesianico” (Nacar-Colungs). 599 y £1 se incliné hacia mi x,cscuch6, mi clamor, SMe sacé de una fosa mortal, del fango cenagoso; asenté mis pies sobre roca did firmeza 2 mis pasos. ‘Puso_en mi boca un_céntico nuevo, ‘un himno a nuestro Dios. ‘Muchos verin esto, y temerdn y esperarin en Yahvé. "Dichoso el hombre que ha puesto su esperanza en Yahvé, sin volverse Jos arrogantes y los apéstatas impostores, “Oh Yahvé, Dios mio, Ti has multiplicado tus hazafias marzvillosas, y nadie puede c aTi, jor tus planes en favor nuestro, ‘o quisiera anutciarlos y prociamarlos, pero su numero excede a todo c "TG no te has complacido en sacrificio ni oftenda, sino que me has dado ofdos; holocausto y expiacién por el pecado no pides. 3. Maravillas de. la oracion: por ella Dios nos levanta del cieno (S. 112, 7) para elevaraos mas que antes de la prueba (Lue. 7, 47; Sant. 1, 12; I Pe Gro 1, 7). Entonces. nos cnaehia el Ta, Soy, y aan hace. que otros ae favores qve Bl obré. en nuestra ‘alma (Mat, 5,16); SN “Ge alude aqua que’ busca simplerienie les coms vans ¢ idolos (ch. ol texto Vslgata), sino al Gu por tence fe en los hombres Ger 7, $), cae Vicintente"cn mano de oboe ton ‘piel de” ovals Gist 7 18°5 not) ec tBsiede, Tet Ch 8. 138, 17 a3 Te 55,9, ate Sento Tomés, ei himio ‘Lauda Sion, exprese crt SSinua_ ania inpotente de. cattar'en Toros Signa. iat Maravilla del Salvador, diciendo al lector: “Atrevete ‘Gunma ‘pusdass” tinea "1p alabapas “bastente” porgue fiver seperior, a toda alabanza’™ 7s Fy al anne. devalaier_(v. 6), el coratén agradtil de “bald” ane aay tier 9 Yaboe fig que le muertre au gratted (cl. Sis by PBee bie dey Ley. 7, Gaia). Pero et sabe! Beas como en 8, 45, 814; 50,18, tic, que, no et e306 Gee’ agrade a Dios ino’ ln filelitad “dc nce, ‘Mat."26, 99). "'No es contorme nvilad_ de‘ Dice, y_a tor desgmion que se. ae cl Temple mantchiendo" is ‘contum. Sea en’ oporcton a ie Ley” (Manresa), Ahora ten, ey, in roll (@, 8), que 8. Roverio, Belarmas ‘eau Com ang dean Sigradae Bctiwan fade fi ‘nos mucsira ‘ont rar propias palbras, To ee ngtdaderamzate fe agrada 7, Gul 9, ba voanaad Gee See or rSab. 5, Moe y otasy I 'Rey. 15) 223 Ist iov; On 6, 8 Mig. 66 ih, ce]: Por ead 8 gue Bot ha dads olden, ‘ea deity" on breano fadido, ‘abiertc, para recibir’ sus. palabras “(c Ts, 50, 5 ‘notay "Dew 64; Jers 7, 2han3) Hebe. iy P5 Apo. ty 3), He Gil gue vehgo: Gyr 8)e 0 ea! fe" ctrecria ‘agucloe,sacrifidos si" 4 Tos” Gusieras a retth UIE" ySoabsabaten) mat, Sono ge orto que te agrada, Berne agul simplemente, de Sloe ae ner lant come estan tu Lr, boniendo entu Ley mi delete y guardandols ‘en 16 Eas intme de mi corarén’ (9) S46 as 118, Ey jamin). "Ea yet des et i delete, “Vacen Mierke ‘Rermowamente “el v.94: hacer tw pastor 0 "Enroncss, he dich “He aqui que vengo.” En el rollo del libro me est prescrito Shacer tu voluntad tal es mi deleite, y tu Ley esti en ios mio, fe el fondo ‘de mi corazén. ‘Ta. Yahvé, lo sabes. No he tenido escondida tu justicia en mi conzén, pobligné tu verdad y le salvacioa que de Ti viene; fo oculté a la muchedumbre tw misericordia y tu fidelidad, BT, Yahvé, no contengas Para conmigo tus piedades; ‘tu misericordia y tu fidelidad me guarden siempre. ‘Ahora me rodean males sin mimero, mis culpas se precipitan sobre mi, 3,20 pocdo soportar so view. ‘muds ‘pumerosas , que los cabellos de mi cabezs y mi corazén desmaya, Diss mio, mi_omado. Ea Hebr. ‘alt’ ta" nota)”"S, Pablo hace una’ sublime aplicacion de caton, versicuios, tomados. de os LXX, a1 Verbo Gacarnado, siendo: como dice Vaccari, “apropiados a Jeera emedg a errata cer Tolan ‘desu diving Padre. Cl. Juan 4, 34; 6, 38”. Ve fos ‘asi como. la Encarnacién. fag eapontinea, he- cha por smor al Padre cuyo Nombre ansiabs dar @ fconocer. (v.10; Juan 1, 18: 17, 4, 6 y 26), como Eabla. de ser’ tambien expontines’ su oblacion’ (Juan 10, Ss. (véase 10, 18 y nots; Is. 53,7; Filip. 2, §) por ou puc Blo y por nosotros todos "(Juan 11, Sia EE 5, 2) J por cada no en particular (Gal, 2, 20). 10. Véase 8. 16, 4 y nots. La grande asamblea: ‘Ante todo, ef pueblo leraclita; después, a reunion de Tas naciones en la Iglesia. Asi lo babia de prac: fear''y ordenar el mismo Jesds (cf. Mat 10, $6; Lus34, 472 Hech, 15, 46; 3, 26; Rom, 2, in ‘ians!'¢Cual es —se pregunta S. Agustin— la. caus principal de lav venida del Sefior? {Noes acaso. par Fa que se haga ‘manifiesto todos ‘el amor de Dios para con nosstros?” Y Santo Tomia, afirmands igual Soetrinay ‘concluye: “Nada invita al amor como. Ie 1. Dermaye! Ala ‘nats de : iment Jenin en Getscmani (Lue. 29, 4144) al ver for perador del mundo. entero. que “Bi tomé yor ti yon ot S. 99, Ty noes). Loe wv. 1498. mow rauee ian ‘sna ‘ver fs Aquela’daioroes’oracién del Sefer cuando vas inmolarse, es dct ‘cuando, “habiend ‘Quedado ‘bien establecide que lorael rechasa ‘su mi Bee Baa a an), on Ie cal es Sapo ee fontad del Padre (w" 9), amunciando el Evangelo. del perddn Cr, 10 a Mare: i, 13'7 nota) y dando a o> 17, 4, 67 26). dae i sSnn.fori8). enregat tu ue ‘nadie ae fo, imponga (Juan. 10, 18), entregar “st ida “para, que de exte mos pueda’ cumplirae aqvella YWoluntad del Padre’ no obotante ese reckazo por Pat qe lde Tassel, Porque tal woluniad’ del Padre “ra gue ioe“hombres ae salvasen "escushando al" Hijo (Joan LOS SALMOS 39 (40), 8-18 “Plegue a Ti, Yahvé, librarme; apresiirate, Sefior. a ayudarme. mifundidos sean y avergonzados todos los que buscan mi vida Para perderla; retrocedan y cibranse de ignominia Jos que se deleitan en mis males. 'Queden aturdidos de esos que me dicen: " ‘Pere saken de go y alégrense en Ti todos los que te buscan; y los que quieren Ja salvacién ue de Ti viene siempre: “Grande es Yahvé.” 48En cuanto a mi, soy pobre y miserable; sro el Sefior cuida de mi. fi amparo y mi libertador eres Té; iDios mio, no tardes! %, 3840); man, ya que no lo cocucaron, Jess Fe Saclne die an! vis “para” que ‘quclia wokintad™ a Vilfes pueda cumple ain" espace de “sauel ree Tor‘ante fo cual cl Fadse no puede spo star mins Ea “blames Guam. 0, 1) 9 ‘date a mands Beate de’ que relebrive ean wide, “remand. #0 Humunidaa “Santsime “(bide 10, 18)."‘Entre. tant, Fests tulre copmntostment,” como lo’ vemor’ aqal {a odanon"Bmen dela Fann, Yor son tredle'de enon tormentos'preticre sempre gue ae Jar Brie Shastad der"badee Sae'is dase Chea 2a S deci ne. ona welunied paterne de. aque et" BUG fadessa” Gat 36, Se aino”aquela iam woha Snivifica que, ae lagrande cumpliriemedinate el SHrecistent) de ia Beepa “nocvay se cumpliese' me: Glance el'poder de In Sangre redentors, tomando Setor sabes Si cola a gusta de dolores que Stands lecumdor CApoc. 32, 10) habia enidoderesho' de feclumat’ pars, fodca cata uns ‘de Ips pecadores eo Titsd de "Bu" esants dinco sobre “Adin ‘om, cabesn SEE Manda d cS” 28S Maka aah Se fis, en eu aparente derrota dé fa Gras, nue Ubr6-de ia’ otentad dela tinea (Luc. 28, 33), arvebe tanddie el tqulroprafe” de. actetelou gue odla te. Ser contra nectroe (Gol. & 1Or al aceptr’ para St Bolo ete Sale puclee “rechinay contra’ a home iter, batt io cial £1 ecto’ al maligno #0, condicon Se ife ae Mlon (Mts 4, 7 yao), atin deo Spel? que, ‘Sttanie tioviese 4 Judsa x entresaro Fiean ist Bor. exo in muerte del diving Cordero poet fs forme Hitt de en aeeiticioy nine, que ex Exolerg tnjo in fortm de is prescee dopa £26 an ale Sow crimes; cays ecueién st agereee qrtuve ex ti TED des dacetdotes que le sctcbon ale tn las de Bingley sokdadon Te be sclecién ane de Ti viene: Ask tambiéa cat, Valent Mice align, te Nunta alae Gan'y toda i’ chicacia de aca. oration: pends de Ae Geet Gos fommon duende, F mala # S'evnianed gue deprscamos en" la bonded 'y Leesa “de sueswe "Dice y) edentor” et. Mat 3h; 8. 52,"22'y nota). Be ail que able puede £2; flea fat Grid" quer f, teh cone ay Sat Sedcr y'io ira come a el Quan ie 14 ee). No ax Tetnoe“el° numero de cate ivados, pero” al sabe rg, mon gee perigee amano, folumente lon que siguen "Grist solamente “aque” fisQuesel°bodee fof die, Sentreréadon™ del” mando y°cbdos por a 'Viase Juan 15, 19; 17, 6 y U4 an ¥ nota 18 BI Sefor cuida de mi: Es un acto de perfecto abandono,” hecho desde ahora por el que s¢ confiesa ineapaz de cuidarse por, si mismo, Otros: I sefor culderd, 0 cxlda Td, Adonai (Ubach). No. tardes: Ghw. 14 Asi termina también el S69, que coincide casi 's ia detracon lor wv. 1418 del presente. LOS SALMOS 40 (41), 1-14; 42 (42), oon SALMO 40 (41) DEFENSA CONTRA 10S FALSOS Y TRAIDORES 1AI maestro de coro, Salmo de David. Dichoso el que sabe comprender al débil y al pobre; gn. cl,dia aciago Yahve lo pone 2. salvo. 8Yahvé cuida de él y lo hace vivir, lo hace préspero sobre la tierra, J, fo Jo entrega a la voluntad de Sus enemigos. *Yahvé lo conforta en el lecho del dolor, y calma sus padecimientos durante toda su enfermedad. "Yo i “Apiddate de mi, sana mi alma porque pequé contra Ti.” hablan de mi Mis enemi gon maldad (ticiendo): *:Cuindo mora y_pereceré su nombre?” el que viene a visitarme habla con falsta; en su interior hace provisién de maledicencia, ¥ entonces sale afuera y la desparrama. "Todos los que me odian se juntan para murmurar contra mf; imaginan de m{ lo peor: ‘Le ha sobrevenido una peste maligna; se acosté y no volverd a levantarse.” ¥Hasta mi amigo, de quien me fiaba, x mi pare d Feit, Yabvé, [Dev compo gste_Salmg refine may prs PH inftte Sue a Nae W'rewia de Abwalén (if Key. 10); pers nv ale i at dee gs Ode "en Juan 19, 18, Todas’ las, stro ented tnuebsiahe ta, Hos microns aoe, ince Tele allen pltsa an Doe pobtca'y eave Srtocitdeos gnmt Be te retina Gate §, 2) Eaeigrendn gue, abe ital, coe ieateds'a it Vela i SEA es Ye ‘Clase gecetten OT veracers fe ae a eatad eee, gir ae oe ae stash Mahan eBay ESS cor fe micricordias «tition del che ene dor tron el Padre (le. 61 36-7 soa) Jel Hie an ae Sib) Tptede Mita "eben esta de fis alae een pr Salmemaste partie nasal” Salata? Pesca do, Cf, I Cor. 13, 1 ss, a Be age oma sein ix Valens, Ia plegaia aoe en a Pu or hace el Pa 7 se Vea Taka ceanalera iets promess pe sali Ge caninum hac tally ee Beye, gue macetate ace a tetas Sh ae Ea eee i ee ee Bee Bacle tos ‘intete EA ich predna Nast Gra ate” cans Son Met Prieta! dois Setar ateatie oaks Sat Te Sons fog eeman cedure ts Wns aolee tices un bite seo una. eulpel Tiesdamos Abia cS SS Feta, ME? enh cae anton a eiatee pests “uc hase” bsedad Sal ened Oh Siesaecicte eased Job ici at cas. de tos amigca de Jo ‘io. Ha alrado contra mi ew calconar, o sea? me &i8 a puntait Con al vente eplen Tole eras pal Bare eee et tad te Skee Feb yuan i925 eek? 188" aid ene Wane dit" home TSeindetSie ae set tra SP cttene! wn eeea es ee tan Shige vane Se 1 que comfa mi pan, ha alzado contra mi su calcafiar. MMas T4, Yahvé, apiédate de mi; Jevantame para que les retribuya. MEn esto conoceré que me amas, si el que me odia no se huelga a costa mis 18y me sustentas en mi integridad, \dome en tw presencia para siempre. ¥;Bendito sea Yahvé, Dios de Israel, desde la eternidad y’ por la eternidad! Améa, Amén, SALMO 41 (42) NosTarcia pe La casa pe Dios Al maestro de coro. Maskil, De los hijos de Coré. *Como ol ciervo, ania s corrientes de aguas, as{ mi alma suspira por Ti, oh Dios, Sporque mi alma tiene sed de Dios, Vi, El saimjsta fué devacko por Dios = In prow idad_y triunfo. de todos sus enemigos U1 Reg. 1D). Su hijo Saloméa se encargé de castigar exon cncm: come de Premiat alos “attgos Lt Bey.) ase a este respecte $, 108, 1ny neta, En sent do mesiénico vemos igualmente qie ‘el Padre Text. ‘6a Jesée y lo conatitaye Jues We vivos 7 muertos ech, 5) S36: 10, 42). 15, Em’ mt integrided: ‘Ask el nuevo Salterio Rom no (incalumem) 'y vation moternos. Otros viertea couse de mi tatepridad, 0 mocenciay lo cual pareceria ‘Sentuar cl sentido mestinico frente a la. confesia ade. 14, Doxologia final que no pertenece este poema sino’ que {ug atadida‘como.terminacion del. primer ro. de los Salmos. Amén, palabra hebrea, pasada, de 1 iurgia: judia a. ia eriacana, significa’ em verde Glertamentes 7, como. bien observa’ Desnoyers, “is aque un ‘deseo, ‘como nuestro asl see es wna. adhesion ara amociarec’ a una, oracién oa un deseo formlade ‘fm nuertra. presencia”. Conclusiones semicjantes sb Hian’at final de los demés libros (S. 71, 19; 87, 835 105, 4) 2: Himpieza el segundo. Libro, que _contiene Salmos 411, ‘liamedos.lobistas, “porque co Biot te llama generalmente, en. vex de Vabve kim (plural hebreo. con que’ cominzs sl Genes Bien en realidad grupo. de" low Samos El dara bash el 8. 62, Y aun mks alla en clerton ae Core, Her gp pent ge ere, levi ere it fe’ Jerasalen, probablemente ‘hacia. las Inderas del monte ‘Herma Gy. 7). 8, Roberto, Belarming. to siapuye a “Davy iano goes 48, ae somo au continuacign y que en los LXX'y Vu aia dice: De Dovid, galsbras que hoy. se, tienen por Spécrifas, ‘Sobre el cpuerate Yease G15. Sl, Thy Rota; sobre los hijos de Cord: I Par. 6,18 48 8, bye ‘3 Express Ja nostalsia del Santuario y guint de vet ot Area de la" Alianca que allt estaba’ (Nom 17, 30; Be, 25, 16; 27, 41; Apoe. 1, 19; 13, UT'Mtac, 214 82 Be, 41, 26) y mowed.” Node, trata, pues, del ‘deseo, de ia muerte. (oh. Hl Cor, 8, 4.9 ota}, de 18 cual fos hebreos ‘no eaperaban ‘la nme: diata'visién de Dion (S. 6, 6 7 not). Veate la es Deranza que a este reapecto existe para. el cristiano fegia lov enseia. §, Pablo (ocase P'Ten, 4,16 Tor. 15,°22, 25, $1 y 82 (Lento ariegole los ellos 602 del Dios vivo. eCuindo vendré estaré en la presencia de Dios? Idgrimas se han hecho mi pan de dia y de noche, mientras se me dice continuamente: "Dende esti tu Dios?” ®Me acuerdo =y el recuerdo me parte el alma— de cémo caminaba yo al frente de la noble cohorte hacia Ia casa de Dios entre cantares de jubilo y alabanza, en festivo cortejo. Por qué estds afligida, alma mia, te conturbas dentro de mi? spera en Dios, pues aun he de alabar al que es mi salvacién, mi Dios. ‘Desfallece en mi interior mi alma, cuando de Ti me acuerdo; desde Ja lejana tierra del Jordin y del Hermén, desde la colina de Misar. "Como, en el estruendo de tus cataratas, tun abismo llama otro abismo, ast todas tus réfagas Bohol bas gobte a : dia gimo: “Mande Yahvé su gracia”, de noche entono un cintico, fk plegaria al Dios de mi vida igo a Dios: “Roca mia, apor qué me has olvidado, 3F qué he de andar afligido, ajo Ja opresién de mis enemigos?” Mis huesos se quebrantan cuando mis adversarios me hacen burl, edanicns Sizer. del hombre de fe ep suena om ielbn preseate: desear, andar por todas partes. en busca de Dios, entre iat burlas, del mundo (ef. Cant et sn), Buaco & Dios en cada cosa ereada ¥ 20 10 allo. Dentro de mi alma es donde Dios tiene su mansién Guan 14, 23); agul est de aqul me mire wamente y me gobierna y me llama y me pre: ig” (S. Agustin) 3. San Kober, Helarmino comenta este texto como wna gorosa esperanza porque lo toma de la Vul- gata ("transibo in locum Tabernacull admirabilis"). El hebreo expresa lo mis agudo de la nostalgia (cf. v6 8). ‘Tae Miser significa yequefio (de abi la yersién, de ta Vetgata), El aalmiate precisa el lugar de su des Hero: iss fuentes del Jordan’ y el monte Herm6n, es decir, el extrema norte. de Palestina, donde vive (Fente piesa, “La Imagen de as eataratas (0. 8) sth fomeda quisis de eta. regién montafosa, y_ muestra con “iva clocaencla ‘la incesante aucesion de Jes prt: eg que fo abe mse 5. El texto ‘he sufrido, Ta interpretacién que mos co a nuestra, manera de ver ia mae conforme al eontexto de toda erta_lamentacién, segin el cual noche fuese.prometido fanheladas en et dia, plica la ave" sigue & fino més. bien “una nueva. a ontinuacién {y. 10.2) basta que vuelve el esteibillo de esperanza (¥. 12). LOS SALMOS 41 (42), 3:12; 42 (43), 1+ diciendo uno y otro dia * gDénde esti tu Dios?” 22,Por qué estis afligida, alma_ mia, te conturbas dentro de mi? era en Dios, pues aun he de alabar al que es mi salvacién, mi Dios. SALMO 42 (43) ContmvaciOn DEL ANTERIOR *Hazme justicia, oh Dios, y aboga en mi causa contra un pueblo impfo; fibrame del hombre inicuo y_doble. "Pues To, oh Dios, eres mi fortaleza; epor-qué me desechaste? gpor qué he de andar afligido, bajo Ia opresién del adversario? 3Enviame tu luz y tu verdad; que ellas me guien y me conduzcan a tu santo monte, a tus taberndculos. “Asi llegaré al altar de Dios, al Dios que es la alegria de mi gozo; y, te alabaré al son de la citara, oh Dios, Dios mio. ‘Se trata de la nacién entera de 2, 7 plantada al destierro”ydesolada al recordar fog. et- lendores litirgicos perdidos lejos de Jerusalén... Pero tina, yor se hace ofr, que dice: 1Valor! Un dia vol- erin esas alegrias y ge podrin cantar de nuevo las ‘absnsas del “Altistino™ (Dom™ Paniet). Véase Ex, 37, 21-28. “Este, Salmo, con que comienza Ja Misa, es comti- sein del anterior: Et conjumto. forma ties partes Nermigadas por un mismo refrin: #1, 16; 742; 42) 3a robable autor, cl. neta i del 8. 41, 296 en mi cane! Quien, ee que se" le invocase come Shogado y Juez a un tiempo? SS'Tu "ur y fu verdad: S, Agustin pone a estat bras, Ia” siguiente glosa: “Tavocando a verdad {i Tug. de"Dios, sentimos que sus destellos han dee cendido hasta fosotros para remontarnos a £1. Dies svesencial verdad y eyeneial lumbre (i Juan 1, 5), Yt inquietud y la sed. del alma por Ia’ lue_ eg, int Guletad 7 ted 2 Dios mismo.” De abi que sea digno de respeto y agradable a Dios todo hombre que busca inccramente la verdad, Jesis ensefia que un tal mmbre acabara. sin. duda por encontrarla (Juan 7, Wy nota). EI monte. Side, en. ef que’ esti cl ‘Taberndculo “del Sefor. ‘Tiene tambien fete Salmo. un sentido eucaristico, ‘mostrandonos c6- fo la tur y ia, verdad Ge Dios que ballamos en las Eserituras Teveladas, son el camino digno hacia el Sacramento del Altar, pues ta ivina Palabra aumen- fala fe (Rom, 10, 17), por la cual vamos. al amor Gil. §, 6). A su ver en’ la Comunién ‘pedimos ave lia nos conéirme en Ia luz de la verdad, Vease la Pogcomunion del 13 de agosto y la Imitacidn de Cristo, IV, 11. 4. Lo alegria. de mi goto (ash también S, Jeréni smo), e8 decir, Jo que hace que mi goro sea resimente fal, "Como ae’ ve, a expresién es bellisima, y m0 s¢ trata de que ‘Dios. alegre solamente nuestra juvene tad, como dice Ia Vulgate, ‘pues £1 slegra tambien een ween ae tando miso neettamos (ef, 8, 70). Bl texte, Vulgato quedaria igual al he ‘Steo Con decir jucunditarem, en lugar de Javentutem. BoverCantera vierte: El Dios de mi alegrensa y de ‘mi regoctfo. LOS SALMOS 42 (48), 5; 49 (44), 1-22 8.Por qué estis afligida, alma_mia, ¥- te conturbas dentro de mi? Espera en. Dios, pues aun he de alabar al que es mi salvacién, mi Dios. SALMO 43 (44) APREMIANTE SOPLICA DE ISRAEL 141 maestro de coro. De los hijos de Coré. Maskil, 20imos, oh Dios, con nuestros ofdos, nos contaron nuestros padres, Jos prodigios que hiciste en sus dias, en los dias antiguos. 37%, con tu mano, expulsando pueblos gentiles, los plantaste a ellos; destruyendo naciones, a ellos los propagaste. “Pues no por su espada ocuparon la tierra, nj su brazo les did la victoria; fué tw diestra y tu brazo, y Ta luz de tu rostro; porque Tii los amabas. *Ta eres mi Rey, mi Dios, Ta, el que did ta victoria a Jacob. Por Ti batimos a nuestros enemigos y en nombre tuyo hollamos a los que se levantaron contra nosotros. "Porque no en mi arco puse mi confianza, nj me salvé mi espada, sino que Ti nos has salvado de nuestros adversarios, . y has confundido 2 los que nos odian. 1. Sobre el epigrafe véase Salmos 31,1; 41,1 ¥ 2, Bm los dias antigues: En que Dios establecié su pueblo "en el pais de ‘Canasn, “EI salmista, hablando en nombre del pueblo (ef. S. 103, 11y nota), hace un pralelo entre esta glorioea época de la ‘historia de Israel y lox, males que lo afligen. Ajganos han crel- do que au época es tal vee la sangrienta invasiba de lo Tdtmeos, mientras el Tey "David ausente combatia woe sirioe’ (B89, 1; TE Rey. 8 18; 1 Par, 18, 12). Segin otros, se reficre a las guerras de ‘Senaquerib fen tiempos de Ezequias, 9 a ia toma de Jerusalen por Nabucodonosor, pues habla de Ja dispersion entre Tos, entiles (v.13), a1 bien se observa, que’ aquellan0.| fu, como la, de hoy, entre todag las naciones “(cf woop He, 37, 2) nots), I Salto ow. mitestra, de Dios fa ‘que humilla y la que exalta a su querido pueblos 3. Los plantaste ellos: los israelitas. Terael, fi- sruradoa veces por tina biguera (Luc. 13, 7 ga; Mat. 25,32), 2 vecea por un ovo (Hom. Th, 17 $8.) ¥ pot avid (is. 5, ss), todos los cuales ‘figuras em Ta" pardbota de “Jueces” 9,7 ss, se compara. agai a tun “irbol plantado por Bios ‘en fa, tierra de prom! Hién (S. 79, 913), y tan amado de El que no va lo en desiruir gaciones para. extenderlo, Ve teste Teapesto los ‘Selmos, 104-106 y. la. sublime ora Giga de Esdras (Neb. 9, 6 ss), que, resumen los Brivilegios de que Dios colms 3's pueblo predilecte © ingrato, 4's CES. 17, 38; 32,17 y nota, Jacob (v. 5): Sinénimo de Terael, significa no solamente el patyiat™ 603 En Dios nos gloridbamos cada dia, ¥ continuamente celebrébamos tu Nombre. ¥Pero ahora Ti nos has repelido y humillado; no sales, oh Dios, con nuestros ejércitos. Nos hiciste’ ceder ante nuestros enemigos, y los que nos odian nos han saqueado como han querido, ¥INos entregaste como ovejas destinadas al matadero, y_nos desparramaste entre los gentiles. 18Vendiste a tu pueblo sin precio, ¥ no sacaste gran provecho de esa venta. ™4Nos hiciste el escarnio de nuestros vecinos, Ja irrisién_y el ludibrio de los que nos rodean. : Nos convertiste en fébula de los gentiles, y recibimos de los pueblos imeneos de cabeza, Todo el dia tengo ante los ojos ‘mit ignominia, . y la confusién cubre mi rostro, | tia los gritos del que me insulta y envilece, 2 la vista del enemigo, vido de venganza. 18Todo esto ha venido sobre nosotros, ‘mas no nos hemos olvidado de Ti, ni hemos quebrantado el pacto hecho contigo. No volvié atrés nuestro corazén, ‘ni nuestro paso se aparté de tu camino, cuando, nos aplastaste envun lugar de chacales ¥ nos cubriste con sombras de muerte, 23$) nos hubiéramos olvidado del nombre de nuestro Dios, extendiendo nuestras manos a un Dios extrafo, no lo habria averiguado Dios, 10 ss, Recuerda que en los gloriosos tiempos anti- su0§ ‘Dios misma Soliaacompaaar a su pueblo en el Arcade la Alianza y hacia ganar’ las batallas 1Qaecontraste con vel tempo que el. stlmista des ribet EI pueblo ests. wencido. y" los enemigos triun fantes escarnecen a. Israel, Comparese tan doloroso guadro con la sittacién de! pucblo hebren en nuestros Gigs, disperso ‘en las taciohes, Este Salmo es. una foracién ideal. para rogar por Ine dettines de ese pue bio, que Dios "sigue amando 2 pesar de todo. (Rom, 12, 28)" y cuyo. esplendoroso. retorno antncian las Egerituras (Kom. “Ii, 25 881 cf 8. 6l, 12 y notaj 101, 21 ss.) 13, Vendiste: Cf, Deut. 32, 30, Ta venta, come observa Fillion, era por permuta, de manera que cl Segundo bemisiiquio ‘Signflicaria que nada gand en el cambio. Como se ve en Is- $0, 1.¥ nots, esa venta Sin precio no fue definitiva. Cf Os 3, 3 Taual expresion en 3. 78, 4 18. Segiin lo que vimos en ‘el v.13 y_ nota, esto indicaria que se" cumplio. la conilicida’ recordada en Gs. 3,3, es decie, la de no caer de nuevo en la for nieacion’ de Ia. idolatria. HI ¥, 21 parece confirmario, 20. Lugar de chacales: Issias, segan. cl texto, be: bbreo, usa esta misma expresion’bablando de Babilo. ex epéniimo, sizo todo el pueblo, o sea las doce tribus., CEs T3,"22 ¥ nota. 604 El. que conoce los secretos del corazén? Mas por tu causa somos ahora carneados cada dia, tenidos como ovejas de matadero. *Despiersa, Sefior. Por qué duermes? Levantate, no nos Ueseches para siempre. 2sPor que ocules tu rostro? Se olvidas de nuestra miseria ¥ de nuestea opresion? sAgobiada hasta el polvo estd nuestra alma, ¥_muestro cuerpo pegado a la tierra. Hi Levinuate en nvestro,auxilio, fibranos por tu piedad! SALMO 44 (45) Eprratamto pet Rey Mesias 1AL maestro de coro. Sobre el tono de “Scho- schannin” (“Las azucenas"). De los hijos de Coré. Maskil. Canto de amor, Gas rere ceed (sma cas Toei cape eee even ome caeetae sesia’ ail ents er oss gen, Sa eo leeeaa tae eterna ene HST ee tas lh, BRN eter ete ean terceleaics ee eae Spal oom 2, ee Bee eter ene SS Re ae a as soiree cee ee ce aoe mee re Tee Ok cae dicen ao ot egret mecaierss evi ensue ena foe jain ts ate, "eet Se Sea renee Sete, SE as see aa eT ee a ee ese ge eal eee ee sat Leto ter ate SBM; lee Gene Sie de poe LBL boat Bae See oe see ge a imais yeah: se x6 ere “eat at de feels) Be oe ae Srecesecren Snes Eeraa t e Seine ls fa Bem mang mabe ina, Sheteavissts agnah ge Conga ot, ae hemes $e Sd enl onenine ot Hea or Re Protegoraoe le decry > ek fee eta Ge Bia eat a eboer a mite sade ae oe seed ak oe Gta 2 Mears eat ceeae atte Ee ci fiers eel ese esas deat ae eee Co te Be fe Som Bee Be re On Ley eid EP ie Biennale a te ee Ee cal ciatans ental eee gi far cance se oe Sade Pa eke eater Acute cube sqm can, Se Bench t's 5 S'Sne Sinee's Jats pc Petia Galeri) Geen de Ee sere ata te Sabean tas eraa cae ot capo on rte Sata ahs Glee, SP rome ech eegan die cer Pe oe fet ane ae mater ates, hee sett Sema ate ets aera Pale deal gu ete ena ab a Sime cine 2 rele deo ame tee epee gous, Baines dt Sioa tt pera ng nee oa a Sees re Ere tae Sade tot nt dats Sree eel eget ae oe Gy Bae al es oa ae ae surdt Caueat GPa ude anlar ga er rt coi 4, eck rude a ee Se re Mes ae le Seca cae ase eae aR Lae Sia Se alin ye or SS LOS SALMCS 43 (4), 22-77; 44 (45), 1-5 "De mi corazén desbordan faustas palabras, hablo de lo que hice para el rey, mi lengua es pluma de dgil escriba. ue los hijos de los hombres; Ja gracia se ha derramado”en tus labios, pues Dios te ha bendecido para siempre. “Oh poderoso, cifie a tu flanco tu espada fen tu gloria y majestad. "Cabalga, victorioso, tar de los Cantares, una capece de pardtols, exmo las det ‘festin “de. las ‘bodas en el ‘Evangelio’ Gilat. 22, 24), de las viegenes pridentes y iaa. virgenes rcfas (Mat, 25, 1s)", es decir, una” ensehanay que, Sin expresar nccesariamente —hecbor resis, contiene iz revelacidn de. verdades cepirituaes ‘0 proféticas, © de ambas a un tiempo. ¥en verdad bien" parece que ff asi no fuera, tanto’ aqut como-en ol Cantar, ni la Singers, mS. Pablo que lo eita, habrian mirado nema. sro, digno’ del Salterio, un epitalamio fque nl siqciera.menclonase. aly pueblo santo'y fuese Simplemente el desmedido elogio de un hombre. (iy de" Codi), ‘cosa ‘nada frecuente en le Biblia, Ein ia Reina Gt! we lO). ain pesuicto de lo antes indicado (ce 8. 45, 13 y ota), “aprrece sin doa. fa. Tlesia ‘Evposs, el’ dia Je sue boda con cl Cordero (ef. poe 197 2:21, 9). Ea sealdad la Iglesia de log fe: chos era, l'israel-de Dios (Gil. 6.16), formada en Pemtecostés de puros judion files que ‘consttulan "resto. de Tarael (Rom. 9, 27 a8.) extendida Gurante el tiempo de Yom Techos. con tauchos pentiles fnjertados en vel olivo de israel (Rom. 11, {6 8), ‘que luego cambié ‘en ta medida que la salvation fue Gnviada directamente slow genties, Si conaideramon, pues, la profecia de ‘8. Pablo sobre el retorno. de Fora Rom. Ih, 2543). olivo castiro (Jer ah 36: Ori 6) ne Bay cad en emer con lo in elesia spots, ala. cant segiin el -Apocalipsis ie sera dado pera. aus bodes con el Cordero vestirse de ‘Blancuray eeplendor (Apoc. 19, 79), como la fovia due aaui vemon.'S, Bernardo te complace en ver aqua is Virgen Maia a quien la Litwrgia agi a. a menudo, por acomodacién, pasajes de. este ‘Sal fe ‘como io. hace tambien a muchas santas (cf. Tes Silas "Dilexist™ y""Vultum tuum det Comin de Virgenes, cuyos introitos, gradual, ofertorio, ett e tin formados por versiculos de cate ‘Ssimo, alZunos de Toe cuales Bteralmente tratan ‘de. Cristo,” como et ir 3,'5, 8 ete, Charo ie Cristo pintado por el_mismo. Dios Nitese el contraste entre este Cristo triumfamte y ei doltente ‘que. pinta Isaias en su primera. venida ‘(Is 53, 2). Cl. ef retrato del Esposo en el Cantar de toh Cantares (Cant. 5 10-16), bro para, cuya. interpre: tactén te ba visto la llawe en este misteriono Salmo, si bien hay que feconocer que ambos mos ccultan aun Tuchos areanos de orden profétco, que en au tempo erin descubiertos. Vease la intreduccién al. Cantar. 1S pracia.derramada ew: rts labior son sus priabras. Por cso diceS, “Agustin ate el Evanyeho es la boct de Cristo. Cf, Lie 4, 225 Juan te 17. “das, Sobre estos atributos esplendoroscs del Leda de. Jodi triunfante “CApoc, 5) 3:19, 11 38), vease fos Salmon 2,9 8.9 by 46, 71, 92, 98.98, 109. 147% Tee 5.6; Ti, 1 asm ete, 'y ia Lituryia de’ Cristo. Rey Gel tiempo. de” Adviento. I'v. 6 indica, comn en & 4109, 6, ¢l dia de la venganza contra los’ enemines dei Regs"Ch, v.10 y notay Lae. 4, 19; Ts. 61, 1 se Esto eb por la verdad desconccida (algunos vier ten! “eabalga sobre la palabra de la verdad") y por Ia. justicia ‘oprimida. “Desnoyer traduee: por la. tar tid infortunada. Pata ello cabilgara victorioso (Apt. 1121)" ytealigars formidables basafas, Cf. "8. F4, 12'ss; 109, 6 Is. 11, 4 so ee. LOS SALMOS 4 (45), 512 por la verdad y por la, justicia, tu_diestra te mostrar hasafias formidables. *Agudas son tus flechas, 7 eblos caerdn debajo de. tis fallecidos caerin los enemigos del rey. "Tu trono, oh Dios, es por los siglos y para siempre; _ el cetro de tu reino es vara de justicia. 5T4 amas la justicia y_detestas la maldad Por esto, oh Dios, el Dios tuyo te ungid, entre todos tus semejantes, con éleo de alegria, Miia ¥ does y asia exhalan tus vestdos desde palacios de marfil donde te alegraron. 7. Obsérvese que aqui y en el v. 8 el Mesias es Uatado Dios y Que 5. Pablo otis ete v. ox Hebe. 1, B30 para demontrar, Ie auperiordad gc" Crista so. fe los angeles, siendo también tno de los textos citados en Ja Enciclica ‘de Pio XI acerca de’ la dignidad de Cristo ey. ‘Sobre el cetro Qvara ef. $2,885 109, 2; 18. 9, 6; 11, 145 Dan, 7,14 ete. 8b: de tos’ que menos Ja pretenderiam, se-uira Ja: mas ire fpenda Gonfusién, Je Todos os. acberbion. (cl. S109, B02 Oh Dion iat So te “gid” Come aber, win” Punit, este paanje ex partilo al de 103, 1: "Bila Yabeé mil 'Sefor!” seme” a. mi diesra” aque 8, Pablo chaven Hebr. 1, 13, eto ey'a continua ibn del v7" (ef nota. anterior). Ash lo ceendé lanbige §" Jerdnimoy al desir que’ ei primero de los dis Nombres diyinos esti en vocativo’ el segundo fn" nominativo. Varios stores modern, considerands sata Incompatible ‘con ‘el sentido himatice que ate ihuyen ai Sele como escrito pars alguno de los’ reyes | fe in famiia davidiea, ae esfacrsan‘ en, poner el pot tmer_Elohim con’ mindscula, 0 suponerlo’ en. genitvo, Yen aplicar. el segundo al Padre, como aialll 2¢ Uijsse: Votes, tu Bios, ‘Todo tle ao somucenaria i | difieutad, pues siempre quedaria en pie la. afirma de-que'el trono de este Rey aubatirdctermamen: fey 6), cota que or otra parte se repite mucho fn S71} en 92s 2, ten ¥ em tantos.pasnjes de. los rofetaa eft Ts. '32) 1) 'y” que ‘no. puede explicarse Be singin ‘rey, aunque {gest davidice es de agrees {que entoncesquedaria mag oscura’ ta stribucon no davidica de exte ‘Salmo (ef. ve 9 y nota; Sle 1 Sota), riendo alemée difvll vopontrio ditigido hist Ficamente a ningun rey posterior a Salomén, derpucs | de verte caer ins grander cqperanaaa puestat om Exe, ¥ dividdo ea reino (eh. 8.71, 5 ¥ nota). Acerca del Frono 9 reino aqui snunciados’(v."7) dice Ubsch. que 20 manifestarsn esplendorosamente ch el momento del Jpitoanivergh ¥ pevdumaan gars sempre, Con Cle | Je alegrias em” alcgrin de Cristo, superior a: ods | ‘tra, co la misma que El nos ofrete desde ahora co- too un Balsamo” diving que, vinvendo del Padze 7 pe- Endo" por Bly se derram’ sobre nosotros. Cf, lan aie, 24, ty, Ay 24 'b. La mirras ote, revuerda, el exquisito acoms_que exhale deade el principio el Expose del Cantar’ (Cant Gi): don petacor de arf ton’ mencionados en ta Tisits con Feapeeto a. Samar as ‘citaras”): "zDénde To alegraron a teste Rey triunfante sino en lot palacios de au Padte que le gents a la diestra y Je hizo Sefor después de Sicarlo del sepulero?™ Ct, Hech, 3, 33. ¥ 36: \0Hiijas de reyes vienen a tu encuentro; a to diestra etd en pie Ia reins, vestida de oro de Ofir. Oye, hija, y considera; aplica tu ofdo; olvida a ta pueblo fy cats de a padre, rey se prendard de tu hermosura; El és tu Sefior: inclinate ante Bl To, Has agal_l gal ee er SE See Mea : Steden 'al"entactre ie sg ecco fobbag a Soe dase Gt Pare tae SEM sell Sap Ee, Wie Se A te dite’ Senta! By Natal Teen Seta ot Py US che Sat Shot ee cant See OE Ta W728 ES Sate SPE" eS elmtaficee seve Filla ue ete Sumo ‘caso ea" todie ‘ee eas Ge Sati" Shane Mente cement cgi pet MiebSoce i sehante conanat Jet pa ae Sis Unie et" cee fr Reha ee CSRCRD fete ques tones emery Guotae's ESKS RIP, States fina essa WT scneicldes Gh, aah" Vanade ators: ase To Ofte tine ae un shee de Shee VERE 1,1) Pea aS yA seciia“becablemegte a eens eit be Ree Be Ease re Siam lane ds pectiogs Ck Bi Bat aby aca h $a.18, ate hen Wires shentchate fate eal bl Bet gee See Neecinictes alge da a8 ctoe ede ievvcagnnen"conee “ls Siemaas G21 AS)" aldidos eure I, Oye, Bie: ee: No, puede dudarse gue éta én ta'minoa’ ets Siting i one taat Pe Cia Het Cte! Baas Soh Sik We tetrenee de ae ode ee sees ah Sk Feed at pear Ser elateens betiecs af Sete Sime “HE Beane, Mode Eee ners faery po aa porate Gh un ans al unas Soraya ge, at mat omeern: easy cenet mueeprscanes oe, emamant JT dante Temeritamene's Sealy Ee Macks Fen SPSS, cea onan Meas a, Wrautbe coer ti oomph ie ne ite Se fase Forel eas satbnes cotter ate: Sane Getta Meum etita Mm Fe ein tale ae ns et he Sit agi ee jinn cles Son te es needle 2 Beielt "Sito Uentr' de dessbeocer a Roe Bo sees Se onan eae Ge BTR i eet BE See fue eh ‘stander pls exhon ia Geta eh Kagan Fontnnens ale atpetietdn pot sana Se Chet Boat Bankes medion wi? nt ae BESTE, TEM ceamet ee aay hee ae te au ae tat eral hed Ssinereal ooh SSS Sire len ate aed foe Teena” plus" Suerte os See Souat"hoy cond poco canta fae wee psec: Bele 71s 8a Up ates the A the STB SeMenGace a tard dW tavaidn' hs wean eesee appl ines Sel Sustps ake eat Bae Py aaa te deuctere, te, iee Sed daz RUE Se ese ey, abe tae, fpewsonede Iogels CRE) 30° Cok edb; Hebe Reta a ale ans 22 GOs hacks este tha‘y’aiteincs'sttte Wo calet edee'y setae Fladice Blo Serf Sse ‘puede "debe elereer bee mamas % Sabatea's Meer de 1am eee, HAE SE, kn Sales eke Sig stber Staats aeriiemeer ana 7 ote ve oe fs tolls in toltlia? Ginslcs Saar) 7 exw. incomoletn, Te Sefior: Hebe. Adonat, th dueho, como spose. Pot diversamente vertido, 606 Ante ti se_inclinaré la hija de-Tiro con dadivas, y los mis ricos de Ja tierra solicitarén ta favor. ¥Toda hermosa entra la hija del rey, vestida de tela de oro. 4Envuelta en manto multicolor es llevada al rey; ; : detrés de ella son introducidas a ti, Jas virgenes, sus amigas; ¥son conducidas,alegremente y, dichosas, entran en el palacio del rey. 3Tus hijos ocuparén el lugar de tus padres; Jos estableceras principes sobre toda la tierra ¥Haré tu nombre memorable de edad en edad; si, los pueblos te ensalzarén or los siglos de los siglos. cio: inclinate ante 1 (cf, TIL Rey. 1, 16), y, entow es, ante Hse anclinard, ets, (¥. 13).. Asi’ Cales, hack ete. “Otros traducen: iv Bl es tu Sehr te ser! iran," ete, El sentido, como anota el nuevo. Salterio Romane, é4 ave la. esposa se emtregie toda al Re¥, de" donde ‘ells misma reebira honores, “Aun ‘la tied Thro, Ia. rival de Jeruaslen, y. que se. slegrs de st ulna, (Hz. 26, 1 y nota), veadrs simbolizando el bo- Irena de todas ins"nacones. Pu ‘fovor Tjteaimes tert for, 414. La- hija del rey: Se eupone que ex la_misma geina “del v.10. Entra: Ast fee el auevo Salterio Romano, to cual pareve, ana acertada aclaracion de este texto oscuro, pues la leccion odentro se. atribu: ye a error de copista ¥ choca con el contexto, Ya dela eins ‘no Gxt ain em cl intron, sin ate Brecisamente se indicaria aqui. st ingreso, con, bellas Westiduras’ (ef Apoe, 19, 8), en el palacio del Rey, BI cual entran’ también trig ella tae amigas, (vv. 18416). Cf S. 101, 17 y nota, “Otros leen: bajo sus Jo3as (Calis), 0, €n covales CWatz, Ubach), 0, perlas ‘engastadas en of0. son aus vestidos. 15. Detrds’ de ella" Variante adoptada por las me jores versiones en vex decom do del Gative @ 1, que ebocaria con la mencién del Rey.en tercera pet Sona, que hace el we 16. Lar virpenes, ete? Lea neciones amigas de Tsrael. Ci Mat 25, 32 y 4 10, 42. 47. Atgunos (cf. Dom Puniet) consideran que este final! va dirigido a la. esposa, a quien ec prometeria Iijos "em ‘lugar de sus padres "que debi6 ‘absndonat G11)" por seguir all Esposo, Ha lugar de sus pa res ingratos tendra bijos fieles ya promesa ‘de Fx 19,6 sera reiterada en I Pedro 2, 97 Cf. Rom 5st Sin embargo, east todos lo refieren al Rey En el lugar de sus padres sein Ta carne (os. n'y los prtfiarcas ye mismo ‘fey "David, “estaran aquellos "prineipes "que "formardn Ia mis’ augusta’ de ‘las protapias, reales” (cf. Mat. 8, 11 5.) y £1 “repartira entre ellos el go Biermo nacidos ‘Sin. nuentra intervencin’ ni ‘olomtad, a, én Tagar de. ese tos. revela' ‘en as propias pal cube ae) 2, mylene berg fapinte.soaléfico’ semejante a DMoloc y Healy. que Son babia creado para, gosarse en nuestro mal!” Dios trata bien a aus amos, Eon trata mah, pero el Seior lon sin BP 35030). fambio el mundo. los libra de‘ toda tribuls: LOS SALMOS 82 (59), 1-7; 53 (34), 1.9 SALMO 52 (53) (ConFUsi6n DE Los IMPosTORES 1AI maestro de coro. Segiin Mabalat. Maskil de David. 3B] insensato dice en su corazén: “No hay Dios. Se han pervertido; su conducta es abominable; ni uno solo obra bien. S¥ahvé mira desde el cielo 4 los hijos de los hombres, Para ver si hay quien sea inteligente ¥ busque 2 Dios. ‘Pero se han extraviado todos juntos todos se han depravado. Ko'hay uno que obre el bien, ‘ni Uno siquiera, SjNunca_entenderin esos malhechores, que devoran a mi pueblo, como comen pan, sin cuidarse de Dios para nada! ‘He aqui que tiemblan de miedo donde no hay que temer; porque Dios ha dispersado los huesos de los que te esquilmaban; estin desconcertados porque Dios los rechaz6, TiOh, venga ya de Sién Ia salud de Israel! 1 as, Con pocas diferencias, este Salmo es el mi mo aie el. 8. 15.. Véase os notas de" aquél. "Es eeu ia entastg de anal alte ae be fe encuentra eu ese Salmo paraielo y" que los exége- ‘fas ‘Todernos explican coma indicaclén de una me- lolia' triste, En efecto, tratandose en. aguel "de tha” terrible, amenaza contra los sacerdotes, profe- fen eatlo"protetico® (Obach), ‘pareceria’ que, x bra de Js diving venganza allt anunciada se vic ‘qui como’ cumplita’ (el. v- 6 con 8. 13, 8) forazin: Pero no en sus Palabras, pues aegin el fentexto. seve que dicen le contrasie Ct ‘Tim. 5, Syst insenfotor recuerdan a lon énfatuador ¢ S118 5 S.\Comacomen fan, ete: Ast el nuevo Saterio Romano!" Ulach pice: comen ql fan de Shee su Nombre 0 intocan, y ancta: “Bl pon de Yakut gerin Lev. 21, 6, 8 17; Nem. 28, 2, el sacrificio a dIofrecido: y'los que de este pan ‘se alimenta fon los sacerdotes (cf. Lev. 21, 22; Os, 4, 8 ete). Gf, S213, 4 y tote 6. Gt'v. 4 hota, ;Tiemblan de miedo! Un este tio. biblico sobre este ‘punto. ha ‘publicado el” Apos folado, Litirgico del “Uruguay con el titulo. de. PEL Exper “del Miedo. Gonianda ene sentmento co ‘mo propio. de la tniebla. humana por’ baberse. apar Borde Dios que es la fur, Lov gue te exquilmabar irge a. Teracl. La Vuigata dice: ers6, los huesos de Jos ‘que agradan.a los hombres.” EE" Juan 2, 1. Endn desconcertados: Asombro. de Ja falsa conciencia que ba vivido rstinatiamente. en: iindose a. si misma. "Es el gran desencanto, que ests amuncia ‘en Lue. 13, 27°y"S. Pablo en T Gor, S15, It Tes. 2, Ths tg back 2.6. '§. 1b, 7'y note. Cuando combi fraduce Ieralmente “la expseaign ‘hebrea: em blcciendo, Yohvt el restablecimiento. det. puebloy 9 tuota’ "Algunos traducen: la eautividad dé ‘sw pu EiMs infcrretan oda a. evrofa como un, ui lel salmista por el etgrno''a Jersaalen del ‘pucblo fautivo en. Babiloia, “Pensamot) que’ este sentir to ene aplicacion en el presente ‘Salmo. CE Ia, 39, 26, eitado por’ S." Pablo en Rom. 11, 26, os Cuando Yahvé cambie la suerte de su pueblo, saltaré de gozo Jacob, ¢ Israel de alegria. SALMO 33 (54) Fietipap con que Dios Nos Escucta 1AL maestro de coro. Para instrumentos de cuerda, Maskil de David, *Cuando los cifeos fueron a decirle a Sai: “Mira, David esté escondido entre nosotros.” $Sélvame, oh Dios, por tu Nombre, &, defiende mi causa con tu poder. ‘Escucha mi oracién, oh Dios, presta oido a las palabras de’ mi boca. *Porque soberbios sse han levantado contra mi; y hombres violentos ‘buscan mi vida, sin tener en cuenta a Dios para nada. *Mirad, ya viene Dios en mi socorro; el Senor sostiene mi vida. Haz rebotar el mal contra mis adversarios, y segin tu fidelidad, destrayelos. "Te ofreceré sacrificios voluntarios; ensalzaré, oh Yahvé, tu Nombre, orque es bueno. Pues me libré de toda tribulacién, ¥ mis ojos han visto a mis enemigos confundidos. Y Mashilz Véase 8. 33,1 y nota 2. El tito Indica que David. compuso este Salmo cate, moran fag entre in ees, aon congraciarse con. Sail, Io traiconaron.” Po telah, come’ siempre) toda wg confansa co I Sebemce ‘que, como siempre, "Su Su auzilio y, le salve. miagrosamente por una. isrup- Gon de tos fillstcos, que obigaron a Seal a retirarse @ Rey, 23, 19'8). Sobertioe? “Ast et auevo Salterio Romano (ct. ‘85, 14)" yBover Cantera, siguieado, algunos tex: fos ‘que dicen: sedim, EI texto marorétice dice ex" anjeros’ (eatin), pero ae ha preferdo ia otra le log cifeos no. eran’ extranjeros con id Dabs ai, Smart dla, ato fe que al. almista tuvicee algtin" mo, na aa lamaron sgh Haig dn cenit ae. Sa tambien dicen Ton eats, y- Ia expresién 3 feecuente en los Salon" (ok. 8.143, 7 “y nota Grarpon, “Callan, NacarColungs, ete, mantienen version extraton, ‘ iNo es cierto que todo hombre vive buscando en ait poner tu fey au confansa? ‘Eva dicha de eneontrarig es "lo que aqui nos comuica el tanto Key CES, 16, 6. B. Sacrifice’ Volwitarios: No. preseriton por ls ley, yan esperar recorapensa,“St-a. Dion le alabae Dard Que te obseaule, ya no. ie slabas” con ‘voluntad » Sv"Aguntin). "Alabar el Nombre de Dios Pardue es Bueno es ia alabansa. que’ Dios prefiere G8", Th “nota. Vemos aqui ‘tomo un ntieipo del Nuevo ‘Testamento, en que, Jeata nos revel6. que et nombre de Dios et “Padre”. y S. Juan ‘nos eae Seno que. Dice es amor (I Juan 4, 16)” La junticis ria. el castigo; aa sabifuria’ “te bace vet ‘nada; su santidad Te baria.aborrecer al pe: Selo la" misericordia ‘dala razén time ‘Je cador. Su amor (Mons. “Guerry), 64 SALMO 54 (55) ANSIAS DE HUIR A LA SOLEDAD 1AI maestro de coro, Para instrumentos de cuerda, Maskil de David. *Escucha oh Dios, mi oracién, ¥ no te escondas'de mi suplica, Atiéndeme, incline tu ofdo. ‘Vago gimiendo y sobresaltado [y estoy turbado] ante las amenazas del enemigo y la opresién del inicuo; se acumulan calamidades sobre mi y me asaltan con furor. "EI coraz6n tiembla en mi pecho, gy ME scometen. mortalesangustias temor y el terror me invaden, y me envuelve el espanto, TY exclamo: "jOh sit ‘como la paloma Ra, Yolen sca de reposo!” fe irfa bien lejos a morar en el desierto. ‘Me escaparia al instante del torbellino y de la tempestad. yo alas WPiérdelos, Sefior; divide sus lenguas, pues en fa ciudad . veo la violencia y la discordia Mrondar dia y noche sobre sus muros; en su interior hay oprésiOn y_ruina. insidia impera en medio de ella, 1, $68 plazas no se aparcan la injuria y el engafio, 1, Sobre ol eplgrafe véase, S. 31, 1; $5, 1 y notas. 4, Trascienden “a traves de ents sirofas “as an sigdades, que David. experiment en los dias. mus {nists desu vida, cuando Jos enemigos, entre ellos chablemente también su hijo, Absalon: Cy. 14), gem Braban desolacién y ruina en las calles de Jerusalen. En sentido tipco este Salmo de tan dolorosas expe- Hencian se aplica a Jesucrinto vendido por Judas. 14° y nota). Las" palabras entre. corcheted. soni pceendo aie alangn el etignio'y no afade, ance Ben quite oerea a le expresion. Alanon 2 it gion del, pueblo rebelde ine ficado_ por agitadores, que, pide la muerte, del. rey. Pintura"antictpada de’ aque'lx escena ‘ante el tribunal de" Plato. donde los soldados romanos fo llenan de {Dopes ¢ injurias mientras el pueblo judio, que antes Jo feguia y lo aclamaba como rey, movida por I Sina fogs, rita a voces: “jCrucificalet™ (Mat. 27, 23). Fs, Vease, Jer. 9, 2 a. Ansia de so-edad Jencion Iejon de los horrores de fa ciudad (et, Eel Wi6" y nota): envidiable. voracién que nos bri Uy Imeide parte, Ia de Maria’ la que nadie nos disp tard, porque el_mundo.prefiere la ciudad, inven fda’ por Cain (Gen, 4, 17)., Enel etiro 08, habla Bios “al corazén (Cart. 1, 8; 8,5: 08, 2, 14) au palabra not ds el Eaita "que alempre est promo” (Mat 26, 41; Th Tim, 3, 16 4) 7 que roduce fruto. infaliblemente (8, 1,13)." He agul facondida senda de lon sabios. Cf. Heli, 39, 1. 1b Plérdeioss Literalmente: tragalos, aludiends ut sis al castigo de Cord y los levitas (ef. 16). Divide tur leguas: Evidente alusién a Babel (Gén, 11, 79) Il. Extrafa ronda de proteceién, imagen, de, la turbilencia 3 anarquia que reina en Ta eludad y Que puede aplicarse a tantes situaciones de la bie teria "EI rey. parece” perdido, "Sélo Dice puede ea carlo de la tuina iominente, LOS SALMOS 4 (68), 1:28 196i me insultara un ene Jo soportaria; si el que me odia se hubiese levantado contra mi, me esconderia de él simplemente. ¥Pero eres ti, mi compafiero, mi amigo y mi confidente, con quien vivia yo en dulce intimidad, y subiamos en alegre consorcio a la casa de Dios. igo, 'Sorpréndalos la muerte; vivos ain desciendan ai sepulcro, Poraue Je maldad rena en’ sus morsdas ly en ellos mismos). Mas yo,clamaré a Dios, y Yahvé me salvard. Me lamentaré y Iloraré a la tarde, a la mafiana, a mediodia, ¥ El oink mi vor, Me sacaré sano y salvo de los asaltos, aunque son muchos contra mi. Me escuchard Dios y los humillaré El, que es eternamente. Porque no hay modo de convertirlos, ¥ no temen a Dios. Cada cual levanta su mano contra el amigo, X,yiolan la fe jurada, Ms blando que manteca es su rostro, pero su corazdn es feroz; sus palabras, més untuosas que el aceite, son espadas desnudas. 3a Se rs fn, dade de Aull “eneeleg y compara de mera del roy" UL Hey. a8, 8 a8), Este traidor, cuya felonia ve “tan la dolorosa Feesatictaigoseuants amyor" era ie Inimidade eo gara de Tudsa (ofS. 40, 10.7 nota) Vinge aim dessiendam at sepulero: Como on 4 cie0 de. Core, atin y” Abicény a quienes aus sth can aoe mmen robabemente fut atadigo ox 18. Alude a los tres tiempos en que solian rezarte lag ‘oraciones" cotidianas ‘en el Templo yen. Ia caam del rey. Estos lamentos y gemidos, muy frecuentes fen al pueblo escogido y en los amigos de Dios, miser: tran que no ‘es malo quejarse ‘como tin hijo Geb, Al Padre celestial le agrada.consolarnos, exp. 6. EL estolcisme, mo es “espiri ‘Que’ se funda‘ en la soberbia que confi en 22. Hata elocuencia que abunda en Joe Salmon pare humana iniquidad, "suele parecer fal_que 20 esta famillarieado con jenctrado de nuestra” innata deca fel pecado, Muy a menudo. la ‘civ damos 0 Hlegamos a ‘creer “que Cristo In borré auto: mmiticomente con at muerte, Grave error que. falsen Ho pocas veces nuestra vida espivitual, Jeni, el Macttro, manso y homilue de corazon, fué mas eruda ger anacie para "dejar ben “sentade irate verdad ue por naturalera estamos inclinados al mal (et, Juan” 2, 24 y' nota). Su bondad infinite y su misericordia,’ hija de un verdadero amor, no {aero ‘para elogiarnos como ‘buenos sino a la. inversa para erdonarnos sl confesamoa nuestra miseria (I Juan Tra a), pues ving a. buscar alos pecadoren” ( Lue, 5, 32"y nota). Véase también en eli. 12, 19, 24;) 26, 12; 27, 14, ‘ete. varios “datos preciows pata epnoecr en el trato diario ia dobler de fos hom Eres, ‘precisarsente cuando se muestran tan amables, 10S SALMOS 34 (58), 23-3 "Deja tu cuidado a cargo de Yahvé, I te sostendrs. junca_permitird que el justo caiga; mas a ellos, oh Dios, los harés descender a la, fosa. No llegarin a la mitad de sus dias esos hombres sunguinarios y fraudulentos. 55 (38), 1-10 Yo, empero, pongg en Ti mi confianza. oh | [Sefor. SALMO 55 (56) "Sr Dios conatico, zouiéN conTRA Mf? 1Al maestro de coro., Por el tono “Paloma si- lenciosa de la lejanta”. De David. Miktam. Cuando to prendieron los filisteos en Gat. *Apiddate de mi, oh Dios, Porque el hombre me pisotea, me oprime con su ata;ue incesante. Todo el dia tratan mis enemigos de devorarme, y son muchos 23s No se cansa Dios de repetirnos la invita cidn & que confiemes en #1 (ch 1 Pedro. 5,7) ¥ ia promesa. de que £1 obrara. maravillas “a cambio de tea confianza. (ef, $.°32. 22; 36,5 7 el caso del ‘Aad en TH Pars 16yvi2'3).. Jexia eva esa. ore ‘al miximo imaginable’ (Mat. 6, 30 88), pero- It mismo mon llama. "de poca f ue ve muy Bien "que noe falta la conflansa abeoluts- A’ través de toda, la Biblia non emsefa Dion que’ el progreso fr [2 vida expinitual m0" responde a fal 9 cual fer fmola. de aucica sma 0 met técnica, sino simple: tenes creer min, Y era. fe; que tambien ex don 4a Padre, erece en ta medida’ en que crevemos em fl conocimiento de aus palabras, pues elo 8 pres 2 et credo. y-auentimientoprestido a ia"palsbea. de Dios revelanit. Ret soy emperando a creer que ch verdad lo que TG ihe ‘dices. en la Recritura’ que me quieres como. 3 ie ze promete lo mim aut iso Jena? como un compafiero se extrafase de gue) Fee empeara 2. creer, le contest. el santa: “Si yo. au. Fiera creer en eno de eras, aunque adlo fuexe tanto fomo solemn creer en las. prometas de otro. hombre, yan'me ‘abria’ muerto ode "felicidad. Quieres mas Pracbs de que suestra fe no es nt sigiiera como’ el wstaza? (Mat. 17. 20). "Ysin_embergo ico pecado de que no noe actanion nh. GE atte Dion gorgue so rcenoe conelris, y sun Somos capacer de decir: 30 tengo mucha fe."'Y 3 fe Sif aue na ton hairs a today eo que oa ftieran, 'y “sobre todo. las personas. importanten0 ies Viene Jests yes dice que ai Are ‘non ama tang como a Al" que Anon. ama como ae aMBt Unease outro eon fsto y seguimon tan indiferentes, ¢Por qué, sino. por. fee no fo ercemor?. gTe sorprende. ahora que” 30 ste fecién empezando ‘a creer?” 1 El epigrofe indica probablemente el p-ética nom. igue te traduce tam bre'de una’ ecaneién ‘Poloma jente gratitud— de David, cuando los fiisteon de (Cae lo prendieron “(I Rey, 21, 10418). EL rey « ‘escondido en €l pais de los filisteos, donde ‘#8 nico contuelo era su arpa, en cuyas cuerdas tra: ucla fas angustias de su alia afligida, Como ob- serva Calés, nada hay que contradiga el titulo que atribuye el’ Salmo a David como trntos otros ‘de ‘lohistica, aun algunos de los atribul- te S. al 1; 44, 19 nota), S.15,1 y' nota. "Los "S8. Pa: ‘Salmo’ low sentimientor de oe Ton. cor Sobre’ Miktom ‘ease res reconocen en este Crinto'en el tiempo de au Pasion, sis Jos que me combaten... Oh Altisimo, 4el dia en que me invada el temor, confiaré en Ti, Me gloviaré en la promesa de Dios, confiado en Dios no temo. 2Qué podré contra mi un hombre de carne? ‘Siempre toman a mal mis palabras, todos sus pensamientos son para mi dafio. %Se conjuran, ponen asechanzas, observan mis pasos, buscando cémo quitarme Ia vida. ‘Devuélveles otro tanto por su iniquidad; ‘oh Dios, abate los pueblos en tu ira. STG cuentas los pasos de mi vida errante; Tecoges mis ligrimas en ta redoma, JNo estén acaso escritos en tu libro? WAsi pues mis enemigos retrocederé 4. Texto inseguro, Algunos traducen a_ Ia inversa: pero Tees dem el tenor "embeld). Otros. supe men la parte corrampida del texto y” dejan simple. mente, como. Ubach: Cuando temo, "en Vos conto Esta confesién de miedo, propia de un. nif (cf S. 54, 18 y mota), es sumamente agradable al Pa- die ‘celestial y constituye una earacteristica ‘dela sublime espiritualidad de David. en su trato con Dios, To que no le impidié por cierto ser un béroe invicto cen las Batallas, porque. la ‘mano de, st Dios Jo. 40 tenia precisamente «causa ‘de esa humildad, infoatil (hae iS S15) Tain Conard Jac Gam 7) en, visperas de luchar con un” dngel_y ven: sctlo’ (ibid. 22 40), 7 2 Elias que, despues de but de miedo. af rey "Atab (HT Rey’ 19, 3), le hace frente con ‘gran’ valor” en cuanto’ Diot 1s. conforts GW Ree 28,7 ta). E Se repite en ely, 11, como estribille, Me glo Sesoest aun celcbraré el complimiesto de “as promesas de Dios (como en §. 41, 67 12 7 42, 3), Gon" gran confiansn puesta en” Dios, el santo’ rey orrampe os veces en alatansat anticipadas, como sia en Juan le 418." Tal conflansa’ es uns de Ue ind preconaIsionee ue heron “de aprender "7 Baplando para yer si hallan de qué acusarme: xia actnd los Tarncon Gon Jends (Mate 22, 15; fact NEE 95, 90,"Raaect SOS Weshitd eh ‘mundo ‘con ‘los 'amivos de Dios (Eli. 27, 26; Jer. 18, 22). ‘Véame Ta advertencia que el Sehr nos Base om aan 1520. Ce Se 183) ahr” Abts to” puch ros verten Gomtados por su Padre. Cue. 12,71 21; 18). Be Gint'2, 7 vemos que el Amado etd’ sinipre vuel fhacia_ nuestra alma, como. no. pudlendo pensar” mAs ‘que en elit. En tw fbrot Ant 'ae- nos envena ‘en 156, ‘ase er um immo Te omniscientla del Padre TO. Ask también Calés. Otros vierten, entonces resrocederén mis enemigos el dia gue yo Te, invocere! tn esto” conanee, ete. (el, 8. Ady 12). Preferimos sie veragn que. coinelde ton fa Vileata uguray8 la. contoladorn ‘experiencit_inteior tabla ef “Apéatol en Rory 8, 16.8. ‘Agustin, Mentande kc"Esta:mencién del rey en tercera persona x0 dificulta ja atribucion de ‘ste Ssimo a David, como no inv nce la expresion. ctu tiervan, ‘ambi Persona, ou ques el pocta te Getigea a trot Salmos”™ (Desteyers), Por Jo demas, como 1o an’ admitide succalvemente Tor imérpretes Judion gang. ol Jengoue de David ve mone Rrcsones del Targum) pues sélo em Bt ta realeea ‘ vig. debla durar eternamente Cf, IT ‘Rey. Tes Luce ts S253" Cian Sige el ext epics ‘may por 12 menos —afiade Calés— hay razbn_ para er, gue Mean extdexprend a través del Fey teocrdtico, Ms ain, €s muy posible que el autor a grado haya tenido ‘conciencia ‘de expresaiio en et Hente sentido literal, He aqui en todo caso, como el ‘Targum inte fos ve. 7 y 6: Ta ohadiras dias alos dar del Rey Mesias, Suz ailos serdn como Tes 00 fe este mundo y las del mundo que ‘yendra. BI reinaré ‘para siempre delonte de Fahos. La bonded’ 9 1a verdad de! Sehor del mundo 1 guardarém, 9. Lieno ‘de gratitud, el. salmista alabarg a Dios fey Je ofrecera continuas acciones de gracias. Ce"Ee. 47, 208 a0 SALMO 61 (62) No conriar atis Que en Dios 1Al macstro de coro, Segtin Iditin. Salmo de Davia. 2Sélo en Dios se descansa, oh alma mfa, jorque Ia salud viene de £1. £1 solo es mi roca, mi salvacién, mi defensa; nunca’ seré conmovido. 4 Hasta cudndo acometeréis. aun solo hombre, queriendo todos derribarlo, como muro inclinado, como pared que se desploma? _ "De su lugar excelso intentah despefiarle, ellos, que se deleitan con la mentira; bendicen con su boca, y en su corazén maldicen. *Sélo en Dios se descansa, oh alma mia, ‘Bota Ia salod viene de ‘| solo es mi roca, mi salvacién, mi defensa; nunca seré conmovido, En Dios estd mi salud y mi glorias mi firme roca y mi refugio es Dios. Oh pueblo, espera en £1 en todo tiempo; 1 Sobre Tditin: Véase 8. 38, 1 y nota. 2's."Eeto es: "go te apoyes ni busaues consuelo, ‘amor nj bondad fuera. de El porgue 0. lo hallarsa, De aqui tom6 quiz 'S. ‘Agustin su célebre oracién: for hiciste. para Ti, y muestra ‘alo esth snquicta fhasta que’ descanse ‘en Ti ‘dima. mia: Ast también Ubach, que sefiala el pareéido de este Sal- fo can,e) S, &, compuestas tal! ver ambos en la re. belign de Absalgn (IX Hey. 158) 0. en fa del male vvado Sebé (11 Rey. 20, 165), Otros vierten alma. en hominative. Este pasaje “se repite “como” estribillo ea 65. ‘4 Bi grit de angustia, hondamente patético; re cuerda aguel periodo en que Absalon pretendia’ des. tronar_ a su padre, La comparacién com la. pared Tu Rosa evidencia que ningun firme apoyo Hustano tenia el rey, Pero él pone toda gu esperanea en Dios s0l0 Yono duda un’ instante (v7). 5. Sw lugar (asi en el Texto Masorético, siguiendo el contexto) Lo que mas aprecia David ex su ind Bieable cardcter de ungide, de Dios (S. 88, 21), que Te'desconocian a él como habian de hacerlo_con’ Cs to ‘Guan 10, 335 19, 21). Bendicen, eve: Sobre esta dobler véase’S. 86, $y, nota. Este’ desacuerdo. entre foe fabios y el’ corazén’ to aefiaia Jesus especialmente gon fespecto a Ia oracién (Mat. 15, 8), citando pals- bras Ge" 1s. 20, 13 6 %5, S. Pablo insiste sobre Ja infalibilidad de ta‘contianaa (Rom. 8, 31: ef. S. 26, 3), que es cer tamente lamas envidiable de jas riquezas para ser feliz. Santiago acentia Ta necesidad de que ee funde ‘en Digs exelusivamente (Sant. 1, 6-8) 9. Derramad vuestros covasones (cf. 8. 36, $): Es toes, vaciadlos de aus inquictudes y seeretos mds fnvimos, “deenodad vuestras ocultas’ verguenzas ante fate nico confidente, No necesitdis detallar ni vues tras necesidades, ni vuestras bajests, pues El ya. las conoce y lag mira con iafinita, delicadesa, Basta con Pensariay delante de fl, es decir, teniendo concien: fla de que se. las estamos confesando voluntariamen. te'sin querer aparecer a aus ojos mejor de lo gue 30: fos (cl I Juan 1, Bas: Lue. 5, 32)., Sélo fl pue- de curarlas porque 'es Dios; y_ quiere ‘hacerlo porque on ama con teraura de Padre, David ce en esta ‘materia. ‘un modelo ettupendo, y por es0 en tos Sal mon hallamos los tezoros mis preciosos para Ia ofa clon. CLS, 50 y ‘ote LOS SALMOS 61 (€2), 1-13 en su presencia derramad vuestros corazones, porque Dios es para nosotros el amparo. 91.05 hijos de los hombres no son més que un Jos poderosos, una mentira; [soplo; puestos en la ‘balanza suben alto; . porque todos juntos pesan menos que el aire. No confiéis en la violencia, ni os gloriéis en Ja rapifia. Si vuestras riquezas aumentan, no pongais en ellas el corazin, 12Una cosa dijo Dios, y otra segunda le of: Hue el poder es de Dios, la gracia, oh Sefior, es tuya, Borgue ‘Te recompensas a cada uno segin sus obras 19, Los poderasas: Calts traduce las gentes de com adisién, “ea decit, fos que el mundo estima como per Sonas importantes, “Recurdemos. la. formidable revela- Giga de Luc. 16, 15. os fariseos enemigos de Je tie eran lon mas honorables de su tiempo. Véace lo gue Biles dice en Mat. 21, 31s. i, Ti. Previoea ‘norma: No, es malo: el tener blenes ate Dios. nos da en depésito sino el amarlos “eo: ‘mo. propios™” (ef, Juan 10, 12), porque “entonces se facen ivales de Dios y ies muy celoso de aues- tro corazon.” Cf. Deut”, 4, 24; Eel 31, 8 1 Tim. 6, 7.19; Sant. 8 1 ete. Wembe aqut, que contra io que suele SE mits, ser fie! nla. prosperidad que en ef dolor. “Santa Barbara Seando "truena™, dice el refrin espafioh pordue em la necesidad solemos humillarnos y_ pedir remedio. Ea cambio, como ensefia Jesis, es mis facil al ca- rmello pasar por la aguia due aun rico tomar el ea. mine del Reino (Lue. 18, 245), "Por la misma ra Zin, es imposible que Ia semilla ilegue hasta dar fru: fo entre lon abrojor (Mat, 13, 22)- Es decir que la tencién prestada a las riguevas nor distracra de Palabras que Dios nos dice, y estas se ‘hos borrarén como ta imagen del espejo de que habla 8 co Mins cts eran de expesion he ‘Brin."30, 08 SG Amba 6 2) El naere SiiedSt notae eres” Wins eave abla” Dioner aay eoachdy hese Colanga’ One oct hable iat 9 ‘clot los toot We of yorttas dor Saves to: Dice Sederon, por lo tosh puede" tavarnony yen a is wed Misericarabvo, pot lo'enal quiere sekofrrmas, aCe er “dc* ngeelar af abla fears’ pene aio Serine) TS iier Jato fon aobircsl CS. Brg ied ay he an Stl der Stor constr cow Higa 1, 1 Ts. Sipan’ 26 obra: 81 mismo non dp trmiéa ts coeds cliante at gruel porgue ‘a Bt aude. pole ston hacer san 16 33 1 Gora, 95-38, 10; 11 Cor saan tas i ‘Bar. 25.1%, tc means H: Frordbace) (Bk, 8 de ianers gue gata he Eeabe Se Been Coin Sys, Sr Wea te Gavel mero in albany. ban de setae) Pa ae, de rocede el Hijo que noe redimio.y- el Eopiciea ‘Que, now santifice, Dice’, exte reapecta San fo Tomis! "En Dion, toda obra de justia presupe. he una obra de misericordia 0 de pura bondsd, y 46 funda en ella, En efecto, si Dios llega a deber algo su creatura, es en virtad de un don que Bl mismo fe'ha hecho’ 'antes,_ y- asi cuando, debe \recompensar uestros ‘meritos, és porque ‘aos ba dado la gracia para merecer y aun antes nos ereb por pura bondad. Be" esta manera. la. misericordia divina es como is raiz 0 principio de todas las obras de Dios, las pene tra con? guvirtud las domina, Por esta’ raz6n. 50° brepuja a. la justia, Ja cual viene Gnicamente, en segundo término.”" Es’ de notar también que el Papa Bio V lcondené ia. dotting deat las alas So fee jen mayor ‘Premio gue el \que merecen en justicia (Dent. 1.004). CE, S62, 12°y nota. LOS SALMOS 62 (63), 1-12 SALMO 62 (63) EL ALMA septenta DE Dios 4Salmo de David, Mientras vagaba por el de- sierto de Judd. 20h Dios, Ti eres el Dios mio, a Ti te busco ansioso; mi alma tiene sed de Ti, y mi came sin Ti, languidece, como (esta) tierra drida y yerma, falta de agua. Asi vuelvo mis djos an =o ara contem tu peder y tu gloria; ‘porque tu gracta vale més que la vida, por eso mis labios te’ alabarén. SAsi te bendeciré toda mi vida y hacia tm Nombre levantaré mis manos. Mi alma quedaré saciada como de médula y gordura, 3. Judd: “Asi también Jos LXX. La Vulgata dice: Iemiea El fondo historiea. eS, segiin todas Tas pro fabilidades, aquel triste periods en. que el rey estaba vagando ‘por tos desiertos de Juds, en los primeros dias de te sublevacion de su hijo Absalon CII Rey. 15, 23 8). ‘2. EL seatido es: como mi, cuerpo desfallece en gett flerra sin’ agua, st ti alma tiene necesidad de Th Figura ‘fiecuente 'y muy expresiva en Palest 2, donde Ia falta de agua convierte en desierto ti Fras de suyo fertilisimas, Cf S. 41, 25. 125, 42, qc a ag Jas fatieas, veel ve tu vista hacia’ Signy. nada desea mis que vel Yer'al “Sefor ya su santuario (ef, S26, 4). "Ei pistol ‘San’ Pablo enteha a colmar esa ‘ansia en {edo momento, haciendo que Cristo habite en nuestros Corazones por’ la fe. Véase esta admirable revelacién fa Ef 3, 819 (pistola de la Misa del Sagrado Gerazény. ‘a, Lo que nos mueve a alabar a Dios y a pedi caro pm pislas de ‘aposolad, 0 es tanto ap poder ios emis atributos que pueda suponer en Hl Toeofia, cuanto la-micericordia con que.nos ama eu corazén paternal, CES. 53, 8 y nota, David no s6lo Dreliere ceasmisericordia.a a vida, a fos atra fe Te 53, 1 ay fanque come” tna" Pedro, iaviendo 3} memo 2 Seah De oe ° Levantard ‘mis manos (cf. S. 27, 2): sot hermosa” actited“ ela oraciém, pues Gricter de la predicacién apostles, apartada de to Gt tendencia ritualista, como correspondia al Mensaje de Jesse ea expieiti yen verdad” Jaan 23), S Bblo fovindica ast 4 foo hombres ca I Tim. 2, Pe ee es al que yo pueda y acierte a alabarte™ (San Agustin). ot y mi boca te celebrari ‘con labios de exultacién, Yada vez que me acuerde de Ti en mi echo 22,8 mis insomnios medite sobre Ti, “porque en verdad hiciste mi amparo, y a la sombra de tus alas ime siento feliz. °Si mi alma se adhiere a Ti, tu diestra me sustenta, 30Los que quieren quitarme Ja vida caerin en lo profundo de Ja tierra USerén carpets al poder de la espada, Y formarin Ta porcion de los haces, ¥en tanto que el rey se alegrara en Dios y se gloriard todo el que jure por Bl; ues serd cerrada la boca a los que hablan iniquidad. 7 a Ew mi lecho: Aprovechemos esta lecciéa de David para"tlenar de dusuranucetros insomaiog, fe Jando duavemente el pensamfento en recordar, como toa lo enneda también'el S. 96, 12 ee, 00 indecbes Bienes fecbidoy del Padre’ celestial (S. 202, 22), 1 betel 3p tupcnn= se Pros Hie) 16); yet don del Hi ‘ida. temporal jess! abd) 7 39 a "ide Bivina y ‘gorons an gusty ay, 2:09 1a Som del Revit come an its'y tues, Chae “jaan 14, 263, 16, 28) como santidad gratuita (I es. 4, 8 mota}s como sal aeons on Dios ran de nari Deranzs ore 1p 22 a i) “yen las pro. mmeeas dichosisimas que noe han sido hethss, Cf. Fi lip. 3, 20s, etc. Hl que se acastumbra a. meditar (Eig2, 195, aw palabras de Dion que’ contienen tx les dones, tales y tales promesas, centuplica su fe'y entonces descbre que ef amor a’ Ia, Palabra es una cosa inmensa. Véase S. 29, 6; 70, 118, 55. 9. Tw ‘diestra me sustenta: Esto es, de un modo permanente como la vid aloe sarmientos Juan 15, Sin eas o dle cperin cn el pez sino que mi act volverla ‘pues en Bl tenemos la Fea tey sams ila, Sabo lt Tos del Areapago en Hech."17, 28. CE. 8. 103, 29 a nota, Notemos que dice: me sustente si mi alma adhiere, No es que nosotros tengamos que darle ates algo a £1, pues #1 nos ams primero (I Juan 4,10; Rom. 11, 35; Job "41, 2). y" es bueno ‘tam- blén con tos’ desigradecidos y ios malos (Luc. 6) 38). Es simplemente una cuestion de aceptacién, deco. municacién con £l. El agua viva se da cratis. (of. ¥..2; Apo. 22, 17 y nota) y sélo es cuestion de to- Tharla, El que’no ta quiere, claro ‘esti que ‘no ten. rk fa viday asi como un remiedio solo sana al que confia en ay se decide a tomarlo, Puede Di hacer usa excepeiga en fos nifos aun ‘po conscientes, ues. hasta. log” Iactantes pueden ‘glorificarlo (Mat_ 21, 16: S. 8&3), y de ellos ea el ‘Reino de los cle ios (Mat, 19, 14). Pero’ el hombre. es libre debe ibremente aceptario 0 rechararlo, (Cant. 3, 5, y 0 tay ef. Mat. 20, 25 y nota), y debe hacerlo en’ for. contra # (Luc. ii, 23). "Entretantay confianza con Dios debe llegar basta con: fenarle nuestra fatta de conflansa en Zi", pucito que es 21, como dice S. Agustin, quien nos ‘da ‘Que’ tos pide. qld, ut fore for BI: Que te adore come a Dis jurar por significa reconocerlo como Selor ¥ Juer (Ch. Deut, 6, 15). Bm tanto gue, eve? Como hk ‘observado Dubin, esie final que aqul esta fuera de ‘metre, completa, muy bien la Gikime estrofa. del Sal ‘mo aaterior,, por 10 etal. parece haber existido un error de copista, SALMO 63 (64) Dios FaustmA Los ARDIDES 1AI maestro de coro. Salmo de David. *Oye, oh Dios, mi vor en esta queia; libra’ mi vida del enemigo aterrador. 2Ampirame contra la conspiracién de los malvados; contra la turba ‘de los malhechores, que aguzan su lengua como espada, y lanzan su saeta:“la palabra venenosa, para herir a escondidas al. inocente; Para alcanzarlo de improviso, 2 mansalva, “Afirmados resueltamente fen sus perversos designios, se conciertan ara tender sus lazos ocultos, diciendo: “cQuién nos veré?” ‘Fraguados los planes dolosos (dicen): “Bl golpe esté bien preparado, procedamos.” iProfundo ¢s el pensamiento ¥ el corazén del hombre! "Pero Dios Jes manda una saeta, quedan heridos de improviso; su propia lengua los arruina, ¥ cuantos los miran menean Ja cabeza. %Entonces todos temerén ¥ proclamarin la obra de Dios, Teconocerin que es cosa suya. NEntretanto el justo se alegraré en Yahvé y en £1 confiard; ¥ se gloriarin todos los de corazén recto. 2 44. David, en medio de sus calumniadores, aguar. aba humildemente la mano atxiliadora de Dios, co ira de Jesucristo, el Cordero. de EX vierten: libra sai alma, 10 iearia, no solamente: defiéndeme, sino tame jame fortalesa para que ‘10 tema ain evando “c A"LanTenguas, malsnas (espader y,saetes) tra: tan de socavar la buena fama del rey. Vease $. 56, Soy Mota, A mansaiva (v. §): Otros viertent sin te mar: la Sisiaca: sin ser visto. 5 os veré? Fs la flax confianza de todo esis os aio que mada quedard de diversa interpretacién, Lo hemos, vertido, come Calts, en Ia forma que nos ‘parece mis adecuada al contexto, con el sentido, in: Kensamente dramético, de un elogio al hombre, cosa Jolt San pooled gutta canal sepilero ase 21 62 ‘Bo Les ‘monde, ete.: Ask el nuevo Salterio Roma 20; Oiree ‘isan “el futuro, en que Ia aGbita calda de los ca fervird de escarmiento a todos, no eo Toque ccurre actualmente en ia vide or- 'y ademas contrasta con el resultado que ten- Plazas del Apocalipsis CApoe. 9,20 |: De abi que es de pensar que, ‘més alld a hdc) salmista, "se provecta aged ia i SHG Felines det jlo coca (Gates LOS SALMOS 63 (64), 1-11; 04 (68), 146 1AL maestro de coro. Salmo de David. Himno. 2A Ti, oh Dios, es debida Ja alabanza en Sién, aX STi & han de cuimplir Jos votos. as plegarias, Maen 2 causa de los pecados. ‘Prevalecen contra nosotros ‘oestras iniguidades, mes, Te dis perdonas ‘Dagon Te ches y atruigas, para que habite en tus atrios. los hartaremos de los bienes de tu casa y de la santidad de tu Templo. ‘Ba, joncia nos gcochas ‘con estupendas sei ‘oh Dios salvador nuestro, esperanza de todos los confines de la tierra y de los més lejanos mares. 1. En el texte hebreo no se hace me ie Je renilas si Ge Ezequiel ni tampaco “del cautiverio, como en la Vulgate, donde una nota afiadida al epi: Eafe tin dada como intent “de ineroretad {eles y contradiciora con ta aribu ae jsmo contiene, lev. a algunos a_interpretarl el ‘eautiverio de Babilonia, como hace notar ‘Ubsch, cel cual destaca ‘al, respects “las” expresiones_ univer: Sales y, mesiinicas” "(vv. 6 y 9), asi como el retor. fo dela fertilidad’ a Palestina (ve, 10-14), lo. eual wa también mis allh de una simple cosecha anal. En realidad este misterioso Salmo que, como ae ve eh Ing. primeras palabras del tita coe David aunque ha sida. diversamente explicado por” os terpretes, ex una de las mis preciosas perlas del terle, tm Rime. gebosante de bilo por los dones. ¥ desinios de la Brovidencia, y de. eratitud de todos 1apromeridad extracrdinaria (18 Hi) sSey notan), tanto a Larael fe 8." 96,'8 sey prom 5 (el. 2 Cristo, (ef. 'y ‘nota), como aise naciones todas dele ‘si cf, "S. 95, 8 an; 96,1 y notas). iin: OFS. 96, 8: Ts."2, 3 83.60, $ 3: 'y en general los Salmos 47, 65, 67, 7i, ‘Rates. y el anterior, tomados en, seatido fi utidos foriad cl tatrato de an Minas’ de Diamte, Ee ee aes a a onic ep mirado con seapeo por‘ia Iglea(yéage WP Kealce Na tome TV'S acute hiclon Serbe de ia Voleats, tp tise 9 fama “Geae 35, Koes tam Snties ae fom Tarael (om, 9, 24 8 11, 305 Hebe. U1, 9 1 12,22); dichosoe sobre, todo, digamos, hoy,, los Tades) ‘en ‘virtad “del “misterio ‘exndido ‘dende to dow los ‘iglor", a formar parte del Cuerpo Mistico de" Cristo CEL 1, 3,35 Col 1, 26). Eis: Bi subjantivo concuerda con el futoro: %. "Ex decir de los pueblos, que, hab ros limites de ‘nuestro globo” Ciliion) fon ives oo en. 21 382 96 2 ee. rma el cardcter”profético thoy (pace en” tem por de David’ no. caperaban ven Dios todas. las ition, or au “horas veer ae sth tea sina fe thee molar ef P, Calan (8.98, 10° mom) CLS 3 10. ‘tor horte LOS SALMOS 04 (68), 1-4; 65 (08), 1-6 3 Con eu fuerza consolidas los montes, las ablandas con Iluvias, gevestido de_ poder. y fecundas sus gérmenes. el furor de los mares, ae tl estruendo de sus ondas Coronas de benignidad el. afo, y el tumulto de Iss naciones. y tus huellas destilan grosurs. ‘estremecen ante tus portentos Las praderas del desierto destilan, Jos que habitan los confines de Ia tierra. Jos collados se visten de exultacién. ‘Té lenas de alegria el Oriente y ef Occidente. | ““Llenos estén los campos de rebafios, . Y los valles se cubren de mieses; WHias visitado la ties Ti hod i ee, se alegran y cantan. y,colmedo, de riquezas, SALMO 65 (66) ‘tio de Dios rebosa de aguas; Té preparis sus trigales, ee ae sfpereigndo Ie Gerre, 1AI maestro de coro. Céntico. Salmo. ¥ allanando sus terrones; 2Aclamad a Dios con jabilo, tierras todas; canzad ilmos Ja gloria dé su Nombre; Gadle ef honor de fa alabanza. Si, septe. cl sista, “ene dota te on "RE tdn asombrosas bras! el salmista, en el inio mares y| “iCudn ial Ses eta ame eet 2 | iCokn sombrons son sus obra ioe "ion tarts en coaster ertracaue y'ranalto ; iad at Gael Suse, Lfhes| or le grees de poder verdad que elimuns ofrece vetprs scnelsaig con | ‘Prostémese ante Ti ne‘ steGnlo"sehalate ya Aguas edo 2B mnie Caeatine eng | ome Nombre eee fae ieapatoe de Secs, buses, gomec| SVenid y contemplad Jas hazafias de Dios; erse cog lg despojas de otros; quien levantar’| sublime en sus designios sobre los hombres. ‘ba! todon se combaten se devoran lor wae alos | Troe en tierra. seca el mary Jos EXX y la Vulgata se llama en el imoy Cantico de le Rerurreceion, y asi 3 oy todavia en la Iglesia griega, sia dv Ga por los yw. Bs. en que Teracl invitaa las na Clones a celebrar’coa €l a Dios, como en Tos Salmos Saat (24, 27) baexpesién encienra tambide "una | 35-98, bor wig gue, le ot de ‘gran trascendenca verdad con. respecto a, los poems indeseriptibles nifica lerrota. definitiva de sus enemigos olor y opulencia que el buen Padre ‘nos oftece cads | (¥V. 7 17). Ea ignorado en absoluto exe. impor dia al salir yal ponerse el aol, y que muy pocos ob- | tante acontecimiento que parece recaleado por la not ervan “o admiran, aunque en ge ot brinda, | selah que va en tres de las cinco estrofas, y Fillion yor pura obra divina in intervencién humana, | dice que “es imposible determinar, ni aun aproximada- Gl epecticulo ms’ maravillono que hoy pueden con- | mente, cull pudo Baber ido esa liberasién, sendo cer templar los ojos humance sobre la tierra oval menos que no se trata aqui del fin de la cauti 10. Como vemos en el v. anterior, —pareceria que | dad babilénica, pues ningim detalle sefiala su recuerdo, ‘sta ‘visto, que’ trae tanto’ goz0 ala. naturaleza 4. La tierra “enters. Como observa Calts, “Terael tera (cf. 8.95, 0), -| sabe que um dia debe aalir de él Ia salvacién para todos ‘los ottos pueblos, y por e10 Jos invita agit 9. Tus, portentos: Ob ta: “Prodigion. realizado (réage “Mat. 24, 29 a0 Heck. 2, 1720)" Apee. alepria el" Orlente 9) femplan especialmente lon. beneficios, ae ott en el 8. 65 hasta el. 10, Sobre la prosperidad Soh Sere, lane val, 7 nate ole Dis: ia §. Hilario, en sentido alegérico, el Espiritu ‘Gi Sito; Sogn Schade, el’ eanceioy serdn ates | TE" Sublime! Bt adietvo, tale ue’ oars, le. dein. 4 i ios, $e Usa como alabanza al mismo’ Dios que lo2 las" trigates big. "Ast ‘también. Calea, "Ubach, etc, Lon LXX ristce, cosa en que no conviene ningén autor mo-|y la Vulgata dicen: terrible, refiridndose a la ven- derno,’ por donde ‘vemos, segin han repetido con ia. | ganza que ‘1 ha tomado sobre los enemigos de Ts. iencia. lot ditimes ‘Pontifices, no. menea que ia Co.| racl. En esta predileceién que muestra. Dios por st ‘aitién Biblica, la necesidad de ‘mirar con la debida | pueblo, como. la muestra también por las almas débi- tas interpretaciones gue no. resulten del les, perseruidas, humildes, llegando en eu misericor- Ya establecido éste | dis con sus amigos hasta tomar. terribles venganzas ‘identissinus Deus, Spiritus | sobre sur enemigos, vemos explicado wn punto fun Affiante Spiritu, ete.). Alguncs | damental’ de ta dectrina ‘evangélica: si Jesis pro. traducen: arroyo en vez de rlo,. si blen, come lo ha-| tube toda venganza.y hace obligatorio el perdén, aun haste in renancla del propia derecho, no fe park ave cevsctar Seo, lk expresion rio de Dios tan hebrale Peat gates ie isimo,_y asi tg.-vemos en | triunfe impunemente la injusticia, sino pi pecta a los monies de Basan. Este | encarga de la venganza, Vee unos aplican al Jordin, trot al” Nilo" | §, 39404 6, 14; 7, 2; Bel, 2 ‘otros seria Ta Thivia, parece ser el mis. 7, Bor otra Hom C8, "68; 8. 67, 6; 10% 6; 7h 6. ‘a "dos ‘episodion importantes de_ in fide a tertlerra, a la. manera de la-gue dese fia de Terael para confirmar ia idea general del $71 16 0 7 el 5.106, 33.08, ete. Ch ty 11. 6 ans] Salmo (ofS. 6? y nota): le elide de ‘ripto con Zac. 8, 12; Amés, 9, 15, etc. Véase en S. 71, 11 | el paso del Mar Rojo (Ex. 14 y 15), y la entrada $$, 10" las observaciones’ del P, Callan sobre eston| de ‘lon hebreos en Palestina con el “paso del Jor- feliees. entuncios, dis (Joe. 3, 5:17). ide S. 45, 5. ii. Cuadro’ de’ la" ascmbrosa fecundidad prome. ot el rio fué cruzado a pie enjuto, Alegrémonos, pues, en EL. ‘Reina con su poderfo para siempre; sus ojos observan a las naciones, Para que los rebeldes no levanten cabeza. ‘'Bendecid, oh naciones, a nuestro Dios, y haced resonar su alabanza, Sporque £] mantuvo-en vida 2 nuestra alma, ¥ no dejé que vacilara nuestro pie. Pues Ti nos probaste, oh Dios, nos probaste por el fuego, como se hace con la plata. HNos dejaste caer en el lazo, Pusiste un peso aplastante gb, muestra espaldas iciste pasar hombres, sobre nuestra cabeza; atravesamos por fuego y por agua; mas nos sacaste a relrigerio. mis votos, sufog\ que iis labios. pronunciaron y prometié, mi boca en medio de mi tribulacién. Te ofreceré pingiies holocaustos, con grosara Ge eA™eros; te inmolaré bueyes y cabritillos. WVenid, escuchad todos Tos que teméis a Dios; os contaré cuin grandes cosas hha hecho pormi. MClamé hacia £1 con mi boca, y su alabanza estaba pronta en mi lengua, oe He we dary cae BS, A sed SS a Meee oe eb ak Bade 2 ote tna seh tle Eee ae in Ga hgh BI oe ie Nee ane Rien Oh ease me ae cee aa & ees Seay aden ane ae ey Sara See Aes in gems cin, in cémo el vencedor en. su carro. rivnfal pasa ‘sobre aac ith Wien 2h plea 16. Preciosa leceidn que coincide ‘con Ia del ar- taht any Tak ales de fe BEL Se ee earl PR ae eee eee Se Gown cnnl'y shea did de TP Haas pe ye Aah TM. ea ee ee Be I fe Sc a aerth Si urie a ay Sap See i ro a, cn ie Sines oe sein, te 1 casa con holocausto, LOS SALMOS 68 (66), 6-20; 06 (61), 1-6 485) mi corazén hubiera tenido en vista la iniquidad, el Sefior no me habria escuchado; ¥per0 Dios oyd; atendié a la voz de mi plegaria. ™Bendito sea Dios, que no desprecié mi oracién ¥ no retiro de mi su misericordia, SALMO 66 (67) Awneto pet Isrart ve Dios 1A maestro de coro. Para instrumentos de cuerda, Salmo. Céntico, *Dios tenga misericordia de nosotros y_bendiganos; - vuelva hacia nosotros’ su rostro sereno, Spara que sus caminos sean conocidos sobre la tierra, y su salvacién entre todas 1 4Alabente Jos pueblos, oh Dios, aldbente los pueblos ‘todos. SAlégrense y salten de gozo las naciones. vigndote gobernar los pueblos con justicia , Zesir nla terra a las naciones. ‘Algbente los pueblos, oh Dios, alébente los pueblos ‘todos. naciones. 20. ¥ mo retird de mi su miscricordia: Como en el'v. 9, Tarach se congratula de que su Dios no dej6 que au caida fuese para siempre: Véase Toque Dios Gee ‘a David sobre” Salomon en II Rey. 7, 16 38, comparindolo con cl reprobo Saul (ef. §. 88, 33-38): Hs lo que vemes también en los vy. 13,y 18 dal . 17 “(eitado" por Jessen Mat. 23, 39), de asunto semejante al del presente. Salmo. cuyo. universalism (ef wv. 8 y.6), conviene @ la época en que profetizaba Uinias, el vidente mesiinico por excelencia, que “vid arande expirita los. dltimos tiempos’ y' consol6 ‘Sign (Hel. 48, 27 83. Cf 3 Y nota., Ello confirma que se agizae a cate CEntioo tina "fecha anterior al” cautiverio de” Babi to 2. Férmula con que los sacerdotes beridecian at pueblo (cf. Nim, 6, 25), EI saimista pide a, Dios fue. bendiga a su "pueblo para. instruceign de las Mclones (Crampon)."Ta Literaia oa lepido, sor ‘Go para ta hermosa Misa por la propagacion de Fe, Jonto con la. grandicas oracién del Eslesiastico (36, 229), ‘en que farael pide la conversion de os ‘entiles, Vemos aqui a voracién apostéliea de fsrael Gntre las naciones(y. 3) cuyo ineumplimiento le re froché Buequiel (36, 1988.) y'S. Fablo (Rom, 2, Bs)__y que los profetas anutician con. frecuencia. (cf og BY notat 0 7 Ber 96, 23 as; Rom, fre ‘yn! Vaccari traduce: Al conocerse ... te clabo- rip, “ete, "Tal ex ia bendicién que esperaban ver cum plirse para Terael Jos justos del, Evangelio: la Vi gen (hue. 1, $48); Zacarias (Luc. 1, 74 fpebn (Lue. 2, 32); Ama (Lue, 2, 38) Krimatea (Lue. 23, 51) "y_ los" discipulos (Lue. 19, Por camino y salvactén entienden los Padres te, cuyo vostro ansiaban ver en au primera. ve a Ton santog de Tara, como notetren debeios a la segunda ‘para. vejlo.triumfante (cf. Apoc. 1, "Tito 2 13, citado por el Catecismo Romano T cap. 8 1). Algunos. repiten este estritullo. también des Sant 4,8) 1 Juan 3, 2103 5 148 LOS SALMOS 68 (61), 7; 67 (68 ‘La tierra ha dado su fruto; nos bendijo Dios, el Dios nuestro. iQue Dios nos bendiga Z,aue le taverencien : asta los wiltimos confines del universo! SALMO 67 (68) ‘Trruxro ve Dios 1Al maestro de coro, Salmo de David. Céntico. *Alzase Dios; sus enemigos se dispersan, y. huyen ante El sus adversarios. Como se desvanece el humo, asi se disipan; como se derrite Ja cera junto al fuego, asi perecen los impios ante la faz. de Dios. Los justos estén alegres, saltan de jibilo en la presencia de Dios, ¥ se regocijan con deleite ‘Celebrad a Dios, entonad salmos a su Nombre; abrid camino al que viene a través del desierto. 7. Como observa Ubach, el pueblo al azradecer los eneficor que habia -recibido, “desea” que inme dinamente ‘sta manifestacion “de sa bondad acis Israel Ia. conozean yveneren todos fos bbitantes. de Entiera”, Es a Mea que vemos en. 101, 165 Wo fay ‘Salmo en que el Profeta se interese mas viva y aedientemente por la conversion de todos tos faction, Sun rcgon eben “enseharnos con, gue’ sa Himiento Bemos de rogar por el. retorno de Igract™ (Ea Babuty). Le Herra ha. dado sw frato:. “Todo eU'Salmo noo lleva a ver en, esta expresion algo mie que una. Flea conecha’ las bendiciones de que” Dios Eabracolmado @ la tierra y ala gran familla home aa (Filhon), Ch Se 64. 115 84 13 y notas. Ep featido acomodaticio Pedro Lombardo io ‘aplica di dot Marla did ura Jesus. (eta Is. 4, 2)-— Ast tambign se aplicn esta frase en forma proverbial ca fa ver que el alma,se feconoce un nuevo yerro: 1 tera ha dado su. frsto, como diciendo: que otra fea puedo dar yo de mi mismo? ;Cémo extrafarse Gevgue el Bombse dé fos ruton de miseria propios Se Sa degeneracién. original? 1%, Ta idea principal de este admirable Salmo bre ia ‘graniera’ de Dios, cual se manifiesta en Ia Historia" y" destino de Israel, difictimente se entiende fibro se tiene en cuenta sd caracter profético me tinieo, segin cl cual es un proceso que después de hostrar lag hazahas antiguas del Dios de Tarac, ter Bina en definitiva, como muchos otros Salmos’ (ek S21 68), con un himeo al sehorio universal Gristo Rey. ‘Como indica el P. Callan, sefalando el fono.davidieo del Cantico, el poeta recuerda los. 6: ferosos favores de Dios a su pueblo en el exodo de Efi, en el-desierto, en ia conquisia ¥ estabiee niesto, en_Ia. Tierra prometida. Despues muestra e) tetronizamiento de ‘Dion en Sién, -y cdma. hu Cu dona proteceién abraza Tas edades ‘por venir, de ‘modo que al fin las naciones se apresurarin a ren ie, junto con ella, Homenaje universal al Dios de Israel” Diss. Alrare Dios Alusiéa a las palabras pre uncladgg cada ver que se ponia en movimiento ¢] ‘rea (Nim 30,35). Ia, cual ere, fg fencia ‘jel poder de Dios en ia tet 46"y nota). "Es, pues, ma tefl de que el Sefor be feito poner hn'a in tnigidad (rod as 23°83 3B 5 En ver de o trevés del desierto otras versiones eta, gobre las mbes, Chev. 368, 62s, "El Sefior” es su nombre, oza0s delante de El. Padre de los huérfanos y defensor de las viudas, Dios esté en su santa morada. ‘Dios prepara un hogar a los desamparados, saca a prosperidad a los cautivos; s6lo los rebeldes se quedan en el térrido desierto. "Dios cuando, Ts saliste a la cabeza de tu pueblo, cuando avanzabas. por el’ desierto, Sse estremecié Ia tierra; también los cielos destilaron a Ia vista de Dios, [el mismo Sinai temblé delante de Dios] el Dios de Israel. \Llavia generosa derramaste, ‘oh Dios, sobre tu heredad; estaba agotada y la renovaste. ‘En ells habits tw greys en tu bondad, oh Dios, provelas a los necesitados. ME] Sefior cumple su palabra: Jas buenas nuevas legan en tropel: 1"Huyen reyes y cjércitos, huyen; y las mujeres de la case reparten el botin 6 8. Es decir, esté ya triunfador en Sién (ver siculos 17 y 36). Asi parece ver proféticamente el sal. mista a Aquel que, como protector de los. débiles, ba. ride de nueho as pcblp t's. M5, 71 M6, ¥ motas), como antes lo aacé de Egipto para llevar: lo"a una tierra espléndida (v. 7), segun va a rela: far en los vv. ‘8 a8) quedando’ sin entrar en el hogar “de “Palestina solamente los rebeldes de Nam. 14, 2632, mencionados ea Hebr. 3, 17 8) "a causa de’ su’ incredalidad™, 8's. Versiculos tomados del Cintico de Débora Guee. 5, 4 5:), que recuerdan las apariciones de Dice ae despuss dela sallda de Terael de Eipto, “principalmente las estenas del ‘Monte Sina 19). Véase también Jueces 5, 4, Las palabras fepetidas entre corchetes son inseguras y faitan eD Perego, 16, Fe heredod, ex. decis, ol pusblo israclta, que guia Therencia del "Sefor (of. "§.105)3. 9 "nol Deut 4,°20; 5, 26 y 25 ec). La Mavia gencsons seal mand gut lig oo enero durante vm Je hacia Ia “Herra” Prometida, a euya conquista be Alade donde ol 12, Chex 16, Sen 12, Cumple su palabra de estregar a Israel Ia ‘Tierra. Santa a peat de aus moradores (ch. S. 77, 54 135, Teen). Lan. buenas nue al dele conquitta. (otros: lar, anunciadorar’ de "wie orie)‘son ‘ne que” vemos’ en ely. 1gen; El sentido de este pasaje on le" Vilgata: “Dice dard, alos que vangelizan, une pelabra de_ gran poder encictes store el 13.8 Alude a los reyes derrotados por Moisés Josue (ef. S, 13h. 11 y nota). La. gran, osetridad ide este pasaje hace suponer tina alteracion en, el orden de’ los textos. Su. sentido general ex iostiar, fen ‘elocuente contraate. con la cobardia de algunes feae “de Teracl GE Nim. cape ot yaar Faces S ¥-'20), la. obra. paternal 'y gratuita’ del Om: iptente(v. 13)" que dispersaba_a les enemigos allanaba todas. las dificultades. Prueba de ello. ea jue son Jas mujeres de. Terael_(Rembold. verte: Kerméea de’ ia ease) uienes, mientras tos” bot dercantan, reparten el botin, sin duda, precioso para 926 MMientras vosotros descansabais recostados entre los apriscos, Tas alas de la paloma brillaban plateadas y las plumas de la misma ‘atornasoladas de oro. 4Cuando el Omnipotente dispersaba a los reyes parecia caer nieve sobre el Salmén.” Montes grandes son Jos montes de Basin, montafias de altas cumbres son los montes de Basin. 3 Por qué, oh montes encumbrados, mirlis con envidia | monte ave Digs escogié para fu morada? Si, en él habitard Yahvé para siempre. wMillares y millares forman Ia carroza de Dios; en medio de ellos viene el Sefior del Sinaf al Santuario. Sins, puca contain eros adornor de. alas y plum deapojo prchablemente Ge lon jetes ‘venenion. Bay Sie ana shaGnirénicn a Yosees_ Sate” (Cansico SE"Débora)s donde vemos 2 faa sujcten canancas pre- ftadiendo" gue’ Sinara hubicse, aa. inversn, fado"despolos_sobte. Taree “entre, low cea Hfajes de diverton colores pars adetmo ‘dein expom Clase el texto, bebreo), "La folome ‘teria Teracl ciyin armadarss y-ermas_bellltoan” como el, oro 7 AU paA™ Par oot tare del Brea" over tes). TS. Bl Omnipotene, (Schaddsi): Nombre waado otra ver en el 8.96, 1, Como aonerva Gales cate cin: HE Se “lbenta, “emnememene: teccertricn, Elohim Beira ao ent, 4 Be seca tial ae sombre prono, sustcayendo 2, Poked, y atin tren veces mae Bo mumbre comin de la divindad, sivoda, abien Feemplaado veges, onesie sense, por Yabvd aparece también doe’ wares en forma plena, 7 don co We"forma abreviada: ‘Yak, Y_Adondl (rel Sehor'), & empleado sicte veoes ZI Salmon! Mostafa $2 Snore de "rransjordania, Otro. monte del mie sho Hombre’ ae‘ balla cerca’ de’ Sauem’(Juee, 9, 38), Ba Viancura ‘como. de" nieve. proviene quisk de los fiuesos 9 dexpojor_ de. ioe “encmiges To's, Monies grander? incraimeste: Monte de Digs Gpetraioms ‘por ionte grande; ek '& 64, 10 3 note. SE Splalcte'a los arotel Ge Bashy’ que’a esa? st Cie nies) Es epfecis of Ane 1 F sata? Mig 7, 38) no han ado cleigos para 000 "Bick gol cat ran eon eel al pegurto one 5 Sibu dat gue Dios habions pore tiempre Go 17t kB edn Sy" notes ees 37, 26 sn). Teme enacha fcr humic cn la ora, porgue la eieecién de Dios Aratetay de pura sninercerdia lige lo mis bajo pare Spoaittiog CE Ee, Seat ar Lae 1.88 se F9.sp ii Say" t"Cor Padi, 18 'Eito es; son innumerables los sspirtus exlestes aque sigven a Dion’ (Cl Dany 7, 10 7 iwrcatvora de lob Guerabines ‘en Bz; a8), que” fallan en 8 HSISUN'S Stun sievios ab incor de sue deteos (c. Ban 10,’15"'y nota) como munietros de abs. misere Gordian ode "au vengansan, Cf, S02" 20; Mat, Ge, Si; poe, 9, 16, ‘Sobrerion Angeles de la Guar: de’ véaie £50, 11 oy notas Viene el Senor del Strat Gt Sonbuaris, ep decir, el proteta,contempla. ebmo Dion traslade glororaments bu residence del ponte Sinai ‘donde, die in Ley. antigua, af monte Bien, donde reinard para siempre aeqh, al vicl?y, Veane S. 78, $5 Jer, 23, 5; Ex. 37, 24; Os. 3, 5; Ds Tay Ag H 7, 4,73 Lue, 1,32; Hebe, 12,22 CEE, 30, 18,14," 22 ‘Ambos ‘igntes Sgnifican. dmb i. Jer, 31, 31; Hebr. 3,8. Jest ‘que la Nueva seria con au revels Chive. 22, 205 24, 27 y 44 LOS SALMOS 61 ( wWEubiste a lo alto levando cautivos; fecibiste en don hombres; aun los rebeldes habitarén junto 2 Yah (muestro) Dios. 2 Bendito sea el Sefior, dia tras dia! Dios, salvacién nuestra, eva’ nvestras carga. HE] Dios nuestro es un Dios que salv: por el Sefior Yahvé escapamos 2 la muerte. "Porque Dios quebrantard la cabeza de sus enemigos, af akira penacho deli los que se pasean en sus delitos. jo: “De Basin El Seior, los sacaré, adage monte Site 27 naa), Cane "algunos suponen que ae. trata de’ puchlos ven dos, que" som llevados, como tribatos ‘que ae ofrecen a Segoe, Sr patie Gag hay hace ona cha garda atsie.segin a. propéaita de lot i Rapirita Santo, que Celso, al subir al ‘de la Ascenstén, “llevando cautiva la cau para los hombres, como doogs srt Gee Bl gans con at Redeholéa y que. cart cen “durante” enta vida el alma, de cala ‘uno. Ei ‘Yiem los LXX termina diclendo: “eran tebelden para ‘que TO habitaras entre ellog” (cf, Juan 12, 34; Lue ¥6, 165 Tn, 35, 5 y notas), Agol se trata de “hombres recibidos “comb presenter’, hombres -quc el "Mesias aT g fr 55) aee Biot cue asira yi oa ‘Gr 20) ‘ave a fevanuestras cargas Cv, 20) 7 ara ttacn not nace eatanar de muerte (21, fterpretando esto. en sentido. eristiano, yin) per. fuicio de lo que signifies para fon deatived de Tstaei fea, eve em todo el Salmo (Gl, 4.29). Bon pare fe colcidir plenamente esta, profecia’ com las pal 4G Jenie al Padre: “Los que Tame di te quicro (east hombres que son presente Tuyo): que esten en Yo esté, para que vean (experi: menten) la gloria mia que’'Tq me diste, porque me ‘amabes antes. de la 24; cf. Tuan 8, 29), suy08, Sclin' del mana cas tf prometis Bt miss fob iindsies: “Gunns foe haya eyes bet wenhe ote very on toad jue donde Yo. toy ens vonstees ete Teta, i's}, llen Paasaia pete det Tr pe cle gran Feansmitate puidiony ees EaPoobquiiador ue avania al pcp poem sar'Hong para” semper dcp haber asmeiso Dreparado el Io ane te odin. (Cf 23.8, Refiérese a los enemigos de Israel. El Sefior log desesbrirh en loa sincanes “mis apartados, en la montafia de Basin (cf. v.16), y ai es preciso, hasta fen el fondo del mar, Tal seri! in obra del gran cam peén (ef, Is, $9, 17) en el dia de la venganea. 32, 111 Es, 61, 23 63, 1 s85 Apoe. 19, 15; 8.2, 9, 2), Hin ‘ella “emplearé su poderio’ (v.'29). Cf, joel 7S. 65, $y nota, LOS SALMOS 67 (62), 26.38; €8 ( %Cantores van delante, en pos van los taffedores; en medio, las, doncellas baten los ‘cimbalos (cantando): 7 Bendecid a Dios con alegria, bendecid al Sefior los hijos de Israel.” Alli estd Benjamin, elds sare preside los pri 'y su séquito, Principes de Beales ios Brincbes Se Nefelt” *Despliega, oh Dios, tu poderfo; Poderio que asumes, oh Dios, en favor ‘nuestro. A causa de tu templo que esté en Jerusalén, ofrézcante tributos los reyes. Mincrepa a Ja bestia del cafaveral y la multitud de los poderosos, dominadores. de los Suprime a los avidos de plata. Dispersa a los pueblos ‘que se gozan en las guerras! %Vengan los magnates de Egipto, Jevante Etiopia sus manos a Dios. "Reinos de la tierra, celebrad 2 Dios, entonad salmos al Seftor, 26 ss. He aqui to que el poeta contemplaba desde ely. 6: la Mlegada. del Seflor al_monte Sion acom- Daflado por Tow repretentantes “de todas las tribus Feunidas (ef. Ez, 4%, 18-28), Nombra a, dos del Norte ede Isracl: Zabulgn y Nettali; y a dos del Sur, o de Judas Jodh al frente de todas’ por ser la estifpe 8. $9, 9), y Benjamin. Off 3285 3h 1S y [3ha0y Bs Me ses Ee F dae. 9 ss, Gales ‘tala “este oasaye. 2 “Sie plica ‘por el triunfo mesiénico”™ y\ expresa. que en fila ge le" ruega que acabe su obra y realice todas Sst promesag; que auacte 1 zeino mendnico lege 42 todos los pueblos 2 gu templo para adorar al Hues ped diving y Hlevazle presentes.... El orgulloso Egipto Y. la. misteriosa’ Etiopia deberéa, de grado 0. por fuerza, tender hacia BI manos suplicantes 7 Ios po derosos dominadares de Ta tierra tendrin que pres: temarse ante su. faz". Vaceari ace notar que “este mismo pentamientos€ halla tambien en Is. 60, 1-14; ‘Ageo 2,710; Tob. 13, 11 € igualmente en el S. ‘El Santuario del monte Sién sera un centro para las ofrendas que toda la tierra Hlevars” (Fillion). & is. 25, 6; Ez 40, 2 y_ nota 18, it, Texto insepuro, Sobre fa ‘bestia, ef, Ts. EL. 29, 3 y ambien 8. 79, 1 Bs ‘Aboe 19, 20 y notes, Poderosos, dominadores: Literalmen te! force ¥ novilor, migenes "de. lea gentiles repre qovedon po", Bablona, Asriaey™ bron Cel Bez, 12"y nota)’ Suprime 0 lor Guides de" plate! Aci ‘tambien Rembotd, Algunos (ot. Vaceard). quitan Seae passje, todo cardcter trasiso, presentindolo co- fho festiva: “Su cortejo desfila con ia cancla yy Ta fmultifud de tos toros con los novilon de fos pucblos i favanzan fos. pus Pero ia econotnia general del Salmo muestra. (ol. ¥. 2 83 23 9 omg en. todas las profecias.semelantes, al del Mesias corresponde la. dervota, eantasion 'y te endo castigo de sus enemigos, CET Cor. 13, 28 5.109, 13, Hebe. 2, 8 y 10, 13. sets ete! “Es Ta paz me CE S37, a1" y ‘nota; Te 2, 1GadnTejos “estamos de esa dichosa edad 3a. Invitacién paralela a. lade. los. Saimos 95 ss Chis. 2,3; 60.55; Mig. 4, 2, tte Ma Aquel que cabalga por los cielos, antiguos cielo; al que hace resonar su vor, su voz poderosa, Reconoced Ja potestad de Dios, su majessad es sobre Tel, jer en las nubes. Terrible es Dios desde su Santuatio, ef Dios, de Israel, - que da potestad y vigor a su pueblo. iBendito sea Dios! SALMO 68 (69) EL Lamenro pe Cristo 1AI maestro de coro. Por el tono de “Los li- ios”. De David. 3{Sdlvame, oh Dios! jue Tas aguas me han legado al cuello. sEzay sumergido en lo hondo del fango, y no hay donde hacer pie; 348, Cobsloa por los clelos: Cf, v. 5; 8. :7, 1 Sa wos poderose! Véase S. 28 3 ¥ T0'y nota, que termina Como Estey cf. Is, 30, 30. Su "majentad es sobre Larael (v.38): El hebreo! da’ un sentido to de la Vulgata, que ice: Dad gloria a Dior ac sa de Iovael, expresion que es también asada en Sal- os como ef 49" el sts, semejanten a, date (et. Ts, 54, 15 y nota), He de adverur sin embargo que a actual cdicion de Gramétics ha. tomado el sentido del Ihebreo ‘diciendo:, Dad gloria a Dios: sobre Tevael ext6 su magnificencia 9" em las mubet tu poder, y citando ‘Gomo paralelo el 8, 28, 2, Solo ve aqui via humant Gad de Cristo en el dia tremendo del juicie, cuando aparecerd en las aubes, leno de poder y de majes- tad", “Véase’ la insistencia con que te habla de muber en Mat. "24, 30; 26, 64; Heck 1, 9-1; Apoc, Iy 7 14, 14; "I Tes. 4,17, ete. Entonces seri liamado el Admirable, come lo indica §. ‘Pablo en II Tes. 1, 10, fa ‘profecia ‘de Ia. 9,6 ea Aavel Que en su primera venids no fue sing’ despresiade,y chado (ie; 83, 2 48). Este doble anpecto de. Je sts. sufrimientos y posteriores glorias (I Pedro io nuevo y fo antigo. fat. 13, $2), la ado. ble Vietima del amor y el, Triunfator gorioea dmicable esth sintetnado en Is. 49, 7, 9 sobre todo ae 6h, Ting del coal Jesse tas a prim fa parte euan: Ge hue 4 conciieciin, que Tr Bobre at stati. dal cpigmafe ta 1S. reGabre cl sentido. del epigrafe véase nota a 44, 1, Se trata de un Salmo profético.paraicio al S. 21. Amigos ‘te curplieron al-pie de la letra en cuanto fe referian » in Pasion de Cristo, ie cual suele api ‘Salmo. en sentido literal, Alganos Yo. bacen fen sentido tipico, pero, aunque ello ‘nada les restaria de su valor como profecia mesidnica, parece. difil apliear aun_a David’ todos jos detalles que. tam. per HEctamente’ se ajvatan a. Cristo, odlado. sin causa "Ce Sy Juan 18, 23); devorado. por cl eelo de su Padre (er iba y Joan 2, 17); eutriendo en si for ultrajes Gigiion,& Dion (.10'v"y ‘Rom 18, 7" reabiende gf hretimento® do vino con hie“, 20 ayia. 21, 34); abrevindose de, vinagre. (v.22 y- Mat. 1 Mie! 15287 Bue 25, te! Juan 8,29), 9 abet las inprecaciones’ de exte 1, 16 y 20; Rom. 11) 70). "2 Séicame! Asi como el Miserere (S. $0)” expre: sala contricibn de" David, cite otro. expres, algo ‘Que parcciera imposible: la contricidn de Jesda, “he. tho rendo™ por? amor averro.(. 8) 9 ‘oncdndo hop Gh aus palabras el espirtu ‘con que el pecador debe iclatat al Paate: Cpinty de ator Hl, com ranea 7 pequence, 28 he cafdo en aguas profundas y me arrastra la corriente. ‘Me he cansado de lamar, mi garganta ha enronguecido, han desfallecido mis ojos esperando a mi Dios. ®Mas que los cabellos de mi cabeza son los que sin causa me odian, Son demasiado podetosos para mis fuerzas Jos que injustamente me hostilizan, tengo que devolver ‘que no he robado. Ti, oh Dios, conoces mi insensatez y mis pecados no te estin ocultos. ‘No sean confundidos por mi causa Jos que esperan en Ti, ‘oh Sefior, Yahvé de los ejércitos. Que no se avergiiencen de mi quienes te buscan, oh Dios de Israel. "Es por tu causa si he sufrido oprobi ‘mi rostro se ha cubierto de confusién. *He venido a ser un extraio ara mis hermanos; fos hijos de mi madre no me conocen, 5. Devolver Jo que no he robado: Locucién bial que en boca “de. Cristo adquiere un. sentic ene. sublime, “inmensamente dengarrador a Ghoso a. un tiempo, ‘puerto que en ella se encierra todo el misterio de la Redencién, tal como lo conten: Plamos en'S. 39, 13 y nota. "ks Crista, dice S. Ata Basio, quien tomé sobre si nuestros pecados_y pade- Sib por nosotros tormentes indecibles.” CES. 87, 8; Ye. $3, dani Gal 2, 20; IF Pedro 2, 21-04; T Juan BS 1. He sgsi donde ol Stimo va'més all del sentido tipico.y se nos muestra, literal y exclusivamente pro pio del Setar porque en nadie sino en #1 se Explicaria. Ja aparente contradiccion entre este ¥. yin Vietima inocente del 'y. 8, Jest llama suyos ‘uestros pecadot (wease Ez. 4, 4 y nota) y- los pre feata en dos, palibras, pues ‘sabe que el Padre. va fos conoce, | Cuin Elell es orar sabiendo ‘esto! (véase We que dice Jesus en Mat. 6, 7-85, Algunos explt fan este pasije como si su ‘entido fuera: sme acu fn de locura e iniquidad, mas Ta sabes, Sefor, si he cometido nada que sea insensato o malo”. Pero ‘ello quitaria, como Hemos visto, 1o més, sustancial de faPasion del Hijo de Digs,” hecho #1 mismo, en Kgar moestro, “pecado® (IT Cor. §, 21) 'y mala eign” (Gal. $, 125 Deut, 21, 23). 7'ss. Jess’ pide’ que las simas rectas no se escan- dalicen ‘al verlo aparecer’ como derrotado, fracasado Y basta ‘con un aapecto. fisico tan diferente de su Gerena bellera de otros dias, Véase 8.21, 7 inf is So Bey S. 44, 3. Quiere montrarsoa cule! grande es i peligto gue’ corremor” de’ escandaliarnct “defi este: Mat.“I1, 6" ota; £3, 21 y 875 24, 105 26 335 Mare, 14, 27; Tuc. 7, 23; Juan 16, 1 ss; Rom ST bebo 28 a bor i cance, toto es, por Hevar hasta el fin Ta wolimiad de ssivar a's Ronibren, que To quite rea sar'por i predicacion “Cuan & 38407 of 8.38, 7 4 noth) pero'aue Israel, movida por Satands, reshazs katt Tiererme''s xen muerte. que Yor acco the Pao y sin que adie me la impasiera (Juan 10, 18), amo’ ei pastor que pone su vida por laa evelis ef 15, Tas) tt an atte Inporante de tapers ciglns el aleumicnso de aigoey pares, CY b 19, 13, 19; 8, 20, 12; Te 53 35 Mig. 7, 6: at Tue. “4, 24) 12, 51's 516, Tas, tee LOS SALMOS 68 ant porque me devora el celo de tu casa, y los baldones de los que te ultrajan’ cayeron sobre mf. MMe afligi con ayuno, Y se me convirué en vituperio. 10, Me devora el eelo de t casa: Fate tonto, que tos discipuios apliceron a Jests cuando vieron at, sa3° 4a indignacién por atrojaz a, los mercaderes del Tem. plo Guan. 2, 7), forma “ta” primera ‘antitona, del Gficio de. inicblas en la Semana Santa, Lor bald nes; cayeron sobre mi: porate miraba como Pro coin nterents de oy amado Padre, Tal bm ge ner fy suette de iggdiscipuloss como ia del ‘Maestro Gan 18, 20). "et" que vive en el mundo como en fu elemento ¥_ encuentra” que todo va. muy. Blea ‘Sica ventajas “de ostemtar su fey sort" Hélimente que Fido y-segpetado, tan no acrd_por cierto diseipula fev cristo GY Famn's, 4; Luc 6, 267 Tor % 15, Tim, 6,5, ster Be’el honor mas grande para lim cristiano! ser persequido por loa que recharan. 0 aicionan a Dios, Ch Mat, §) 10 48.2 hue. 6, 22 85 Heck. Seal; 1 Tim, 3 13; 1 Pedyo 4,8 i's. Ls ‘miamos dienes gue hacia 2¢ lon tomaban a mal (6k Lue. $, 21; Juan 6, $2 y 60; 8, 48 38, xc)e_y ‘bo able, 2¢ burlaan de Bt hata les borrachos Gis): "también" te- abofeteaban ya eriadon Gute 18, 22)" y"te"teupiag Tos suldadog” (Mare. 14, 68; 18 19), fomo fo abla gnunciado, #1 mismo (Marc, 10, 34; Buc, 18, 32." YB cave hacia entectanto? Disgi ep sles 48 oracin Dion. 10. 1D focurso ‘habia podido ‘pronuncins Jests azenganio.@ fas 'muittaces” cuando Tov sacaron ‘mo ‘Esce Homo ator Balcones de Pilato! ‘Juan '19, 3). 1Oué arg foenios para demostrar a fniguidad’ de’ efor atagee Yla injustcia legal de todo a, proceso! Con, aud Zugustamajestad 0 habria podido el diving’ Pont ce dec fra Bly "quienes eran elon, os gue fo a 1G qué fallided ‘no ‘abria! po dido "contungios, 'y "con qué faclidad destraicls, favidndoles may de doce Jemenes de dageles"t" Cat. $6. 53). Pero. Tenis eallaba": Jens autem taceboh hid ay. 1B ea el catere gue aria siento 5h, Dy, 9 ‘que Tuege por los tronagresores’ (iid. 12). Jen tofmaiddatien os envio a nogorron ras disc alos “coma. corderos entre. bos (Mat. 10, 16) Para. ser odindos de todow™ (bid. v,, 22), 7 ma Dot Racstron detector, sino. precisamente “a. iuka "des Nombre” Gd): y para gue demos iemplo Je 0 esstr a lor malos Mat, 8, 39) y roguemos. por lot Guer nos persguen (ibid. v. 48}3" poraue o"ey ‘et diseipulo mis que el maestro Cuan’ 13, 1820), Pues {es que, tenemos. su" Palabra na somos del mundo, fomo Elna es-del mundo Guan 1, 14), He agai el amino que Jesée nos mucitrar soportar en. senelo foe ataases, tin. sorprendernos de ‘ser vituperados pot at Nombre’ de" Grito (i Pedro 4,12) ye que’ el ‘punto’ ues ‘odie, come. ensené “C1 disciptlo, mada GJuan''3, 15),"y “sia defendernos retendiendo. ave ae ‘ a alabras que’ fepte * Ne least vol en Tas ie (Mie T2, Oe Ta 2, Aad entreatadon ae #¥ acl tune’ “Guan 18, 19), “excdo 9” apactada ‘uestro nombre coma pernicioee por ewan del Hijo del Hombre,'no aemos wigorosos sid déhitesCApoe. 85, para que la fe no ge funde en aabiduria de hombres, Hoo en una fuerza: divina’ (E Gor. 2,2); somen be Glos eels. para ser sublos ibid, 3,18); Reshos Bee Sura delmando a” ejemplo de Cristo (ibid 4 13), pues £1 clive a los ‘necios y-débiles para comfundit Bos sabion y fuertes (ibid) 15-27), porque’ ta meee dad de Dios de mas sabia qie loa hombres Ta del Iilad de Dios més fuerte que los hombres (ld. 1,28). Es puss, ea exta docteing de a cruz, que ex necedad Dita los que ge_pierden, donde esti muestra, fuersa (Ghia. 1, 18). Séie por eee caine prometié el trio. {imo femporal pero si eterno; mo ahora (Mat 24, Hise 18, $5 Apoe. 13, 7) pero at cuandvenes ‘Guse225 28-353 Apot.' 18, TY te), “que ha’ vers sido almundo Jean 16, 33): LOS SALMOS 68 (60), 12: WMe vesti de cilicio, vine a ser Ja fabula de-ellos. '8Murmuran contra mi los que se sientan a la puerta, y los bebedores me hacen coplas. ¥Mas yo ditjjo a Ti mi oracién, oh Yahvé, en tiempo favorable, oh Dios, esciichame segiin Ia’ grandeza de tu bondad, segtin la fidelidad de tu socorro. 5 WSicame del lodo, no sea que me sumerja. Librame de Jos que me odian y de la hondura de Jas aguas. 4No me arrastre la corriente de las aguas, ni me trague el abismo, ni el pozo cierre sobre mi su boca, WEsciichame, Yahvé, porque tu gracia es benigna; mirame con, la abundancia de tu misericordia; ¥no escondas ta rostro a tu siervo, esetichame pronto porque estoy en angustias. WAcércate a mi alma y rescétala, por causa de mis enemigos, librame. ™Bien conoces Ti mi afrenta, mi confusin,y mi ignominias 4 tu vista estén todos los que me atribulan. EI oprobio me ha quebrantado el corazén y titubeo; esperé que alguien se compadeciera de mi, y no lo hubo; y que alguno me consolara, mas no le halié. %Por comida me ofrecieron hiel; Y para mi sed me dieron a beber vinagre. *Conviértaseles su mesa en azo ¥ su holocavsto en tropiezo. 13. A la puerta de la ciudad sollan reunirse tos cudidinos! ¥"los' otiosos ‘para. discutr, os. anunton Somunesy “comunlsreey Me cae, Tolga fot fSpclanos se Sentaban alt ‘para jusgat Jos crime ees "S. be 15: Ja, 19s 7 Juan 15, 28. i4,"Tiempo favorobles'Rs ia expresion de i, 49, 8 Cin Sit Sy Luce 4, 16 an notes ‘sian, Dirige ‘aqaka'Padee 2 oraclin_dolorots, sma gus anutcia' en lv. 14. Ep tan sills epee Iianig. hecha on la humildad ycontianea {lial de Sn hit mito (eomo son Tas de Job [vense Job, cape, Gy 71). es decir, muy ajena_al extoicisma. pagan, fue Gira “a wirtad”"en “Soportar ‘orgulosaménte el or Teuat ensetansa desu infancia eapiritual 42 Jeaug en Getsemant (Mat: 26,39). 21. Titubeo: iQue abiamo, infinite’ de humildad_y apepadamenfo gat qua aie parecer de oh iit yep de Aqucl por'auien'y para quien fueron fechas’ wdae laa toma Cf 8. 2, Tz Eite vam do-de {a Vulgata, que dices dmproperion >" mise Spuardd mi coresin: forma el Ofertoio. dé Ja" Mica aEl"Sseeado Coranén’ de Jesis. Cf Ts $3, 35. 2'Evtas expresiones Biel y vinogre, que. para Da vid son" meres’ metiforas, 2c) verificaton' literaimente 1 Crete moribundo (Mat. 27, 34.748, 23. Cristo era el somo bien para Tatsel: Ia mesa y el manjar Tisto para el banguete (cf Bat 2204 9 ue “t4s'17)- ‘Deoprecado, Bl fue para Is mayors de" oy pueblo oration’ de” rina segin To" anunciara Simeén "Ciuc, 2,33) y el que era arora de salva gion fue piedea de Copies. Ch. I, 25; Mat B42 Tah ay Ba, oe T Beds 2. 629 HObscurézcanse sus ojos para que no vean; Y_encorva siempre sus espaldas, %Vierte sobre ellos tu indignacién, alcanceles el ardor de tu ira. Devastada quede sa casa, y no haya quien habite ‘en sus tiendas. ™Por cuanto persiguieron a aquel que Ta heriste, aumentaron el dolor de aquel ue Ta lagaste, Afiddeles iniquidad a su iniquidad, ¥ no acierten con tu justicia, "Sean borrados del libro de Ia vida, ¥ no estén escritos con los justos. 3°Yo soy miserable y doliente, mas tu auxilio, oh Dios, me defender. Alabaré el nombre de Dios en un céntico, Je ensalzaré en un himno de gratitud; %y agradar a Yahvé mis que un toro, més que un novillo con sus cuernos y pezufias. SVedlo, oh humildes, y alegraos, y reviva el corazon de los que, busedis a Dios. ‘Porque Yahvé escucha a los pobres, ¥ no desprecia a sus cautivos. *Aldbenlo los cielos y 1a tierra, los mares y cuanto en ellos s¢ mueve. ‘Porque Dios salvaré a Sidn, y reedificard Jas ciudades de Juda; y habitarén alli, y tomarin posesiéa de ella, 4. No wean: Esta ceguera (ef. v. 28), ye el Ee rity ‘Sento tanciona ‘aqui como. wna sanclén, divine % hizo liorar al Sefor sobre Je bor boca del ‘salmista, Fusalén porque no babi 19,4148), permanece aun pidiéndole’ entender el “Ant 7 3, 14) y sera también, sepin revela §, Pablo, Ie a pierda & todos los que ban de perecer con cl Ant Eristo, @ fos cuales “"por no haber aceptado el amor fe Ia’ verdad ‘para’ salvarse, les enviard Dios ‘ooderes de enqato para que crean a Ia mentira” (it Tes, 230. y nota). 26. Tesignla. ita en Mat, 23, 38, Véase alli te nota, Cf Hecht, 20, 27. Cf $.°38, 7 ss y 13.7 nota 28. Sobre el Libro de’ lo vide veane S. SS, 9; Filip. 35 Apoc. 3, 5; 20, 153,22, 19 Aqui, lo ‘miamo que al final del S. 21, ad miramos Ia. sublimidad del Gorazén de Tests "ae, Samet de tun torments indecible, alah al Pare por haberle permitido el gozo de padecerlos pornos tron (Ch Jan 10, 17), ye rego de oa, fron que si Redencién ’ profucira. para la gloria del Par ire, fa cual no solamente consiste en Is. salvacion de oa" lamados ‘por £1" Guan 6, 3740; 17, 2 ¥ nota) sino tambign en la alabanza de su, bondad (v. 317 135, 188, ¥ nota) reconceida por todos (EY 16 'i2, Ady 2,7). Bato, lees. mis “agradable q chalauier holocausto (w. 32; cf. S. 49, 23) y 80 cam: plird un dia niversalmente (v.38; of. 8.71, 11 95, 11; 148, 14; 149, 6 58 Ts. 49, 13, ete 36 3. Sorprenderin esta _promesa, después de ts tremenda imprecacin precedente, #i, no hubiera me. ‘ilado el perdén que Cristo. mismo implord desde ta Cruz (iste. 23. 34). Son muy frecuentes en a Es critura fos casos en que. Dios perdona a. Tas. pecado- fee y atin declara que se arreplente de las calamida Ges que habia anunciado para ta pucblo (ef. S. 108, 60 La heredardi los descendientes de sus siervos, y morarin en ella los que aman su Nombre. SALMO 69 (70) APREMIANTE PEDIDO DE AUXILIO 4Al maestro de coro. De David. En memoria, 2Ven a librarme, Dios mio, apresirate, Yahvé, a socorrerme, fundides y sonrojados queden os que buscan mi vidas ‘yuelvan la espalda cubiertos de vergiienza Jos que se gozan de mis males gcedan lenos de confusién Jos que me dicen: “jaja! jaja!”. ®Mas alégrense en Ti 455 Jer. 26, 3, 13, 195 3, 1 sn Ex. cap. 16; Os, cap. 2, "Por eto, dice ‘Santo’ Tomas, las profectas Sonminatorias no siempre. se, cumplen,” porque Hevan ‘como implicita Ta condicién de no’ mediar el arrepen: Himiento.” Sobre la contricién de Israel, véate Er. Zac, 12, 10 Y notas, Iguales promesss que ‘$. vemos’ en S._ 21, 27-325 50, 2085 17, ees ¥ quish se habrian “cumplido ya para Terie i eal slempe. que le fas concede durante In predicacién apostolica hubiese escuchado el men- faje evangélico que Jes anunciaba en Cristo Fesucita- do el camplimiento de todo lo prometide por los pro- ferns, (Hee. 3, 19 a8. y notas. Cf. Hebe. 8 4 y 0- 2). "Seguin algunos comentadores, estos tres verafewr Joa’ (35:37) serlan mucho mis recientes que el resto del Salmo y no habrlan sido compucstos sino en Hempo. del Castiverio de Babilosia, "No vemos, sin embargo, ea ellos wingin detalle que no pudiese pro. enir del. mismo David" (Fillion). Ea" cuanto. al Salmo entero, el P. Callan observa que "si tiene una fotable semejanza con Jeremias, ello ‘no, prucba. sino ‘gue fue conocido ‘por “el doloroso “profeta y, usado Bor a". Ch Jer. 4, 10; 9, 15; 10, 132 15, 15; 23, 15; 24, 9: ‘38, 6; Lam. 1 i'y 9; 3, 14 y 63, etc 1s: EI Salmo. 69, salvo tata. Véase “al gh epigrate of, S. 37, 1 y ata. Kl smista seude 4 Dios para pedirle ‘misericordia y ayuda para sy todos fos que en i confian. El v. 1 omite, como obser. tl plegue a Ti del 8. 39, y sustituye Yakut dor Elohim, como en los we. 5.7 6. 2. Es Ia’ inwocacion que se repite siempre al co. menzar el Oficio divine. S. Los que amon tu oui se sienten hmillados de zeeazrit a i, eapaces, de vivir sin tu sccorre, Es ‘lg bienaventu- fanza de los pobres en espiritu. (Mat, 5, 3 y nota). Nos pasamos la vida escondiéndonos.delante de Dios ‘con. él peor’ de los complejos de inferioridad. {Qué Slivio ewando os damot cuenta de que les el Gate Go con el cual podernos desnudarnos enteramente de. Jando caer ‘hasta el ultimo velo de nuestra. inti: ad sin peligro de escandalizarlo nm sorprenderlo, an tes bien "con fa seguridad de Voy predicando tus maravillas. En mi vejez y decrepitad no quieras tampoco desampararme, Dios mi que manifieste tu brazo a esta generacién, | tu poder a todas las venideris, eae figtignhe, de 10, weien: 4Oxita no send ‘aeeesidad de hacer ests oraciéa? Es ‘un movil Socveutisimo para licrarass 2° la Bumide erafianea fcbre todo ante promesas como las del v. 20c; 8. 22,6; 90, 10 a; 91, 343, 10 $, “ete, 10s, En estas persecuciones David fué fiel figura de, Cristo (ef, 8. 21, 9; Mat. 27, 43). 13, Pensamiento muy drecuente en los Salmos, Ci. S. 21, 12; 34, 22; 39, 15, ete. 15 a Bien gue no Condsco iu medida: O aca q te mmagnitud Seta bondad 'y de tus dones acbrepule 4B santo yo padiera pensar (ofS. 91, 6; 38, 27). ‘que en 3 David Jo favoaie seats tn ‘tg medida. de au miscricordia”, Alguno De overs, traducen: ‘no tengo la clencia’ des mero.” Allioli entiende por esta ciencia. la. sabiduria cults de donde ‘nacié mas tarde J Cabalajudia. Ast el sentido seria el mismo que se deduce de la Vuige- fa:" "como yo. no entiendo de literatura me inter ard en a cousideracién de las obras del Sefior”, lo ual coincide con ja asombrora_y muy olvidada reve- sn de Jesueristo: el Padre” oculté "a lon. sabics Jo que reveléa los pequehos (Luc. 10; 21; Prov. 9, 4; Ae. 28, 95 1 Cor. ‘caps. 13). Nada extrafio tiene, pes, que’ el salmista Glo quiera cantar una alabanza: fa'de “tse divine Padre que asl desconcierta. a todos {gs ‘cileulos y_ previsiones humnanas, y 0 quiets pro- lamar otra justia que ia del “solo. Justo” (ef. Rom. 16, 27; $. 93 11 y notas) 17. Sobre ‘este cardcter ‘de Dios como Maestro, de ibvenes»y"vieios, que tanto solemos olvidar 8.97; "36; 93, 10; 118, 998.3 Deut 4, 1s ¥, 46. 45, Os, 10, 12; Mat. 22, 16; Lue. 12,13; . is GA2°ES ase dio en el S.'65, 18 7 lo que hizo pope, Jee Goan 6, eho, Bah gL iy eu justicia, oh Dios, que toca los cielos. En tan grandes cosas como hiciste, Dios equién es como Ta? Con muchas y acerbas tribulaciones me probaste, mas volviste a darme Ja vidi y de nuevo me sacaris de los abismos de la tierra. 2Multiplicarés tu magnificencia y continuaras consolindome, BY_yo, Dios mio, alabaré con salmos tu fidelida te cantaré con la cftara, oh Santo de Israel. BY cuando te cante, Ge gozo temblaria’ mis labios, ayaa gue TA redimise, i Tengua hablard todo el dia de tu justicia, porque han quedado confundides Y avergonzados Cuantos buscaban mi mal. SALMO 71 (72) al Rey tu juicio, ijo del Rey; ay He aqul ol Salance de on vida Lp puede deer todo cl que mira hacia lo pastdo te Exerda ‘como da Providencia.lo ha ee fon fantasabiduria” como. bondad S" 33,'20; "102, 2 gn 36, 2 a Se, Ti magaificenca (v.33) 2" Com i Galas, ‘aunque el tento. Sctual dice mi en yer de ™, cata Gicma leccidn eaté ‘abonada tanto por sl conter- fo'y por muchos. mia. de lor LXXy Ge a Vulgata Cuadts por el aentida que siempre. corresponde 3 Dios, TaBibl eg aste tods el libro de ls gra, diving > de a. pequeter humana, y nada seria ‘mis, inexpliex: tie eave que is oracion de. tn Bombre'dilcado = on acest grande — ‘Ba. "Centar ex propio del" que ama” Cl. w. 7 8; 118, 34 ete, Toderel dia: Vease S12. 1 ASegen ia ‘tradicion, ‘tanto. Judaica “Como. eri tigna, este Salmo trata del Mesiat 9 de eu Re (Batters Romane). “Como. vemos en) at emis finales obra del pismo, David, que. en sos dita alabrae’ anunco. “an esto: doiiinadcr” del. hom como la Tur de la aurora, cuando se. Levanta fauna ‘mafans sin nubee” (II Rey. 25, 30), 7S glen ‘el Eapirite: Santo mueve taotas ottas yer es, ¥ eapesiatmente en el enplendide 44, 2 cana fas giorias del Vistagodivino que ha “de “sentarse en ta trong, para sempre (Luc, $2 9). ‘De abl ie ete, dedicado, al Pecifico, que ast se traduce el Hombre de" Sslomén, el cual tal salmiato figura: de Jesuerista, Loa quero yen en este Salmo. mis que ai tncaimbramiento. de Ga” gran rey, tropiczaa. con fo itt "gue aidan fy Tony ge feperiores a cuanta podia aperar ninvin tey de Aimoria humana. Rep... Hijo del Rey? Como. ob- ferva Ubach, cf Mesias’ en aun tempo” aman cosss, Lo"primeregorgue ast, Yad" conntside pore, Pace Etemo Gt 8. 2-y"109 7 notas); segundo, por doble rassn: ‘como Vesbo cl Padre y cote descen dliente 'y heredero de David, Sebre cata entrega, de ia Tavesidura eal que. auut' ag pide, véase Lae. 1, HAS"y' los textes que la Misa de Cristo Rey contiene junto “on este v. que va en el Introiter 2, 8; 28 10-8; Dan. 9, 13; “Apoc. 1, 6; 5, 12 y 19, 16. 632 para que BI gobieme a tu pueblo ‘con justicia, ya humildes tuyos ‘con equidad. 3Los montes traerén al pueblo la paz; y. los collados, la justicia, 4£1 defender 4 los humildes del pueblo, £1 salvard a los hijos de los pobres, y aplastard al opresor. sermanecerd como el sol, . como la luna, de generacién en generacién. escenderd, como luvia, sobre e] prado segado, como Jas aguas que riegan la tierra. En sus dias florecerd la justicia, y abundaré Ja paz mientras dure, fa luna. *Y £1 dominaré de mar a mar. y desde el Rio hasta los confines de la tierra *Ante Fl se prosternarén sus enemigos, y sus adversarios lamerin el polvo. 2, Gobierne: Asi el nuevo Salterio Romano, Otros vierten on futuro: gobernara. Gabernar, rear y jue son una. misma cage en la Sagrada Bacritira, Ee, SosiIp y nota. "lor humilder tuys: Lo, ex: Facteristieo el” reino| mealinicoconsiste en que’ los Komildes seran tratados ‘com Justicia, “En tal reimo ‘bo habri lugar para el egotem, favoritismo, ‘venga BE 0 trapis Por tiempos send necetaria ink cape: Sat"atencion, pero éuia aeré para Tow pobren yale wes yd say 8 87, 117 8h $25, 4: 61, 1. TOME condenacion actual '3..Cl_v. 16, La participacién de Ia naturaleza en las bendiciones mesianicas se vaticing.igualmente en Ts. 32, 16; 45, 8; 8. 84, 12, ete. Vease 8. 95, 11 F 5. Permenecerd: Las mejores versiones y autores uusan agi ef futuro, que por lo demis se impone desde cl y, 12, en lugar’ del optativo que’ algunos ban. pre ferido én os vv. 58 Y" que pareceria favorecer a Tos que. quisieran”quitar al Salmo todo, valor ‘mesié: nico:y de profecia, como ‘si, no pudiendo.aplicarse ningéin hombre, se. redujers: aun ideal ‘del salmista ‘Que. soflase con un ‘reing asi, universal, eterno, una Mezquina aspiracign 2 eternizar lo temporal y actual, ‘in Florin para. Crist 6. Sobre el prado swemente: sobre el cf cra expresiga, ‘aado: Otros traducen mis bre- Te Sobre a, Inge de low. tin Ts.'2, 42 11, 34" (Pilon). ‘GE. tambh y nota. Te da Su orenia fee para ave mo Se ‘urbe ‘nuestro corazén (Juan 14-24) tn medio de ‘este siglo malo (Gil 1. 4), cuyo principe es. Satand como, dice ‘el mismo Jesuerieto en Juan 14, 30. 8. "Desde el ‘mar occidental’ (Mediterraneo) hatte 1 mar oriental (sinum Persicum), desde el rio (Eu rates) hasta. los confines de Ia terra. Calas. y tie ras del “extremo oceideate), es decir por’ todo el orbe”’ “(Salterio Romano)... Ast" lo indiean también Vaceari, Callan, ete. "entenidiendo erte aitima por mat oriental’ ef Oceano indica, Véase Amés 8, 1278. 64 31 y nota; 88, 26; Mig. 4, 715, 1 citado por. Mat. 2. 6: ues 1, 32; Os. 48: Re’ M4, 242 37, 28s Ter.'2308 su) 33,15 8; Dan. 7, 14, 27, ete- 9, "Nadie podtaresistirre al’ dominio’ del Mesias, De grado o por fuerza todos tendrin que. reconocer su dignidad rexia, “Ch. S. 2; Ts. 49, 28". (Paramo)- La ‘pardfeasia caldaica’ vierte: se Auhnillardn los pr eres. CLS. 67, 27 8, ¥ nota, LOS SALMOS 71 (73), 2-14 WLos reyes de Tarsis y de las islas le ofrecerén tributos; e los reyes de Arabia y de Sabi Je traerdn presentes. HY Jo adorarin los reyes todos de la tierra; todas las naciones le serviran. 'Pues I librars al que clama desvalido, y al misero que no tiene amparo. 185. compadecerd del necesitado y del pobre, ¥ a los indigentes salvar la vida, 440s libertaré del. dafio y de Ia opresion. y la sangre de ellos serd preciosa 2 sus ojos. 10. Tarsis: Ciudad situada en la. Espafia meri 9 una de las islas def Mediterrineo occidental, otros, la Gas “representan’ el mando entonces, conncido,, para iqiicar" ae toda Ta tern reconocers eh impeti del The Hin su reciente edicién el P. Callan, 0. m, Consultor de ‘ia, Pontificia ‘Comisién Biblica, ‘hace notar que, “sabiéndolo ono, el aaimiata estaba de Eribtendo ‘et cardcter y ‘el co" que tal. descripedén Fes’ humano de Israel, ni aun David 0. Salombn' que “el Rey ‘mesiénico ‘no ha traido todavia a Setual fruielén sobre la tierra ‘todos estos. benéticos fesultados" pues "todo gobernante dign de_ese not bre. debe.© extender ‘su’ reximen sobre todos. a silditor ci més pequefo como. cl mis grande”, ¢Cubr do ‘Tleear_ ese Gichoso dia? Vease el prefacio: de Misa le Cristo Rey que contempla ese’ dia con pale bras del S. 44, 8 ¥ nos presenta exe reinado de sam tldad, amor Ypaz'en que todas las creaturas le es tarin’ sujetas (ware “Hebe. 1, 8 157 2, 8: 1 Cor. 15, 28). £1 entrezara entonces ef) Reino a's Dios y'Pacre (1 Cor. 18, 24). Eo este trumfo. universal de Cristo con su. Talesia (Apo. 19, 69), del solo tebafio con “el. dnico Pastor (Juan 10, 18), em, que, Como ice, Steto oma, le servi nid jon 7 entiles, se cumplird plenamente lo que pedimos en Patrenuestro. (Mat, 6, 10), j Tn, Cf. v. 2. El amor al pobre y al humilde es al dinintivo “del Meslay, el cual. 10s promete que frignfirin, Se anunelé "el" Evangelio. a los Ty $2 Tae. 7, 22) durante ef afo. favorable 8 de recotciliactin, que Jesés sefald en ‘Luc. 4,18 Sitando a. Ts. 61,1. A continuacion (Ts. 61,'2), Profeta ‘atieind "el dia dela vencanza en ‘que’ Toa pobres"verin el triunfo, “Noes otto el cuadvo, que Maria describe en su contemptaci6n de Lue. 1, St ay y asl también lo anuneié. Tests en Mat. ily St 12, 28) Tae 17, Bhrete. y el Bautista, (Mate 3, 109-12). cf tacerdote'Zacattae (Lite: 1, 71).y ef anciano Sime6a (te, 2, 30), 7 ast lo esperaba el pueblo. crevente ise, 15,11) hasta que rechazado. y "muesto el Me Rey" (Lite, 19, 14; Tuan 19, 15'y 19). 50 suave Yuro, sufei6’ violencia por purte’de au pueblo. Jean ita Mat. i, 121 Eve. "16," 18), sin”mas recone: imiento que el'de un dia en que fo aclamaron como ‘Rey encnomibre del Sefer” (Luc, 1 Hijo de David" (Mat. 21, 9) y “Rey de Terael™ Quan 2, 13), bendiciendo ‘el advenimiento del reino davi digo “CMfare. 11, 10). “Mtas ‘en tanto el anhelo de ¥) fadvenimiento, que aun después de la Resurrescion fos apéstoles reiteran al Sefor la pregunta. (Heh 1,68), ansiowos de verlo en su anunciado triunfo v'de ver triunfar con fla fos humildes en au. Reino feliz, 'A'la'luz de eotos anuncles podemos apreciar la srandeza dela fe de Maria. frente al Calvario, tam istinto de lo que Ella debia esperar (cf. Luc. 1, 32 Te. 35, 8; Ag. 2, 20 9 motas). LOS SALMOS 7h (12), 16-20; 72 (79), 1-10 ¥Por eso viviré; y le darin del oro de Arabia, orarin siempre a causa de £1 sin cesar le bendecirén. MHabré abundancia de trigo en la tierra; en Jas cumbres de los montes condearé su fruto como el Libano; y florecerén los habitantes de las ciudades como la grama del campo, Sy nombre seré para siempre bendito, mientras dure ¢! sol permanecerd el nombre suyo; y serin benditas en £1 todas las tribus de Ia tierra; todas las _naciones, Jo proclamarén_ bienaventurado. '8Bendito sea Yahvé, Dios de Israel, ‘inico que hace maravillas; iy bendito sea por siempre su, glorioso Nombre; Ménese de su gloria toda la tierra. iAst sea; asf sea! Fin de las oraciones de David, hijo de Jesé. SALMO 72 (73) ‘LA MISTERIOSA PROSPERIDAD DE Los IMPfOs De Asaf. iCudn bueno es Dios para Israel, el Sefior para los que son rectos de corazén! os pobres que al Rey. Es muy probe. Flemente una glia afadida, pues aitera el metro. del verso, Le dardn Ku el seauido impersonal det te le ord” (Prado). BLP. Lagrange lo entiende ea ef fen, de qué of Rey dard al pobre. A cause de ai: Variante mia. plausibie ate rovardn por £i, Jo que sho puede entenferse al pie de la letra como si imterce: ‘Mesen por Jeats. "Dom Calmet dice: adorarin a. Digs continvameate a cauea de fl; yen la mola vierte: £1 fogara siempre por ellos y derramard todo el dia sobre tiles sus bendiciones. §,” Agustin hace notar que des. de ator rogamos a causa de Crsto cuando en el Pedrenuestro pedimos al Padre que vena 8, Reino 16. "Se. predice Ia abundancia del trigo y ta mul titud de ios hombres, Cf. en los profetas tas descrip. omen de ig feriigad de ta tierra, v. gt. Am. 9, 153 Soc a Sahere Romano) oO ticera ytobas the naciones.seran ‘bendltas_realiekn dose’ aii‘ antigua’ prometa dade. a “Abrabén (Ca: an). Cf. Gens i dr 32,17; Cll. $8 y To que Marla express en Luc, 1's 8. 7 Zavarlas en’ Lue it Ge we 12 nota). 20. Esta “nota “ho quiere decir que en loa, librow que sigven no haya Sslmos davidicos, sino sblo que aul ‘se clerra ‘una coleccén, Elo’ sucesivo. halla: Femos otros Salmos Ge David, 1o_cual ‘no beta ae al presente sea, como se. cree, el diimo ‘que él ever: bie préximo “yaa ou mmuctte (B. Roberto. Belar mito)” 8. Jerénima explica:“acaben toa Salmon. de Bevid noice, en, ete Salo cacribi la plntad y 5. Empleza aqul ol tereer libro, que comprende, Jos Sales 72 2 $8, algunos de los’ cuales son también elohitas como tte. (ef. 8. 41, 1 y nota). Sobre Asot GH'Par, 25, 20), Udane, In ota del 8. 49, 1, Ea el Dresente un’ Salina didéctico, en el que se trata un | problema, tesigig: Como te expla ened de on pecadores? Y jeémo ea Esta compatible con la Justitia "de Dior? Vase al’ mismo tema tratada. en 633, *Pero, mis pies casi resbalaron, cerca estuve de dar un mal paso; *porque envidiaba 4 los jactanciotos al observar la prosperidad de los pecadores. 4No hay para, ellos tribulaciones; su cuerpo esté sano y_robusto, No conocen las inguietudes de los mortales, ni son golpeados como los demés hombres. Por eso Ja soberbia os envuelve. como un collar; si violencia los cubre como un manto. yeu craso corazén desborda su iniquidad; desfogan los caprichos de su énimo, “Zahieren y hablan con malignidad, y altivamente amenazan con su opresién, %Su boca se abre contra el cielo, y su lengua se pasea por toda la tierra. 1Asi el pueblo se vuelve hacia ellos y encuentra sus dias plenos; los Salmos 96, 48, 92, etc, jCudm bueno es Dios? Es ésta Ta mis alta y preciosa de todas lag verdades de nuestra Te. Pero "gla creemos de veras? ‘El mo Homan encarete a los parrecot la acces predicar aos ficles “las riquezas dela, benignided Ae ‘Dios Bacia los ‘hombres, Porque habiéndote ofen- ‘ido nosotros ‘con innumerables maldades -. nos mira con’ el mayor amor y tene un cuidado ‘especial de fnovotros. Y si cree alguno que Dics se olvida de lon hombres, es insensato 'y hace al Padre de lay mise Fleopdias grave injuria", “Paya Israel: Teccion del OME que coincide con fos LAX y la Vulgata'y que conservan Vaceari, Crampon, Dom Puniet, te. La tmayoria de lox moderngs, par tazones de ritmo, ea ‘ver de leyierae! (para Tarael), leen layyarchar? pa. Fa al hombre recto”. Los ‘rectos de corazén 0 dimples son los que no tienen ‘debler en su corazsa. Simple quiere decir “‘sin pliegue” (ef. Juan 1, 47 ¥ ou). fara elle ev ls alegre (S. 96, 11, 108, 497 Ben en a aan ance "2 Fara clos fou Bineicios” (8° 124,4);" para ‘elie Talvaclon (S.'7, 11) 7 1a wloria (8. 41,"11); deel es al amor (Cant. 1, 3); de ellos, coms de los ‘ios, fs ia alahanea que @ Dios le agrada (8.32, 15 8) 3) Matt 210 16). ‘2'sh. Este’ abierta confesién del salmista muestra guin grrnde y fuerte es esa tentacién contra la. fe. Yi Haqueamos en el pensar bien de Dios (Sab. 1, 1) zqud nos queda, puesto que sélo.podemos vi de esa fe? (ef, “Hab, 2, 4; Rom. 1, 17% Gal. 3, 115 Hebr. 10, 38 y motas).’ La necesidad de eviiar’ este tropiezo sera cada. dia’ mayor @ medi como lo tiene anunciado » Dios, fniguidaa”” (IT Tes, 7 8.45, 3 y nota. Dios nos da para ello sus remedios en Rom, Yo. 17; Mat, 26, 42; Juan 7, 14; 1 Cor, 2, 10.15; "T1 "Tim. 5, 16, ss. Pintura admirable de cémo Ia protperidad y ‘el triunfo, en. verde hacerlos agradecides alos beneficios de Dios, -sacian "por el eontrario. y" em. briagan a ‘los soberbios, cuyo. mayor “castigo, como observa S. “Agustin, es) 10, ser’ castigados (v.18), Dues a megalomania seguiré ‘ereciendo de modo que fea mas vertical y horrible su caida, como lo enseha in Virgen en Tue. 1, 51-53 y lo muestra a veces, aun gu esta vida, la experiencia histérica, “Ua hombre, Gice""Satomén. “domina sobre ote hombre” para. st propio, maf” (Bel. 8.9 ss, texto. hebreo), 30. Texto diversamente entendido, Aigunos, p. NacarColunga, vierten en, 10 b: Sorbiendo sus guad 2 boca Wena (ct. Job 15, 13). “Sogn esto, el mal fendré trnseendencia.pablica porque. los altos profe fa no se limitan e ‘desfovar sus pasiones sina que arrastran a las masas, ignaras © impresionables. (ef Hai. 1) 15). Ast el Viernes Santo, movido por ei sacerdocio de Israel (Mare. 18, 10:11), "grité’ “eru- 634 Ny dice: “zAcaso lo sabe Dios? @Tiene conocimiento el Altisimo? 18Ved cémo tales impfos estén siempre tranquilos aumentan su poder. | 3Luego, en vano he guatdado puro mi corazén, y lavado mis manos en la inocencia, \pues padezco flagelos todo el, tiempo ¥ soy atormentado cada dia.” Si yo dijere: “Hablaré como ellos”, enegaria del linaje de cus hijos, ‘Me puse, oe reflexionar ara. comprender. est me parecié demasiado dificil para mi. rasta que penetré ‘en los santos arcanos de Dios, y consideré la suerte final de aquellos hombres. En verdad Té los pones en un camino resbaladizo | J Jos deias preciptarse en ls ruin, wiCémo se deslizaron de golpe! $on arrebatados, consumidos por el terror, son como quien despierta de un suefio; icale” (Juan 39, 15) el mismo pueblo que el do. dado ‘por restaurado. cn Jewis el tr000 avid (Mare. 11, 10), prociamindalo Rey de Ie fael en nombre del'Sefor (ue, 19, 385 Juan. 12, 13). Asi lp geducird el Anticrito C1 ‘Tes, 2, 10 4B arart hata que en el Templo lo,miren como 2 Dios TE Tena. 4)'y in ierea entera Jo adore’ &l (Apo. 13, 12) 7a stata “(id 19) "Pero el cotent Truettra tue aqui es otro el problema: el pueblo. no Slabs 'a_ Gos impios’afortunados, como lace con los altos “profetan (Lue. 6, 26), tino que admira st prosperidad ‘precisamente’ porque. se. percata de” que on mpioe _(e 12). El problema que plantea Anat ‘tk en ie reflexioa que "esta prosperidad.sugiere al pueblo ercandalzado. Gry. ii-t4 fe tiende tambien, a imitario, ‘el cual. naturalmen: (Ef, Coach) ¥ que coincide ‘con’ 3 it aS ta prosperdad de tuna tentacién para muchos, es porque no ‘a ue Jos, julcios de. Dios son eternos. Si la caridad To moeve a detener el castigo, “g'dice en Sab. 11, 20-26: 12, TI Pedro 3, 9; Apce. 6. 10 qmos quejaremos acaso de que’ fi sea demasis bueno? “:Quién eres ti, \dice''S. Pablo; para juzgar al que es siervo de otro?” (Rom. i4, 4). La sabida- fia esté, pues, como lo ensesa el sapientisime 8. 36, fen conservar "la serenidad, fundada sobre la. segurs como tia cedror ss $35, 35.8: siterio Romano), es decit, como 1 pueblo en los vv. 1-14, Otros penen fos vv. 13 y 14/en boca del mismo salmista, smodos’ eilo” es. para él tambien una tentacion (Cf. Joi wesnst yi gol ae defiende, “fuerte en “a Ye" 'Bedro $93 ef II Rey. 11, 15 y nota), como digno “hijo” que, no puede desconfiar de su Padre aunque ap entienda a veces aus designi 16 a8, Dified Humanamente; clara’ ¢] misterio, 20, Ti, "Sehor: asi et nuevo Salterio Romano, Seen otros se aludiria sélo a los mismos impios que St despertar ‘ven ia falacia de lo que sofaron’ En realidad. bien sabemos que Dies no. dormia sino en apariencia, “Cf. S. 77.68, donde, £1. parece des perlarse “come un giginte adormecido por el ‘continuacién se LOS SALMOS 72 (13), 11-28; 13 (10), 1 asi T6, Sefior, al. despertar despreciaris su ficci 4Cuando, pues, exasperaba mi mente y se torturaban mis entrafiss, era yo un estipido que no entendia; fuf delante de Ti como un jumento. Mas yo staré contigo siempre, Ta me has tomado de la mano derecha. Por tu consejo me conduciris, y al fin me recibirés en la gloria. %,Quién hay para mi en el cielo sino Ts? ‘si contigo estoy qué podrd deleitarme en la tierra? aft came y el corazon mio desallecen, la roca de mi corazén es Dios, herencia mia para siempre. ‘Pues he aqui que cuantos de Ti se spartan perecerén; Ta destruyes a todos los que se prostituyen, alejindose de Ti, Mas para mila dicha consiste en estar unido a Dios. : He puesto eri el Sefior Dios mi refugio para proclamar todas rus obras, en las puertas de la hija de Sidn. SALMO 73 (74) Cowra Los pesTRUcTORES DEL SANTUARIO 1Maskil de Asaf. Bor qué, oh Dios, nos desechas para siempre? ePor qué arde tu ira Contra el rebafio de tu dehesa? 21% 1Cuim fhcil es yer claro después que se va 4g tentacion! Lo, importante es, pues, dejar que pre fd mal momenta “en quietud y confiaiza”” (Ia. 30, 18) “ap agitando el espinitu durante la oscuridad” (Beli 2, 2). De abi sacé S. Francisco de Sales su famosa Scmparacién. de las tentaciones con, lat abejas, que ferpican gino al que se alborota, Ct. S. 36, 5; Lam 222g; Saat. $15. 24 Por tw eonsejo: Véase sobre este magisterio de, Dicg”S. 70,517 9 note 25. Glosands ‘ext2 bellisimo versieulo, dice Fray Luis de Leda: “Porque si mirsies lo” que. Sefior s2i' co, Vee ois un ofsng intinto de Deas yl fayor de lob Que por ack. se congcen y ‘entiended ex tina peauefa” gota comparado con Vos, ¥ es como tha sombra “vuestia, oscura y igera, Yai miramen le que para nosotios ois yen uestro Fespeto, 0 degeo “del “aloe, cn auien’ ballamos “deteanso y, auien, ain Sia conocerge, Buscamos en todo cuantd hat cemot,” Cf. S. 15, 2. 5, Pablo revela. que Dies sacard festa dable ansia nucatra en Cristo “reuniendo en. Bl Its cosas del cielo y las de la tierra” (Ef, 1, 10)- piritual, idolatria fen cualquier otra cosa fuera del, orden divino, aicese Y es una fomicacion espiritual” (Sto, ‘Tomés). Ct Bent. 474; Apoe 18, 3 28. He puesto, eto: Cl. S, 9 18 y nota, El Sehor Dios: Muchos traductores séio leen: “el Setor, porque ast To indica el ritmo, Como vemos, ef presente Sal fio ex una. verdadera medicina eapiritual para. alegra? itestro. Grime, segim lo hizo con el propio stlmista ue. empen6 esta meditacion con la, mayor inquietud Fe pring en de ont a a 1. Sobre el titulo véase el S. 31, 1'y nota. Las opi- niones sobre el origen de este’ Salmo vatian. como fen Muchos otros, porque no se conocen cireunstan- HOS SALMOS 73 (74), 2-28 AAcuérdate de tu grey ¥ hiciste tuya desde antiguo, le Ja estirpe que rescataste ara hacerla tu herencia; del monte Sién awe, elegiste para morada tuya, ‘Wirige tus pasos hacia esas perpetuas ruinas: todo lo ha devastado el enemigo en el Santuario, “Los que te odian Tugieron en el recinto de tus asambleas; pusieron sus ensefias por 8Talaron alli como quien en lo espeso de la selva; ya con hacha y martillo yacen pedazos sus puertas. “Entregaron al fuego tu Santuario, profanaron, atrasindolo, el tabernaculo de tu Nombre. alza la segur ‘"Decian en su corazén:/ “Destruyémoslos por completo; pegad fuego a todas las sinagogas de Dios en el pais.” Ya no vemos nuestras sefiales, ya no hay profeta, ni queda entre nosotros quien sepa hasta cuindo. cits bistérieas que cnincidan con dl. Los que lo st- ‘ponen compuesto inmediatamente. después. dela des fraccién de Jerusalén por los babllonios’ (S87 2. ‘C.) Twopiezan con los vv. ‘8 y 9 sobre las sinagogasy sobre’ la falta de profetan, pues en aquel temp taba Jeremias en Jerusaléa y Ezequiel en Babilo- mia (cf, Jer. 30, 3 j nota); y lon que proponen spl carlo a Ta. persecitcién de Astioco Epifanes en Hem. fo de. los Macabeor, no, explican la’ amplitud de Ta Hevasiacion (wv. 37). Teodoreto, “cuyas cbservacio- nes. sobre Nabucadonosor, y Antigca no parecen des Drovistas. de fundamento”” (Cales), vela la solucion En ‘considerar, que el Salmo enclerra, como. tantod otros, una visién profética y alude a. la destruccion de. Jerusalém por” Tito (ao 70,4. C.) en que el abandono de Israel parecié ser “para, siempre” (v. 6, 8)-. Cf. Dan, 9, 27; Hom. Thy iy 28a La primera parte tiene una emocionante descripetén de [r'ruina "del. Templo; en la-segunda, empero, trae ‘ativos ‘de esperanza ‘en Ta salvacién del pueblo pre- ilecto (ef. $279, 8 y 18)- En Is. 64, 942 bay’ un lamento semejante al de este v, 7 Dios le responde en el cap. 65, 2.,Tw grey: El pueblo de Teracl (cf. 8. 78, 13: 99, 3: 9872 Jer, 28, 1, ete). Hicite tayo... bw herencias CE 8°"77, 34;" 79, 16; Ex. 15, 16;° Deut Yer. 10, 16; Si, 18. Bi monte 131, 13," ete. ‘3, Dirige. tus ‘poscs: Aigunos vierten: el eseabel de tus pier y dicen que “éste es aqul el templo, co” fo en |S. 98, 5; 131, 7; Is $0, 13; Bx fb, 7:00 bien ‘toda Jerusalén, como en Lai, 2, 1” (Vateari) CE Mat, 23, 39 y ota. 4 sa. Sobre esta dolovosa elegla véase S. 78 7 79; 88; 132, ete ‘5, Suz pucrtar: Asi el nuevo Salterio Romano. Pra: do traduce: er. entalladuras. 9. Nuestras sehales: Dos prodigion que Dios ba- ia en" todo tiempo = favor de su. pueblo (ct. 64, Sy nota). Asi fo, pide también Ia gran oracién det” Eolesiditico’ (Eel.” 36, 6)... Sobre’ estos. prodigios cf. S77, 4s Algunos, en ver de setales, vierten ensohas: ‘cf. On. 3, 4. Yano hay profeta: Vease ePeitado texto de Oseas; Amés, 8, Ii at ete. 635 W¢Hasta cudndo, oh Dios. thos afrentard el enemigo? @Ha de blasfemar siempre fu Nombre el adversario? 4 Por qué retiras tu mano ¥ retienes en tu seno tu diestra? Porque Tt, Yahvé, eres nuestro Rey, “el que de antiguo ha obrado Ia salvacién fen medio de la tierra. 3T4 dividiste el mar con tu poder = Quebrantaste Ja cabeza de los dragones en las aguas; MT aplastaste las cabezas de Leviatén, y lo diste por comida 2 las fieras que pueblan el desierto. 45ST hiciste brotar fuentes y torrentes, secaste rios perennes. Tuyo es el dia y tuya la noche Ta pusiste los astros ye sol. “a trazaste todos los confines de la tierra; el verano y el invierno Ti los hiciste. WRecuérdalo Yahvé: el enemigo blasfemna; un puebio impfo ultraja ta Nombre. WNo entregues al buitre la vida de ta tértola; no quieras olvidar erpetuamente 2 tus pobres. 2°Vuelve los ojos 2 tu alianza, pues todos los rincones del’‘pafs son guaridas de violenci 4no sea que el oprimido, en su confusién, se vuelva atrés; puedan el pobre’ y el desvalido alabar ta Nombre. *Levintate, Dios, defiende tu causa; recuerda ‘cémo el insensato te insulta continuamente. 2No te olvides del vocerio de tus adversarios, porque crece el tumulto Ge Tos que se levantan contra Ti. 12 ss. Nuestro Rey: Ast los LXX. La esperan- za que anima al salmista estriba en la grandera del Dios de Taracl, que obr6. siempre maravillas en favor de su, pueblo '(v, 9 y nota) ¥en. las promesas que le tenia hechas desde antiguo. Cf. v. 20; Lue. 1, 70. 15's, Alusign al. paso del Mar Rojo 'y al castigo de “Hgipto (Ex. “14, 21). Ch. Ts, 27,2; 81, 9; Be 29, 33.32, 2. 45. Hlckste brotar: Recuerda tas aguas _milagrosas del “desierto. (Ex. 17, 6; Nam, 20, 8; 8. 7%, 19). Secaste rios perennes, por ejeniplo,’ el Jordin Jos. 314 as. 19, Tu “tértola: Terael (Cant. 2, 14). CL. 8. 78, 8. 9, 195. 67, A. 2, Tus pobres: 20. Ta alionea:’ La ‘antigua existente (Géa. 17, 7 a3 Lev, 26, 44s) y la nueva prometida (ler. 39, 21). CH."8. “Tod, gy ‘nota; 105, 43.58. 21 st. Todo ef Salmo es, como ‘se ve, una invoca: cida que no ha perdido actwalldad y" que not sive tembiga a "hoyle para recurir al” Stor, ea fem pos de impiedad como los que vivimos (véase el Mento de Ellas ‘en {11 Rey, 19, 10 s2.), Loa dos Ssimos que siguen deseriben’ el triunfo’ de Dios 7 ton como la reepuesta 4 esta. apremlante oracién del Salmista por Israel CE 8. 78,79 y 82. 836 SALMO 74 (75) EL yuicio ve Yanvé. 1AL maestro de coro. Sobre la melodia “No dates. Salmo de Asaf. Céntico. *Te alabamos, Yahvé, te alabamos; invocamos tu Nombre ¥ narramos tus maravillas. "Cuando Yo fije Ja hora, juzgaré segiin la justicia. | “Conmovida la tierra y todos sus habitantes, ‘Yo sustentaré sus columnas.” "Por tanto, digo a los altaneros: "No os ensoberbezcdis”; ¥,4 los impios: *Cesad de engreiros en vuestro poder”: “po levantéis vuestra cerviz frente al Altisimo, ‘no dighisinsolencias contra Dios. ‘Porque no del oriente ni del occidente, ni del desierto, ni de los montes, viene la justicia, sino que es Dios mismo el Juez; a éste lo abate y a aguél fo encumbra. Porque en la mano del Sefior hay un céliz ino espumoso, lleno de mixcura; de él yierte: Jo beberin hasta las heces todos los impios de la tierra. 2Mas yo me gozaré eternamente, cantando salmos al Dios de Jacob. 1, Sobre el epigrafe véase S. 56,1 y nota. Rate Salino, ebusante de fey entusiasnro, enaltece, Ia Jasticls y'el poder de Dio’, que castige’ @ los malva’ dos y cambia la suerte a favor de su pueblo, “Si color” mesidnico escatol6gico es marcado™, (Paramo) Yalgunos, como ‘gbterva, Ubach, To- consideran como fina respuesta al “hasta cuands?” del Salmo prece dente y, 10 3s. fin ios wv. 3 y 4 habla directamente Yah quien consuela ‘at justo recordandote que’ Bl obra Pero, a. au tiempo, Véase a este respecto Mat 4244; Mare, 13, 32 y notas, ELS. 2, 8 parece atric uit at Mesias la igiciativa, y_lo mismo Dan. 7, 13 yo Apoc. $7. Ch, Apoc. 12 $;°S. 72) 110 y. not Joi, 14; Ts, “60, 22; "Mal. 3, 17; “Heeb. 1, 7, etc ‘Kcraes todavia el “tiempo favorable”, de fa. econ: sian (S. 6814s se 4) 16 93). Entonees seed el ia de la vengansa’ (Is. 61; 1's): 5. Vuelve a hablar el saimista para prevenir a los soberbios “antes que Dios cumpla 'lo que dice en el a1, donde #1 vuelve a ‘tomar Ja) palabra. Abate 'y enuala. a gue "él quiere tanto los individuos ‘como a los reinos. (of. 5. 109, 8 147.9; T Rey. 2, 7-103 Dan. 2, 21), pues no debera nadie cuenta de sus actos (cf, Rom. 9,,1423). En Canto alos Primeros, £1 se ha dignado hacernos Saber que los que se hacen pequefios “como. nifos, Gsos scrin los entalzades. "lo mismo. sucederh con fas naciones: ef Mar. 20, 13.87 Sant. 4, 12; Lue. 1 ABS 38 34; Teh BS, 3 Oy 22 ee 9. Bl cls ex simbolo del castigo ‘de. Dios, CE_-As 34,10; 6, 195 tar aly 17-28; Jer. 28, 1847; Ee 23, 3133, Continga ef sentido del ¥- 8: de Israel, que Jo Debio’ antes. (S, 59, 3), el edz pasara a lay nad es (Fillion). Cf. Rom. 11, 17-24 y 3032; Jer. 25, 28, “Las heces al fondo de la copa son figura de i et egos fe a Sotto ya na fended imiserleordia” (Anézimo francés). CE Apoc. 10, 6 ® +4 1.08 SALMOS 74 (70), 11 MY Yo quebrantaré Ja cervia de todos los impios, ¥ alzardn su cerviz los justos.” SALMO 75 (76) EL tatonro pe Dros en Jeusatén s de 1Al maestro de coro. Para instrumentos cuerda. Sabno de Asef. Dios se ha dado a conocer en peas rande es su Nombre en Israel. a levantado en Salem su taberniculo y su morada en Sion. “Alli quebré las fulmineas saetas de los arcos a¥.0} escudo y Ia espada y la guerra, Ito en luz Ti, Majestuoso, descendiste “dale ky ones cornon ‘"Despojados quedaron los de robusto corazén; duermen su suefio; no hallaron, sus manos los hombres fuertes; “earros y caballos se paralizaron ante tu amenaza, oh Dios de Jacob. "Terrible eres Ta ¥ aquién podrd estar de pie ante Ti cuando se encienda tu ira? "Desde el cielo hiciste oir tu juicio; 1. Este Salmo es como, una contingacién del ante riot. “Hos LXK afiaden al epigrate: “sobre el asirio™ que en los orkculos profétices como el. presente sim- Soliza’a las naciones de’ la gentlidad, sempre, gpres- rea de’ Israel (Is. 5, 25 'y nota). Ta cautividad de ‘Asisia’ en’ que cayeron las 10 tribus del norte fue al comienzo de ia dispersion de Israel entre las. pa Sones (IV Rey. 17, 6). Aunque pudiera haber sido fantado por la’ victoria sobre ‘Senaguerib, rey de los 1B, 351 Us. 37, 36 8), Opt ‘hign que no comparte 8 Agustin ni Jos’ criticos mo: dernos. EI Salmo Gene caracter mesiinico y escalo- Iogieo’ (Goma Dom Puniet, Vacearl, Selo, ete). S. Roberto Belarmine ‘no deda de que en su mas alto ‘sentido predice la victoria de Jon justos contra aus enemigos ‘yisiblea e invisibles, "EL salmista entrevé, S través de la victoria contra’ Assur, los telunfos ame agg sobre odo, tavorece in wees Si He {ue para alguncs una especie de obsesién, de la ou ya se ba vuelto” (Calés), Ch. S, 79, 1; 82, 9. 2's, Véase S. 47, 2; 64, 2; Ex. 40, 2 y notes. Se- 2 (visiéa © dudad de) jgns, reduciéndolan, a Jem “ts Jerusalén, que sit as. 4 *Rompi6 ae acmas, sae potenci alas guerras (cf. S45, Hi 2, 45 On 2, 8; Zac. 9, 10) x. 39,9)" (Vat an). ‘Desde Jos montes eternos: Cf. v. 3; 8. 67,18 y nota. Sobre este v. y los siguientes ‘hace notar Galds que “la ‘Simple venida ‘de Yahvé he geaber fio.con aus enemigos’. “Ch, tx 1, 4; Dan. J, Ils 8, 25: 11 Tes: 2,8: Apoe. is, is 9’ 20: Mejesiuor, sustantivado, Otros “expositores: Poderoso, esto. en whoa deMi nifo como’ en ‘Belén. Cf fs, 9, 6; Tt Tes. 1, 10. 6's.'Suprema humillacién de Ia soberbia fuersa humana, Cf. v. 4; Ez, 38 7 $9; Apoc. 19, 11 em 7 tas. Je Desde a ciel, ete: OF. Roos. 14, 16 an, A iui” (oO) S988 Ts, 2, 19 ans ah, 7 21 ant Hab, “2, 20; Apoes' 6,16. A todos? ‘Ea amplitud’ universal’ del contepio ‘Sobrepuja am sim ple acontecimiento, histérica (ef, 8. 64, 6; 71,2 7 hota; Is. 11, 4; Sof. 2. 8). LOS SALMOS 15 (78), 35 78 (TT), 18 Ia tierra temblé y quedé en silencio, 344] levantarse Dios a juicio, para salvar a todos los humildes de la terra. MHlasta Ja futia de Edom redundard en tu gloria, ¥ los sobrevivientes de Emat te festejarin: haced votos y cumplidlos a Yahvé, vuestro Dios, y todos los pueblos en’ derredor suyo {ragan ofrendas al Temible; . 131 Bl, que quita el aliento a los principes; al Terrible para los reyes de la tierra. SALMO 76 (77) Ex. amor pe Dios No CAMBIA 1AI maestro de coro, A Iditin. Salmo de Asaf. 4Mi vor. sube hacia Dios y clama; mi voz va hasta Dios Frag me ole cl dia de mi angustia busco al Sefior; de noche, mis manos se extienden sin descanso, mi alma rehusa el consuelo. & pienso en Dios. tengo que gemir; si cavilo, mi espirita desfallece. ST mantienes insomnes mis ojos estoy perturbado, incapaz de hablar. "Pienso en los dias antiguos ‘considero los afios eternos. tbor le noche medito en mi coraz6n, reflexiono y mi espiritu inquiere: 11, Fi suevo Galtevo Romanp ta adoplado sabia mnie la tints etl que Siem 9 rw mer mar” sesflicmdo ing” wesiesr "aue’ ican duo Goins en ver de‘dom feats hal cao on Hach SE) Sale sveel Gee seNeendeels gor bem Hiloud por ity caves the Hamat Cea). Am Sin Salles extn Ge Sead Gr 19) Bu le Refoama perha de lottel aparece (sprites en'set CSiigndh"pues: cinao't Sotor'se: Gueta.oo iae sotctn’shasto a Jacear aries saslenes vese. dst Blonte Baran en" Tdumea (Hab. "3, 3) "y tints en ners de Monn (is, 6h; 1), Gh. S391; Apo Mibais p48 kemot Co Hamat), edad 7 Fe fo, de Is. Si CE v.33 S. 67,18 y 30. 309, es 8! 38,15 61, 1 Rn eu pri mea parte este. Salmo ‘refleja” los seniimienton 'de Teraet “gravemente afligido. hasta que com ely. 11 Gambian’ cl entlo y el pensamiento, y cl salmista se siete contador el Recverdo fon prodigon del ahl'qde “todo el Salmo conviene & maravilla en, 108 omentos ‘de angustia, para buscar Ta gerenidad ¥ volver a. ballafa: las’ consolaciones. pasadas. son. ga: fantes deigs futuras para aquel que ora del fondo det corazén™ (Cates), . ‘4 Tengo que gemir: Esto, es, pareceria que espicita te stntia con ello mis deprimido aun y 68 Forge no seabia con "en fanca_ amined ial, Bucs lo estaba juzgando, como se ve en lon vy. 8 33, Ge'sab. 1, iy nota, En cambio, sf cavile, es decir: 4 rato de" explicarme por mis propias reflexiones el igen com prevaecae "Blo toe ese obre mente humana. “ 637 82s que nos desecharé el Sefior Bor todos los siglos? éNo volverd a sernos favorable? Se habré agotado para siempre su bondad? sSeri vana su promesa hhecha para todas las_generaciones? 19,Se habrd olvidado Dios de su clemencia? © gen su ira habrd contenido su misericordia? AY je: "Este ¢s mi dolor, que la diestra del Altisimo haya cambiado.” Recordaré, pues, los hechos de Yahvé si, me acuerdo de tus antiguas ‘maravillas; \redito todas tus obras Y peso tus hazafias. Manto es tu camino, oh Dios, Qué Dios hay tan’grande como el Dios nuestro? "87% eres el Dios que obra prodigios, J. das dado a congcer 2 los pueblos tu poder. 'Redimiste con tu brazo a tu pueblo, 2 los hijos de Jacob y de José. HLas aguas te vieron, oh Dios, te vieron las aguas, y tembiaron; hasta los abismos se estremecieron. 4Aguas derramaron las nubes, '@ sa. En el pasado habia hecho Dios grandes mila groa'en pro de Israel. yPor que ha cemdo ahora su ‘uxilio? yAcaso ae ha olvideds de su pucblo? ‘Tal.es ia "angustiosa pregunta’ que rota ‘de ‘los. labios del salmista afligide, come en S. 73,1 y- 88, 50. embargo vuelve pronto a confesat ea confiansa en al Seftor" (vv. 12881), sabiendo que nada le duele tanto como el aie dudenios desu amor y miscricordia para on nosotros. -Ci. Mat. 6, 30; 8, 26, 14, 31, etc. Pam bien “a nosotros” se nos’ plantes el mismo problema, AG ge aude en Tt Pedeo 3, 49. 10, EI Catecigmo Romano’ (IV, Primera peticign del Pater noster) cita este v. con’ Hab. 3, 2 7 Bia. 7,38, 7 agrega: “En el momento en que nos ore tos perdidos y absolutamente abandonados de. Dic 3, peeciamente cuando El nox busca, con mk bonds inagotable”” Cf. 8. 77, 37 y nota. Ti ss, ‘Tentacion’ semejanie ‘a a del §. 72. Para shuyentar ‘esa descontiansa, el. ealmista se pone & recordar. los. mil favores recibidos (cf, §.°70, 20.9 nota), especialmente por su pueblo (S. 77, 104, 103 Y, 106). Ele, 11 es citado en Denz. 188" segin ta Valgats, donde ese cambio se entiende no de una operada en Dios, sino ala inversa, ‘hecha por, Dice el salmite aegrando. mu esprit abatido 16. Jacoby José: Suclen entenderse como si dijeta judi y Efraim, representando ambos reinos el. de judé y el de Terael, en el cual Efraim, hijo de José, tenia Ta preponderancia (véase &. 79,5 y nota), Pe ro mejor’ quiza puede entenderse de José, em cuam { Ssaivador’ de ‘sus hermanos, ‘puce “fae! como un nuevo padre para. los bijos de Jacob en Egipto 17 su, Evocacién viva de la salida de Exipto y del Beg del Mar Rojo despues de ly esclavitud ea, que iabian caldo alli Tos iataclitas” Cf, Ex. caps. 1415; 19, 16-18 iss. Tus dardos: Los rayos. Del v. 19 (Vale-) esta tomado el. Inteoite de Is. Misa de ia. Transtigu facién. Fl texto lating del nueva Salterio Romano hha vertido este pasaje en latin con acento. clasica bello irismo virgiiang, S. Agustin, en sentido. alege ice, Jo aplica como si fucse una profecta de la com in de la tierra por la predicacién del Evangelio.

You might also like